cambio climático e impactos en guatemala

4
Hoja Informativa No. 1 Guatemala enero del 2019 1 CAMBIO CLIMÁTICO, MARCO INSTITUCIONAL Y PUEBLOS INDÍGENAS EN GUATEMALA Cambio Climático e impactos en Guatemala El cambio climático, es un fenómeno natural que ha ocurrido a lo largo del tiempo, sin embargo, en los últimos 150 años su impacto se ha incrementado directa e indirectamente por las actividades humanas. El concepto aborda dos líneas fundamentales: adaptación y mitigación. La adaptación permite responder y afrontar los efectos del cambio climático, incluyendo la reducción de la vulnerabilidad, la gestión integral del riesgo y la resiliencia adaptativa y; la mitigación son todas aquellas actividades que ayudan a reducir la emisión de los gases de efecto invernadero para impedir que la temperatura siga incrementándose arriba de 1.5°C 1 . Guatemala está ubicada en el cuarto puesto de los países con mayor riesgo a nivel mundial de acuerdo al Índice de Riesgo Climático Global 2 , además, se encuentra dentro de los diez países más afectados debido a los impactos de fenómenos meteorológicos extremos 3 . En los últimos catorce años la temperatura media anual ha aumentado a nivel nacional. En las regiones de occidente y franja transversal se ha incrementado de 0.96 a 1.4 ºC, mientras que la región central, oriente, costa sur y boca costa ha registrado cambios entre 0.71 a 0.96 ºC y la región norte entre 0.5 a 0.70 ºC 4 . En Guatemala siempre ha habido una alta variabilidad espacial y temporal de la lluvia, pero el cambio climático la está acentuando más. La canícula se ha visto afectada por el cambio climático, ya que actualmente dura de 30 a 50 días -tal como se dio en Guatemala en el 2018-, a diferencia de diez o quince días que usualmente duraba. Las autoridades del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación han confirmado que hay por lo menos 208 mil 712 familias afectadas por este fenómeno 5 1 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (2008). Posición de País Guatemala, COP-CC. 2 Integrated Research on Disaster Risk. (2015). WorldRiskIndex Integrated Research on Disaster Risk. Recuperado de http://www.irdrinternational. org/2016/03/01/word-risk-index/ 3y 4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.(2015). Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático Guatemala. 5 Hernández, Manuel (8 de Agosto de 2018). Temporada de lluvia se interrumpe por segunda canícula. Recuperado de www.prensalibre.com/guatemala/ comunitario/segunda-fase-de-la-canicula-afectara-al-pais en el país. Los efectos de la canícula a septiembre del 2018, se contabilizaron en la pérdida de 180 mil 513 hectáreas de cultivos dañados, siendo principalmente afectados los departamentos de Chiquimula, El Progreso, Jalapa, Jutiapa, Retalhuleu, Sololá, Suchitepéquez y Zacapa. Lo cual se traduce en Q695 millones en pérdidas económicas para el país 6 . Actualmente los granos básicos son vulnerables a este fenómeno, principalmente el maíz blanco y el frijol negro. Estos, junto con otras hortalizas se encuentran en periodo de floración durante la canícula; lo cual trae consigo impactos negativos en la seguridad alimentaria. Por otro lado, la desproporción e intensidad de la precipitación en áreas vulnerables del país también afectaron la infraestructura. En todo el país, para junio del 2018 se contabilizaron 700 viviendas afectadas y 70 carreteras principales dañadas 7 . Indiscutiblemente, el cambio climático en Guatemala ha provocado impactos en distintos sectores incluyendo, agricultura, infraestructura y salud. Esto acrecienta la vulnerabilidad de un país en donde según el INE (2015), la mitad de la población vive en pobreza (59.3%), siendo la población indígena la más afectada (79.2%). Esto se hace evidente en que “…la pobreza en la población indígena es 1.7 veces mayor que en la no indígena”. 8 Así mismo la “niña indígena puede ser cuatro veces más discriminada: por ser niña, menor de edad, indígena y pobre” 9 . En tanto que una gran parte de las mujeres indígenas trabajan en la agricultura o procesos relacionados, son las más afectadas por los impactos del cambio climático. Por lo que son actores clave en los procesos de adaptación, mitigación y prevención de desastres naturales, de la mano con la gestión de los recursos naturales y la economía verde. 10 6 Pelén, Maynor. (11 de septiembre de 2018). Apoyarán a 300 mil familias por la canícula. Recuperado de https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro- america/apoyaran-a-300-mil-familias-por-la-canicula/ 7 Alvarez, Nancy. (29 de junio de 2018). Se inicia transición a período de canícula en el país. Recuperado de https://www.publinews.gt/gt/noticias/2018/06/29/ se- inicia-transicion-periodo-disminucion-lluvias-pais.html 8 Instituto Nacional de Estadística (INE). (2015). República de Guatemala: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 (Principales Resultados). p. 3, 4. Consultado el 23 de mayo de 2019. Recuperado de: https://issuu.com/ mariochocoj/docs/principales_resultados_encovi_2014 9 Ovalle, Axel (septiembre 2017). A propósito del ser mujer indígena. Recuperado de http://brujula.com.gt/a-proposito-del-ser-mujer-indigena/ 10 Sistema de Naciones Unidas en Guatemala (2014). Guatemala: Análisis de Situación del País. Recuperado de http://onu.org.gt/wp-content/ uploads/2016/04/Estudio-de-Situacion-Guatemala.compressed.pdf

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cambio Climático e impactos en Guatemala

Hoja Informativa No. 1Guatemala enero del 2019 1

CAMBIO CLIMÁTICO, MARCO INSTITUCIONALY PUEBLOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

Cambio Climático e impactos en GuatemalaEl cambio climático, es un fenómeno natural que ha ocurrido a lo largo del tiempo, sin embargo, en los últimos 150 años su impacto se ha incrementado directa e indirectamente por las actividades humanas. El concepto aborda dos líneas fundamentales: adaptación y mitigación. La adaptación permite responder y afrontar los efectos del cambio climático, incluyendo la reducción de la vulnerabilidad, la gestión integral del riesgo y la resiliencia adaptativa y; la mitigación son todas aquellas actividades que ayudan a reducir la emisión de los gases de efecto invernadero para impedir que la temperatura siga incrementándose arriba de 1.5°C 1.

Guatemala está ubicada en el cuarto puesto de los países con mayor riesgo a nivel mundial de acuerdo al Índice de Riesgo Climático Global2, además, se encuentra dentro de los diez países más afectados debido a los impactos de fenómenos meteorológicos extremos3. En los últimos catorce años la temperatura media anual ha aumentado a nivel nacional. En las regiones de occidente y franja transversal se ha incrementado de 0.96 a 1.4 ºC, mientras que la región central, oriente, costa sur y boca costa ha registrado cambios entre 0.71 a 0.96 ºC y la región norte entre 0.5 a 0.70 ºC 4.

En Guatemala siempre ha habido una alta variabilidad espacial y temporal de la lluvia, pero el cambio climático la está acentuando más. La canícula se ha visto afectada por el cambio climático, ya que actualmente dura de 30 a 50 días -tal como se dio en Guatemala en el 2018-, a diferencia de diez o quince días que usualmente duraba. Las autoridades del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación han confirmado que hay por lo menos 208 mil 712 familias afectadas por este fenómeno5

1 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (2008). Posición de País Guatemala, COP-CC.

2 Integrated Research on Disaster Risk. (2015). WorldRiskIndex Integrated Research on Disaster Risk. Recuperado de http://www.irdrinternational.org/2016/03/01/word-risk-index/

3y 4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.(2015). Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático Guatemala.

5 Hernández, Manuel (8 de Agosto de 2018). Temporada de lluvia se interrumpe por segunda canícula. Recuperado de www.prensalibre.com/guatemala/ comunitario/segunda-fase-de-la-canicula-afectara-al-pais

en el país. Los efectos de la canícula a septiembre del 2018, se contabilizaron en la pérdida de 180 mil 513 hectáreas de cultivos dañados, siendo principalmente afectados los departamentos de Chiquimula, El Progreso, Jalapa, Jutiapa, Retalhuleu, Sololá, Suchitepéquez y Zacapa. Lo cual se traduce en Q695 millones en pérdidas económicas para el país6. Actualmente los granos básicos son vulnerables a este fenómeno, principalmente el maíz blanco y el frijol negro. Estos, junto con otras hortalizas se encuentran en periodo de floración durante la canícula; lo cual trae consigo impactos negativos en la seguridad alimentaria. Por otro lado, la desproporción e intensidad de la precipitación en áreas vulnerables del país también afectaron la infraestructura. En todo el país, para junio del 2018 se contabilizaron 700 viviendas afectadas y 70 carreteras principales dañadas7.

Indiscutiblemente, el cambio climático en Guatemala ha provocado impactos en distintos sectores incluyendo, agricultura, infraestructura y salud. Esto acrecienta la vulnerabilidad de un país en donde según el INE (2015), la mitad de la población vive en pobreza (59.3%), siendo la población indígena la más afectada (79.2%). Esto se hace evidente en que “…la pobreza en la población indígena es 1.7 veces mayor que en la no indígena”.8 Así mismo la “niña indígena puede ser cuatro veces más discriminada: por ser niña, menor de edad, indígena y pobre”9. En tanto que una gran parte de las mujeres indígenas trabajan en la agricultura o procesos relacionados, son las más afectadas por los impactos del cambio climático. Por lo que son actores clave en los procesos de adaptación, mitigación y prevención de desastres naturales, de la mano con la gestión de los recursos naturales y la economía verde.10

6 Pelén, Maynor. (11 de septiembre de 2018). Apoyarán a 300 mil familias por la canícula. Recuperado de https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/apoyaran-a-300-mil-familias-por-la-canicula/

7 Alvarez, Nancy. (29 de junio de 2018). Se inicia transición a período de canícula en el país. Recuperado de https://www.publinews.gt/gt/noticias/2018/06/29/ se-inicia-transicion-periodo-disminucion-lluvias-pais.html

8 Instituto Nacional de Estadística (INE). (2015). República de Guatemala: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 (Principales Resultados). p. 3, 4. Consultado el 23 de mayo de 2019. Recuperado de: https://issuu.com/mariochocoj/docs/principales_resultados_encovi_2014

9 Ovalle, Axel (septiembre 2017). A propósito del ser mujer indígena. Recuperado de http://brujula.com.gt/a-proposito-del-ser-mujer-indigena/

10 Sistema de Naciones Unidas en Guatemala (2014). Guatemala: Análisis de Situación del País. Recuperado de http://onu.org.gt/wp-content/uploads/2016/04/Estudio-de-Situacion-Guatemala.compressed.pdf

Page 2: Cambio Climático e impactos en Guatemala

2Hoja Informativa No. 1

Guatemala enero del 2019CAMBIO CLIMÁTICO, MARCO INSTITUCIONAL

Y PUEBLOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

Algunos de los efectos que han sido más catastróficos en el país, son:

• Sequías extendidas• Lluvias intensas y disminución de las mismas• Inundaciones y deslaves • Pérdida y fragmentación de ecosistemas• Daños en las actividades productivas y en la soberanía

alimentaria• Efectos en la salud • Pérdida de identidad y cultura

Marco Institucional de Cambio Climático Guatemala es uno de los países que ha avanzado en emitir su política y ley de cambio climático. En el año 2009 el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales aprobó la Política Nacional de Cambio Climático, Acuerdo Gubernativo 329-2009. El mismo tiene como objetivo que el Estado de Guatemala, a través del Gobierno central, las municipalidades, la sociedad civil organizada, pueblos indígenas y la ciudadanía en general, adopten prácticas de prevención de riesgo, reducción de la vulnerabilidad y mejora de la adaptación al cambio climático, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejora de la calidad de vida de sus habitantes, fortaleciendo su capacidad de incidencia en las negociaciones internacionales de cambio climático.

Guatemala fue el segundo país en América Latina en aprobar su ley de cambio climático. En 2013 el Congreso de la República según Decreto 7-2013, aprobó la Ley Marco para Regular la

Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero. La misma tiene por objeto establecer las regulaciones necesarias para prevenir, planificar y responder de manera urgente, adecuada, coordinada y sostenida a los impactos del cambio climático en el país.

En 2015 la SEGEPLAN y el MARN lideraron la elaboración del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático -PANCC- en Guatemala, el cual es un instrumento que busca ser una guía para las instituciones en la búsqueda de la planificación de acciones en materia de cambio climático. Su primera versión oficial fue aprobada en sesión del Consejo Nacional de Cambio Climático -CNCC-, el 26 de octubre del 2016. Sin embargo, los miembros del CNCC, hicieron la solicitud para que se revisara nuevamente debido a los vacíos de información, especialmente en temas de ciencias del clima y gestión de riesgos. El PANCC plantea que, para abordar la adaptación se deben considerar los siguientes aspectos: a) salud humana; b) zonas marino costeras; c) agricultura, ganadería y seguridad alimentaria; d) recursos forestales, ecosistemas y áreas protegidas, e) infraestructura; y f) gestión integrada de recursos hídricos. Respecto a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, se deben consideran los aspectos de: a) energía; b) procesos industriales; c) sector agropecuario; d) uso de la tierra, cambio del uso de la tierra y silvicultura; y e) desechos.

En el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, fue adoptado el Acuerdo de París, durante la Vigésimo Primera Conferencia de las Partes (COP21), realizada en París, Francia en 2015. En Guatemala entró en vigor el 4 de noviembre del 2016. Este acuerdo en su artículo 2, inciso a) manifiesta: “mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático”. Guatemala fue uno de los países que firmó y ratificó dicho Acuerdo, el cual entró en vigor el 4 de noviembre de 2016.

Gráfica de los sectores de mitigación del cambio climático, en Guatemala.(Desarrollo con Bajas Emisiones, USAID). 2017, Guatemala.

La población indígena, la más afectada ante el cambio climático, a pesar de su aporte a la conservación de ecosistemas. (Amarilis Gómez). 2017, Tecpán Guatemala.

Efectos de una de las sequías más graves en el Altiplano Central de Guatemala. (Amarilis Gómez). 2009, Altiplano central.

Page 3: Cambio Climático e impactos en Guatemala

Hoja Informativa No. 1Guatemala enero del 2019 3

CAMBIO CLIMÁTICO, MARCO INSTITUCIONALY PUEBLOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

Consideraciones para los Pueblos Indígenas Según el Diagnóstico de la Conservación de los Recursos Naturales en Tierras Comunales, realizado en el 2009, en Guatemala existen aproximadamente 1,307 casos de tierras indígenas y comunales, con una extensión total de 1,577.129 hectáreas (15771 km2)11. Los pueblos indígenas hacen una gestión colectiva de dichos territorios, de acuerdo a sus propios sistemas de uso, manejo y conservación, lo que ha contribuido a la conservación de 14,48% del territorio

nacional aproximadamente, con representatividad en todas las áreas culturales y ecológicas del país. Estos conocimientos y prácticas son medios de sobrevivencia y reproducción cultural que se ha mantenido en el tiempo. Los pueblos indígenas aplican sus conocimientos y técnicas tradicionales para encontrar soluciones que pueden ayudar a la sociedad en su conjunto, a hacer frente al cambio climático. Un ejemplo de ello, son los procesos de reforestación que ha llevado a cabo el pueblo kaqchikel de los municipios de Sumpango, San Antonio Aguas Calientes, Tecpán, Patzún, Poaquil, San Bartolo, en donde la mujer ha tenido un accionar preponderante en cuanto a los procesos de planificación, ejecución y monitoreo de las actividades. Las mujeres participan en las toma de decisiones sobre el bosques y apoyan la gestión ancestral de los recursos naturales, beneficiándose de los mismos. A través de sus organizaciones comunitarias, entre ellas grupos de mujeres, alcaldías indígenas, entre otras que con el apoyo de Asociación Sotz’il, en 2018, reforestaron 50 hectáreas con especies nativas de ilamo, encino, ciprés y pino. Estas actividades se realizaron tomando como referencia los conocimientos indígenas, el calendario lunar, tal como lo usaban sus ancestros. Esto permite que las plántulas sean más resistentes a los cambios de temperatura, a la humedad y a las plagas.

11 CONAP, INAB, CALMECAC, CALAS, CI, Sotz’il, Pro Petén, FCG, FUNDAECO, TNC, Facultad de Agronomía de la USA, Reino de los Países Bajos. (2009). Diagnóstico de la Conservación y Manejo de Recursos Naturales en Tierras Comunales.

En muchos casos como estos, la participación de la mujer en la gestión de los recursos naturales es primordial, y son ellas las que dinamizan la gobernanza y el buen uso de los mismos. Con estos enfoques es necesario impulsar el fortalecimiento de la igualdad del hombre y la mujer en la conservación del medio ambiente, reconociendo la participación de la mujer indígena en la gestión de los recursos naturales, evidenciando los aportes que realiza.

Ante las necesidades y potencialidades que le son comunes a los pueblos indígenas, la Mesa Indígena de Cambio Climático de Guatemala -MICCG-, se estableció el 11 de marzo de 2009, conformada actualmente por 35 organizaciones indígenas de diversas regiones del país. Su objetivo es atender los impactos del cambio climático e incidir en las leyes y políticas públicas, con énfasis en los derechos de los pueblos indígenas. Esta representa un espacio de diálogo de dichas organizaciones, con el fin de facilitar la unificación de acciones, así como la generación de propuestas para la incidencia para el respeto y cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas ante las leyes y políticas nacionales e internacionales en el tema de cambio climático. Actualmente participa en la elaboración del Primer Reporte de Evaluación del Conocimiento del Cambio Climático en Guatemala, dando a conocer el aporte de los pueblos indígenas a través de sus conocimientos, saberes y prácticas en la adaptación y mitigación al cambio climático.

En este ámbito la Política y Ley Marco de Cambio Climático muestran avances en el reconocimiento de los aportes y derechos de los pueblos indígenas, tales como:

La Política Nacional de Cambio Climático en su objetivo específico, plantea que se deben fortalecer los sistemas tradicionales indígenas y de las comunidades locales, enfocados a las prácticas positivas para la adaptación y mitigación al cambio climático propiciando su activa participación. Uno de sus principios rectores considera la participación pública, la pertinencia cultural y étnica, así como la perspectiva de género, en el diseño de todos los planes, programas y acciones, lo que permitirá que las decisiones de las autoridades gocen de mayor legitimidad y viabilidad en la práctica. Se debe tomar en cuenta la variabilidad y el cambio climático en la promoción de las prácticas tradicionales y ancestrales que son apropiadas, para el uso y manejo de los recursos naturales.

La Política Nacional de Cambio Climático plantea la importancia de la generación y transferencia de tecnología y conocimiento. Asi mismo, de la investigación y generación de información en las ramas de conocimiento básico y aplicado...12, incorporando conocimientos ancestrales y tradicionales que puedan contribuir a reducir los impactos negativos del cambio climático. La política brinda un marco de apoyo para que las prácticas del sector productivo sean apropiadas y se desarrollen según las condiciones propias de cada región, incluyendo conocimiento tradicionales y ancestrales. Así mismo sugiere que se deben generar condiciones que favorezcan, promuevan y fortalezcan la participación de los pueblos indígenas en la implementación de esta política y su estrategia.

12 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (2009). Política Nacional de Cambio Climático.

Mapa de tierras comunales de Guatemala. (CONAP, INAB, CALMECAC, CALAS, CI, Sotz’il, Pro Petén, FCG, FUNDAECO, TNC, Facultad de Agronomía de la USA, Reino de los Países Bajos). 2009, Guatemala.

Page 4: Cambio Climático e impactos en Guatemala

4Hoja Informativa No. 1

Guatemala enero del 2019CAMBIO CLIMÁTICO, MARCO INSTITUCIONAL

Y PUEBLOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

Respecto a la reducción de la vulnerabilidad y mejoramiento de la adaptación al cambio climático en sectores clave de la sociedad como, la salud humana, plantea que el país debe contar con planes y programas y desarrollar las actividades sustantivas orientadas a la prevención, para reducir la incidencia de enfermedades vectoriales que se puedan incrementar por causas del cambio climático y sus consecuencias, aprovechando las nuevas tecnologías y el conocimiento ancestral y tradicional. En relación al sector de agricultura, ganadería y seguridad alimentaria: se deben adoptar nuevas prácticas, incluidas las provenientes del conocimiento tradicional y ancestral, que permitan una producción tal que no se vea afectada por el cambio climático, garantizando que la población cuente con alimentación básica, minimizando la degradación del suelo.

La Ley Marco de Cambio Climático incorpora temas relevantes y de gran importancia para los pueblos indígenas tales como: el tema de salvaguardas, para que sean tomadas en cuenta en programas y proyectos que se implementen a nivel nacional,

para que contengan las garantías mínimas de cumplimiento al derecho aplicable y de las salvaguardas específicas. La implementación de dicha ley, plantea que debe tomarse en cuenta su principio de identidad cultural. La Ley permitió la creación del Consejo Nacional de Cambio Climático con quince miembros, de los cuales uno debe ser representante de pueblos indígenas y uno de la Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas -AGAAI-. Y plantea que las prácticas productivas apropiadas a la adaptación al cambio climático deben contemplar los conocimientos tradicionales. Sotz’il, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, tradujo la Ley a cuatro idiomas mayas mayoritarios: Kaqchikel, K’iche’, Q’eqchi y Mam, las cuales se reprodujeron en forma escrita y en mensajes de audio, siendo socializados en las regiones lingüísticas respectivas.

Esta hoja informativa ha sido posible gracias al generoso apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este es responsabilidad exclusiva del Observatorio Económico Sostenible y de la Asociación Sotz’il y el mismo no necesariamente refleja la perspectiva de USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Sistema indígena de producción de milpa. (Amarilis Gómez). 2017, Patzicía.

Algunas recomendaciones:• Que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales impulse

y coordine la efectiva implementación de la Política y Ley Marco de Cambio Climático, articulando eficientemente con el resto de dependencias gubernamentales, siendo su ámbito de aplicación de cumplimento obligatorio. Por lo que el concurso de todos los sectores que conforman el Consejo Nacional de Cambio Climático y la población guatemalteca en general, es de vital importancia.

• Que la academia a través del Observatorio Económico Sostenible y otros centros de investigación, visibilice los conocimientos y practicas de los pueblos indígenas; quiénes han aportado en el manejo de la biodiversidad, los ecosistemas, la agricultura, la medicina y la salud. Estos

conocimientos deben ser sistematizados e incorporados en las propuestas que el Observatorio presente de cada a las políticas públicas.

• Que la Mesa Indígena de Cambio Climático de Guatemala, junto con las organizaciones indígenas que representa, deben dar a conocer e impulsar los modelos propios de vida de los pueblos indígenas, especialmente aquellos que contribuyen con el desarrollo con bajas emisiones, apoyado actualmente por USAID. Lo cual representa una contribución en las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático, y ha de ser considerado en las políticas públicas del país.

Contribución de la MICCG en la aplicación de la Ley de Cambio Climático en esfuerzos de desarrollo con bajas emisiones. Fuente: Ramiro Batzín, 2018.