boletin mes de mayo de 2020 - contigo somos democracia...y obligatorio para la población y, por...

16
BOLETIN MES DE MAYO DE 2020

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos

BOLETIN MES DE MAYO DE 2020

Page 2: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos

Estimado compañer@

Este es el segundo boletín, cada vez somos más que se dan cuenta que es

necesario participar si queremos que las cosas cambien y mejoren. Somos un

equipo diverso en constante crecimiento, que hemos decidido dar comienzo

a un nuevo proyecto compuesto por todo tipo de personas, sin importar

condición.

Son muchos los temas en los que pensamos distinto, pero hay importantes

cosas que nos unen. Estamos juntos porque queremos construir algo nuevo,

que valga la pena, porque creemos que los países cambian, que las

sociedades aprenden, y que lo conseguido en otros países, también se puede

hacer en el nuestro.

Nos une el interés por el futuro, no la constante revisión del pasado, y

compartimos el mismo compromiso, la misma pasión: trabajar por y para la

gente. Sabemos que si nos juntamos y trabajamos juntos podemos lograr una

sociedad más justa, moderna y bien organizada, para ello contamos con la

experiencia de muchos y la ilusión de otros como tú, por eso queremos contar

CONTIGO.

José Enrique Aguar

Presidente Nacional de Contigo Somos Democracia

Page 3: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos

El partido centrista Contigo Somos Democracia ha promovido un vídeo que evidencia los

compromisos incumplidos de bajarse el sueldo y recortar cargos públicos por parte de los políticos.

"Desde el convencimiento, hacen declaraciones que pronto olvidan y precisamente ahora, cuando la

mayor recesión económica está azotando a los españoles, y el índice de pobreza de las familias se

ha disparado, es momento de abordar este asunto tan prometido en las campañas electorales y tan

olvidado en el escaño del congreso", manifiestan.

Según el comunicado de esta formación al que ha tenido acceso Muy Confidencial "los políticos

españoles deberían empezar a concebir la política como lo que son, servidores públicos y anteponer

a sus ideologías y a su interés personal, el bien de sus compatriotas y hacer un ejercicio de

responsabilidad". Han querido recordar también el caso de nuestros vecinos italianos que “han dado

ejemplo recortando sus salarios, destinando ese recorte a partidas presupuestarias que permitan

invertir en sanidad, empleo o economía".

La formación política Contigo subraya que la política debe estar al servicio de las personas y, por

tanto, los políticos como servidores representativos deben hacer un uso estratégico de los recursos

públicos y dotar de las herramientas necesarias para dar solución a las necesidades de aquellos a

quienes representan.

Jose Enrique Aguar

Presidente Nacional de Contigo Somos Democracia

El partido Contigo publica en sus redes los compromisos incumplidos por

los políticos

Page 4: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos

Contigo Somos Democracia, rechaza el RD 16/2020 de 28

de abril, sobre las medidas procesales y administrativas

para hacer frente al COVID-19, en materia de justicia y las

califica de “chapuza”, pues no tienen en cuenta la realidad,

la actividad de los operadores jurídicos ni el funcionamiento

de los juzgados, estando abocada al fracaso por ser

“ineficaces y vacías de contenido”.

La secretaria nacional de justicia de Contigo Somos

Democracia, Yolanda Ramírez, ha explicado que “no basta

con anunciar unas medidas y difundirlas en un video a

través de las redes sociales y al día siguiente publicarlas

mediante un Real Decreto-Ley, ya que esto, además de no

ser serio ni propio de un gobierno, es pura propaganda

partidista” y ha añadido que “la Justicia necesita medios

humanos y materiales y el consenso con todos los

operadores jurídicos.”

La Justicia ya estaba colapsada con anterioridad al COVID-19, por tanto, en este momento de extrema gravedad,

“es imprescindible la modernización de la Administración de Justicia con partidas presupuestarias concretas para

reforzar el servicio público de Justicia, cuyas mermas y carestías se han puesto en evidencia por el coronavirus”

ha expresado Ramírez, quien ha advertido que las medidas de carácter tecnológico anunciadas van seguidas de

la coletilla “si los medios disponibles lo permiten”, lo que significa que no existe un plan de actuación, ni medios,

ni previsión de invertir.

CONTIGO razona, además, que el Ministro Campo se olvida que la Justicia depende en una parte del territorio,

de las CC.AA. y en otras zonas del propio Ministerio y que dependiendo de las demarcaciones “el avance del

expediente digital es desigual”, existiendo una alta subordinación al sistema tradicional del papel, lo cual “unido

a la falta de medidas concretas y de medios, se hace prácticamente imposible la implantación del sistema de

teletrabajo para todos los operadores jurídicos”.

Además, la formación política lamenta la imprecisión del RD y sus contradicciones respecto de las medidas de

jornada laboral, también denunciada por algunos sindicatos, que deja en el aire muchas cuestiones como la

jornada de mañana y tarde, la falta de concreción de cómo se harán las transiciones entre turnos, cómo se

reforzará la prestación del servicio, de qué manera se facilitará a los abogados acudir a señalamientos en ambos

turnos, teniendo en cuenta la necesidad de atender a clientes y preparar los juicios y de qué forma se plantea la

desescalada y las medidas de protección, higiene y desinfección para proteger a los trabajadores, profesionales

y ciudadanos.

Un tema conflictivo en el colectivo profesional, es el referido a habilitar el mes de agosto. Por un lado “se

cuestiona su legalidad al modificar la LOPJ” y por otro, “los abogados y procuradores no tienen la posibilidad de

distribuir sus tiempos de descanso si no es en este mes, a diferencia de otros operadores jurídicos que pueden

distribuir sus vacaciones repartidas en meses, lo cual sumando a las jornadas de mañana y tarde, parece que

hace inviable esta medida, para un sector tan importante como son los abogados”.

Page 5: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos

Ramírez, ha apuntillado que “se trata de una medida que es ineficaz para los fines que el ministro dice que

pretende, ya que resulta del todo imposible practicar las actuaciones judiciales en esos días del mes de agosto,

por la ausencia por vacaciones de jueces, fiscales, letrados de la administración de justicia, funcionarios,

peritos o testigos”.

CONTIGO subraya que, habilitar agosto, “no sólo plantea un problema de desorganización y quizás también

de mayor acumulación de expedientes, sino también de eliminación de vacaciones y para el descanso,

vinculado complicación para la conciliación de la vida laboral y familiar, para la atención de hijos menores y

personas dependientes de algunos de los operadores jurídicos”.

Respecto a las medidas de atención al público a través de llamadas y la atención por correo electrónico “van

a imposibilitar la correcta tramitación de los procedimientos, ya que no va a favorecer la descongestión del

atasco en los órganos judiciales”, ha dicho Yolanda Ramírez, quien ha añadido que “el ministro debe invertir

para que otros medios como Lexnet funcionen adecuadamente”.

En otro orden de cosas, CONTIGO señala que tampoco se contemplan acciones que impidan la aglomeración

en las salas de espera y otras dependencias de las sedes judiciales “ya que la concentración de personas no

sólo es en las salas de vistas.”

Contigo Somos Democracia aplaude el esfuerzo de jueces, abogados, procuradores, letrados de la

administración de justicia, funcionarios y personal laboral, fiscales y trabajadores se servicios generales, que

están cumpliendo con su obligación de prestar los servicios esenciales fijados por el Ministerio de Justicia y

por el CGPJ desde la declaración de estado de alarma, y recuerda que han trabajado con “mucha escasez de

medios de protección”, y por tanto, ahora es momento de “afrontar los problemas de la justicia con inversión

y adoptando medidas serias, reales y eficaces, consensuadas por todos los operadores jurídicos en un Pacto

Nacional de Justicia, que asegure una justicia rápida y contribuya a agilizar el colapso judicial”.

Yolanda Ramírez

Secretaria Nacional de Justicia de Contigo Somos Democracia

Page 6: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos

Pedro Soriano, secretario de Relaciones Institucionales de Contigo Somos Democracia, ha dicho que “los consumidores

están pagando el 21% del IVA de las mascarillas y de los geles desinfectantes”, y que “éstos se han convertido en

productos de primera necesidad para protegerse del Covid-19”.

La formación centrista Contigo Somos Democracia ha registrado una propuesta para bajar el IVA de las mascarillas y de

los geles desinfectantes del 21% al 4% en el Congreso de los Diputados.

Pedro Soriano, secretario de relaciones instituciones de CONTIGO, ha explicado que “el uso de las mascarillas en espacios

públicos y lugares cerrados, así como los geles desinfectantes, son las únicas medidas higiénico-sanitarias para protegerse

del Covid-19”. “No es justo – ha añadido – que los consumidores paguen el 21% del IVA, cuando estos artículos, a causa

de la pandemia, se han convertido en productos básicos de primera necesidad”.

“El uso obligatorio de las mascarillas, según la orden 384/2020 de 3 de mayo, del Ministerio de Transportes, Movilidad y

Agenda Urbana, para todos los usuarios del transporte urbano, ferrocarril, aéreo y marítimo, ha hecho que estos artículos

de protección sanitaria sean considerados de primera necesidad”, ha recalcado Soriano.

CONTIGO también se apoya en que el Gobierno de España está estudiando con las comunidades autónomas si imponer

a la población el uso de estos productos de protección en todos los espacios públicos durante la desescalada. “Del mismo

modo, el Ministerio de Sanidad, mediante la orden 399/2020 de 9 de mayo, decreta que los centros de trabajo dispongan

de geles hidroalcohólicos o desinfectantes para el uso de empleados y clientes”, ha añadido.

Contigo Somos Democracia entiende que “las mascarillas y los desinfectantes son productos básicos de uso generalizado

y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos

de primera necesidad”. “El ahorro en impuestos para los sufridos bolsillos de los españoles sería considerable”, ha

destacado Soriano.

CONTIGO insta al Gobierno de España a que rebaje el IVA, igual que Portugal, que lo ha reducido para las mascarillas y los

geles desinfectantes al 6%, e Italia, que ha decidido bajarlo al 0%. “En la desescalada de la pandemia son necesarias las

mascarillas y los desinfectantes, por lo que sería sensato rebajar el IVA que los grava como forma de ayudar a la

población”, ha finalizado Soriano.

Pedro J. Soriano

Secretario Nacional de Relaciones Institucionales de Contigo Somos Democracia

Page 7: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos

Para salir de esta crisis sin precedentes, es preciso adoptar

medidas urgentes porque España corre el peligro de pasar,

en menos de cuatro años, de la 14ª potencia económica

mundial a quedarse fuera del G-20.

Hemos de partir que España necesita un tejido empresarial

de mayor tamaño medio (empresas entre 50 y250

trabajadores) para crear un entorno económico más

competitivo y estable, y poder así afrontar los difíciles

retos que plantea la economía global.

En la actualidad el 99%del tejido empresarial español está

compuesto por pequeñas empresas de menos de 50

empleados, un porcentaje que nos distancia de países de

gran crecimiento económico como Alemania cuyas

pequeñas empresas representan el83,5%, Japón en el que

el porcentaje es del 85%, Canadá 71,9%, Reino Unido 87%

y Estados Unidos 79%, entre otros países, donde existe un mayor equilibrio en el tamaño de las compañías.

Por otro lado, los componentes del PIB son el sumatorio del Consumo Privado, el Gasto Público, la Inversión y las

Exportaciones netas (Exportaciones menos Importaciones). Por tanto, si queremos ayudar a que el PIB crezca de

forma continuada y sostenible habrá que tomar medidas que afecten a algún, varios o todos los componentes de los

que depende el PIB:

-El primero es el Consumo. Que sólo crecerá si aumenta la confianza del consumidor porque se incrementen sus

expectativas de negocios e inversión, sus expectativas de mejora formativa y laboral, sus expectativas de estabilidad

política, empresarial y social.

-El segundo es el Gasto público. Ahora se está intentando aumentar, pero es improductivo, el cual sólo tiene sentido

de forma temporal, por ejemplo, hasta que cambiemos la tendencia económica tras la pandemia del Covid-19, y no

de forma perpetúa como algunos piensan, pues no creo que nadie quiera un país de personas que vivan de la caridad

indefinidamente. Sólo el gasto público de inversión el que crea nuevas infraestructuras, en investigación, en

desarrollo y el que se dedica a generar nuevo empleo es el que puede hacernos variar la tendencia.

-El tercero es la Inversión. Si las empresas invierten en máquinas, en nuevos procesos productivos como la industria

4.0, que permitan obtener a bajo coste y sin apenas contaminación, productos novedosos e intensos en tecnología o

en talento humano, aumentará su productividad y de ello se derivará un considerable incremento de pedidos que

generará nuevas fuentes de ingresos que en su mayor parte deberían destinarse a financiar nuevas inversiones.

-El cuarto es la relación Exportación-Importación. Para España es una de las mejores opciones posibles. Vender fuera

lo que no vendemos aquí. Y comprar menos de fuera. En la realidad actual, las empresas que van bien son las que

exportan más y sobre todo a países emergentes. Cuanto mayor sea la diferencia positiva entre exportaciones e

importaciones mayor será nuestro peso a nivel internacional y más relevancia adquirirá eso que se llama marca

España (Made in Spain).

Las diez propuestas que deberían ponerse en marcha para fomentar el PIB, el desarrollo del tejido empresarial y que

pueda atender a los colectivos más desfavorecidos por esta crisis con prestaciones temporales y justas que impidan

Page 8: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos

Las diez propuestas que deberían ponerse en marcha para fomentar el PIB, el desarrollo del tejido empresarial y que

pueda atender a los colectivos más desfavorecidos por esta crisis con prestaciones temporales y justas que impidan el

quebrantamiento de la paz social son las siguientes:

1. Simplificar la imposición a las Sociedades y demás personas jurídicas. Eliminando todo tipo de deducciones y

bonificaciones excepto las que puedan incentivar el empleo, la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica y

establecer un tipo único del 15% a las PYMES

2. Reforzar la competitividad empresarial. Cuanto más competitivas sean las empresas de un país, mayor será su grado

de supervivencia y éxito en un mercado cada vez más cambiante y globalizado que tomará como punto de referencia la

palabra CALIDAD.

3. Fomentar la financiación empresarial a través de métodos alternativos al bancario. Desde el sector público se deben

apoyar las vías de financiación alternativas a través de los mercados bursátiles o de los de emisión y negociación de renta

fija. También se pueden eliminar las trabas y las limitaciones al crowdfunding.

4. Revisar la normativa bancaria. Desde el sector público se debe revisar la regulación financiera en lo que se refiere a la

concesión de créditos a empresas. La idea es que las exigencias de capital, no penalicen los préstamos a las Pymes.

5. Reforzar la internacionalización de las empresas españolas. Dotar de más recursos humanos, materiales y financieros

a organismos como el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), reforzar el papel en las embajadas de la llamada diplomacia

económica, así como potenciar la figura del seguro de crédito para los exportadores.

6. Impulsar la fórmula I+D+I,fomentando la colaboración entre empresas, el sector público y otras entidades como las

universidades para reforzar sus campus tecnológicos que podrían ser el motor de las nuevas tecnologías.

7. Una importante reforma del sistema educativo universitario. Que acometa y modernice los sistemas de selección del

profesorado, que acomode la oferta educativa a la demanda empresarial y social. Y cambie las clases magistrales por el

método del caso práctico. Es decir, no podemos seguir permitiendo que las universidades sean las mayores fábricas de

parados de España.

8. Agilización de los procesos judiciales y dignificación de las figuras del abogado, el árbitro y el mediador. España necesita

una justicia ágil, eficaz y totalmente independiente del poder político para garantizar el ejercicio de las libertades y la

seguridad jurídica tanto de los ciudadanos españoles como de los inversores extranjeros en España.

9.Fomentar las fusiones y alianzas empresariales. Se deben crear incentivos fiscales y de seguridad social para aquellas

empresas que se fusionen o busquen alianzas para ganar tamaño para poder salarial exterior y acceder a la contratación

pública, también se debe apoyar los procesos de concentración de empresas que aumenten la competitividad de las

mismas en su sector ya sea a nivel nacional o internacional, para buscar nuevas oportunidades de negocio.

10. Combatir eficazmente la corrupción política. Creando juzgados especializados en delitos de corrupción e

incrementando duramente las penas. Fomentando la transparencia en la contratación administrativa, eliminando las

subvenciones públicas a partidos políticos, sindicatos y ONGs que destinen más del 50% de su presupuesto a gastos de

personal. Controlando férreamente a las autoridades que manejen fondos públicos y estableciendo duras penas a quienes

se enriquezcan de la política en su interés propio o de terceros con los que tenga vinculación.

Antonio Jiménez

Secretario de Economía Nacional de Contigo Somos Democracia

Page 9: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos

Guayarmina Méndez, Secretaria de Interior y política territorial, indica que “el estado y la saturación de los CIES en

la Comunidad Canarias como las autonómicas de Ceuta y Melilla es preocupante por lo que la orden y protocolo no

puede alargarse en el tiempo”

La formación política, Contigo Somos Democracia, exige al Gobierno Central que apremie el protocolo de aislamiento

para migrantes. Su secretaria de interior y política territorial ha indicado que “el estado y saturación de los CIES en

la Comunidad Canarias como las autonómicas de Ceuta y Melilla es preocupante por lo que la orden y protocolo no

puede alargarse en el tiempo”.

Contigo Somos Democracia denota preocupación por el estado y desbordamientos de los CIES, y los procedimientos

de cuarentena, en un momento tan delicado como la crisis sanitaria que azota nuestro país, las comunidades

autónomas más afectadas por la llegada masiva de inmigrantes son la Comunidad Canarias y las Ciudades

autonómicas de Ceuta y Melilla.

Tras la llegada de una patera a Canarias, en concreto, a la isla de Fuerteventura el pasado 15 de mayo y por la

situación de hacinamiento que están sufriendo cientos de personas en los CETIs de Ceuta y Melilla, deja al

descubierto las deficiencias y la improvisación por la falta de un protocolo de actuación.

Por un lado, Guayarmina Méndez Secretaria de Interior y política territorial de Contigo Somos Democracia

(CSD)indicaque“elestadoylasaturacióndelosCIESenlaComunidadCanariasylasCiudades autonómicas de Ceuta y

Melilla, es bastante preocupante, por lo que la orden y protocolo de actuación no puede alargarse en el tiempo y no

continuar con las improvisaciones que nos tiene acostumbrados este Gobierno”, y por otro lado, que “ en menos de

tres meses se han duplicado las cifras de llegadas de inmigrantes a nuestro país, donde la mayor carga lo sufren las

comunidades fronterizas con el continente africano, por lo que es preocupante que no se haya puesto en marcha la

orden para que al menos tengan una cuarentena en condiciones aceptables “.

Recordemos la situación ocurrida en enero, que 36 ciudadanos extranjeros que llegaron en patera a la isla de

Fuerteventura, deambulaban por calles y plazas de la capital majorera, obligó al Cabildo a convertir un museo de

Puerto del Rosario en un centro de acogida provisional, todo ello debido al cierre del CIE El Matorral el pasado junio

de 2018, además tenemos que recordar que el pasado mes de abril se procedió la clausura del CIE de Hoya Fría, en

Tenerife, y al de Barranco Seco, en Las Palmas de Canaria, dificultando la reubicación de los migrantes.

Page 10: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos

En las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla sufren un problema similar al de las Islas Canarias, la saturación

tanto del CETI y Centro de Menores, ya que en algunos casos triplican el

númerodeacogidosyenelcasodeMelillaexistelasolicituddeasilodemásde1.700afectados donde permanecen

encerrados en el centro de estancia temporal, cuya capacidad es de 580 personas. Para paliar este

desbordamiento se procedió a la instalación de carpas que acogían a más de 300 personas en situación precaria,

tras el anuncio del estado de alarma y hacer efectivo el decreto de confinamiento, estos centros improvisados han

puesto en riesgo la salud, ya que no garantizaba el obligado cumplimiento de las indicaciones de las autoridades

sanitarias ni con los protocolos a seguir por contagio de COVID-19.

Además, añade Méndez que “alertamos que las medidas improvisadas pueden acarrear efectos perjudiciales, tal

y como denuncian diferentes sindicatos y asociaciones policiales, y organizaciones humanitarias, donde solicitan

al ministerio del Interior y de Migración un protocolo de carácter urgente para garantizar la salud de los

intervinientes”.

Para finalizar, el partido de centro CONTIGO, alerta que aunque haya descendido la inmigración en la Comunidad

de Andalucía en un 60 % , desde que se decretó el estado de alarma, según la Delegación del Gobierno, podría

producirse un repunte de llegada de pateras al litoral de la comunidad andaluza, ya que entre la crisis que se

avecina en el norte de África y el anuncio de medios de comunicación de la falta de mano de obra en el mundo

rural, podría alentar un efecto no deseado y se produzca una llegada masiva de cayucos a las costas andaluzas.

Debido a ello, solicitamos al Gobierno de la nación que se adelante a estas posibles circunstancias e intente realizar

políticas con un marco de unas relaciones bilaterales sanas, colaborar con el régimen marroquí en el control de

fronteras; para así poner coto a la inmigración ilegal que llega a nuestro país.

Guayarmina Méndez

Secretaria de Interior y política territorial nacional de Contigo Somos Democracia

Page 11: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos

Pero saldremos. Saldremos porque los autónomos, los empresarios y los trabajadores se cargarán de nuevo el

país a la espalda, porque nos reinventaremos, porque a pesar de un gobierno imprudente y una oposición

inmoral, esto lo sacaremos adelante.

Que tras casi 70 días confinados ni Gobierno ni oposición hayan sido capaces de presentar un plan serio para

reactivar la economía dice mucho de los que nos representan en el Congreso. Tenemos la clase política más

decadente e insolidaria de la historia reciente de este país.

Algunos prefieren la miseria, poniendo por delante sus intereses particulares y partidistas, al bienestar de

millones de españoles. Miseria es la suya, pero sólo moral, porque cada día uno de cada mes cobra de las arcas

públicas, aunque en dos meses no se les haya visto haciendo nada de provecho a cientos de ellos.

Los autónomos y los empresarios españoles lo tienen claro: no me entorpezcas. La hoja de ruta la tienen marcada

en sus negocios y empresas para salir de esta, pero no cuentan con unas Administraciones intervencionistas

llenas de arribistas sin más mérito que medrar en cualquiera de los partidos, los que les ponen una traba tras

otra, un impuesto, una tasa, un nuevo trámite, una nueva reglamentación, … hasta el infinito de la

desmoralización.

El tiempo del pacto de Estado para la reconstrucción de España se está pasando, como muchos tiempos

necesarios para tomar decisiones, nada bueno se puede esperar de ninguno de los que hoy están en el Congreso

de los Diputados; es momento de que se faciliten los medios para la reconstrucción sin tantas trabas burocráticas

y tutelas absurdas.

Porque saldremos adelante, y no será gracias a nuestros gobernantes, pero lo haremos.

José Enrique Aguar

Presidente Nacional de Contigo Somos Democracia

Atender a las cifras macroeconómicas de esta España nuestra es un

estacazo diario de inquietud, anunciando esa crisis que ya está aquí.

Pero es cuando se pisa la calle, a las horas que legalmente marca este

imprevisible Gobierno, cuando ves con nombres y apellidos la que se

avecina.

El bar que no ha abierto, la ferretería que ha colgado ya el cartel de

traspaso o el taller que ha despedido a un par de mecánicos porque

no podía aguantar la situación. O las familias que atienden

instituciones de caridad, entre otras cosas porque el Gobierno no sabe

gestionar o no tiene para pagar 900.000 ERTEs pendientes.

Page 12: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos
Page 13: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos
Page 14: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos
Page 15: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos
Page 16: BOLETIN MES DE MAYO DE 2020 - Contigo Somos Democracia...y obligatorio para la población y, por tanto, el tipo de IVA debe ser del 4%, el tipo superreducido vigente para los productos