boletÍn informativo n°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios...

21
BOLETÍN INFORMATIVO N°37 “Busquemos el Reino de Dios y su justicia” Mateo 6:33 UNA VEZ DEL COLEGIO AMERICANO, SIEMPRE DEL COLEGIO AMERICANO UNIDAD “Equilibrio. Gentileza. Armonía” SABIDURÍA “Discernimiento. Entendimiento” BONDAD “Amor. Caridad”

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

BOLETÍN INFORMATIVO N°37

“Busquemos el Reino de Dios y su justicia” Mateo 6:33

UNA VEZ DEL COLEGIO AMERICANO, SIEMPRE DEL COLEGIO AMERICANO

UNIDAD

“Equilibrio. Gentileza. Armonía”

SABIDURÍA

“Discernimiento. Entendimiento”

BONDAD

“Amor. Caridad”

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

3° CARNAVAL DE PEVENCIÓN VIAL “COMPROMISO CON LA VÍA Y CON LA VIDA”

El Director Administrativo y Financiero Jhon Fredy Martínez Posada, recibe el reconocimiento a nuestro Colegio, “Categoría Académica”, en El Carnaval de Seguridad Vial, fiesta temática donde se conjugan actividades formativas y lúdicas, e interactúan los diferentes actores viales de la comunidad educativa

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

PLAN ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD SEGURO Y SOSTENIBLE PEMSS

¿POR QUÉ EL CARNAVAL? El colegio, consciente de la importancia de enfatizar en la cultura de la prevención sobre la Seguridad vial en la comunidad educativa, desarrolló e implementó actividades pedagógicas estructuradas desde el respeto y tolerancia en los espacios de movilidad. Así como el compromiso por parte de los diferentes agentes de la institución, con la vida y la vía en el contexto escolar. De lo anterior, surge la propuesta de realizar el Carnaval de Seguridad Vial. ¿QUÉ ES EL CARNAVAL?

El Carnaval de Seguridad Vial es una estrategia lúdico- pedagógica de movilidad, hace parte de las prácticas de sensibilización hacia la comunidad educativa en su rol como peatón, pasajero, ciclista, motociclista y conductor, para aportar a la ciudad una movilidad racional y sostenible, que consolide personas políticamente participativas desde una posición crítica, frente a las diferentes situaciones de movilidad.

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA EL CARNAVAL? El evento se ha institucionalizado desde el año 2016 y se realiza anualmente por iniciativa de la Alta Dirección, con la participación de toda la comunidad educativa. A la fecha se han realizado tres carnavales, cuyo enfoque ha impactado progresivamente a estudiantes, colaboradores y externos, llegando a un cubrimiento directo de 2.300 personas al año e indirectamente a todas sus familias. ¿CÓMO ES EL CARNAVAL? El carnaval inicia con una planeación realizada por el Comité de Seguridad Vial, el cual define los lineamientos y temáticas a desarrollarse durante el evento, establece las responsabilidades y los recursos necesarios y finaliza con la evaluación que facilita la mejora continua del siguiente Carnaval.

Durante este evento se cuenta con espacios de interacción dentro y fuera del aula, para el desarrollo de prácticas de aprendizaje experiencial, mediante capacitaciones y actividades formativas que abordan diferentes temáticas: movilidad segura en bicicleta, motocicletas, vehículos particulares, rutas escolares y el peatón.

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

¿QUÉ SE HA LOGRADO CON EL CARNAVAL? El carnaval de Seguridad Vial ha logrado el acompañamiento y la participación de entidades como la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Policía de Tránsito, Secretaría Distrital de Movilidad, Grupo Mass, Magg Seguros, Teusacatubici, Oil Solution, ARL Liberty, Trayectos y Destinos y Expreso Bolivariano. En la Comunidad Educativa hemos fomentado la participación responsable dentro del rol que desempeña, bien sea como peatón, pasajero o conductor en una movilidad segura. Es por esto por lo que se establecieron compromisos viales con toda nuestra comunidad, los cuales se materializaron en la adquisición de 2.500 semillas de diversas especies de árboles, que están en proceso de siembra en la vereda Escalante, ubicada en el municipio de Tena Cundinamarca, finca Terranova.

PROYECCIÓN DEL PEMSS Y EL CARNAVAL El Colegio Americano de Bogotá aporta en la transformación de la Comunidad Educativa, a través de la sensibilización y fomento de conciencia en Movilidad Segura. Se proyecta hacia el desarrollo continuo de una cultura cívica, desde la aplicabilidad de las competencias ciudadanas en todos los ámbitos de las relaciones con el otro, la

reducción de los altos índices de accidentalidad y las formaciones sociales de identidad, determinadas desde diversos enfoques disciplinarios, como el reconocimiento de la norma y la ley amparada en el marco constitucional.

Equipo plan estratégico de movilidad seguro y sostenible PEMSS

COLEGIO AMERICANO DE BOGOTÁ, “ENTRE PASOS Y RUEDAS VAMOS POR UN CAMINO SEGURO A LA ESCUELA”

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

Desde el año 2017 el COLEGIO AMERICANO DE BOGOTÁ, se vincula con el Automovilismo Deportivo en Colombia apoyando al piloto LUIS F. LEZCANO GARZON a nivel competitivo, con la categoría de automovilismo de velocidad TC.2000 durante 16 carreras al año. El piloto ha demostrado un profundo compromiso de responsabilidad social, uniéndose a la campaña CARNAVAL DE LA SEGURIDAD VIAL y reconocimiento de los medios por su trabajo y misión comunitaria.

Así mismo agradece al colegio por creer que el deporte permite desarrollar grandes proyectos sociales para fortalecer a nuestra comunidad.

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

PROYECTO SISTEMA FOTOVOLTAICO COLEGIO AMERICANO DE BOGOTÁ

, .

Sistema, con una potencia de 30 kW, bajo el modelo de Pérgola Solar, que se compone de 92 módulos solares (paneles solares) de 325w de potencia y 2 inversores de 15 kW, lo que genera para la ciudad de Bogotá en promedio 90 a 100 kilova�os por día. Abastece de energía a 55 aulas dotadas con video beam, sistema de sonido y iPad.

Con el objetivo de avanzar en el uso de nuevas alternativas energeticas, aprovechamos eficientemente los recursos renovables, permitiendo reducir el consumo de energía y a la vez sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa del Colegio Americano de Bogotá, apostando a la implementación del Proyecto Sistema Fotovoltaico.

Page 8: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

PROYECTO SISTEMA FOTOVOLTAICO COLEGIO AMERICANO DE BOGOTÁ

, .

Sistema, con una potencia de 30 kW, bajo el modelo de Pérgola Solar, que se compone de 92 módulos solares (paneles solares) de 325w de potencia y 2 inversores de 15 kW, lo que genera para la ciudad de Bogotá en promedio 90 a 100 kilova�os por día. Abastece de energía a 55 aulas dotadas con video beam, sistema de sonido y iPad.

Con el objetivo de avanzar en el uso de nuevas alternativas energeticas, aprovechamos eficientemente los recursos renovables, permitiendo reducir el consumo de energía y a la vez sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa del Colegio Americano de Bogotá, apostando a la implementación del Proyecto Sistema Fotovoltaico.

Page 9: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

LA MAGIA DEL CIRCO… SE TOMÓ EL COLEGIO AMERICANO DE BOGOTÁ

El 15 de septiembre celebramos el Día de la Familia Americanista, con el concepto de fraternidad y amor. Padres de familia, estudiantes, egresados y colaboradores, fuimos testigos de la gran puesta en escena del Circo, lleno de acrobacias y malabares, sumado a las atracciones mecánicas, inflables, juegos y demás actividades que cumplieron con el objetivo de integrar la gran familia Americanista.

Como siempre nuestros estudiantes demostraron su talento y habilidades artísticas con bailes, coreografías muy bien elaboradas, canto, música y acrobacias que expresaron a través de su esfuerzo, dedicación y sentido de pertenencia con el colegio.

Para el Colegio Americano de Bogotá, es grato compartir, construir juntos y extender lazos de afecto.

Este año el evento contribuirá al Sendero Deportivo Patio Sur.

Page 10: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Pensando en el bienestar de nuestra comunidad y encaminados al cumplimiento de la política y los objetivos planteados desde la Alta Dirección, hemos gestionado capacitaciones a proveedores, personal docente, y administrativo con el propósito de fomentar el autocuidado, prevenir la enfermedad laboral y los riesgos.

Con el apoyo del personal de la Fundación Socorrista de Colombia- FUSDEC y la Coordinadora de Bienestar Estudiantil, capacitamos a todo el personal en Primeros Auxilios. Con la ARL capacitamos en Pausas Activas, hábitos de Vida Saludable y Riesgo Cardiovascular al personal de Administración.

Con la Caja de Compensación Familiar Compensar, apoyamos al Comité de Convivencia Laboral con la capacitación sobre “Resolución de Conflictos”, actividad donde asistieron los integrantes del comité y el equipo Directivo Docente.

Desde Seguridad y Salud en el trabajo buscamos estimular el interés y la participación de todos los integrantes del colegio para lograr beneficios. Invitamos a todos los colaboradores a que participen del plan de capacitación que la actual ARL nos brinda.

Page 11: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

SIMULACROS 2018

Este año el Colegio ha realizado tres (3) simulacros de evacuación. Se realizaron uno por

sección y dos generales.

Se han capacitado 26 estudiantes de grado noveno para ser brigadistas. El colegio está

totalmente señalizado.

Recordamos que nuestros puntos de encuentro son: Patio de preescolar para la sección,

patio sur para primaria, cancha de baloncesto para primaria y administración, y la cancha

norte para bachillerato.

El personal de colegio se capacitó en brigadas. Actualmente nos preparamos para

participar en el simulacro Distrital del 24 de octubre.

Page 12: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

SEMANA NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Mural grado noveno - primer puesto

Teniendo en cuenta que los derechos humanos se han constituido en el principal referente

a la hora de pensar la legitimidad constitucional, el derecho, la economía y la política de los

pueblos, el Colegio Americano de Bogotá, considera necesario brindar un espacio para la

reflexión de dicho tema, pues los derechos humanos son el pilar de la lucha por la justicia,

el activismo social y la democracia; además, son el eje central de la reflexión y acción contra

la opresión de cualquier tipo, enmarcándose como pieza central y contrapunto en los

diversos ángulos de las manifestaciones humanas.

Durante esta semana se celebraron diferentes actividades con el objetivo de generar una

conciencia activa en las dinámicas cotidianas del ambiente escolar. Se realizaron talleres de

formación sobre el cuerpo, el liderazgo y el compromiso social, un encuentro intercolegiado

sobre líderes sociales, cine foros, un encuentro artístico, musical y una jornada de

muralismo.

Profesor: Johan Andrés Ramos Marentes

Page 13: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

Estudiantes de Séptimo, opinan…

Mensaje: “El mensaje que

queremos dar, es que

después de tantas guerras,

revoluciones e injusticias, se

puede lograr la paz de

muchas maneras”.

Inspiración: “Lo que nos

inspiró a hacer el mural fue

que después de ver la

vulnerabilidad de los

derechos humanos, se ha

logrado cierta diferencia, pero

aún faltan muchas cosas para marcar la verdadera diferencia”.

Aporte: “El aporte de este mural es enseñar que, a pesar todo lo que ha pasado, se ha

podido ver una diferencia”

Estudiantes de Octavo opinan…

Mensaje: “Queremos

transmitir la

reivindicación del país y

hacer una

conmemoración a los

distintos líderes

sociales”.

Inspiración: “Nuestra

inspiración fueron los

asesinatos de los líderes

sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”.

Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco de la violencia

y la valoración de la diversidad del país, por esto mismo nuestro mural se basa en la

conceptualidad y el simbolismo, de manera que se tenga que analizar para entender”.

Page 14: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

Estudiantes de Noveno opinan…

Mensaje: “La denuncia ante la

vulneración de los derechos

hacia los indígenas de la

Guajira”.

Inspiración: “Lo que nos llevó

a realizar el mural fue la

ignorancia e indiferencia que

los colombianos tienen hacia

la situación de la Guajira”.

Aporte: “Alertar y generar

reflexión sobre la

problemática en la Guajira,

por las industrias mineras que se han apoderado de nuestro territorio, sin tener en cuenta

a la población Wayuu y todo lo que la rodea”.

Estudiantes de Décimo opinan…

Mensaje: “Buscamos

trasmitir la situación

de vulnerabilidad que

actualmente se vive en

América Latina e

incluso otros países en

desarrollo, ricos en

recursos naturales y,

cómo los países

productores del

primer mundo,

conocidos como

potencias, se

aprovechan y los

explotan”.

Inspiración: “Al vivir como latinoamericanos, en la cotidianidad de las problemáticas socio

económicas y culturales, nos inspiramos en que todos reconozcan la situación de donde

viven y lo necesario que es reconstruirla para garantizarnos y garantizarlo a las

generaciones venideras un mundo mejor, donde el entorno y la sociedad puedan convivir

y se complementen adecuadamente”.

Page 15: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

Aporte: “Más que aportar a la semana de los derechos humanos, queremos mostrar una

realidad y una de las tantas perspectivas del neoliberalismo en América Latina e inspirar al

cambio”.

Estudiantes de Undécimo opinan…

Mensaje: “Es una crítica

al modelo

neoliberalista,

representando la

violación de diferentes

derechos humanos y

aportando elementos

que promueven la

invisibilización de estas

problemáticas en la

sociedad”.

Inspiración:” La

realidad percibida del

día a día y los

conocimientos de las

grandes problemáticas

tanto en nuestro país como el mundo”.

Aporte: “Inquietar a nuestros observadores y desarrollar el pensamiento crítico frente a

elementos representados, que ya conocen y se pueden interpretar de múltiples formas”.

Page 16: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

¿CÓMO VAMOS CON EL PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL?

El Colegio Americano de Bogotá, con el ánimo de brindar una educación integral, inicia gradualmente desde el año 2014 la implementación de la Inteligencia Emocional dentro de su propuesta formativa, llega al 2018 con un programa formal hasta el grado noveno. Durante décadas el mundo de las emociones y sentimientos estaba relegado a un segundo plano por considerarse lo racional como lo más importante, por ello las personas “reprimían, invalidaban o anestesiaban” sus emociones. Afortunadamente las cosas vienen cambiando, hoy en día gracias a la neurociencia, vivimos un momento en el que el terreno de la inteligencia emocional parece cobrar un protagonismo esencial como elemento clave para la felicidad, donde el corazón se une a la razón para trabajar juntos en pro de la persona y de las relaciones. Compartimos el pensamiento de Begoña Ibarrola, escritora y psicóloga, experta en el tema, “los niños salen del colegio conociendo mucho del mundo exterior pero nada de su mundo interior; aprender a ser uno mismo y también a convivir son dos aprendizajes válidos para toda la vida, porque de qué sirve una mente llena de conocimientos, si un corazón no ha madurado”. Ella cita la frase de Baltasar Gracián: “De nada sirve que el entendimiento se adelante si el corazón se queda atrás”, y nos lleva a reflexionar sobre la falta de madurez que muchas personas con grandes conocimientos pueden manifestar. El desarrollo de competencias cognitivas no va asociado necesariamente al de las emocionales, por eso nos encontramos con jóvenes que, teniendo un gran currículo académico, fracasan estrepitosamente en sus relaciones interpersonales, porque no comprenden que el componente emocional es clave para el éxito” En un mundo lleno de violencia las personas inteligentes emocionalmente disminuyen el índice de agresiones, ansiedad, frustraciones, adicciones, depresión y suicidio. Comprenden que los conflictos, las frustraciones, miedos, los duelos y los problemas forman parte de la vida, pero la diferencia está en que saben cómo regular sus emociones, aprenden a ver la vida con una óptica real pero con actitud optimista, adquieren un equilibrio y bienestar tanto a nivel personal como en lo relacional, elementos claves para ser felices y hacer felices a quienes les rodean. Cada día es más claro que las naciones que promueven la educación emocional podrían estar generando un efecto dominó sobre los niveles de motivación, autocontrol y bienestar de la ciudadanía. No conocer el mundo de las emociones y sentimientos nos lleva a ser analfabetas emocionales y asumir las consecuencias que ello trae. Dios bendiga a nuestro Colegio Americano, que en buena hora se animó a implementar este programa.

Mg. Claudia Lucía Rodríguez Sanín

Page 17: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

“Una vez del Colegio Americano, siempre del Colegio Americano”

COMPLEJO – OUTDOOR TRAINING AMARAKA…UN APORTE A LA

FORMACIÓN DE LA FAMILIA AMERICANISTA

Desde su inauguración, hace dos años, en el complejo - OUTDOOR TRAINING AMARAKA ha aportado en el fortalecimiento de competencias blandas a más de 3.000 personas.

Basándose en la filosofía institucional del Colegio Americano de Bogotá, y entendiendo su compromiso de formar ciudadanos autónomos, capaces de transformar la realidad procurando alcanzar una sociedad próspera, pacífica y con mayor justicia social, con fundamento en los principios éticos y profesionales reformados, respeto por los derechos humanos y la democracia, por la dignidad del hombre y de la mujer, desarrollando un alto nivel de competencias con participación de personal altamente cualificado, capacitado, motivado, responsable, con elevada vocación de servicio y además, propender por el crecimiento integral de la comunidad educativa en general, proporcionando un sistema de calidad en la realización de sus actividades.

El 6 de octubre de 2016, el

Colegio Americano de

Bogotá, presentó a su

comunidad educativa el aula

ambiental abierta

TERRANOVA.

Page 18: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

Aula campestre ubicada en el Municipio de Tena Cundinamarca, que incluye el complejo OUTDOOR TRAINING – AMARAKA, un espacio adecuado con seis pistas: JOUKTAY (Agilidad), SIKY (Laberinto de cuerdas) TOOLO (Fuerza), JIERU (Resistencia e inteligencia), ISASHII (Equilibrio) y MIROKU (Balance y concentración) brindando 27 obstáculos.

El 30 de diciembre de 2017 se inaugura AMARAKID’S (Pistas para niños hasta los 1:40 cm de estatura), que permiten aplicar la Metodología de Educación Experiencial, siendo esta una herramienta fundamental y efectiva para el desarrollo de la flexibilidad, la autoconfianza, la comunicación, el sentido de responsabilidad, el liderazgo, la capacidad de resolución de conflictos, el trabajo en equipo, las estrategias de proyección y demás habilidades y competencias diseñadas especialmente para preparar a los participantes en los procesos de fortalecimiento organizacional.

Para este fin, la metodología utilizada parte de las vivencias y experiencias de los actores, buscando mediante la Transferencia de Aprendizajes, que sean proyectadas a la cotidianidad personal, familiar, laboral y social de cada individuo o grupo.

Potencializando de esta manera las competencias blandas que engloban un conjunto de aptitudes transversales, como el pensamiento crítico, la ética y la posibilidad de adaptación al cambio frente a nuevas experiencias

AMARAKA demuestra que el Colegio Americano de Bogotá, en sus acciones de innovación sigue aportando a nuestra comunidad educativa y a nuestro país.

Víctor Hugo Ramírez Grajales

Page 19: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

EL IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN NUESTROS ENTORNOS

Siempre nos estamos comunicando…

La comunicación asertiva, es el

mejor estilo de comunicación,

favorece el diálogo, el trabajo en

equipo y las negociaciones pues

logra proyectar una personalidad

atractiva, potenciar la autoimagen

positiva, jugar siempre al

gana/gana, enfrentar el problema

no a la persona, transmitir

mensajes de forma consciente,

responsable y madura.

Aplicarla en todos los entornos a nivel personal y profesional, impacta positivamente en

las relaciones emocionales, familiares, profesionales y laborales, ya que nos permite

expresar deseos, opiniones, sentimientos y derechos de modo claro, directo, equilibrado,

respetuoso, sin afectar o dañar a los demás.

Tiene en cuenta la coherencia entre la comunicación verbal y la comunicación no verbal;

es decir, lo que comunicamos con nuestra expresión facial y corporal, (gestos, miradas,

posturas) y lo que comunicamos a través de lo que decimos (lenguaje, tono, ritmo,

volumen, timbre, silencios).

Recordemos que la comunicación asertiva es efectiva para manejar conflictos, establecer conversaciones con diferentes personas y contextos, es una habilidad que debemos aprender y aplicar.

TIP’S DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

✓ Aprender a pedir las cosas “por favor”, a dar las gracias y ofrecer disculpas ante un error.

✓ No subir la voz, mejorar los argumentos. ✓ Manejar las palabra SI y NO; palabras cortas pero fuertes, la mayoría de nuestros

problemas son por decir SI, demasiado rápido y NO, demasiado tarde. ✓ Callar durante la tormenta y hablar cuando llegue la calma. ✓ Sonreír, saludar, despedirse y ser cortes.

La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos, determina la

calidad de nuestras vidas. Anthony Robbins.

Page 20: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco
Page 21: BOLETÍN INFORMATIVO N°37€¦ · sociales y su convicción por defender los territorios nacionales”. Aporte: “Es una invitación a tener un pensamiento crítico dentro del marco

PROCESO DE ADMISIONES www.colamericano.edu.co/admisiones

149 años educando y formando en “Principios y Valores Cristianos”

• Categoría Muy Superior y (A+) en la Prueba Saber 11°, en los últimos años.

• Estrategias Pedagógicas basadas en Guías y Módulos de aprendizaje.

• Intensificación del inglés como Lengua Extranjera.

• Ajedrez en el Aula en preescolar y como lúdica en primaria.

• Proyecto de Inteligencia Emocional y Competencias Afectivas.

• Punto de primeros auxilios, médico, fonoaudiología, terapia ocupacional y psicología.

• Talleres para Padres con personal profesional y especializado

• Aulas Especializadas: expresión corporal, artes, música, pintura y recreación y deporte.

• Salas de informática: preescolar, primaria y secundaria.

• Ludoteca de Preescolar y Primero.

• Una excelente planta física ubicada en el corazón de Bogotá, con amplias y hermosas instalaciones. Canchas de fútbol 5, baloncesto, ludoteca, coliseo, paraninfo, restaurante y tiendas escolares con alimentación saludable.

• Transporte puerta a puerta.

“La amabilidad es el lenguaje que el sordo puede escuchar y el ciego puede leer”

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL