borrador}

4
Mapas de progreso Los Mapas de progreso del aprendizaje o estándares de aprendizaje expersan el recorrido típico de aprendizaje que efectúa un estudiante a lo largo de su trayectoria escolar dentro de una misma área de aprendizaje. Los Mapas de progreso definen siete niveles de aprendizaje para cada área; se puede decir que son las expectativas de aprendizaje claras, precisas y medibles que describen lo que los estudiantes deben: saber, saber hacer y valorar, al término de cada ciclo de la Educación Básica. Los estándares son “descripciones claras y específicas de las habilidades y conoci-mientos que el estudiante debe adquirir en un momento determinado de su escolari-dad”. (Kendal, 2001, citado por Román, M. et al. 2008, p. 31). Muestran el progreso del estudiante en su aprendizaje. Los MPA responden a esta pregunta, “¿qué esperamos que los estudiantes sepan, comprendan y sean capaces de hacer” en un momento determinado de su escolaridad? Esto permite determinar si se han logrado los aprendizajes fundamentales a lo largo de los años de escolaridad. Según IPEBA (2013) un mapa de progreso describe la dirección del crecimiento del aprendizaje a lo largo de la trayectoria escolar, en cada una de las competencias clave de las distintas áreas curriculares. - Muestra en forma concisa la secuencia típica del aprendizaje en niveles. - Esta secuencia está basada en evidencias. Los Mapas de progreso de aprendizaje, -- que los elabora IPEBA en coordinación con el MNEDU -- tienen por finalidad expresar los estándares de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar progresivamente a lo largo de su escolaridad. Si los Mapas de progreso sirven para medir o evaluar la situación de los estudiantes en cuanto a su aprendizaje en los diversos grados y ciclos, las Rutas de aprendizaje pretenden indicar al docente las estrategias y técnicas metodológicas que debe usar para que los estudiantes consigan el fin propuesto en los mapas de progreso. Mapas de progreso en matemática La matemática desarrolla en los estudiantes competencias que le permitan plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad (MDE-2008- DISEÑO

Upload: karina-pichardo

Post on 18-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lectura

TRANSCRIPT

Page 1: borrador}

Mapas de progreso

Los Mapas de progreso del aprendizaje o estándares de aprendizaje expersan el recorrido típico de aprendizaje que efectúa un estudiante a lo largo de su trayectoria escolar dentro de una misma área de aprendizaje. Los Mapas de progreso definen siete niveles de aprendizaje para cada área; se puede decir que son las expectativas de aprendizaje claras, precisas y medibles que describen lo que los estudiantes deben: saber, saber hacer y valorar, al término de cada ciclo de la Educación Básica. Los estándares son “descripciones claras y específicas de las habilidades y conoci-mientos que el estudiante debe adquirir en un momento determinado de su escolari-dad”. (Kendal, 2001, citado por Román, M. et al. 2008, p. 31). Muestran el progreso del estudiante en su aprendizaje. Los MPA responden a esta pregunta, “¿qué esperamos que los estudiantes sepan, comprendan y sean capaces de hacer” en un momento determinado de su escolaridad? Esto permite determinar si se han logrado los aprendizajes fundamentales a lo largo de los años de escolaridad. Según IPEBA (2013) un mapa de progreso describe la dirección del crecimiento del aprendizaje a lo largo de la trayectoria escolar, en cada una de las competencias clave de las distintas áreas curriculares. - Muestra en forma concisa la secuencia típica del aprendizaje en niveles. - Esta secuencia está basada en evidencias. Los Mapas de progreso de aprendizaje, -- que los elabora IPEBA en coordinación con el MNEDU -- tienen por finalidad expresar los estándares de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar progresivamente a lo largo de su escolaridad. Si los Mapas de progreso sirven para medir o evaluar la situación de los estudiantes en cuanto a su aprendizaje en los diversos grados y ciclos, las Rutas de aprendizaje pretenden indicar al docente las estrategias y técnicas metodológicas que debe usar para que los estudiantes consigan el fin propuesto en los mapas de progreso.

Mapas de progreso en matemática

La matemática desarrolla en los estudiantes competencias que le permitan plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad (MDE-2008- DISEÑO CURRICULAR –p.316) de manera que pueda usar esas competencias matemáticas con flexibilidad en distintas situaciones Las competencias matemáticas se han organizado en cuatro etapas de progreso : Número y operaciones Cambios y relaciones Geometría Estadística y probabilidad

Los mapas de progreso describen el desarrollo de las competencias que requiere un ciudadano para entender las necesidades y retos de la sociedad actual .El desarrollo de estas competencias se interrelacionan y complementan en eque la medida que los estudiantes tengan la oportunidad de aprender matemática en contextos significativos.

Los mapas de progreso exigen una educación matemática que brinde al estudiante una situación de aprendizaje problemático para que pueda motivarse en la investigación , exploración y construcción de su aprendizaje .

Page 2: borrador}

Es decir que que establesca un proceso de construcción de los conceptos matemáticos

La competencia matemática en PISA 2012 se define como “la capacidad de un individuo para formular, emplear e interpretar las matemáticas en una variedad de contextos. Incluye el razonar matemáticamente y el usar conceptos, procedimientos, hechos y herramientas matemáticas para describir, explicar, y predecir fenómenos. Ayuda a los individuos a reconocer el papel que juegan las matemáticas en el mundo y a realizar los juicios bien fundados y las decisiones que necesitan los ciudadanos reflexivos, constructivos y comprometidos” (OECD, 2013b, p. 4

Los Mapas de Progreso de Matemática exigen una educación matemática que brinde al estudiante situaciones de aprendizaje problemáticas que lo motiven a comprometerse con la investigación, exploración y construcción de su aprendizaje, y que ponga énfasis en los procesos de construcciónde los conceptos matemáticos y en el desarrollo de las competencias matemáticas, que implica queun individuo sea capaz de identificar y comprender el rol que desempeña la matemática en el mundo,para permitir juicios bien fundamentados y para comprometerse con la matemática, de manera quecubra las necesidades de la vida actual y futura de dicho individuo como un ciudadano constructivo,comprometido y reflexivo (PISA 2003).

mapas de progreso de cambios y relaciones

En este contexto resulta importante el aporte de la Matemática a travésde la modelización algebraica, pues permite desarrollar capacidades para analizar las soluciones deun problema, generalizarlas y justificar el alcance de las mismas; a medida que se desarrolla estacapacidad se va progresando en el uso del lenguaje y el simbolismo matemático, necesarios paraapoyar y comunicar el pensamiento algebraico por intermedio de las ecuaciones, las variables y lasfunciones (Godino y Font, 2003).

Page 3: borrador}

El Mapa de Progreso de Cambio y Relaciones describe el desarrollo de la competencia paraidentificar patrones, describir y caracterizar generalidades, modelar fenómenos reales referidos alas relaciones cambiantes entre dos o más magnitudes, utilizando desde gráficos intuitivos hastaexpresiones simbólicas como las igualdades, desigualdades, equivalencias y funciones.La descripción del progreso del aprendizaje en esta competencia se realiza en base a tres aspectos