boletín hdq notes 23 · lo dicho, se puede determinar que la gestión de proyectos de arquitectura...

17
Nota editorial Al diseñar un espacio para un servicio de salud, se debe entender, investigar, sentir y proyectar. La experiencia del paciente es multifactorial y multisensorial, características como la intuitividad, la lógica y la armonía, son factores que determinan como el usuario de un espacio en un servicio de salud lo incorpora como parte del conjunto de elementos que conforman un entorno para sanar. El espacio debe contribuir a que el paciente y su familia afronten situaciones adversas con actitudes positivas; proporcionar escenarios de comunicación entre el personal asistencial, el paciente, su familia y la organizacion de salud. 1 HDQ NOTES Hospital Design & Quality BOLETIN 23 ABRIL 2018 Arq. David Lopez Arquitecto en HDQ Colombia Ing. Carlos Vozzi Master de Ingeniera y arquitectura Chile Arq. Dorotea Rojas Arquitecta en HDQ USA COLOMBIA PMII® y la gestión de proyectos hospitalarios 1 CHILE Seguridad eléctrica en hospitales 2 USA Arquitectura hospitalaria, un elemento terapéutico 3 Ing. Biomédica Andrea Coy Edición: HDQ y CYMEDIOS

Upload: hoangtu

Post on 19-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nota editorial Al diseñar un espacio para un servicio de salud, se debe entender, investigar, sentir y proyectar.

La experiencia del paciente es multifactorial y multisensorial, características como la intuitividad, la lógica y la armonía, son factores que determinan como el usuario de un espacio en un servicio de salud lo incorpora como parte del conjunto de elementos que conforman un entorno para sanar. El espacio debe contribuir a que el paciente y su familia afronten situaciones adversas con actitudes positivas; proporcionar escenarios de comunicación entre el personal asistencial, el paciente, su familia y la organizacion de salud.

1

HDQ NOTESHospital Design & Quality

BOLETIN 23 ABRIL 2018

Arq. David Lopez Arquitecto en HDQ

Colombia

Ing. Carlos Vozzi Master de Ingeniera y arquitectura Chile

Arq. Dorotea Rojas Arquitecta en HDQ

USA

COLOMBIA PMII® y la gestión de

proyectos hospitalarios

1CHILE

Seguridad eléctrica en hospitales

2USA

Arquitectura hospitalaria, un

elemento terapéutico

3Ing. Biomédica Andrea Coy

Edición: HDQ y CYMEDIOS

Los espacios modulan el comportamiento de las personas. En ambientes hospitalarios o de atencion en salud; esto aun es un terreno poco explorado por los diseñadores.

Aportes de la metodología PMI® a la gestión de proyectos de arquitectura hospitalaria. Palabras claves: PMI®, PMBOK®, Gestión de Proyectos, Proyectos de Salud. INTRODUCCIÓN

En la actualidad la arquitectura tiene un papel muy importante en el desarrollo humano, y ver su aplicación desde todas las perspectivas es un objetivo universal. El presente artículo, tiene como finalidad acercarnos un poco más a la metodología de gestión de proyectos del PMI®, específicamente la Guía del PMBOK® y cómo ésta puede ser aplicada en la Gestión de Proyectos de Arquitectura Hospitalaria.

En primera instancia se esbozarán las variables más representativas en la gestión de los proyectos de arquitectura hospitalaria y finalmente, se profundizará un poco acerca de las herramientas, procedimientos y procesos de la Guía del PMBOK® con los que se pueden abordar las variables que se determinaron como relevantes y que pueden ser gestionadas mediante las metodologías del PMI®.

ASPECTOS RELEVANTES EN LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA HOSPITALARIA

La arquitectura hospitalaria busca satisfacer aspectos tales como: los avances en la tecnología de la salud (Equipos de imágenes diagnósticas, dispositivos especializados, robótica, entre otros) y cambios socio-culturales, económicos y necesidades físicas (accesibilidad y bienestar).

Estos cambios y esta revolución tan constante en el campo de la salud han hecho que la arquitectura hospitalaria tenga que reinventarse día a día y asimismo que dar respuestas más eficientes, eficaces, técnicas, estéticas, sustentables (Que tengan un soporte académico), sostenibles y acorde a modelos arquitectónicos ya comprobados.

Es innegable por ello, que el diseño hospitalario es una de las ramas más complejas de la arquitectura moderna, dando lugar muchas veces a reprocesos, “rediseños”, retrasos, problemas en obra e innumerables inconvenientes que deberían ser abordados de una manera programática mediante herramientas, procedimientos y procesos que puedan ayudar a los proyectos a tener un fin exitoso.

UNA MIRADA A LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA HOSPITALARIA

Un proyecto, en definición, consiste en la creación de algo único, con un único objetivo, que genere cambios permanentes, que tenga un inicio, un fin y que solo se lleve a cabo una vez.

Ahora bien, habiendo explorado el término de Proyecto, se debe establecer en qué consiste la gestión de proyectos de arquitectura hospitalaria, la cual se puede ir introduciendo mediante la siguiente definición: “La mayoría de los autores coincide en que la gestión de proyecto se encarga de cumplir con los objetivos de tiempo, costo y calidad (…) También existe un consenso general acerca de que la gestión de proyecto se ocupa del ciclo de vida del mismo: planificación y control del proyecto de principio a fin” (WALLACE, William. Gestión de proyectos. 4 ed. Edimburgo.: Edimburgh Business School, 2014. cap. 1 p. 2.) Sintetizando todo

2

lo dicho, se puede determinar que la gestión de proyectos de arquitectura hospitalaria consiste en la planificación y control de los aspectos técnicos, estéticos, tecnológicos, de los equipos especializados y todo aquello que afecte el costo, tiempo y alcance del proyecto como tal.

LA GUÍA DEL PMBOK® EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA HOSPITALARIA

La guía del PMBOK® consiste en “la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. Se logra mediante la aplicación e integración adecuadas de los 47 procesos de la dirección de proyectos, agrupados de manera lógica, categorizados en cinco Grupos de Procesos. Estos cinco Grupos de Procesos son: * Inicio, * Planificación, * Ejecución, Monitoreo y Control, y *cierre” PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, INC. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Guía del PMBOK®. 5 ed. Newtown Square, Pensilvania.: 2013. p. 5. ISBN978-1-62825-009-1.

Ahora bien, es importante aclarar que para profundizar sobre esta guía, se requiere de un documento más extenso y con una profundidad mayor, por ello aquí se enumerarán aspectos de fácil aplicación en la gestión de proyectos en lo que respecta a la arquitectura hospitalaria. Como se describió en el apéndice anterior, la planificación y control (Grupos de proceso) junto con las variables de costo, tiempo y alcance (áreas de conocimientos) son los primeros aspectos que deberían abordarse desde la metodología del PMI® (idealmente se debe aplicar en su totalidad a la gestión de un proyecto).

Las áreas de conocimiento de la Guía del PMBOK® de tiempo, costo y alcance tienen varios procesos y/o herramientas aplicables a la Gestión de proyectos de arquitectura hospitalaria, las cuales se enumeran

3

someramente con el fin de dar al lector guías para que profundice sobre dichas herramientas e igualmente se destacarán en este artículo dos procesos que ayudarán de manera importante, por sus características.

1. Gestión del alcance del proyecto

2. Gestión del tiempo del proyecto

3. Gestión de los costos del proyecto

En los anteriores gráficos no se encuentra enunciado el “Project Charter” o Acta de constitución del proyecto, que, si bien no hace parte de la Gestión del Alcance, tiempo y costo, es la línea base de estos tres aspectos, razón por la cual se hablará de dicha herramienta. Asimismo, se anotará la creación de la EDT/WBS Estructura de desglose del trabajo. Pero ¿por qué se determina profundizar en estos dos procesos en el presente artículo? Como se estableció al principio del documento, los proyectos de arquitectura hospitalaria generalmente tienen bastantes reprocesos y rediseños, que pueden ser minimizados si el alcance del mismo está determinado desde la “constitución” del proyecto.

“PROJECT CHARTER” O ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Sin duda, el Project Charter, es una de las herramientas más importantes desarrolladas por la Guía del PMBOK® que es necesario abordar ya que es la línea base del proyecto y de los demás procesos. Entre las características más importantes de esta herramienta están:

1. Autoriza debidamente el proyecto.

2. Decreta el inicio formal del proyecto.

3. Define los límites del proyecto.

4. Nombra el Gerente o Director del proyecto.

5. Constituye la relación de colaboración entre la entidad ejecutora y la organización interesada.

6. El Acta de constitución del proyecto será un documento de base para el contrato entre las partes.

Para simplificar, la importancia de esta en la gestión de proyectos de arquitectura hospitalaria, consiste en dar claridad sobre los límites, riesgos, el costo, su tiempo de ejecución, el alcance y otras características que se enuncian en el siguiente gráfico:

EDT/WBS ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO.

La Estructura de Desglose del Trabajo es una herramienta que tiene tres beneficios importantes para la gestión de un proyecto de arquitectura hospitalaria:

1. Descompone el trabajo a realizar en entregables de menor tamaño, fáciles de controlar y operar.

4

2. Da a los ejecutores de una visión general del alcance de su proyecto.

3. Es una herramienta que ayuda a establecer con el cliente el “qué” y el “qué no” está incluido dentro del alcance del proyecto.

Ahora bien, para entender en qué consiste: “La EDT/WBS es una descomposición jerárquica del alcance total del trabajo a realizar por el equipo del proyecto para cumplir con los objetivos del proyecto y crear los entregables requeridos” PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, INC. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Guía del PMBOK®. 5 ed. Newtown Square, Pensilvania.: 2013. p. 126. ISBN978-1-62825-009-1.

En pocas palabras, esta herramienta ayudará en los proyectos de arquitectura hospitalaria a determinar el alcance real esperado y pactado entre el cliente y el ejecutor del proyecto.

Para finalizar, se quiere aclarar que lo tratado en este escrito es una pincelada sobre la gestión de proyectos de arquitectura hospitalaria a través de la Guía Metodología desarrollada por el PMI®. Así, el presente artículo, pretende dejar al lector una invitación para explorar y aplicar las herramientas, métodos y procesos en sus proyectos, con la certeza que esta metodología permitirá una mayor precisión en la planificación, ejecución, control y cierre de los mismos.

Autor: David Leonardo López Suescún, arquitecto en Hospital Design & Quality. Especialista en Gerencia de empresas constructoras, [email protected]

Seguridad eléctrica en hospitales Un factor oculto determinante de la seguridad en la atencion. El sentido del concepto “mantenimiento”, aplicado a una institución de salud está íntimamente ligado al concepto de “seguridad”, de forma que el binomio mantenimiento‒seguridad tiene en el contenido de este trabajo la misma relación que el binomio causa-efecto puede tener dentro de las leyes de la física.

Ya en el terreno de la abstracción metafísica, la seguridad es siempre un concepto relativo, cuya absoluta realización se persigue, pero nunca se alcanza. No obstante, en la practica, las soluciones que se pueden adoptar permiten entregar una protección adecuada al paciente-protagonista principal dentro de la institución médica-, al personal médico y al equipo humano auxiliar, reduciendo al mínimo el riesgo que puede generar el uso de un determinado equipo o tecnología.

Aplicada adecuadamente, la seguridad no tiene por qué restringir el normal funcionamiento de la instalación y equipo eléctrico que forma parte de una institución de salud.

CONCEPTO DE SEGURIDAD

Actualmente vivimos inmersos en una sociedad en la que la tecnología está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. No obstante, uno de los precios que la humanidad debe pagar -con cada avance tecnológico- consiste en una serie de riesgos nuevos que pueden implicar accidentes e incluso muertes; a cambio de ese precio, tenemos una mayor calidad de vida o bien eliminamos riesgos superiores de tecnologías antiguas.

5

La seguridad consiste en la reducción del riesgo de los efectos nocivos que pueda tener el uso de una determinada técnica o equipo. Merece hacer hincapié en la palabra "reducción", ya que la eliminación total del riesgo es un objetivo materialmente imposible.

Veamos un ejemplo concreto en el campo de la instrumentación médica. Antes de la aparición de los electrocardiógrafos, el diagnóstico de enfermedades coronarias por análisis del E.C.G. era materialmente imposible, con lo que la tasa de muertes debido a enfermedades de esta índole era elevada.

La introducción de estos equipos permitió un gran avance en el diagnóstico, con la consiguiente reducción del número de defunciones.

Sin embargo, aparece un nuevo riesgo: fibrilación cardiaca y muerte por el paso de una corriente por el corazón, lo que provoca un aumento real de la tasa de decesos respecto a la teórica. Este riesgo no implica que debamos dejar de utilizar los electrocardiógrafos, ya que está claro que su uso es más beneficioso que perjudicial. Lo que sí podemos hacer es aplicar técnicas de seguridad y reducir el riesgo que implica el equipo, reduciendo la tasa de muertes.

Un aspecto importante de la seguridad de los equipos electromédicos es que debe cubrir a:

1. Paciente

2. Usuario

6

3. Entorno

4. Al propio equipo

5. Instalación

CAUSAS DEL RIESGO EN EQUIPOS ELECTROMÉDICOS

Los riesgos debidos a equipos electromédicos pueden provenir de una de las siguientes causas:

1. Energía entregada por el equipo en condiciones normales. Por ejemplo, en terapia con radiaciones nucleares, de ultrasonidos, etc.

2. Energía entregada por el equipo en condiciones de fallo. Por ejemplo, demasiada o poca energía, choques eléctricos, etc.

3. Cuando se interrumpe el funcionamiento del equipo, siendo este de asistencia vital. Por ejemplo, respiradores. marcapasos, desfibriladores, etc.

4. Cuando de interrumpe el funcionamiento del equipo en un tratamiento irrepetible. Por ejemplo, marcapasos, desfibriladores, etc.

5. Errores humanos.

6. Concretando las definiciones generales anteriores, se pueden relacionar las siguientes causas de riesgo:

7. Riesgo de la energía eléctrica, ya sea por el paso de corriente a través del cuerpo humano, ya sea por radiaciones nocivas producidas al alimentar un equipo.

8. Riesgos mecánicos: equipos mal sujetos y que se caen, aristas vivas, etc.

9. Perturbaciones de alta frecuencia, que pueden "engañar" equipos de medida de señales biológicas, con la consiguiente respuesta errónea.

10.Elevación excesiva de temperatura.

11.Emisión de líquidos y gases corrosivos y/o nocivos.

12.Esterilización defectuosa, que es una tradicional fuente de infecciones.

13.Errores humanos en la manipulación de equipos y reposición de componentes consumibles.

14.Riesgo de fallo de la alimentación de los equipos en los que depende la vida de un paciente.

15.Riesgo de energía suministrada y precisión de los datos de funcionamiento incorrectos.

7

FACTORES ADICIONALES DE RIESGO EN LA PRÁCTICA MÉDICA

Muchos de los riesgos que ofrecen los equipos electromédicos los podemos encontrar en equipos no utilizados en la práctica médica. Sin embargo, en el campo de la electromedicina se dan a menudo una serie de circunstancias adicionales de riesgo:

1. Incapacidad del paciente y/o usuario de detectar ciertos riesgos (radiaciones ionizantes, electromagnéticas, etc).

2. Ausencia de reacciones normales del paciente (enfermedad, inconciencia, anestesiado, fijado a la mesa, etc).

3. Ausencia de la protección que ofrece la piel al paso de corrientes eléctricas (intervenciones quirúrgicas, quemados, etc).

4. Hay equipos que sustituyen funciones vitales del cuerpo (marcapasos, hemodiálisis, etc).

5. Conexión simultánea del paciente a más de una parte del equipo conectado a red o a más de un equipo (monitorización, medicación mediante bombas de infusión, etc).

6. Combinación de equipos de gran potencia con otros que registran señales muy pequeñas (Scanner de 50 kV y monitor de paciente que registra 1 mV, con 7 órdenes de magnitudes).

7. Aplicación directa, a través de la piel o mediante sondas, de circuitos eléctricos al cuerpo humano (monitorización).

REALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Para conseguir las condiciones de seguridad adecuadas de un equipo electromédico se puede actuar sobre los siguientes aspectos:

1. Diseño y fabricación del equipo

2. Instalación

3. Uso del equipo

4. Mantenimiento

SEGURIDAD DEL EQUIPO

La vida técnica de un equipo (funciona correctamente y es seguro) depende de 4 factores principales:

1. Calidad inicial de diseño, componentes y fabricación.

8

2. Condiciones ambientales dentro de las que trabaja.

3. Frecuencia de utilización.

4. Mantenimiento que se realiza.

El diseñador y fabricante deben tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de fabricar un equipo seguro:

1. Se deben cumplir las normas vigentes respecto a la fabricación del tipo de equipo en cuestión.

2. Los componentes y diseño del equipo debe ser de una calidad alta, a fin de aumentar su fiabilidad y seguridad.

3. Se debe prever una instalación defectuosa que pueda afectar al equipo, en la medida de los posible.

4. Se deben prever alarmas en el equipo por si falla alguna parte vital.

5. Se debe indicar la duración estadística de la seguridad del equipo, ya que el deterioro de componentes la puede afectar.

6. El uso del equipo ha de ser lo más sencillo posible, evitando en todo momento conexiones ambiguas, etc. Las instrucciones de manejo deben ser lo más claras y concisas posibles. Hay que tener presente que son equipos que pueden usar diversas personas.

7. Los equipos deben ser seguros contra el primer fallo (tipificado por la normativa vigente). Además, debería tener alarmas que indiquen este primer fallo.

8. Se debe indicar claramente el mantenimiento que requiere el equipo.

SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN

La instalación consiste en todo el conjunto de elementos que posibilitan que el equipo funcione correctamente y de una forma segura:

1. Suministro de energía (líneas, transformadores, interruptores, etc.).

2. Suministro de fluidos (gases, agua, etc.).

3. Condiciones ambientales (aire acondicionado, calefacción, etc.).

4. Protecciones contra radiaciones (paredes emplomadas, etc.).

Las instalaciones están tipificadas para cada tipo de equipo y uso médico que se hace de él. En el caso concreto de riesgos eléctricos, los tipos de instalaciones que se utilizan aumenta la seguridad intrínseca de los equipos electromédicos.

9

SEGURIDAD EN EL USO DE LOS EQUIPOS

1. Instrucciones claras de manejo y seguridad

2. Aprendizaje en las puestas en marcha

3. Manuales accesibles a los usuarios

SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO

En cuanto se ha entregado el equipo en el centro hospitalario, se deben iniciar una serie de medidas para garantizar y mejorar tanto el rendimiento general del equipo como su seguridad:

1. Inspecciones y controles

2. Control en las recepciones de equipos nuevos.

3. Controles periódicos de seguridad eléctrica de equipos e instalaciones.

4. Controles periódicos del funcionamiento y aplicación de las medidas de seguridad de los equipos.

5. Control de los equipos que han sido reparados y/o modificados.

6. Medios organizativos

7. Archivo central de averías y fallos

8. Archivo de información de los equipos: manuales, planos, instrucciones, normas, etc.

9. Organización de seminarios sobre funcionamiento, normas, medidas de seguridad, etc para el personal sanitario.

RESPONSABILIDADES

Como hemos visto, la seguridad del equipamiento electromédico se consigue mediante la aplicación de una serie de medidas, en las que participan numerosas personas. Resulta imprescindible establecer una línea de responsabilidades, con el fin de que cada acción a realizar quede claramente delimitada.

Fabricante

Su responsabilidad consiste en que el diseño y fabricación de sus equipos cumplan con la normativa vigente, añadiendo los medios necesarios para que el equipo sea lo más fiable y seguro posible, facilitando toda la documentación necesaria.

Instalador

10

Hay que diferenciar dos implicados:

1. El fabricante o distribuidor del equipo, que debe definir con precisión las necesidades de su equipo (tipo de sala, alimentación del equipo, si necesita algún tipo de fluidos, etc).

2. El personal que realiza la instalación adecuada para el buen funcionamiento del equipo, que puede ser del propio hospital, del fabricante / distribuidor o un tercero. En cualquier caso, debe seguir los requisitos especificados para cada tipo de equipo e instalación.

3. Una vez realizada la instalación del equipo, se debe hacer una comprobación de especificaciones, funcionamiento, cumplimiento de seguridad y entrega de documentación, controlada por personal de mantenimiento del propio hospital.

4. Por último, hay que realizar un proceso de capacitación del personal sanitario: uso del equipo y normas de seguridad.

Usuario

Su responsabilidad recae en:

1. Buen uso y normas de utilización del equipo.

2. Energía administrada a los pacientes.

3. Cumplimiento de la organización de seguridad establecida en el Hospital.

4. Mantenimiento

5. Organización del sistema de seguridad de equipos electromédicos del Hospital.

6. Ejecución de las medidas de seguridad establecidas

7. Estudio de los fallos ocurridos y puesta al día de las medidas de seguridad.

Autor: Ing. Carlos Vozzi, Master S.A. de Ingeniería y Arquitectura Sucursal Chile. mailto:[email protected]

Arquitectura hospitalaria, un elemento terapéutico. La ciencia es la encargada de la predicción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades; por su parte la arquitectura hospitalaria es la encargada de desarrollar la infraestructura física para optimizar los procesos médicos con el fin de mejorar los tiempos de atención. Anteriormente, se concebía la arquitectura hospitalaria únicamente para brindar dicha atención por lo cual los edificios tenían formas puras, no eran ostentosos y su diseño era netamente funcional de tal forma que respondiera a la norma y necesidades. Sin embargo, el diseño de arquitectura hospitalaria moderna (que nace de las evidencias médicas e investigación así como de tener especial atención por cada detalle que compone los

11

procesos médicos y uso diario de las instalaciones) tiene como aliado principal a la tecnología y su evolución constante. Siendo así las cosas, se ha dado un giro a los hospitales creando lo que podríamos llamar una “revolución” en la concepción de su diseño ya que ahora además de la funcionalidad, se busca implementar estrategias para responder a las necesidades de todas las partes que interactúan en estos espacios y es por eso que escuchamos con mayor frecuencia conceptos como hospitales "verdes", hospitales "inteligentes", arquitectura “modular” y arquitectura “efímera”, etc. y eso se debe a que los arquitectos ya no tienen en cuenta únicamente los procesos médicos y la norma; ahora el ejercicio va más allá de un tema funcional volviéndose una reflexión e investigación minuciosa de cómo crear espacios innovadores para poder proyectar arquitectura hospitalaria "amigable" que brinde experiencias agradables.

Si bien es cierto un hospital es aquél lugar que como foco principal tiene brindar asistencia médica (procedimientos quirúrgicos, tratamientos médicos, recuperación para pacientes, investigación y enseñanza) pero siguiendo la línea de la innovación, es importante enfatizar que si un arquitecto concibe la arquitectura pensando en cómo contribuir con el proceso del paciente y su familia así como aportar a quienes allí trabajan (ya que los horarios son extensos y desgastantes), la infraestructura que diseñe será sin lugar a duda un elemento terapéutico complementario a la ciencia médica. Exactamente, la arquitectura hospitalaria ahora es concebida como un elemento terapéutico pues está demostrado que si se reduce el estrés en los pacientes el proceso de recuperación será mejor y el cómo se siente un paciente es un elemento diferenciador e importante a tener en cuenta.

12

¿Por qué antes no y ahora si? Es importante precisar que antes la variedad de materiales que dieran cumplimiento a la norma para infraestructura hospitalaria era limitada, los sistemas constructivos eran muy rígidos y la necesidad con la que se diseñaba era netamente funcional. Los costos elevados que suponía querer hacer algo “diferente” hacía que pocos hospitales pudieran emprender el camino hacia la innovación. Afortunadamente hoy en día el avance en cada uno de estos aspectos y la variedad de posibilidades que ofrece el mercado en especificaciones, sistemas constructivos, equipo y mobiliario ha logrado permitir diseñar pensando en pro del bienestar de los pacientes, sus acompañantes y el staff médico sin sacrificar la función. Por eso cuando hablamos de diseño innovador, materiales inteligentes y sistemas constructivos novedosos debemos dejar de pensar que los costos serán elevados; es importante desmentir dicho pensamiento ya que eso está directamente relacionado con el manejo desde su concepción, construcción y posterior operación. Temas como energía renovable, durabilidad de materiales (especificaciones técnicas) así como facilidad para la inspección y mantenimiento de la infraestructura así como aumento de la población a la que se pueda atender generan factibilidad; en pocas palabras: garantiza que en corto plazo se retribuya de manera importante la inversión inicial.

El poder de la mente es inimaginable y por eso los sentidos tienen un papel fundamental, partiendo de ese hecho es que el arquitecto piensa en cómo brindar confort entendiendo que quienes acuden a un hospital es porque requieren atención médica y que quienes allí trabajan tienen extensas jornadas laborales. Comprender la importancia de la luz, el confort térmico, el silencio, el paisajismo y el diseño interior en un hospital es vital pues son el punto de partida para lograr ese aspecto diferenciador. Para un hospital destacar tanto en atención, equipos médicos como en infraestructura innovadora y versátil garantiza mayor afluencia de pacientes y eso supone ingresos mensuales importantes. Pero para llegar allá (infraestructura innovadora) la implementación de materiales inteligentes y tecnologías modernas son el "vehículo" para permitir que sea posible crear diseños que cumplan con la norma y la función. Hoy en día es posible garantizar la iluminación natural (sabiendo controlar su incidencia en espacios), brindar confort térmico (garantizando la ventilación adecuada), brindar un paisajismo interior y exterior mediante el contacto físico

y visual de terrazas y jardines (garantizando que no habrá riesgo de infección y contaminación para los pacientes) , controlar el ruido (para que los espacios de recuperación sean más silenciosos) hasta el punto

13

de “esconder” de los pacientes el equipo médico (puesto que no es muy agradable estéticamente y muchas veces el equipo intimida y asusta).

Es claro que la arquitectura seguirá evolucionando gracias a los avances tecnológicos y de allí que cada vez sean más los hospitales que se sumen a esta revolución arquitectónica casi sacada de una película de ciencia ficción y es que es así o ustedes imaginaban que algún día sería posible caminar entre naturaleza en un hospital?, imaginaban que se podría trabajar en el portátil de manera cómoda en una sala de espera? o que al estar hospitalizados se iban a sentir como en una habitación de hotel? Sin ir más lejos, alguna vez pensaron que el interiorismo (muebles, pisos, iluminación, etc.) sería casi de lujo y que la paleta de colores sería llamativa dejando en el pasado la idea de que todo debía ser blanco y azul claro? Es un hecho, los arquitectos han dado un giro excepcional a la concepción que antes predominaba así que cada vez veremos más y más hospitales que además de atender una necesidad primaria, parecerán casi que una obra majestuosa de arquitectura. Sólo queda decir que más allá de la imagen institucional que brinde a los hospitales la arquitectura moderna, lo que más se debe estacar es que se dignifica al paciente de manera tal que pese a estar enfermo se siente junto a su familia en un lugar amigable que hace de su estancia un proceso más agradable y sanador.

Autor: Dorothea Rojas, arquitecta hospitalaria en Hospital Design & Quality USA, www.hdqglobal.com

MEDITECH 2018 y CEATH El equipamento biomédico, pieza fundamental en la conceptualización y diseño de un espacio para la salud.

14

La gestión de la tecnológica es un proceso de adopción y ejecución de decisiones sobre las políticas, estrategias, planes y acciones relacionadas con la creación, difusión y uso de la tecnología, siendo un proceso multidisciplinario que concibe la tecnología como un concepto estratégico para adquirir y ser adaptada.

La gestión tecnológica es la disciplina en la que se mezclan conocimientos de ingeniería, ciencias y administración con el fin de realizar la planeación, el desarrollo y la implantación de soluciones tecnológicas que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos y técnicos de una organización incluyendo actividades de monitoreo, análisis y prospectiva tecnológica; planificación del desarrollo tecnológico; diseño de estrategias de desarrollo tecnológico; identificación, evaluación y selección de tecnologías; adaptación e innovación tecnológicas; negociación, adquisición y contratación de tecnologías.

En la actualidad la Tecnología Biomédica constituye uno de los componentes más complejos de todo el sistema de atención en salud. Su nivel de utilización va ligado al concepto de modernización de las instituciones prestadoras de salud y al propósito del servicio, identificado con una entrega de servicios de calidad. Por lo tanto una buena instrumentación tecnológica guarda una relación directa con la operación eficiente de los servicios de atención en salud y gracias a su empleo la tecnología permite acortar el periodo de enfermedad o recuperación de los individuos y su reincorporación a la sociedad. Así mismo, ayuda a la prevención de enfermedades mediante la protección o disminución de los riesgos de ocurrencia, además permite limitar los impactos de las enfermedades y valorar el impacto utilizando métodos de análisis riesgo-costo-beneficio. La Tecnología es la principal herramienta del diagnóstico a fin de obtener los signos clínicos con el propósito de identificar la naturaleza, causa y extensión de un evento patológico.

La evaluación del equipamiento médico debe estar dirigida no solo a la contención de costos, también debe contemplar la calidad y efectividad, teniendo presente además los conceptos de seguridad, eficacia y utilidad.

La evaluación de las Tecnologías en Salud cada vez más se concibe como un proceso multidisciplinario y sistemático de análisis dirigido a estimar el valor y la contribución relativa de cada tecnología en salud para mejorar la salud individual y colectiva, teniendo en cuenta su impacto económico y social, calidad, el costo-efectividad, factibilidad, la conveniencia y la aplicabilidad de una tecnología para la prestación de los servicios de salud.

Haciendo énfasis ahora, en el sector de salud, para la Gestión de la Tecnología en equipos biomédicos, podemos destacar un marco normativo delimitado por la LEY 9 DE 1979, Código Sanitario; la LEY 100 DE 1993, Por la cual se crea Sistema General de Seguridad Social en Salud y sus posteriores modificaciones; el DECRETO 4725 DE 2005, “Régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano” y la RESOLUCION 2003 de 2014, “ Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud” y En la Ley 1438 de 2011 insta al Ministerio de Salud y Protección Social para desarrollar una Política Nacional de Dispositivos Médicos, para optimizar la utilización, evitar las inequidades en el acceso y asegurar la calidad de los mismos. Adicional los equipos son fabricados cumpliendo las normas internacionales en compatibilidad electromagnética (EMC) de conformidad con la IEC 60601-1-2: 2001, y según aplique por tipo de equipo y la NORMA TÉCNICA COLOMBIANA. Norma Técnica aprobada o adoptada como tal por el organismo nacional de normalización. (DECRETO 2269 DE 1993).

15

Autor: Ingeniera Biomédica Andrea Coy, gerente CIRRO MEDICAL SYSTEMS COLOMBIA y consultora en integración de tecnologia biomédica en HDQ, [email protected].

Para esta versión de MEDITECH, HDQ estructuró el centro de experiencia en alta tecnología hospitalaria en asoció con la asociación colombiana de hospitales y clínicas (ACHC) y CORFERIAS, el objetivo principal fue el de recrear a escala real tres espacios hospitalarios, como lo son: sala de cirugía, admisiones y habitación de hospitalización.Dichos espacios se construirán bajo el cumplimiento del marco normativo en salud, teniendo en cuenta las premisas de calidad y seguridad del paciente; así como metodologías de trabajo de diseño basado en la evidencia.

Cada ambiente construido serán dotado de diferentes avances en tecnología e infraestructura médica que permitan la integración de diferentes proveedores del sector salud, bajo el concepto de ofrecer al público un espacio para interactuar y vivir una experiencia innovadora que a la vez permita mostrar la integrabilidad de equipos de trabajo para desarrollar proyectos hospitalarios de alta y mediana complejidad.

16

17