“bullying” (acas0 escolar): protégé a su ni ño elena reyes, phd florida state university...

22
“Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su niño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

Upload: ricarda-bravo

Post on 10-Feb-2015

3 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

“Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su niño

Elena Reyes, PhD

Florida State University

Immokalee Medical Campus

1-19-2013

Page 2: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

2

Page 3: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

3

Page 4: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

4

Que es bullying?

Atormentar alguien física, verbal o psicológicamente de

manera intencional

Puede abarcar

Golpes

Empujones

Insultos

Amenazas

Burlas

Extorción

Rechazo

Rumores

Page 5: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

5

Niños en riesgo de ser acosados

Son percibidos como diferentes de sus pares, sea por estar por

encima o por debajo del peso estándar, usar anteojos, vestir

diferente, ser nuevos en la escuela o no poder acceder a lo que los

niños consideran "moderno".

Son percibidos como débiles o incapaces de defenderse

Están deprimidos, sienten ansiedad o tienen la autoestima baja

Son menos populares que otros y tienen pocos amigos

No se llevan bien con otros, son vistos como molestos o provocadores

o antagonizan con otros para llamar la atención

** Sin embargo, aun cuando un niño tenga estos factores de

riesgo, no significa que será acosado.

Page 6: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

6

Actitud sobre la orientacion sexual del joven

• Los jóvenes lesbianas,

homosexuales, bisexuales y personas

transgénero (LGBT) y las personas

percibidas como LGBT tienen mayor

riesgo

Page 7: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

7

Dos clases de niños con mayor tendencia a acosar a otros:

1. Algunos están bien conectados con sus pares, tienen

poder social o están excesivamente preocupados por

su popularidad y disfrutan de dominar o liderar a

otros.

2. Otros están más aislados de sus pares y pueden estar

deprimidos o sentir ansiedad, tener la autoestima

baja, estar menos involucrados en la escuela, sentirse

presionados por sus pares o no identificarse con las

emociones o los sentimientos de otros.

Page 8: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

8

Los niños que tienen estos factores también son más susceptibles de

acosar a otros:Son agresivos o se frustran con facilidad

Tienen menos atención de sus padres o tienen

problemas en el hogar

Piensan mal de los otros

Tienen dificultades para respetar las reglas

Ven la violencia como algo positivo

Tienen amigos que acosan a otros

Page 9: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

9

Señales que pueden señalar un problema de acoso escolar: 

• Lesiones inexplicables

• Pérdida o rotura de ropa, libros, dispositivos electrónicos o joyas

• Dolores de cabeza o estómago frecuentes, sensación de malestar o

simulación de enfermedad

• Cambios en los hábitos alimentarios, como saltearse comidas o

atracarse. Los niños pueden llegar de la escuela con hambre porque no

almorzaron.

• Dificultad para dormir, pesadillas frecuentes

• Baja en las notas, pérdida de interés en el trabajo escolar, deseo de no ir

a la escuela

• Pérdida repentina de amigos o deseo de evitar situaciones sociales

• Sentimientos de impotencia o disminución de la autoestima

• Comportamiento autodestructivo como escaparse del hogar,

autoinfligirse heridas o hablar de suicidio

Page 10: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

10

Señales de que el niño está acosando a otros

• Participan en peleas físicas o verbales

• Tienen amigos que acosan a otros

• Se vuelven cada vez más agresivos

• Son enviados con frecuencia a la dirección o a detención

• No pueden explicar cómo obtuvieron dinero adicional o

pertenencias nuevas

• Culpan a otros de sus problemas

• No se hacen cargo de sus acciones

• Son competitivos y se preocupan por su reputación y

popularidad

Page 11: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

11

Efectos del acoso escolar

• Impacto en la salud mental• Depresion• Ansiedad

• El abuso de sustancias • Suicidio

• Existen muchos factores que aumentan el riesgo de suicidio, como la depresión, problemas en el hogar e historias traumáticas.

Es importante hablar con los niños para determinar si el acoso escolar (u otra situación) constituyen una preocupación.

Page 12: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

12

Cómo hablar sobre el acoso escolar

• Los padres, el personal escolar y

otros adultos responsables

desempeñan un papel en la

prevención del acoso escolar.

Page 13: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

13

Ayudar a niños a comprender el acoso escolar

Hablar sobre qué es el acoso escolar

y cómo enfrentarlo de forma segura.

Decirles a los niños que el acoso

escolar es inaceptable.

Asegurarse de que los niños sepan

cómo obtener ayuda.

Page 14: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

14

Mantener abiertas las líneas de comunicación

Controlar a los niños con frecuencia.

Escucharlos.

Conocer a sus amigos, preguntarles

sobre la escuela y comprender sus

preocupaciones.

Page 15: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

15

Animar a los niños a hacer lo que les gusta

Las actividades especiales, los

intereses y los pasatiempos pueden

reforzar la confianza,

ayudar a los niños a hacerse amigos y

protegerlos del comportamiento de

acoso escolar.

Page 16: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

16

Mostrar cómo tratar a los demás con amabilidad y respeto

Los niños aprenden a partir de las acciones de los

adultos.

Al tratar a los demás con amabilidad y respeto,

los adultos muestran a los niños que están en sus

vidas que no hay lugar para el acoso escolar.

Aunque parezca que no prestan atención, los

niños observan cómo los adultos manejan la

tensión y el conflicto, y cómo tratan a sus

amigos, colegas y familiares.

Page 18: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

18

El Acoso se Convierte en una Violacion de los Derechos

Civiles: Las leyes de la oficina para los Derechos

Civiles (OCR) del Departmento de Education

hace que se cumpla lo siguiente:

Title VI of the Civil Rights Act of 1964 (Title VI), e

discriminacion debido a raza, color, u origen

nacional;

Title IX of the Education Amendments of 1972

(Title IX), prohibe discriminacion debido a

orientacion sexual;

Page 19: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

19

Page 21: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

21

http://espanol.stopbullying.gov

Page 22: “Bullying” (Acas0 escolar): protégé a su ni ño Elena Reyes, PhD Florida State University Immokalee Medical Campus 1-19-2013

22

Que puedes hacer?

AMARHABLAR

JUGAR

Comportarte como quieres que se comporte tu hijo