c u acta de la sesiÓn ordinaria celebrada por el pleno …€¦ · t p á g i n a 2 d e 6 2. excmo...

62
Excmo. Cabildo Insular de La Gomera C/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 - CP: 38800 San Sebastián de La Gomera Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA EXCMA. CORPORACIÓN INSULAR EL DIA SIETE DE ABRIL DE DOS MIL DIECISIETE. ASISTENTES: PRESIDENTE : Ilmo. Sr. Don Casimiro Curbelo Curbelo. CONSEJEROS: GRUPO "AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA. Cabildo Insular ": Sr. Don Adasat Reyes Herrera. Sr. Don Emiliano Coello Cabrera. Sra. Dña. Rosa Elena García Meneses. Sra. Dña. María Isabel Méndez Almenara. Sr. Don Alfredo Herrera Castilla. Sr. Don Aníbal Ramón González Mendoza. Sr. Don Pedro Manuel Morales Medina. Sra. Dña. Rosa María Chinea Segredo. Sra. Dña. Melodie Mendoza Rodríguez. GRUPO MIXTO : Sr. Don Antonio Javier Trujillo Bernal. Sra. Dña. María Solveida Clemente Rodríguez. Sr. Don Rubén Martínez Carmona. Sr. Don Manuel Herrera Armas. GRUPO SOCIALISTA (P.S.O.E.) : Sr. Don Jaime Luis Noda Morales. Sra. Dña. Rosa Guadalupe Jerez Padilla. Sr. Don Ángel Rafael Fariña Chinea. SECRETARIO ACCTAL .: Sr. Don Santiago E. Martín Francisco. En San Sebastián de La Gomera, siendo las once horas y veinte minutos del día siete de abril de dos mil diecisiete, se reunieron en el Salón de Actos sito en la primera planta del Edificio Sede del Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, las/los Señoras/es Consejeras/os que en la parte superior se relacionan, bajo la Presidencia del Titular de la Excma. Corporación Insular el Ilmo. Sr. Don Casimiro Curbelo Curbelo, asistido del Secretario Accidental que suscribe, Sr. Don Santiago E. Martín Francisco. Dependencia: Secretaría General N/Ref. : SEMF/mpb Asunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017 C:\Users\mpadron\Documents\mpadron\Documentos\AÑO 2017\ACTAS PLENOS 2017\Acts. Ses. Ordinarias Pleno\Act. Ses. Ord. Pleno 07.04.2017.odt Página 1 de 62

Upload: others

Post on 10-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LAEXCMA. CORPORACIÓN INSULAR EL DIA SIETE DE ABRIL DE DOS MILDIECISIETE.

ASISTENTES:

PRESIDENTE:

Ilmo. Sr. Don Casimiro Curbelo Curbelo.

CONSEJEROS:

GRUPO "AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA. Cabildo Insular":

• Sr. Don Adasat Reyes Herrera.• Sr. Don Emiliano Coello Cabrera.• Sra. Dña. Rosa Elena García Meneses.• Sra. Dña. María Isabel Méndez Almenara.• Sr. Don Alfredo Herrera Castilla.• Sr. Don Aníbal Ramón González Mendoza.• Sr. Don Pedro Manuel Morales Medina.• Sra. Dña. Rosa María Chinea Segredo.• Sra. Dña. Melodie Mendoza Rodríguez.

GRUPO MIXTO:

• Sr. Don Antonio Javier Trujillo Bernal.• Sra. Dña. María Solveida Clemente Rodríguez.• Sr. Don Rubén Martínez Carmona.• Sr. Don Manuel Herrera Armas.

GRUPO SOCIALISTA (P.S.O.E.):

• Sr. Don Jaime Luis Noda Morales.• Sra. Dña. Rosa Guadalupe Jerez Padilla.• Sr. Don Ángel Rafael Fariña Chinea.

SECRETARIO ACCTAL.:Sr. Don Santiago E. Martín Francisco.

En San Sebastián de La Gomera, siendo las once horas y veinte minutos deldía siete de abril de dos mil diecisiete, se reunieron en el Salón de Actos sito en laprimera planta del Edificio Sede del Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, las/losSeñoras/es Consejeras/os que en la parte superior se relacionan, bajo la Presidenciadel Titular de la Excma. Corporación Insular el Ilmo. Sr. Don Casimiro CurbeloCurbelo, asistido del Secretario Accidental que suscribe, Sr. Don Santiago E. MartínFrancisco.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 1 d

e 62

Page 2: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Habida cuenta de que existe el quórum suficiente ( total de miembros de laCorporación Insular ), por la Presidencia, previo agradecimiento a las/os Señoras/esConsejeras/os Insulares su presencia en el Acto, se declaró abierta la sesión enprimera convocatoria, pasándose a tratar sobre los siguientes asuntos del Orden delDía:

1.- Aprobación, si procede, del acta correspondiente a la sesiónordinaria celebrada por el Pleno de la Excma. Corporación Insular el día 03de marzo de 2017.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 91.1 del R.D. 2.568/1986, de 28 denoviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento yRégimen Jurídico de las Entidades Locales, se manifiesta por la Presidencia sialgún/nos miembro/s de la Corporación Insular considera/n oportuno formularobservación/nes, reparo/s o enmienda/s al Acta de referencia que se somete a laaprobación de este Pleno.

No formulándose observaciones, reparos o enmiendas, e l Pleno de la Excma. Corporación Insular, por asentimiento unánime de las/os Señoras/es Consejeras/os asistentes en un total de diecisiete votos a favor ( diez del Grupo ASG. Cabildo Insular; Don Casimiro Curbelo Curbelo, Don Adasat Reyes Herrera, Dña. RosaElena García Meneses, Dña. María Isabel Méndez Almenara, Don Emiliano CoelloCabrera, Don Alfredo Herrera Castilla, Don Pedro Manuel Morales Medina, Dña.Rosa María Chinea Segredo, Dña. Melodie Mendoza Rodríguez y Don AníbalRamón González Mendoza; tres del Socialista P.S.O.E.; Don Jaime Luis NodaMorales, Dña. Rosa Guadalupe Jerez Padilla y Don Ángel Rafael Fariña Chinea; ycuatro del Grupo Mixto; Don Manuel Herrera Armas , Don Antonio Javier TrujilloBernal, Don Rubén Martínez Carmona y Dña. María Solveida Clemente Rodríguez )aprobó el acta de referencia.

I.- Parte Resolutoria: 1.- Área de Presidencia, Economía y Hacienda, Información y

Transparencia:

1.1.- Estudio, debate y acuerdo que proceda, sobre Propuesta dela Presidencia relativa a compromiso de gasto plurianual para financiar elexpediente de contratación de nueva póliza de seguro de decesos porvencimiento de la anterior ( periodo 2018 – 2020 ).

Visto el dictamen emitido por la Comisión Informativa Permanente del Pleno dePresidencia, Economía y Hacienda, Información y Transparencia y Especial de Cuentas defecha 04/04/2017, del siguiente contenido literal:

“”Vista la Propuesta de la Presidencia relativa al compromiso de gasto plurianualpara financiar el expediente de contratación de nueva póliza de seguro de decesos porvencimiento de la anterior ( periodo 2018 – 2020 ).

La Comisión Informativa Permanente del Pleno, por cuatro votos a favor ( tres delGrupo ASG. Cabildo Insular y uno del Grupo P.S.O.E. ), una abstención del Grupo Mixto, yningún voto en contra, dictaminó favorablemente el expediente de referencia.””

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 2 d

e 62

Page 3: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Vistas las intervenciones de los Portavoces de los Grupos Políticos que integran laCorporación Insular, Sr. Don Manuel Herrera Armas, por el Grupo Mixto, Sr. Don Jaime LuisNoda Morales, por el Grupo P.S.O.E, Sr. Don Emiliano Coello Cabrera, por el Grupo ASG.Cabildo Insular y de la Presidencia.

El Pleno de la Excma. Corporación Insular, por catorce votos a favor ( diez del Grupo ASG. Cabildo Insular; Don Casimiro Curbelo Curbelo, Don Adasat Reyes Herrera,Dña. Rosa Elena García Meneses, Dña. María Isabel Méndez Almenara, Don EmilianoCoello Cabrera, Don Alfredo Herrera Castilla, Don Pedro Manuel Morales Medina, Dña.Rosa María Chinea Segredo, Dña. Melodie Mendoza Rodríguez y Don Aníbal RamónGonzález Mendoza; tres del Socialista.- P.S.O.E.; Don Jaime Luis Noda Morales, Dña. RosaGuadalupe Jerez Padilla y Don Ángel Rafael Fariña Chinea y el Consejero Insular del GrupoMixto Don Manuel Herrera Armas ), tres votos en contra del Grupo Mixto ( Don AntonioJavier Trujillo Bernal, Don Rubén Martínez Carmona y Dña. María Solveida ClementeRodríguez ) y ninguna abstención , aprobó la Propuesta de la Presidencia del siguiente contenido literal:

Habida cuenta del servicio que viene prestando a la ciudadanía a través dela contratación ( póliza de seguro ) d e un programa de coberturas aseguradoras, por las que el Cabildo Insular de La Gomera pueda garantizar a toda lapoblación residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiacióndel gasto de asistencia funeraria en que puedan incurrir por causa defallecimiento , todo ello en sintonía con las políticas que se han venido desarrollandoorientadas a mejorar el Estado de Bienestar Social amparado en una ordenacióneconómico y social justa que garantice el derecho al trabajo, a la vivienda, a lasalud, a la educación, a la cultura,... en base a la igualdad de oportunidades a laque todos los ciudadanos tenemos derecho.

Visto que el próximo día 31 de mayo de 2017 concluye el contrata deprestación del servicio de referencia actualmente contratado con Compañía Mercantil“MAPFRE FAMILIAR, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.“ con C.I.F. nºA-28141935, amparado en la póliza de seguro nº 800980034806.

Habida cuenta de que es voluntad del Equipo de Gobierno continuarprestando el aludido servicio por lo que procede iniciar un nuevo expediente decontratación que por razón de su cuantía y en aplicación del vigente Real DecretoLegislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundidode la Ley de Contratos del Sector Público, estará sujeto a regulación armonizada loque implica que para dar cumplimiento a los plazos exigidos en el mismo ydeclarándolo de urgencia debe incoarse a la mayor premura de tiempo en aras aevitar que la prestación del servicio se quede desierta, dado que, de ser así, se lecausaría un grave perjuicio al interés general; no debe olvidarse que una granmayoría de los ciudadanos/as que gozan de legitimidad para acogerse a losrequisitos del seguro referenciado han tramitado bajas de sus pólizas privadas eindividuales que tenían concertadas.

Visto que, por la experiencia de años anteriores, se ha valorado laconveniencia de asumir una nueva contratación del servicio para las próximas dosanualidades, prorrogable aisladamente por otras dos.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 3 d

e 62

Page 4: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Visto que, pedida información al corredor de seguros que ha estadoasistiendo a esta Corporación Insular en las anteriores pólizas sobre si en lascircunstancias actuales se puede mantener el importe anual establecido en elprocedimiento de licitación, o, por el contrario, seria conveniente alterar el mismo; yen tal sentido se nos responde por el interesado que realizando un estudioanalizando distintos parámetros ( defunciones, población censada, siniestrosordinarios y extraordinarios, distintos impuestos etc., referido a los años 2013, 2014y 2015 ) nos informa que a su entender sería coherente incrementar la anualidadcon respecto a la del anterior contrato en aproximadamente un 7,49266%, lo quesupondría un total de la misma anual de 448.687,21.-€.

Habida cuenta de que se tiene previsto contratar nuevamente el serviciopara las próximas dos anualidades, prorrogable aisladamente por otras dos y elloconlleva un compromiso de gasto plurianual.

A tenor de los antecedentes expuestos y de conformidad con lo dispuesto enel art. 34.1, b) y d) de la Ley 7/85 de 02 de abril, Reguladora de Las Bases deRégimen Local, en relación con el art. 57 de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de cabildoinsulares, arts. 173 y 174 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 05 de marzo, porel que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las HaciendasLocales, art. 79 y siguientes del Decreto 500/90, de 24 de abril, y demásdisposiciones legales concordantes, al Pleno de la Excma. Corporación Insularconsidero oportuno elevar la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO:

Primero .- Adquirir el compromiso de gasto plurianual para dar cobertura alcontrato de servicio de un programa de coberturas aseguradoras, por las que elCabildo Insular de La Gomera pueda garantizar a toda la población residente yresidente ausente de la isla de la Gomera, la financiación del gasto deasistencia funeraria en que puedan incurrir por causa de fallecimiento , para laspróximas dos anualidades, prorrogable aisladamente por otras dos, en lassiguientes cuantías:

• Anualidad de 2018: 448.687,21.-€• Anualidad de 2019: 448.687,21.-€• Anualidad de 2020: 448.687,21.-€

Segundo.- El acuerdo adoptado en el apartado anterior queda condicionado aque la ejecución se inicie en el presente ejercicio y la contratación se realiceconforme determina el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por elque se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

Las intervenciones a las que se ha hecho referencia se desarrollaron en lossiguientes términos:

Interviene el Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Jesús Herrera Armas y sepronuncia en los siguientes términos: “Sr. Presidente, buenos días a todos y a todas,público asistente; desde el Grupo Mixto queremos expresar la libertad de voto de cadamiembro sobre este punto, pero como Portavoz del Grupo hago lectura brevemente de trespuntos que se me hacen llegar para comunicar a este Pleno y que se tengan enconsideración:

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 4 d

e 62

Page 5: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

1º) Se trata de un procedimiento que adolece de falta de transparencia, dado que yaeste Grupo Mixto ha tenido que solicitar este expediente a través del Comisionado de laTransparencia sin que hasta estas fechas se nos haya trasladado el mismo, cuestión ´éstaque asume el Sr. Presidente de esta Corporación, cuando afirmó ante este órgano plenario,en sesión de fecha 29 de julio de 2016 cuando, a preguntas del Grupo Mixto sobre la pólizade decesos, el Presidente contestó que no se nos iba a informar sobre este tema”.

2º) No se nos ha dado traslado del estudio realizado por parte del Corredor deSeguros, que justifique un incremento de un 7,49% respecto al contrato anterior,incrementándose el valor de la póliza plurianual en 448.687,21 €”.

“Ambos puntos expresados anteriormente, indican que no hay intención suficientepara entregar el expediente y que justifique, es decir, no entregar el expediente no justificael voto favorable a esta propuesta de los miembros del Grupo Mixto, y por último, 3º)recordar al Pleno y al Sr. Presidente, tener presente la resolución del Tribunal de Defensade la Competencia que en octubre de 2007, hace referencia al expediente de la póliza dedecesos del Cabildo de La Gomera y ese Tribunal requiere del Cabildo que afronte el gastodel servicio funerario a través de otras vías”.

“Esto es lo que tengo que manifestar, porque así me lo han hecho saber losmiembros del Grupo Mixto”.

Sr. Presidente: “Independientemente de ese alegato político que no compartimos, loimportante y lo sustancial es que no ha reflejado la posición del Grupo Mixto ¿cuál es laposición?”.

Sr. Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Herrera Armas: “La posición es queoptamos por la libertad de voto, Sr. Presidente”.

Sr. Presidente: “Expresarán el voto libre; pero ¿lo puede expresar el Portavoz o cadauno por separado?”.

Sr. Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Herrera Armas: “Sí, Sr. Presidente, el votolibre de cada miembro, y se expresará en el momento de la votación”.

El Sr. Presidente le cede la palabra al Portavoz del Grupo Socialista P.S.O.E.:

Sr. Portavoz del Grupo Socialista, P.S.O.E., D. Jaime Luis Noda Morales: “Gracias, Sr.Presidente, Sres. Consejeros; como bien expresamos en Comisión, nuestro voto a estapropuesta es favorable, pero querríamos introducir unas cuantas matizaciones, porque en eldevenir de la Comisión hasta hoy se han producido algunos hechos o acontecimientos quenos hacen valorar ese voto favorable y condicionarlo a lo siguiente:

Una vez que tuve la oportunidad de leer con calma el expediente, porque el día de laComisión no lo tenía, hemos visto que dentro del expediente se hace hincapié a un informedel Corredor de Seguros que gestiona esta póliza que en la actualidad está vigente, y notenemos ese informe. Como bien sabe, que lo ha pedido el Grupo Mixto y nosotros lohemos reiterado en este Pleno, que queríamos una copia del expediente de la póliza actualy que tampoco se nos ha dado, pero este informe en el que hace hincapié en el expedientede la Comisión, que yo entiendo que no debería estar, porque, como bien dijo el Presidente,lo que votamos hoy aquí es el gasto plurianual, pero han puesto ese expediente y ademáshan dicho que se va a elevar el gasto en 34.000 euros en base a ese informe”.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 5 d

e 62

Page 6: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

“Lógicamente, no tenemos ese informe, y no compartimos que se aumenten losgastos sin tener participación en los pliegos. El pliego de esta póliza, aunque vieneexistiendo hace muchos años, se viene cambiando cada cuatro, es un pliego que apenasdebería tener dificultad porque lo que hace el Cabildo es aplicar la Ley de Contratos, RealDecreto Legislativo 3/2011, como bien ha dicho el Sr. Secretario, y sin embargo, todossabemos y a todos nos consta que el devenir y desarrollo de esta póliza ha tenidocontroversias políticas, que han venido dando problemas, no sólo al tejido empresarial deesta isla, sino también a algunos ciudadanos”.

“Ante esta situación, a nosotros nos gustaría, Sr. Presidente, que además delacuerdo que tomemos, se nos diera el compromiso por parte de la Presidencia y del Grupode Gobierno, que se nos diera participación activa a la hora de elaborar los pliegos para elpróximo período, que se establece de forma cuatrianual, para esta nueva póliza”.

“Si hoy, Sr. Presidente, se compromete con nosotros que nos va a dar participación,vía comisión o vía reunión en sede cabildicia, antes de aprobar por el Grupo de Gobierno lospliegos, nosotros votaremos a favor; si no, lógicamente nos abstendremos ante laposibilidad de que no nos facilite información suficiente para tomar el acuerdo”.

Sr. Presidente: “El Grupo de A.S.G.”.

Sr. Portavoz del Grupo Agrupación Socialista Gomera, D. Emiliano Coello Cabrera:“Buenos días; en este caso, como se trata de dar cumplimiento a una cuestión que vieneenmarcada dentro del Texto Refundido de la Ley de Contratos para aprobar el gastoplurianual que lleva implícita la incoación del expediente para su tramitación, no hay ningúnotro debate, simplemente esta póliza de decesos ha tenido una trascendencia tremenda enla gestión de este Cabildo y la va a seguir teniendo y por tanto, es para las familias, queson los verdaderamente beneficiarios en esos momentos tan complicados, pues así loreconocen en esta isla”.

Sr. Presidente: “Bien, antes de pasar a la votación, yo sugiero a los grupos políticosque estudien el expediente en profundidad, que no se dejen contaminar de agentesexternos al mismo, son interesados, y a la petición del Grupo Socialista, en el desarrollo delos trabajos que haya que hacer en los procedimientos respectivos, en las comisiones ydemás, les daremos la participación que crea oportuno, porque no tenemos ningúninconveniente en que todos cooperemos para mejorar esta realidad. Este es un serviciopúblico que está prestando el Cabildo de La Gomera porque los Ayuntamientos de LaGomera así lo han querido en su día, y, lógicamente, lo que queremos es seguir prestandoel mismo, ¿en qué condiciones?, en las mejores condiciones para los ciudadanos de la isla,nada más que eso, por lo tanto, a la petición del Grupo Socialista no hay ningún problema,y por último, al Portavoz del Grupo Mixto, decirle que yo sé que cada cual utiliza cualquiermomento para decir lo que crea conveniente, pero en este momento estamos diciendo sóloy exclusivamente que vamos a pedir a la Corporación, porque es quien tiene la competenciaen Pleno, autorizar el gasto plurianual y ese gasto plurianual que durante los últimos añosen nada se ha subido, ni siquiera en el I.P.C., en aplicación de la reciente Ley dedesindexación de la economía, por lo tanto, no hay ninguna razón. Hay algún incrementoque esté cifrado en el 7,5% que tiene que ver con elementos que antes no estabanrecogidos en el ámbito correspondiente, por tanto, lo que se pide aquí ( y no es un debaterespecto del pliego, y la transparencia, que cada cual la vea en función de como quiereverla ) es autorizar el gasto plurianual para prestar este servicio”.

“Esto es lo que dice el informe correspondiente de la Comisión, y en ese sentido esel que vamos a votar”.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 6 d

e 62

Page 7: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Sr. Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Jesús Herrera Armas: “Simplemente, Sr.Presidente, si me permite, trasladarle una petición por parte de miembros del Grupo Mixto,el acceso a los expedientes, reiterar ese traslado, simplemente”.

Sr. Presidente: “Faltaría más; en cualquier caso, saben los miembros del Grupo deGobierno y todos los miembros de la Oposición, que estamos sometidos todos alcumplimiento de la legalidad, pero es verdad que muchas veces las peticiones excesivasdesbordan los requerimientos y nosotros lo hacemos conforme a Derecho y en función delas posibilidades que vamos teniendo, pero tienen acceso y pueden tener acceso a todos losexpedientes; además, yo creo que ya han tenido acceso a todos los expedientes. Otra cosabien distinta es que quieran tener más acceso a los expedientes. Sr. Secretario, a ladisposición de los grupos, faltaría más, entre otras cosas porque es responsabilidad delpropio Secretario. Entiendo que para el Grupo Mixto sí, pero no sé si queda satisfecha laposición al Grupo Socialista, con la respuesta que he dado.”

Sr. Portavoz del Grupo Socialista, D. Jaime Luis Noda Morales: “Sí Sr. Presidente,queda satisfecha, el Secretario lo ha tomado en acta y remarco que, de hecho, el trasladodel expedientes es antes de que se apruebe por el Consejo de Gobierno el Pliego; para queno hayan dudas”.

Sr. Presidente: “Bien, ¿El Grupo Mixto puede fijar la posición de cada Consejero?.”

1.2.- Estudio, debate y acuerdo que proceda, sobre Propuesta delConsejero Insular del Área de Desarrollo del Territorio, Sostenibilidad,Turismo, Industria y Comercio, relativa a compromiso de gasto plurianualpara la financiación del convenio de colaboración para la prestación deservicios en el marco del Sistema de Información Territorial de laComunidad Autónoma de Canarias ( SITCAN ), en el ámbito de la isla deLa Gomera ( periodo 2018 – 2020 ).

Visto el dictamen emitido por la Comisión Informativa Permanente del Pleno dePresidencia, Economía y Hacienda, Información y Transparencia y Especial de Cuentas defecha 04/04/2017, del siguiente contenido literal:

“”Vista la Propuesta del Consejero Insular del Área de Desarrollo del Territorio,Sostenibilidad, Turismo, Industria y Comercio, relativa a compromiso de gasto plurianualpara la financiación del convenio de colaboración para la prestación de servicios en el marcodel Sistema de Información Territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias ( SITCAN ),en el ámbito de la isla de La Gomera ( periodo 2018 – 2020 ) .

La Comisión Informativa Permanente del Pleno, por cuatro votos a favor ( tres delGrupo ASG. Cabildo Insular y uno del Grupo P.S.O.E. ), una abstención del Grupo Mixto, yningún voto en contra, dictaminó favorablemente el expediente de referencia.””

El Pleno de la Excma. Corporación Insular, por unanimidad de las/os Señoras/es Consejeras/os asistentes en un total de diecisiete votos a favor ( diez del Grupo ASG. Cabildo Insular; Don Casimiro Curbelo Curbelo, Don Adasat Reyes Herrera, Dña. RosaElena García Meneses, Dña. María Isabel Méndez Almenara, Don Emiliano Coello Cabrera,Don Alfredo Herrera Castilla, Don Pedro Manuel Morales Medina, Dña. Rosa María ChineaSegredo, Dña. Melodie Mendoza Rodríguez y Don Aníbal Ramón González Mendoza; tresdel Socialista P.S.O.E.; Don Jaime Luis Noda Morales, Dña. Rosa Guadalupe Jerez Padilla yDon Ángel Rafael Fariña Chinea; y cuatro del Grupo Mixto; Don Manuel Herrera Armas ,Don Antonio Javier Trujillo Bernal, Don Rubén Martínez Carmona y Dña. María Solveida

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 7 d

e 62

Page 8: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Clemente Rodríguez ) aprobó la Propuesta del Consejero Insular del Área de Desarrollo del Territorio, Sostenibilidad, Turismo, Industria y Comercio delsiguiente contenido literal:

El Gobierno de Canarias, en sesión celebrada el 2 de diciembre de 1989, aprobó laconstitución de la empresa mercantil de capital público CARTOGRAFICA DE CANARIAS,S.A. (GRAFCAN) adscrita a la Consejería de Política Territorial, en la actualidad Consejeríade Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad y cuyo objeto social incluye la producción,mantenimiento y distribución de la información geográfica.Este dispone de un Sistema de Información Territorial que ha supuesto un importante avanceen uno de los principales objetivos del Gobierno de Canarias: la modernización de losservicios públicos de las diferentes administraciones. Esta modernización tiene, entre susobjetivos, la integración y disponibilidad de información para todas las gestiones públicas yla convergencia con la Ley 11/2007 que, como reconoce en su exposición de motivos, seconcibe para contribuir a la configuración de una Administración moderna que haga delprincipio de eficacia y eficiencia su eje vertebrador siempre con la mira puesta en losciudadanos.GRAFCAN opera como empresa pública instrumental y realiza actividades de gestión,producción, mantenimiento, y difusión del Fondo Documental de Información Geográfica yTerritorial de Canarias, siendo el responsable funcional del Sistema de InformaciónTerritorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, (SITCAN), que engloba la actividad querealiza la empresa.Visto que en fecha 6 de febrero de 2017 tiene entrada en este Excmo. Cabildo Insularpropuesta de Convenio de colaboración para la prestación de servicios en el marco delSistema de Información Territorial de la CCAA de Canarias(SITCAN), en el ámbito de la Islade La Gomera, Periodo 2017-2020, con el objeto de que por parte de este Cabildo se analicey de ser de interés se proceda a su firma.

Dado que el mismo ha sido analizado por los Servicios técnicos y jurídicos del Departamentode Política Territorial, entendiendo que no existe prohibición legal para su suscripción,estimándose necesario como herramienta para la realización de tareas propias del servicio.

Considerando que el coste por anualidad es el que se describe:AÑO CUOTA COFINANCIACION CON

IGICPERIODO 2017-2020

2017 11.351,63 €

2018 11.351,63 €

2019 11.351,63 €

2020 11.351,63 €

Considerando que para la presente anualidad 2017 existe debida consignación presupuestariasegún consta en el Documento remitido por el Servicio de Intervención por cantidad queasciende a 11.351,63 €, en aplicación presupuestaria 92000 6720000 215.

Considerando que el artículo 174 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, porel que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Localesreferido a los Compromisos de gasto de carácter plurianual establece:

“1. La autorización o realización de los gastos de carácter plurianual se subordinará alcrédito que para cada ejercicio autoricen los respectivos presupuestos.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 8 d

e 62

Page 9: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

2. Podrán adquirirse compromisos por gastos que hayan de extenderse a ejerciciosposteriores a aquel en que se autoricen, siempre que su ejecución se inicie en el propioejercicio y que, además, se encuentren en alguno de los casos siguientes:a) Inversiones y transferencias de capital.b) Los demás contratos y los de suministro, de consultoría, de asistencia técnica y científica,de prestación de servicios, de ejecución de obras de mantenimiento y de arrendamiento deequipos no habituales de las entidades locales, sometidos a las normas del Real DecretoLegislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley deContratos de las Administraciones Públicas, que no puedan ser estipulados o resultenantieconómicos por un año.c) Arrendamientos de bienes inmuebles.d) Cargas financieras de las deudas de la entidad local y de sus organismos autónomos.e) Transferencias corrientes que se deriven de convenios suscritos por las corporacioneslocales con otras entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro.3. El número de ejercicios a que pueden aplicarse los gastos referidos en los párrafos a), b)y e) del apartado anterior no será superior a cuatro. Asimismo, en los casos incluidos en lospárrafos a) y e), el gasto que se impute a cada uno de los ejercicios futuros autorizados nopodrá exceder de la cantidad que resulte de aplicar al crédito correspondiente del año enque la operación se comprometió los siguientes porcentajes: en el ejercicio inmediatosiguiente, el 70 por ciento ; en el segundo ejercicio, el 60 por ciento, y en el tercero y cuarto,el 50 por ciento.4. Con independencia de lo establecido en los apartados anteriores, para los programas yproyectos de inversión que taxativamente se especifiquen en las bases de ejecución delpresupuesto, podrán adquirirse compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejerciciosfuturos hasta el importe que para cada una de las anualidades se determine.A estos efectos, cuando en los créditos presupuestarios se encuentren incluidos proyectos delas características señaladas anteriormente, los porcentajes a los que se refiere el apartado3 de este artículo se aplicarán sobre dichos créditos una vez deducida la anualidadcorrespondiente a dichos proyectos.5. En casos excepcionales el Pleno de la corporación podrá ampliar el número deanualidades así como elevar los porcentajes a que se refiere el apartado 3 de este artículo.6. Los compromisos a que se refiere el apartado 2 de este artículo deberán ser objeto deadecuada e independiente contabilización “.

Así mismo, el Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítuloprimero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las HaciendasLocales, en materia de presupuestos, establece con respecto a los Gastos de carácterplurianual, lo siguiente:El artículo 79 define gastos de carácter plurianual como aquellos que extienden sus efectoseconómicos a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen y comprometan.2. La autorización y el compromiso de los gastos de carácter plurianual se subordinarán alcrédito que para cada ejercicio se consigne en los respectivos Presupuestos. (Artículo 155.1,LRHL).El artículo 80 dispone que podrán adquirirse compromisos de gastos con carácter plurianualsiempre que su ejecución se inicie en el propio ejercicio y que, además, se encuentren enalguno de los casos siguientes. (Artículo 155.2, LRHL):a) Inversiones y transferencias de capital.b) Contratos de suministros, de asistencia técnica y científica, de prestación de servicios, deejecución de obras de mantenimiento y de arrendamiento de equipos que no puedan serestipulados o resulten antieconómicos por un año.c) Arrendamiento de bienes inmuebles.d) Cargas financieras de las deudas de la Entidad local.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 9 d

e 62

Page 10: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

El artículo 81 contempla que el número de ejercicios posteriores a que pueden aplicarse losgastos referidos en los apartados a) y b) del artículo anterior no será superior a cuatro.(Artículo 155.3, LRHL).El artículo 85 contempla que la gestión de los gastos de carácter plurianual se realizará enlas siguientes fases:a) Autorización del gasto.b) Disposición o compromiso del gasto.2. El contenido y definición de ambas fases es el mismo que el de sus correlativas fases deejecución en el ejercicio corriente y, con carácter general, serán simultáneas a éstas.3. Las fases de autorización y disposición pueden acumularse en un solo acto administrativo.El artículo 86 contempla que previamente a la autorización de gastos con imputación aejercicios futuros, el Interventor deberá certificar que no se superan los límites cuantitativosregulados en el artículo 82, y, en su caso, 84.Por último, el artículo 88 dispone que corresponde la autorización y disposición de losgastos plurianuales al Pleno de la Entidad.2. El Pleno podrá delegar dicha competencia de acuerdo con la normativa vigente.

Considerando que obra informe de intervención al respecto, emitido en fecha 27 de marzo delaño en curso en el que, entre otros se establece que la autorización o realización de gestos decarácter plurianual se subordinará al crédito que para cada ejercicio autoricen los respectivospresupuestos, así mismo se informa que para el presente ejercicio 2017 existe créditoadecuado y suficiente.Considerando que además, para la suscripción del Convenio de Colaboración, han de sertenidas en cuenta las disposiciones que al respecto se recogen en la Ley 8/2015, de 1 deabril, de Cabildos Insulares, hemos de remitirnos a lo dispuesto en el artículo 123 delmismo que establece:“1. La Administración pública canaria y los cabildos insulares podrán celebrar convenios enlos que establezcan libremente los instrumentos de cooperación previstos para laconsecución de fines comunes de interés público, en el ámbito de sus respectivascompetencias, de acuerdo con los requisitos exigidos por la legislación básica de régimenjurídico de las administraciones públicas.

2. A través de los convenios, la Administración pública de la Comunidad Autónoma y loscabildos insulares podrán coordinar sus políticas de fomento dirigidas a un mismo sector,distribuir las subvenciones otorgadas por una de ellas con referencia al ámbito territorial opoblación de otra, ejecutar puntualmente obras o servicios de la competencia de una de laspartes, compartir las sedes, locales o edificios que sean precisos para el desarrollo decompetencias concurrentes; ceder y aceptar la cesión de uso de bienes patrimoniales,desarrollar actividades de carácter prestacional y adoptar las medidas oportunas paraalcanzar cualquiera otra finalidad de contenido análogo a las anteriores”.

Por su parte, el artículo 124 de la citada Ley canaria, referido al Contenido y publicación delos convenios, recoge:1. Sin perjuicio de los demás extremos exigidos por la legislación aplicable, los instrumentosde formalización de los convenios deberán especificar:a) Las administraciones que celebran el convenio.b) La competencia que ejerce cada administración.c) Financiación.d) Actuaciones que se acuerde desarrollar para su cumplimiento.e) Necesidad o no de establecer una organización para su gestión.f) Plazo de vigencia y régimen de prórrogas, en su caso.g) Causas de extinción y forma de terminar las actuaciones en curso en caso de extinción.h) Órganos de vigilancia y control, en su caso.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 10

de 62

Page 11: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

2. Cuando la gestión del convenio haga necesario crear una organización común, esta podráadoptar la forma de consorcio dotado de personalidad jurídica pública.4. Los convenios que se suscriban entre la Administración pública de la ComunidadAutónoma y los cabildos insulares serán publicados en el «Boletín Oficial de Canarias».En cuanto a los órganos competentes para la suscripción de los convenios, dispone el artículo125 lo siguiente:

“1. Por la Administración pública de la Comunidad Autónoma suscribirán los convenios lostitulares de los departamentos competentes por razón de la materia, dando cuenta alGobierno de Canarias.

Será precisa la autorización previa del Gobierno de Canarias para la celebración deconvenios que impliquen obligaciones de contenido económico cuya cuantía exceda de laque en cada momento se fije por la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad. Noobstante, no será exigible dicha autorización para la suscripción de convenios que tenganpor objeto instrumentar la concesión de subvenciones nominadas, cualquiera que sea suimporte.

2. Por los cabildos insulares suscribirá los convenios su presidente, previa autorización delconsejo de gobierno insular. Suscrito el convenio, deberá darse cuenta al pleno de lacorporación insular en la primera sesión que se celebre.3. Trimestralmente se dará cuenta a la Comisión General de Cabildos Insulares delParlamento de Canarias de los convenios de colaboración suscritos por el Gobierno deCanarias con los cabildos insulares.”

Igualmente, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del SectorPúblico recoge determinaciones respecto de los Convenios; en este sentido, el artículo 47 losdefine como acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas, losorganismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes o lasUniversidades públicas entre sí o con sujetos de derecho privado para un fin común.

El artículo 48 del citado texto legal incide en los requisitos de validez y eficacia de losconvenios y, en este sentido establece:

“1. Las Administraciones Públicas, sus organismos públicos y entidades de derecho públicovinculados o dependientes y las Universidades públicas, en el ámbito de sus respectivascompetencias, podrán suscribir convenios con sujetos de derecho público y privado, sin queello pueda suponer cesión de la titularidad de la competencia.2. En el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos públicos yentidades de derecho público vinculados o dependientes, podrán celebrar convenios lostitulares de los Departamentos Ministeriales y los Presidentes o Directores de las dichasentidades y organismos públicos.3. La suscripción de convenios deberá mejorar la eficiencia de la gestión pública, facilitarla utilización conjunta de medios y servicios públicos, contribuir a la realización deactividades de utilidad pública y cumplir con la legislación de estabilidad presupuestaria ysostenibilidad financiera.4. La gestión, justificación y resto de actuaciones relacionadas con los gastos derivados delos convenios que incluyan compromisos financieros para la Administración Pública ocualquiera de sus organismos públicos o entidades de derecho público vinculados odependientes que lo suscriban, así como con los fondos comprometidos en virtud de dichosconvenios, se ajustarán a lo dispuesto en la legislación presupuestaria.5. Los convenios que incluyan compromisos financieros deberán ser financieramentesostenibles, debiendo quienes los suscriban tener capacidad para financiar los asumidosdurante la vigencia del convenio.6. Las aportaciones financieras que se comprometan a realizar los firmantes no podrán sersuperiores a los gastos derivados de la ejecución del convenio.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 11

de 62

Page 12: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

7. Cuando el convenio instrumente una subvención deberá cumplir con lo previsto en laLey 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en la normativa autonómica dedesarrollo que, en su caso, resulte aplicable.Asimismo, cuando el convenio tenga por objeto la delegación de competencias en unaEntidad Local, deberá cumplir con lo dispuesto en Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora delas Bases del Régimen Local.8. Los convenios se perfeccionan por la prestación del consentimiento de las partes.Los convenios suscritos por la Administración General del Estado o alguno de susorganismos públicos o entidades de derecho público vinculados o dependientes resultaráneficaces una vez inscritos en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos deCooperación del sector público estatal, al que se refiere la disposición adicional séptima ypublicados en el «Boletín Oficial del Estado». Previamente y con carácter facultativo, sepodrán publicar en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma o de la provincia, quecorresponda a la otra Administración firmante.9. Las normas del presente Capítulo no serán de aplicación a las encomiendas de gestión ylos acuerdos de terminación convencional de los procedimientos administrativos”.

En cuanto al contenido de los mismos, el artículo 49 de la citada Ley 40/2015establece unos contenidos materiales mínimos, y que son:

a) Sujetos que suscriben el convenio y la capacidad jurídica con que actúa cada una de laspartes.b) La competencia en la que se fundamenta la actuación de la Administración Pública, de losorganismos públicos y las entidades de derecho público vinculados o dependientes de ella ode las Universidades públicas.c) Objeto del convenio y actuaciones a realizar por cada sujeto para su cumplimiento,indicando, en su caso, la titularidad de los resultados obtenidos.d) Obligaciones y compromisos económicos asumidos por cada una de las partes, si loshubiera, indicando su distribución temporal por anualidades y su imputación concreta alpresupuesto correspondiente de acuerdo con lo previsto en la legislación presupuestaria.e) Consecuencias aplicables en caso de incumplimiento de las obligaciones y compromisosasumidos por cada una de las partes y, en su caso, los criterios para determinar la posibleindemnización por el incumplimiento.f) Mecanismos de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y de loscompromisos adquiridos por los firmantes. Este mecanismo resolverá los problemas deinterpretación y cumplimiento que puedan plantearse respecto de los convenios.g) El régimen de modificación del convenio. A falta de regulación expresa la modificacióndel contenido del convenio requerirá acuerdo unánime de los firmantes.h) Plazo de vigencia del convenio teniendo en cuenta las siguientes reglas:1.º Los convenios deberán tener una duración determinada, que no podrá ser superior a cuatroaños, salvo que normativamente se prevea un plazo superior.2.º En cualquier momento antes de la finalización del plazo previsto en el apartado anterior,los firmantes del convenio podrán acordar unánimemente su prórroga por un periodo de hastacuatro años adicionales o su extinción.

En el caso de convenios suscritos por la Administración General del Estado o algunode sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes, estaprórroga deberá ser comunicada al Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos deCooperación al que se refiere la disposición adicional séptima.

Por tanto, a la vista de lo anteriormente expuesto, en uso de las atribuciones que le confiere elReglamento de Organización y Funcionamiento Interno del Cabildo Insular de La Gomeraaprobado por el Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 3 de junio de 2016, en relación conla Resolución de la Presidencia de fecha 1 de Julio de 2015, por la que se me designaConsejero Insular del Área de Desarrollo del Territorio, Sostenibilidad, Industria, Turismo y

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 12

de 62

Page 13: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Comercio de este Cabildo Insular; Ley 7/85, de 2 de Abril, reguladora de las Bases deRégimen Local, en consonancia con lo dispuesto en el artículo 88 del vigente Real Decreto500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo Primero del Título Sexto de laLey 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia dePresupuestos, Ley 8/2015, de cabildos insulares, PROPONGO al Iltmo. Sr. Presidente de laCorporación, para su elevación al Cabildo Pleno en la próxima Sesión que se celebre,previo dictamen de la Comisión Informativa, la siguiente PROPUESTA, para suconsideración y a los efectos de que, por el mismo, se adopte el siguiente ACUERDO:

Primero.- Aprobar el gasto plurianual por cantidad que asciende a un total de 34.054,89 €incluido 7% IGIC, teniendo en cuenta que para el ejercicio 2017 existe créditopresupuestario, siendo la cantidad anual a consignar de 11.351,63 € ,consignando en lossucesivos presupuestos para los ejercicios 2018-2019-2020 las cantidades correspondientespara hacer frente al Convenio de colaboración para la prestación de servicios en el marco delSistema de Información Territorial de la CCAA de Canarias (SITCAN), en el ámbito de laIsla de La Gomera, Periodo 2017-2020, por el cual el Cabildo de La Gomera accede a losservicios y productos de Bases Cartográficas Digitales e Información Territorial de la Isla através de las plataformas disponibles en el SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIALDE CANARIAS, (SITCAN), y en los términos que se acuerden en el contrato que se firme,con el siguiente coste por anualidad:

AÑO CUOTA COFINANCIACION CONIGIC

PERIODO 2018-2020

2018 11.351,63 €

2019 11.351,63 €

2020 11.351,63 €

De los cuales 10.609 € corresponden a la prestación en sí y 945,969 al 7% de IGIC poranualidad.

Segundo.- Elevar la propuesta de Convenio al Consejo de Gobierno Insular para suautorización, facultando al presidente para su suscripción, y posterior publicación en elBoletín Oficial de Canarias y página web. Del Cabildo.

1.3.- Estudio, debate y acuerdo que proceda, sobre Propuesta dela Presidencia relativa a la creación de tres Direcciones Insulares de Áreaal amparo de lo dispuesto en los artículos 36, 39 y siguientes, delReglamento de Organización y Funcionamiento Interno del CabildoInsular de La Gomera.

Visto el dictamen emitido por la Comisión Informativa Permanente del Pleno dePresidencia, Economía y Hacienda, Información y Transparencia y Especial de Cuentas defecha 04/04/2017, del siguiente contenido literal:

“”Vista la Propuesta de la Presidencia relativa a la creación de tres DireccionesInsulares de Área al amparo de lo dispuesto en los artículos 36, 39 y siguientes, delReglamento de Organización y Funcionamiento Interno del Cabildo Insular de La Gomera .

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 13

de 62

Page 14: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Vistas las intervenciones, de la Presidencia dando una explicación del contenido dela indicada Propuesta y lo que se propone con la misma, así como del Secretario quesuscribe en cuanto al procedimiento a seguir para crear y designar esta clase de cargos.

La Comisión Informativa Permanente del Pleno, por tres votos a favor del Grupo

ASG. Cabildo Insular; dos abstenciones de los Grupos P.S.O.E. y Mixto, y ningún voto encontra, dictaminó favorablemente el expediente de referencia.””

Vistas las intervenciones de los Portavoces de los Grupos Políticos que integran laCorporación Insular, Sr. Don Manuel Herrera Armas, por el Grupo Mixto, Sr. Don Jaime LuisNoda Morales, por el Grupo P.S.O.E, Sr. Don Emiliano Coello Cabrera, por el Grupo ASG.Cabildo Insular y de la Presidencia.

El Pleno de la Excma. Corporación Insular, por catorce votos a favor ( diez del Grupo ASG. Cabildo Insular; Don Casimiro Curbelo Curbelo, Don Adasat Reyes Herrera,Dña. Rosa Elena García Meneses, Dña. María Isabel Méndez Almenara, Don EmilianoCoello Cabrera, Don Alfredo Herrera Castilla, Don Pedro Manuel Morales Medina, Dña.Rosa María Chinea Segredo, Dña. Melodie Mendoza Rodríguez y Don Aníbal RamónGonzález Mendoza; tres del Socialista.- P.S.O.E.; Don Jaime Luis Noda Morales, Dña. RosaGuadalupe Jerez Padilla y Don Ángel Rafael Fariña Chinea y el Consejero Insular del GrupoMixto Don Manuel Herrera Armas ), tres votos en contra del Grupo Mixto ( Don AntonioJavier Trujillo Bernal, Don Rubén Martínez Carmona y Dña. María Solveida ClementeRodríguez ) y ninguna abstención , aprobó la Propuesta de la Presidencia del siguiente contenido literal:

Sobre la estructuración interna de las Áreas de “ Presidencia, Economía yHacienda, Información y Transparencia “, “ Política Sociocultural, PatrimonioHistórico y Juventud “ y “ Agricultura, Ganadería y Pesca “, creadas por el Pleno dela Ecxma. Corporación Insular en sesión extraordinaria celebrada el día 30 de juniode 2015, e incorporándose a las mismas un Director Insular para la gestión de uno ovarios sectores materiales homogéneos atribuidos al área.

De conformidad con lo previsto en el Reglamento de Organización yFuncionamiento Interno del Cabildo Insular de La Gomera, aprobado por el plenocorporativo el 03/06/2016, publicado en el B.O.P. Nº 120, de fecha 05/10/2016,entrando en vigor el 05/11/2016, concretamente los arts. 36 y 39.2 y siguientes, laCorporación Insular podrá establecer en su organización administrativa los órganosdirectivos que le sean precisos para la gestión de sectores funcionales específicosatribuidos a las siguientes Áreas Insulares pudiendo eximir del requisito de serfuncionarios clasificados en el subgrupo A1, siempre que tale acuerdos seantomados por la mayoría absoluta del número legal de miembros, no requiriéndose,sin embargo, la referida mayoría reforzada para establecer sus retribuciones.

Resultando necesario justificar ante la Corporación Insular la necesidad decontar con estos directivos en las referidas áreas; al igual que la no exigencia deostentar la condición de funcionarios de carrera, no así la condición que les habilitapara acceder, la competencia profesional y experiencia en el desempeño del puestode responsabilidad en la gestión pública o privada; de ahí que se exponga acontinuación las razones justificativas de la necesidad de disponer de tres DirectoresInsulares de Área:

– Área de Agricultura, Ganadería y Pesca .

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 14

de 62

Page 15: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Dentro de este área se encuadran, tanto competencias propias, como son lagestión del Matadero, servicio que se presta con carácter insular, como la gestión delas Industrias Agroalimentarias ( Miel de Palma, Miel de Abeja, Quesería, el fomentoen la mejora de la Ganadería, el apoyo a las explotaciones agrarias y ganaderasetc. ) además de las competencias transferidas en virtud del Decreto Territorial151/1994, de 21 de julio, de transferencia de funciones de la Administración Públicade la Comunidad Autónoma de Canarias a los Cabildos Insulares en materia deagricultura, entre las que cabe destacar las propias de las Agencias de ExtensiónAgraria, sobre las cuales se quieren potenciar los programas de capacitación,investigación, el desarrollo de campañas fitosanitarias o el impulso en materia deinfraestructuras rurales. Es evidente que atender la gestión eficiente de todas ellas,objetivamente aconseja disponer de un Director Insular del Área de referencia,previéndose para ello el nombramiento/contratación de un titulado universitario anivel de grado o equivalente con conocimiento y experiencia en materiasrelacionadas con la producción vegetal y animal, gestión de la agroindustria, lamecanización, los riegos, la dirección de explotaciones agrarias, estudio de lasvariedades, la búsqueda de mayor rendimiento en la producción agrícola y ganaderay en la transformación de los productor agrarios y su incidencia en materia de medioambiente desde el punto de vista del impacto, la ordenación de los espaciosnaturales, los recursos paisajísticos y la planificación del entorno rural.

– Área de Política Sociocultural, Patrimonio Histórico y Juventud.

En dicho área se encuentran la gestión de las competencias de AtenciónIntegral a los Menores y Mayores en ejecución de las competencias atribuidas:

1º) Por la Ley Territorial 9/1987, de 28 de abril, de Servicios Sociales, que leconfiere a los Cabildos Insulares la gestión de los Servicios Especializados en elámbito insular ( Residencias de Mayores y Discapacidad ).

2º) La Ley 1/1997, de 7 de febrero, que le otorgan la Atención Integral deMenores que, entre otras, comprende la gestión de los centros de menores.

Dadas la dispersión de centros dentro del ámbito insular con diferentescategorías de personal y prestado de forma permanente, obliga a una gestión diariay permanente de las distintas incidencias y situaciones administrativas del personasque presta servicios en los mismos; hace que la Consejera Insular responsable delÁrea no pueda prestar una atención con la eficiencia y eficacia que merece.

Los argumentos aludidos, objetivamente aconsejan el disponer de unDirector Insular del Área, previéndose para ello como profesional cualificado elnombramiento/contratación de un titulado universitario a nivel de grado oequivalente, con conocimientos y experiencia en materia de servicios sociales en elcampo de la educación, psicología o pedagogía y experiencia en materias dediscapacidades, mayores y grandes dependientes, menores y exclusión social; enorden a conseguir una mejor prestación de los distintos servicios que presta laCorporación Insular, centrándose su esfuerzo en la gestión del personal de loscentros.

– Área de Presidencia, Economía y Hacienda, Información y Transparencia.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 15

de 62

Page 16: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

En este área, con competencias, entre otras, en materia de gestión depersonal y en materia de organización orgánica y funcional; está inmersa en unproceso de adaptación como consecuencia de la reciente normativa que incorpora lanecesidad de impulsar la formación en materia de “ Administración Electrónica “ y de“ Información y Transparencia “ y ejecución de la “ Relación de Puestos de Trabajo “con las correspondientes modificaciones que la misma pudiera requerir y acometerla oportuno dotación de personal necesario para atender la nuevas competenciasotorgadas a los Cabildos Insulares; dichas tareas, difícilmente podrían gestiones deforma eficiente por el Consejero Insular del Área; por consiguiente,argumentadamente queda acreditado que es necesario elnombramiento/contratación de un Director Insular del Área, profesional tituladouniversitario de grado o equivalente con conocimientos y experiencia en gestión delos servicios administrativos en la función pública, procesos selectivos y provisión depuestos, gestión de personal laboral, redacción de informes, planificación en materiade recursos humanos y negociación colectiva.

Determinada a juicio de esta Presidencia la necesidad de disponer de tresDirectores Insulares dentro de las Áreas de Gobierno ya citadas, cabria analizar lasrazones objetivas que sugieren no restringir la concurrencia a funcionarios decarrera de los subgrupos A1 y permitir el acceso al personal laboral que cuente contítulo suficiente para acudir al puesto citado de funcionario, y que cuente conexperiencia acreditada, a saber:

a) Se trata de una isla de las llamadas “ menores “ con menor número depersonal funcionario perteneciente al subgrupo A1, máxime dentro de la“ Subescala Técnica de Administración “.

b) La propuesta de retribuciones que se propone ha de ser proporcional eincluso inferior a las de las/os Consejeras/os Insulares del Área, y que hansido fijadas por el Legislador Nacional en un máximo de 40.000.00.-€ ( art. 75bis, Ley 7/85, de 02 de abril, LRBRL y D.A. 19 de la Ley 22/2013, de 23 dediciembre, de P.G. del Estado para el ejercicio de 2014 ) y esta es la línea detodas las Corporaciones Locales consultadas. Ello hará poca atractiva laconcurrencia, máxime, cuando las retribuciones como funcionarios,generalmente son superiores.

c) Se propone a la Corporación Insular en Pleno, fijar como retribuciones: unacuantía máxima ( por todos los conceptos ) del 90% de las acordadas paralos Consejeros Insulares de Área; distribuidas en dos conceptos:

* Como retribuciones fijas o básicas........13.441,80.-€* Como complementarias variables......... el resto.

A tenor de los argumentos y antecedentes expuestos y conforme me habilitala vigente legislación en materia de régimen local, concretamente, el art. 34 de laLey 7/85, de 02 de abril, LRBRL, en relación con el art. 57 de la Ley 8/2015, de 1 deabril, de cabildos insulares y art. 24 del vigente Reglamento de Organización yFuncionamiento Interno, al Pleno de la Excma. Corporación Insular estimo oportunoelevar la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO:

Primero.- Crear Tres Direcciones Insulares para las Área de “ Presidencia,Economía y Hacienda, Información y Transparencia “, “ Política Sociocultural,Patrimonio Histórico y Juventud “ y “ Agricultura, Ganadería y Pesca “,

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 16

de 62

Page 17: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

respectivamente, para ejecutar funciones y competencias previstas en el art. 37 delReglamento de Organización y Funcionamiento Interno de esta Corporación Insulara concretar en el correspondiente Decreto de la Presidencia.

Segundo.- Eximir de la condición de funcionarios de carrera para su acceso,exigiéndose, en cualquier caso, profesionalidad y experiencia a los candidatos quedeberán acreditar estar en posesión de título universitario de grado que les habiliteequiparable a un funcionario de carrera del subgrupo A1.

Tercero.- Fijar como retribuciones de dicho cargo de Director Insular deÁrea, el 90% de las que les corresponda al Consejero Insular respectivo del Área enla que va a prestar sus servicios.

Las intervenciones a las que se ha hecho referencia se desarrollaron en lossiguientes términos:

Interviene el Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Jesús Herrera Armas y sepronuncia en los siguientes términos: “Sí, Sr. Presidente, gracias; sobre este punto en elGrupo Mixto hay discrepancias, por lo que vamos a ejercer libertad de voto; indicar que síque hay determinados aspectos para los que no se justifica la creación de estas tresdirecciones insulares, no se argumenta lo suficientemente y la realidad que se expone noconcuerda con el conocimiento que tienen algunos miembros del Grupo Mixto sobre esteaspecto, por lo tanto, cada cual va a decidir lo que estime en Derecho”.

Sr. Presidente: “Muy bien, el Grupo Socialista”.

Sr. Portavoz del Grupo Socialista P.S.O.E., D. Jaime Luis Noda Morales: “Sí, Sr.Presidente, lógicamente sabemos que cuando aprobamos el Reglamento Interno deOrganización y Funcionamiento, establecimos esta figura, las direcciones insulares, la Ley8/2015 y la anterior también la preveía y es práctica normal en Canarias que los Cabidosaprovechen esa figura, y no estamos para nada en desacuerdo. Sí es cierto que echamos enfalta ya que vamos a reestructurar en cierta medida, cómo se gestiona en este Cabildodesde el punto de vista del equipo de Gobierno, podríamos haber reestructurado tambiénlas Áreas, porque entiendo, Sr. Presidente, que crear la figura del director insular paraAgricultura, por ejemplo, entiéndase que va a ser alguien con currículo, si no cumple lospreceptivos de ser funcionario o personal laboral fijo, pues será alguien de la calle y tendráun currículo, méritos y competencia para ejercer, entiendo entonces que bueno, como lafigura de la Consejera de Agricultura que es también a su vez Alcaldesa a tiempo completoen el Ayuntamiento de Agulo, entiendo que es por un déficit de dedicación”.

“Podríamos haber reestructurado las Áreas, entonces, el Grupo Socialista, e igualque ese ejemplo, podríamos decir del Área de Presidencia, no así el de Servicios Sociales,que entendemos tenemos una Consejera con dedicación exclusiva, y en el caso de unDirector Insular, en el fondo hablando de aspectos económicos, estamos hablando deaumentar, casi, no en los 40.000,00 €, porque bien sea dicho que va a ser esa cantidadmenos el 10% , pero le vamos a añadir un gasto al equipo de Gobierno. Sin estar endesacuerdo, sí que nos hubiera parecido coherente haber hecho una reestructuración encuanto a las Áreas, porque entendemos que son necesarias las figuras de los directoresinsulares, porque hay falta de dedicación en algunos momentos”.

“Entendiendo eso, echamos en falta que además de crear las plazas, se hubierahecho una reestructuración del equipo de Gobierno. Dicha esta matización, y viendo que sevan a crear estas tres figuras, y viendo que está recogido ya en nuestro Reglamento, el

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 17

de 62

Page 18: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Grupo Socialista votaría a favor y nos gustaría que nos dieran alguna respuesta a lareestructuración del equipo de Gobierno”.

Sr. Portavoz del Grupo Agrupación Socialista Gomera, D. Emiliano Coello Cabrera:“Nosotros en este asunto entendemos que es una cuestión razonable y por lo tanto,votamos a favor”.

Sr. Presidente: “Antes de someterlo a votación, todos somos conscientes que estafigura, la figura de los directores insulares la prevé la ley, y no es sorprendente paranosotros que un Cabildo como el de El Hierro, que tiene que administrar la respuesta a entorno a 10.000 ciudadanos, recientemente ha creado la figura de dos, hace un par desemanas; nadie puede ignorar los que tiene un Cabildo como el de Tenerife y otros, portanto, el que se haga uso en la Isla de La Gomera de algo tan legítimo de acuerdo con lalegalidad y tan necesario para reforzar el organigrama, por eso no es necesarioreestructurar la organización de las Áreas, lo que se va a hacer es incorporar a tresdirectores insulares nuevos a las respectivas Áreas. ¿Y hay déficit de dedicación por partede aquellos que las tienen?, esa puede ser una percepción de aquél que la quiera percibir,lo que sí somos conscientes todos es que es necesario que cada día haya más medioshumanos para reforzar la gestión y el trabajo de respuesta a los ciudadanos”.

“De eso tenemos que ser conscientes, por tanto, se cumple con la legalidad, serefuerza la estructura actual de acuerdo con la legalidad, y habrá menos déficit, entre otrasrazones porque todos somos conscientes de la realidad que dispone un Cabildo como el deLa Gomera, y de los medios humanos de los que dispone, todos somos conscientes, cuantomás reforcemos mejor, y ¿es necesaria? indudablemente, por eso la traemos. A mí megustaría que en asuntos que son de relevancia de acuerdo con la legalidad, queapostáramos para apoyarlo, pero bueno, si no lo ven, o no se quiere ver, eso ya es otroproblema. Así que vamos a someter a votación esta propuesta, yo creo que la petición quehace el Portavoz del Grupo Socialista en lo relativo a la reestructuración, en definitiva, léasecomo se quiera, una incorporación de tres directores de área no reestructura, sino que hayun reforzamiento de Área, y en ese sentido yo creo que tiene lógica, por tanto, apelo alapoyo de las mismas, entendida como el apoyo a una estructura que viene a ser unareestructuración, bien, depende de cómo se quiera ver”.

“Efectivamente, visto desde una óptica jurídica, es una reestructuración reforzandoáreas, esto es lo que se trae, así que me gustaría, si fuera posible, su apoyo”.

Sr. Portavoz del Grupo Socialista, D. Jaime Luis Noda Morales: “Con la venia, Sr.Presidente, ¿podemos aportar una reflexión? (“Sí, claro”; Sr. Presidente). Sólo matizar quela explicación que Ud. me da, bien, vamos a aceptarla como convincente desde un punto devista que hay una reestructuración clara, y entendiendo que es así, yo lo que querría esdejar constancia de que hay falta o déficit de dedicación, para no disponer de una palabramalsonante, pero hay déficit de dedicación, porque no es que me refiera a la capacidad ocompetencia sino por las horas: si se tiene dedicación exclusiva en un Ayuntamiento, no sepuede estar ejerciendo en el Área correspondiente en el Cabildo con la totalidad de horasque se necesitan, porque el día y las personas tienen un límite, y dicho esto, nuestrocompromiso de votar a favor de esta iniciativa es porque no creo que el Presidente o algunode los Consejeros se lo haya leído, pero el programa electoral del PSOE contemplaba esafigura, y precisamente lo hacía extensivo en cada una de las actuaciones o mítines queteníamos, por lo tanto, siendo coherente con nuestro programa electoral, vamos a votar afavor”.

“Yo creo que el Secretario está tomando buena nota de que lo que está haciendo elequipo de Gobierno es una reestructuración, y que es en lo que yo quería hacer énfasis”.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 18

de 62

Page 19: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Sr. Presidente: “Bien, sí, el Grupo Mixto”.

Sr. Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Jesús Herrera Armas: “Sí, gracias, Sr.Presidente, yo sólo hacer una apreciación, es que antes solamente comenté el por quéhabía una diferencia y por eso el Grupo Mixto votaba libremente, dicho el motivo por el quealgunos miembros no están de acuerdo, pero no he dicho por qué algunos miembros síestán de acuerdo. Yo creo que dentro de la gestión propia de una institución como la delCabildo de La Gomera, las materias que se traen aquí para reforzarlas, yo conozco más unÁrea al completo y yo sé que el cuerpo político aquí presente no tienen por qué sertécnicos, es decir, el electorado vota a representantes a una Institución, pero esosrepresentantes no tienen por qué ser técnicos, no lo dice la ley, por lo tanto, yo entiendoque hay que reforzar en este momento, dada la complejidad legal que existe en muchasÁreas y la operatividad que se exige, yo personalmente, además lo he defendido desde elprincipio de esta legislatura, es necesario apoyar técnicamente, gerencialmente, lasdecisiones del cuerpo político en los recursos que tiene que defender y que tiene queprestar servicios, que viene obligado por ley, por las transferencias que tieneencomendadas: las de Asuntos Sociales, Agricultura, Patrimonio, etc., y es quesinceramente, es cada vez más complejo técnicamente el objeto de intervención delCabildo, por lo que es necesario. Simplemente, dejar constancia de esta apreciación”.

El Sr. Presidente cede de nuevo la palabra a los Grupos Socialista y AgrupaciónSocialista Gomera, que declinan realizar alguna aportación más, por lo que continúa el Sr.Presidente:

“Creo que en este asunto ya se ha dicho todo, además, ésta es una práctica queestán desarrollando todos los Cabildos. Es más, la intención que tenía el Grupo de Gobiernoera traer algún director insular de área más, no lo hemos traído hoy pero no descartamos laposibilidad de traer alguno más en el futuro próximo. Porque la idea que teníamos, el idealde directores insulares es de tres a cinco, para este Cabildo, así que vamos a someter avotación la propuesta que hoy traemos; bien, procedamos a la votación”.

1.4.- Dar cuenta del Decreto de la Presidencia aprobando laLiquidación del Presupuesto General del Excmo. Cabildo Insular de LaGomera y de su O.O.A.A. Consejo Insular de Aguas correspondiente alEjercicio de 2016.

A la vista del expediente de referencia, el Pleno de la Excma. CorporaciónInsular, por asentimiento unánime de las/os Señoras/es Consejeras/os asistentes en un totalde diecisiete votos ( diez del Grupo ASG. Cabildo Insular; Don Casimiro Curbelo Curbelo, Don Adasat Reyes Herrera, Dña. Rosa Elena García Meneses, Dña. María Isabel MéndezAlmenara, Don Emiliano Coello Cabrera, Don Alfredo Herrera Castilla, Don Pedro ManuelMorales Medina, Dña. Rosa María Chinea Segredo, Dña. Melodie Mendoza Rodríguez yDon Aníbal Ramón González Mendoza; tres del Socialista P.S.O.E.; Don Jaime Luis NodaMorales, Dña. Rosa Guadalupe Jerez Padilla y Don Ángel Rafael Fariña Chinea; y cuatrodel Grupo Mixto; Don Manuel Herrera Armas , Don Antonio Javier Trujillo Bernal, DonRubén Martínez Carmona y Dña. María Solveida Clemente Rodríguez ), TOMÓ RAZON del documento de referencia, siendo su contenido literal el siguiente:

“”Visto el expediente de Liquidación del Presupuesto General del Excmo. CabildoInsular de la Gomera del ejercicio 2016, compuesto por el de la propia Entidad y suO.O.A.A. Consejo Insular de Aguas.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 19

de 62

Page 20: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Vistos los informes previos emitidos por la Interventora Acctal. de este CabildoInsular relativos a la liquidación del mismo, así como el Informe sobre cumplimiento de losobjetivos de la Estabilidad, Regla del Gasto y límite de la deuda del día de la fecha.

En el ejercicio de las facultades que expresamente me están atribuidas, en cuanto a laaprobación de la liquidación del Presupuesto, por el artículo 191.3 del Texto Refundido de laLey Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 demarzo, así como, por el artículo 90.1 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, por el presente

DISPONGO

1º) Aprobar la Liquidación del Presupuesto General de este Cabildo Insular delEjercicio 2016 formado por la liquidación del Excmo. Cabildo Insular y de su O.O.A.A.Consejo Insular de Aguas de La Gomera, que se resume en los estados del ResultadoPresupuestario y Remanente de Tesorería siguientes:

A) EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA GOMERA:

I. REMANENTE DE TESORERIA

COMPONENTES IMPORTES TOTALES

1.Fondos Líquidos 9.039.854,01 9.039.854,01

2.Dchos. pendientes cobro 9.558.418,37

+ del Ppto. Corriente 3.399.708,88

+De ppto Cerrados 6.164.342,47

+De Operac. No pptarias. -5.632,98

-Cobros ptes. de Aplicación definitiva 0,00

3.Obligaciones Pendientes de Pago 0,00

+ del Ppto. Corriente 688.542,13

+De ppto Cerrados 1.310,04

+De Operac. No pptarias. 437.915,24

-Pagos ptes. de Aplicación definitiva

I. Remanente de Tesorería Total(1+2-3) 17.470.504,97

II. Saldos de Dudoso Cobro 2.456.356,80

III. Exceso de Financiación Afectada 1.018.606,37

IV. Remanente de Tesorería para gastos Gles(I-II-III). 13.995.541,80

El Remanente de Tesorería del Excmo. Cabildo Insular de La Gomera para gastos generalesasciende a 13.995.541,80€ (TRECE MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 20

de 62

Page 21: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

MIL QUINIENTOS CUARENTA Y UN EUROS CON OCHENTA CTMOS), siendo de sig-no POSITIVO.

II. RESULTADO PRESUPUESTARIO

CONCEPTOS IMPORTES SALDOS

Dchos. Rdos. Netos Operaciones Ctes 45.510.466,96

-Obligaciones Rdas. Netas Oper. Ctes. 27.040.332,36 18.470.134,60

D.R.N. Otras Operac. No Financ. 923.359,92

-Oblig. Rec. Netas O. Operac. No financ. 10.444.315,11 -9.520.955,19

D.R.N. Activos Financieros 157.931,69

-Oblig. Rdas. Netas Activos Financie. 20.281,30 137.650,39

D.R.N. Pasivos Finacieros 0,00

-Oblig. Recdas. Netas pasivos Financ. 3.958.883,71 -3.958.883,71

TOTAL RESULTADO DEL EJERCICIO 5.127.946,09

AJUSTES

Créditos gastados con Remanente de Tesorería para gastos Gles.

3.550.279,51

Desviaciones de financiac. negativas del ejerc. 0,00

Desviaciones de financiac. positivas del ejerc 1.018.606,37

RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO 7.659.619,23

El Resultado Presupuestario es de signo positivo y por importe de 7.659.619,23 €.

B) CONSEJO INSULAR DE AGUAS.

I. REMANENTE DE TESORERIA

COMPONENTES IMPORTES TOTALES

1.Fondos Líquidos 5.150.642,42 5.150.642,42

2.Dchos. pendientes cobro 724.195,14

+ del Ppto. Corriente 342.315,40

+De ppto Cerrados 381.879,74

+De Operac. No pptarias. 0,00

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 21

de 62

Page 22: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

-Cobros ptes. de Aplicación definitiva 0,00

3.Obligaciones Pendientes de Pago 135.221,49

+ del Ppto. Corriente 81.087,22

+De ppto Cerrados 0,00

+De Operac. No pptarias. 54.134,27

-Pagos ptes. de Aplicación definitiva 0,00

I. Remanente de Tesorería Total(1+2-3) 5.739.616,07

II. Saldos de Dudoso Cobro -390,00

III. Exceso de Financiación Afectada 669.855,15

IV.Remanente de Tesorería para gastos Generales (I-II-III)…………...............

5.070.150,92

El Remanente de Tesorería del Consejo Insular de Aguas de La Gomera es positivo yasciende a 5.070.150,92 €.

II. RESULTADO PRESUPUESTARIO

CONCEPTOS IMPORTES SALDOS

Dchos. Rdos. Netos Operaciones Ctes. 1.089.827,09

-Obligaciones Rdas. Netas Oper. Ctes. 1.217.630,12 -127.803,03

D.R.N. Otras Operac. No Financ. 1.167.919,00

-Oblig. Rec. Netas O. Operac. No financ. 420.705,08 747.213,92

D.R.N. Activos Financieros 0,00

-Oblig. Rdas. Netas Activos Financie. 0,00

D.R.N. Pasivos Finacieros 0,00

-Oblig. Recdas. Netas pasivos Financ. 0,00

TOTAL RESULTADO DEL EJERCICIO 619.410,89

AJUSTES

Créditos gastados con Remanente de Tesorería para gas-tos grles.

206.769,22

Desviaciones de financiación negativas del ejercicio 0,00

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 22

de 62

Page 23: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Desviaciones de financiación positivas del ejercicio 122.812,00

RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO 703.368,11 703.368,11

El Resultado presupuestario del Consejo Insular de Aguas es positivo y asciende a 703.368,11 €, siendo de signo positivo.

2º. Que de la presente resolución, se dé cuenta al Pleno en la primera sesión que celebre,conforme establecen los artículos 193.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de lasHaciendas Locales (T.R.L.R.H.L.), aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y90.1 del R.D. 500/1990, de 20 de abril.- Dado en San Sebastián de la Gomera a 24 de febrerode 2017.. El Presidente.- Fdo.: Casimiro Curbelo Curbelo. Ante mi: El Secretario Acctal.,Fdo.: Santiago E. Martín Francisco “”

3.- Área de Política Sociocultural, Patrimonio Histórico y Juventud:

2.1.- Estudio, debate y acuerdo que proceda, sobre Propuesta dela Presidencia relativa a Plan Insular de Cooperación en Obras yServicios de Competencia Municipal, ejercicio de 2017.

Visto el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno Insular en sesión ordinariacelebrada el día 31/03/2017, el cual “” I nformó Favorablemente el Expediente del Plan Insular de Cooperación en Obras y Servicios de Competencia Municipal, ejercicio de 2017,comprensivo de la memoria justificativa de sus objetivos y de los criterios de distribución delos fondos, así como del cuadro de financiación de las actuaciones e informe jurídico ( que seda por reproducido en la propuesta ) y que el aludido expediente se remita al Pleno de laExcma. Corporación Insular, previo dictamen de la Comisión Informativa Permanente deInfraestructuras, Transportes, Emergencias y Protección Civil.””

Visto el dictamen emitido por la Comisión Informativa Permanente del Pleno deInfraestructuras, Transportes, Emergencias y Protección Civil de fecha 04/04/2017, delsiguiente contenido literal:

“” A la vista de la documentación obrante en el expediente de referencia, en la que,entre otros documentos, consta Propuesta de la Presidencia relativa a Plan Insular deCooperación en Obras y Servicios de Competencia Municipal, ejercicio de 2017.

La Comisión Informativa Permanente del Pleno, dictaminó favorablemente elexpediente por tres votos a favor del Grupo ASG. Cabildo Insular. “”

Vistas las intervenciones de los Portavoces de los Grupos Políticos que integran laCorporación Insular, Sr. Don Manuel Herrera Armas, por el Grupo Mixto, Sr. Don Jaime LuisNoda Morales, por el Grupo P.S.O.E, Sr. Don Emiliano Coello Cabrera, por el Grupo ASG.Cabildo Insular y de la Presidencia.

El Pleno de la Excma. Corporación Insular, por unanimidad de las/os Señoras/es Consejeras/os asistentes en un total de diecisiete votos a favor ( diez del Grupo ASG. Cabildo Insular; Don Casimiro Curbelo Curbelo, Don Adasat Reyes Herrera, Dña. RosaElena García Meneses, Dña. María Isabel Méndez Almenara, Don Emiliano Coello Cabrera,Don Alfredo Herrera Castilla, Don Pedro Manuel Morales Medina, Dña. Rosa María ChineaSegredo, Dña. Melodie Mendoza Rodríguez y Don Aníbal Ramón González Mendoza; tresdel Socialista P.S.O.E.; Don Jaime Luis Noda Morales, Dña. Rosa Guadalupe Jerez Padilla yDon Ángel Rafael Fariña Chinea; y cuatro del Grupo Mixto; Don Manuel Herrera Armas ,

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 23

de 62

Page 24: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Don Antonio Javier Trujillo Bernal, Don Rubén Martínez Carmona y Dña. María SolveidaClemente Rodríguez ) aprobó la Propuesta de la Presidencia del siguiente contenido literal:

“” Visto el informe jurídico del Jefe de Servicio de Infraestructuras del Excmo.Cabildo Insular del día de la fecha en el que propone someter al Pleno de la Excma.Corporación, a propuesta del Consejo de Gobierno Insular la aprobación provisional del PlanInsular de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal para el presenteejercicio 2017, siguiendo las prescripciones de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de CabildosInsulares, que recoge la aprobación anual de estos planes en los que participarán losmunicipios de la isla, cuyo tenor literal es el siguiente:

“En consonancia con las funciones que me competen de acuerdo con el artículo 172del RD 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento deOrganización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en mi calidadde Jefe de Servicio de Infraestructuras emito el presente informe, en relación con el asunto dereferencia, con base en los extremos que se deducen de los siguientes antecedentes de hechoy fundamentos jurídicos:

La Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares, establece en su artículo 14 que“Los cabildos insulares deberán aprobar anualmente el plan insular de cooperación enobras y servicios de competencia municipal, con el objeto de cooperar económicamente enlas obras y servicios de competencia municipal”, definiendo expresamente los pasos a seguiren la tramitación para la aprobación y eficacia del PICOS.

Artículo 14. Plan insular de cooperación en obras y servicios municipales.1. Los cabildos insulares deberán aprobar anualmente el plan insular de

cooperación en obras y servicios de competencia municipal, con el objeto decooperar económicamente en las obras y servicios de competencia municipal.

2. En la elaboración, tramitación y aprobación de los planes insulares decooperación en obras y servicios de competencia municipal se tendrán en cuentalas siguientes reglas:

a) En la elaboración del plan se garantizará la participación de todos losmunicipios de la isla, mediante la apertura de una fase previa de consulta a losayuntamientos para que formulen sus propuestas y puedan ofrecer informacióndetallada sobre sus necesidades e intereses peculiares.

b) En el plan deberán incluirse fórmulas de prestación unificada osupramunicipal de servicios municipales para reducir sus costes efectivos, cuandoel cabildo insular detecte que los costes efectivos de los servicios prestados por losmunicipios son superiores a los de los servicios coordinados o prestados por lacorporación insular.

c) El plan debe contener una memoria justificativa de sus objetivos y loscriterios de distribución de los fondos, que deben ser objetivos y equitativos y entrelos que estará el análisis de los costes efectivos de los servicios de los municipios,así como el correspondiente baremo para su aplicación.

d) Elaborado el plan, deberá someterse a audiencia de los ayuntamientosde la isla e información pública, por plazo común, a fin de que puedan realizarsealegaciones y observaciones.

e) La aprobación definitiva del plan corresponderá al cabildo insular, queviene obligado a motivar cualquier rechazo de las prioridades municipales, conespecificación expresa del objetivo o criterio insatisfecho, y se propondrá derivarla asistencia para otra obra, actividad o servicio incluido en la relación deprioridades elaborada por el ayuntamiento, el cual podrá realizar una nuevaconcreción de la propuesta.

f) La financiación del plan podrá hacerse con fondos propios del cabildoinsular, con aportaciones municipales y con las aportaciones y subvencionesprocedentes de otra administraciones públicas.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 24

de 62

Page 25: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

El Cabildo Insular de La Gomera ha consignado para tal fin la cantidad de quinientosmil euros (500.000€) en los presupuestos del presente ejercicio, habiéndose incorporado deremanentes la cantidad de doscientos mil euros (200.000€), lo que hace un total de 700.000€destinados a financiar el Plan Insular de Cooperación a las Obras y Servicios de competenciamunicipal para el presente ejercicio 2017, cuyo reparto por municipios atendiendo a criterioREF, se corresponde con las siguientes cantidades:

Previas reuniones mantenidas con los representantes de cada uno de los consistoriosmunicipales de la isla, se solicitó que formularan sus propuestas en base a sus necesidades eintereses específicos, habiéndose remitido por cada uno de ellos al Cabildo Insular de LaGomera la propuesta de obras y servicios para su inclusión en el plan insular, como así sepone de manifiesto en la memoria elaborada por el técnico adscrito al Servicio de mi cargo D.Jonás Manuel Padrón Herrera.

Elaborado el Plan, su aprobación corresponde al Pleno de la Corporación Insular, deconformidad con lo dispuesto en el artículo 9.1 e) del Reglamento de Organización yFuncionamiento Interno del Excmo. Cabildo Insular de La Gomera (BOP S/C de Tenerife de5/10/2016), a propuesta del Consejo de Gobierno Insular según el artículo 27.1 c) de lamisma norma, previa audiencia a los Ayuntamientos participantes e información pública porplazo común para la formulación de observaciones y/o alegaciones, de conformidad con lodispuesto en el artículo 14 de la Ley de Cabildos Insulares.

Por todo ello, justificada la necesidad de actuar con premura para dar cumplimiento alos plazos que vienen establecidos, en consonancia con lo preceptuado en el art 97 del RD2.568/1.986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización,Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en mi calidad de Jefe delServicio de Infraestructuras le propongo a esa Presidencia que emita propuesta, la cual unavez tratada en el Consejo de Gobierno Insular se eleve si procede al órgano plenario paraadopción de Acuerdo, en los siguientes términos:

1.- Aprobación inicial del plan insular de cooperación a las obras y servicios decompetencia municipal del ejercicio 2017, comprensivo de la memoria justificativa de susobjetivos y de los criterios de distribución de los fondos, así como del cuadro de financiaciónde las actuaciones, ordenando se lleven a efecto por el Servicio de Infraestructuras lostrámites necesarios para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz deTenerife, así como las gestiones para recabar los informes de los órganos pertinentes.

2.- Facultar al Ilmo. Sr. Presidente para la realización de cuantos trámites sean precisosen la gestión del nombrado Plan.”

Municipios• Agulo: 0,06438528 45.069,70• Alajeró: 0,105429604 73.800,72• Hemrigua: 0,101744066 71.220,85• San Sebastián: 0,385339842 269.737,89• Valle Gran Rey: 0,197045879 137.932,12• Vallehermoso: 0,146055329 102.238,73

Reparto REF

REPARTO EN EUROS (€)PICOS 2017

(+RESTO 2016)700.000€

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 25

de 62

Page 26: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

La intervenciones a las que se ha hecho referencia se desarrollaron en los siguientestérminos:

Sr. Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Jesús Herrera Armas: “Sí, en principio, Sr.Presidente, por parte del Grupo Mixto, no tenemos ninguna observación que realizar, estaha sido una propuesta con su marco legal, que emana de los Ayuntamientos, losAyuntamientos tienen sus representantes que han realizado sus propuestas, sale delPresupuesto, nos congratulamos que aparte del medio millón de euros que se trae se hayapuesto un remanente de tesorería de 200.000, lo vemos positivo; nos congratulamos que sehaya hecho eco de nuestras demandas sobre esta iniciativa, y simplemente decir quebueno, que simplemente las obras que se traen aquí desde los Ayuntamientos, respetardesde luego los proyectos y defenderlos, pero también tengo que decir, como Consejero delCabildo, que hecho en falta obras y proyectos de estudios de prevención de incendios parala Isla de La Gomera; se están trayendo muchas obras, para los cuales los ámbitoscompetenciales municipales y están siendo paradas por tasas, porque cuando se habla deobras de saneamiento de aguas, nos referimos a que se están cobrando tasas municipales,es decir, al ciudadano se le está cargando una tasa por suministrarle agua, y en eso, yo merefiero al agua propiamente dicha con todo el mantenimiento, pero curiosamente, se traenproyectos de saneamiento, cosa que yo entiendo que tiene que estar ya asumida implícitay explícitamente por los Ayuntamientos, y hecho de menos que no se hayan elaboradoobras en el Plan de Prevención de Incendios de La Gomera, en el que tuve la oportunidadde participar y nuestro Grupo mostró la sensibilidad total y absoluta en que se acometieranobras para que, en términos generales, prevenir que los incendios afecten a zonas ocaseríos rurales”.

“Simplemente, realizar esta observación, aunque en principio, aceptamos lo que losAyuntamientos han propuesta”.

Sr. Presidente: “El Grupo Socialista, P.S.O.E.”.

Sr. Portavoz del Grupo Socialista P.S.O.E., D. Jaime Luis Noda Morales: “En estetema y en cuanto al fondo, no tenemos nada que objetar, las propuestas municipales lasaceptamos, las compartimos y si cada Alcalde o equipo de Gobierno decide que esa es lamejor manera de invertir los recursos para nosotros también está bien, probablemente siestuviésemos en alguno de esos Ayuntamientos, las propuestas serían otras, pero en eso novamos a entrar. Lo que sí nos gustaría matizar es que, bueno, como bien es sabido, hicimosuna enmienda a los Presupuestos del 2016, diciendo que no se contemplaba el Plan Insularde Cooperación de Obras y Servicios, y a partir de ahí, esto generó que se consignaron, nose llegaron a ejecutar, se fue a remanente, ahora para el 2017 tiene consignación de500.000 euros y estos 200.000 euros realmente no es un incremento, le faltan 200.000,00 €del año pasado, Sr. Presidente, lo digo por si para el año que viene tiene Ud. la oportunidadde aumentarlo; Gracias”.

Sr. Presidente: “El Grupo de Agrupación Socialista Gomera, A.S.G.”.

Sr. Portavoz del Grupo Agrupación Socialista Gomera, A.S.G., D. Emiliano CoelloCabrera: “Buenos días; Respecto al Plan de Cooperación de obras municipales,evidentemente como recoge la Ley 8/2015, de 1 de abril, de cabildos insulares, es unapartida que se tiene que dotar, y por tanto se tiene que proveer de los Presupuestos deeste Cabildo para aquellas actuaciones que desde el ámbito municipal y por sercompetencia de los Ayuntamientos, se realicen en función de una propuesta que hacen lospropios Ayuntamientos, en este caso es una figura parecida a los P.I.C.OS. En esta, hahabido las pertinentes reuniones con el Cabildo, con los Alcaldes y se ha propuesta ese Plande Cooperación, yo creo que es una prueba manifiesta de la excelente relación que existe

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 26

de 62

Page 27: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

entre ambas instituciones, y que sin duda alguna, esta además la adecuación a lasnecesidades que tienen los municipios, es comprensible, y además, vinculada a unadisposición legislativa que ordena ese cumplimiento, y que el Cabildo ha tenido laconsideración de incorporar a la anualidad de 500.000,00 € del ejercicio 2016, 200.000,00 €más para hacer valer un poco más el esfuerzo económico que se hace desde estaCorporación para cumplir con ese objetivo, por lo tanto, felicitar a este Cabildo y por tantotambién a los Ayuntamientos, que se van a ver beneficiados”.

Sr. Presidente: “Muy breve antes de pasar a la votación, en primer lugar, felicitar alos Ayuntamientos porque además han sido capaces de reconocer y acordar que los fondosde cooperación de este año se han utilizado para el eje de saneamiento, depuración yreutilización de aguas, yo creo que ese es un acuerdo importante y los proyectos van todosen esa dirección; en segundo lugar, me alegra enormemente que todos los grupos políticos,dado que lo que se estila últimamente en política es “buscar la paternidad” de las cosas, yesta paternidad se la quieren atribuir algunos, y lo digo con mucho cariño y respeto, peromiren, cuando votamos en contra de los presupuestos y votamos en contra de laincorporación de remanentes en estos asuntos, después no se pueden atribuir paternidadesninguna, absolutamente ninguna. Digo esto porque no se han incorporado los 200.000,00 €del año 2016 de remanente, sino que han sido de recursos que corresponden a la isla de LaGomera en materia del REF, ni siquiera son del remanente, sino de recursos del REF, yaestá decretado e incorporado, hay 500.000,00 € de este año y 200.000,00 € de acuerdo conel Decreto que firmé hace aproximadamente una semana, ya disponen de los recursoscorrespondientes, por tanto, hoy se aprueba, se manda al boletín y se ejecutarán lasmismas”.

“Y por tanto, creo que éste es el camino que hay que seguir ¿son suficientes losrecursos? no, porque cada vez son más las necesidades ¿es verdad que vamos a trabajar enuna línea de absoluta cohesión con los Ayuntamientos, para resolver problemas que afectana todos?, sí, en ese camino estamos, y a mí me alegra enormemente que todos estén en lalínea de apoyar este Plan de Cooperación, que tiene gran interés, que es un mandato legaly que lógicamente lo iremos reforzando cada día más con recursos”.

“Así que, Sr. Secretario, si no escuché mal, después de la intervención de los grupospolíticos, se entiende la aprobación unánime por parte de todos los Sres. Consejeros aquípresente”.

3.- Área de Política Sociocultural, Patrimonio Histórico y Juventud:

3.1.- Apoyo, si procede, al Documento de “ Declaración Conjuntade los Defensores del Pueblo Autonómicos ante la crisis humanitaria queafecta a los refugiados y los solicitantes de asilo “.

Visto el dictamen emitido por la Comisión Informativa Permanente del Pleno dePolítica Sociocultural, Patrimonio Histórico y Juventud de fecha 04/04/2017, del siguientecontenido literal:

“” Habida cuenta del documento de “ Declaración Conjunta de los Defensores delPueblo Autonómicos ante la crisis humanitaria que afecta a los refugiados y los solicitantes deasilo “.

La Comisión Informativa Permanente del Pleno, por tres votos a favor ( dos delGrupo ASG. Cabildo Insular y uno del Grupo P.S.O.E. ), una abstención del Grupo Mixto yningún voto en contra, dictaminó favorablemente el expediente.””

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 27

de 62

Page 28: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

El Pleno de la Excma. Corporación Insular, por asentimiento unánime delas/os Señoras/es Consejeras/os asistentes en un total de diecisiete votos a favor ( diez del Grupo ASG. Cabildo Insular; Don Casimiro Curbelo Curbelo, Don Adasat ReyesHerrera, Dña. Rosa Elena García Meneses, Dña. María Isabel Méndez Almenara, DonEmiliano Coello Cabrera, Don Alfredo Herrera Castilla, Don Pedro Manuel Morales Medina,Dña. Rosa María Chinea Segredo, Dña. Melodie Mendoza Rodríguez y Don Aníbal RamónGonzález Mendoza; tres del Socialista P.S.O.E.; Don Jaime Luis Noda Morales, Dña. RosaGuadalupe Jerez Padilla y Don Ángel Rafael Fariña Chinea; y cuatro del Grupo Mixto; DonManuel Herrera Armas , Don Antonio Javier Trujillo Bernal, Don Rubén Martínez Carmonay Dña. María Solveida Clemente Rodríguez ), adoptó el siguiente a cuerdo:

El Excmo. Cabildo Insular de La Gomera apoya el Documento de “ DeclaraciónConjunta de los Defensores del Pueblo Autonómicos ante la crisis humanitaria que afectaa los refugiados y los solicitantes de asilo “ del siguiente contenido literal:

LOS DEFENSORES DEL PUEBLO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ANTE LA CRISIS HUMANITARIA QUE AFECTA A LOS SOLICITANTES DE ASILO.

El Defensor del Pueblo Andaluz, el Síndic de Greuges de Catalunya, el Valedor doPobo, el Diputado del Común, el Ararteko, el Justicia de Aragón, el Síndic deGreuges de la Comunitat Valenciana , el Procurador del Común de Castilla yLeón, y el Defensor del Pueblo de Navarra,

Reunidos en Vitoria-Gasteiz el 2 de febrero de 2017.

Manifiestan que

En su condición de instituciones encargadas de velar por el respeto y lapromoción de los derechos humanos, consideran indispensable alzar la voz paraexpresar al unísono su consternación ante la gravísima crisis humanitaria queafecta a los solicitantes de asilo y refugio en Europa mientras se tramitan concuentagotas los procedimientos de acogida en los Estados miembros de la UniónEuropea (UE).

Reconocen que, aunque una solución durable y sostenible de la problemática deldesplazamiento de los refugiados consistiría en tratar el conflicto en los países deorigen, esto no ha sido así. Por e!lo, es urgente buscar soluciones humanitariasen consonancia con la magnitud del problema existente.

Haciéndose eco de la reivindicación de las organizaciones sociales y de parteimportante de la población civil de sus comunidades autónomas respectivas, sesienten en la obligación ineludible de apelar a las diversas instituciones implicadasen la gestión de esta crisis, para que se arbitren sin dilación medidas destinadas aproteger eficazmente la vida, la integridad, los derechos y la dignidad de cientosde miles de personas, hombres, mujeres, niñas y niños, que han sido impelidos aescapar de sus países de origen, inmersos en conflictos devastadores y que sonmerecedores de protección internacional.

Observan, con creciente preocupación, cómo las condiciones invernales y la ala de fríoque sacude nuestro continente han empeorado aún más las ya penosas condiciones devida de quienes se encuentran a la espera de ser acogidos y protegidos, provocandopérdida de vidas humanas y angustiosas situaciones totalmente inaceptables desde un

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 28

de 62

Page 29: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

punto de vista humanitario, lo que pone aún más en evidencia la insuficiencia de lasactuaciones llevadas a cabo para dar respuesta a sus necesidades máselementales.

Subrayan la plena vigencia del derecho internacional humanitario, en especial delConvenio de Ginebra y el Protocolo de Nueva York, y de la normativa internacionalde garantía de los Derechos Humanos, la Declaración Universal de los DerechosHumanos y los subsiguientes tratados, tales como el Convenio Europeo deDerechos Humanos y el Tratado de Lisboa que incluye la Carta de los DerechosFundamentales de la UE, que reconocen derechos fundamentales vinculantes paralas instituciones comunes y los Estados miembros que la componen.

Recuerdan que las normas antes citadas tienen naturaleza universal y deben seraplicadas a todos los seres humanos sin excepción en cualquier lugar y tiempo; yllaman la atención sobre la Declaración de las Naciones Unidas de 19 deseptiembre de 2016, según la cual la responsabilidad de proteger a las personasrefugiadas es colectiva.Rechazan las medidas adoptadas por algunos gobiernos que suponen un claroincumplimiento de la normativa de protección internacional y de los valores yprincipios que la inspiran.

Deploran el escaso cumplimiento de los compromisos relativos a la reubicación yreasentamiento de personas refugiadas por parte de los Estados miembros de la UEy, en particular, por España, lo que ha impedido que las CCAA hayan podidocumplir hasta hoy sus funciones en la acogida de las personas solicitantes derefugio.

Estiman que la presencia en Europa de un número elevado de personas sinestatuto de refugiado y sin autorización de residencia y de trabajo afectanegativamente a la dignidad, al derecho a la igualdad y al disfrute de los derechoshumanos en su conjunto.

Constatan que la cuestión de los refugiados es un asunto de ámbito europeo queafecta no solo directamente a todos los Estados miembros de la UE, sino tambiéna las CCAA del Estado español.

Verifican que el actual sistema ordinario de acogida a personas solicitantes derefugio o de protección internacional no permite la puesta a disposición de lasplazas necesarias para cumplir los compromisos internacionales asumidos por elEstado español.

Consideran que la excepcionalidad, urgencia y gravedad de la crisis humanitariahacen necesario superar el actual sistema de acogida, lento e ineficaz,favoreciendo mecanismos de coordinación territorial entre la Administración centraly las de las comunidades autónomas que posibiliten una gestión capaz de darrespuesta a la magnitud del problema, ya que no puede obviarse que son,precisamente, las autoridades territoriales las que también tienen responsabilidaden la primera fase, en la prestación de los servicios públicos, cuidado y atenciónque necesitan las personas refugiadas que pueden llegar a sus territorios y, en lasegunda fase, en las políticas de integración que permitan su incorporación yparticipación social.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 29

de 62

Page 30: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Observan que las CCAA han expresado públicamente su marcado compromiso deintervenir más activamente en la solución de los diferentes problemas que afectana los refugiados.

Como consecuencia de lo anterior, los defensores de pueblo enumerados másarriba, apoyados en los pronunciamientos previos realizados tanto por la Defensoradel Pueblo de España como por las defensorías del pueblo autonómicas, y en undiagnóstico compartido de la actual situación, expresan su convicción de que esindispensable proceder a una evaluación profunda de los motivos por los que no seha podido ofrecer hasta ahora acogida a los solicitantes de refugio y de protecciónsubsidiaria humanitaria en Europa, y llaman a diseñar otras estrategiasextraordinarias capaces de hacer frente al cataclismo humanitario al que Europa seestá enfrentando.

Entre las medidas que proponen los defensores del pueblo autonómicos,se relacionan las siguientes:

Referidas a las CCAA , propuestas que serán trasladadas por los defensoresautonómicos a los responsables gubernamentales de cada comunidad autónoma,adaptándolas, en su caso, y para su formulación concreta, a la realidad particularde cada territorio:• Necesidad de incorporar a las agendas políticas respectivas un papel másdecisorio en la política de inmigración y de asilo.• Ofrecer plazas, en colaboración con los municipios y otras entidades localesy forales, que posibiliten un aumento de las reubicaciones yreasentamientos en todo el Estado, con vistas al cumplimiento de loscompromisos asumidos.• Reservar plazas específicas dirigidas a la protección a menores extranjerosno acompañados solicitantes de refugio y adecuar la atención a lasnecesidades derivadas de su situación de especial vulnerabilidad (conflictobélico, trata, etc.).• Colaborar con la administración del Estado en cuantas acciones posibilitenuna más adecuada acogida de las personas demandantes de refugio o deprotección subsidiaria.• Poner en marcha mesas interinstitucionales y elaborar planes de actuaciónpara la acogida de personas refugiadas, acordes con las directrices de la UE, enel caso de que no se haya hecho en la actualidad. Y que en ellos se prevea laparticipación de las entidades sociales que trabajan en la acogida de las personasrefugiadas.• Establecer sistemas que recojan y gestionen de forma eficaz losofrecimientos respecto al acogimiento y atención a las personas refugiadas quese han presentado por parte de las familias y personas individuales, bajo lasupervisión y con el apoyo de la Administración.• Priorizar la atención a las personas refugiadas en los planes de integraciónque se están desarrollando tanto a nivel autonómico como local.• Analizar la posibilidad de colaborar activamente junto al Estado en el Plancoordinado de ayuda de emergencia o instrumento similar, con la finalidad departicipar en el mecanismo de protección civil de la UE y ofrecer apoyo práctico a lospaíses desbordados por una situación de crisis, con carácter urgente, para hacerfrente a la situación de emergencia que están viviendo por las bajas temperaturasde la época invernal.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 30

de 62

Page 31: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

• Prestar especial atención a las necesidades educativas, a la escolarizacióntardía de los menores y facilitar el acceso a los servicios educativoscomplementarios, especialmente el comedor y el transporte escolar.• Apoyar programas de sensibilización e información sobre los derechoshumanos, en general, y en concreto, respecto el derecho al asilo, que permitancombatir cualquier brote de racismo o xenofobia y la criminalización de losrefugiados.

Referidas al Estado español , propuestas que serán remitidas a la Defensora delPueblo, interesando que se dirijan a las oportunas instancias de la Administracióngeneral del Estado:• Tener en cuenta las conclusiones de las jornadas celebradas por el Defensordel Pueblo y Acnur el 5 de octubre de 2016 y en el informe del Defensordel Pueblo: El asilo en España: La protección internacional y los recursos delsistema de acogida.• Acelerar el cumplimiento de los compromisos asumidos con la UE deacogimiento de personas refugiadas, poniendo en marcha las medidas queestén a su alcance para ello: puesta a disposición de plazas de acogida,envío de expertos a las agencias, oficiales de enlace, etc.• Establecer mecanismos de coordinación estable con las comunidadesautónomas que posibiliten una corresponsabilidad en la gestión y la acogidade las personas demandantes de asilo en los diferentes territorios,prestando especial atención a la necesaria información, para desempeñarmejor las funciones legalmente reservadas a aquellas en materia social.• Otorgar a las CCAA que así lo demanden un papel que permita trasladar suopinión y su posición en todas las fases, tanto con relación a las plazaspara participar en el programa de reubicación y reasentamiento como conrelación al procedimiento de acogida.• Incorporar a los municipios y otras entidades locales y forales que solicitensu participación ofreciendo plazas para la acogida.• Reflexionar sobre posibles sistemas de desconcentración, a través de lafórmula legal que se estime oportuna, para que aquellas CCAA que lodesearan pudieran corresponsabilizarse y participar en determinadostrámites en la cogestión de política de asilo e inmigración, con mayor pesoal que se ha tenido hasta ahora, No en vano, las personas solicitantes derefugio y, en general, las personas inmigrantes, son atendidas por losservicios públicos gestionados por estas, por lo que las decisiones que seadoptan afectan plenamente al ejercicio de sus funciones.• Valorar la posibilidad de conceder visados con validez territorial limitada pormotivos humanitarios, con las cautelas necesarias, por las embajadas deEspaña (artículo 25 Reglamento (CE) n° 810/2009 del Parlamento europeoy del Consejo de 13 de julio de 2009, por el que se establece un códigocomunitario sobre visados (Código de visados), como, por ejemplo, el quese ha hecho en el caso de los corredores humanitarios promovidos por laComunidad de San Egidio.• Acelerar la posibilidad de participación en el mecanismo de protección civilde la UE y ofrecer apoyo práctico a los países desbordados por unasituación de crisis, con carácter urgente, para hacer frente a la situación deemergencia que se está viviendo por las bajas temperaturas de la épocainvernal.• Establecer instrumentos de transparencia en la gestión de los fondos de laUE dirigidos a la acogida de las personas solicitantes de refugio y de

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 31

de 62

Page 32: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

protección internacional, y fórmulas de reparto que tengan en cuenta lasactuaciones de otras administraciones públicas.

Referidas a la Unión Europea, propuestas remitidas a los órganos de la UE y susEstados miembros y, en su caso, a la Defensora del Pueblo Europea:• Necesidad de remover los obstáculos que están impidiendo el cumplimiento,en los plazos deseables de la acogida del cupo de refugiados asignados aEspaña.• Analizar el Sistema europeo común de asilo (SECA), teniendo en cuenta larealidad ineludible de que las personas presentan la solicitud de asilo y tomandecisiones respecto al lugar de residencia al margen de las previsiones delpropio sistema.• Promover y facilitar la participación de los actores implicados en la reflexión ypropuestas de modificación del SECA que actualmente están en marcha.• Evaluar el Acuerdo con Turquía, por considerar que es susceptible devulnerar los derechos de las personas solicitantes de refugio, como se hademandado por la Defensora del Pueblo Europea, así como se valorar sueficacia, teniendo en cuenta el prisma económico con relación a los fondoseconómicos asignados, y reflexionar si la respuesta que Europa está dandomediante este acuerdo se concilia con un modelo respetuoso con losderechos humanos y los principios y valores proclamados en los artículos 2,3 y 6.1del Tratado de la Unión Europea.• Explorar otras respuestas complementarias a las que se han puesto enmarcha hasta el momento actual, en atención a la excepcionalidad de lasituación, como es la posibilidad de que las embajadas de los Estadosmiembros de la Unión Europea tramiten solicitudes de refugio, tanto dentro de laUnión Europea como fuera de la Unión Europea. La opción de queúnicamente se solicite en los hotspots y en el territorio de los distintosEstados europeos ha demostrado ser insuficiente.• Insistir en la conveniencia de que existan flujos migratorios controlados yregulares como una alternativa respetuosa con la globalización mundial, queevitaría los actuales dramas humanitarios para alcanzar Europa. No en vano, elcierre de las fronteras para las personas refugiadas y para las personas migrantesestimula la existencia de traficantes de personas que tratan de burlarlas poniendoen riesgo la vida de muchos seres humanos y enriqueciéndose a costa de sudesesperación.

Este documento de propuestas será remitido, a los efectos oportunos, al InstitutoInternacional del Ombudsman I0I, a través del Presidente del I0I Europa para que lopresente en su junta ejecutiva junto con la propuesta de crear una "task force" deimpulso y coordinación entre todos los defensores europeos.””

Previamente a la adopción del precedente acuerdo se sucedieron las siguientesintervenciones:

Sr. Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Jesús Herrera Armas: “Sí, Sr. Presidente,por parte del Grupo Mixto, aprobamos y apoyamos esta iniciativa, pero desde luego, dejarconstancia de que el Grupo Mixto ha mostrado sensibilidad en este momento, la estádemostrando y la ha demostrado en anteriores ocasiones. Sólo que lo que no es de reciboes que estemos aprobando constantemente manifiestos en algo que tendría que serasumido, en este caso si nos referimos a todo lo que está ocurriendo en todo elMediterráneo, vergonzosamente, porque es una vergüenza lo que estamos viendo, que sehaya llegado al nivel de la Unión Europea, a través de Jefes de Gobierno y Jefes de

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 32

de 62

Page 33: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Estado, la distribución de emigrantes por el territorio de la Unión Europea, y a fecha dehoy, no se haya cumplido”.

“¿Apoyar este tipo de manifiestos? Vale, muy bien, pero es que a lo mejor algúnjefe de gobierno o jefe de estado tendrá que pasar por algún Tribunal por no cumplirunos mínimos, porque es vergonzoso, lo que no puede ser es que haya un Consejo deGobierno Europeo, se aprueben distribuciones, hayan países que no quieran porque a estepresidente de turno le gusta o no le gusta. Yo creo que a estas alturas de la vida, hay quedecir “basta” y los manifiestos, también tenemos que pedir responsabilidades, y ¿por quéno pedir responsabilidades ante los Tribunales de Justicia por incumplimiento? Porque loque está ocurriendo en el Mediterráneo es un crimen, es un asesinato, por así decirlo,están dejando morir personas con una impunidad y después el trato degradante queestán teniendo en algunos países europeos, que somos del primer mundo, están teniendopersonas, niños, hombres y mujeres y personas mayores un trato vejatorio y degradanteque están recibiendo en territorio de la Unión Europea, no en países terceros, sino enterritorios de la Unión Europea”.

“Entonces, estos manifiestos están bien, pero ya va siendo hora de queempecemos a pedir responsabilidades incluso ante los Tribunales de Justicia, a esosresponsables políticos, sean “jefes de gobierno” o sean “jefes de estado”. Muchasgracias”.

Sr. Presidente: “El Grupo Socialista, P.S.O.E”.

Sr. Portavoz del Grupo Socialista P.S.O.E., D. Jaime Luis Noda Morales: “Sí, Sr.Presidente, gracias; no tenemos nada que objetar, dimos nuestra opinión en Comisión ypor tanto, apoyamos el manifiesto”.

Sr. Presidente: “El Grupo Agrupación Socialista Gomera”.

Sr. Portavoz del Grupo Agrupación Socialista Gomera, D. Emiliano Coello Cabrera:“Por parte de este grupo, la adhesión es sin lugar a dudas una cuestión deresponsabilidad, y a pesar de que muchas veces los manifiestos puedan ser o no unadescripción de unos actos que pueden ser más o menos comprensibles desde el punto devista de lo que es la titularidad de los hechos, como aquí se ha mencionado, lo que sí esverdad es que desde esta Institución no podemos sino también trasladar nuestra voz através del apoyo a estos acuerdos, a estos manifiestos y también hemos de tener lacapacidad de concienciación social sobre estos asuntos, para que no sea sólo por unacuestión de aprobar un manifiesto y hoy en día salir de este hemiciclo sin tener algúngesto que represente un poco lo que opine cada uno, pues muchas veces eso es lo quehace que tengamos ese cariz social, humano, y con la suma de todos siempre se puedeconseguir grandes hitos, por lo tanto, el acuerdo es importante, y creo que además es deresponsabilidad para esas personas que lo están pasando tan mal”.

3.2.- Toma de razón, si procede, del Convenio de Colaboraciónsuscrito entre el Excmo. Cabildo Insular de La Gomera y la FundaciónCajaCanarias para la financiación del “ Proyecto socioeducativo deaprendizaje vivencial sobre el Patrimonio Arqueológico en áreas ruralesde la isla de La Gomera “.

A la vista del Convenio de Colaboración de referencia, el Pleno de laExcma. Corporación Insular, por asentimiento unánime de las/os Señoras/esConsejeras/os asistentes en un total de diecisiete votos ( diez del Grupo ASG. Cabildo Insular; Don Casimiro Curbelo Curbelo, Don Adasat Reyes Herrera, Dña. Rosa Elena

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 33

de 62

Page 34: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

García Meneses, Dña. María Isabel Méndez Almenara, Don Emiliano Coello Cabrera, DonAlfredo Herrera Castilla, Don Pedro Manuel Morales Medina, Dña. Rosa María ChineaSegredo, Dña. Melodie Mendoza Rodríguez y Don Aníbal Ramón González Mendoza; tresdel Socialista P.S.O.E.; Don Jaime Luis Noda Morales, Dña. Rosa Guadalupe Jerez Padilla yDon Ángel Rafael Fariña Chinea; y cuatro del Grupo Mixto; Don Manuel Herrera Armas ,Don Antonio Javier Trujillo Bernal, Don Rubén Martínez Carmona y Dña. María SolveidaClemente Rodríguez ), TOMÓ RAZON de dicho documento, siendo su contenido literal el siguiente:

“CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FUNDACIÓN CAJACANARIAS Y EL CABILDO INSULAR DE LA GOMERA

En Santa Cruz de Tenerife, a 13 de marzo de de 2017.-

SE REÚNEN

De una parte Don Alberto Delgado Prieto, en su condición de Presidente de la Fundación BancariaCanaria Caja General de Ahorros de Canarias Fundación CajaCanarias, con CIF G-38001749 ydomicilio en Santa Cruz de Tenerife, Plaza del Patriotismo, 1, 2ª planta, (en adelante FundaciónCajaCanarias).

De otra, D. Alfredo Herrera Castilla en su condición de Vicepresidente 2º de la entidad Cabildo de LaGomera, con CIF P3800004H y domicilio en la Calle Profesor Armas Fernández nº2 San Sebastián de LaGomera

Ambos se reconocen mutuamente plena capacidad para obligarse en la representación con queintervienen y al efecto

EXPONEN

Primero. ‐ El Cabildo Insular de La Gomera es una entidad que tiene personalidad jurídica propia y tienecomo fin u objeto social que tiene, como órgano de gobierno, administración y representación de la islauna serie de competencias, entre ellas las relativas al Patrimonio Histórico insular.

Segundo.‐ La Fundación CajaCanarias tiene como fines fundacionales la mejora del bienestar social,asistencial y sanitario, el fomento de la educación, la formación y la investigación, la promoción ydifusión de la cultura, la divulgación y protección del medio ambiente, el fomento de la actividaddeportiva, el desarrollo y la innovación empresarial, y, en general, el progreso de la sociedad canaria.

Tercero.‐ En relación a lo indicado anteriormente, la Fundación CajaCanarias reconoce y valora laimportancia del Cabildo Insular de La gomera y de su actividad, por lo que tiene interés en apoyar sulabor, para lo cual se compromete a colaborar en la financiación de las actividades que se relacionan enel Anexo I, que realizará durante la vigencia del presente Convenio de Colaboración. Dichasactividades deberán estar completamente finalizadas antes del día 31 de diciembre de 2017, y las mismas,de acuerdo con las bases, deberán ser gratuitas, sin poder cobrar entrada o cantidad alguna porcualquier otro concepto a los beneficiarios de las mismas.

Cuarto. El Cabildo Insular de La Gomera acepta este acuerdo de colaboración, para lo cual secompromete a hacer mención del apoyo de la Fundación CajaCanarias en todas las comunicaciones quese realicen sobre su actividad, así como a incluir su logotipo, anagrama y marca en todos los soportesgráficos que se editen, que deberán ser previamente consensuados con la Fundación CajaCanarias, asícomo a informar e invitar con suficiente antelación a la misma a cuantos actos públicos se organicena efectos de considerar la presencia en los mismos de algún responsable de la Entidad.El Cabildo Insular de La Gomera no podrá contar para el proyecto desarrollado, con el asesoramiento,remunerado o no, ni con cualquier tipo de participación, por parte de cualquier empleado de laFundación CajaCanarias, ya esté ligado a ésta por una relación laboral, mercantil o de cualquier otraclase .En caso de detectarse un incumplimiento de la obligación contenida en este punto, supondrá lainmediata resolución del presente Convenio, debiendo además devolverse las cantidades que la

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 34

de 62

Page 35: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Fundación haya entregado por tal concepto. Deberá asimismo contar con las autorizaciones que resultennecesarias según la legislación para el desarrollo de la actividad prevista en el proyecto, las cualesdeberán ser aportadas a la Fundación CajaCanarias para que esta realice cualquier abono.

Quinto.‐ Como consecuencia de este Convenio de Colaboración, y como complemento al mismo,también se podrán promover otras actividades coordinadas entre ambas Entidades y en susrespectivas sedes, dentro del marco competencial de cada una de ellas.

Sexto. Conforme a lo indicado en la cláusula tercera, la Fundación CajaCanarias realizará una‐aportación de CINCO MIL QUINIENTOS EUROS que serán abonados en su totalidad en la cuentacorriente del Cabildo Insular de La Gomera, el 30% tras la firma del presente convenio y una vezpresentada la documentación correspondiente, y el 70% restante a la finalización del mismo antes de 60días desde la presentación y aprobación de una memoria justificativa de las actividades realizadasy declaración jurada de cumplimiento de requisitos que se adjuntan como Anexo II.

Si no cumpliese con esta obligación, la Entidad quedará inhabilitada para presentar proyectos enconvocatorias similares a la presente por un plazo de 3 años.Para efectuar el abono, la Entidad deberá presentar la correspondiente FACTURA en la que figuraráen el encabezado el Código de Proyecto, haciendo figurar la retención, impuestos aplicables ydemás menciones normativamente obligatorias, además del número completo de cuenta corriente (IBAN)donde desean recibir el ingreso.

Séptima.‐ Si por cualquier causa el Cabildo Insular de La Gomera tuviera que finalizar el presenteConvenio antes de la fecha de su vencimiento, tendrá que justificarlo a la Fundación CajaCanarias,efectuando, en su caso, una liquidación de la subvención recibida y proceder a la devolución de losimportes no consumidos. De igual modo, la Fundación CajaCanarias podrá solicitar justificacióneconómica de esta subvención, estando obligado a aportar la documentación correspondiente en el plazomáximo de un mes a contar desde la fecha de la solicitud.

En el caso de que los gastos que hayan servido de justificación para la aportación de la cantidad porparte de la Fundación CajaCanarias, sean utilizados para justificar cualquier otra ayuda concedidapor otros organismos o instituciones, la entidad deberá devolver íntegramente toda la cantidadconcedida por la Fundación CajaCanarias, quedando inhabilitada para volver a presentar un proyectoen un plazo de 3 años.

Octava.‐ La Fundación CajaCanarias se reserva el derecho de difundir por cualquier medioel desarrollo del presente Convenio de Colaboración.””

Novena.‐ La duración del presente Convenio de Colaboración se estipula hasta el día 31 de diciembre de2017, no pudiéndose renovar de forma automática.

Décima. El Cabildo Insular de La Gomera se compromete a no desarrollar ni promover actividades‐sociales, culturales o educativas que sean organizadas o colaboren entidades financieras o susrespectivas fundaciones, salvo acuerdo expreso de la Fundación CajaCanarias.

Undécima.‐ Las instituciones firmantes de este Convenio deberán respetar las prescripciones de la LeyOrgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), y delReglamento de Desarrollo de la LOPD, aprobado por Real Decreto 1720/2007, en relación con losdatos que obtengan con motivo de la ejecución del presente Convenio.Asimismo, queda expresamente convenido que cualesquiera datos o información que las partes secomuniquen serán datos disociados, es decir, aquéllos que no permitan la identificación de personafísica alguna y, por lo tanto, estarán excluidos de la aplicación de la normativa sobre la protección dedatos.

Duodécima.- De conformidad con lo establecido en la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención delblanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, así como en el Reglamento que la desarrolla,con carácter previo a la concesión de la aportación, la entidad o persona física firmante del presenteConvenio deberá aportar a la Fundación CajaCanarias los documentos públicos que acrediten su

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 35

de 62

Page 36: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

existencia y contengan su denominación social, forma jurídica, domicilio, la identidad de susadministradores, estatutos y número de identificación fiscal.

Decimotercera.- Las cuestiones litigiosas que puedan surgir en la interpretación o aplicación del presenteConvenio, se sustanciarán ante los Tribunales de Santa Cruz de Tenerife, y conforme a sus normas decompetencia y procedimiento.

En prueba de conformidad y en los precedentes términos, queda formalizado el presente documento, elcual se suscribe por duplicado en el lugar y fecha al principio consignado.

Fundación CajaCanarias, Cabildo Insular de La Gomera El Vicepresidente 2º del Cabildo Insular, de La Gomera

D. Alberto Delgado Prieto D. Alfredo Herrera Castilla

Anexo I.- Proyecto a realizar, que se adjunta con la firma del Convenio.

¡VÍVELO!“Proyecto socioeducativo de aprendizaje vivencial sobre el Patrimonio Arqueológico en las áreas

rurales de la isla de La Gomera”Nuestro punto de partida es que el Patrimonio, -ya sea arqueológico, etnográfico o documental, oral,histórico artístico, natural o paisajístico-, suele presentar una problemática que viene dada por sufragilidad, lo cual hace necesario el impulso de acciones encaminadas a su conservación. La unicidad esotro valor propio del Patrimonio, que viene a reforzar dicha necesidad. En muchas ocasiones, es eldesconocimiento del valor e importancia de éste por parte de la comunidad, considerada globalmente,una de las mayores amenazas que recae sobre él. Así, desde los museos insulares se considera preciso quela comunidad les pueda dar valor y pueda así hacerse consciente de la necesidad de su protección. Desdeeste proyecto se pretende contribuir a dicho fin, a través del conocimiento de la historia de La Gomeradesde un planteamiento didáctico novedoso.

Consideramos que la educación es uno de los tres pilares en los que se sustenta la gestión del patrimonioy su misión es establecer el necesario vínculo entre el Patrimonio y la Sociedad. Este proyecto tiene comobase la certidumbre de que la educación (y específicamente, el trabajo con toda la comunidad), es unaherramienta clave. Busca, además, trabajando con los niños, jóvenes y con adultos, involucrar a unsector menos atendido en las prioridades educativas de los centros museísticos.

Actividades a desarrollar:1 Taller de juego de configuración “Ahora vivimos como los antiguos gomeros”: En un espacio al airelibre se ubican, en un lado, diferentes materiales como vasijas de cerámica, indumentaria aborigen,elementos de ornamentación personal, ramas, material lítico, etc. Se les invita a jugar poblando unterritorio y viviendo como los antiguos gomeros. Podrán disponer del material de forma libre. En el juegose generarán todo tipo de interrogantes, conflictos, alianzas,… que detonarán los procesos de aprendizajeactivos. Aprovechando la necesidad vital de elaborar el juego simbólico o de configuración, donde seasumen nuevos roles en nuevos espacios los niños y niñas participantes llegarán a sus propiasconclusiones sobre la vida de sus antepasados.2 Taller “Hoy soy investigador/a”: Recorriendo algunos lugares de interés de su pueblo los niños yniñas, también las familias, jugarán a ser investigadores. Se trata de ser extremadamente curiosos. Conlibretas o cuadernos de campo, teléfonos móviles a modo de cámara fotográfica, lupas, prismáticos, etc.,los participantes anotaran todo aquello que tenga significación en sus vidas. También recogerán ycompartirán la información de aquellos lugares o elementos en el territorio que crean que son decarácter singular. Preguntarán a vecinos/as, comentaremos cosas que sirvan de elementos de reflexión.Asistiremos como facilitadores, proporcionando claves para el uso adecuado de los materiales y lastécnicas de investigación.3 Taller “Hablando con los huesos” Este taller, impartido por personal especializado en diferentesmaterias, se han revelado como una excelente forma de poner en contacto directo y práctico a los jóvenesy adultos con una serie de saberes atractivos a sus intereses; de esta forma, a través del trabajo en equipopueden llegar fácilmente a conceptos que normalmente resultarían áridos, tales como el métodocientífico, la genética, la anatomía o la propia prehistoria. En este caso se trata de un taller debioantropología donde se llevan a cabo diferentes secuencias del trabajo de investigación partiendo de

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 36

de 62

Page 37: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

restos humanos. Edad, sexo, traumatismos, alimentación, etc. serán datos que se obtienen del “diálogocon los huesos”.4 Taller “Voy a hacer un documental”: Esta actividad, que en ocasiones se realizará de forma paralela alos talleres ya citados, consiste en la propuesta para adolescentes y jóvenes de convertirse por unas horasen cineastas documentales. Se les introducirá en el manejo de una cámara de vídeo para poder tomarregistro de lo que acontezca, así como el generar una serie de entrevistas, elaboración de noticias, etc.Con la cámara podrán viajar en el tiempo y documentar la vida de los antiguos gomeros. Tambiénrecoger información de los saberes populares sobre temas de interés patrimonial de su pueblo.Los núcleos de población rural en los que se intervendrá son:

Las Rosas (T.M. de Agulo) - La Palmita (T.M. de Agulo). Las Hayas (T.M. Valle Gran Rey). Arure (T.M. de Valle Gran Rey). Alojera (T.M. Vallehermoso). La Dama (T.M. Vallehermoso). Chipude (T.M. Vallehermoso) - El Cercado (T.M. Vallehermoso).”

4.- Área de Agricultura, Ganadería y Pesca:

4.1.- Estudio, debate y acuerdo que proceda, sobre Proposición dela Presidencia apoyando demandas del sector pesquero insular( vigilancia e inspección y desacuerdo con el reparto de las cuotas decapturas de atún rojo ).

Visto el dictamen emitido por la Comisión Informativa Permanente del Pleno dePolítica Sociocultural, Patrimonio Histórico y Juventud de fecha 04/04/2017, del siguientecontenido literal:

“” Habida cuenta de la Proposición de la Presidencia apoyando demandas delsector pesquero insular ( vigilancia e inspección y desacuerdo con el reparto de las cuotasde capturas de atún rojo ).

La Comisión Informativa Permanente del Pleno, por cuatro votos a favor ( tres delGrupo ASG.Cabildo Insular y uno del Grupo PSOE ) una abstención del Grupo Mixto yningún voto en contra, dictaminó favorablemente el expediente.””

Vistas las intervenciones de los Portavoces de los Grupos Políticos que integran laCorporación Insular, Sr. Don Manuel Herrera Armas, por el Grupo Mixto, Sr. Don Jaime LuisNoda Morales, por el Grupo P.S.O.E, Sr. Don Emiliano Coello Cabrera, por el Grupo ASG.Cabildo Insular.

El Pleno de la Excma. Corporación Insular, por unanimidad de las/os Señoras/es Consejeras/os asistentes en un total de diecisiete votos a favor ( diez del Grupo ASG. Cabildo Insular; Don Casimiro Curbelo Curbelo, Don Adasat Reyes Herrera, Dña. RosaElena García Meneses, Dña. María Isabel Méndez Almenara, Don Emiliano Coello Cabrera,Don Alfredo Herrera Castilla, Don Pedro Manuel Morales Medina, Dña. Rosa María ChineaSegredo, Dña. Melodie Mendoza Rodríguez y Don Aníbal Ramón González Mendoza; tresdel Socialista P.S.O.E.; Don Jaime Luis Noda Morales, Dña. Rosa Guadalupe Jerez Padilla yDon Ángel Rafael Fariña Chinea; y cuatro del Grupo Mixto; Don Manuel Herrera Armas ,Don Antonio Javier Trujillo Bernal, Don Rubén Martínez Carmona y Dña. María SolveidaClemente Rodríguez ) aprobó la Proposición de la Presidencia del siguiente contenido literal:

“” D. CASIMIRO CURBELO CURBELO, Presidente del Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, en virtudde lo dispuesto en el artículo 88.1.b) del Reglamento de Organización y Funcionamiento Interno del

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 37

de 62

Page 38: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Cabildo Insular de La Gomera, presenta al Pleno de esta Excma. Corporación Insular para su estudio,debate y, en su caso, adopción del acuerdo que se propone, la siguiente:

PROPOSICIÓN

Exposición de Motivos

Esta proposición responde a las diferentes demandas que los responsables delsector pesquero en la Isla y en Canarias han venido manifestando de manera reiterada.Desde hace tiempo, la pesca en las Islas y la economía que gira en torno a ella, ha sidoconsiderada la “hermana pobre” respecto de las inversiones públicas realizadas en el sectorprimario. En La Gomera y, especialmente en nuestra Isla, la pesca es de vital importancia,no sólo por los beneficios directos e indirectos que produce, sino porque ha sido un sectorcapaz de adecuarse con el transcurso de los años a la evolución del sector servicios, enespecial, en todo lo referente al turismo.

Por todo ello, es necesario que el sector pesquero en la Isla y en Canarias y enEspaña se cuide de manera especial, atendiendo razonablemente a las demandas realizadaspor sus representantes, dando lugar a un mejor desarrollo y progreso del sector y de laeconomía en su conjunto.

Por un lado y desde hace años, en torno al debate de la creación de la reservamarina de La Gomera, los responsables del sector pesquero en la Isla han reclamadoinsistentemente a las administraciones competentes el establecimiento de un dispositivo devigilancia e inspección pesquera marítima, con el fin de llevar a cabo un control real yeficiente de las capturas realizadas en la Isla y de las técnicas utilizadas para ello. Cuestiónesta, que afecta especialmente a la Cofradía de Pescadores Ntra. Sra. del Carmen, que en laactualidad es la única en toda la Isla, y que tras innumerables reclamaciones no han logradoobtener una respuesta satisfactoria a sus demandas, que en realidad se resume en que, lasadministraciones competentes en materia de vigilancia e inspección pesquera cumplan consus obligaciones legales.

Por otro lado, a principios del mes de febrero, la Secretaria General de Pescadependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno deEspaña, remitió a la Comisión Europea los Planes de Capacidad, Pesca e Inspección deEspaña para la campaña de pesca del atún rojo 2017, volviendo claramente a perjudicar unaño más a la flota atunera canaria.

En esta ocasión, España dispuso de 4.243,57 toneladas, que supone un aumento de709 toneladas respecto a 2016 (un 20,08%), de las que únicamente 188,80 toneladascorresponderán a la flota atunera de Canarias con un aumento de 48 toneladas respecto a2016 (el 4,45% del total) y que se agotó en apenas 4 días de campaña, lo que a todas lucesse entiende injusto e insuficiente, considerando las 245 embarcaciones autorizadas enCanarias para la captura del atún rojo (la mayor de todos los seis grupos de los que secompone los caladeros españoles de atún rojo y que supone la posibilidad de capturar sólo770 kilos por embarcación).

Esta asignación de cuotas propuesta por el Ministerio de Agricultura, Alimentación yMedio Ambiente del Gobierno de España choca frontalmente con los intereses de lospescadores de atún rojo del Archipiélago, no sólo por tratar de manera injusta a la flotacanaria, sino por contradecir las disposiciones del Reglamento de 11 de diciembre de 2013,por el que el Parlamento Europeo estableció claramente la obligación de primar en laasignación de cuotas a la pesca artesanal, como la canaria, frente a otras pesquerías.

Por todo ello, atendiendo al estado del sector pesquero en la Isla y en toda Canarias,intentando abogar ante las administraciones competentes para que las demandas que viene

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 38

de 62

Page 39: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

solicitando el sector se vean implementadas, habida cuenta de los antecedentes expuestosy de la situación anteriormente descrita, el Presidente del Excmo. Cabildo Insular de LaGomera propone al Pleno de la Corporación la adopción del siguiente

ACUERDO:PRIMERO.- El Pleno corporativo del Cabildo Insular de La Gomera, haciéndose eco de las

demandas del sector pesquero insular, en especial, de lo argumentado por la Cofradía dePescadores Ntra. Sra. del Carmen, solicita a las administraciones competentes a que, demanera urgente, se establezca un dispositivo de vigilancia e inspección pesquera marítimaperiódico, al objeto de que se realice un control real y eficiente de las capturas realizadas enla Isla, así como de la legalidad de las técnicas y aparejos utilizados para ello.

SEGUNDO.- El Pleno corporativo del Cabildo Insular de La Gomera manifiesta su totaldesacuerdo con el reparto de las cuotas de capturas de atún rojo que ha concedido esteaño el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España ala flota atunera de Canarias, que se agotó en apenas 4 días de pesca, ya que en proporcióna la flota es claramente insuficiente y perjudica el futuro y la sostenibilidad del sector ennuestro Archipiélago, instando a la Secretaría General de Pesca dependiente delmencionado Ministerio, a la modificación necesaria de la legislación vigente que regula laasignación de estas cuotas.

TERCERO.- Notificar oficialmente los acuerdos adoptados al Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España y a la Consejería de Agricultura,Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, conminándoles al cumplimientoefectivo de los mismos.

Las intervenciones a las que se ha hecho referencia se desarrollaron en lossiguientes términos:

Sr. Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Jesús Herrera Armas: “Sí, Sr. Presidente,desde este Grupo indicar que apoyamos esta propuesta, pero también indicar que laapoyamos por coherencia con otras propuestas que se han realizado desde el Grupo Mixtoen anteriores ocasiones sobre este tema; asimismo, por parte del Grupo Mixto echamos demenos fundamentar o haber sustentado un poco más el contenido de esta propuesta, lasituación que motiva esta Moción, la fundamentación que motiva de esta Moción, por lodemás, estamos de acuerdo y el Grupo Mixto la va a apoyar”.

Sr. Presidente: “Gracias, Sr. Consejero, el Grupo Socialista P.S.O.E”.

Sr. Portavoz del Grupo Socialista P.S.O.E., D. Jaime Luis Noda Morales: “Gracias Sr.Presidente, ya lo hemos manifestado en otras ocasiones, damos nuestro apoyo a estapropuesta”.

Sr. Portavoz del Grupo ASG, Emiliano Coello Cabrera: “Sobre esta propuesta,vemos que es absolutamente necesario para reforzar la actividad pesquera en nuestra isla,y además, los que conocemos porque hemos vivido esa realidad por las reuniones quehemos mantenido con los pescadores, es verdad que las reservas marinas de interéspesquero fue un hito que se trajo a La Gomera en su momento para declararla y quedespués el Ministerio ha dejado en el tintero, pues también es un esfuerzo que necesitamospara cosechar ese impulso a este sector y por tanto también, la negociación de las cuotasdel atún, que en dos días se “despaletillaron” lo que se había propuesto para los pescadoresartesanales. Por tanto, creo que tenemos que ser conscientes de que esto para Canariastiene que estar mucho más que mejorar la negociación que lo que ha sido el fruto de esteejercicio para el 2017”.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 39

de 62

Page 40: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Sr. Presidente: “Bien, entiendo que se aprueba por unanimidad de todos”.

Sr. Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Jesús Herrera Armas: “Sí, Sr. Presidente,simplemente una apreciación que me la acaban de decir los compañeros del Grupo, en elprimer párrafo, en la exposición de motivos, después del segundo punto y seguido, dice:“En La Gomera y, especialmente en nuestro municipio; ¿se refiere a municipio o isla?”.

Sr. Presidente: “Indudablemente es una errata, es “isla”. Bien, esta propuestaaunque en este caso se trae a este Cabildo como una de la Presidencia, sí que puedoentender que la paternidad a la que se refería el portavoz del Grupo Mixto, es mucho másamplia. Aquí hay una amplitud porque esto ha sido objeto de debate parlamentario porparte de todos los grupos políticos, aquí no hay distinción. Incluso en esta sesión por otrosgrupos, aparte del Grupo de Gobierno. Lo que estamos pidiendo es una consideración ymayor sensibilidad por parte del Gobierno de España respecto a Canarias para el atún rojopues en el primer día de faena prácticamente se consumió un tercio de las toneladas decapturas permitidas, porque la asignación de cuotas del Estado es, Sr. Portavoz, en estecaso, mínima o ridícula; y en todo caso, también hay, por parte de este Cabildo, lapreocupación y el trabajo correspondiente que hacemos con el sector primario, yespecialmente con los pescadores, por tanto, Sr. Secretario, esta propuesta se entiendeaprobada por unanimidad, y pasamos al siguiente punto”.

5.- Área de Desarrollo del Territorio, Sostenibilidad, Turismo,Industria y Comercio:

5.1.- Toma de razón, si procede, del Convenio de Colaboraciónsuscrito entre la Excma. Diputación Provincial de Huelva y el Excmo.Cabildo Insular de La Gomera para la realización de la “ Regata OceánicaConmemorativa del 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos –HUELVA/ISLA DE LA GOMERA “.

A la vista del Convenio de Colaboración de referencia, el Pleno de laExcma. Corporación Insular, por asentimiento unánime de las/os Señoras/esConsejeras/os asistentes en un total de diecisiete votos ( diez del Grupo ASG. Cabildo Insular; Don Casimiro Curbelo Curbelo, Don Adasat Reyes Herrera, Dña. Rosa ElenaGarcía Meneses, Dña. María Isabel Méndez Almenara, Don Emiliano Coello Cabrera, DonAlfredo Herrera Castilla, Don Pedro Manuel Morales Medina, Dña. Rosa María ChineaSegredo, Dña. Melodie Mendoza Rodríguez y Don Aníbal Ramón González Mendoza; tresdel Socialista P.S.O.E.; Don Jaime Luis Noda Morales, Dña. Rosa Guadalupe Jerez Padilla yDon Ángel Rafael Fariña Chinea; y cuatro del Grupo Mixto; Don Manuel Herrera Armas ,Don Antonio Javier Trujillo Bernal, Don Rubén Martínez Carmona y Dña. María SolveidaClemente Rodríguez ), TOMÓ RAZON de dicho documento, siendo su contenido literal el siguiente:

“” CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA EXCMA. DIPUTACIÓNPROVINCIAL DE HUELVA Y EL EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA ISLA DE LAGOMERA PARA LA REALIZACIÓN DE LA REGATA OCEÁNICA CONMERATIVADEL 525 ANIVERSARIO DEL ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS-HUELVA/ISLA DE LA GOMERA-.

En La Gomera, a 16 de marzo de 2017.

R E U N I D O S

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 40

de 62

Page 41: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

De una parte, D. Ignacio Caraballo Romero, en calidad de Presidente de la Excma.Diputación Provincial de Huelva, con CIF P-2100000-E, y domicilio en Avda. Martín AlonsoPinzón nº 9, 21003, de Huelva, elegido en virtud de acuerdo plenario de fecha 25 de junio de2015.

De otra parte, D. Casimiro Curbelo Curbelo, en calidad de Presidente del Excmo.Cabildo Insular de la Gomera, con CIF P-3800004H, y domicilio en Calle Profesor ArmasFernández, nº 2 de San Sebastián de La Gomera, elegido en virtud de acuerdo plenario defecha 19/06/2015, y autorizado para este acto por acuerdo del Consejo de Gobierno Insular defecha 13 de marzo de 2017, de conformidad con el artículo 27.2,h) del Reglamento deOrganización y Funcionamiento Interno del Excmo. Cabildo Insular de La Gomera (BOP Nº 120de 5 de octubre de 2016).

I N T E R V I E N E N

En nombre y representación de las entidades reseñadas, estando cada uno de elloslegalmente facultados para la suscripción del presente documento, y reconociéndosemutuamente la capacidad para obligarse mediante el presente documento.

E X P O N E N

Primero.- Que la Excma. Diputación Provincial de Huelva (en adelante DPH) conformeal artículo 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local tiene entre otrascompetencias “La cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en laplanificación en el territorio provincial, de acuerdo con las competencias de las demásAdministraciones Públicas en este ámbito”, desarrollándose dicha planificación en materiadeportiva en Andalucía por la Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía, queestablece en su artículo 5 los principios que regirán la misma para los poderes públicos deAndalucía en el ejercicio de las competencias señaladas en el artículo 12 de la reseñada Ley.

Segundo.- Que el Excmo. Cabildo Insular de la Isla de La Gomera (en adelante CIG)conforme al artículo 6 de la Ley 8/2015, de 1 de abril de Cabildos Insulares, en relación con lodispuesto en el artículo 6 de la Ley 7/1995, de 6 de abril, de Ordenación del Turismo deCanarias, ostenta la promoción turística de la Isla, lo que implícitamente se consigue medianteel apoyo a la Regata, promocionando el turismo de calidad y difundiendo el producto turísticode La Gomera en cualquier lugar que se de a conocer dicho evento, incluyendo el turismodeportivo, que junto al de naturaleza, es uno de los de mayor potencial económico y decrecimiento.

Tercero.- Que ambas instituciones, estando interesadas en la promoción de la prácticadeportiva en general, especialmente del deporte de la Vela, y en la organización deactividades promocionales de este deporte en la provincia de Huelva y en la Isla de la Gomera,entienden que estamos ante un acontecimiento excepcional (525 aniversario delDescubrimiento de América), que justifican el especial relieve de la prueba que van aorganizar, y que permitirá además una mayor promoción de ambos territorios. En tal sentidosuscribieron protocolo de colaboración de 7 de octubre de 2016, y en ejecución del mismoacuerdan suscribir el presente CONVENIO que se regirá por las siguientes:

E S T I P U L A C I O N E S

Primera.- El objeto del presente convenio es el desarrollo de las condiciones de colaboraciónentre DPH y CIG, para la organización de la Regata Oceánica del 525 aniversario delencuentro entre dos mundos -Huelva/Isla de La Gomera-, durante los días 2 al 9 de

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 41

de 62

Page 42: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

septiembre de 2017, conforme a lo previsto en el protocolo suscrito entre ambas entidadescon fecha 7 de octubre de 2016. Segunda.- Que en desarrollo de la estipulación segunda del citado protocolo, por Decreton.º 1958 de la Diputación de Huelva de fecha 18 de octubre de 2016, se ha constituido elComité Organizador de la Regata, el cual está presidido por el Presidente de la Diputaciónde Huelva, y compuesto por nueve representantes más de las dos Administracionesintervinientes.

Los acuerdos de dicho Comité serán adoptados por mayoría simple.

La Dirección técnica, a propuesta de la Presidencia de la Diputación Provincial de Huelva,recaerá en la persona de D. Francisco Pérez Ramblado, D.N.I. 29.696.887-T.

Las competencias del Comité Organizador serán las siguientes:

II. Organización de la Regata conforme a las directrices previstas en el presente convenio.III. La gestión de los gastos comunes previstos en el presente convenio ante ambas

instituciones.IV. La justificación de los gastos derivados del presente convenio ante ambas instituciones.V. En general la realización de las acciones ejecutivas necesarias para la organización y

realización de la Regata.

El Comité de Regata residirá en la oficina técnica del 525 aniversario del encuentro entre dosmundos y en las oficinas que para tal efecto se establezcan en el puerto de salida. Estarácompuesto por los jueces, oficiales y medidores que se determinarán al efecto por el ComitéOrganizador, siendo sus competencias las encomendadas por el reglamento de regata y en sudefecto, la normativa superior aplicable: Reglamento de Regata a Vela de la ISAF 2017–2020 (RRV), Reglamento Técnico de Cruceros y sus anexos, Reglamento de MediciónORC, Reglas Especiales para regatas de Alta Mar de la ISAF- Categoría 2 y aquellas quese determinen en el anuncio e instrucciones de Regata.

Las competencias de la Dirección técnica serán determinadas por el Comité Organizador.

Serán la oficina del 525 aniversario, el comité organizador, el comité de regata y la direcciónde la misma, los encargados en el ámbito de sus competencias de la ejecución material delpresente convenio.

La interpretación, seguimiento, control y evaluación del presente convenio, se realizará por elComité Organizador, que a estos efectos tendrá carácter de Comisión de Seguimiento delConvenio.

Tercera.- Para la ejecución y desarrollo de la actividad descrita en la cláusula anterior, laspartes asumen las siguientes obligaciones:

3.1.- Por parte de la Diputación Provincial de Huelva:

3.1.1.- Proceder a la consignación económica necesaria para el desarrollo de la“Regata Oceánica del 525 aniversario del encuentro entre dos mundos”, y

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 42

de 62

Page 43: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

asumir las obligaciones económicas que generen los conceptos que se prevean,con ocasión de la ejecución de este convenio, a propuesta de la direccióntécnica y aprobados por el comité organizador,y que deberán ser incorporadoscomo anexo a este convenio mediante adenda al mismo.La ejecución de las obligaciones económicas que se generen con ocasión de laejecución del presente Convenio se realizarán con estricto cumplimiento sobrela normativa de contratación, y procediendo al abono de las mismas una vezfinalizados los trámites administrativos necesarios. El límite de los gastos queasumirá la Diputación de Huelva asciende a 86.486 euros.

3.1.2.- Puesta a disposición de la organización de las instalaciones necesarias para lapresentación oficial del evento y su divulgación en los medios informativos deHuelva.

3.1.3.- Asumir la gestión material inherente al control deportivo conforme a lasdirectrices del Comité Organizador y el Comité de Regata. La organizacióngeneral de la misma.

3.1.4.- Designar y gestionar, los jueces necesarios para el control y desarrollo de laprueba, certificación de salida y llegada, atención a cualquier reclamación quepudiese haber y cualquier otra labor a desarrollar en su calidad de tales.

3.1.5.- Organización y gestión de todos los permisos, autorizaciones y cualquier tipo dedocumentación necesaria para la realización de la Regata ante la Guardia Civildel Mar, Capitanía de Marina, Autoridad Portuaria de Huelva o cualquier otraautoridad o entidad dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza.

3.1.6.- Organización, gestión, coordinación de los actos sociales previos a la salida dela Regata, incluyendo la bienvenida y atención expresa y personal a losregatistas si procede, así como asumir los gastos originados por todo ello.Dentro de estas actuaciones se encontrará la preparación del barco deautoridades para el día de la salida efectuando el acompañamientocorrespondiente.

3.1.7.- Confección del anuncio oficial de la Regata así como su distribución y fomentode la participación dentro del ámbito deportivo náutico.

3.1.8.- Presentación del cartel oficial de la prueba así como de la Regata en si mismaen las dependencias de la DPH

3.1.9.- Inserción del logotipo de la DPH y del CIG en toda la publicidad impresa,audiovisual o cualquier otro soporte publicitario.

3.3.9.- De la misma forma, en la difusión por cualquier medio que haga público elevento objeto del presente Convenio se hará constar la mutua colaboración dela DPH y CIG en la organización del mismo.

3.1.10.- Contratar, si fuera necesario en virtud de las pólizas suscritas por la DiputaciónProvincial, un seguro de Responsabilidad Civil de cobertura suficiente paracualquier reclamación, daño o perjuicio que pudiera producirse en el transcursode la celebración de la Regata, así como en los actos sociales relacionado.

3.1.11.- Gestionará los atraques en el puerto deportiva de salida durante la semanaanterior a la salida margen de la llegada de los barcos participantes hasta el

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 43

de 62

Page 44: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

momento de comenzar la competición, de forma gratuita para los participantes,abonando los costes que ello pueda generar.

3.2.- Por parte del Cabildo Insular de la Isla de la Gomera:

3.2.1.- Proceder a la consignación económica necesaria para el desarrollo de la“Regata Oceánica del 525 aniversario del encuentro entre dos mundos”, yasumir las obligaciones económicas que generen los conceptos que se prevean,con ocasión de la ejecución de este convenio, a propuesta de la direccióntécnica y aprobados por el comité organizador,y que deberán ser incorporadoscomo anexo a este convenio mediante adenda al mismo.La ejecución de las obligaciones económicas que se generen con ocasión de laejecución del presente Convenio se realizarán con estricto cumplimiento sobrela normativa de contratación, y procediendo al abono de las mismas una vezfinalizados los trámites administrativos necesarios. El límite de los gastos queasumirá el C.I.G. asciende a 70.486 euros.

3.2.2.- Organización y gestión de todos los permisos, autorizaciones y cualquier tipo dedocumentación necesaria para la realización de la Regata ante la Guardia Civildel Mar, Capitanía de Marina o cualquier otra autoridad o entidad dentro delámbito de la Comunidad Autónoma Canaria, abonando todos los gastos que ellogenere.

3.2.3.- Gestionará los atraques en Marina Deportiva de La Gomera durante los díasdesde la llegada de los barcos participantes hasta un día después de entregade trofeos, de forma gratuita para los participantes, abonando los costes queello pueda generar.

3.2.4.- Organización, gestión, coordinación de la llegada de la Regata y de los actossociales posteriores incluyendo la bienvenida y atención expresa y personal,mientras residan en la Isla, a los regatistas si procede, asumiendo los gastosoriginados por todo ello.

3.2.5.- Puesta a disposición de la organización de las instalaciones necesarias para lapresentación oficial del evento y su divulgación en los medios informativos de laComunidad Autónoma Canaria a través de su Área de Prensa yComunicaciones.

3.2.6.- Inserción del logotipo de la DPH y del CIG en toda la publicidad impresa,audiovisual o cualquier otro soporte publicitario.

3.2.7.- Presentación del cartel oficial de la prueba así como de la Regata en si mismaen las dependencias del CIG

Cuarta.- La actividad recogida en la estipulación primera de este concierto, podrá sufrircualquier variación, siempre que sendas partes estén de acuerdo.

Quinta.- Para el cumplimiento de los apartados 3.1.1 y 3.2.1, la consignación presupuestariaa destinar por ambas partes a financiar los gastos generales de la Regata, será 86.486 € porparte de la DPH y 70.486 € por parte del CIG, conforme se determine al anexo que seincorpore como adenda a este Convenio.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 44

de 62

Page 45: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

El Comité Organizador conforme al mencionado anexo, determinará los gastos que debenasumir cada Administración, con el límite consignado en el párrafo anterior de la presenteestipulación, y ello conforme a las directrices de los órganos responsables de la gestión delgasto en ambas entidades. Todos los gastos deberán ser justificados ante el ComitéOrganizador.

Para la financiación final de la prueba, cualquier patrocinador que alguna de las partesy/o la oficina del 525 aniversario, u otra entidad consiga captar, los ingresos generados comoconsecuencia de patrocinios o colaboraciones adyacentes pasarán a formar parte delpresupuesto total de la Regata, reduciendo la aportación económica consignada por ambasinstituciones para gastos generales, en su caso.

Sexta.- El personal que, de cada una de las partes, intervenga en el desarrollo de la actividadacordada en el presente convenio, no tendrá en ningún caso vinculación laboral, contractual, niestatutaria con las otras partes.

Séptima.- La vigencia del presente convenio comenzará el día siguiente a su firma y finalizaráuna vez concluida la prueba y cubiertos los compromisos contraídos por las partes, y rendida lajustificación ante ambas entidades por el Comité Organizador, vigencia que no podráextenderse más allá del 31 de diciembre de 2017.

Octava.- Serán causa de rescisión del convenio las previstas en el artículo 51 de la Ley40/2015, de 1 de octubre de 2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.Pudiendo exigirse a la parte que incumpla el convenio el abono de las cantidadescomprometidas por la otra parte.

Novena.- La denuncia del convenio podrá realizarse por cualquiera de las partes con la únicacondición de comunicar tal hecho con quince días de antelación, sin perjuicio del cumplimientode las obligaciones contenidas en el presente convenio.

En prueba de conformidad con el contenido del presente acuerdo, lo firman por duplicado y aun solo efecto, en el lugar y fecha indicado en el encabezamiento.- El Presidente de la Excma.Diputación Provincial de Huelva.- Fdo.: Ignacio Caraballo Romero. El Presidente del Excmo.Cabildo Insular de La Gomera.- Fdo.: Casimiro Curbelo Curbelo.””

II.- Parte de control y fiscalización:

1.- Dar cuenta de los decretos y resoluciones dictados/as por laPresidencia, Consejeras/os de Área, Consejeras/os con delegacionesespeciales, relación nº 4/2017, desde el 08 de febrero hasta el 10 de marzode 2017 ( ambos inclusive ).

Interviene la Presidencia para manifestar que la citada Relación nº 4/2017 dedecretos y resoluciones, quedan a diposición de las/os Señoras/es Consejeras/os deesta Corporación Insular.

2.- Estudio, debate y acuerdo que proceda, sobre Moción del ConsejeroInsular Don Rubén Martínez Carmona relativa a “ Elaboración de un PlanEstratégico de Subvenciones para el Cabildo Insular de La Gomera “.

Vista la Moción de referencia ( R/E nº 3107, de fecha 28/03/2017 ) del siguientecontenido literal:

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 45

de 62

Page 46: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

MOCIÓN SOBRE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE

SUBVENCIONES PARA EL CABILDO INSULAR DE LA GOMERA

MOCIÓN QUE PRESENTA D. RUBÉN MARTÍNEZ CARMONA, CONSEJERO POR SÍ SE PUEDEEN EL EXCMO. INSULAR DE LA GOMERA, PARA SU INCLUSIÓN EN EL ORDEN DEL DÍA DEPRÓXIMO PLENO DEL EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA GOMERA, PARA SU DEBATE YAPROBACIÓN AL AMPARO DE LO ESTABLECIDO EN LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL,REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL Y EL REAL DECRETO 2568/1986, DE 29 DENOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN,FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES LOCALES, ARTICULO 97,3:

ANTEDECENTES Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, es la que en la actualidad regula las

subvenciones de las Administraciones Públicas con un objetivo fundamental: que la actividad pública

se desarrolle dentro de los parámetros que la propia ley impone, estableciendo los mecanismos ade-

cuados para su control previo y evaluación posterior.

A juicio de Sí se puede, los principales objetivos que la Administración local debe marcarse en el ám-

bito de concesión de subvenciones son los siguientes:

Favorecer el fomento de la actividad de interés público y general que realiza la sociedad civil.

Fomento de la inclusión social, profesional y laboral de las personas mediante ayudas econó-

micas a aquellos ciudadanos y ciudadanas que se encuentren en determinadas situaciones de

vulnerabilidad social.

Entendemos que en la concesión de subvenciones se debe cumplir con los principios de publicidad,

transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. Asimismo, debe de primar la

eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración, en nuestro caso el Cabildo

Insular de La Gomera, al igual que orientar el trabajo en la dirección de ser eficaz en la asignación de

los recursos públicos y en el control de la discrecionalidad administrativa.

Como elemento de mejora de la eficiencia en la concesión de subvenciones, la Ley establece la nece-

sidad de elaborar, en cada Administración, un Plan Estratégico de Subvenciones, un documento fun-

damental para asegurar la transparencia y la libre concurrencia en las subvenciones otorgadas por el

Cabildo a colectivos sociales, ONG y entidades deportivas, que debe introducir una conexión entre los

objetivos y efectos que se pretenden conseguir, con los costes previsibles y sus fuentes de financia-

ción, con el objeto de adecuar las necesidades públicas a cubrir a través de las subvenciones con las

previsiones de recursos disponibles con carácter previo a su nacimiento y de forma plurianual.

Según la Exposición de Motivos de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,

una parte importante de la actividad financiera del sector público se realiza a través de subvenciones,

con el objeto de dar respuesta, con medidas de apoyo financiero, a demandas sociales y económicas

de personas y entidades públicas o privadas.

El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de carácter básico según la disposición final de la misma, establece

la obligatoriedad de la redacción de un Plan Estratégico de Subvenciones en los siguientes términos:

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 46

de 62

Page 47: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

“Los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento

de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los

objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los

costes previsibles y sus fuentes de financiación supeditándose en todo caso al cumplimiento de los

objetivos de estabilidad presupuestaria (...)”

Desde la perspectiva económica, las subvenciones son una modalidad importante de gasto público y,

por tanto, deben ajustarse a las directrices de la política presupuestaria, actualmente orientada por

criterios de estabilidad presupuestaria y crecimiento económico.

Es decir, la ya señalada Ley 38/2003 establece como elemento de gestión e instrumento de eficacia la

necesidad de elaborar en cada Administración Pública un plan estratégico de subvenciones que per-

mita relacionar los objetivos a alcanzar y los efectos que se pretenden conseguir, con los costes pre -

vistos y su financiación, con objeto de adecuar las necesidades públicas a cubrir mediante las subven-

ciones, con los recursos disponibles, y todo ello con carácter previo a la concesión.

Además, la ley plantea un sistema de seguimiento a través del control y evaluación de objetivos, que

debe permitir que aquellas líneas de subvenciones que no alcancen el nivel de consecución de objeti -

vos deseado o que resulte adecuado al nivel de recursos invertidos, puedan ser modificadas o susti-

tuidas por otras más eficaces y eficientes, o, en su caso, eliminadas.

Para Sí se puede, desde la perspectiva administrativa, las subvenciones deben ser una técnica de fo-

mento de determinados comportamientos considerados de interés general e incluso un procedimiento

de colaboración entre la Administración pública y los particulares para la gestión de actividades de in-

terés público.

Una mayor información acerca de las subvenciones facilita la complementariedad y coherencia de las

actuaciones de las distintas Administraciones Públicas, evitando cualquier tipo de solapamiento. Y

todo ello con el fin de fomentar la actividad de interés y la promoción e inclusión social, profesional y

laboral de los individuos mediante ayudas económicas a aquellos ciudadanos y colectivos que se en-

cuentren en determinadas situaciones de vulnerabilidad social, sometiendo esta actividad a los princi -

pios de:

Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.

Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante.

Control de la discrecionalidad administrativa.

Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.

Por ello, el plan estratégico de subvenciones se configura como un instrumento de gestión de carác -

ter programático, de planificación, carente de carácter normativo y cuyo contenido no crea derechos

ni obligaciones; no supone una incidencia directa en la esfera de los particulares, ni genera derechos

ni obligaciones para la administración. El plan estratégico tampoco supone la generación de derecho

alguno a favor de los potenciales beneficiarios, que no podrán exigir indemnización o compensación

alguna en caso de que el Plan no se lleve a la práctica. El Plan se presenta como una guía que, den-

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 47

de 62

Page 48: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

tro del marco normativo preestablecido, marca la pauta a seguir en la línea de fomento de activida-

des de interés general.

Su efectividad queda condicionada a la puesta en práctica de las diferentes líneas de subvención,

atendiendo entre otros condicionantes las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio. Por tan-

to, el establecimiento efectivo de las subvenciones previstas en este plan requerirá la inclusión de las

consignaciones correspondientes en los presupuestos cabildicios y la aprobación de las bases regula-

doras de su concesión o el documento procedente.

Del mismo modo, su aplicación a procesos subvencionales tendría una importancia capital, con posi-

bles aplicaciones prácticas como las siguientes:

Permitiría evaluar aquellas líneas subvencionales en las que el crédito disponible no se agota

por inexistencia de solicitantes.

Permitiría evaluar aquellas líneas de subvenciones cuya cuantía subvencional por beneficiario

es tan ínfima que en modo alguno puede considerarse como mecanismo de incitación de la

actividad subvencionada. Esta evaluación puede realizarse a través de la comparación de la

actividad subvencionada antes y después de la subvención; si ésta no crece es claro que la

subvención no ha conseguido su objetivo.

Permitiría evaluar si las subvenciones cumplen el objetivo pretendido, lo cual no siempre se

produce con el agotamiento del crédito disponible.

Permitiría cuestionar subvenciones que por su habitualidad han dejado de contar con su na-

turaleza discrecional, convirtiéndose en un “derecho” adquirido de los potenciales beneficia-

rios. Esta cronificación de las subvenciones hace que en algunos casos la realización de activi-

dades atemporales se acompase a los periodos cíclicos de subvenciones.

Desde Sí se puede se considera que el Cabildo Insular de La Gomera, con la cantidad de subvencio-

nes que concede en los distintos ámbitos como son el deportivo, el cultural, social y económico, y má-

xime teniendo en cuenta las importantes cantidades que se otorgan en la modalidad de subvenciones

nominativas, debe de elaborar su propio Plan Estratégico de Subvenciones que responda a la obliga-

ción como Administración de conectar directamente con la inquietud social de conocer qué se hace y

qué resultados se obtienen con el dinero público que se materializa a través del gasto subvencional y

en qué medida da respuesta a las demandas socio-económicas vigentes.

Cualquier actividad de la Administración que lleve aparejada la gestión de recursos económicos debe

caracterizarse por la transparencia y por la eficiencia en la asignación y utilización de dichos recursos,

así como por su posterior capacidad de poder realizar la evaluación y el control de cumplimiento de

los objetivos que se persiguen con ese gasto. Por tanto, las subvenciones deben de estar dentro de

estos recursos-económicos.

Por todas las razones expuestas, el pleno del Cabildo Insular de La Gomera ACUERDA: 1. Efectuar anualmente, y de forma inmediata, el Plan Estratégico de Subvencionesdel Cabildo Insular de La Gomera, en el que se concretarán los objetivos y efectos que sepretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los importes previsi-

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 48

de 62

Page 49: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

bles y las fuentes de financiación, con el cumplimiento del principio de estabilidad presu-puestaria.2. Promover que en la elaboración de dicho Plan participen todas las áreas y serviciosresponsables de la gestión de subvenciones en el Cabildo Insular de La Gomera, así comolos colectivos y personas interesadas, desarrollando espacios de participación ciudadana.3. Establecer los mecanismos necesarios para que este Plan contemple, incluya y de-sarrolle un sistema de control y evaluación del mismo.4. Asumir de forma inequívoca que la transparencia es una exigencia de la ciudadaníaen su relación con las Administraciones Públicas y con las personas que la representan:por ello todas las informaciones y datos del proceso desde la concesión de las subvencio-nes, incluidos los importes, beneficiarios y objetivos, hasta la posterior evaluación, deberánpublicarse en la página web del Cabildo y en el Tablón de Anuncios.En San Sebastián de La Gomera a 28 de marzo de 2017.- Fdo. Rubén Martínez Carmo -na.- (Consejero por Sí se puede en el Cabildo Insular de La Gomera).””

Vistas las siguientes intervenciones:

Lo hace en primer lugar el Sr. Consejero proponente, D. Rubén Martínez Carmona:“Gracias Sr. Presidente, buenos días Sres. Consejeros, buenos días al público asistente. To-dos somos conscientes de la importancia de las subvenciones en el ámbito de las Adminis-traciones Públicas, son las que establecen, digamos, la relación dialógica con la sociedad ci-vil. A través de las subvenciones, la Administración puede fomentar y desarrollar determina-das actuaciones que favorezcan el interés público o general, muchas veces en espacios quela propia Administración Pública no actúa. También, a través de las subvenciones se fomen-ta la inclusión social, laboral y profesional de personas que se encuentran en situación devulnerabilidad social. Esto lo conocemos, de ahí la importancia de las subvenciones públicas,pero también somos conscientes de que a veces estas subvenciones no son dadas con crite-rios rigurosos y no hay una planificación en torno a esas subvenciones a nivel global”.

Y sin embargo y por contra, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Sub-venciones, señala en su artículo 8.1 que es obligatorio el establecer un Plan Estratégico deSubvenciones; quiero decir, de su tenor literal este artículo dispone: “1. Los órganos de lasAdministraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de sub-venciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvencioneslos objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su con-secución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso alcumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria”.

Por lo tanto, este artículo nos presenta tres cuestiones que son fundamentales: una,los objetivos y los efectos que se pretenden con la subvención, primer punto que esesencial, segundo, los plazos de ejecución, y tercero, los costes previsibles y las fuentes definanciación”.

“Nosotros entendemos que es necesario un plan estratégico, y cuando hablamos deun plan estratégico no hablamos de un armazón cerrado, hablamos de un plan entendidocomo una planificación, aspecto programático más que una cuestión cerrada, una guía, noun corsé para el desarrollo de las subvenciones. Y en este sentido, también entendemosque favorece la transparencia y la participación ciudadana”.

“Por ello, desde Sí se puede, se plantea este plan estratégico de subvenciones, y voya leer el acuerdo que se pretende que tomemos entre todos los Consejeros, son lossiguientes cuatro puntos:

“1.- Efectuar anualmente, y de forma inmediata, el Plan Estratégico deSubvenciones del Cabildo Insular de La Gomera, (tal y como se recoge en la Ley en elartículo reseñado), en el que se concretarán los objetivos y efectos que se pretenden consu aplicación, el plazo necesario para su consecución, los importes previsibles y las fuentesde financiación, con el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 49

de 62

Page 50: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

2.- Promover que en la elaboración de dicho Plan participen todas las áreas yservicios responsables de la gestión de subvenciones en el Cabildo Insular de La Gomera,así, (y esto nos parece esencial), como los colectivos y personas interesadas, desarrollandoespacios de participación ciudadana. (que como Uds., saben y son tan conscientes, son tanescasos y tan parcos en esta isla).

3.- Establecer los mecanismos necesarios para que este Plan contemple, incluya ydesarrolle un sistema de control y evaluación del mismo.

4.- Asumir de forma inequívoca que la transparencia es una exigencia de laciudadanía en su relación con las Administraciones Públicas y con las personas que lasrepresentan (antes hablaba de la relación dialógica con la sociedad civil: nosotrossubvencionamos y los ciudadanos no sólo reciben subvenciones, sino que han de serpartícipes del proceso y ha de ser de manera transparente), por ello todas lasinformaciones y datos del proceso desde la concesión de las subvenciones, incluidos losimportes, beneficiarios y objetivos, hasta la posterior evaluación, deberán publicarse en lapágina web del Cabildo y en el Tablón de Anuncios”.

En definitiva, lo que pretendemos con esta Moción es transparentar aún más laactuación pública, y hacer consciente a la ciudadanía que tiene el derecho y el deber decontrolar con todos los procesos que tengan que ver con lo que son la gestión de susintereses, como se dice comúnmente. Gracias, Sr. Presidente”.

El Sr. Presidente, agradeciendo en primer lugar la intervención del Sr. Consejeroproponente, D. Rubén Martínez Carmona, ordena a continuación un turno deintervenciones, dado que, tal y como señala, en la Junta de Portavoces estuvieron hablandoy analizando la conveniencia de esta Moción y del interés que suscita, a pesar que seplantearon algunas cuestiones, al respecto del gasto que consumen Planes Estratégicos quefinalmente, en su consideración, no tienen mucha utilidad.

Continua la Presidencia indicando: “Digo, como planes estratégicos, porque yo creoque tendría mucha más utilidad el seguir haciendo partícipes a los colectivos y analizar máslos pliegos de condiciones y las bases que regulan finalmente todas estas ayudas, porque alfinal, aún cuando haya un plan estratégico de subvenciones en el ámbito insular, las basescorrespondientes para cada ayuda, para cada subvención, se van a tener que seguirmanteniendo, y esto dentro de un plan estratégico que yo creo que habrá que mejorarmucho más en lo que son las condiciones y por tanto, las bases en las que participan cadacolectivo”.

“Es verdad que la sociedad debe tender más a la participación, pero miren, yo hevisto y he recorrido la isla y los Ayuntamientos están permanentemente haciendo reunionesde participación vecinal para mejorar las cosas, no es que sea parca la participación,probablemente sea poca y queremos más, pero lo que quiero decir es que la hay, otra cosaes que tengamos que ser más transparentes. Y miren, todo esto, y lo digo sólo por dosestudios, para aplicar las áreas sensibles a las que nos obliga el Gobierno, tenemos quehacer un estudio que cuesta del orden de 35.000 euros cada período de tiempo, para sabersi las áreas sensibles cumplen con las expectativas de ser declaradas como tal. Por ejemplo,reunidos los cazadores, hay que hacer un plan estratégico de caza, etc., es decir, quierollamar la atención que esto tiene su interés pero si todos los recursos y la Administración lallevamos exclusivamente a planes estratégicos, yo creo que sería mucho más operativo,desde mi punto de vista, creo, y esa fue una de las conclusiones a las que llegamos enJunta de Portavoces, y ahora abrimos un turno para el debate, sería mucho más operativoen trabajar en los pliegos, en las bases de cada colectivo, porque es verdad que en unmomento de crisis económica, si me llega una ayuda para reforzar mi colectivo, a lo mejorlo gasto en algo que me sea útil en sí mismo pero no útil para la proyección y estabilidad dela empresa, se me ocurre por poner un ejemplo, y a lo mejor en este caso, vamos aescuchar a los grupos políticos, sería conveniente, porque nosotros no lo tenemos claro, laexperiencia que tenemos hasta ahora es que los planes estratégicos, habitualmente, al

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 50

de 62

Page 51: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

menos la historia corrobora esa realidad, que los planes estratégicos muchas veces nosirven para nada, sirven para pagar honorarios por su contratación, y en fin, no quiero decirque sea en este caso, pero nosotros creemos que, en cualquier caso, debe ser objeto demás análisis y reflexión y ser sometido y considerado en una sesión después de llegar aunas conclusiones por parte de todos los grupos políticos. Pero, en fin, haremos lo que secrea mejor. Vamos a hacer un turno de intervenciones”.

Sr. Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Jesús Herrera Armas: “Gracias Sr.Presidente. En principio, bien, la propuesta del compañero del Grupo Mixto tiene unaorientación, una filosofía, lo que se habló en la Junta de Portavoces, no voy a repetir lo queha dicho, pero decir que los planes estratégicos tienen evidentemente un marco legal, perosí nos preocupamos todos los miembros de la Junta de Portavoces en buscar unos criteriosmás eficientes y eficaces a la hora de minimizar los procesos administrativos y facilitarle alos administrados lo más rápido posible el acceso a ese tipo de ayudas”.

“A veces, lo que tenemos que intentar es no burocratizar más la Administración sinoque no perdiendo el control, la seguridad y la fiscalización de los procesos administrativos,porque evidentemente, las subvenciones hay que documentarlas y justificarlas, a eso no sepuede escapar nadie, pero sí podemos desde un punto de vista operativo, en los pliegos,que es parte del plan estratégico, posibilitar que a través de la participación de loscolectivos implicados, y por qué no decirlo también, del cuerpo político de este Cabildo, quenos permita ser cercano, ser más sensible, y llegar claramente a lo que queremos, que através de esos pliegos, para que se fomente lo que queremos aplicar desde el criterio globalque es el plan estratégico. Es decir, yo creo que los planes estratégicos tienen unaduración, eso está clarísimo, lo hemos dicho en la Junta de Portavoces, pero a lo mejortenemos que esforzarnos más en los pliegos que tienen que provisionar o dar capacidad ala Administración, para que los administrados puedan acceder a las mismas. Yo, si el Sr.Consejero proponente lo valora, pues estupendo, eso fue lo que se habló en la Junta dePortavoces, ya se ha hablado con el ponente, y nada, a buen criterio. Muchas gracias”.

Sr. Portavoz del Grupo Socialista, D. Jaime Luis Noda Morales: “Por no reiterar, Sr.Presidente, yo entendí que lo que habíamos aprobado en Junta de Portavoces era haceruna transaccional con la propuesta y bueno, más que nada, no sé si a Rubén le ha quedadoclaro lo que pretendemos o no, o lo matizamos en un esquema o en un acuerdo”.

Sr. Portavoz del Grupo Agrupación Socialista Gomera, D. Emiliano Coello Cabrera:“Bien, respecto a esto, estuvimos debatiendo la propuesta de esta Moción en Junta dePortavoces, y obviamente, como acaba de decir el Portavoz del Grupo Socialista, lo que seplantea es no generar más tramitación a lo que ya conlleva bastante tramitación, y que porla nueva regulación que se aprobó, Leyes 39/2015 y 40/2015, ya establecen un sistema departicipación ciudadana para las modificaciones a las bases y ahora mismo estamos en ello,hay subvenciones en las que estamos aplicando ese sistema, para la participaciónciudadana, a esos colectivos que están afectados por esas bases, para aquellos encajes quehayan de llevar a cabo en mejorar los criterios que den lugar a las mejoras de lasconvocatorias y que se apliquen, por tanto, que sea directamente relacionado con laparticipación ciudadana de los colectivos afectados”.

“Y lo que se planteaba y llegamos a un acuerdo en Junta de Portavoces, fue a traera este Pleno una transaccional y que se venía a resumir en: “Mejorar la elaboraciónestratégica de los objetivos previstos para la caracterización de las bases que den coberturaa inversiones incentivables”. Creo que es lo que es y al final, hemos resumido lo que es laaportación a la propuesta que Ud. hace”.

Sr. Consejero proponente, D. Rubén Martínez Carmona: “¿Como un punto quinto ala propuesta? (“No, no, sería un punto global, único” Responde el Sr. Consejero Portavoz deASG) Y continúa el Sr. Consejero proponente: “Bien, he de hacer una serie de alegaciones alo que están comentando: en primer lugar, todo esto está recogido en la Ley 38/2003,General de Subvenciones, es decir, no podemos obviarlo, tenemos que cumplirlo, por

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 51

de 62

Page 52: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

encima de que nos guste o no. Segunda cuestión, sobre el tema de la cuestión económica,sinceramente, después de haber leído que nos vamos a gastar 80.000 euros en una regata,esto que no tenemos dinero, más bien suena a una cuestión insistente que no tiene ningúnsentido, pues veo que sí hay fondos para cuestiones promocionales y el hecho también deplantear, por ejemplo, la propuesta de creación de tres direcciones de área nos viene adecir que sí hay capacidad presupuestaria. Y tercera cuestión, considero que los puntos deesta Moción son claros; me parece estupenda la transaccional, yo la incluiría, es decir, no loenglobaría todo, sino añadiría un quinto punto si Uds. lo consideran, pero evidentemente,los otros cuatro puntos son porque tienen que ser, no es porque lo diga el Consejero de Síse puede, es porque la Ley nos obliga a ello, por tanto, no estamos inventando nada nuevo.Es decir, respecto a la cuestión económica, más que de sobra hemos visto que en esteCabildo hay bastante dinero, parece que ha llegado el “maná”, por lo tanto, no entiendo porqué hemos de estar atándonos tanto el cinto, cuando parece que esos dineros sobran.”

Sr. Presidente: “Bien, antes de dar la palabra al Portavoz del Grupo Socialista. Hoy,además que está a punto de expirar el plazo de información pública, para la participación deun colectivo que es el que se vincula a las bases del sector primario: agricultura, ganaderíay pesca, por tanto, ¿están participando los afectados, por ejemplo, el sector de lospescadores, en las bases que van a regular las ayudas que recibe ese sector? Sí. En lo queinsisto es en que la responsabilidad del Cabildo se está cumpliendo en ese sentido, otracosa es que queramos enredar. Sí, porque acudimos a argumentos que, en fin, la RegataColombina no tiene nada que ver con ésto, y Ud. lo relaciona en la medida que hay 80.000€ que se van a gastar ¿Ud. sabe la repercusión que tiene la Regata para la Isla de LaGomera en el sector servicios y en el turismo?, no lo sabe, por lo tanto, no utiliceargumentos que finalmente van a contradecir las afirmaciones que hace”.

“No es verdad que haya llegado ningún “maná”, no es cierto, y además, siempre leshe dicho, cuando se plantee una moción que lleve implícito un gasto, tenemos que saber dedónde viene, porque el presupuesto del Cabildo está elaborado, Ud. lo sabe, no locompartimos pero ahí está. Otra cosa bien distinta es que haya un Fondo de Desarrollo paraCanarias (FDCAN) y que La Gomera tiene asignado del orden de 20 millones de euros paradisponer con los Ayuntamientos en inversiones productivas en tres ejes. Sí, inversionesproductivas y que generen empleo estable”

“Lo que se está planteando y creo que el resumen es, leída la Moción, la propuestaque hace el Portavoz de la Agrupación Socialista Gomera es una síntesis porque nosotroscreemos más en la participación en las bases para mejoralas; si hablamos de losapicultores, tenemos que hacer partícipes a los apicultores y si hablamos del guarapeo,tendremos que hacer partícipes a los guaraperos, y de cualquier otro colectivo”.

“Me parece más útil que estudiemos las bases que afecta a cada uno de loscolectivos que un marco estratégico, porque ¿qué va a decir ese marco estratégico?, y ya loestamos haciendo. Eso es como el Plan Hidrológico Canario, que es la suma de los planeshidrológicos en cada una de las islas, pero las bases son las que regulan, sí; bien, la ley seestá cumpliendo y se va a seguir cumpliendo, indudablemente, pero mire, la síntesis de lapropuesta que ha hecho el Portavoz del Grupo Agrupación Socialista Gomera me parece querefleja la globalidad. Ahora bien, vamos a analizar punto por punto:

“1.- Efectuar anualmente, y de forma inmediata, el Plan Estratégico deSubvenciones del Cabildo Insular de La Gomera, en el que se concretarán los objetivos yefectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, losimportes previsibles y las fuentes de financiación, con el cumplimiento del principio deestabilidad presupuestaria”

“Ud. habla de estabilidad presupuestaria, pero no dice de dónde va a sacar los35.000 o 45.000 euros que hay que dedicar para elaborar el Plan Estratégico”.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 52

de 62

Page 53: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Sr. Consejero proponente, D. Rubén Martínez Carmona: “Disculpe, Sr. Presidente,nos estamos refiriendo al artículo 8.1 de la Ley General de Subvenciones, lo que se disponeahí, esto parece una discusión bizantina.”

El Sr. Presidente manifiesta a este respecto que, si bien se está cumpliendo en laactualidad con lo preceptuado en la Ley General de Subvenciones, la cuestión a resolver esmejorar la propuesta realizada en la Moción presentada, dado que considera que, si bienhay acuerdo en mejorar las líneas de acción a subvencionar, la herramienta que consideramás adecuada es a través de las bases reguladoras de cada acción de fomento y que eldocumento plan estratégico, siendo útil, no es la herramienta más importante, y continúacon el análisis del punto 2 de la Moción:

Sr. Presidente: “El punto 2 de su propuesta dispone: “Promover que en laelaboración de dicho Plan participen todas las áreas y servicios responsables de la gestiónde subvenciones en el Cabildo Insular de La Gomera, así como los colectivos y personasinteresadas, desarrollando espacios de participación ciudadana”. Esto es obvio, porquecuando se promulgan las bases, previamente se reúnen los responsables desde el punto devista técnico y menos, político, pero también políticamente, con las cofradías de pescadores.Que eso ocurre, Ud. se ha reunido también, y hay cosas que se pueden mejorar, porque alfinal, en sus bases, los pescadores lo que pretenden es que se les incluyan aquelloselementos que le puedan suplir determinados gastos para sobrevivir económicamente; y alo mejor eso no es lo mejor para consolidar el sector, que es lo que estábamos diciendoantes. Y pasamos al tercer punto:

“Establecer los mecanismos necesarios para que este Plan contemple, incluya ydesarrolle un sistema de control y evaluación del mismo”.

“Todo esto lo estamos haciendo ya, en la aprobación de cada una de las bases detodos los sectores, y cuarto: “Asumir de forma inequívoca que la transparencia es unaexigencia de la ciudadanía en su relación con las Administraciones Públicas, y con laspersonas que la representan: por todo ello todas las informaciones y datos del procesodesde la concesión de las subvenciones, incluidos los importes, beneficiarios y objetivos,hasta la posterior evaluación, deberán publicarse en la página web del Cabildo y en elTablón de Anuncios”.

“Si le preguntamos al Secretario nos dirá que todo esto es un mandato que secumple, no reiteremos lo mismo. La clave está, a modo de síntesis, lo que está planteandoel Consejero proponente es, elabórese un plan estratégico que dé cobertura a todo, y esotiene un coste, que lo evalúo como mínimo en 40.000 euros, y lo que se propone es losiguiente: “No nos gastemos 40.000 euros en un plan estratégico, revisemos las bases,porque además hay que revisarlas por los órganos correspondientes, las bases que regulanlas ayudas a todos y cada uno de los sectores. Hoy están en información pública una deellas, que termina el plazo el próximo miércoles, y nos dará tiempo todavía de ver algúnaspecto de las mismas”.

“Esto sería más útil que lo anterior, o caben las dos cosas, si se quiere, perotenemos que ser conscientes de que para aceptar la propuesta que plantea tenemos quegastarnos de forma inequívoca 40.000 euros, del mismo modo que para encargarle a unostécnicos que nos digan que todavía cabe la posibilidad de decretar áreas sensibles hay quegastarse 35.000 o 45.000 euros. En fin, no agotemos nuestras vías y los escasos recursos, apesar de todo, no los agotemos en hacer estudios innecesarios, es lo que quiero decir y eslegítimo. Sí, hay matices en lo que propone y lo que proponemos nosotros. Pero encualquier caso, vamos a hacer un turno de intervenciones”

Sr. Consejero proponente, D. Rubén Martínez Carmona: “Gracias, Sr. Presidente;cuando este Consejero presentó la Moción contra la Ley de las islas verdes, yo decía “noaplicar”, y ustedes me corrigieron y me dijeron que eso era anticonstitucional, es decir, lasleyes hay que aplicarlas a tenor de lo que dispongan, y yo lo asumí, pues consideré que fueun error, por lo que después presenté una nueva moción corregida. Y es por eso que hoyme sorprende enormemente que yo les diga a Uds. que hay un artículo de la Ley Generalde Subvenciones que señala que es obligación de las Administraciones Públicas aplicarlo, y

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 53

de 62

Page 54: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

que Uds. me digan que no, que no se aplica este precepto porque las condicionesexcepcionales del Cabildo de La Gomera, que debe ser que cuando los técnicos hacen lasleyes, tendrán que tener en cuenta a este Cabildo Insular para que no sea de aplicaciónesta ley estatal”.

“Así que me sorprende mucho que Uds. me digan que este precepto no se aplica, apesar de ser un mandato de la propia Ley, y que dice con carácter bien claro que “deberánconcretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos”. Yo sólo estoy diciendo,Sres., es que se aplique este precepto; y después, a todo lo que están diciendo, bien, nome parece incorrecto. Uds. dicen: “Miren, vamos a hacer esto, lo otro, esas cuestiones, yoincluiría lo comentado por el Sr. Portavoz del Grupo ASG como punto quinto a esta Moción,me parece correcto, pero el resto de los cuatro puntos es aplicación directa de la Ley38/2003, de 17 de noviembre. Por lo demás, estoy totalmente de acuerdo en lo queplantean sobre la participación ciudadana, sobre lo que contempla el plan y sobre el cuartopunto de la propuesta; veo que estamos totalmente de acuerdo; lo que es sorprendente esque yo quiero aplicar la ley y Uds. parece que no quieren aplicarla, en lo que se refiere aeste artículo”.

Sr. Presidente: “Esto no es así, vamos a ver, no es verdad lo que está diciendo. Voya pedirle al Sr. Secretario que intervenga, porque Ud. no puede dejar en duda la aplicaciónde la legalidad en todos los procedimientos, la aplicación de la ley, pues ¿qué insinúa? ¿queno se está aplicando la ley?, y en todo caso, le voy a dar la palabra al Sr. Secretario, paraque nos aclare esta situación; y reitero que también es razonable que pida que cuando hayamociones de estas características, que las analicemos, hagámoslas en las Juntas dePortavoces y en las Comisiones previas, porque no es justo que en un punto tardemos másque en todo el Pleno. Yo no tengo ningún inconveniente, pero no es razonable, insisto eneste aspecto; Sr. Secretario”.

“Sr. Secretario: “Sí, yo sólo quería decir que esto es fruto de un análisis en la Juntade Portavoces y la propuesta viene preparada en la línea que se plantea. Es cierto que elplan estratégico lo exige la Ley, eso no lo discute nadie. Lo que es cierto es que en laMoción se habla, además de lo que es el plan estratégico, otros aspecto que son decumplimiento en la Ley General de Subvenciones. La transparencia y publicidad se tienenque dar siempre, pero eso es otra cuestión que lo que es en sí el plan estratégico, pues unacosa es el plan estratégico, que ya he dicho que yo por lo menos no lo voy a discutir y loque contenga el plan estratégico, que es un análisis, y otra cosa es el resto del punto cuartode la Moción, que eso no es del plan estratégico, eso es de cumplimiento obligatorio en elrégimen de subvenciones”.

“Así, el título sería el “plan estratégico” y aparte después se saca todo lo demás,pero es que parece que no lo estamos cumpliendo; y así, a partir del tercer punto de laMoción, donde dice “Establecer los mecanismos necesarios para que este Plan contemple,incluya y desarrolle un sistema de control y evaluación del mismo”, ese es el propio Plan,pero el cuarto punto dice: “Asumir de forma inequívoca (parece que hay alguna duda sobreesto) que la transparencia es una exigencia de la ciudadanía en su relación (esto no es delPlan estratégico, esto es otra cosa) con las Administraciones Públicas, y con las personasque la representan: por todo ello, todas las informaciones y datos del proceso desde laconcesión de las subvenciones, incluidos los importes, beneficiarios y objetivos, hasta laposterior evaluación, deberán publicarse en la página web del Cabildo y en el Tablón deAnuncios”.

Es por lo que digo que este punto cuarto de la Moción no es del plan estratégico,porque el título que se propone a la Moción, dice “Elaboración de un plan estratégico”, esees el título, entonces digo que este punto cuarto no es del plan estratégico, no lo es, el planestratégico no contempla eso, el plan estratégico es un análisis de las líneas desubvenciones que se quieren dar, la previsión de los objetivos que se quieren perseguir, ycuáles son las valoraciones de las mismas, para evitar que hayan conflictos que se den ensectores por subvenciones a realizar, o solapamientos en un mismo sector, ese es elobjetivo de un plan estratégico, pero el punto cuarto se refiere a la transparencia de la

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 54

de 62

Page 55: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

subvención en sí, que tiene una ordenanza que se publica y que contiene el procedimiento,por si alguno se olvida, ahora participa la ciudadanía cuando se vaya a elaborar, antes deelaborarse, después de elaborar el borrador, que se está dando diez días; en la ley no vieneningún plazo pero se le está concediendo diez días, se somete a la consideración de laCorporación, Consejo de Gobierno, Comisión Informativa, pero, ¿es posible la exposiciónpública? Sí, que es de treinta días, imagínense si hay participación, y después, una vezaprobadas las bases, se publican para que opere la concurrencia para que participen losinteresados, la publicidad cuando son provisionales, publicidad cuando son definitivas ytraslado al Ministerio; yo creo que más transparencia no puede haber en el proceso deotorgamiento de la subvención, por eso digo que una cosa es el plan estratégico, pero lodemás no es ya del plan estratégico”.

Sr. Portavoz del Grupo Socialista, D. Jaime Luis Noda Morales: “Bien, podríamosquitar el punto cuarto de la moción y añadir la enmienda que se planteó en Junta dePortavoces”.

Sr. Consejero proponente, D. Rubén Martínez Carmona: “O en el título incorporar lapalabra “transparencia”, valdrían las dos cosas”.

Sr. Presidente: “Bien, vamos a ser operativos, Sr. Consejero proponente, vamos aremitirnos a la ley, tal y como dice el artículo 8.1 de la Ley General de Subvenciones, “1.Los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan elestablecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un planestratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, elplazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación,supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidadpresupuestaria”.

“¿Por qué no sustituimos y acordamos el encargar el plan estratégico?, que es lo queyo quería evitar, pero bueno. Vamos a ver, explicó el Secretario todo lo relativo alprocedimiento de concesión de subvenciones, vamos a vincular las propuestas que seplantean en la Moción, vamos a quitar, ¿determina la ley anualmente?, porque no vamos aelaborar anualmente un plan estratégico, “efectuar el encargo del plan estratégico desubvenciones del Cabildo de La Gomera”, esto de inmediato, bien, vamos a quitar esto de“inmediato” y “anualmente”, que no lo prevé la ley, efectuar, que quiere decir “encargar”, elplan estratégico del Cabildo de La Gomera en el que se concretarán los objetivos y efectos,y aquí incluyamos todo el apartado 1 del artículo 8, dado que está más completo, puescontiene: “los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesariopara su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose entodo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria; que esto es algoque Ud. no copió en parte; bueno, pero escúcheme, que lo de copiar no lo digo con acritud,lo digo sin ironía, me refiero a los costes previsibles y su fuente de financiación, de esto nose dice nada, del mismo modo que tampoco “supeditándose en todo caso al cumplimientode los objetivos de estabilidad presupuestaria”

Sr. Consejero proponente, D. Rubén Martínez Carmona: “Eso no es así, el primerpunto está sacado de la ley, sí, quítele el encabezamiento porque lógicamente no voy atranscribir “Los órganos de las Administraciones Públicas”, porque no nos referimos a todaslas Administraciones Públicas; pero del artículo 8.1, sí se transcribe a partir de “deberánconcretar en un plan estratégico” y sigo literal”.

“Lógicamente transcribo el artículo 8.1 de forma literal, ¿cómo vamos a copiar algodistinto a la ley?, no tendría sentido; y puntos segundo y tercero, conforme con lo quemanifiesta el Sr. Secretario, ambos están también recogidos en la ley”.

“Bien, si Uds. entienden que el cuarto punto, ya que para nosotros es importante eltema de la transparencia, pero en aras de llegar a un consenso entre todos los miembrosdel Pleno, estamos dispuestos a retirar ese punto cuarto, aunque como dice el Secretario,reiterar puntos, quiero decir, aquí tenemos una Moción que es sobre la pesca, y habla dedos cosas totalmente distintas, el atún, que es una realidad, respecto lo del “patudo” y otra

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 55

de 62

Page 56: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

cuestión es lo que pasa en la pesca en general. Son dos cuestiones distintas, que no tienennada que ver.

“Pero bien, si quieren retiramos el cuarto punto de esta Moción, si lo de latransparencia les suena mal, y dejamos lo otro para otro momento”.

Sr. Presidente: “Sr. Consejero, las cosas están ocurriendo en unos cauces denormalidad, a nosotros la transparencia no nos suena mal; no se extralimite Ud. en loscomentarios que realiza porque no se lo puedo permitir, y debo hacerle rectificar esaapreciación, a nosotros la transparencia no nos suena mal. Bien, lo de “anualmente” y “deinmediato”, Sr. Consejero proponente, lo suprimimos para darle contenido; en el punto 2estamos de acuerdo, en el tres también estamos de acuerdo y el punto cuarto losustituimos por el que se acordó en la Junta de Portavoces, que procedemos a leerlo:“Mejorar la elaboración estratégica de los objetivos previstos para la caracterización de lasbases que den cobertura a inversiones incentivables”.

“Sí, Sr. Secretario, el Portavoz de nuestro Grupo le dará traslado del texto; y reiteroque el Grupo de Gobierno en este asunto, porque nosotros somos conscientes de larealidad, es verdad que a veces hay cosas que hay que mejorar, e indudablemente nosotrosqueremos mejorar, entonces, entiendo que con los matices introducidos en el primer punto,retirar “de forma inmediata” y “anual”; los punto segundo y tercero son correctos, estamosde acuerdo y el punto cuarto, en sustitución de lo que consta en la Moción, se propone loacordado en Junta de Portavoces”. Bien, antes de la votación, tiene la palabra el Sr.Portavoz del Grupo Mixto”.

Sr. Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Jesús Herrera Armas: “Simplemente añadiruna observación, Sr. Presidente, yo apelaría a que la Presidencia tuviera a bien en el futuroconsiderar que las mociones fueran a las comisiones, porque, sinceramente, dilatamos losplenos y yo creo que los plenos son debates políticos, ahora hemos perdido un tiempo quees una cuestión de comisión, porque tienen que estar el Secretario, algún Técnico delCabildo, los representantes de las comisiones que les toque en ese momento, y es que a míme gustaría y lo propongo y apelo a la Presidencia, a que los debates en el pleno seanpolíticos, no lecturas puramente técnicas que son tediosas y aburridas, y creo que no toca,porque aquí toca el debate político, y en las comisiones esto se hubiera resuelto y aquíhablaríamos de cuestiones políticas que interesan a la ciudadanía, que es el interés enresolver un problema que es el que es, yo apelaría a eso, desde esta Portavocía”.

Sr. Presidente: “Estamos totalmente de acuerdo, no sé por qué, pero yo creo que loevitaríamos con los debates de las mociones en Comisión y en Junta de Portavoces, meparece correcto, además, lo dije antes también”.

Concluido el debate, e l Pleno de la Excma. Corporación Insular, por unanimidad de las/os Señoras/es Consejeras/os asistentes en un total de diecisietevotos a favor ( diez del Grupo ASG. Cabildo Insular; Don Casimiro Curbelo Curbelo, Don Adasat Reyes Herrera, Dña. Rosa Elena García Meneses, Dña. María Isabel MéndezAlmenara, Don Emiliano Coello Cabrera, Don Alfredo Herrera Castilla, Don Pedro ManuelMorales Medina, Dña. Rosa María Chinea Segredo, Dña. Melodie Mendoza Rodríguez yDon Aníbal Ramón González Mendoza; tres del Socialista P.S.O.E.; Don Jaime Luis NodaMorales, Dña. Rosa Guadalupe Jerez Padilla y Don Ángel Rafael Fariña Chinea; y cuatrodel Grupo Mixto; Don Manuel Herrera Armas , Don Antonio Javier Trujillo Bernal, DonRubén Martínez Carmona y Dña. María Solveida Clemente Rodríguez ) adoptó el siguiente ACUERDO:

Primero.- Efectuar el Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo Insularde La Gomera, en el que se concretarán los objetivos y efectos que se pretendencon su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los importes previsibles ylas fuentes de financiación, con el cumplimiento del principio de estabilidad presu-puestaria.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 56

de 62

Page 57: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

Segundo.- Promover que en la elaboración de dicho Plan participen todaslas áreas y servicios responsables de la gestión de subvenciones en el Cabildo Insu-lar de La Gomera, así como los colectivos y personas interesadas, desarrollando es-pacios de participación ciudadana.

Tercero .- Establecer los mecanismos necesarios para que este Plan con-temple, incluya y desarrolle un sistema de control y evaluación del mismo.

Cuarto .- Mejorar la elaboración estratégica de los objetivos previstos para lacaracterización de las bases que den cobertura a inversiones incentivables.

Siendo las doce horas y treinta y cinco minutos se ausentó de la sesión elPresidente Titular el Ilmo. Sr. Don Casimiro Curbelo Curbelo, asumiendo la presidencia de lasesión el Vicepresidente 1º, Sr. Don Adasat Reyes Herrera.

3.- Ruegos.

El Sr. Vicepresidente Primero, D. Adasat Reyes Herrera, da la palabra al Sr. Portavozdel Grupo Mixto, al objeto de que proceda a formular el ruego que plantea dicho Grupo:

El Sr. Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Jesús Herrera Armas consulta al Sr.Secretario si los ruegos no se realizan directamente por los Consejeros que los plantean,respondiéndole éste afirmativamente, por lo que le cede la palabra a la Sra. Consejera delGrupo Mixto, Dª María Solveida Clemente Rodríguez, que a su vez solicita reiterar un ruegoya planteado en sesiones plenarias anteriores:

Sra. Consejera del Grupo Mixto, Dª María Solveida Clemente Rodríguez: “No voy adejar pasar la ocasión de reiterar, bien, ya lo he dicho en dos plenos anteriores. En el últimopleno precisamente, se me llamó si no “mentirosa”, se dijo que no decía la verdad, y sí quequiero aclarar hoy aquí que, efectivamente, pasaron prácticamente los seis meses sin queestuvieran a mi disposición los decretos. Lo digo, sobre todo, porque estamos en un Plenoque es público y que, bueno, choca un poco cuando te dicen “es que no está diciendo laverdad”; yo estaba diciendo la verdad y se ha comprobado que han tardado seis meses endarme los decretos. Dicho esto, también digo que, bueno, ahora ya es exquisito, Sr.Secretario, solicito el libro de decretos, y, automáticamente, sobre la marcha, me hacen lascopias que se requieren, pero sí quería matizar el tema de que no es agradable recibir quete tildan de “mentirosa” o te dicen “Ud. no está diciendo la verdad”.

Sr. Secretario: “Bien, por mi parte, le ruego que me disculpe; y así sinceramente selo hice saber, pues creía, y estaba en la certeza, que tenía que ser un imposible no haberledado traslado de los decretos, y por mi parte, sólo puedo pedir disculpas”.

Por tanto, el Sr. Vicepresidente Primero solicita del Sr. Secretario que se recoja elruego de la Sra. Consejera en el acta y cede la palabra al Consejero del Grupo Mixto, D.Rubén Martínez Carmona, el cual procede a la lectura del siguiente:

Sr. Consejero del Grupo Mixto, D. Rubén Martínez Carmona: “Ruego se me permitaconsultar el expediente relativo a las apañadas de ganado asilvestrado realizado por esteCabildo y solicitado en mayo de 2016, tal y como el Comisionado de Transparencia y Accesoa la Información Pública del Gobierno de Canarias requiere a este Cabildo, según resoluciónR62/2016, de tal forma asumimos compromisos con los Consejeros del Cabildo de LaGomera y no sólo nos dedicamos a instar al Gobierno de Canarias”.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 57

de 62

Page 58: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

A continuación, el Sr. Vicepresidente Primero, cede la palabra al Sr. Portavoz delGrupo Socialista, D. Jaime Luis Noda Morales: “

Portavoz del Grupo Socialista, D. Jaime Luis Noda Morales: “Aprovechando que hoyestamos de una manera distendida y que no hay mucha acritud, a ver si planteo este ruego,que lo podía haber puesto como una moción, pero que ya no llegaba para que la trajeran alPleno, y es el siguiente: la formación en esta isla está siendo cercenada últimamente ycomo saben, aunque no es competencia insular, a ver si podemos instar al Gobierno deCanarias a que no retire los ciclos formativos que hay para el próximo curso, yo creo quedesde este Cabildo deberíamos hacer una avanzadilla para intentar defender esa posiciónde la formación en La Gomera, que va a quedar prácticamente reducida. Bien, a ver si setoman medidas y podemos hacer algún tipo de presión en los foros donde toque”.

Siendo las doce horas y cuarenta y cinco minutos, se incorporó a la sesión elPresidente Titular el Ilmo. Sr. Don Casimiro Curbelo Curbelo y solicita de los Sres.Consejeros si hay algún ruego más que plantear, si bien, igualmente señala, que el ruegoplanteado por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, D. Jaime Luis Noda Morales, lo hacepropio del Grupo de Gobierno, dado que ya incluso se le ha dado traslado a la Consejera deEducación esa cuestión y continúa:

Sr. Presidente: “Es verdad que están habiendo recortes, entiendo yo, aunque notengo información todavía de forma precisa desde la Consejería, en función del número dealumnos inscritos, y esa es una de las razones de los recortes, y claro, hay que hacer unesfuerzo para ver cómo se puede disponer, porque, si en un curso para formación no haymatriculados, la Consejería puede cancelar ese curso. Bien, estoy poniendo el ejemplo quesiempre se ha puesto, no en este caso, sino en otros, como fue el caso de Chipude, en fin”.

Sr. Consejero del Grupo Mixto, D. Rubén Martínez Carmona: “Sr. Presidente, si mepermite, eso tiene una explicación: los alumnos se inscriben ahora, el problema es quedespués, es decir, el plan se realiza sobre los alumnos que se inscriben en junio, perodespués pueden inscribirse más, pero como ya no están los ciclos, ya no pueden”.

4.- Preguntas.

Seguidamente se entra en el último punto del Orden del Día y por la Presidencia semanifiesta que se va a responder en primer lugar a las preguntas de sesiones anteriores ycede la palabra a la Consejera Insular Dña. Rosa Elena García.

Sra. Consejera Insular del Área de Política Sociocultural, Dª Rosa Elena GarcíaMeneses: “Sí, tengo una pregunta que se realizó en el mes de enero, una preguntaplanteada por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, D. Jaime Luis Noda Morales, que es lasiguiente: “¿Cuál es el motivo por el que no se celebran las comisiones devaloración para nuevos ingresos en los Centros de Mayores desde hace más deun año? A las mismas, todos los años se solía llevar un programa de actividadespara mayores, y en los últimos tiempos no se está celebrando. Queremos sabersi está previsto para este año, cuándo se va a hacer y cómo se van a poner enmarcha las actividades de los centros de mayores y en las asociaciones"”

“En primer lugar, comentar que el Cabildo Insular de La Gomera cuenta con una listade accesos en vigor que aún no se ha agotado, garantizando así los derechos de losusuarios, pero es verdad y también hay que decir que en diversas ocasiones, los CabildosInsulares, hemos solicitado actualizar el decreto que regula tal acceso, que data de 1998,

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 58

de 62

Page 59: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

pues entendemos que es obsoleto y que no se ajusta a la realidad actual de losciudadanos”.

“Sabíamos que se está trabajando en ello, y consideramos conveniente reunirnostras la oportuna modificación, sin embargo ya desde finales de noviembre desde el ServicioAdministrativo del Área y a la vista que no se realiza tal modificación, decidimos prever unaconvocatoria de la Comisión a principios de año, informarles también por tanto, que ya seha celebrado la Comisión Insular de Acceso y Seguimiento a centros, y seguimos loscriterios que los técnicos que conforman esta Comisión establecen y también,continuaremos reuniéndonos al efecto para también respetar el derecho al acceso, teniendoen cuenta la situación actual que tienen nuestros ciudadanos”.

“Por tanto, comentarles que la Comisión ya se ha reunido, y estamos esperando poresa modificación que finalmente no se ha producido, por eso no hicimos una Comisiónanterior al tener ya la lista previa”.

“En relación al Programa de Actividades, la pregunta plantea lo siguiente: “todoslos años se solía llevar un programa de actividades para mayores, y en losúltimos tiempos no se está celebrando. Queremos saber si está previsto paraeste año, cuándo se va a hacer y cómo se van a poner en marcha las actividadesde los centros de mayores y en las asociaciones”.

“Bien, comentarles que dicho Programa se ha realizado a lo largo del año pasado através del Programa de Bienestar Social y Envejecimiento Activo, como todos conocen, y enla actualidad ya está en marcha, como teníamos previsto iniciarlo desde el Área. Indicarlesque el citado Programa está enmarcado para todos los mayores de la Isla, y es nuestraintención ir acercando el mismo a núcleos o rincones de la isla donde hay muchos mayoresque no disponen de actividades. De hecho, el año pasado llegamos a barrios comoTaguluche, Arure, Imada y La Lomada. En este caso, en esta ocasión, también pretendemosacercarnos a Alojera, lugares que no disponen de Asociaciones de Mayores cercanas a estosnúcleos. Las Asociaciones de Mayores ya disponen de subvenciones que desde este CabildoInsular se tramitan para las actividades que ellos quieran proponer, y nuestra intención esno sólo llegar a ellos sino a aquellos mayores que no tienen esta oportunidad por no teneruna Asociación cerca, y de hecho este año, como les he comentado, intentamos llegartambién a Alojera, por ejemplo, y la intención es ir acercando actividades a todos losmayores de la isla, no sólo a las Asociaciones”

Sr. Portavoz del Grupo Agrupación Socialista Gomera, D. Emiliano Coello Cabrera:“Bien, habiendo dadas por contestadas las preguntas, pasamos a las pendientes de lasesión plenaria anterior; en primer lugar, la que realizó el Sr. Portavoz del Grupo SocialistaP.S.O.E., D. Jaime Luis Noda Morales: "Nos trasladan los vecinos de La Dama que lavía que da acceso desde Chipude a La Dama, después del pintado yadecentamiento de la carretera que une Pajaritos con Las Hayas, que está bienseñalizada, la de La Dama, debido a la neblina y a la climatología de esta últimatemporada, es casi imperceptible el carril, no hay carril central señalizado y losexteriores, teniendo en cuenta que esta carretera es circular hasta el taller deempaquetado que está en La Dama, me gustaría saber si tienen previstaslabores de mantenimiento y provisión de la señalética adecuada (horizontal yvertical), porque están demandando que se hace imposible el tránsito en ella, nopor una cuestión de arcén ni por el asfaltado, sino porque no tiene visibilidad. Lapregunta es si estaba previsto que se adelantara esta gestión y pedir que, si asíestá ya previsto, que se adelante lo máximo posible, ya que en verano no hacetanta falta como en invierno; y por tanto, a la vez rogamos que se adelanten lostrabajos sobre esta vía"

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 59

de 62

Page 60: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

“Obviamente, la pregunta que hizo hace referencia a la situación en la que seencuentra este tramo, de escasa visibilidad por la neblina que a veces también influye demanera importante en el tráfico, y lo que quiere conocer el Portavoz es, por parte deCarreteras, si tiene prevista alguna actuación”.

Toma la palabra el Sr. Consejero con delegación especial en materia de Carreteras,D. Aníbal Ramón González Mendoza: “Buenas tardes, a este respecto, decir al Sr. Portavozdel Grupo Socialista, que el Cabildo de La Gomera está trabajando en varios tramos de laisla, donde la visibilidad en el pintado hay conflictos en ellos, y está el tramo de la CV12,estamos trabajando de Chipude a La Dama y está contemplado también trabajar ahí”.

Sr. Portavoz del Grupo Agrupación Socialista Gomera, D. Emiliano Coello Cabrera:“La siguiente pregunta, hace referencia a un acceso en el municipio de Vallehermoso, quees la carretera de Tazo, la pregunta es la siguiente, por parte del Sr. Portavoz del GrupoSocialista P.S.O.E., D. Jaime Luis Noda Morales:

“Me gustaría saber si tienen previsto poner en marcha o está proyectado opresupuestado el asfaltado de la Carretera de Tazo, desde el cruce de Epinahacia el Cruce de Santa Clara; porque me gustaría que esa se priorizara, dadoque se nos dijo el año pasado que para el Presupuesto para el Ejercicio 2016,que se iba a tener en cuenta si habían remanentes, ahora hay recursos, por loque me gustaría que la tuviesen en cuenta, si es que hay proyecto y presupuestopara esta carretera”.

“Haciendo referencia a la situación de la misma y teniendo en cuenta que, según sepuso de manifiesto en la Junta de Portavoces, era de competencia insular, se traía en lasactuaciones previstas a realizar”.

Sr. Consejero Insular con delegación especial en materia de carreteras, D. AníbalRamón González Mendoza: “Respecto a esta carretera de Tazo, teniendo en cuenta que esuna carretera de titularidad municipal, sí así se requiere, pues actuaremos”.

Sr. Presidente: “Bien, ¿alguna otra pregunta?. Bien, todas las actuaciones de obras,aunque las requieran los Ayuntamientos, dependen de recursos, que son los que son.

Sr. Presidente: “Vamos a hacer un turno, para terminar el orden del día, con las preguntasque plantean para hoy los Sres. Consejeros”

Por la Presidencia se manifiesta que se va a hacer un turno paracontinuar con el Orden del Día y procede a formular nuevas preguntas:

Sr. Portavoz del Grupo Mixto, D. Manuel Jesús Herrera Armas: “Sí, Sr. Presidente, ysí Sr. Secretario, le paso a continuación el escrito de estas preguntas, que son lassiguientes:

“Preguntas planteadas por el Sr. Consejero del Grupo Mixto, D. Rubén MartínezCarmona, en representación del Partido Sí Se Puede, correspondientes a la presente sesiónplenaria, de 7 de abril de 2017”:

“1.- Dirigida al Sr. Consejero con Delegación Especial en Carreteras, D. Aníbal Ramón González Mendoza.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 60

de 62

Page 61: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

¿Se tiene algún proyecto para adecuar la carretera de los Manantiales?. Síes así, ¿cuánto está previsto presupuestar y cuándo se tiene prevista ejecutar?.

2.- Dirigida al Sr. Presidente, D. Casimiro Curbelo Curbelo y a la Sra. Consejera Insular del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dª Rosa María Chinea Segredo.

¿Por qué el Cabildo de La Gomera no lleva a cabo un convenio con elMinisterio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que permitadesbloquear la situación y ponga en marcha las Reservas Marinas de InterésPesquero del Norte de La Gomera, tal y como ha hecho el Cabildo de Tenerife,asumiendo el Cabildo los costes iniciales?”.

A continuación, el Sr. Presidente solicita del Grupo Socialista si desean realizaralguna pregunta, a lo que el Sr. Portavoz del Grupo manifiesta que las realizará por escrito.

Sr. Presidente: “Bien, respecto a una de las preguntas realizadas, últimamente seestá haciendo en política en esta isla algo que es lo siguiente: teniendo conocimiento deque algo se va a hacer, lo pregunto en el Pleno, para luego decir yo que se ha hechoporque lo he preguntado en el Pleno, y me refiero a lo de Los Manantiales. Demasiadosaben, o lo deben saber los Sres. Consejeros presentes, que esa es una obra estrictamentemunicipal, que tiene su proyecto porque se aprobó y ha seguido los procedimientos deinformación pública, que tiene consignación presupuestaria y que la va a licitar elAyuntamiento. Y digo esto porque si hubiera un interés, y claro, yo no sé si disponen detoda esta información, pero lo cierto es que esa infraestructura, el Ayuntamiento la va allevar a cabo, no porque el Grupo Mixto y el Consejero D. Rubén Martínez Carmona, enrepresentación de Sí Se Puede, haga la pregunta; no, es que se va a hacer, haga Ud. unapregunta o haga catorce, y por qué, porque ya está previsto, porque es que últimamente seestila mucho esto, y esto es igual que la información que sacan hoy respecto de ladepuradora de filtro verde y la depuradora de aguas residuales del Cercado. Y lo cierto esque el Grupo de Gobierno, y éste es un asunto que lo digo porque es por una cuestión de lafilosofía que nos afecta, porque este es un asunto que le corresponde indudablemente alAyuntamiento de Vallehermoso, por tanto, eso es de público conocimiento, porque sonpúblicos los anuncios de los proyectos para ser aprobados, es decir, yo estaría dispuesto aresponder a la pregunta de forma favorable. El Cabildo de Tenerife es la cuartaAdministración Pública del país que tiene mayor presupuesto, ese Cabildo gestiona en tornoa 900 millones de euros; en su día, cuando eran en pesetas, tenía más de 130 mil millonesde pesetas, y el Cabildo de Tenerife puede indudablemente firmar un convenio con elMinisterio de Medio Ambiente para suplir su competencia, y pago de la declaración de lareserva marina, pero eso no lo puede hacer este Cabildo, y si queremos que lo haga,debemos ver qué recursos cogemos del Presupuesto para hacer esto. El Cabildo de Tenerifees un “monstruo económico”, es increíble; esa es una realidad que no es nueva, nosotros,incluso, hemos hecho requerir al Ministerio y al Gobierno para que el Cabildo de La Gomeraestá dispuesto a participar en el Convenio, pero hemos de definir en qué condiciones”.

“Lo que no podemos acordar es que el Cabildo de La Gomera sustituya al Ministeriodel mismo modo que lo hizo el Cabildo de Tenerife, es imposible, porque, ni siquiera elpresupuesto de un año, daría para suplir el gasto de la reserva que se pretende.

Sr. Consejero del Grupo Mixto, D. Rubén Martínez Carmona: “Ese gasto está cifradoen un millón de euros”.

Sr. Presidente: “Bueno, un millón de euros; no, estaría cifrado en mucho más. Perobien, lo que yo quería decirles es que los presupuestos son los que hay, si quieren un día,de forma abierta, debatimos prioridades, sí, un día debatimos políticamente prioridades. Lo

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 61

de 62

Page 62: C U ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO …€¦ · t P á g i n a 2 d e 6 2. Excmo ... población residente y residente ausente de la isla de la Gomera, la financiación

Excmo. Cabildo Insular de La GomeraC/ PROFESOR ARMAS FERNÁNDEZ, Nº 2 -

CP: 38800 San Sebastián de La Gomera

Tf. : 922 14 0100 - 06 Fax: 922 140151

que pasa es que el año pasado yo les propuse debatir unas cosas para votar a favor de lospresupuestos y Uds. votaron en contra y además, los impugnaron”.

Sr. Portavoz del Grupo Socialista, D. Jaime Luis Noda Morales: “Eso no fue así, Sr.Presidente”

Sr. Presidente: “Bueno, creía recordarlo así; pero bien, vamos a priorizar, esa podríaser una prioridad como cualquier otra. Entonces, vamos a acercar posiciones, no nosempeñemos, Sr. Consejero, vamos a acercar posiciones, yo entiendo que cada uno hace supapel y los medios son los que son”.

Sr. Consejero del Grupo Mixto, D. Rubén Martínez Carmona: “Sr. Presidente, ya sabeque por nosotros, encantadísimos de poder reurirnos ”.

Sr. Presidente: “Bien, si no hay ninguna pregunta más, agradecemos la asistencia delos Sres. Consejeros y finalizamos la sesión de hoy; muchas gracias”.

Agradeciendo a las/os Sras/es. Consejeras/os asistentes su participación enesta sesión y no habiendo más asuntos de que tratar, por la Presidente se levantó lamisma siendo las trece horas, en el lugar y fecha al principio indicado, de cuyosparticulares se extiende la presente Acta y de los cuales, como Secretaria Accidental,doy fe.

Dependencia: Secretaría GeneralN/Ref. : SEMF/mpbAsunto: Acta Sesión Ordinaria Pleno 07.04.2017

C:\U

sers\m

pad

ron\D

ocu

me

nts\mp

adro

n\Do

cumen

tos\A

ÑO

2017

\AC

TAS

PLE

NO

S 20

17\A

cts. Se

s. Ordina

rias P

leno\A

ct. Se

s. Ord. P

leno 07.04

.2017.odt

gina 62

de 62