brecha digital de género en el estado de aguascalientes ... · recolectados a través de un...

23
Brecha digital de género en el Estado de Aguascalientes: Competencias Digital divide regarding gender in the state of Aguascalientes: competences Juan Humberto Vela Quintero. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, 88275 Oscar Flores Rosales. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, 88275 Loecelia Ruvalcaba Sánchez. Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C., Aguascalientes, Aguascalientes, México, 20313 Gabriel Correa Medina. Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C., Aguascalientes, Aguascalientes, México, 20313 Resumen Las profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y científico-tecnológicas asociadas con las Tecnologías de Información y Comunicación, exigen el establecimiento de estrategias y políticas públicas que promuevan la participación igualitaria de la población en la denominada Sociedad del Conocimiento. Por ello, el presente trabajo, busca generar información que permita caracterizar la brecha digital de género en la población el estado de Aguascalientes, México. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario estructurado aplicado a 1447 personas, seleccionadas mediante un muestreo aleatorio y estratificado. Los resultados obtenidos evidencian que las mujeres manifiestan tener un mayor nivel de competencia digital que los hombres. Se concluye de manera general que existen diferencias estadísticamente significativas en la capacidad de interacción con las Tecnologías de Información y Comunicación que favorecen a las mujeres del estado de Aguascalientes. Palabras clave: Brecha digital de género, Tecnología de la Información y Comunicaciones, Competencia digital Abstract The great social, political, economic and scientific/technological changes require the creation of strategies and public policy that promote the equal participation of the population of the new knowledge society. This is the motivation of this research. The objective is to generate information that that allow us to analyze the digital divide regarding gender in the state of Aguascalientes, Mexico. A structured questionnaire was applied randomly to 1,447 individuals using stratified sampling. According to the results, it shows that women feel more competent tan men using information technology. There are several differences statistically significant between women and men, In general, women feel more comfortable using information technology than men. Keywords: Digital divide, gender differences, information technology and communications, digital competence, digital literacy. 1. Introducción

Upload: trankhanh

Post on 29-May-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Brecha digital de género en el Estado de Aguascalientes:

Competencias

Digital divide regarding gender in the state of

Aguascalientes: competences

Juan Humberto Vela Quintero. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, 88275

Oscar Flores Rosales. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, 88275

Loecelia Ruvalcaba Sánchez. Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C., Aguascalientes, Aguascalientes, México, 20313

Gabriel Correa Medina. Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C., Aguascalientes, Aguascalientes, México, 20313

Resumen Las profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y científico-tecnológicas asociadas con las Tecnologías de Información y Comunicación, exigen el establecimiento de estrategias y políticas públicas que promuevan la participación igualitaria de la población en la denominada Sociedad del Conocimiento. Por ello, el presente trabajo, busca generar información que permita caracterizar la brecha digital de género en la población el estado de Aguascalientes, México. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario estructurado aplicado a 1447 personas, seleccionadas mediante un muestreo aleatorio y estratificado. Los resultados obtenidos evidencian que las mujeres manifiestan tener un mayor nivel de competencia digital que los hombres. Se concluye de manera general que existen diferencias estadísticamente significativas en la capacidad de interacción con las Tecnologías de Información y Comunicación que favorecen a las mujeres del estado de Aguascalientes. Palabras clave: Brecha digital de género, Tecnología de la Información y Comunicaciones, Competencia digital Abstract The great social, political, economic and scientific/technological changes require the creation of strategies and public policy that promote the equal participation of the population of the new knowledge society. This is the motivation of this research. The objective is to generate information that that allow us to analyze the digital divide regarding gender in the state of Aguascalientes, Mexico. A structured questionnaire was applied randomly to 1,447 individuals using stratified sampling. According to the results, it shows that women feel more competent tan men using information technology. There are several differences statistically significant between women and men, In general, women feel more comfortable using information technology than men. Keywords: Digital divide, gender differences, information technology and communications, digital competence, digital literacy.

1. Introducción

Hoy en día estamos en un proceso de profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y científico-tecnológicas, en el que las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han adquirido formidable protagonismo. Fernández (2008), expresa que “se ha generalizado la idea de que asistimos a la denominada Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento, que asume alcances y modos de organización no exentos de contradicciones”, sin embargo, todavía no se están llevando a cabo las prácticas culturales de manera efectiva en los diferentes grupos sociales en su interacción con estas (Espinoza, 2005). Un ejemplo de ello, es la marcada diferenciación de los roles de género en torno a las funciones, capacidades y derechos. En este contexto, el género puede definirse como “el conjunto de prácticas sociales y culturales que influyen en la vida de las personas en torno a lo femenino y lo masculino” (Riley, 2005:110). Sin embargo, tales diferencias no se limitan al género, sino que trascienden a los múltiples niveles en los que éste opera; las formas en que esas diferencias son creadas por las normas sociales y culturales, expectativas, patrones de comportamiento e ideologías; y las desigualdades que de ellas resultan (Scott, 1986:1067-1068). Los hombres y las mujeres se comportan de manera diferente, y muy probablemente esto se debe a las diferencias biológicas entre ambos sexos y a las diferencias de la organización cerebral (Rubia, 2007). Desde el punto de vista la neuropsicología, la superioridad de la mujer podría deberse a que usan ambos hemisferios cerebrales en funciones de lenguaje, tareas motoras delicadas, sensibilidad y percepciones, por poner algunos ejemplos; mientras que los hombres usarían solo el hemisferio izquierdo, lo que explicaría su superioridad en resolución de problemas matemáticos, reservando el derecho para funciones viso espaciales (Cit. en Elises, Riveras, González y Crespo, 1990: 127). Básicamente se adjudica al varón una mayor memoria espacial, rotación mental de imágenes y mejores aptitudes para el lanzamiento de objetos pero también mayor agresividad. En sus investigaciones Nyborg (2005) encontró 3.5 puntos más de inteligencia en hombres que en mujeres. Domínguez (2011), en su investigación menciona que el cerebro femenino tiene mayor capacidad para optimizar procesos neurosensoriales, ellas tienden a utilizar los dos hemisferios cerebrales de forma íntegra en tareas mentales complejas, la memoria emocional es más influyente en los procesos de toma de decisiones en el cerebro femenino y las capacidades innatas de empatía y comunicación son mayores que en los hombres.

Cuando se comparan hombres y mujeres desde pequeños por ejemplo, en la formación cerebral: el cuerpo calloso, es decir, la zona que une a ambos hemisferios cerebrales, es más ancho y más simétrico en las mujeres que en los hombres, lo que facilita una mayor comunicación en el procesamiento del lenguaje, mayor emocionalidad y afectividad (Ramachandran, 2008: 37-41).

Acarín y Acarín (2002) y Fernández (2003) encuentran que, el núcleo del hipotálamo es 2.5 veces más grande en los hombres que en las mujeres, en este núcleo es donde se regulan patrones de hambre, sed, sueño, temperatura del cuerpo y conducta sexual, lo que influye en la regulación de las emociones e impulsos sexuales. Grimm (2003: 69), por su parte informa de diferencias de maduración que favorecerían a las niñas desde el nacimiento y que podrían acentuarse llegando a ser, en algunos casos, de hasta dos años durante la pubertad.

Por otra parte, hay estudios que explicarían mejor las relaciones sociales de las mujeres, ya que desde la infancia e incluso a través de los juguetes, se estarían promoviendo en las niñas habilidades emocionales de cooperación y comprensión (Blanco, 2000; Fisher, 2000). Los niveles de socialización de un niño o niña dependerían principalmente del contexto social en que estén insertos y cómo este contexto los estimule. Las mujeres, a través de la constante estimulación emocional y a pesar de tener un núcleo del hipotálamo más pequeño, logran un mayor desarrollo emocional, mientras que los hombres, tienen un menor desarrollo por la menor estimulación de sus potenciales habilidades emocionales; esta investigación coincide con esta teoría. En el caso de los hombres, sus habilidades para desarrollar y regular adecuadamente sus emociones son más difícil de controlar (Cabrera, 2002; Garaigordobil, 2005).

Aunque el género no es una imposición inamovible, en torno a él se han establecido roles, dictado normas, guiado actos y por razones aún no explicadas en su totalidad, se han acentuado diferencias que imponen inequidad (Reyes, 2003:2). En las sociedades patriarcales, es común que exista subordinación de las mujeres, excluyéndolas y privándolas inclusive de sus derechos básicos, ampliando con ello, las desigualdades de género. Estas desigualdades han sido puestas en evidencia durante las últimas décadas y han despertado el interés social, político y científico a nivel mundial y logrando que, poco a poco las mujeres vayan ganando un rol igualitario en la sociedad en materia de educación y salud. Sin embargo, para avanzar hacia el desarrollo humano es necesario lograr que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de participación en el ámbito público y privado, así como en aspectos económicos, científicos, tecnológicos y políticos (INEGI, 2009:1). Por ello, la perspectiva de género se ha convertido en un factor determinante que debe ser incluido en todas las cuestiones relacionadas con políticas públicas e institucionales, desde un enfoque plural y diverso que considere una multiplicidad de niveles de abstracción y perspectivas para abordarlo. Esta perspectiva implica entonces, analizar y evaluar de manera crítica todos los procesos de diferenciación, dominancia y subordinación entre hombres y mujeres, partiendo del supuesto de que la desigualdad social está directamente relacionada con el sexo de los individuos y que generalmente ha sido más desfavorable para las mujeres (Marúm, 2009:10). Lo cierto es, que aunque el uso de las TIC está cambiando la forma en que pensamos y actuamos y nos han forzado a crear nuevos conceptos para el modelamiento de negocios, el establecimiento de relaciones interpersonales, la pertenencia a grupos sociales y la ampliación de los esquemas de gobernabilidad por mencionar algunos, producen también un cumulo importante de desigualdades y exclusiones socioeconómicas entre los distintos estratos sociales, además de generar un problema de brecha digital. La Brecha Digital fue definida por Serrano (2003) como, la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las TIC como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas. Por su parte, Tello (2007), menciona que el concepto de “brecha digital” surgió en la década de los 70’s y principios de los 80s. En la década de los 90s, Estados Unidos retoma el uso de este concepto planteando que existe un riesgo de marginar a sectores sociales menos favorecidos de los beneficios de tener acceso a internet, con la connotación de que ésta es la puerta de entrada al mundo de la información y del conocimiento.

De este planteamiento surge en muchos países la inquietud de facilitar el acceso a internet y de medir la llamada “brecha digital” en términos de la relación del porcentaje de la población total con acceso a internet. Sin embargo, el acceso a internet no significa que la población tenga un alto nivel de conocimientos, ya que todo depende de su diversidad cultural y económica o la forma en que se pueda concebir la información para aplicarla. Actualmente, el concepto de brecha digital tiene una atención especial por parte de los diferentes gobiernos, cuyos esfuerzos están orientados especialmente a la disminución de los costos de oportunidad asociados a la satisfacción de las necesidades sociales y económicas de la población.

Ruiz (2015), muestra un ordenamiento de los estados de México de mayor a menor en el desarrollo de las TIC. La capital del país y el estado de México, que son las entidades más pobladas tienen un mayor desarrollo de las tecnologías. En el centro del país se concentra una proporción importante de la industria nacional que, seguramente, influye en los requerimientos de TIC. El estado de Aguascalientes se ubica en la onceava posición, con un desarrollo medio-alto, arriba de la media nacional. A raíz de lo mencionado anteriormente, este trabajo tiene como objetivo central, conocer la magnitud de la brecha digital entre géneros en el estado de Aguascalientes, tratando de identificar qué grupo dice tener un mejor nivel de competencia para la utilización de las TIC. Éste conocimiento no sólo nos permitirá identificar las similitudes y diferencias entre géneros, sino que contribuirá a la generación de estrategias y políticas públicas efectivas que promuevan la apropiación y empoderamiento de la población de manera igualitaria. Para ello, partimos del supuesto de que no existen diferencias de género en torno al nivel de competencia digital de la población del estado de Aguascalientes.

2. Estado del Arte

El estado de Aguascalientes localizado en el centro de la República Mexicana cuenta con 11 municipios: Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá; tiene una superficie de 5,589 kilómetros cuadrados, que representan el 0.3% de la superficie del país; y de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, cuenta con 1’184,996 habitantes, de los cuales 576,638 son hombres (48.66%) y 608,358 son mujeres (51.34%), lo que representa la existencia de 95 hombres por cada 100 mujeres (INEGI, 2009). En 2010, el Índice de Desarrollo Humano (IDH1) a nivel estatal fue de 0.763, lo que es comparable con el nivel de desarrollo de países como Malasia y Serbia. La capital del estado es el municipio con mayor IDH (0.789), mientras que el Llano es el municipio con menor desempeño (0.661). La brecha de desarrollo entre ambos municipios es de 16.3% (PNUD, 2014a). Por otro lado, el Índice de Desarrollo de Género (IDG2) del estado, desde una perspectiva internacional, fue de 0.404 en 2008 a 0.474 en 2012. Con este desempeño, la desigualdad entre hombres y mujeres de Aguascalientes no sólo es mayor al promedio

1 Índice establecido desde 1990 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como un nuevo enfoque para monitorear el progreso de las naciones considerando aspectos como la longevidad de las personas, su educación y el nivel de ingreso necesario para una vida digna (PNUD, 2014). 2 Propuesto en 1995 por la PNUD para ajustar la medida de progreso medio de las naciones con la finalidad de reflejar las desigualdades del IDH entre hombres y mujeres (Herrero, Solar y Villar, 2004).

nacional (0.393), sino que el aumento en este indicador en 17.3% señala un retroceso de la entidad en el logro de un desarrollo humano más igualitario. Los municipios con el mayor nivel de desarrollo para las mujeres son Aguascalientes, Pabellón de Arteaga y Jesús María, aunque las mejores condiciones de bienestar para hombres también se encuentran en estos tres municipios. En contraste, los municipios de El Llano, Asientos y Calvillo registran los valores más bajos de bienestar para las mujeres y los municipios de Asientos, Calvillo y El Llano son los municipios con menor desarrollo para los hombres (PNUD, 2014b:53). La situación anterior refleja una desventaja para las mujeres respecto a los hombres en lo referente a salud reproductiva, empoderamiento y mercado laboral. En lo referente al mercado laboral, una de las brechas más importantes es la brecha de ingresos provenientes del trabajo, ya que este indicador refleja que las mujeres del estado de Aguascalientes ganan alrededor del 54% de lo que ganan los hombres (INEGI, 2009). En este sentido, la ENDIREH 2011 (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares) señala que en Aguascalientes el porcentaje de discriminación laboral hacia la mujer se encuentra por encima de la media nacional y que de hecho tiene el tercer porcentaje más alto en esta modalidad de violencia a nivel nacional, el cual es superado solamente por los estados de Chihuahua y Coahuila (INEGI, 2013). La tasa de participación económica femenina en la entidad es de 40.5% mientras que a nivel nacional es de 41.4%. La tasa de desocupación es un poco más baja para las mujeres (3.3%) que para los hombres (4.0%). Además, las mujeres siguen realizando la mayor parte del trabajo no remunerado, tanto del que se realiza para el mercado, como el que comprende las actividades domésticas. En Aguascalientes 5.9% de la población femenina ocupada no recibe ingreso por su trabajo, en contraste con el 2.8% de los hombres. Además, la mujer que trabaja en la actividad económica tiene una sobre jornada de trabajo total promedio de 5.1 horas más que la masculina (INEGI, s.f.). En cuanto a las oportunidades para las mujeres en los ámbitos de participación política, económica (control sobre recursos económicos) y de ocupación (acceso a empleos de altos funcionarios y directivos) medidas mediante el Índice de Potenciación de Género (IPG), la entidad registró un valor en el IPG de 0.5260, menor al nacional de 0.6095. Entre 2000 y 2005 el IPG del estado creció a un menor ritmo respecto del indicador nacional, pues mientras el primero se incrementó 7.29% el nacional lo hizo en 13.43% (PNUD, 2007). El 48.23% de las personas que laboran en las instituciones de la administración pública estatal son mujeres y el 51.76% son hombres. En las áreas de dirección general (64%), mantenimiento (53.2%) y operativa (57.5%) se destaca la participación de los hombres, mientras que la participación de las mujeres es mayor en la realización de labores de oficina, es decir en el área administrativa (63.2%). En el caso de mujeres 43.72% están en áreas administrativas, 38.67% en operativas, 6.67% en dirección general y 4.34% en áreas de mantenimiento, 3.51% en soporte y 3.07% en otras. En lo referente a los hombres la participación es de 25.72%, 48.83%, 11.04%, 4.34%, 3.27% y 3.72%, respectivamente. En lo referente a educación, los hombres tienen estudios superiores; por ejemplo de las servidoras y servidores públicos con grado de doctorado el 73% son hombres, con maestría 59% y con licenciatura 53% (IAM, 2008).

3. Materiales y métodos

3.1. Materiales

Para esta investigación se aplicó una Encuesta Integral de Déficit Digital en el Estado de Aguascalientes (EIDDEA, 2012), la cual contempló seis secciones centrales sobre las cuales recae la preocupación por la caracterización de la brecha digital:

1) Datos generales; 2) Percepción de la tecnología; 3) Acceso y uso de las TIC; 4) Nivel de competencia digital; 5) Conocimiento y acceso a instalaciones y programas federales y estatales; y 6) Necesidad de servicios tecnológicos.

El primer bloque denominado datos generales, incluye los ocho indicadores sociodemográficos que permiten construir el índice de niveles socio económicos (NSE) que han sido definidos por la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI) en la regla 8x7 (López, 2011 ), de tal manera que se obtengan los siete niveles socioeconómicos que considera (tabla 1). Asimismo, en esta sección se consideran indicadores que dan cuenta del nivel de ingreso mensual familiar, género, estado civil, ocupación y escolaridad del entrevistado, así como del género, edad y escolaridad del jefe de familia.

Tabla 1. Niveles socioeconómicos de la regla AMAI 8x7

Nivel Característica

AB Planeación y futuro C+ Entretenimiento y

comunicación C Vida práctica C- Mínimo de practicidad D+ Condiciones básicas sanitarias D Paredes y algunos servicios E Escases

El segundo bloque referente a la percepción de la tecnología incluye ocho indicadores en torno a las TIC como herramientas facilitadoras del trabajo, sus fallas, costos, amenazas y la adicción que su uso pudiera generar. En el bloque III referente al acceso y uso de las TIC se conservaron los 12 indicadores clave sobre el acceso y uso de TIC por hogares y personas, así como el indicador de referencia descritos en el asociación para la medición de las TIC para el desarrollo utilizadas por la que La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) con la intención de hacer viable el comparativo con las estadísticas nacionales e internacionales que definen el déficit digital entre la población del estado. Los indicadores de la encuesta ENDUTIH como los HH1-HH4, HH6 y HH11 se refieren al acceso del hogar a los equipos y servicios de las TIC en la casa, no al uso de estos productos por los miembros individuales del hogar. Los indicadores HH5, HH7-HH10 y HH12 se refieren al uso de equipos y servicios de las TIC por los individuos miembros del hogar (el periodo de referencia sugerido es los últimos 12

meses). En el indicador HH3 además del teléfono celular se consideraron los dispositivos móviles (iPod, blackberry, tablet) y los smartphones. El bloque IV sobre nivel de competencia digital fue extraído de la Encuesta Estatal sobre Conocimiento y uso de TIC 2012, resultado de la definición de habilidades digitales de nivel básico, intermedio y avanzado consideradas para la formación de ciudadanos digital en el corto, mediano y largo plazo. Dado que, por cuestiones de logística, costo y practicidad resultaba difícil medir el nivel de competencia real de las personas, en esta sección se busca determinar el nivel de competencia digital que las personas creen poseer, a partir del nivel de dominio de diversas habilidades cuidadosamente seleccionadas. Puesto que, el objetivo final del diagnóstico es servir como base para la formulación de políticas públicas y programas de alfabetización digital, en el bloque V, se incluyen una serie de indicadores que buscan determinar el nivel de conocimiento y acceso a las instalaciones y programas federales y estatales que están involucrados en el proyecto de transformación de Aguascalientes en Sociedad del Conocimiento. El bloque VI referente a la necesidad de servicio tecnológicos se busca conocer el interés de la población en servicios generales, de comunicación, de realización de trámites, compras, reservaciones y pagos que pudieran ofertarse a través de los diversos actores involucrados en el proyecto. Por último, es importante precisar que la mayor parte de la información obtenida para este diagnóstico es de carácter inédito y cuenta con el nivel de desagregación requerido para ser de utilidad en la planificación de programas y políticas públicas orientadas a propiciar mejores oportunidades y condiciones de vida a lo largo y ancho de todo el estado. Puesto que, en este estudio, buscamos identificar las diferencias de género a nivel de competencia digital, nos enfocamos directamente al análisis e interpretación de los datos obtenidos en el bloque IV de dicha encuesta.

3.2 Métodos

Debido a las implicaciones técnicas y éticas que representaba la realización de entrevistas a la población menor de 14 años, se determinó que el universo de estudio fuera la población de 14 años y más, del estado de Aguascalientes. 3.2.1. Definición de hipótesis En lo que respecta a la declaración de hipótesis nulas en esta investigación se definieron las siguientes: H37: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para utilizar los dispositivos asociados a la Computadora H38: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

almacenar y recuperar información en y de diversos dispositivos

H39: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

utilizar algunos programas de computadoras

H40: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

buscar información en internet a través de los buscadores

H41: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

distinguir la validez de la información encontrada en internet

H42: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

crear y usar una cuenta de correo electrónico para comunicarme con otras personas

H43: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

utilizar el correo electrónico, distinguir el correo importante de correos basura,

identificación de virus o spam

H44: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

interactuar con personas de diversos lugares del país o el mundo a través de redes

sociales, videoconferencias, correo electrónico o chat

H45: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

conocer los riesgos de proporcionar información personal sobre situación laboral o

familiar en las rede sociales

H46: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

saber comprar/vender bienes a través del internet

H47: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

saber cómo pagar mis impuestos y el predial, solicitar pasaporte o realizar trámites

gubernamentales

H48: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

ser consciente de los riesgos de acceder a páginas ilegales o que fomentan la piratería

H49: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

saber cómo solicitar una cita en el seguro social o utilizar servicios médicos en línea

H50: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

ser capaz de participar en cursos de capacitación o actualización el línea

H51: No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para

ser capaz de promover o participar en campañas sociales o ecológicas utilizando internet

3.2.2. Muestreo El tipo de muestreo utilizado en esta encuesta es de carácter aleatorio y estratificado. Es aleatorio porque todas las unidades de muestreo tienen una probabilidad conocida y distinta de cero de ser seleccionadas. Es estratificado porque las unidades de muestreo se agrupan por municipio para formar estratos (tabla2).

Tabla 2. Tamaño de muestra por municipio

Municipios Población 14+

Tamaño muestra

Aguascalientes 555571 1105

Asientos 29250 43

Calvillo 36282 56

Cosío 9774 7

El Llano 12367 18

Jesús María 63480 99

Pabellón de Arteaga 27419 41

Rincón de los Romo 31999 41

San Francisco de los Romo

22374 23

San José de Gracia 5495 7

Tepezalá 12716 7

Totales 806727 1447

Bajo estos criterios, el tamaño final de la muestra fue de 1447 personas distribuidas en todos y cada uno de los municipios de Aguascalientes. El esquema de muestreo proporciona un nivel de confianza del 95%, un error relativo máximo esperado de 3.0 %, una tasa anticipada de no respuesta esperada del 30% y un efecto de diseño de 1. Debido a que no se cuenta con antecedentes previos, se fijó la proporción al 50%. La aplicación de la encuesta fue de forma estructurada con tipos de preguntas que se evalúan en su mayoría mediante una escala Likert. El bloque IV mide el nivel de competencia a través de 5 puntos, en donde uno indica la ausencia de competencia y cinco un nivel de competencia sobresaliente. Con los datos de las encuestas, se creó una base de datos de corte transversal que se introdujo al software especializado en análisis de datos estadísticos denominado IBM SPSS V.18. Para este estudio se utilizó una prueba "t" de muestras independientes, para comparar la competencia de la tecnología de los hombres y mujeres.

4. Resultados

Datos demográficos

Después de recolectados los datos se codificaron las respuestas de los reactivos y se aplicaron cálculos estadísticos, donde se presentan en diversas tablas. Tabla 3. Datos por género

Frecuencia Porcentaje

Datos omitidos 16 1.1 %

Mujeres 647 44.7 %

Hombres 784 54.2 %

Total 1447 100 %

Tabla 4. Clasificación por género, jóvenes y adultos

Clasificación Frecuencia Porcentaje

Mujer Joven (< = 24 años) 484 33.4 %

Hombre Joven ( < = 24

años)

578 39.9 %

Mujer Adulto ( > 24 ) 163 11.3 %

Hombre Adulto ( > 24) 206 14.2 %

Total 1431 98.9 %

Datos omitidos 16 1.1 %

Total 1447 100 %

Tabla 5. Clasificación de jóvenes y adultos

Clasificación Frecuencia Porcentaje

Jóvenes ( <= 24 años) 1062 73.4 %

Adultos ( > 24 años ) 369 25.5 %

Total 1431 98.9 %

Datos omitidos 16 1.1 %

Total 1447 100 %

La tabla 6, muestra los descriptores estadísticos, media, rango de respuestas (1 a 5),

desviación estándar y error estándar medio por género para cada una de las preguntas

planteadas y la tabla 7 nos muestra los resultados de la prueba de Levene para

igualdad de varianzas y de medias.

Tabla 6. Descriptores estadísticos

Pregunta Género N Media Desviación estándar

Error estándar

medio

37.- Se utilizar dispositivos asociados a la Computadora Mujeres 647 3.30 1.439 .057

Hombres 784 2.96 1.502 .054

38.- Se almacenar y recuperar información en y de diversos dispositivos

Mujeres 647 3.02 1.591 .063

Hombres 784 2.60 1.595 .057

39.- Sé cómo utilizar algunos programas de computadoras Mujeres 647 3.21 1.469 .058

Hombres 784 2.91 1.445 .052

40.- Sé cómo buscar información en internet a través de los buscadores

Mujeres 647 3.42 1.499 .059

Hombres 784 3.10 1.565 .056

41.- Soy capaz de distinguir la validez de la información encontrada en internet

Mujeres 647 3.04 1.569 .062

Hombres 784 2.74 1.563 .056

42.- Se crear y usar una cuenta de correo electrónico p/comunicarme con otras personas

Mujeres 647 3.49 1.594 .063

Hombres 784 3.18 1.655 .059

43.- Al utilizar el correo electrónico , se distinguir el correo importante de correos basura, virus o spam

Mujeres 647 2.98 1.704 .067

Hombres 784 2.43 1.706 .061

44.- Soy capaz de interactuar con personas de diversos lugares del país o el mundo a través de redes sociales, videoconferencias, correo electrónico o chat

Mujeres 647 2.86 1.696 .067

Hombres 784 2.58 1.715 .061

45.- Conozco los riesgos de proporcionar información personal sobre mi situación laboral, familiar en las redes sociales

Mujeres 647 3.29 1.584 .062

Hombres 784 3.04 1.648 .059

46.- Sé cómo comprar/vender bienes a través del internet Mujeres 647 1.94 1.854 .073

Hombres 784 1.37 1.676 .060

47.- Sé cómo pagar mis impuestos y el predial, solicitar pasaporte o realizar trámites gubernamentales

Mujeres 647 1.60 1.784 .070

Hombres 784 1.30 1.652 .059

48.- Soy consciente de los riesgos de acceder a páginas ilegales o que fomentan la piratería

Mujeres 647 2.77 1.706 .067

Hombres 784 2.33 1.703 .061

49.-Sé cómo solicitar una cita en el seguro social o utilizar servicios médicos en línea

Mujeres 647 1.56 1.805 .071

Hombres 784 1.23 1.647 .059

50.- Soy capaz de participar en cursos de capacitación o actualización el línea

Mujeres 647 2.02 1.852 .073

Hombres 784 1.68 1.743 .062

51.- Soy capaz de promover o participar en campañas sociales o ecológicas utilizando internet

Mujeres 647 2.03 1.809 .071

Hombres 784 1.66 1.760 .063

De acuerdo a lo que se muestra en la tabla 7, podemos inferir que existe una diferencia

significativa entre hombres y mujeres respecto a que saben utilizar dispositivos

asociados a la computadora; saben almacenar y recuperar información en diversos

dispositivos; como utilizar algunos programas de computadora; búsqueda de información

en internet a través de diversos buscadores; distinción de la validez de la información

encontrada en internet; creación y utilización de una cuenta de correo electrónico para

comunicarse con otras personas; distinción de correo importante de correo basura, virus

o spam; interacción con personas a través de redes sociales videoconferencias, correo

electrónico o chat; conocimiento de los riesgos de proporcionar información personal

sobre su situación laboral, familiar en las redes sociales la percepción de que la

tecnología facilita las actividades cotidianas; compra/venta de bienes a través del

internet; pago de los impuestos y el predial, solicitud de pasaporte o realización trámites

gubernamentales; percepción de que consciente de los riesgos de acceder a páginas

ilegales o que fomentan la piratería; solicitud de una cita en el seguro social o utilizar

servicios médicos en línea; capacidad de participar en cursos de capacitación o

actualización el línea; y capacidad de promover o participar en campañas sociales o

ecológicas utilizando internet

Tabla 7. Prueba ‘t’ para muestras independientes

Prueba t Prueba de Levene para igualdad de varianzas

Prueba t para igualdad de medias

Pregunta F Significancia t Grados libertad

Significancia (2 colas)

37 Varianzas iguales .206 .650 4.428 1429 .000

Varianzas no iguales 4.447 1397.6 .000

38 Varianzas iguales 2.055 .152 4.949 1429 .000

Varianzas no iguales 4.950 1379.3 .000

39 Varianzas iguales .999 .318 3.797 1429 .000

Varianzas no iguales 3.791 1369.3 .000

40 Varianzas iguales .606 .436 3.920 1429 .000

Varianzas no iguales 3.936 1397.6 .000

41 Varianzas iguales 1.182 .277 3.646 1429 .000

Varianzas no iguales 3.645 1376.1 .000

42 Varianzas iguales 2.454 .117 3.595 1429 .000

Varianzas no iguales 3.608 1395.5 .000

43 Varianzas iguales 2.545 .111 6.066 1429 .000

Varianzas no iguales 6.066 1378.4 .000

44 Varianzas iguales 1.637 .201 3.124 1429 .002

Varianzas no iguales 3.127 1383.5 .002

45 Varianzas iguales .834 .361 2.877 1429 .004

Varianzas no iguales 2.887 1396.3 .004

46 Varianzas iguales 8.138 .004 6.130 1429 .000

Varianzas no iguales 6.072 1317.2 .000

47 Varianzas iguales 10.692 .001 3.285 1429 .001

Varianzas no iguales 3.261 1332.9 .001

48 Varianzas iguales .860 .354 4.822 1429 .000

Varianzas no iguales 4.822 1377.2 .000

49 Varianzas iguales 16.749 .000 3.610 1429 .000

Varianzas no iguales 3.579 1323.2 .000

50 Varianzas iguales 2.274 .132 3.564 1429 .000

Varianzas no iguales 3.543 1343.4 .000

51 Varianzas iguales .142 .706 3.935 1429 .000

Varianzas no iguales 3.924 1363 .000

Ahora bien, considerando todo lo anterior se puede tener una idea más clara de cómo

está la brecha digital de género en el estado de Aguascalientes y analizando los

estadísticos resultantes la tabla 6 y 7 se tiene que:

Variable 37: Se utilizar dispositivos asociados a la Computadora

Existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis nula

y también podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (Tabla 7) entre

hombres y mujeres respecto a que saben utilizar dispositivos asociados a la

computadora, y podemos observar en la tabla 6 que, las mujeres reportan una mejor

competencia en la utilización de la tecnológica.

Variable 38: Se almacenar y recuperar información en y de diversos dispositivos

Existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis nula

y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (Tabla 7) entre hombres

y mujeres, y como se observa en la tabla 6, las mujeres se sienten más competentes que

los hombres respecto a almacenar y recuperar información.

Variable 39: Se cómo utilizar algunos programas de computadoras

Existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis nula

y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (ver Tabla7) entre

hombres y mujeres respecto a que saben almacenar y recuperar información en diversos

dispositivos y podemos observar en la tabla 6 que, las mujeres reportan más

conocimiento al utilizar diversos programas, que los hombres.

Variable 40: Se cómo buscar información en internet a través de los buscadores

Existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis nula

y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (ver Tabla7) entre

hombres y mujeres respecto como buscar información en internet a través de diversos

buscadores, y podemos observar en la tabla 6 que, las mujeres reportan que tienen una

mejor capacidad con respecto a los hombres en relación a la búsqueda de información

en Internet.

Variable 41: Soy capaz de distinguir la validez de la información encontrada en

internet

Existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis nula

y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (Tabla7) entre hombres

y mujeres respecto distinguir la validez de la información encontrada en internet, y

podemos observar en la tabla 6, que las mujeres reportan una mejor capacidad de

distinguir la validez de la información que se encuentra en Internet que los hombres.

Variable 42: Se crear y usar una cuenta de correo electrónico para comunicarme

con otras personas

Existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis nula

y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (Tabla7) entre hombres

y mujeres respecto crear y utilizar una cuenta de correo electrónico para comunicarse

con otras personas, y podemos observar en la tabla 6 que, las mujeres reportan más

capacidad para crear y utilizar una cuenta de correo electrónico más que los hombres.

Variable 43: Al utilizar el correo electrónico, se distinguir el correo importante de

correos basura, identificación de virus o spam

Existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis nula

y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (Tabla7) entre hombres

y mujeres, en la tabla 6 observamos que las mujeres reportan saber más utilizar el correo

electrónico, distinguir correo basura, virus mejor que los hombres

Variable 44: Soy capaz de interactuar con personas de diversos lugares del país o

el mundo a través de redes sociales, videoconferencias, correo electrónico o chat

Existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis nula

y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (Tabla7) entre hombres

y mujeres, y en la tabla 6 observamos que, las mujeres reportan más capacidad para

interactuar con personas a través de redes sociales, videoconferencias, correo

electrónico o chat.

Variable 45: Conozco los riesgos de proporcionar información personal sobre mi

situación laboral, familiar en las rede sociales

Existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis nula

y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (Tabla7) entre hombres

y mujeres respecto al conocimiento de los riesgos de proporcionar información personal

sobre su situación laboral, familiar en las redes sociales, y podemos observar en la tabla

6 que, las mujeres reportan conocer más de los riesgos de proporcionar información

personal sobre su situación laboral o familiar en las redes sociales que los hombres

Variable 46: Se cómo comprar/vender bienes a través del internet

No existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis

nula y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (Tabla7) entre

hombres y mujeres, y podemos observar e interpretar en la tabla 6 que, las mujeres

reportan conocer mejor como comprar o vender bienes a través del Internet que los

hombres

Variable 47: Se cómo pagar mis impuestos y el predial, solicitar pasaporte o

realizar trámites gubernamentales

No existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis

nula y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (Tabla7) entre

hombres y mujeres, y como se observa en la tabla 6, los hombres reportan menor

conocimiento para pagar los impuestos, el predial o realizar trámites gubernamentales a

través de un dispositivo, que las mujeres.

Variable 48: Soy consciente de los riesgos de acceder a páginas ilegales o que

fomentan la piratería

Existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis nula

y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (Tabla7) entre hombres

y mujeres, y podemos observar en la tabla 6 que, los hombres son más inconscientes a

los riesgos de acceder a páginas ilegales o que fomenten la piratería que las mujeres.

Variable 49: Se cómo solicitar una cita en el seguro social o utilizar servicios

médicos en línea

No existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis

nula y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (Tabla7) entre

hombres y mujeres respecto a cómo solicitar una cita en el seguro social o utilizar

servicios médicos en línea y podemos observar en la tabla 6 que, las mujeres reportan

más conocimiento que los hombres.

Variable 50: Soy capaz de participar en cursos de capacitación o actualización el

línea

Existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis nula

y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (Tabla7) entre hombres

y mujeres, y podemos observar en la tabla 6 que, los hombres son menos capaces que

las mujeres en relación a tomar una actualización o capacitación.

Variable 51: Soy capaz de promover o participar en campanas sociales o

ecológicas utilizando internet

Existen varianzas comunes con respecto a los dos grupos. Se rechaza la hipótesis nula

y podemos interpretar que si existe una diferencia significativa (ver Tabla7) entre

hombres y mujeres, y en la tabla 6 interpretamos que, las mujeres reportan más

capacidad para promover o participar en campañas sociales o ecológicas utilizando

internet

4. Conclusiones y recomendaciones

Con un crecimiento tecnológico a nivel mundial, se hace evidente que también en nuestro país se están generando estrategias digitales de crecimiento en el desarrollo de las TIC. Según Ruiz (2015) la estrategia digital del actual gobierno plantea que México deberá llegar a la media del índice de digitalización de los países que forman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Específicamente en el estado de Aguascalientes, se encuentra ubicado un una excelente posición, arriba de la media nacional. Sin embargo nos encontramos con la presencia de desigualdad en la capacidad para utilizar las TIC.

A través de este estudio se han podido validar algunos estudios anteriores y la contribución principal es proporcionar a los investigadores información que demuestra estadísticamente las capacidades del género femenino en la utilización de las TIC en el estado de Aguascalientes.

De los resultados mostrados y el análisis de los mismos, se pueden extraer las siguientes conclusiones acerca de la presente investigación “Brecha Digital de género en el estado de Aguascalientes”:

1) Las mujeres dicen tener más competencia en la utilización de las TIC, específicamente en la utilización de dispositivos, administración de la información, búsqueda y validez de información que se encuentre en web, interacción con usuarios y sus riesgos, por mencionar algunos.

2) Se confirman los estudios neuronales realizados por Elises, Riveras, González y Crespo, (1990) y Domínguez (2011).

3) Los resultados muestran que en aspectos cognitivos, prácticamente existen diferencias significativas según sexo en la muestra analizada, lo encontrado concuerda con lo mencionado en la literatura en la que se afirma la superioridad de las mujeres en comunicación y procesos verbales (Acarín y Acarín, 2002; Fernández, 2003).

4) Esta investigación concuerda con Blanco (2000); Fisher (2000), Ramachandran, (2008) y Domínguez (2011), donde explican en sus estudios que las mujeres tiene un buen manejo social, y promueven las habilidades emocionales de cooperación y comprensión. El desarrollo neural de la mujer requiere de una función armónica de tres aspectos muy equilibrados: autoobservación, razonamiento y gestión de las

emociones (Braidot, 2010). En diversas variables coincide con esta investigación, demostrando que el género femenino del estado de Aguascalientes tiene la función armónica bien equilibrada.

5) En variables relacionadas a lo socioemocional como la capacidad de promover o participar en campañas sociales o ecológicas utilizando el internet se observa una ventaja de las mujeres comparadas con los hombres. Así, en esta muestra, las mujeres tienen significativamente más adaptación social, conducta pro social, y responsabilidad social, hallazgos similares a los informados por Inglés et al. (2009, 94).

Basados en lo anteriormente expuesto se puede responder a la problemática de la brecha digital por género en el estado de Aguascalientes.

A pesar de que la mujer es discriminada en varios aspectos en el estado de Aguascalientes, se puede establecer la existencia de diferencias demostrables en la capacidad del manejo de TIC que favorecen a las mujeres. En tanto, en desarrollo cognitivo, los resultados son más categóricos y se puede concluir que existen diferencias según sexo.

Finalmente, se sostiene que existe la necesidad de realizar más estudios regionales en

distintos ámbitos sociales, y los resultados parciales obtenidos servirán como

fundamento para una investigación de mayor alcance, donde el instrumento considere

otras variables para un análisis más profundo.

Con conciencia de que los beneficios para la población no son inmediatos; de que las inversiones gubernamentales para la reducción de la brecha digital no se reducen a garantizar el acceso y a alfabetizar digitalmente a la población para favorecer el uso de las TIC, sino que se requiere de la elaboración de estrategias para determinar cuándo, cómo, dónde y a quién asignar los recursos económicos para dicho fin; y de que la igualdad es nuevo estandarte de progreso que promueve la participación equilibrada de hombres y mujeres en todos los ámbitos sociales, se sugiere que la definición de proyectos informáticos tendientes a reducir la “brecha digital” requiere hacerse con base en una visión integral que contemple todos los aspectos sociales y económicos del país dentro del marco de prioridades de desarrollo nacional. También debe considerarse que las inversiones en TIC siempre conllevan erogación de sumas importantes de recursos financieros, ya que su obsolescencia es muy rápida y su incorporación requiere de un proceso de cambio cultural que es complejo y en general toma tiempo, además de necesitar mano de obra calificada en aspectos técnicos que brinde apoyo para hacer autosustentables estos proyectos.

Se reitera que la duda que busca resolver esta reflexión no radica en decidir si se usa o

no las TIC, sino cómo, cuándo y hasta dónde usarlas. Esta tecnología tiene una

naturaleza de permeabilidad social y ha redefinido, de manera directa o indirecta, la

forma en que se producen los bienes y servicios de nuestra sociedad. Dicho con una

referencia cultural de nuestro México citadino “llegó para quedarse”. No obstante, el

simple acceso a esta tecnología no brinda beneficios inmediatos.

Para que las inversiones en tecnología arrojen los beneficios esperados es necesario

abordar los proyectos con una visión integral que contemple aspectos técnicos y

sociales, y si se tuviera que priorizar, sin duda serían éstos los últimos. El cambio cultural

que en general requiere el uso de esta tecnología para obtener beneficios significativos

es el más complejo de lograr. Es inaceptable abordar un proyecto de este tipo con una

visión de determinismo tecnológico, es decir, considerando que el simple acceso a esta

tecnología o internet dará los beneficios esperados; éste es un error, o visto de otra

manera, un lujo que un país en vías de desarrollo ya no se puede permitir.

En la moderna sociedad del conocimiento, los criterios de la gestión efectiva, la velocidad

de la información, la innovación y en suma la calidad se transforman en un elemento

nuclear de la globalización y de la competitividad en el sentido de la búsqueda de la

efectividad en los procesos y resultados especialmente en los de ámbito tecnológico y

económico (Castells, 2000).

Este trabajo utiliza información de corte transversal. Sin embargo, futuras investigaciones

podrían analizar las relaciones dinámicas de las variables, a través de información

longitudinal, con una muestra más amplia superando las restricciones presupuestarias y

logísticas que dicha iniciativa implica. El trabajo se enfocó a analizar la realidad actual,

por lo que futuros programas relacionados a la brecha digital cambiaran las

competencias de la población del estado de Aguascalientes.

También, próximos estudios podrían analizar la brecha digital de género del estado de

Aguascalientes mediante modelos más integrales, donde se puedan incluir otros

aspectos que puedan influir significativamente. Sería interesante estudiar los valores y la

cultura poblacional y relacionarlos a las competencias digitales y su efecto.

5. Referencias

Acarín, N. y Acarín, L. (2002). El cerebro del rey. Barcelona: RBA.

Blanco, N. (2000). El sexismo en los materiales educativos de la ESO. Sevilla: Instituto

Andaluz de la mujer.

Braidot, N. (2010): Neuroliderazgo femenino. Un nuevo desafío para las mujeres líderes.

Salamanca: braidot centre. Boletín de política informática (2007). La brecha digital, un

concepto social con cuatro dimensiones.

Cabrera, O. (2002). Psychological and behavioral correlates of adolescent gang

involvement. Dissertation Abstracts International: Section B: The Sciences and

Engineering, 62 (11-B).

Castells, M. (2000). La era de la información. Madrid: Alianza.

Domínguez, D. V. P. (2011). La neurociencia aplicada al estudio del género:¿ una nueva

perspectiva?. Fòrum de Recerca, (16), 17-36.

Elises, J. A., Riveras, F., González, C. y Crespo, M. (1990). El rendimiento escolar en

función del sexo al inicio de la enseñanza general básica. Revista Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, vol. 8, 123-132.

Espinoza, J. A., & Carnino, M. A. (2005). La emergencia de nuevas prácticas

comunicativas en adultos mayores en su relación con las nuevas tecnologías.

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29483

Fernández, M. B. (2008). Las TIC en educación: algunos elementos para el debate.

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32030.

Fernández, F. (2003). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson

Fisher, H. (2000). El primer sexo. Madrid: Santillana.

Garaigordobil Landazabal, M. (2005). Conducta antisocial durante la adolescencia:

Correlatos socioemocionales, predictores y diferencias de género. Psicología

Conductual, vo. 13, n. 2, 197-215.

Grimm, H. (2003). Störungen der Sprachentwicklung. Hogrefe: Göttingen.

INEGI (s.f). Las mujeres en Aguascalientes: estadísticas sobre desigualdad de género y

violencia contra las mujeres. Consultado el 01 de enero de 2015 desde

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/estudios/socio

demografico/mujeres_en/La_Mujer_Ags.pdf el 01 de enero 2015

INEGI (2013). Mujeres y hombres en México 2012. INEGI. México. Consultado el 21 de

marzo de 2015 desde http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101215.pdf

INEGI. (2009). Las mujeres en Aguascalientes: estadísticas sobre desigualdad, género

y violencia contra las mujeres. Consultado en línea el 12 de julio de 2013 desde

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/estudios/socio

demografico/mujeres_en/La_Mujer_Ags.pdf

Inglés, C., Benavides, G., Redondo, J., García-Fernández, J., Ruiz-Esteban, C., Estévez,

C. y Huescar, E. (2009). Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes

españoles de Educación Secundaria Obligatoria. Anales de psicología, vol. 25, n. 1., 93-

101.

Marúm E. (2009). Introducción. En liderazgo y equidad una perspectiva de género,

Primera edición. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas e Instituto

Jalisciense de las Mujeres. Guadalajara, Jalisco, México.

PNUD (2014a). Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México: nueva

metodología. PNUD. México. Consultado el 20 de marzo de 2015 desde

http://www.mx.undp.org/

PNUD (2014b). Índice de Desarrollo Humano municipal en México: nueva metodología.

PNUD, México. Consultado el 20 de marzo de 2015 desde

www.undp.org.mx/desarrollohumano

PNUD (2007). Informe sobre desarrollo humano México 2006-2007: migración y

desarrollo humano. Ed. Galera. México, D.F.

Rubia, F. (2007): EL SEXO DEL CEREBRO. MADRID: TEMAS DE HOY

Ruiz W. (2015). “Desigualdades entre entidades en materia de tecnologías de

información y comunicación en México”. Revista Internacional de Estadística y

Geografía, Vol. 6 Núm. 1 enero-abril 2015. Recuperado de

http://www.inegi.org.mx/RDE/rde_14/rde_14.html

Serrano. A. & Martínez. E. (2003). "La Brecha Digital: Mitos y Realidades". Editorial

UABC. Recuperado de http://www.labrechadigital.org / labrecha / labrechadigital.org /

labrecha / DOCS/BD_RevistaEducacion_ISSN22152644_eneroJunio2015.pdf

Scott J. W. (1986). Gender: a useful category of historical analysis. The American

Historical Review, Vol. 91, No. 5. pp. 1053-1075Tello, E. (2007). «Las tecnologías de la

información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de

México» [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento

(RUSC). Vol. 4, n.º 2. UOC. [Fecha de consulta: 06/04/15]. Recuperado de

<http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/tello.pdf> ISSN 1698-580X.

6. Resumen de Autores

Juan Humberto Vela Quintero

[email protected]

Catedrático del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo. Ingeniero en Sistemas

Computacionales por el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo. Master en

Administración de Empresas por Texas A&M Internacional University. Actualmente

Doctorante en Planeación Estratégica impartida por la Universidad Autónoma de

Tamaulipas, Campus Nuevo Laredo.

Juan Humberto Vela Quintero ha estado como presidente de academia de la carrera de

Ingeniería en Sistemas Computacionales, del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo,

coordinador de investigación estadística del municipio de Nuevo Laredo, así como

subdirector y director de Competitividad del Instituto para la Competitividad y el

Comercio Exterior de Nuevo Laredo (ICCE), en diferentes periodos de la administración

municipal de Nuevo Laredo. Además ha impartido conferencias relacionadas a la

competitividad en instituciones de nivel superior, entre otras actividades.

Dr. Oscar Flores Rosales

Doctorado en Administración con especialidad en Sistemas de Información, University of

North Texas, Denton, TX. USA, 1992. Maestría en Sistemas de Información, ITESM,

Monterrey, N.L., México, 1980. Ing. Mecánico Administrador, UANL, Monterrey, N.L.,

México, 1978

El Dr. Flores ha sido catedrático en universidades de USA, México y Costa Rica por más

de 25 años. El Dr. Flores tiene publicaciones en USA, Europa y México y ha dirigido 6

tesis doctorales. Actualmente es profesor investigador en la Universidad Autónoma de

Tamaulipas, además es profesor adjunto en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Consultor y conferencista en el área de estadística y sistemas de información para

empresas privadas y gubernamentales

Loecelia Ruvalcaba

Doctorado en Logística y Dirección de la Cadena de Suministros por la UPAEP, Puebla

México, 2011. Maestro en Ciencias de la Ingeniería Industrial (2003) y Licenciado en

Informática por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (1999), Ags. México.

La Dra. Loecelia ha sido investigadora asociada del proyecto gas shale en la Universidad

Autónoma de Tamaulipas, profesora investigadora en la Universidad Autónoma de

Aguascalientes, Catedrática del ITESM Campus Monterrey, del Instituto Tecnológico de

Aguascalientes y de la Universidad Politécnica de Aguascalientes. Actualmente se

desempeña como Técnico Investigador en el Centro de Investigación en Geografía y

Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A.C.

Gabriel Correa Medina

Doctorado en Logística y Dirección de la Cadena de Suministros por la UPAEP, Puebla

México, 2011. Maestro en Ciencias de la Ingeniería Industrial (2003) y Licenciado en

Informática por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (1998), Ags. México.

El Dr. Gabriel ha sido investigador asociado del proyecto gas shale en la Universidad

Autónoma de Tamaulipas, profesor investigador en la Universidad Autónoma de

Aguascalientes, Catedrático del ITESM Campus Monterrey, del Instituto Tecnológico de

Aguascalientes, la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes y el CONALEP.

Actualmente se desempeña como Profesor Investigador en el Centro de Investigación

en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A.C.

7. Anexos