c3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

12
UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios Jorge Diaz 1 LOGO 13/04/2011 Análisis de las Tareas Profesor: Jorge Diaz Muñante Diseño de interfaces de Usuarios 2011-I ¿IU de la fama o la vergüenza? Le hace falta mas metáforas, además los conceptos de AMON, DMON, EMON, IMON no son claros para el usuario (“por experiencia propia”). ¿IU de la fama o la vergüenza? MS Powerpoint Modifico el dialogo Lado izquierdo los nombres de los files Lado derecho un preview de la imagen IU Hall de la fama Preview Ayuda significativa Permite desactivarla Imágenes pequeñas /grandes IU a la fama o la vergüenza ? ¿Como se abre la griferia? Error Atención Reconocer No existe un mapeo natural Temas Ejemplo Vistazo del análisis de tareas ¿Qué es un analisis de tareas? ¿Cómo desarrollarlo? Selección de tareas Usando tareas en el diseño

Upload: julio-pari

Post on 21-Jun-2015

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios

Jorge Diaz 1

LOGO

13/04/2011

Análisis de las Tareas

Profesor: Jorge Diaz Muñante

Diseño de interfaces de Usuarios

2011-I

¿IU de la fama o la vergüenza?

� Le hace falta mas metáforas, además los conceptos de AMON, DMON, EMON, IMON no son claros para el usuario (“por experiencia propia”).

¿IU de la fama o la vergüenza?

�MS Powerpoint�Modifico el dialogo

� Lado izquierdo los nombres de los files

� Lado derecho un preview de la imagen

IU Hall de la fama

� Preview� Ayuda significativa� Permite

desactivarla• Imágenes

pequeñas /grandes

IU a la fama o la vergüenza ?

� ¿Como se abre la griferia?

� Error � Atención� Reconocer� No existe un mapeo

natural

Temas

�Ejemplo�Vistazo del análisis de tareas�¿Qué es un analisis de tareas?�¿Cómo desarrollarlo?�Selección de tareas�Usando tareas en el diseño

Page 2: C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios

Jorge Diaz 2

Tormenta de ideas

ANALISIS DE TAREASEJEMPLO LA “MAQUINA BART”

Maquina BartMáquina BART “Comprar-un-Ticket”

� Proposito� Comprar tickets o adicionar una

tarifa� Acepta tarjetas ATM, crédito y

cash

� Problemas� una “secuencia” de operaciones

• Tipo de ticket -> tipo de pago -> pagar -> ticket

� BART Plus tiene un minimo de $28, no indica hasta que despues que inserte >= $1

� Bastantes transacciones descartadas por botones que no hacen nada

Page 3: C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios

Jorge Diaz 3

Lecciones de la Máquina de BART

� No es una maquina conveniente� ¿Los diseñadores tomaron en cuenta?

� Variedad de clientes que usan la maquina

� Cuales son las tareas que ellos pueden realizar

� algunos encuentran el funcionamiento de la maquina discordante.

� ¿Cómo evitamos un resultado similar?� “Se requiere desarrollar las tareas de los

usuarios”

Análisis de Tareas

� Una de las premisas de cualquier aproximación con la que abordemos el diseño es la de conocer al usuario y por tanto cómo realiza las tareas

� Esta información se recoge en la fase de análisis de las tareas con una notación que permita su formalización y estudio

� Tarea: Unidad significativa de trabajo en la actividad de una persona (sobre una aplicación)

� Beneficios del análisis de tareas:� Proporciona un diseño de la aplicación consistente

con el modelo conceptual del usuario� Facilita el análisis y evaluación de usabilidad. Se

puede predecir el rendimiento humano e identificar problemas de uso

Analisis de Tareas

� El análisis de tareas consiste en el estudio de:� Información que necesita el usuario para realizar la

tarea (qué hacer ) � Terminología y símbolos del dominio del problema

(elementos )� Descripción de cómo esas tareas se realizan

actualmente (cómo )

� Es el proceso de analizar la manera en que las personas realizan sus trabajos� Lo que hacen� Sobre qué cosas actúan� Qué necesitan saber

LOGO

13/04/2011

Un metodo

Preguntas

� ¿quiénes usan el sistema?� ¿qué tareas se van a desarrollar?� ¿qué tareas son deseadas?� ¿cuál es el aprendizaje de las tareas?� ¿dónde las tareas son desarrolladas?� ¿cuáles son las relaciones entre el usuario

y datos?

Preguntas (cont.)

� ¿qué otras herramientas tiene el usuario?� ¿cómo los usuarios se comunican con

otros? � ¿con que frecuencias se van a desarrollar

las tareas? � ¿cuáles son los tiempos de cada tarea?

Page 4: C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios

Jorge Diaz 4

¿Quién?

�Identidad?� Es fácil identificar el cliente especifico o

interno

�Antecedentes / Habilidades� Conocimientos actuales o que se requieren

adquirir para realizar las tareas

�Gustos (preferencias) o disgustos�Caracteristicas personales

� Edad

� Educacion

� Habilidades o discapacidades

Quién (BART)?

� Identificación� Turistas, pasajeros habituales, gente de

negocio, estudiantes, en general cualquier persona

� Antecedentes � Tiene una ATM o Tarjeta crédito ?

� Habilidades� Conoce como colocar tarjetas en maquinas

ATM

� Conoce como comprar en maquinas BART

¿Quién? (BART cont.)

� Hábitos en el trabajo o preferencias � Puede no gustarles los viajes

� Características físicas� El tamaño de las personas es variado -> la

maquina no puede ser ni muy alta ni muy baja!

� Piense acerca de donde ubicar el control para el ingreso del dinero.

� Mezcla de edades

¿Qué tareas?

� Importante para las nuevas funciones y automatización

�Importancia relativa de las tareas� Observe a los usuarios

¿Qué tareas (BART)?

� Tareas antiguas?� Cash para comprar un nuevo ticket

� Cash para adicionar una tarifa a un ticket existente

� Nuevas Tareas? (futuro)� Obtener precio de los destinos o rutas

� Comprar tickets con destinos fijos

� El nivel de detalle puede variar

¿Como aprendemos las tareas?

� ¿Qué necesita el usuario conocer?� Ellos necesitan entrenamiento?

� academico

� conocimiento generales / habilidades

� instrucción especial / entrenamiento

Page 5: C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios

Jorge Diaz 5

Como aprendemos las tareas (BART)?

� Llega y usa el sistema� No podemos asumir el background /

entrenamiento

� Entrenamiento?� Tambien consume tiempo

� Debe ser simple y similar a sistemas existentes� Cajeros automaticos

� Dispensadores de galletas

¿Donde es desarrollada la tarea?

�Oficina, laboratorio, un punto de venta?

� Efectos del ambiente a los usuarios?

� Usuarios bajo stress?� Se requiere

confidencialidad?

� Tienen ellos las manos húmedas, sucias ?

� Bebidas suaves?� Iluminación ?� Ruido?

DONDE (BART)? Estación del Tren

� Mucho ruido� Implementar con

reconocimiento de voz - no es una buena idea.

� No confirmar con sonido

� Otros están pendientes de usted� no es privado

� El ingreso del PIN debe ser confidencial

� La iluminación es poca� asegúrese que los

mensajes sean entendibles

¿Cual es la relacion entre el usuario y datos?

� Datos personales � siempre son accesados en la misma

maquina?

� Los usuarios se mueven entre maquinas?

� Datos comunes � usados en la actualidad?

� Pasados secuencialmente entre los usuarios?

� Acceso remoto es requerido?� Acceso a los datos es restringido?

Relaciones con los datos (BART)

� Datos personales � usuarios pueden usar cualquier maquina

� Datos almacenados en la tarjeta

� Datos comunes � Relacion de tarifas (ejm. BART Plus)

� usado actualmente

� Acceso a datos restringidos?� Solo usted puede usar su tarjeta ATM o de

crédito

� No se requiere acceso remoto

¿Qué otras herramientas tiene el usuario ?

�como el usuario trabaja con las herramientas� Ejemplo: registro automático de datos en un

lab. • ¿Cómo son registrados los datos ahora?• ¿Que instrumentos y procedimientos manuales?• Como es analizada la información?• Los resultados son transcritos para su registro o

publicación?• Que medios/formas son usados y como ellos van

a ser manejados?

Page 6: C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios

Jorge Diaz 6

Otras herramientas (BART)

� No relevante

¿cómo los usuarios se comunican?

� ¿quién se comunica con quién? ¿acerca de qué?

� Sigue las lineas de la organización? Hacia abajo/arriba?

� Ejemplo : un asistente a un gerente� instalación de una computadora cambia la

comunicación entre ellos � las gente prefiere cambiar el uso de su

computadora que cambiar sus relaciones personales

¿cómo el usuario se comunica (BART)?

� No relevante

¿con qué frecuencia el usuario hace las tareas?

�Usuarios frecuentes recuerdan mas detalles

�Usuarios no frecuentes pueden necesitar mas ayuda� inclusive para operaciones simples

� Por cada funcion desarrollada � ¿cuáles son las mas frecuentes?

� ¿Por cuales usuarios?

Con que frecuencia (BART)?

� Varia la frecuencia de los usuarios� algunos usan el BART todo los dias (al

menos)

� algunos son ocasionales

� Varia la frecuencia de las tareas� cada 2 semanas usamos el BART Plus

• no es frecuente -> mas instrucciones

� comprar un nuevo ticket todos los dias• probablemente muy comun

� Observe al usuario para tener la seguridad

Cuales son los Tiempos involucrados en la Tarea?

�¿Con cuales de las funciones estarían los usuarios en un apuro?

�¿Quienes pueden esperar?�¿Existe una relación de tiempo entre las

tareas?

Page 7: C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios

Jorge Diaz 7

Tiempos Involucrados (BART)?

�Los usuarios estarán casi siempre en apuros

�Forman una cola los usuarios�Toma menos de un minuto/transaccion� Esta disponible para cualquier tarea en

cualquier orden

¿qué pasa cuando las cosas estan erradas?

� como las personas reacciona cuando� ¿hay errores en lo relacionado con las

tareas?

� ¿Dificultad en la practica?

� ¿catastrofe?

� Hay una estrategia de backup

¿Cosas incorrectas (BART)?

� confunsion en la tareas� boton de “cancelar

transaccion”

� Dificultad en la practica� Tickets con dinero de alta

denominación� politica solo-cash?

� Catastrofe� maquina “se come” la

tarjeta

� Estrategia de Backup� usar cash en algunas

maquinas

Seleccion de tareas

� Tareas reales que el usuario realiza� coleccione cualquier material

� Debería proveer de un respaldo razonable� compare la lista de las funciones con las tareas

�Mezcla tareas simples y tareas complejas� Cuando se cambia a un estado de diseño

complicado� descarte los features que no ayuden a sus tareas � adicione una tarea real que ejercite esos feature

¿Cómo se ven las tareas?

�Diga que desea hacer el usuario pero no como el usuario podría hacerlo� permite comparar diferentes alternativas de

diseño

� Ellos deberian ser muy especificos� Forzar a que las descripciones esten al

detalle, con información relevante

�Ellos deberian describir el trabajo completo� nos fuerza a considerar como trabajan juntos

los features• ejemplo: funciones bancarias telefónicas

Visualización de las tareas (cont.)

�Vea de donde vienen los inputs y a donde van los output

�Las Tareas deben decir quienes son los usuarios� el diseño puede cambiar dependiendo de

quien

� si es posible, dar nombre de usuarios• a medida que gana importancia, permite obtener

más información

� caracteristicas de los usuarios• trabajo, experiencia, etc.

Page 8: C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios

Jorge Diaz 8

Visualización de las Tareas (cont.)

� Refleja los intereses de los usuarios potenciales� ilustra las funciones propuestas en el contexto de

trabajo que los usuarios realmente desean realizar

� Los usuarios no siempre están en lo correcto� no se puede anticipar apropiadamente la nueva

tecnología

� Trabajo es el construir el sistema de la manera en que lo deseen los usuarios� los usuarios no dicen que desean� sea muy cuidadoso con esto (usted es un

expectador)

Usando las tareas en el diseño

�Escriba una descripción de las tareas� formal (libro) o informal� obtener mas informacion donde se necesite

�Muestre el diseño de la interfaz� pantallas mayores y funciones (no muy

detallado)� hecho a mano (sketchs)

�Produzca escenarios por cada tarea� qué es lo que tienen que hacer los usuarios y

qué es lo que verían� paso a paso las tareas

Asignacion # 2 (Analisis de tareas)

�Entreviste a por lo menos 3 usuarios objetivos y especificos.

�Responda las 11 preguntas �Describir las 6 tareas

� 2 faciles, 2 medianas y 2 dificiles

�En base al analisis de tareas realizar el 1er prototipo en papel (1 de cada dificultad)

Ejemplo de otra metodología (Referencial)

Análisis de tareasEjemplo

�Análisis de tareas de un vídeo:� ¿Qué quiere realizar el usuario?

� ¿Qué información se necesita?

� ¿Qué acciones debe llevar a cabo?

Análisis de tareasEjemplo

�Objetivos del usuario:� Ver un vídeo

� Grabar la telenovela de todas las tardes

� Grabar una película esta noche y no estoy en casa

Page 9: C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios

Jorge Diaz 9

Análisis de tareasEjemplo

�Información requerida:� Lista de programas

� Tiempo de inicio, duración, canal

� Día de la semana para la grabación

Análisis de tareasEjemplo

�Acciones necesarias:� Lista de programas (identificar el programa

que se quiere grabar)

� Seleccionar la cinta (de duración adecuada)

� Iniciar el proceso de grabación (seleccionando ajustes adecuados)

Análisis de tareasMétodos

�Descomposición de tareas� Ver el modo en el cual una tarea se puede

descomponer en otras más simples

�Análisis basado en conocimiento� Identificar el conocimiento del usuario para

llevar a cabo dicha tarea y cómo está organizado este conocimiento

�Análisis de relaciones entre entidades� Aproximación orientada a objetos que

enfatiza los actores y objetos, las relaciones entre los mismos y las acciones que pueden realizar

Análisis de tareas

Análisis jerárquico

Secuencia de Tareas Selección de Tareas

*

Iteración de Tareas Tarea Unitaria

Análisis de tareas

Análisis jerárquicoAnálisis de tareasGOMS

�Familia de técnicas propuesta por Card, Moran, y Newell (1983) para modelar y describir las prestaciones de las tareas desde el punto de vista humano

�GOMS es un acrónimo que significa Objetivos (Goals), Operadores (Operators), Métodos (Methods) y Reglas de selección (Selection rules)

Page 10: C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios

Jorge Diaz 10

Análisis de tareasGOMS

�Objetivos� Objetivos del usuario, describen lo que pretende

conseguir�Operadores

� Acciones básicas que se deben llevar a cabo para utilizar el sistema

�Métodos� Existen diferentes alternativas para conseguir un

objetivo. P.ej. una ventana se puede cerrar mediante una combinación de teclas (Alt-F4) o con el ratón (Archivo-cerrar)

� Reglas de selección� Elección entre posibles alternativas para alcanzar un

objetivo

Análisis de tareasGOMS

� Ejemplo: Cerrar ventana� GOAL: CERRAR-VENTANA

[select GOAL: USAR-MÉTODO-RATÓN MOVER-RATÓN-A-MENÚ-VENTANA ABRIR-MENÚ CLICK-SOBRE-OPCIÓN-CERRAR

GOAL: USAR-MÉTODO-TECLADO PULSAR-TECLAS-ALT-F4

GOAL: USAR-MÉTODO-CERRAR-APLICACIÓN PULSAR CONTROL-ALT-DEL SELECCIONAR CERRAR-APLICACIÓN]

Rule 1: IF (USUARIO-EXPERTO) USAR-MÉTODO-TECLADOELSE USAR-MÉTODO-RATÓN

Rule 2: USAR-MÉTODO-CERRAR-APLICACIÓN si se queda bloqueado el sistema

Análisis de tareasDiálogo

�El diálogo es el proceso de comunicación entre dos o más participantes

�En el diseño de interfaces de usuario, el diálogo representa la estructura de la conversación entre el usuario y el ordenador

Notaciones para el diálogo Diagramas de transición

Notaciones para el diálogo Diagramas de transición

inicio

PortapapelesVacio sinselección

PortapapelesLleno sinselección

PortapapelesVacío

y objetoSeleccionado

PortapapelesLleno y objetoSeleccionado

copia

limpiaportapapeles

deselecc. objeto

selecc. objeto

Crear objeto

borrar objeto

vaciar portapapeles

inicio

PortapapelesVacio sinselección

PortapapelesLleno sinselección

PortapapelesVacío

y objetoSeleccionado

PortapapelesLleno y objetoSeleccionado

copia

limpiaportapapeles

deselecc. objeto

selecc. objeto

Crear objeto

borrar objeto

vaciar portapapeles

inicio

PortapapelesVacio sinselección

PortapapelesLleno sinselección

PortapapelesVacío

y objetoSeleccionado

PortapapelesLleno y objetoSeleccionado

copia

limpiaportapapeles

deselecc. objeto

selecc. objeto

Crear objeto

borrar objeto

vaciar portapapeles

Notaciones para el diálogo Redes de Petri

Negrita On

Negrita Off

Itálica On

Itálica Off

Usuario pulsaNegrita

Usuario pulsaNegrita

Usuario pulsaitálica

Usuario pulsaitálica

T1 T2 T3 T4

Page 11: C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios

Jorge Diaz 11

Notaciones para el diálogoGramáticas

� Uno de los primeros métodos utilizados para la representación del diálogo en IPO

� Una gramática describe un lenguaje mediante un conjunto de reglas que especifican los literales correctos en el lenguaje

� Ventaja: se pueden usar herramientas para asegurar la corrección y completitud

� Adecuadas para lenguajes basados en órdenes� Las gramáticas multi-party poseen símbolos no

terminales que se etiquetan con el participante: usuario (U) u ordenador (C)� <Sesión> ::= <U: Open> <C:Respuesta> <U:Open>

::= LOGIN <U: Name> � <C: Respuesta> ::= HELLO [<U: Name>]

Notaciones para el diálogo User Action Notation

�Las técnicas basadas en gramáticas o diagramas son adecuadas para sistemas basados en menús, pero no para manipulación directa

�UAN es una especificación mediante un lenguaje para la descripción de las tareas del usuario

�Una especificación en UAN se realiza en una tabla dividida en 3 columnas: � acciones del usuario

� realimentación de la interfaz

� estado de la interfaz

Notaciones para el diálogo UAN

�icon!� Respuesta del sistema: iluminar el icono

�icon-!� Dejar de iluminar el objeto icono

�icon >~� Movimiento de arrastre del objeto icono

UAN Realimentación Estado de la interfaz

1) ~[file] Mv File!, forall(file!): file-! Selected = file

2) ~[x,y]* Outline(file) > ~

3) ~[trash] Outline(file) > ~ trash!

4) M^ Delete(file), trash!! Selected = null

Ejemplo: Tarea ”borrar un fichero enviándolo a la papelera de reciclaje”

Notaciones para el diálogo UAN

Ejemplo: Tarea ”borrar un fichero enviándolo a la papelera de reciclaje”

Notaciones para el diálogo

UANAnálisis de tareas

Implementación

� Una vez modeladas las tareas debe obtenerse una implementación correcta de las mismas

� Para ello hay que tener en cuenta varios factores:� Tipos de interacción

• Posicionamiento, valor, texto, selección, arrastre

� Principios, guías de estilo, estándares

� Gestión de entradas del usuario• Petición, muestreo, evento

� Diseño de la presentación� Gestión de errores

Page 12: C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_

UNMSM Diseño de Interfaces de Usuarios

Jorge Diaz 12

Conclusiones

�El diseño de la interfaz es parte fundamental del proceso de desarrollo del software y debe ser considerado desde el principio

�El usuario debe tomar parte en el diseño y no ser mero espectador

�Existen metodologías y notaciones para el diseño que deben ser utilizadas

�La evaluación del diseño tiene una gran importancia