cámara regional de la producción diciembre 2008. v i s i Ó n ser la institución representativa...

24
Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008

Upload: aracely-menendez

Post on 16-Apr-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

Cámara regionalde la

producción

DICIEMBRE 2008

Page 2: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

V I S I Ó NV I S I Ó NSer la institución representativa de la

actividad productiva, primaria, agroindustrial,y de servicios de la Región

Noroeste.

Contribuir al desarrollo económico y social de la región siendo vehículo efectivo para fomentar el

diálogo y la cooperación público-privada.

Ser un foro confiable de diálogo y arbitraje.

Page 3: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

misiónmisión

Ejercer la representación de la actividad productiva y de servicios, promoviendo la

competitividad y contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Page 4: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

OBJETIVOS

I. Fomentar, orientar y estimular el desarrollo de la producción sustentable en todo el territorio regional.

II. Fomentar la confianza y colaboración entre las entidades de primer grado constitutivas de esta Cámara.

III. Promover el desarrollo de la función educativa a través de la capacitación del Productor.

IV. Articular con los Poderes Públicos aquellas acciones que conduzcan al fomento y defensa de la producción regional.

Page 5: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

estrategias

Page 6: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

gremialI. Efectivizar la representación de la Institución

en los distintos Organismos Nacionales: INTA, SENASA, DIRECCIÓN DE TRABAJO AGRARIO, SAGPYA, RENATRE y otros.

II. Contacto permanente con Legisladores Nacionales, Provinciales y Municipales.

III. Nombrar Consejo Consultivo y delegados regionales.

IV. Fortalecer la Institución con el desarrollo de un programa de inserción de nuevas actividades productivas y PyMEs agroalimentarias.

Page 7: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

ADMINISTRATIVA

I. Coordinar acciones con entidades de primer grado miembros de la CRP.

II. Coordinar las reuniones de comisión, y realizar el seguimiento de las mismas.

III. Coordinar las gestiones de finanzas y tesorería de la Cámara.

Page 8: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

comunicacional

I. Crear la revista del sector.

II. Comunicar el Resumen anual de actividades.

III. Implementar una Página Web para agilizar el contacto comunicacional con los sectores productivos.

IV. Promover jornadas, congresos y eventos.

Page 9: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

sectorial

I. Reunión con Presidentes con informes de avance de gestión.

II. Recabar información para: página web, revista Salta Productiva, otras.

III. Integrar, en la medida de los intereses, comisiones especificas de trabajo dentro de la Cámara .

IV. Reunir en ronda, novedades y problemas coyunturales del sector que se presenten, a fin de adoptar una postura.

V. Determinar cronogramas de acciones comunes, sectoriales, semestrales y mensuales.

Page 10: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN

I. Generar ámbito de discusión y equipo de trabajo a tal fin. II. Realizar reuniones periódicas con los representantes y referentes

(Universidades, INTA, Escuelas Agrícolas, ONG’s).III. Articular acciones con los distintos estamentos (proyectos).IV. Relevar oferta y demanda educativa y de capacitación referidos a

planes nacionales, provinciales y otros.V. Relevar la disponibilidad de pasantías en las Universidades,

(Programas internacionales, nacionales y provinciales) y promover trabajos de tesis.

VI. Seguimiento del desempeño educativo de las escuelas rurales y escuelas agro-técnicas.

Page 11: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

infraestructuraI. Generar ámbito de discusión específica (Comisión).

II. Realizar reuniones periódicas con los representantes y referentes (Secretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Obras Públicas, Consorcios de Riego).

III. Integrar las representaciones en los distintos estamentos.

IV. Analizar presupuestos de fondos para infraestructura; nacionales, provinciales, municipales y su modo de implementación.

Page 12: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

ambiental

I. Generar ámbito de discusión específica (Comisión).

II. Mantener el contacto permanente con los representantes y referentes (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Universidades, ONG’s).

III. Integrar las representaciones en los distintos estamentos.

Page 13: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN

I. Detectar nichos de mercados y oportunidades comerciales para la producción salteña.

II. Recuperar y revalorizar el Sello Salteño para los productos de calidad certificada y de origen provincial.

III. Procurar la realización de rondas de precios de insumos y productos, en los municipios y relacionados a los distintos sectores integrados a la Cámara.

Page 14: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

GESTIONES NACIONALES

• Activar PRODERNOA.I. Activar PROSAP.

II. Activar una representación en Buenos Aires para todas las compensaciones dependientes del ONCCA.

III. Programa de Cuencas Lecheras Extrapampeanas, con la FAO Y SAGPYA.

IV. Gestiones ante el SENASA.

V. Contacto con fundaciones y ONGs nacionales con intereses en la problemática regional.

Page 15: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

SANIDAD ANIMAL

I. Se integrará la Comisión Provincial de Sanidad Animal - COPROSA-.

II. Se trabajará sobre el monitoreo y control de distintas enfermedades animales. Se pondrá particular énfasis en las zoonosis (Rabia, Hidatidosis, Brucelosis, Tuberculosis).

III. En el seno de la COPROSA se coordinarán las vacunaciones de aftosa, brucelosis, rabia, desparasitación de cabras y ovejas.

IV. Se desarrollará un Plan Sanitario abarcativo, con la posibilidad de integrar la información existente tanto geográfica como de distintas especies.

V. Se trabajará en la prevención de enfermedades derivadas de malas prácticas de faena, distribución y comercialización de los productos de origen animal.

Page 16: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

I. Se convocarán asociaciones de criadores, clubes hípicos, turf, fortines gauchos etc. para trabajar en la reedición de la Fiesta Hípica, en una fecha fija con las distintas actividades realizadas a caballo. Y promover la realización de partidos de pato, polo, pruebas de rienda, etc.

II. Participar en el seguimiento de los planes sanitarios provinciales, asegurarse de la provisión de vacunas de encéfalo e influenza equina, y facilitar la realización de cursos para veterinarios de anemia infecciosa y llenado de libretas equinas. En el marco de las expos difundir estas actividades y programar distintas charlas de manejo, nutrición, herrado etc. etc.

III. Con la participación de sector público y privado gestionar el establecimiento de un frigorífico local, que permita la faena equina, fomentado la elaboración de embutidos dentro del desarrollo de pymes, con el descarte de las manadas y evitar caer en el monopolio de los frigoríficos exportadores, que están ubicados en las zona pampeana

PRODUCCION EQUINA

Page 17: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

ACTIVIDAD PORCINA, AVIAR, CUNICOLA

I. Generar grupos de intercambio, a partir de la función articuladora que cumple la Cámara, organizando reuniones y eventos que sean compartidos por los productores de estas actividades.

II. Se realizarán jornadas y charlas técnicas, tableros de control con información sobre la evolución de las distintas variables del negocio, (precios de insumos y productos), compras compartidas. Proyectos conjuntos como (compra de genética, plantas de alimentos balanceados, mataderos y frigoríficos etc.).

III. Los temas sanitarios deberán ser tratados en forma conjunta y con

mandato en el seno de la coprosa.

Page 18: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

ACTIVIDAD OVINA Y CAPRINA

I. Se tendrá activa participación en las distintas mesas provinciales por intermedio de los representantes

II. Funcionamiento activo en las unidades ejecutoras provinciales.III. Promover practicas sanitarias y de manejos adaptables a

pequeños productoresIV. Integrar las producciones con la actividad industrial y artesanal.V. Integrar la oferta de estas actividades con la demanda del

turismo regional (cabritos, corderos, lana para tejedoras, cueritos curtidos etc.)

VI. Fomentar la formación de grupos asociativos o la integración a los ya existentes

Page 19: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

CONSORCIOS DE AGUAS PÚBLICAS

I. Se deberá implementar un mecanismo para dotar de personería jurídica a los pequeños consorcios de riego.

II. Planificar obras de infraestructura y generar un sistema para priorizar las mismas.

III. Generar sistemas de extensión y capacitación para

optimizar el uso del recurso agua

Page 20: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

TURISMO RURAL

I. Se participará en el desarrollo de una alternativa del turismo rural

II. Se convocará a los municipios que trabajan en esta alternativa (sendas verdes), y a los grupos que tiene la red de turismo campesino en los valles calchaquíes, a los fortines gauchos para promover distintas actividades hípicas, para articular actividades que aporten al desarrollo del turismo rural.

III. Integrar las producciones locales a la demanda turística (calculo de demanda potencial)

Page 21: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

SECTOR PIMENTONERO

I. Capacitaciones:– Genética– Suelos: Generalidades (estructura, biología, su conservación, etc.)– Muestreo de suelos: técnicas de muestreo, laboratorios habilitados.

– Costo del análisis, interpretación y aplicación).– Agua: Disponibilidad – Consorcios de riego– Eficiencia en el uso del agua de riego. Métodos de riego.– Manejo Cultural: Almácigos – Preparación de suelos hasta

cosecha.– Post-cosecha: Sistemas de secado y costos– Buenas Prácticas de Manufactura y protocolos de calidad – (Legislación)– Mercado y comercialización: Incluir conceptos básicos de costos.

II. Participación en la elaboración de los Manuales de Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Manufacturas y Agenda del Pimentonero

Page 22: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

FORTALECIMIENTO - RELEVAMIENTO

• Son 44 entidades inscriptas en I. Personas Jurídicas – 21 entidades ya estaban asociadas a la Cámara Regional

de la Producción.– 5 entidades presentaron solicitud de afiliación.– 3 entidades que están inscriptas pero realizarán a al

brevedad su afiliación luego de completar los trámites según sus estatutos. (Asamblea)

– 15 entidades están para validar su situación actual, por falta de referente.

– Fueron relevadas:– 6 entidades están en formación, habiendo presentado su

carta intención para formalizar luego la afiliación.

Page 23: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

FORTALECIMIENTO – SITIO WEB

Page 24: Cámara regional de la producción DICIEMBRE 2008. V I S I Ó N Ser la institución representativa de la actividad productiva, primaria, agroindustrial, y

MEMORIAS 2.008

• Ordenamiento territorial.• PROSAP.• Pimentón.• Multisectorial.• Planes estratégicos.• Resolución 125.• Convenios.• Fortalecimiento Institucional – Gestión.• Taller Lic. Tippman.• COPROSA.• Consejo Nacional del INTA.• Comisión Nacional de Trabajo Agrario.