cambios climÁticos ocurridos del paralelo 18°s al sur en la vertiente occidental de la cordillera...

24
CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES DESDE EL ÚLTIMO MÁXIMO GLACIAL. Santiago JM Del Pozo Donoso * RESUMEN Investigaciones científicas han aportado nuevos antecedentes sobre el ascenso del nivel de los océanos post glaciación, los que produjeron enormes inundaciones, dando origen al Mar Muerto y al Golfo Pérsico. Se ha constatado que las primeras construcciones, como Gobekli Tepe (Turquía), tienen más de 12.600 años a.p., y que en esa época los lugares donde fueron establecidas, hoy desiertos, se caracterizaban por su abundancia de ríos, humedales, fauna y vegetación. También el avance y retroceso de glaciares muestran una realidad distinta respecto de las teorías existentes hasta hace poco al respecto, junto con las fluctuaciones del clima y la presencia o ausencia de flora y fauna en amplios territorios. Se está reinterpretando también la forma como aconteció el poblamiento humano en América del Sur, donde Monte Verde (Chile) ha superado todas las teorías existentes. El conocimiento generado en Europa, que indicaba la presencia del hombre de las cavernas a inicios del Holoceno, contrasta con los antecedentes provenientes de Asia Menor que muestran la existencia de ciudades para la misma época. En base a estos nuevos antecedentes se analiza las condiciones climáticas que existían en épocas pretéritas en el territorio que ocupa Chile, contrastándola con la nueva información que ha surgido para el hemisferio norte, con el propósito de disponer de tendencias de largo plazo que permitan una mejor interpretación de los fenómenos climáticos y sus consecuencias. ABSTRACT Scientific researches had contributed new data about oceans level access post glaciation, process which give rise to the Dead Sea and the Persian Gulf by the generation of huge flooding in those areas. It’s been proof that the first constructions, such as Gobekli Tepe (Turkey), are traced 12.600 b. C., at that time this constructions where built in places feel with rivers, wetlands, wildlife and vegetation, not deserts as exist now. Also, the advance and retreat of glaciers shows a different reality with respect to recently existing theories, along with climate fluctuations and the presence or absence of wildlife in large areas. It also has been reinterpreted the global settlement theory in South America, where Monte Verde (Chile) has surpassed all existing theories. Knowledge generated in Europe indicate early Holocene caveman presence, contrasting with Minor Asia background from showing existence of cities from the same period. Based on this new information, past weather conditions that existed in Chile is analyzed by opposed it with new information that has emerged for the northern hemisphere, in order to have long-term trends that enable better interpretation of climatic phenomena and their consequences. * Ingeniero Forestal. Mención Manejo de Recursos Forestales. Universidad de Chile. 1

Upload: santiago-jm-del-pozo-donoso

Post on 04-Aug-2015

208 views

Category:

Environment


2 download

TRANSCRIPT

CAMBIOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS DEL PARALELO 18°S AL SUR EN LA VERTIENTEOCCIDENTAL DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES DESDE EL ÚLTIMO MÁXIMO

GLACIAL.

Santiago JM Del Pozo Donoso *

RESUMEN

Investigaciones científicas han aportado nuevos antecedentes sobre el ascenso del nivel de los océanospost glaciación, los que produjeron enormes inundaciones, dando origen al Mar Muerto y al GolfoPérsico. Se ha constatado que las primeras construcciones, como Gobekli Tepe (Turquía), tienen másde 12.600 años a.p., y que en esa época los lugares donde fueron establecidas, hoy desiertos, secaracterizaban por su abundancia de ríos, humedales, fauna y vegetación. También el avance yretroceso de glaciares muestran una realidad distinta respecto de las teorías existentes hasta hace pocoal respecto, junto con las fluctuaciones del clima y la presencia o ausencia de flora y fauna en ampliosterritorios. Se está reinterpretando también la forma como aconteció el poblamiento humano enAmérica del Sur, donde Monte Verde (Chile) ha superado todas las teorías existentes. El conocimientogenerado en Europa, que indicaba la presencia del hombre de las cavernas a inicios del Holoceno,contrasta con los antecedentes provenientes de Asia Menor que muestran la existencia de ciudades parala misma época. En base a estos nuevos antecedentes se analiza las condiciones climáticas que existíanen épocas pretéritas en el territorio que ocupa Chile, contrastándola con la nueva información que hasurgido para el hemisferio norte, con el propósito de disponer de tendencias de largo plazo quepermitan una mejor interpretación de los fenómenos climáticos y sus consecuencias.

ABSTRACT

Scientific researches had contributed new data about oceans level access post glaciation, process whichgive rise to the Dead Sea and the Persian Gulf by the generation of huge flooding in those areas. It’sbeen proof that the first constructions, such as Gobekli Tepe (Turkey), are traced 12.600 b. C., at thattime this constructions where built in places feel with rivers, wetlands, wildlife and vegetation, notdeserts as exist now. Also, the advance and retreat of glaciers shows a different reality with respect torecently existing theories, along with climate fluctuations and the presence or absence of wildlife inlarge areas. It also has been reinterpreted the global settlement theory in South America, where MonteVerde (Chile) has surpassed all existing theories. Knowledge generated in Europe indicate earlyHolocene caveman presence, contrasting with Minor Asia background from showing existence of citiesfrom the same period. Based on this new information, past weather conditions that existed in Chile isanalyzed by opposed it with new information that has emerged for the northern hemisphere, in order tohave long-term trends that enable better interpretation of climatic phenomena and their consequences.

* Ingeniero Forestal. Mención Manejo de Recursos Forestales. Universidad de Chile.

1

INTRODUCCIÓN

El mayor problema que enfrenta la humanidad en la actualidad es el cambio climático, fenómenorespecto del cual se realizan numerosas acciones para enfrentarlo, lo que demanda recursos de todotipo. Las iniciativas más importantes son promovidas por la Organización de Naciones Unidas y estánrelacionadas con lograr una disminución de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), siendo losprincipales las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y metano (NH4).

El cambio climático es también el origen de desastres naturales ya que se ha identificado que afecta laregularidad de las precipitaciones y cantidad de agua caída, originando inundaciones, aluviones,sequías, incrementando el efecto de tormentas y otros fenómenos climáticos. Uno de las consecuenciasmás dramáticas del cambio climático es el derretimiento de los hielos de los polos y el retroceso de losglaciares. Estos dos últimos fenómenos determinan un ascenso en el nivel de océanos y mares.

Numerosos científicos que son detractores del cambio climático en la forma como lo presentan losorganismos gubernamentales multilaterales, argumentan que el cambio climático es un fenómeno quese explica considerando numerosos elementos naturales, por lo que el efecto de las emisiones de gasesde efecto invernaderos a la atmósfera corresponden tan solo a un aspecto del fenómeno, por lo que lasmedidas que se están adoptando no serían absolutamente correctas.

Parece interesante entonces analizar la información disponible con la finalidad de conocer los distintosaspectos que explican el cambio climático, en una escala de tiempo más larga, que permita identificartendencias en el comportamiento del clima, en base al estudio de los efectos y alcances de losfenómenos climáticos ocurridos con anterioridad en el planeta. Parece interesante también conocer lastendencias climáticas en los distintos territorios del planeta.

En la última década han sido publicados diversos estudios que nos permiten diferenciar la situaciónvivida en Europa y en los trópicos por el Homo Sapiens durante el Holoceno. Efectivamente, Europaque estaba cubierta en gran parte por glaciares muestra los registro que el hombre primitivo dejó encavernas. En el mismo período, en zonas de mejor clima, sin presencia de glaciares, ya existíancomplejas construcciones.

Debemos tener presente que esta es la primera vez que la humanidad experimenta, conoce y documentael ciclo completo de una glaciación.

2

OBJETIVOS

1. Identificar los principales cambios en el clima ocurridos en el hemisferio norte y en los Andes Occidentales a partir del último Máximo Glacial.

2. Definir similitudes entre las etapas climáticas identificadas en el hemisferio norte y los fenómenos climáticos identificados para el hemisferio sur.

3. Identificar las tendencias en la disponibilidad de recursos naturales renovables en Chile bajo losefectos del cambio climático.

METODO

Este trabajo busca responder a las siguientes preguntas ¿el clima del planeta siempre ha sido estable ose caracteriza por pasar por épocas cálidas y épocas frías alternativamente? ¿estamos en un período delque no tenemos información o las características del clima global son aspectos conocidos que se repitenen el tiempo?

Los numerosos estudios que abordan la identificación de las características del clima en épocasanteriores para la zona europea, norte de África y Asia Menor, han hecho posible disponer de uncontinuo de información sobre esta materia, desde muy antiguo hasta la época actual, en especial laidentificación de lo ocurrido con el clima desde el último Máximo Glacial hasta la fecha. Laidentificación de las clasificaciones que se han utilizado para los territorios señalados es un aspectofundamental para el desarrollo de este trabajo.

Existen numerosos estudios realizados a partir del año 2000 que han permitido dar una nueva mirada alos acontecimientos ocurridos en el planeta a partir del último máximo glacial, sobre todo aquellos detipo arqueológicos realizados en Asia Menor y de análisis de núcleos de hielo realizados en el ártico,los que han arrojado luces respecto de lo ocurrido con el clima en épocas pretéritas, generandoinformación valiosa que arroja luces respecto de diferentes etapas climáticas.

La clasificación de períodos climáticos que se identifique para el hemisferio norte será contrastada conla información científica que se ha generado para la zona occidental de la Cordillera de los Andes, entrelos paralelos 18° a 56° S, que comprende el territorio actual de la República de Chile, buscandoestablecer coincidencias y divergencias climáticas para los distintos períodos establecidos. De estaforma será posible conocer de manera amplia los cambios que han ocurrido en el clima de nuestro paísy los efectos que ha tenido sobre la flora, fauna y ocupación humana.

3

VARIACIONES CLIMÁTICAS OCURRIDAS EN EL HEMISFERIO NORTE DESDE EL ÚLTIMO MAXIMO GLACIAL (20.000 años AP).

Uno de los antecedentes más conocidos y al mismo tiempo más ignorado respecto de los cambios delclima en el planeta radica en la forma como se realizó el poblamiento de América. La teoría másaceptada señala que los primeros pobladores de América fueron cazadores paleomongoloides asiáticosque ingresaron por el estrecho de Bering a finales de la glaciación Winsconsin, 10.000 años a.p. Pero esnecesario dar una doble mirada a este planteamiento realizado en 1908 por el antropólogo AlexHrdlicka, ya que subyace en su enunciado el hecho de que hace 10.000 años a.p. la tierra estabacongelada, hielo que con el paso de los años se ha ido derritiendo.

Los cazadores asiáticos de hace 10.000 años a.p. pasaron el estrecho de Bering caminando. AlexHrdlicka supuso que habían cruzado en balsas. También se pensó que habían pasado caminando sobrehielo. En la actualidad se acepta que fue caminando, pero no sobre hielo, sino por el Itsmo de Beringia,una faja de tierra que quedó descubierta por el descenso del nivel del mar a finales del períodoPleistoceno (Gómez. 2008; Llabata. 2015).

El punto más frío de la última glaciación (Máximo Glacial) se alcanzó hace unos 20.000 años a.p. Unagruesa capa de hielo de entre 3.000 a 4.000 metros de altura cubrió el norte de Europa, Asia y granparte de Norteamérica. En los trópicos la situación también cambió debido a un descenso promedio dela temperatura igual a 7° C. El hielo en Europa cubría desde el polo norte hasta Portugal y la ciudad deBerlín; en la cueva de Cosquer (cerca de Marsella, en pleno Mediterráneo francés) se conservan,datadas en 20.000 años a.p., pinturas rupestres de pingüinos de la especie impennis. En Asia en hielollegaba hasta el sur de Ucrania (Uriarte.2003; Europa Soberana. 2013).

Foto N° 1: Pinturas rupestres de pingüinos en cueva de Cosquer.

Fuente: http://noticiascabildoguia.blogspot.com/2009/05/el-arqueologo-frances-jean-clottes-nos.html

Respecto de las fluctuaciones del nivel de los océanos, Ortíz-Troncoso (2001) indica que en los últimos200.000 años a.p. el nivel marino varió desde 150 metros por debajo del actual nivel y hasta 10 metrospor encima de él. También se ha calculado que si se fundiera todo el hielo actualmente acumulado enlos glaciales y en los polos, el nivel general de los océanos se empinaría hasta unos 78 metros porencima del actual.

El bajo nivel del mar de 12.000 años a.p. se explica debido a que por el frío reinante las precipitacionesse producían en forma de nieve, la que se acumulaba en la superficie terrestre, motivo por el cual elagua que se evaporaba del mar no volvía a el a través de los ríos, sino que se acumulaba formando

4

gruesas capas de hielo, principalmente en el hemisferio norte. Los científicos coinciden en señalar queen este período los océanos descendieron 150 metros respecto del nivel actual (Ortíz-Troncoso. 2001;Uriarte.2010).

En el último Máximo Glacial el clima del planeta era más seco. Debido a ello, las selvas tropicales seconvirtieron en sabanas. Sólo subsistieron reductos selváticos en las riveras de los ríos y algunas costasecuatoriales. Los niveles de CO2 eran mucho más bajos y por tanto el aire más puro. El clima era másseco y más continental. El viento era mucho más fuerte. El 30% de la superficie terrestre estabacubierta por hielo. En la actualidad la superficie de hielo alcanza solo al 10%, destacándose tambiénque en los sistemas montañosos, la cota de nieves perpetuas descendió a 900 metros por debajo delnivel actual. En Norteamérica y Eurasia el 40% de las superficies continentales estaban cubiertas depermafrost (hielo y suelo congelado). La mayor parte de Europa era tundra y estepa fría. Apenas habíaarbolado por encima de la línea formada por las cumbres de Europa, los Pirineos y los Alpes. En loscircos de las cordilleras montañosas se formaron inmensos sistemas glaciares que, como pulpos dehielo, inundaban los valles con sus tentáculos y se expandían hacia las zonas bajas. Países como Suiza,Austria y Chile, quedaron cubiertos de hielo (Uriarte, 2010).

Una representación de la superficie de hielo alcanzada en el último Máximo Glacial se muestra en eldiagrama siguiente, donde sobre el planisferio actual se señala en color blanco la superficie terrestrecubierta por hielo. No se especifica el nivel alcanzado por los océanos con un descenso de 150 metrosrespecto del nivel actual, tampoco se muestran los tipos de vegetación que existían en las zonas nocubiertas de hielo, donde, al menos la vegetación tropical tendría un color menos acentuado.

Diagrama N° 1: superficie del planeta en el último Máximo Glacial (20.000 a.p.)

Fuente: http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/epipaleol-tico

5

Variaciones del Clima durante el Holoceno

La insolación en el hemisferio norte alcanzó un máximo al inicio del Holoceno. Hace 11.500 años loshielos sobre territorio europeo ya se habían derretido por completo, quedando solo una capa sobre loque es actualmente Canadá, la que desapareció por completo hace 8.000 años a.p.. En este períodoaumentó la humedad en el África sahariana y saheliana. En Asia, los desiertos de Arabia y de Rajasthanconocieron también períodos mas húmedos durante la primera mitad del Holoceno. Estudios realizadosen la cuenca marina de Cariaco, Venezuela, indican que hacia el 8.000 años a.p. los ríos quedesembocaban en ella eran mucho más caudalosos (Uriarte. 2010).

En el último períodos glacial el clima en la zona ecuatorial del planeta no tuvo presencia de hielo y fueprobablemente el lugar que albergó la mayor biodiversidad del planeta. Una simulación de paleoclimasrealizada por Coulthard et al. (2013) de la región del Sahara determinó que hace 125 mil años hubo enesa zona tres importantes ríos, los que ahora yacen secos bajos las dunas, sistema hídrico que estabaconformado también por enormes lagunas y humedales en el noreste de Libia, algunas de las cualesabarcan más de 70.000 kilómetros cuadrados ((Gubin. 2013). Destaca el río Irharthar en cuyo recorridose encuentran numerosos sitios arqueológicos de la edad media de piedra (ver imagen siguiente).

Imagen N° : Red hídrica del norte de África 125.000 años a.p.

Fuente: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0074834

También al comienzo del Holoceno la selva ecuatorial africana se extendió hacia el norte y hacia el surocupando una superficie quince veces mayor que la que tenía durante la época glacial. La selva ocupópaisajes que hoy son de sabana, como la que en esa época cubría el desierto del Sahara. Lasprecipitaciones y la humedad en la selva del Congo alcanzaron un máximo hace unos 9.000 años a.p.durante toda la primera parte del Holoceno, hasta el 6.000 años a.p. el clima de la selva fue mucho máshúmedo que el actual (Uriarte. 2008).

6

Diversos hallazgos confirman el tipo de clima existente en el norte de África: en el noroeste del Saharase encontraron grandes yacimientos de conchas de caracoles; al sur de Argelia, zona de los macisos deHoggar y del Tassili, aparecen pinturas rupestres que muestran escenas con jirafas y otros mamíferosde la sabana; en lagunas hoy desecadas al pie de estos macizos se han hallado fósiles de ranas y decocodrilos (Uriarte. 2010).

Similares vestigios de climas pasados mucho más benignos se han encontrado en Oriente Medio. Eltemplo de Gobekli Tepe, ubicado al sur de la actual Turquía, cerca del límite con Siria, con sus piedrastalladas donde hasta la fecha se observan numerosas especies de animales como: gacelas, serpientes,zorros, escorpiones, jabalíes, tigres, diversas aves y un león, fue construido en su parte superior hace12.500 años, coincidiendo con el inicio del Holoceno (Mann. 2011). Este complejo monumental seconstituye en una prueba fehaciente de que a inicios del holoceno el clima en las zonas ecuatoriales delplaneta era lluvioso y con temperaturas cálidas, lo que permitía soportar una fauna diversa y abundante.

Fotos N° : imágenes de felinos talladas en piedra. Templo de Gobekli Tepe. 11.500 años a.p.

En el mismo sentido apuntan las investigaciones realizadas por el arqueólogo bíblico Juris Zarins de launiversidad de Missouri, quien basado en fotografías tomadas en 1971 por el satélite Lanzat y luegocon imágenes de mayor calidad, identificó en la península arábiga las huellas de dos ríos fósiles, secosdesde hace mucho, los que en un punto en común se conectaban con los ríos Eufrates y Tigris, los queen la actualidad son tributarios del Golfo Persico (Cub. 2009). También Roux (2002) apunta en talsentido cuando respecto de el Chat-el-Arab señala: “Sin embargo, este amplio y majestuoso río noexistía en la antigüedad: entonces el Tigris y el Eufrates seguían sus cursos separados y desembocabandirectamente en el Golfo.”

La profundidad máxima del Golfo Pérsico, el que en la actualidad es un brazo del océano Índico con elcual se comunica por el estrecho de Hormuz, no sobrepasa los 90 metros (Zamarreño, 1972). Siconsideramos que la variación del nivel del mar en los últimos 10.000 años a.p. ha sido en promedio de150 metros, entonces entre 40.000 a 12.000 años a.p. ese territorio estuvo sobre el nivel del mar,llegando a inundarse tan solo a partir del 11.500 años a.p.

7

Imagen N° : El Golfo Pérsico al inicio del Holoceno y su evolución hasta la época actual.

12.000 años a.p. Cambios Superficie Inundada

Fuente: History Channel. “Los Misterios del Jardín del Edñen”; http://www.ldolphin.org/eden/

Existen registros que muestran el efecto que tuvo en algunas zonas el rápido derretimiento del hielo quehasta el 12.000 a.p. cubrían la mitad de Europa, Asia y Norteamérica. Investigaciones realizadas ensedimentos marinos del Mar Negro indican que la capa más profunda de sedimentos corresponde a undepósito uniforme, lo que da a entender que estos se acumularon de golpe. La realización de pruebas decarbono realizadas a crustáceos en la misma zona no encontraron ejemplares de más de 7.500 años deantigüedad (Mackle. 1998; Paleontología. 2013). De acuerdo a lo planteado por Méndez (1997), desdelos 17.000 años a.p. - 15.000 años a.p., hasta los 7.000 años a.p., ocurrió un aumento muy rápido en elnivel del mar (cerca de 8 mm/año), situándose a unos 10 m aproximadamente del presente nivel. Apartir de ese tiempo el nivel del mar fue aumentando a una tasa mas baja (1.4 mm/año), y hace 5.000años a.p. se encontraba a 5 m por debajo del nivel actual. El nivel actual se estima que fue alcanzadoentre 4.000 a 2.000 años a.p.

Un estudio realizado por Coolen y Giosan (2013) muestra que en sus inicios, hace más de 9.000 años,el Mar Negro era un pequeño lago de agua dulce, con abundancia de algas verdes. Luego de la últimareconexión marina con el Mar Mediterráneo, dinoflagelados, ciertas algas y otras formas de vidatuvieron reacciones bastante pronunciadas ante el aumento gradual en la salinidad, la que aumentórápidamente luego de 5.200 años a.p., dando lugar a un incremento de los hongos marinos y al inicio deuna presencia significativa de copépodos. Una sucesión gradual de clases de fitoplancton aconteciódurante un aumento de la presencia de agua dulce en el Mar Negro hace unos 2.500 años.

Los primeros cambios que dieron inicio al Holoceno comienzan a partir de los 16.000 años a.p. a15.000 años a.p. Segun Bloom (1971) a los 14.000 años a.p., el 88% del total de las áreas glaciales seencontraban cubiertas por los hielos, 10.000 años a.p. el 50% del total de las áreas glaciales todavía seencontraban cubiertas por los hielos, y alrededor de 6.500 años a.p. ocurrió la última etapa importantede fusión de los hielos.

8

Además de sedimentos.

La historia de la Tierra es una sucesión de periodos fríos y cálidos, en ciclos de 23.0000, 41.000 y100.000 años, debidos a cambios periódicos en el eje de rotación del planeta y en su órbita alrededordel Sol. (Gamez. 2007).

Estudios de polen en turberas han permitido determinar las etapas del Holoceno, sistema declasificación denominado Blytt-Sernander. Este método se ha complementado con estudiosdendrocronológicos. La utilización de carbono 14 ha corroborado los resultados obtenidos por elmétodo Blytt-Sernander, el que divide al holoceno en las siguientes cinco fases: preboreal, boreal,atlantica, sub-boreal y sub-atlantica, según se muestra en la siguiente tabla.

Tabla N°1: clasificación Blytt-Sernander

Fuente: Groen. (2008)

Un tercer método para estimar el comportamiento del clima en épocas pasadas consiste en el estudio denúcleos de hielo, método que aplicado en Groenlandia reveló fluctuaciones de frío y calor durante elinterglacial actual, el Holoceno, a saber: el Período Cálido Minoico (1450-1300 a.C.), el PeríodoCálido Romano (250-0 a.C.), el Período Cálido Medieval (800-1100 d.C.), la Pequeña Edad de Hielo(1350-1850 d.C), y el Período Cálido Moderno (desde 1900 aproximadamente) (Rabat, 2011;Fernández, 2002; Rizzo, 2014). En la gráfica siguiente se observan las fluctuaciones de temperaturaseñaladas.

Gráfico N°1: Estimación de las temperaturas durante el periodo histórico basándose en los isótopos dedO18 de núcleos de hielo GISP2 de Groenlandia.

9

Fuente: Alley (2000)

El estudio de espeleotemas (estalactitas y estalagmitas) es un método que ha demostrado ser muy útilpara la reconstrucción y caracterización de la variabilidad climática de los últimos milenios. (Chiveletet al. 2004). Su formación está directamente controlada por las oscilaciones climáticas, de manera queexiste una estrecha relación entre etapas cálidas y el crecimiento espeleotémico (Martínez-Pillado,2010).

Han sido diversas las fuentes de información que han permitido conocer el comportamiento del climaen el período actual, el Holoceno, destacando la identificación de fluctuaciones climáticas, unas másduraderas y otras mas tenues, que han caracterizado este período. Dichas variaciones del clima hantenido un impacto durable en la superficie del planeta. Lugares que en el pasado eran fértiles valles seconvirtieron en mares, como es el caso del Mar Negro y el Golfo Pérsico; lugares que eran selvasfrondosas en la actualidad son desiertos; lugares cubiertos por glaciares de más de 3.000 metros dealtura con el paso del tiempo son fértiles praderas; territorios que estuvieron conectados por mileniosen el presente están separados por mares y océanos; caudalosos ríos del pasado hoy se encuentrancubiertos por dunas.

La historia del ser humano ha corrido igual suerte. Construcciones de diverso tipo, desde templos aciudades, en la actualidad se encuentran enterradas. Como testigos mudos de las características de losecosistemas en que estaban situadas, sus murallas contienen escenas de animales diversos y de lasriquezas que poseían, flora y fauna que no tiene cabida en los ecosistemas que hoy allí prosperan.

Así como se han tomado elementos de la historia de la última etapa del cenozoico en el norte de Áfricay de Asia Menor, así también abordaremos en el siguiente capítulo la historia del Holoceno en elterritorio que actualmente corresponde a la República de Chile.

10

VARIACIONES CLIMÁTICAS OCURRIDAS EN LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE LOS ANDES (18° S – 56°S) DESDE EL ÚLTIMO MAXIMO GLACIAL (20.000 años AP).

Debido a la influencia oceánica el hemisferio sur no acumuló grandes cantidades de hielo en susuperficie, concentrándose estos en las zonas de mayor altitud de la Cordillera de los Andes, y en laszonas bajas más cercanas a los polos al sur del paralelo 42° S. Es probable que la influencia oceánicaamortiguara los cambios intermedios que existieron desde el último Máximo Glacial, comprobados porlos estudios que respaldan la secuencia Blytt-Sernander, junto con los máximos de temperaturaidentificados en núcleos de hielo por Alley.

Para analizar los cambios climáticos ocurridos en el Holoceno en América del Sur, se procedió a dividirel territorio de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes en las siguientes tres zonas: ZonaNorte: 18° S a 30° S.; Zona Central: de 30° S a 42° S y Zona Sur Austral: de 42° S a 56° S.

Zona norte de Chile 18° a 30°

El altiplano tiene una altitud promedio de 4.000 metros sobre el nivel del mar, a lo que se suma lapresencia de volcanes con altitudes entre los 5.000 y los 6.000 msnm.1 Podemos encontrar unaaproximación a la ubicación de la línea de las nieves eternas durante el último Máximo Glacial alanalizar el complejo volcánico Ampato, localizado a 70 km al NW de la ciudad de Arequipa, Perú. Estecomplejo está conformado por tres volcanes de 6.000 metros de altitud en promedio, y se hadeterminado (Alcalá, 2007) que la superficie que abarca su zona periglaciar (4.000 msnm) se localizadentro de los territorios que estuvieron ocupados por glaciares durante el último Máximo Glaciarocurrido hace 20.000 años a.p.

Los estratos climáticos que actualmente existen al sur de Perú incluyen, entre otros pisos climáticos, lapuna o jalca, que es un territorio que se encuentra entre los 4.000 y 5.000 msnm; su clima es frío, deescasa humedad y con precipitaciones en forma de nieve. La zona periglaciar del completo Ampato esla característica de esta zona climática. Sobre este estrato climático se encuentra la región janca ocordillera, la que situada a más de 5.000 msnm, presentando un clima extremo, frío y seco, conprecipitaciones en forma de nieve. Se considera que éste piso climático es un dominio de glaciar demontaña (Alcalá, 2007).

De acuerdo a los datos climáticos señalados para el completo Ampato, es posible determinar que lalinea de las nieves eternas del altiplano chileno, hace 20.000 años a.p. se ubicaban bajo los 3.000msnm., lo que determina que los numerosos volcanes de esa zona estuvieran cubiertos de hielo al iniciodel Holoceno. En base a la extrapolación realizada, se puede señalar también que durante la últimaglaciación existió una gruesa capa de hielo en la zona del altiplano, entre los 18° a 30° S, la que bajabapor la vertiente occidental de los Andes, cubriendo especialmente los valles que se dirigen al océanoPacífico. De acuerdo a lo señalado por Nuñez y Grosjean (1994), todavía no han sido obtenidas lasdataciones directas de la expansión glacial en los Andes de Atacama.

Para el Cerro Pajonal, a los 22° 30’ S, se identificó la línea de equilibrio a los 4.650 m. Para el períododenominado Holoceno temprano (11000-8500 años a.p.), en las tierras altas puneñas se identificó laformación de un paleosuelo durante este período, entre los 3500 y 4800 msnm., debido a condiciones

1 Parinacota, isluga, lascar, ojos del salado, acamarachi, licancabur, incahuasi, caichinque, irruputuncu, entre otros.

11

cálidas y húmedas que duraron sólo 2000 a 3000 años, lo que indica la existencia de una densavegetación y considerable actividad biológica. En el período 8500-5000 años a.p., los grandes lagoscomo Aguas Calientes I se secaron alrededor del 8.400 años a.p. y la formación de los suelos terminóantes de los 7400 años a.p. (Nuñez y Grosjean. 1994)

Estos eventos indican un cambio significativo hacia condiciones más secas, con disminución de agua,vegetación y recursos faunísticos hacia el optimum thermal, más o menos por los 6000 años a.p.Algunos asentamientos arcaicos tempranos asociados a recursos más potenciales (p.e., ríos Loa,Puripica, etc.) pudieron persistir, mientras que otros localizados en ambientes más frágiles semovilizaron dando lugar a ciertos “silencios arqueológicos” (cuencas de Atacama y Punta Negra)detectados en las secuencias regionales (Nuñez y Grosjean, 1994)

En resumen, se puede señalar que hacia fines del pleistoceno, al norte del paralelo 25° S. se produjeronaumentos en la precipitación estival principalmente, entre los 13.800 y 9.500 años a.p., con eventosmenores entre los 7.500 y 6.000 y los 4.500 y 3.000 años a.p. Muchas especies de gramíneas de laestepa alto-andina descendieron hasta 1.000 msnm, hacia el margen del desierto absoluto, formando ahíuna comunidad vegetal que en momentos llegó a tener una riqueza de especies entre cinco y seis vecessuperior que la actual (CONAMA. 2008).

Figura N° : Hipótesis de reconstrucción ambiental y ocupación humana en la vertiente occidental de laPuna de Atacama durante el Glacial Tardío y el Holoceno Medio (22-23° S).

Fuente: Nuñez y Grosjean. 1994

En la figura anterior se muestra que a inicios del Holoceno medio desaparecieron las condiciones que

12

mantenían la flora y fauna al interior de la ciudad de Antofagasta. El cambio más evidente consistió enuna drástica disminución de las precipitaciones en la zona, junto con una disminución de la humedaden el altiplano.

Coincidiendo con los antecedentes señalados más arriba, estudios realizados por Vargas y Ortlieb(1998) señalan que durante la transición Pleistoceno-Holoceno, en el área de Antofagasta prevalecieroncondiciones caracterizadas por una pluviosidad relativamente elevada, junto con una intensificación delos vientos capaces de formar dunas. Los estudios sugieren para este período la ocurrencia, de una omás fases de mayor pluviosidad que culminaron después de los 9 400 años AP..

Figura N° : Variaciones del clima durante el Holoceno.

Fuente: Vargas y Ortlieb (1998).

A continuación se describen acontecimientos para cada período:a) Intensificación de las precipitaciones de verano durante el tardiglacial y Holoceno Temprano,

produciendo una mayor densificación de la vegetación.b) Intensificación de las precipitaciones de verano en el borde del salar de Uyuni, Bolivia.c) Arribo de los primeros cazadores recolectores al Altiplano de Atacama.d) Última recarga de aguas subterráneas en la zona de San Pedro.e) Última recarga de aguas subterráneas del Desierto de Atacama en general.f) Período árido en el Altiplano de Atacama: Extinción del caballo americano y otros grandes

animales.g) Ausencia de registros arqueológicos: “silencio arqueológico”.h) Disminución de la profundidad del lago Titicaca.i) Aparece el clima actual del Altiplano de Atacama.j) Mayores precipitaciones invernales en los Andes del Norte Chico de Chile, asociado a una

mayor influencia de los vientos de esta zona, mayor sobre los 2.000 msnm que en la región

13

costera.k) Repetición de la intensificación de las precipitaciones descritas en j).l) Repetición de la intensificación de las precipitaciones descritas en j).m) Repetición de la intensificación de las precipitaciones descritas en j): coincide con el período

denominado “Pequeña Edad Glacial”.

Los bosques relictos de la Cordillera de la Costa (caracterizados por especies arbóreas de mirtáceas)comenzaron a expandirse en torno a los 4.200 años a.p., principalmente debido a un aumento de laprecipitación. Esta expansión fue interrumpida por una pronunciada fase árida que culminó entre 1.800y 1.300 años a.p., tras la cual se estableció el actual clima (Villagrán e Hinojosa. 2005).

Los resultados de estudios paleoambientales realizados por Santoro et al (2011) demuestran que desdeel Pleistoceno Tardío hasta el Holoceno Temprano (17.000 años a.p. a 9.500 años a.p.) el Desierto deAtacama tuvo condiciones más favorables que en la actualidad para la habitación humana. Estasituación se dio particularmente en ciertas localidades de la franja hiperárida entre 1.000 y 3.000 msm,por efecto de un alza de las precipitaciones en la precordillera.

En períodos más recientes, los habitantes de Atacama dejaron registro de la fauna existente en dichoterritorio, consistente en numerosos geoglifos de llamas, alpacas, zorros, flamencos y mono.

Fotos N° : Petroglifos de Yerbas Buenas, San Pedro de Atacama.

De acuerdo a antecedentes recopilados por Del Pozo (2013), hace 500 años, al inicio de la conquistaespañola, existían en la zona norte de Chile abundantes bosques de galería y en la desembocadura delos ríos, formaciones vegetales que correspondían a los remanentes de los áultimso bosques queformaban parte de la vegetación existente en el Holoceno temprano, ecosistemas que fueron eliminadospara ser utilizados como combustible por la minería de plata o para despejar terrenos utilizados en lacreación de ciudades.

14

Zona Centro 30° a 42°

Sabemos que en el último Máximo Glacial el límite de las nieveseternas se ubicó muy por debajo del límite actual, pudiendosituarse dicha línea para los Andes Centrales de Chile alrededor dela cota 1.000 msnm. Según esta descripción, solo las zonas deChile central marcadas en verde y amarillo en el mapa topográficode Chile habrían quedado descubiertas de hielo. En la zona nortehabría quedado descubierta de hielo la franja roja cercana yparalela a la costa.

De acuerdo con Mardonez et al (2005), durante la últimaglaciación y hasta una edad aproximada de 14.600 años a.p., alnorte de los 42ºS, en todo Chile central, la Cordillera de los Andesestaba invadida por glaciares de circo, de valle y de piedemonte,los que llegaban hasta los pies de la Cordillera de la Costa.

Los mismos autores indican que al sur de los 25° S, un registro depolen preservado en paleomadrigueras de Quebrada del Chaco(25° 30’ S) indica que la principal fase pluvial fue más temprana,entre 25.000 y 15.000 años a.p., y de lluvias invernales (vientosdel oeste). La fase entre 13.800 y 9.500 años a.p. está presente,pero sólo a mayor altura (3.500 msnm).

En 1956 Schmithüsen sostuvo que los bosques subtropicalesactuales de Chile (relictos de neblina, Bosque Esclerófilo yBosque Valdiviano) tuvieron un origen común a partir de las florasneotropicales terciarias (Villagrán e Hinojosa. 2005). De acuerdocon estos misos autores las relaciones Valdivianas generalizadasque exhibe la flora relictual del norte de Chile, sugieren supertenencia a una comunidad antigua y con amplio rango geografi-

Mapa Topográfico de Chile

co en el litoral de Chile, probablemente descendiente de los linajes terciarios que ocuparon elsubtrópico de Sudamérica durante el Neógeno. Sin embargo, la fragmentación y restricción actual de lacomunidad a las cimas de los cerros costeros sería una consecuencia de la desertización de lossubtrópicos en el Plio-Pleistoceno, especialmente durante los repetidos interglaciales cálido - secos delCuaternario.

Los bosques deciduos de roble (Nothofagus obliqua) y la vegetación altoandina, actualmente aisladosen las cimas de la Cordillera de la Costa de la región central, serían el resultado del ascenso altitudinalpostglacial de estas formaciones, las cuales habrían estado en el Valle Longitudinal durante las edadesglaciales. Así lo sugiere el único registro polínico glacial publicado por Heusser en 1990, tomado deLaguna de Tagua Tagua (34° 30’S). Este registro documenta una vegetación dominada por Nothofagusy Coníferas, entre 43.000 y 10.000 años a.p., en contraste con la vegetación más árida y dominada porherbáceas que caracteriza al Holoceno de Chile central (Villagrán e Hinojosa. 2005).

15

Según lo señalado por Armesto et al. (1994) durante laglaciación, los bosques templados se restringieron aladeras protegidas de la Cordillera de la Costa,especialmente entre los 37° y los 40° Sur. Esta áreacorrespondería a la región donde hoy se encuentra lamayor diversidad de tipos de bosques.

Según los mismos autores, el área de refugio másimportante se encuentra en la Cordillera de Nahuelbutay sectores costeros, entre los 37°- 39°S. La distribuciónactual de especies y géneros endémicos da cuenta delas áreas donde el bosque sobrevivió las eras glaciales.(ver gráfico a la derecha)

Al finalizar la última glaciación, hace unos 10.000 a12.000 años a.p., el bosque templado se expandióprogresivamente a partir de los refugios glaciales hastaocupar los rangos distribucionales actuales. Ladirección de esta dinámica de expansión de los bosquesfue desde Chile centro-sur hasta la Tierra del Fuego, ydesde la costa a la Cordillera de Los Andes. Esteproceso de expansión ha sido especialmente activo enlos últimos 2.000 a 3.000 años. (Armesto et al, 1994). Fuente: Armesto et al. 1994

Entre los registros mejor conocidos en Chile central se encuentra el estudio paleopalinológico de TaguaTagua (34° 30’S). Este es uno de los pocos registros paleoecológicos continentales en Chile que abarcamás de 50.000 años de manera continua. Destaca la presencia de polen de Nothofagus tipo dombeyi yN. tipo oblicua entre 50.000 y 35.000 años a.p. y 28.000 y 11.500 años a.p. Esto sugiere condicionesconsiderablemente más frías y húmedas que las actuales, contrastando con los lapsos entre 35.000 y28.000 años a.p. y los últimos 10.500 años, en los cuales disminuyen los taxa arbóreos, siendoreemplazados por quenopodiáceas y gramíneas (CONAMA. 2005)

De acuerdo con lo señalado por CONAMA (2005), en base a los trabajos de varios autores, es posibledistinguir varias fluctuaciones climáticas para el sector de laguna de Aculeo, a saber:

1. Una fase de aridez severa (con ausencia de polen y presencia de evaporitas) ha sidodocumentada entre más de 7.500 y 5.700 años a.p.

2. Un aumento paulatino de la humedad ocurrió a partir de los 5.700 años a.p., con aparición detaxa arbóreos y acuáticos.

3. El registro indica que el clima mediterráneo actual fue establecido en torno a los 3.200 añosa.p., momento en el cual el lago llega a su nivel actual. Sin embargo, este período además estácaracterizado por fluctuaciones fuertes y persistentes tanto en la sedimentología como en elinflujo (la tasa de acumulación) de polen atribuidos a grandes eventos de El Niño

16

Zona Austral 42° a 56°

Durante la última glaciación y hasta una edad aproximada de 14.600 años a.p., entre los 42ºS y elextremo sur, extensos campos de hielo cubrían la mayor parte del relieve andino. La deglaciación de laCordillera Andina Austral se habría iniciado aproximadamente a los 13.500 años a.p. (Mardonez. 2011;Armesto et al, 1994). De acuerdo con los antecedentes provistos por Alley (2000) y Groen (2008), esteretroceso de los hielos no fue uniforme ni constante. Efectivamente, un estudio realizado por Mardoneset al (2011) en los glaciares de la cuenca del río Blanco (Región de Aisén, Chile), concluyó que estossufrieron reavances y retrocesos durante el Holoceno. Para el lago Elizalde se constató dos pulsacionesglaciares datadas en una edad entre 10.700 años a.p. a 10.480 años a.p.

Para esta zona del país, Villagrán e Hinojosa. (2005) identifican varias etapas desde el último MáximoGlacial, a saber:

Entre 29.400 y 14.450 años a.p.: De acuerdo a los antecedentes glaciológicos del último ciclo, lasRegiones Aisén y Magallanes, Chiloé continental, NE y sur de la Isla Grande y las islas aledañas y losAndes de Chile central-sur fueron devastados por glaciares durante el período tardío de la últimaglaciación, denominada Llanquihue (GLL), De estos antecedentes se desprende que alrededor de dostercios de la actual superficie de bosques del sur de Sudamérica fue devastada por glaciares, los cualesafectaron directamente la distribución de los bosques templado-lluviosos al sur de 43° S, comoasimismo la de los bosques andinos de la Región de Los Lagos y la vegetación altoandina de Chilecentral -sur.

Entre 14.000 a 8.300 años a.p.: Numerosos registros polínicos de la costa oriental de Chiloé,documentan la rápida colonización y expansión del Bosque Nordpatagónico con dosel cerrado deNothofagus, Coníferas y Mirtáceas, siguiendo el colapso de los glaciares piedemontes, Durante estemismo lapso se registra el inicio de la colonización de la vegetación en las áreas glaciadas del sur de laIsla Grande. Sincrónicamente, se observa el ascenso altitudinal de las tundras, documentado en elregistro Pichihué de las cimas de la Cordillera de Piuchué, y su expansión hacia los Andes,documentado en los registros Chaitén y Cuesta Moraga de Chiloé Continental.

Entre 8.300 y 5.800 años a.p.: La presencia de Tineo ( Weinmannia trichosperma Cav.) en el bosqueNordpatagónico es un indicio de un clima más cálido presente a inicios del Holoceno. La presencia deulmo (Eucryphia cordifolia Cav.) en este tipo de bosque. es también un indicador de mejorescondiciones climáticas. Durante el Holoceno medio y tardío, se instauran gradualmente las condicionesmodernas, algo más frías y lluviosas que en el lapso anterior, a juzgar por la mezcla de elementosvaldivianos y nordpatagónicos que muestran los registros (Villagrán e Hinojosa. 2005).

De acuerdo con CONAMA (2005), diversos estudios de registros polínicos para la X Región,realizados por Moreno (1997, 2000, 2004) y Moreno et al. (2001), han determinado que entre 24.000 y17.700 años a.p. existían condiciones glaciales extremas en esa región. En torno a los 17.700 años a.p.comenzó la deglaciación, con la llegada del bosque norpatagónico. Luego, la llegada de taxa resistentesa condiciones más húmedas y frías ocurrió en torno a los 15.000 y 13.500 años a.p..

El período más cálido y seco fue marcado por una abrupta expansión de taxa valdivianos en la zona, enparticular Eucryphia/Caldcluvia seguido por un clima más húmedo y frío entre los 7.500 y 5.500 añosa.p. y el establecimiento del mosaico actual de bosque mixto norpatagónico/ valdiviano a partir de los

17

5.000 años a.p. En la XI Región la vegetación muestra cambios mucho menos pronunciados. La llegadadel bosque se produjo en torno a los 17.500 años a.p. seguido por cambios mucho menores en cuanto acobertura y dinámica de recambios (CONAMA. 2005)

Los estudios efectuados en el sitio arqueológico Monte Verde, X Región, han demostrado que entre14.220 a 13.980 años a.p., existían comunidades que habitaban en esa zona, fecha anterior a ladeterminadas por las teorías aceptadas respecto del poblamiento de américa. (Dillahey et al. 1998;Dillehay. 2008).

18

RESULTADOS

En el período contemplado para los últimos 13.000 años a.p. se han producido períodos aumentos ycaídas de las temperaturas que han durado siglos y milenios, lo que ha quedado reflejado en avances yretrocesos de los glaciares, en las muestras de sedimentos de océanos y mares; en los registros de polentomados en turberas y en madrigueras de roedores. El incremento de la temperatura durante los últimos20.000 años a.p. no ha sido lineal, habiéndose constatado diversos períodos fríos y cálidos durante losúltimos 12.000 años a.p.

La información disponible permite constatar que los períodos de cambios de temperaturas que se hadefinido en base a información obtenida en el hemisferio norte, especialmente la clasificacióndenominada Blytt-Sernander, la que tiene gran coincidencia con los períodos determinados por Vargasy Ortlieb. La escasez de trabajos disponibles ha dificultado la identificación de períodos similares enChile con aquellos señalados por Alley para los últimos 2.000 años d.C. Una mención al respectorealizan Vargas y Ortlieb (1998) con relación a la etapa m denominada Pequeña Edad Glacial.

Figura N° : Comparación clasificación Blytt- Sermander con datos de Vargas y Ortlieb.

Fuente: Elaboración propia.

La gráfica anterior muestra coincidencia entre los ocurrido en el hemisferio norte y en la vertienteoccidental de la Cordillera de los Andes, del paralelo 18° S, en las siguientes fechas: 15.000 años a.p.,11.000 años a.p., 7.700 años a.p., 3.700 años a.p.y 1.800 años a.p. Se observa que no existe unacorrespondencia exacta entre ambas distribución de rangos climáticos en la finalización de las etapas.

19

La actividad científica a través de diversos métodos y utilizando información provenientes denumerosas fuentes ha logrado mostrarnos con certeza las variaciones climáticas que ha sufrido y sufreel planeta, generando cambios en la distribución de los ecosistemas y de las especies que losconforman. El resultado de numerosas investigaciones muestran que zonas que en la actualidad sondesiertos en épocas pretéritas han estado cubiertos de densa vegetación; zonas donde en la actualidadexisten océanos han sido fértiles valles; en lugares que en el pasado han estado cubierto de gruesascapas de hielo en la actualidad es posible encontrar densos bosques.

Es evidente que la temperatura del planeta se ha incrementado desde que desaparecieron las gruesascapas de hielo que cubrían gran parte del hemisferio norte hasta hace 12.000 años a.p.aproximadamente. También ha ascendido el nivel de los mares, cambiando el clima local en numerososterritorios. Desde el último Máximo Glacial se han generado mejores condiciones para la vida humana,sobre todo en el hemisferio norte, proceso que ha sido gradual, permitiendo que durante miles de años.la flora y fauna se adapte a las condiciones cambiantes. En otras zonas se ha producido una constantearidización que explica el déficit de agua constatable en la actualidad.

Hallazgos arqueológicos efectuados en Globekly Tepe (Turquía) y Monte Verde (Chile) señalan que enlos períodos más extremos que se han dado en cada glaciación, han subsistido zonas con abundanteflora y fauna que no fueron afectadas por los hielos, donde, desde tiempos muy anteriores al inicio delHoloceno, se mantuvo y ha evolucionado el hombre primitivo. Estos territorios corresponden a lostrópicos y ambientes costeros. Es probable que la interpretación de la historia haya estado muy influidapor la presencia de hielo en Europa, Asia y Norteamérica, como también por la presencia de desiertosen zonas que durante el último Maximo Glacial fueron selvas y lugares con vegetación abundante.

Los cambios ocurridos en clima muestran un incremento en las temperaturas medias del planeta, lo quepara amplias zonas del planeta explica la larga presencia de un “proceso de aridización”, lo que hagenerado cambios en la disponibilidad de agua, generando sequías; el avance de los desiertos; en ladisminución de la capacidad de adaptación de algunas especies de animales y vegetales. Los casos másevidentes corresponden a las especies del ártico, como focas y osos polares, los que están perdiendo suhábitat natural.

20

CONCLUSIONES

1. El cambio climático es un fenómeno de larga data que puede ser interpretado a partir de lasglaciaciones que han afectado el planeta, el que también está vinculado con períodos máscálidos o más fríos que se han presentado dentro de cada época glacial. La temperatura delplaneta no varía de forma lineal, sino que está sujeta a permanentes fluctuaciones que duransobre los 20.000 años y también fluctuaciones menores que abarcan algunos cientos o miles deaños.

2. Los cambios de temperatura que afectan han afectado a la tierra, sean aquellos de largo plazo(superiores a los 20.000 años) o de duración intermedia (cientos o varios miles de años), afectantodos los rincones del planeta, siendo más intensos en aquellas zonas de mayor continentalidad.

3. La antigüedad de sitios arqueológicos como Gobekli Tepe y Monte Verde, ubicados en zonasque no fueron afectadas por los hielos en la última glaciación, muestran que el Homo Sapiensque se refugió en los territorios más templados del planeta, logró un desarrollo como especiemucho mayor que aquel logrado por sus congéneres que habitaron sectores más cercanos a lasmasas de frío glacial.

4. En los últimos 12.000 años la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes ha sufrido unapermanente y sostenida perdida de agua, la que comenzó con una disminución de la superficiede glaciares llegando a la pérdida total de éstos en la zona norte. La disminución deprecipitaciones generó una consecuente disminución del tamaño de lagos, junto con un déficiten la recarga de la napa freática y del caudal de los ríos, proceso que continúa y sigueagudizándose en el presente..

5. La aridización de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes ha impactado en laeliminación de ecosistemas completos, en la degradación de la biodiversidad a través de lapérdida de especies de flora y fauna, del retroceso de especies vegetales hacia sectores máshúmedos, las que en los lugares más áridos es posible encontrar solo bajo la forma de relictos.Todos estos procesos naturales persisten en la actualidad.

6. La disminución de las emisiones de CO2 ralentiza la velocidad de los cambios en el climaactual. Este esfuerzo debería ser parte de una estrategia más global que involucre recuperaciónde bosques (captura de CO2 y disminución de la T° del suelo) y disminución de las emisionesnetas de energía a la atmósfera. Es muy probable que la deforestación y la degradación debosques nativos esté influyendo negativamente en la capacidad de regulación de carbono quetiene el planeta.

El cambio climático no es un fenómeno nuevoy explica la aridización de numerosos lugares.

Sin embargo, la pérdida de agua y biodiversidadha sido una constante en toda la historia de la humanidad.

Para restablecer el equilibrio perdido es necesario trabajar en diversas direcciones simultáneamente.

21

BIBLIOGRAFÍA

Alcalá. 2007. La evolución de los glaciares en el complejo volcánico Ampato (Perú)http://eprints.ucm.es/19891/1/DEA_2007_Jes%C3%BAs_Alcal%C3%A1.pdf

Alley. 2000. Calentamiento Global o enfriamiento global, tu decides.http://www.rankia.com/blog/game-over/2559945-calentamiento-global-enfriamiento-decides?page=6

Armesto et al. 1994. La historia del bosque templado chilenohttp://www.ieb-chile.cl/otras_publicaciones/JArmesto/Armesto_etal_1994_Amb_Desarr.pdf

CONAMA. 2008. Biodiversidad de Chile. Patrimonio y Desafíos.http://www.mma.gob.cl/librobiodiversidad/1308/biodiversid_parte_1a.pdf

Coolen y Gliosan. 2013. El Mar Negro es muy sensible a los cambios climáticoshttp://www.europapress.es/ciencia/noticia-mar-negro-muy-sensible-cambios-climaticos-20130506215025.html

Cub. 2009. El Edén maldito y el templo Göbekli Tepe, el primer templo construido por el hombre.http://www.umbral7.com/historia/el-eden-maldito-y-el-templo-gobekli-tepe-el-primer-templo-construido-por-el-hombre/

Coulthard et al. 2013. Were Rivers Flowing across the Sahara During the Last Interglacial?Implications for Human Migration through Africahttp://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0074834

Chivelet et al. 2004. Los espeleotemas como indicadores de cambio climático.Grupo espeleológicoEdelweiss. Boletín N°7.http://grupoedelweiss.com/pdf/cubia7e.pdf

Del Pozo. 2013. Historia de los Bosques Naturales y Forestal de Chile.http://es.slideshare.net/santiagodelpozo1/historia-de-los-bosques-naturales-y-forestal-de-chile

Dillahey et al. 1998. Monte Verde: adaptación humana en el Centro-Sur de Chile durante el pleistocenotardiohttp://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/jsa_0037-9174_1986_num_72_1_998

Dillehay. 2008. Monte Verdehttp://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Verde

Europa Soberana. 2013. Los misterios del hielo —efectos evolutivos de la glaciación.http://europasoberana.blogspot.com/2013/05/los-misterios-del-hielo-efectos.html

Fernández. 2002. Estudio del impacto del Cambio Climático sobre los recursos hídricos. Aplicación endiecinueve pequeñas cuencas en España.http://oa.upm.es/140/1/04200207.pdf

22

Gamez. 2007. Un verano de 10.000 años.http://waste.ideal.es/cambioclimatico9.htm

Gómez. 2008. Los primeros pobladores de América.http://www.poblamerica.blogspot.com/2008_01_01_archive.html

Groen. 2008. Histoire de la végétation dans le Limbourg Sud et environshttp://arbannig.blogspot.com/p/diapositives-histoire-de-la-vegetation.html

Gubin. 2013. Tres ríos que cruzaron el Sahara hace 100 mil años fueron el corredor africano alMediterráneo http://www.lagranepoca.com/29394-tres-rios-que-cruzaron-sahara-hace-100-mil-anos-fueron-corredor-africano-al-mediterraneo

History Chanel. Los misterios del Jardín del Edén. Documentalhttps://www.youtube.com/watch?v=mXD5KVj7AM4#t=2310

Heusser. 2003. Ice Age Southern Andes. A chronicle of palaeoecological events.

Llabata. 2015. La llegada del Holoceno: un cambio de época.http://tierrasylvana.blogspot.com/2015/03/la-llegada-del-holoceno-un-cambio-de.html

Mackle. 1998. El nacimiento del Mar Negro dio origen a la historia de Noéhttp://www.elmundo.es/elmundo/1998/marzo/08/ciencia/diluvio.html

Mann. 2011. Göbekli Tepe: el nacimiento de la religiónhttp://edizioni.oltre.it/public/Terrae%20Antiqvae%20del%2002-08-2011.pdf

Mardonez et al. 2011. Variaciones glaciales durante el Holoceno en Patagonia Central, Aisén, Chile:evidencias geomorfológicas.http://www.scielo.cl/pdf/andgeol/v38n2/art07.pdf

Martínez – Pillado. 2010. Clima y ocupaciones en la Galería de Estatuas (Atapuerca,Burgos) en los últimos 14.000 años: Relatos de una estalagmita.http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/Munibe/2010089102AA.pdf

Méndez. 1997. El Cuaternario en Venezuela.http://www.pdv.com/lexico/q00w.htm

Nuñez y Grosjean. 1994. Cambios ambientales pleistoceno-holocénicos: Ocupación humana y uso derecursos en la Puna de Atacama (norte de Chilehttp://www.estudios-atacamenos.ucn.cl/revista/pdf/numero11/11lnunez_mgrosjean.pdf

Ortiz-Troncoso. Medio ambiente litoral. Evolución natural e influencia humana.http://oro.home.xs4all.nl/ultramarine/fidalmar2001/03-medio.html

Paleontología. 2013. ADN de miles de años atrás conservado en sedimentos del Mar Negro

23

http://noticiasdelaciencia.com/not/7395/adn_de_miles_de_anos_atras_conservado_en_sedimentos_del_mar_negro/

Rabat. 2011. Las variaciones naturales de la temperatura.http://cambioclimaticoenergia.blogspot.com/2011/11/las-variaciones-naturales-de-la.html

Rizzo. 2014. Clima y civilización: los últimos 15.000 años (1) http://elatrildelorador.blogspot.com/2014/01/clima-y-civilizacion-los-ultimos-15000_19.html

Roux. 2002. Mesopotamia.https://excavarymemoria.files.wordpress.com/2012/05/georges-roux-mesopotamia-historia-politica-economica-y-cultural.pdf

Santoro et al. 2011. Ocupación humana pleistocénica en el desierto de Atacama: primeros resultados dela aplicación de un modelo predictivo de investigación interdisciplinariahttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562011000300003

Uriarte. 2003. Mantos de hielo durante el último máximo glacialhttp://www.tiempo.com/ram/722/mantos-de-hielo-durante-el-ultimo-maximo-glacial/

Uriarte. 2008. El alarmismo climático: en defenza del CO2.http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur31/31uriart/31uriart.htm

Uriarte. 2010. Historia del Clima de la Tierra.http://www.herbogeminis.com/IMG/pdf/historia_del_clima_de_la_tierra_anton_uriarte.pdf

Vargas y Ortlieb. 1998. Patrones de variaciones climáticas durante el cuaternario tardío en la costa de laregión de Antofagasta Chile.http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/pleins_textes_7/carton03/010021316.pdf

Villagrán y Hinojosa. 2005. Esquema Biogeográfico de Chile.http://www.ieb-chile.cl/uploads/publicaciones/-1_Villagran_Hinojosa_2005_RegionBiogeog.pdf

Zamarreño. 1972. Las Litofacies carbonatadas del Cambrico de la zona Cantábrica (NW. España) y sudistribución paleográfica. Trabajos de Geología N° 5. Facultad de Ciencias . Universidad de Oviedo.

24