boletín de la sociedad española de hidrología médica 2016 enero-junio.pdf · secretaria...

117
Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica Vol. 31 Núm. 1 (Enero-Junio 2016) ISSN: 0214-2813

Upload: hoangdang

Post on 01-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica

Vol. 31 Núm. 1 (Enero-Junio 2016)

ISSN: 0214-2813

Page 2: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica

CUARTA ÉPOCA. AÑO 2016 (Enero-Junio). VOL. 31. Nº 1 BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HIDROLOGÍA MÉDICA Fundado en 1877 como “Anales de la Sociedad Española de Hidrología Médica”, con ISSN 0214-2813 y Depósito Legal: M. 15.724-1962 es la publicación oficial de la Sociedad Española de Hidrología Médica.

Lagasca, 40 - 1º Izq. – 28001 Madrid Telf. 639 739 738

www.hidromed.org – [email protected]

Presidente Juan Carlos San José Rodríguez Vicepresidente Francisco Maraver Eyzaguirre Secretaria General Mª Ángeles Ceballos Hernansanz Tesorero Miguel Ángel Colomer Rodríguez Vocales Francisco Armijo Castro

Marta Arribas Rioja Juan Andrés Barroso Fernández Alberto Cerrada Fernández Pilar Diestro Sáncho Nuria Gonzalo García Inés Martínez Galán Luís Ovejero Ovejero Mª Jesús Pascual Segovia Manuel Andrés Perea

Page 3: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1

Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica

Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica órgano oficial de la Sociedad Española de Hidrología Médica, está dirigido y coordinado en la

Cátedra de Hidrología Médica Facultad de Medicina - Universidad Complutense de Madrid

Plaza Ramón y Cajal s/n 28040 Madrid

Teléfono: +34 91 3941667 Fax: +3491 3941417 [email protected]

http://www.hidromed.org/hm/

Directores Francisco Maraver. Universidad Complutense de Madrid Juan Carlos San José. Presidente SEHM

Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid

Iluminada Corvillo. Universidad Complutense de Madrid. Consejo de Redacción Lourdes Aguilera. Universidad Complutense de Madrid

Alberto Cerrada. Centro de Talasoterapia Elba. Estepona, Málaga Pilar Diestro. Balneario Valle del Jerte, Cáceres Ana Isabel Martín-Megías. Servicio de Termalismo. IMSERSO, Madrid Carla Morer. Instituto Catalán de Salud. Cerdañola del Vallés, Barcelona Icíar Vázquez. Instituto Geológico Minero. Tres Cantos, Madrid Mª Lorena Vela. Balneario Cadas de Boí, Lérida

Consejo Asesor Antonio Álvarez-Badillo. Universidad Complutense de Madrid

Marta Arribas. Balneario Isla de La Toja, Pontevedra Juan Andrés Barroso. Balneario de Archena, Murcia Julio Cascallar. Gran Hotel La Toja, Pontevedra Mª Ángeles Ceballos. Universidad Europea de Madrid José Manuel Carbajo. Laboratorios Skinwine. Jerez de la Frontera Miguel Ángel Colomer. Balneario de Archena, Murcia Concepción Cuenca. HU Clínico San Carlos, Madrid Mª Dolores Fernández-Marcos. Balnearios de Caldaria Termal, Ourense Miguel Ángel Fernández-Torán. Hervideros de Cofrentes, Valencia Ramón Figuls. Termas Victoria. Caldas de Montbuy, Barcelona Antonio Freire. Gala Termal. Mondariz, Pontevedra Nuria Gonzalo. HU Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes, Madrid Joaquín Guillén. Estación Termal Sicilia-Serón. Jaraba, Zaragoza Miguel Martín-Matali. Balneario de Retortillo, Salamanca Inés Martínez-Galán. Universidad de Castilla-La Mancha

Page 4: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Consejo Asesor Rosa Meijide. Universidad de La Coruña

Encarnación Montejo. Balneario de Ledesma, Salamanca Lourdes Mourelle. Universidad de Vigo Araceli Muela. Termas Marinas El Palasiet. Benicasin, Castellón Jaime Murillo. Baños de Fitero, Navarra Eduardo Navarro, Universidad de La Laguna Luís Ovejero. Balneario de Archena, Murcia Víctor Palencia. Termas Pallarés. Alhama de Aragón, Zaragoza Manuel Andrés Perea. Madrid Enrique Piedras. Talaso Louxo La Toja. Pontevedra Salvador Ramos. Talaso Atlántico. Baiona, Pontevedra Pilar Rodríguez-Espinosa. Balneario de Lanjarón, Granada Luís Rodríguez-Míguez. Universidad de Vigo Juan Antonio Rodríguez-Sánchez. Universidad de Salamanca Margarita Romero. Universidad Complutense de Madrid Carmen San José. Universidad de Sevilla Ascensión Sánchez-Carrión. Balneario Termas Romanas, Lugo Pablo Saz. Universidad de Zaragoza Concepción Serrano. Balneario de Alange, Badajoz Silvia Torres. Universidad de Extremadura Basilio Varas. Balneario de La Hermida, Cantabria

Page 5: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 3

3

Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica

ISSN: 0214-2813 Vol. 31, Núm. 1 Enero-Junio 2016 ........................................................................................................................................................................................

Sumario

Pág.

Editorial Reivindicación de una identidad profesional 9-10 JA. RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ Artículos Visión de las termas romanas a través de la obra pictórica de Lawrence Alma-Tadema 13-34 MA. CEBALLOS El Paciente oncológico en el balneario. Unidad de cuidados integrales para personas afectadas por cáncer 35-51 S. RAMOS-REY, N. FREIRE-BARROS, L. VÁZQUEZ-ODÉRIZ, L. FIBLA-AYZA Innovación en el uso de las microalgas en termalismo 53-64 L. MOURELLE, CP. GÓMEZ, JL. LEGIDO, N. LEGIDO Actividad diurética de las aguas minerales termales del balneario de Azuaje (Gran Canaria, Islas Canarias) 65-72 E. NAVARRO, J. ALONSO, K. CONCHA, I. GUEDES, R. NAVARRO Revisión de estudios científicos sobre el efecto terapéutico de la balneoterapia/hidro- terapia en fibromialgia y osteoartritis 73-85 G. GONZÁLEZ-MARTÍN Síndrome miofacial. Balneoterapia e hidroterapia. Revisión sistemática 87-94 I. CORVILLO. F. ARMIJO, L. AGUILERA, AI. MARTÍN-MEGÍAS Legislación Reseñas

Page 6: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización
Page 7: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 5

5

Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica

ISSN: 0214-2813 Vol. 31, Núm. 1 January-June 2016 ........................................................................................................................................................................................

Contents

Pag.

Editorial Restitution of a professional identity 9-10 JA. RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ Articles Vision of roman baths through paintings of Lawrence Alma-Tadema 13-34 MA. CEBALLOS The cancer patient in Spa. Comprehensive Care Program for People Affected by Cancer 35-51 S. RAMOS-REY, N. FREIRE-BARROS, L. VÁZQUEZ-ODÉRIZ, L. FIBLA-AYZA Innovation in the use of microalgae in thermalism 53-64 L. MOURELLE, CP. GÓMEZ, JL. LEGIDO, N. LEGIDO Diuretic activity of thermal and mineral waters of balneary of Azuaje (Gran Canaria, Islas Canarias) 65-72 E. NAVARRO, J. ALONSO, K. CONCHA, I. GUEDES, R. NAVARRO Review of scientific studies on the therapeutic effect of balneotherapy/hydrotherapy in fibromyalgia and osteoarthritis 73-85 G. GONZÁLEZ-MARTÍN Myofascial síndrome. Balneotherapy and hydrotherapy. Systematic review 87-94 I. CORVILLO. F. ARMIJO, L. AGUILERA, A. MARTÍN-MEGÍAS Legislation References

Page 8: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización
Page 9: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

EDITORIAL

Page 10: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización
Page 11: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd ISSN: 0214-2813 2016, Vol. 31, Núm. 1, 9-10

9

Editorial Reivindicación de una identidad profesional

Juan Antonio RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ(1)

(1)Área de Historia de la Ciencia. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca

[email protected] Recibido: 7-12-15 Aceptado: 9-12-15

El pasado también puede ser laboratorio en el que reacciones, variables y cons-tantes inviten a la reflexión. Cuando los criterios de especialidad y especialización se redefinen, cuando las reglas de acceso al grupo profesional cambian, la historia permite contemplar las circunstancias actuales desde la singular perspectiva de las continuas transformaciones que posibilitaron la adaptación.

Dentro de seis meses se cumplirán doscientos años de la creación del Cuerpo de Médicos de Baños, según un Real Decreto de 29 de junio de 1816. Surgido a con-tracorriente, más por los propios intereses y filias de Fernando VII que por una demanda social o profesional1, el Cuerpo supuso el primer impulso para que apare-ciese en España un grupo de profesionales dedicados a tiempo parcial al conoci-miento y mejor aplicación de las aguas minero-medicinales. Desde ese momento su existencia fue controvertida y objeto de ataques externos y enfrentamientos internos. El Cuerpo supuso una medicalización de las aguas con propiedades terapéuticas que generó una confrontación con los propietarios de las instalaciones balnearias y con aquellos usuarios que privilegiaban los aspectos lúdicos. Por su parte, los profesio-nales médicos se debatieron entre el deseo de pertenecer al mismo para gozar de sus prebendas y el airado rechazo a que se monopolizase el remedio hídrico. Desde dentro, el sistema de escalafón de antigüedad desincentivó a los recién ingresados y estimuló su ataque a los veteranos que disfrutaban de la posibilidad de elegir cada año los balnearios de mayor concurrencia y mejores instalaciones2.

Sin embargo, el Cuerpo fue también el núcleo desde el que se construyó una es-pecialidad, se gestó un movimiento asociativo -la Sociedad Española de Hidrología Médica- que dio a luz una atribulada pero persistente publicación periódica (se haya llamado Anales o Boletín)3 y se pergeñó la completa institucionalización a través de una formación específica universitaria (desde 1912 con la Cátedra de Hidrología Médica)4-5 y de especialización clínica (legislativamente desde 1955 y, en la prácti-ca, desde 1978 en la Escuela Profesional de Hidrología Médica) 6.

Page 12: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Rodríguez-Sánchez JA Reivindicación de una identidad profesional

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 9-10

10

Con luces y, tal vez con mayor frecuencia, sombras, el Cuerpo sirvió para articu-lar a un grupo de profesionales con un perfil científico y asistencial con característi-cas bien diferenciadas y una justa aspiración a su pleno reconocimiento. El terma-lismo social y los cambios de la industria balnearia posibilitaron para algunos finalmente esa dedicación a tiempo completo propia de la especialización, aunque ya el Cuerpo se hubiese extinguido. Sin embargo, la identidad profesional, aunque minoritaria, había quedado reafirmada.

Las efemérides pueden ser meros acontecimientos para descubrir placas conme-morativas, pero también suponen la excelente oportunidad de mostrar públicamente la existencia de una identidad profesional bicentenaria capaz de resistir las actuales veleidades administrativas. REFERENCIA NORMALIZADA Rodríguez-Sánchez JA. Editorial. Reivindicación de una identidad profesional. Bol Soc Esp Hidrol Med. 2016; 31(1): 9-10 BIBLIOGRAFIA 1. Alonso Álvarez L, Vilar Rodríguez M, Lindoso Tato E. El agua bienhechora. El

turismo termal en España 1700-1936. A Coruña: Observatorio Nacional del Terma-lismo, 2010.

2. Rodríguez-Sánchez JA. Institucionalización de la Hidrología Médica en España. En Maraver Eyzaguirre F (ed.) Establecimientos balnearios: historia, literatura y medici-na. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid – Balnea 1, 2006, pp. 25-40.

3. Maraver F, Corvillo I. Historia de la Sociedad Española de Hidrología Médica. Ma-drid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid – Balnea 2, 2006.

4. Maraver F, Álvarez-Sala JL, Armijo F, Crego M, Cuenca, C, De Jorge J, Rodríguez-Sánchez JA. Cien años de la Cátedra de Hidrología Médica. Madrid: Servicio de pu-blicaciones de la Universidad Complutense de Madrid – Balnea 7, 2012.

5. Rodríguez-Sánchez JA. Cómo se crea una cátedra: Hipólito Rodríguez Pinilla y la Hidrología Médica española. Bol Soc Esp Hidrol Med, 2012; 27(1):8-13.

6. Maraver F, Aguilera L, Corvillo I, Morer C, Armijo F. L’enseignement de l’Hydrologie à l’Université Complutense de Madrid. Trente années de l’École Profes-sionnelle d’Hydrologie Médicale et d’Hydrothérapie. Presse Therm Clim, 2007; 144:167-76.

Page 13: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

ARTICULOS

Page 14: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización
Page 15: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd ISSN: 0214-2813 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

13

Visión de las termas romanas a través de la obra pictórica de Lawrence Alma-Tadema

Mª Ángeles CEBALLOS-HERNANSANZ(1)

(1)Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Madrid,

Villaviciosa de Odón, Madrid, España [email protected]

Recibido: 04-02-15 Aceptado: 30-04-15 Resumen

Lauwrence Alma-Tadema (1836-1912) fue uno de los más representativos pintores vic-torianos, nacido en Holanda, en la madurez se estableció en Londres, inicialmente especiali-zado en pintura de historia medieval, no tardo en descubrir su verdadera veta inspiradora, en los viajes que realizó de forma periódica a Italia, especialmente a Roma y Pompeya, adap-tando su producción artística al gusto del momento, con escenas de género ambientadas en un marco antiguo, del imperio romano ya en una fase decadente, mostrando al espectador de su obra unas escenas donde se puede descubrir su amor por la historia y sus conocimien-tos arqueológicos, consiguiendo transportar a quien la contempla a fastuosos interiores, como ocurre con las representaciones que tienen como tema las Termas romanas, donde impactan los diversos tipos de mármoles, bellamente veteados, con piedras exóticas , e impactantes mosaicos allí reflejados y el conocimiento preciso en cuanto a mobiliario y utensilios relacionados con esta costumbre tan extendida de los baños. Contemplando sus pinturas podemos experimentar de forma más directa como debía ser el esplendor de los lugares donde se llevaba a cabo una costumbre tan predilecta. De su mano podemos hacer una inmersión por los distintos espacios interiores de las termas como el apoditerium, o el tepidarium y comprobar en el exterior, las exedras, como punto de reunión, antes y después del baño,o las tabernae, mostrando la naturaleza social del ritual romano del baño, que se prolongba varias horas e incluía no sólo el hecho de bañarse, sino hacer ejercicio, relajarse, hacer negocios y cultivar la vida social en todo su apogeo. Palabras clave: termas, pintura, Alma-Tadema

Vision of roman baths through paintings of Lawrence Alma-Tadema Abstract

Lawrence Alma-Tadema (1836-1912) has been one of the most representative Victorian painters, born in Holland but later settled in London. Initially he specialized in medieval history paintings but soon discovered his true inspiration during his frequent trips to Italy, mainly to Rome and Pompey, adapting his artistic production to suit the moment with genre scenes set in antique frames during the decline of the Roman Empire. Through the scenes of

Page 16: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

14

his paintings, the observer could discover his passion for history and his archaeological knowledge, transporting the beholder to lavish interiors such as his representations of the Roman baths, with various types of marble, beautifully veined, combined with exotic stones, and stunning mosaics. His precise knowledge with regards to the furniture and utensils related to the widespread practice of the baths were also reflected in his work. Contemplat-ing his paintings one can experience the splendor of these places where the Romans enjoyed one of their favorite practices. Through his paintings one can dive into the different sections of these famous baths: the apoditerium, or the tepidarium or its surroundings, the exedras, which became a meeting place for before and after bathing, or the tabernae, where one may see the social nature of Roman ritual baths, which lasted several hours and included not only the bathing aspect, but also exercise, relax, business and a space for social life in full swing. Key words: roman baths, painting, Alma-Tadema REFERENCIA NORMALIZADA Ceballos-Hernansanz MA. Visión de las termas romanas a través de la obra pictórica de Lawrence Alma-Tadema. Bol Soc Esp Hidrol Med, 2016; 31(1): 13-34 INTRODUCCIÓN

La elección para este trabajo va a girar sobre la obra de Lawrence Alma Tadema, pintor nacido en Holanda, en la población de Dronrijp el 8 de enero de 1836, aun-que con los años, nacionalizado inglés y, concretamente en la fase de su pintura encuadrada en el neoclásico victoriano.

Se ha tratado de seleccionar unas obras, todas del mismo autor, que permitan llevar a cabo a modo de una serie, aunque el artista las fue desarrollando de forma muy espaciada a lo largo de su vida profesional, pero que reunidas pueden ayudar-nos a reproducir como era la vida cotidiana de los romanos en tiempos del Empera-dor Caralla y más concretamente como se desarrollaba ésta, en una actividad tan extendida y preferida tanto por las mujeres como por los hombres de esa época, un día en las Termas.

Gracias a la magnífica ambientación que hace Alma Tadema en cada uno de los escenarios, basada en las lecturas que llevó a cabo sobre esta época, a las fotogra-fías que en sus viajes efectuó sobre las ruinas de Pompeya, Herculano, y Roma y a las reproducciones de objetos como ánforas, crateras y el mobiliario que coleccionó, contemplar cualquiera de estas obras trasladará a quien contemple estos cuadros a esos tiempos remotos, dado su realismo arqueológico.

En sus obras predominan la alternancia de colores, que van desde sutiles tonali-dades como las que presentan la piel de las mujeres que pinta, hasta todo una gama brillante de verdes, amarillos, blancos, granates, que permite dar una realidad tal a los metales, cerámicas y especialmente al mármol, que mereció que Alma Tadema

Page 17: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

15

fuese conocido como “the marbelous painter” (el pintor marmolilloso como término coloquial que agrupaba los vocablos de mármol y maravilloso).

Sueles ser escenas de grupo donde se puede ver a sus protagonistas en actitudes totalmente reconocibles, pues están llevando a cabo actividades de la vida cotidiana.

Se han seleccionado cuadros que permitan a quien los contemple, poder seguir la secuencia que efectuaban los romanos desde que entraban en las Termas hasta que terminaban en otras actividades lúdicas en el Coliseo.

Como primera obra, se ha escogido una pintura autorretrato de Alma Tadema para que sirva como reconocimiento a su obra y preámbulo.

El recorrido en este artículo, comienza realmente con el cuadro Caracalla, mos-trando la entrada de este emperador romano en las Termas que llevan su propio nombre, Termas de Antonius o Termas de Caracalla pues fue él, quien las inauguró en el 216, (su verdadero nombre era Lucius Septimus Bassianus antes de ser empe-rador y posteriormente Marcus Aurelius Severus Antonius Augustos, Caracalla era un sobrenombre que hacía referencia a la capa que siempre portaba). Las siguientes pinturas van a ir mostrando las diversas estancias interiores y exteriores por las que transitaban a diario cientos de romanos. La primera sala por la cual pasaban los agüistas era el Apoditerium o vestuario, trasladándose posteriormente al Caldarium, o instalación que se encontraba entre 45-50ºC, penetrando posteriormente al Tepi-darium, o baño templado, con una temperatura alrededor de los 37ºC, donde tam-bién se hacía reposo, para transitar finalmente hasta el Frigidarium o piscina de agua fría cubierta, o bien a la Natatio o piscina descubierta. Pero también era de gran importancia, la Palestra o zona de ejercicios, las salas de Conisteria y Olisteria donde recibían masajes, las Exedras como zonas exteriores de tertulia, la Biblioteca donde además de contenerse volúmenes en griego y latín era lugar en el cual los poetas recitaban sus últimas obras, las Tabernae o tiendas para el avituallamiento y el mitreo o altares donde se hacía ofrendas y exvotos a los dioses. La reseña termina con la obra Coliseo, queriendo hacer referencia a otro de los puntos de reunión importante en esta época, de las gentes romanas.

En todas las obras de Lawrence Alma Tadema reseñadas en este trabajo, pueden observarse las notas dominantes que caracterizaron a la pintura victoriana, que abarcaba un tiempo aproximado desde los años sesenta del siglo XIX, hasta la Primera Guerra Mundial ya en el siglo XX, con un clasicismo academicista, gran riqueza ornamental, representación de mujeres bellas, refinadas, de apariencia sensible y delicada, tanto en los desnudos como al mostrarlas con indumentaria.

En estas obras de Lawrence Alma Tadema, ya sean de pequeño o gran formato, sobresale no sólo su capacidad retratística, sino también su gusto por el detalle, con una cuidadosa ambientación, lo que permite a quien las contempla, tener la sensa-ción de estar ante una instantánea fotográfica, es la plasmación de una escena realista.

Page 18: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

16

A su fallecimiento (curiosamente mientras realizaba una cura termal para su pa-tología digestiva en el Balneario de Wiesbadem) el 25 de junio de 1912, Alma Tadema dejó una vasta obra que en el transcurso de los años, ha pasado por mo-mentos de absoluta penumbra y silenciamiento, hasta ser considerado por ellas, como el primer representante de la pintura victoriana. EXPOSICIÓN

En 1896 Alma Tadema fue honrado con el encargo de un autorretrato para la muy ilustre galería de autorretratos de pintores de la Galería de los Uffizi, en Flo-rencia (Figura 1). Era un signo de éxito estar presente en una colección iniciada en el siglo XVII y que incluía a muchos de los antiguos maestros.

Figura 1 - Autorretrato. 1896. Lauwrence Alma-Tadema. Pintura al óleo Altura: 66,5 cm. Anchura: 53,5 cm. Corredor de Vasari. Galería de los Ufficci. Florencia. Italia

El propio artista al realizar esta obra, se presenta vestido con un traje oscuro de diario sobre un fondo de tela bordada. Pincel en mano, como en su primer autorre-trato (llevado a cabo en 1852, cuando contaba con dieciséis años de edad, y que en

Page 19: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

17

la actualidad se encuentra en Fries Museum Leeuwarden), se trataba de un artista llevando a cabo su actividad cotidiana, trabajando en su pintura.

Alma Tadema recibió a lo largo de su vida diversos honores, siendo nombrado caballero por la Reina Victoria en 1899. Fue socio de la Royal Academy en 1876, y miembro en 1879. En 1907, fue incluido en la Orden del Mérito (Order of Merit).

A todo ello hay que sumar que fue Caballero de la Orden del Mérito de Alema-nia (en la división de Artes y Ciencias) del rey belga Leopoldo, del León holandés, de San Miguel de Baviera, del León dorado de Nassau y de la Corona de Prusia y oficial de la Legión de Honor de Francia, miembro de las Reales Academias de Múnich, Berlín, Madrid y Viena. Recibió una medalla de oro en Berlín en 1872 y otra medalla en Berlín en 1874 y una medalla de primera clase de las Exposiciones Internacionales de París de 1889 y 1900. También fue miembro de la Real Sociedad de Acuarelas. Caracalla (Figura 2)

Este cuadro hace referencia al emperador Caracalla, donde se aprecia a un joven, elegantemente vestido que camina sobre una alfombra de pétalos de rosa, haciendo entrada en las fabulosas termas consagradas a su honor. Se aprecia una suntuosa entrada, con una arquitectura majestuosa, que gracias a la perspectiva del cuadro nos permite vislumbrar una secuencia de estancias todas ellas presididas por deco-raciones en mármol.

Figura 2 - Caracalla. 1902. Lauwrence Alma-Tadema. Pintura al óleo. Altura: 23,5 cm. Anchura: 39,5 cm Colección privada

Page 20: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

18

Las termas fueron iniciadas por su padre Septimio Severo y concluidas y en-grandecidas por Caracalla, cuyo verdadero nombre era Lucius Septimus Bassania-nus de la dinastía de los Severos, con el nombre oficial al ser nombrado empera-dor de Marcus Aurelius Severus Antoninus Augustus (211-217). El sobrenombre de Caracalla hace referencia a una capa larga de origen galo cuyo uso introdujo este emperador en Roma; aunque dicho sobrenombre nunca se utilizó oficialmente, es por el cual se le conoce en toda la historiografía. En el Apoditerium (Figura 3)

Figura 3 - An Apodyterium. 1886. Lauwrence Alma-Tadema. Pintura al óleo. Altura: 44,5 cm. Anchura: 59,5 cm. Colección privada

En esta escena se nos muestra el Apoditerium o vestuario de las Termas, primer recinto que se visitaba obligatoriamente, para dejar en las diversas hornacinas los vestidos que aportaban de la calle y ponerse la túnica con la cual se moverían por las Termas, así como las sandalias que les protegerían del calor del suelo en las salas donde funcionaba a pleno rendimiento el hipocaustum (horno) que mantenía el calor de las aguas. Muestra a varias mujeres dentro de un contexto arquitectónico donde se preparan para hacer el recorrido por las instalaciones. Se ven diversos planos, en el primero una mujer comienza el ritual para desvestirse, en el plano

Page 21: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

19

medio se puede ver ya a una mujer desnuda en actitud de, o bien quitarse las sanda-lias, último reducto de su vestimenta de paisano o bien colocándoselas para iniciar la marcha por dentro de las termas y, en el fondo se atisba el Frigidarium, donde a través de unas escaleras desciende otra mujer. Esta obra fue expuesta en la Royal Academy en 1886, siendo considerado como el cuadro del año por los visitantes y críticos. Balneatix (Figura 4)

Balneatix puede ser traducido como la ayudante del baño.

Figura 4 - Balneatix. 1876. Lauwrence Alma-Tadema. Acuarela. Altura: 53,5 cm. An-chura: 66,5 cm. Setton Collection. Paris. Francia

Nos muestra a una mujer joven, ataviada con una túnica sencilla y ligera, calzada con unos botines que van a permitirla deambular por todas las instalaciones de las termas sin sufrir en la planta de sus pies el daño del calor irradiado por el suelo, que porta en una bandeja telas de lino, a modo de toallas, para cubrir, que no secar a las agüistas después de haber efectuado los baños en las distintas salas de las termas a diferentes temperaturas.

Page 22: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

20

La vestimenta sugiere ropa adaptada al trabajo a desarrollar, que permite mante-ner una temperatura acorde con el lugar donde la temperatura podía llegar en de-terminadas zonas como el Caldarium y el Tepidarium a más de 40º C.

Si bien inicialmente las personas que acudían a las termas podían ir acompaña-das por sus sirvientes, éstos solían esperar o bien en la entrada del edificio o bien en el Apoditerium, cuidando de la ropa y los utensilios que sus dueños portaban, el interior de las termas estaba atendido por balneatix y bañeros, también esclavos, pero al servicio de la colectividad, los cuales desarrollaban todos los años de su vida en el interior de las termas.

En la obra se aprecia un gusto por mostrar las diferentes características del már-mol, ya se trate del que presentan los pilares, las paredes, el suelo o la propia bañera.

También es de destacar la tela bordada, con caída propia, tras la cual se vislum-bra una nueva estancia, parece ser al aire libre a diferencia de donde se encuentra la protagonista de la escena. Balneator (Figura 5)

Figura 5 - Balneator. 1877. Lauwrence Alma-Tadema. Acuarela. Altura: 36,5 cm. An-chura: 26,5 cm. Colección privada

Page 23: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

21

Se muestra a un hombre joven, negro, semidesnudo, se trata de un bañero y por lo tanto de un esclavo.

Aparece delante de una inmaculada bañera de mármol blanco, que resalta de las otras tonalidades de mármol expresadas en la pared y en el suelo, la cual está llenándose de agua que mana a través del chorro que sale por la boca de la escultura que se encuentra adosada a la bañera. Es una bañera que por sus dimensiones estaba pensada para poder realizar un baño individual, de cuerpo entero, permaneciendo en decúbito supino quien era sometido al mismo.

Es el momento previo a la llegada de la persona que va a tomar el baño y que precisa ser ayudada por el bañero, primero para poder introducirse en la bañera de grandes dimensiones y segundo para recibir dentro del agua el tratamiento del cuerpo con los dos utensilios que vemos porta el bañero, por un lado la gran esponja natural para frotar el cuerpo del agüista y por otro el juego de stringilis con el cual se va a eliminar de su cuerpo la suciedad.

Muestra una figura de desnudo masculino, tema que en esta época de la pintura victoriana y del neoclasicismo, no tenía un gran predicamento entre los artistas, mucho más inclinados a efectuar representaciones femeninas que masculinas. A pesar de ello se observa que existe la idea de un cuerpo escultural, persiguiendo conseguir la representación del ideal de belleza masculina greco-romana. Una costumbre favorita (Figura 6)

Esta obra se corresponde en el tiempo con la última llevada a cabo por Alma Tadema sobre el tema de baños y fue presentada en la Royal Academy en 1909. En Una costumbre predilecta el edificio representado es una magistral unión de dos termas diferentes, las Termas Estabianas (siglo IV a.C. al I d.C.) y las Termas del Foro de Pompeya (siglo I a.C. al I d.C.). En la representación se aprecian los estu-cos que hay encima de la puerta y los nichos de los muros reflejo perfecto del Apoditerium (vestuario) masculino de las Termas Estabianas, mientras que el techo abovedado hace referencia al Caldarium (baño de agua caliente) de las termas del Foro. A diferencia de las termas de Caracalla, ricamente construidas con diversos tipos de mármoles, las de Pompeya eran mucho más sencillas, pero Alma Tadema hace una combinación absolutamente suntuosa.

En la mitad izquierda de la representación se encuentra una cratera, el caldero de Hildesheim, del cual el artista, Alma Tadema, poseía una copia del original que utilizó como modelo de atrezo no sólo en esta pintura, sino también para otros cuadros (La hora dorada, Después de la audiencia, o Una consagración a Baco).

Pero lo que marca toda la escena son esas dos figuras femeninas, desnudas den-tro del agua, en movimiento, que permiten con este motivo al autor mostrar su destreza para llevar a cabo los reflejos en el agua y el pequeño oleaje.

Por su amplitud correspondería con el Caldarium, enorme estancia donde se to-maba el baño de agua muy caliente y a cuyo alrededor existían lugares de descanso.

Page 24: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

22

Figura 6 - A favourite custom. 1909. Lauwrence Alma-Tadema. Pintura al óleo. Altura: 66 cm. Anchura: 45 cm. Tate Gallery. Londres. Inglaterra

Esta pintura fue comprada por la Royal Academy para la nación inglesa, debido a la herencia donada por Sir Francis Chantery. Stringilos y esponjas (Figura 7)

Esta obra quiere remarcar con su título, dos de los utensilios necesarios y casi personalizados que eran fundamentales para estar en las termas, los stringils y las esponjas.

Los estringil o estringilos eran unos objetos metálicos de forma larga, fina, que podían tener un ángulo de 90º en la parte distal del mismo, o incluso adoptar una forma serpenteante y contorneada que se utilizaban para raspar sobre la piel, de manera que arrastraba el aceite que previamente se había puesto sobre el cuerpo y así se eliminaba toda la suciedad, dado que en esta época los romanos no conocían el jabón y esto era una forma de eliminar el sudor y que el cuerpo quedase limpio, aunque también podían utilizarse de forma previa al baño para, por un lado, a su paso por la piel estimular esta y provocar una vasodilatación y también arrastrar las

Page 25: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

23

células muertas de la piel. El más utilizado con el ángulo de 90º podía emplearse en cualquier parte del cuerpo, torso, brazos, piernas, pero el serpenteante obligaba a introducir en su espiral el brazo, siendo por tanto más selectivo en su uso. Dado que el método de los estringilos podía dañar determinadas pieles muy finas, o enfermas, se recomendaba no efectuar muchas pasadas por la piel con ellos, de forma que se utilizaban primeramente y después se pasaba al uso de esponjas, de un material mucho menos agresivo.

En la imagen además, se han representado tres figuras femeninas, dos de ellas haciendo uso de los estringilos y una tercera sometida directamente al impacto del chorro del agua sobre su cuerpo. Y en un primer plano aparece una gran esponja natural, idónea para el baño al ser capaz de retener agua sin gotear. El baño (Figura 8) Figuras 7 y 8 - Strigils y esponjas. 1879. Lauwrence Alma-Tadema. Acuarela. Altura: 31,8

cm. Anchura: 14 cm. Museo Británico. Londres. El baño. 1876. Lauwrence Alma-Tadema. Pitura al óleo. Altura: 27,99 cm.

Anchura: 8 cm. Colección privada

Page 26: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

24

Obra de pequeñas dimensiones que representa la actividad variada en las terma, en un primer plano dentro del agua se observan varias mujeres que estando sumerg-idas en las aguas portan tanto los stringils como las esponjas, llevando algunas de ellas turbantes que sujetan su cabello. En un plano inmediatamente superior, una balneatix, portando la ropa para las mujeres que en poco tiempo saldrán del agua para comenzar a efectuar el reposo tras el baño y al fondo un grupo de mujeres en animada tertulia.

Respecto a la decoración, destaca por un lado una escultura alada, con cabeza humana y patas de animal, de la cual surge el chorro de agua que cae directamente al baño. Tras la columna, en una hornacina, se observa una escultura de hombre, en bipedestación con la pierna derecha semiflexionada, lo que le imprime sensación de movimiento y otro detalle ornamental, en la parte izquierda ligeramente superior al grupo de mujeres vestidas, se trata de una ánfora, para contener líquido, agua, que los agüistas debían beber frecuentemente para reponer los líquidos perdidos, por el ambiente caldeado del baño.

Por otro lado, el mármol de la columna exenta y de las paredes, que muestra di-versas tonalidades (verdes, granates, azulados, marrones) y vetas, contrarrestando con el blanco mármol que constituye el continente donde se encuentra el agua propiamente dicha del baño. Refleja en su conjunto, una imagen acotada del gran espacio que podría corresponder con el Caldarium o baño de agua caliente, de ahí esa imagen de la superficie del agua, donde ésta pierde su transparencia debido al vapor que emerge del agua al entrar en contacto con el ambiente de temperatura también caliente pero en menor medida que la del líquido. Los baños de Caracalla (Figura 9)

La fuente de inspiración de esta obra fueron las Termas de Diocleciano (constru-idas entre los años 298 y el 305 y en pleno uso hasta el 537), construidas con ladril-lo y revestidas en el interior con mármol y en el exterior con estuco, dotada de colosales columnas de granito rojo, detalle perfectamente recogido por Alma Tadema como se puede observar en el cuadro.

Pero siendo espectacular la arquitectura reflejada en esta obra, hay que hacer mención a la parte escultórica, al fondo a la derecha se distingue en un nicho el brazo extendido de una estatua grecorromana, el Apoxiomenos (estatua favorita del emperador Tiberio), se trata de un atleta que se limpia el cuerpo de polvo y de aceite con su estringilo. Destacar en esta composición un componente muy im-portante de las termas romanas, la naturaleza social del ritual del baño. A las termas se iba para ver y ser visto y la permanencia en las mismas transcurría desde media mañana a media tarde.

En primer lugar aparecen unas mujeres vestidas (lo que sugiere que o bien ya ha tomado el baño, o ese día no era éste su principal motivo de acudir a las termas)

Page 27: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

25

absortas en su conversación y detrás, figuras de ambos sexos, que se bañan, nadan y juegan. Pero además hay flautistas tocados con guirnaldas.

Puede corresponder con una zona del Caldarium, dadas las grandes dimensiones que se intuyen por la profundidad que ofrecen los distintos planos representados.

Esta pintura fue reconocida por él mismo Alma-Tadema, como su obra favorita.

Figura 9 - The baths of Caracalla. 1899. Lauwrence Alma-Tadema. Pitura al óleo. Altura: 152,5 cm. Anchura: 95 cm. Colección privada

En el Tepidarium (Figura 10)

El Tepidarium era una estancia amplia, generalmente circular, de ambiente tibio donde por un lado, en el centro se encontraba a modo de una piscina con agua a una temperatura tibia y a la vez existían unos lugares periféricos a la misma, de mármol donde los agüistas reposaban y se reponían tras el baño caliente, efectuado en el Caldarium, Alma Tadema ha transmitido a su pintura este ambiente cálido, lo podemos observar por la cara sonrojada de la mujer que aparece en el cuadro, se la ve cansada, con laxitud, sobre esa piel de animal que absorbe la humedad de su

Page 28: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

26

cuerpo, teniendo necesidad de reposar tras el baño, pero el detalle que nos transpor-ta a esta estancia, haciéndonos comprender que se trata de un lugar de las termas romanas, es precisamente el estringilo que mantiene aún en su mano la mujer.

Aunque Alma Tadema sólo ha hecho referencia a la piel de animal y al detalle floral como elementos ornamentales, en esta estancia estaban presentes obras de arte como el Hércules Farnesio, el Toro Farnesio o el Boxeador, en las Termas de Caracalla, como así lo atestiguan los hallazgos de las excavaciones llevadas a cabo en este lugar.

Figura 10 - In the Tepidarium. 1881. Lauwrence Alma-Tadema. Pintura al óleo. Altura: 24,2 cm. Anchura: 33 cm. Lady Lever Art Gallery. Port Sunlight. Liverpool. England

El Frigidarium (Figura 11)

En esta escena se encuentran representadas varias figuras femeninas en distintos momentos de su estancia en las termas romana. En primer plano por el desarrollo de la escena nos sitúa el autor, sin decirlo, en el Apoditerium (vestuario), vemos una mujer, que es ayudada por otra (balneatix) al vestirse y tras de ellas separadas por un telón que está manejando otra balneatix, se nos ofrece la visión de varias muje-res, unas sentadas, otra avanzando hacia el espectador, semidesnudas, alrededor, o abandonando un recinto, donde se observan unas escalinatas que dan lugar a entrar en el baño de agua fría.

Aunque Alma Tadema ha denominado a toda esta escena Frigidarium, conviene hacer una matización, el Frigidarium como tal era una instalación a techo cubierto

Page 29: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

27

donde se efectuaba el baño con agua fría, debiendo diferenciarlo de la Natatio, piscina de agua también fría pero al descubierto, en la zona externa de las termas. La diferencia también consistía en que en el Frigidarium las personas se sumergían y estaban quietas y en la Natatio, hacían ejercicios y nadaban.

Figura 11 - The Frigidarium. 1890. Lauwrence Alma Tadema. Pintura al óleo. Altura: 45,1 cm. Anchura: 59,7 cm. Colección privada

La Exedra (Figura 12)

En las termas, en la zona externa de las mismas, junto a caminos y jardines se encontraban las exedras, lugar de tertulias y donde se cerraban negocios y se apalabraban matrimonios, por lo tanto eran lugares muy frecuentados antes y después del baño.

Alma Tadema, además de la bancada en mármol, en medio de un enclave perfec-to para vislumbrar el paisaje, representa siete figuras muy distintas, puestas inten-cionadamente en dos planos perfectamente diferenciables, en el posterior y más majestuoso, seis figuras aparecen o bien relajada y dormitando, como la de la izquierda, en sedestación charlando animadamente o de pie observando el paisaje, pero en primer plano, está representada una figura que parece romper la armonía del conjunto, es un esclavo y sobre su túnica lleva unas letras que lo identifican como propiedad de los Holconi, destacada familia de Pompeya. Esta figura sentada, de hombros encorvados, cabeza afeitada y pies desnudos, es un fiel reflejo de las clases inferiores de esa sociedad, cansado, aburrido, ofrece todo un contraste con esa otra

Page 30: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

28

gente acomodada que disfruta de las visitas a las termas, él con un parasol en la mano espera impasible las instrucciones de su amo.

Figura 12 - An Exedra. 1869. Lauwrence Alma Tadema. Pintura al óleo. Altura: 38 cm. Anchura: 59,8 cm. Frances Lehman Loeb Art Center

La tienda de vino (Figura 13)

Nos representa Alma Tadema una escena de las actividades cotidianas de la vida del romano, la cual consistía en visitar los lugares donde se dispensaba el vino, buen compañero para las tertulias y el paso del tiempo.

La escena se desarrolla en el interior de una tienda de vinos donde se aprecian varias figuras masculinas que en animada charla mantienen en sus manos los recip-ientes de barro cocido donde previamente han depositado el líquido elemento. En primer plano se adivina el ánfora que previamente lo ha contenido.

En la parte de la derecha, tras un mostrador, hay una figura masculina, que no bebe, pero sí da conversación, representa al tabernero, suministrador del preciado líquido y del pasatiempo de la conversación.

Esta escena fácilmente podría desarrollarse en cualquiera de las Tabernae (local comercial abierto a la calle, consistente en un solo espacio abovedado, donde se efectuaba el mencionado comercio) existentes en el propio recito de las termas, adosadas en las paredes exteriores de los baños, donde además de las que dispensa-ban vino, podían encontrarse aquellas en las cuales se consumían alimentos calien-tes (Thermopolium) o se compraba pan (Pristinum). En ocasiones los propios vendedores entraban en las termas para ir pregonando los productos que luego podían consumirse.

Page 31: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

29

Figura 13 - The wine soph. 1869-1874. Lauwrence Alma-Tadema. Pitura al óleo. Altura: 152,5 cm. Anchura: 95 cm. Colección privada

Un trabajador romano (Figura 14)

Se nos muestra la figura de un hombre semidesnudo, de complexión fuerte portando una bandeja sobre la cual lleva diversos objetos, que por la actitud del personaje parecen pesar, ascendiendo por una escalera hacia la zona superior que bien puede ser la propia tienda donde vender estos productos, o un nivel superior de las propias termas.

Calza unos caligae, zapato por excelencia de los trabajadores romanos, que cu-bría todo el pie encerrándolo en una cobertura de cuero unida a una gruesa suela, de diseño fuerte y resistente, sujeto al tobillo por correas, para evitar deslizamientos, contaba con varias aberturas, para ello estaban diseñados en tiras. Las suelas para tener una mayor adherencia al terreno podían tener ajustados clavos. También lleva el subligaculum o túnica de lino utilizada por los trabajadores y un cinturón fuerte-mente ajustado a su cuerpo que le permite sujetar la ropa y reforzar su zona lumbar.

Esta imagen puede trasladarse perfectamente a los esclavos que mantenían vivo el fuego del hicocaustum (horno que mantenía la temperatura adecuada tanto del suelo como del agua de las termas), trabajadores, normalmente esclavos, que desde que entraban a prestar sus servicios en las instalaciones de los baños, ya no las abandonarían hasta su muerte, y a las cuales tenían prohibido el acceso, no sólo

Page 32: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

30

mientras estaban abiertas al público, sino también cuando éstas permanecían cerra-das.

Figura 14 - A roman potter. 1884. Lauwrence Alma-Tadema. Pitura al óleo. Altura: 152,2 cm. Anchura: 80 cm. Museo d´Orsay. París. Francia

Leyendo a Homero (Figura 15)

La escena representa un ambiente distendido donde sus integrantes, hombres y mujeres tan pronto pueden estar leyendo o recitando los poemas de la Ilíada, o la Odisea de Homero, como escuchar una melodiosa música, o estar en perfecta ter-tulia comentando lo escuchado, o leído.

En su observación puede apreciarse como eran algunos de los instrumentos mu-sicales de la época.

En las Termas romanas, un lugar importante fuera de la actividad de los baños, era la Biblioteca, donde se guardaba los rollos de obras antiguas y contemporáneas, conservados en pequeñas hornacinas a una temperatura y humedad diferente de las termas que permitía su perfecta conservación.

En las Termas de Caracalla existían dos bibliotecas bien diferenciadas. Una que contenía las obras en griego y otra en latín.

Page 33: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

31

En los jardines que daban acceso a la Biblioteca, en un ambiente tranquilo y sep-arado del bullicio se podían llevar a cabo escenas como la ilustrada por Alma Tatema.

Figura 15 - A readind from Home. 1885. Lauwrence Alma-Tadema. Pintura al óleo. Altu-ra: 91 cm. Anchura: 183 cm.

El altar en la calle (Figura 16)

Se muestra en un primer plano una figura femenina, vestida a la usanza romana, que se encuentra subida en un peldaño para poder llegar a poner su ofrenda floral en un altar.

Se pueden observar dada la meticulosidad con la cual ha tratado la obra, las in-scripciones en la fachada escritas a diversas alturas, los clavos de donde van a pender las ofrendas, el adoquinado de la calle y, el tejado de las casas circundantes.

También representada en la escena aparecen flores, son estas unos de los mo-tivos muy utilizados por Alma Tatema con gran acierto por sus colores y su textura, pero también aquí hay detallismo, al poder observar como algunos pétalos se han desprendido de la ofrenda y han caído al suelo.

En un segundo plano, a la vuelta de la esquina aparece un hombre tocando una flauta.

Tanto en diversos lugares de las ciudades como en las termas existían pequeños altares donde o bien se adoraba a Mitra y otras divinidades paganas o bien se les hacían ofrendas.

En el caso de las ofrendas y relacionadas con los baños, solían corresponder a exvotos, por sanaciones de diversas dolencias, de manera que si había mejorado de una pierna, se ofrecía un objeto con la misma forma que ésta, o en el caso de un brazo, una réplica en piedra, o en cerámica del mismo.

Page 34: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

32

En esta obra puede observarse que al ser una mujer joven lleva el pelo suelto y sin cubrir, con una túnica ceñida y unas sandalias que le sujetan todo el pie. Por el contrario el hombre, permanece descalzo.

Figura 16 - A street Altar. 1883. Lauwrence Alma-Tadema. Acuarela. Altura: 34,7 cm. Anchura: 17,3 cm. Cecil Higgins Art Gallery. Bedford

El Coliseo (Figura 17)

Es una evocación del esplendor arquitectónico de la ciudad de Roma. Aparecen tres mujeres en un balcón o terraza de mármol contemplando la vista grandiosa del Coliseo.

Las mujeres bellamente vestidas contemplan el paso de la muchedumbre que va hacia el Coliseo, representan tres mujeres de diferentes edades.

Sobre la baranda en primer y último plano, con escenas de caza, dos vasijas de mármol.

Y entre ellas la presencia de una estatua de bronce, una Afrodita sentada.

Page 35: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

33

Figura 17 -El Coliseum. 1896. Lauwrence Alma-Tadema. Pintura al óleo. Altura: 112 cm. Anchura: 73,6 cm. Colección privada

El Coliseo se muestra perfectamente reproducido, estando adornado con estatuas en sus nichos en los diversos pisos que forman el monumento. Alma Tadema las representa a modo de miniaturas, pero a pesar de su tamaño pueden ser identifica-das, estando todas ellas en relación con triunfos atléticos o militares, pues hacen referencia a las luchas que se llevan a cabo dentro del recinto del Coliseo.

Es una pintura que evoca toda la crueldad de los juegos que se llevan a cabo en el lugar, pero esa dureza queda totalmente amortiguada por la belleza, sencillez y armonía que representan las figuras femeninas y puede entreverse además el tema del amor con la figura de Afrodita.

Hace todo un desarrollo arquitectónico tanto en el propio Coliseo, como en el balcón y las vasijas o floreros, pero además pone un toque entre decorativo y do-méstico con los cojines donde están respectivamente sentadas o subidas las mujeres.

Page 36: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ceballos-Hernansanz MA Visión de las termas romanas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 13-34

34

BIBLIOGRAFÍA Barrow R.J. Lawrence Alma-Tadema. Phaidon, 2004. Gerard-Powell V, Ribeyrol Ch. Catálogo Alma-Tadema y la pintura victoriana en la Colec-

ción Pérez Simón. Madrid: Museo Thyssen-Bornemisza, 2014. Lippincott L. Lawrence Alma-Tadema: Spring (Getty Museum Studies on Art). Oxford

University Press, 1991. López-Mato O. Desnudo de mujer. Buenos Aires: Olmo Ediciones, 2008. Swinglehurst E. Lawrence Alma-Tadema. California: Thunder Bay Press, 2001.

Page 37: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd ISSN: 0214-2813 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

35

El paciente oncológico en el balneario. Unidad de Cuidados Integrales para Personas

Afectadas por Cáncer

Salvador RAMOS-REY(1-3), Nuria FREIRE-BARROS (1), Lourdes VÁZQUEZ-ODÉRIZ(2), Laia FIBLA-AYZA (3),

(1)Balneario de Guitiriz, Guitiriz, Lugo, España

(2)Área de Nutrición y Bromatología, Facultad de Ciencias, Universidad de Santiago de Compostela, Campus de Lugo, Lugo, España

(3)Centro de Hidroterapia Spa LOIDA, A Coruña, España [email protected]

Recibido: 25-01-15 Aceptado: 29-03-15 Resumen Introducción y objetivos: El concepto de “superviviente de cáncer” ha ido ganando protago-nismo gracias a la lucha de las asociaciones de pacientes afectados, que demandan nuevas formas de abordar sus necesidades asistenciales. Tomando como punto de partida el Pro-grama de Cuidados Integrales para personas afectadas por cáncer, que se inició en el Centro de Hidroterapia “Spa LOIDA de A Coruña”, se decidió aprovechar la oportunidad que brindaban las instalaciones del Balneario de Guitiriz, para diseñar y poner en marcha la Unidad de Cuidados Integrales para Supervivientes de Cáncer. Métodos: Según la American Cancer Society, los supervivientes de cáncer, constituyen un grupo de población en número creciente, expuesta tanto al riesgo de progresión o recaída de su enfermedad oncológica, como al de desarrollar segundos tumores y otras co-morbilidades (obesidad, patología cardiovascular, diabetes, secuelas o toxicidades tardías, entre otras) que afecten no solo a su calidad de vida sino también a su supervivencia. Deberían ser objeto de planes de cuidados individualizados, una vez finalizado el tratamiento oncológico. Resultados: El Plan de Cuidados se lleva a cabo a través de diferentes Áreas funcionales, con un abordaje integral, que intenta cubrir todas las necesidades asistenciales de la persona afectada. Entre Junio 2011 a Julio 2014, han sido atendidas en esta unidad 84 personas, siendo la patología predominante el cáncer de mama. Conclusiones: Un Balneario si se prepara adecuadamente para ello, puede constituirse en un Entorno Orientado a la Recuperación de la Salud, y en este caso, especialmente útil para personas afectadas por cáncer. Palabras claves: cáncer, supervivientes de cáncer, atención integral, hábitos de vida,

bienestar, hidroterapia, balneario, cura termal

The cancer patient in Spa. Comprehensive Care Program for People Affected by Cancer

Page 38: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

36

Abstract Introduction and Objectives: The concept of "cancer survivor" has gained prominence thanks to the struggle of the associations of affected patients who demand new ways of addressing their health care needs. Taking the Comprehensive Care Program for people affected by cancer as a starting point (developed in the Hydrotherapy Centre "Spa LOIDA in A Coruña"), we decided to seize the opportunity provided by the facilities in Balneario de Guitiriz to design and implement a Comprehensive Care Unit for Cancer Survivors. Method: According to the American Cancer Society, cancer survivors are an increasing group of people exposed both to the risk of progression or relapse of their cancer disease and to develop secondary tumors or other co-morbidities (obesity, cardiovascular pathology, diabetes, aftermaths or late toxicities, among others) that affect not only their quality of life but also their survival. They should receive individualized care plans once their cancer treatment ends. Results: The Care Plan includes different functional areas with a global approach that tries to cover all the health care needs of the person concerned. Between June 2011- July 2014, 84 people have been treated in this unit, being breast cancer the predominant pathology. Conclusions: A Spa, if properly prepared, can become a Recovery Oriented Environment. In this case, it may be particularly useful for people affected by cancer. Key words: cancer, cancer survivors, integrative cancer care, lifestyle factors, wellness,

hydrotherapy, spa, balneotherapy REFERENCIA NORMALIZADA Ramos-Rey S, Freire-Barros N, Vázquez-Odériz L, Fibla-Ayza L. El Paciente oncológico en el balneario. Unidad de cuidados integrales para personas afectadas por cáncer. Bol Soc Esp Hidrol Med, 2016; 31(1): 35-51 INTRODUCCIÓN

Poco a poco el concepto de “superviviente de cáncer” ha ido ganando protago-nismo gracias a la lucha de las asociaciones de pacientes afectados, que demandan nuevas formas de abordar sus necesidades asistenciales, reclamando un plan de cuidados integral y multidisciplinario, que aborde las distintas etapas de su enfer-medad. Un Balneario, como Centro Sanitario que es, si se prepara adecuadamente para ello, puede constituirse en lo que en Medicina Integral se define como un Entorno Orientado a la Recuperación de la Salud, y en este caso, especialmente útil para personas afectadas por cáncer. Tomando como punto de partida el Programa de Cuidados Integrales para personas afectadas por cáncer, que se inició y que se sigue desarrollando en el Centro de Hidroterapia “Spa LOIDA de A Coruña”, e incorpo-rando la experiencia adquirida y la información recogida en las encuestas de satis-facción de los usuarios de dicho Programa de Cuidados, se decidió aprovechar la oportunidad que brindaban las instalaciones del Balneario de Guitiriz y su entorno,

Page 39: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

37

para diseñar y poner en marcha la Unidad de Cuidados Integrales para Supervivien-tes de Cáncer.

Fitzhugh Mullan, médico afectado de cáncer fue el primero, a raíz de su expe-riencia como enfermo oncológico, en describir en el año 1985 el concepto de super-vivientes de cáncer y sus necesidades de atención, definiendo la supervivencia del cáncer como un largo recorrido con distintas etapas o estadios fundamentales: Estadio crítico o agudo (durante los tratamientos); Estadio prolongado (durante la recuperación una vez finalizados los tratamientos) y un Estadio permanente (el resto de la vida)1.

La National Coalition for Cancer Survivorship (NCCS), fundada por el propio Mullan en 1986 y de la que fue su primer presidente, define la supervivencia del cáncer2 como un proceso cotidiano y permanente, que empieza con el diagnóstico y continua el resto de la vida; define el término “superviviente de cáncer” como todo aquel que ha recibido un diagnóstico de cáncer, así como a las personas cerca-nas que han visto afectadas sus vidas por el diagnóstico (familiares, amigos y per-sonas a cargo del cuidado del enfermo).

La supervivencia del cáncer es un continium que abarca desde el momento del diagnóstico del cáncer hasta la muerte de la persona, cualquiera que sea la causa, y en ella se distinguen las siguientes fases: Diagnóstico y Tratamiento, Recuperación tras los tratamientos, Vida después de la recuperación y, en algunos casos, Vida con cáncer en estado avanzado.

La atención a los pacientes con cáncer sigue centrando casi exclusivamente to-dos sus esfuerzos en el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, después de los cuales los pacientes prácticamente desparecen del proceso asistencial. Poco a poco este nuevo concepto de “persona afectada por cáncer” o “superviviente de cáncer” ha ido ganando protagonismo gracias a la lucha de las asociaciones de pacientes afectados, que demandan nuevas formas de abordar sus necesidades asistenciales, reclamando un plan integral y multidisciplinario que contemple no solo los aspectos físicos de la enfermedad, sino también los psicosociales, económi-cos, laborales y espirituales.

Hoy más que nunca las personas afectadas por cáncer presentan necesidades asistenciales similares a muchas enfermedades crónicas. Esta condición de enfer-medad crónica viene determinada porque una vez finalizada la fase aguda del tratamiento, un número cada vez mayor de pacientes van a vivir libres de enferme-dad o con la enfermedad cronificada, pero sin embargo deberán hacer frente a diferentes secuelas de los tratamiento recibidos, a la incertidumbre y el estrés del miedo a la recaída de la enfermedad o a las dificultades socio-laborales, pare reinte-grarse a su ritmo de vida anterior. Aspectos todos ellos comunes a las enfermedades crónicas, enfermedades que en términos generales están caracterizadas por una lenta y larga progresión, la imposibilidad de una resolución espontánea, y las frecuentes limitaciones en la capacidad funcional, productividad y calidad de vida de las personas que viven con ellas.

Page 40: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

38

Todos ellos se encuentran muy sensibilizados a raíz de su enfermedad y buscan identificar, examinar, prevenir y controlar los efectos adversos relacionados con el cáncer y sus tratamientos, así como disponer de la información y la asistencia necesaria para hacer frente a los efectos secundarios del tratamiento y adoptar estilos de vida saludables3.

Este nuevo concepto del cáncer como enfermedad crónica, y del paciente no solo como un binomio enfermo/sano, sino como persona afectada y protagonista princi-pal del proceso asistencial, con necesidades diversas según las fases de su enferme-dad, están obligando a cambiar el enfoque asistencial actual excesivamente centrado en el tratamiento de la enfermedad, para dirigir toda la atención y los esfuerzos hacia la persona afectada, para no sólo intentar curarla sino sobre todo, y ante todo cuidarla y mejorar su calidad de vida, ya que sin unos cuidados adecuados la cura-ción solo sería una quimera.

Hoy en día y en la mayoría de los casos, la atención a pacientes oncológicos se centra en el tratamiento del tumor, olvidando que las necesidades de las personas afectadas van más allá de poder disponer de los mejores procedimientos diagnósti-cos y terapéuticos posibles, o de tener acceso a los últimos fármacos y/o ensayos clínicos diseñados. Hay otras muchas necesidades a lo largo del proceso de atención y cuidado de las personas afectadas por cáncer, proceso en el que el paciente debe ser el protagonista principal, y todas las decisiones que se tomen deben ser sensibles y respetuosas con las necesidades, valores y preferencias de la persona afectada. MÉTODOS

Hasta ahora la mayoría de los trabajos realizados sobre las necesidades asisten-ciales de los supervivientes de cáncer son estudios descriptivos siendo necesario ya plantear estudios analíticos, diseñar programas de intervención y realizar ensayos clínicos.

En éste sentido resulta de utilidad trascendental el informe que en el año 2006 publica el Institute of Medicine (IOM)4 con el título “From Cancer Patient to Cancer Survivor: Lost in Transition”. Informe elaborado por un comité de 17 miembros de distintas disciplinas, muchos de ellos diagnosticados de cáncer, que analizan todo la amplia gama de problemas médicos y psicosociales a los que se enfrentan las personas afectadas por cáncer, para a continuación establecer una serie de recomendaciones para mejorar su salud y su calidad de vida. Este informe ha supuesto un cambio de paradigma en el proceso de atención a personas afectadas por cáncer5.

Page 41: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

39

El comité se propuso con este informe: Concienciar sobre la importancia de las consecuencias médicas, funciona-

les y psicosociales del cáncer y su tratamiento. Definir planes de cuidados de calidad e identificar las estrategias para al-

canzarlos. Mejorar la calidad de vida de los supervivientes de cáncer, a través de polí-

ticas que garanticen el acceso a unos programas de cuidados psicosociales y eviten la marginación socio-laboral.

Asimismo, define los cuatro componentes esenciales para conseguir un plan de cuidados de calidad, dirigido a supervivientes de cáncer:

Prevenir la recaída de la enfermedad, la aparición de nuevos cánceres y la de efectos secundarios.

Seguimiento adecuado, vigilando la progresión del cáncer, la recaída o la aparición de otro cáncer. Evaluar la presencia de secuelas o efectos tardíos, bien sean médicos o psicosociales.

Intervenciones para atender y cuidar todas las consecuencias del cáncer y sus tratamientos.

Coordinación entre especialistas, atención primaria y otros proveedores de servicios, para garantizar que todas las necesidades de atención se satisfa-cen.

Por su parte, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Ministerio de Sanidad, en su informe nº 50, de Junio 20066

, define la Cura Balnearia “como un proceder terapéutico complejo con utilidad indiscutible como factor coadyuvante en el tratamiento de distintas patologías crónicas”. En ella intervienen como factores transcendentales no solo el agua minero-medicinal y sus técnicas de aplicación sino también los cuidados y atenciones personalizados en un entorno apacible y sanador que facilita la recuperación funcional y la grata convivencia social. En este mismo informe se considera la Cura Balnearia “una terapia poco agresiva, poco iatrogéni-ca, suave y bien tolerada. Supone siempre un cambio de ambiente, cambio de lugar y de las actividades habituales del sujeto, situándolo en una atmósfera distinta pero fácilmente aceptada”, y considera los balnearios como “centros privilegiados” para la puesta en marcha de programas y servicios que permitan alcanzar un mejor estado de salud y una mayor calidad de vida.

Por todo ello, el objetivo general del presente proyecto fue poner en marcha una Unidad de Cuidados Integrales para personas afectadas por Cáncer (Supervivientes de Cáncer), como un servicio a todas aquellas personas que padecen o han padecido un cáncer, sin pretender en ningún momento reemplazar la atención médica ni las indicaciones de su equipo oncológico. Se trata de complementar la asistencia reci-bida por estos pacientes atendiendo aquellos aspectos que conllevan su enfermedad y que con demasiada frecuencia no son valorados adecuadamente; así como aseso-

Page 42: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

40

rarlos y ayudarlos a modificar hábitos de vida que les permitan reducir el riesgo de recaída de su enfermedad y/o el de desarrollar patologías asociadas. RESULTADOS

Tomando como punto de partida el Programa de Cuidados Integrales para perso-nas afectadas por cáncer, que se inició y que se sigue desarrollando en el Centro de Hidroterapia “Spa LOIDA de A Coruña”, constituido por una serie de intervencio-nes orientadas a ofrecer a los pacientes oncológicos tanto la información como el asesoramiento y los servicios necesarios para atenuar los efectos provocados por la enfermedad y los distintos tratamientos recibidos, así como aliviar el estrés y adop-tar estilos de vida saludables que les permitan no solo mejorar su estado general y recuperar su capacidad funcional, sino también reducir el riesgo de recaída de su enfermedad o el de desarrollar otras patologías que ensombrezcan su pronóstico7; e incorporando la experiencia adquirida y la información recogida en las encuestas de satisfacción de los usuarios de dicho Programa de Cuidados, se decidió aprovechar la oportunidad que brindaban las instalaciones del Balneario de Guitiriz y su en-torno, para diseñar y poner en marcha la Unidad de Cuidados Integrales para Su-pervivientes de Cáncer, con el objetivo de ampliar los servicios ofrecidos, creando una unidad ágil y funcional en un entorno natural para la recuperación de la salud.

Para ello, se plantearon los siguientes objetivos generales a llevar cabo en la Unidad:

Valorar y atender a pacientes oncológicos tanto durante, como una vez fi-nalizado el tratamiento de la fase aguda de su enfermedad, evaluando:

- Los comportamientos, hábitos y patrón alimentario. Los niveles de actividad física.

- Las limitaciones funcionales derivadas de su enfermedad y los efectos secundarios debidos a su enfermedad y/o a los tratamientos recibidos.

- El grado de estrés. Establecer las necesidades asistenciales de estos pacientes. Prescribir y llevar a cabo, en función de los resultados obtenidos en la va-

loración inicial, Planes de Cuidados individualizados para prevenir y/o re-ducir la presencia de factores de riesgo y neutralizar/reducir la severidad de los efectos secundarios debidos al cáncer y a sus tratamientos, contribu-yendo a la mejora de la calidad de vida.

Ofrecer a pacientes y familiares actividades informativas y educativas so-bre la enfermedad y los autocuidados y un foro donde exponer sus necesi-dades y compartir experiencias otros pacientes y con los profesionales so-cio-sanitarios encargados de su cuidado.

Page 43: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

41

Diseño de la Unidad La Unidad está configurada por distintas Áreas Funcionales interconectadas, pa-

ra dar respuesta a las necesidades asistenciales: Área de Salud y Bienestar

En ella se lleva a cabo el primer contacto con la persona afectada, mediante una consulta en la que se realiza no solo la Historia Clínica habitual sino también un estudio de sus hábitos de vida y una evolución de su exposición a factores de riesgo. A continuación se procede a su valoración por un equi-po multi y transdisciplinar de médicos, nutricionistas, especialistas en ejer-cicio físico, fisioterapeutas y esteticistas, después de la cual se diseña el Plan de Cuidados en función de las necesidades asistenciales detectadas.

Área de Estilos de Vida Saludables Integrada, a su vez por dos unidades: - Unidad de Alimentación, Dietética y Educación Nutricional:

En ella se lleva a cabo la valoración nutricional mediante una evalua-ción antropométrica y un estudio de hábitos alimentarios utilizando un Cuestionario de Frecuencia de Consumos y un Registro dietético de siete días. En función de los datos de dicha valoración se establece un asesoramiento nutricional y un plan de seguimiento para modificar há-bitos alimentarios con el objetivo de alcanzar y mantener un peso salu-dable. En aquellos casos que se consideren necesarios se complementa con una Cura Hidropónica.

- Unidad de Ejercicio Físico: En la que se lleva a cabo una valoración de la condición física y un es-tudio del nivel de actividad y ejercicio físico, en cuanto a tipo, frecuen-cia, intensidad y duración8

. Después de dicha valoración se diseña un programa de ejercicio físico individualizado, adaptado y supervisado, que se complementa con distintas alternativas tanto individuales como en grupos reducidos, entre otras: Ejercicio Físico en piscina (“acqua gym”). Yoga en medio acuático (“woga”). Marcha Nórdica (“nordic walking”). Ejercicio Físico al aire libre aprovechando el entorno del bosque del balneario. Pilates. Ejercicio Terapéutico.

Área de Recuperación Funcional y Fisioterapia En la que se llevan cabo intervenciones de fisioterapia para reducir el im-pacto de la enfermedad y los tratamientos en el estado general del paciente y en su capacidad funcional:

Rehabilitación post-operatoria. Masaje y técnicas para prevenir adherencias cicatriciales. Movilizaciones articulares.

Masaje relajante para eliminar las contracturas, los dolores mus-culares y el cansancio provocados por los tratamientos.

Page 44: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

42

Hidrocinesioterapia y Fisioterapia en Piscina Termal (Halliwick, Bad Ragaz, etc).

Sala de aerosoles-inhalaciones para el tratamiento de la mucositis. Reeducación postural. Escuela de Espalda. Tonificación de Suelo-

Pélvico. - Intervenciones para prevenir posibles efectos secundarios.

Taller de Prevención y Manejo del Linfedema. El Linfedema es uno de los efectos secundarios más frecuente e invalidante que puede aparecer después del tratamiento de distintos tipos de cán-cer y del cáncer de mama en particular. Dado que su manejo, una vez presente es difícil, la mejor forma de prevenir y reducir el lin-fedema es favorecer una detección temprana del mismo e iniciar medidas preventivas e instrucciones sobre auto cuidados, que lle-vamos a cabo en: Sesiones en grupos reducidos: Identificación temprana de los pacientes con riesgo de linfe-

dema. Instrucciones sobre el cuidado de la piel y de la extremidad

afectada. Ejercicios y movilizaciones con normas de higiene postural y

actitudes. Hidrocinesioterapia en Piscina Termal Dinámica9.

Atención individualizada: Drenaje Linfático manual. Vendajes multicapas. Presoterapia e

Hidroterapia. Vendaje TNM (Taping Neuro Muscular). Control y prevención

del sobrepeso. - Taller de Prevención y manejo de la Fatiga:

Masoterapia y estiramientos. Control del estrés. Hidrocinesioterapia. Relajación asistida en Piscina Termal Diná-

mica Plan de ejercicio físico moderado, regular y de intensidad-

duración progresiva. Higiene del sueño y modificación de periodos de actividad y des-

canso. Área de Estética Reparadora

En la que se llevan a cabo intervenciones para reducir el impacto de la en-fermedad y sus tratamientos sobre la imagen corporal: - Cabello: Corte de pelo. Elección y adaptación de pelucas y postizos.

Cuidados de cuero cabelludo. Regeneración capilar. Cuidado y man-tenimiento de pelucas y postizos.

Page 45: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

43

- Piel: Hidratación, limpieza y cuidados de la piel. Baños de agua mine-romedicinal y aplicación de Peloides Termales, para el tratamiento del Síndrome Palmo-plantar, erupciones acneiformes y otras toxicidades cutáneas de los tratamientos oncológicos.

- Uñas: Limpieza, corte y cuidados adecuados. Baños de parafina. - Micropigmentación: Dibujar y perfilar cejas. Dibujar el complejo areo-

la-pezón. Disimular cicatrices, borrar tatuajes de tratamientos. Área de Resiliencia

- Programa de Reducción de Estrés basado en el Mindfulness. - Masoterapia. Relajación asistida en Piscina Termal. - Sesiones de Coaching salud, individual o grupos reducidos.

Escuela de Salud Concebida como un lugar de encuentro para pacientes, familiares, asocia-ciones de pacientes y profesionales socio-sanitarios y un foro para debatir todos aquellos aspectos relacionados con el cuidado de las personas afecta-das por cáncer, con el objetivo de Promover la Cultura de la Salud. Entre otras actividades llevadas a cabo destacamos: - Talleres de Auto-cuidados. Charlas divulgativas-formativas. - Asesoramiento con “paciente experto”. - Coaching salud para pacientes y familiares. - Coaching salud para profesionales socio-sanitarios. - Taller de cocina saludable. - Cuidados para cuidadores. - Jornadas Monográficas y Cursos de Verano Universitarios.

Actividad Asistencial Entre Junio 2011 y Julio 2014, han sido atendidas en esta Unidad un total de 84

personas (79 mujeres y 5 hombres), de edades comprendidas entre 24 y 64 años, siendo la patología predominante el cáncer de mama. En las Figuras 1 y 2 se reco-gen la distribución de las pacientes por patologías y las actividades llevadas a cabo respectivamente. Asesoramiento y Promoción de Hábitos de Vida Saludables

Los estilos de vida han sido relacionados con el mayor o menor riesgo de desa-rrollar los cánceres más frecuentes (mama, colon, próstata, entre otros), pero cada vez hay más evidencia científica que los relaciona con la evolución y la progresión de la enfermedad una vez diagnosticada10. Para alcanzar los objetivos de los planes de cuidados a los supervivientes de cáncer (reducir el riego de recaída de la enfer-medad y atenuar las toxicidades tardías y las secuelas físicas y psicológicas de los tratamientos oncológicos), las intervenciones para modificar hábitos de vida (dieta, actividad física, peso y composición corporal) tienen un papel fundamental y hoy se considera que deben formar parte de los protocolos estándar de los tratamientos oncológicos11. Recientemente la ACS puso de relieve, con gran espíritu autocrítico la poca atención que estaba prestando a estos aspectos y la necesidad de sensibilizar

Page 46: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

44

y formar a los oncólogos en este campo, así como la de contar con otro tipo de centros para abordar estos aspectos del tratamiento y atención a pacientes oncológi-cos12.

Figura 1 - Distribución por patologías de la población estudiada

Figura 2 - Actividades desarrolladas y número de pacientes que han participado en ellas

Page 47: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

45

Una vez analizados los hábitos de vida de las personas atendidas en la Unidad, se ha tratado de estimar que porcentaje de la población estaba expuesto a factores de, considerando como tales no seguir las pautas que la ACS establece en la Guía de Recomendaciones en Nutrición y Actividad Física para supervivientes de Cán-cer13 (Tabla 1). Los resultados obtenidos con las 74 pacientes a las que se les ha realizado la valoración nutricional (Tabla 2), muestran como un 84% de la pobla-ción estudiada se encontraba expuesta a 3 o más factores de riesgo.

Tabla 1 - Recomendaciones de la ACS para supervivientes de cáncer y factores de riesgo derivados

Tabla 2 - Distribución de pacientes en base a su exposición a los factores de riesgo

Factores de riesgo Frecuencia % Pacientes Ningún factor de riesgo 0 0 1 factor de riesgo 0 0 2 factor de riesgo 12 16.2 3 factor de riesgo 20 27.0 4 factor de riesgo 25 33.8 5 factor de riesgo 15 20.2 6 factor de riesgo 2 2.8 Total 74 100.0

En las siguientes tablas se recoge la distribución según el Índice de Masa Corpo-

ral y la Actividad Física desarrollada (Tabla 3), y según la frecuencia de consumo

Tabla 3 - Distribución de pacientes (en %), en función del IMC y del tipo de actividad física realizada

IMC % Pacientes Tipo de Actividad física % Pacientes

Inferior a 25 44.6 Ninguna 56.7 25 – 30 36.5 Ligera 29.7 30 – 35 17.6 Media 13.6 Superior a 35 1.3 Total 100.0 Total 100.0

Page 48: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

46

de cereales integrales, frutas, verduras, y aceite de oliva e ingesta energética total (Tabla 4).

Tabla 4 - Distribución de pacientes (en %), según la frecuencia de consumo de cereales integrales, verduras, frutas y aceite de oliva e ingesta energética total

Alimentos Integrales

Consumo semanal % Pacientes Consumo de Verduras

Raciones diarias % Pacientes

0 a 3 raciones 63.5 0 a 1 raciones 73.0 3 a 7 raciones 23.0 1 a 2 raciones 24.3 Más de 7 raciones 13.5 2 a 3 raciones 2.7 Total 100.0 Total 100.0

Consumo de Frutas Raciones diarias

% Pacientes Aceite de Oliva Raciones diarias

% Pacientes

0 a 1 raciones 73.0 Menos de 2 raciones 43.2 1 a 2 raciones 25.7 2 a 4 raciones 55.4 2 a 3 raciones 29.7 Más de 4 raciones 1.4 Más de 3 raciones 14.9 Total 100.0 Total 100.0

Ingesta Calórica /Necesidades Energéticas Ingesta calórica % Pacientes

Menor o igual necesidades 47.3 Supera < del 15% 28.4 Supera entre 15-30% 12.2 Supera > del 30% 12.2 Total 100.0

Tal y como se observa en la Tabla 3 existe una alta prevalencia de sobrepe-so/obesidad y de un estilo de vida sedentario, además de la persistencia de hábitos tóxicos como el consumo de tabaco y alcohol.

En función de los resultados obtenidos se observa además (Tabla 4), que la po-blación en general se caracteriza por: un bajo consumo de frutas, verduras y cerea-les así como una ingesta energética superior a sus necesidades.

A continuación en la Figura 3, se muestra la distribución de macronutrientes, y en la Figura 4 el perfil lipídico obtenido en la evaluación nutricional de dichos pacientes.

El perfil calórico, se caracteriza por un exceso en el aporte de proteínas y lípi-dos. Por su parte, el perfil lipídico, se caracteriza por un porcentaje elevado de ácidos grasos saturados, siendo más ajustado a las recomendaciones nutricionales, el aporte de ácidos grasos monoinsaturados, procedentes fundamentalmente por del aceite de oliva que constituye la fuente de grasa adicional más ampliamente utiliza-da.

Page 49: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

47

Figura 3 - Distribución de macronutrientes en función del aporte energético total

Figura 4 - Perfil lipídico

Actividades formativas y divulgativas

Dentro del apartado de actividades formativas y divulgativas, se recogen a con-tinuación en la Tabla 5 el número de eventos llevados a cabo dentro de cada una de ellas.

Page 50: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

48

Tabla 5 - Número de actividades formativas y divulgativas llevadas a cabo y tipo de evento desarrollado

Actividades Formativas y Divulgativas

Eventos Número Cursos de Verano Universidad de Santiago de Compostela (USC):

Alimentación y Actividad Física, su importancia en el proceso de atención a personas afectadas por cáncer. (2012)

El Cáncer y sus causas. Tóxicos en el medioambiente doméstico y Estilos de Vida, factores de riesgo emergentes (2013)

2

Curso Monográfico Cátedra de Hidrología (USC): El paciente oncológico en el balneario. Una mirada diferente sobre la enfer-

medad y las personas afectadas. (2013)

1

Curso Formación Continuada para Docentes de Formación Profesional: Asesoramiento y cuidados en las alteraciones de la imagen personal de los

pacientes oncológicos. (2013)

1

Jornadas de la Escuela de Salud 9 Taller de Relajación Asistida en Piscina Termal 9 Taller de Iniciación a la Marcha Nórdica 9 Taller de Maquillaje Corrector 3 Taller de Ejercicio Físico en el bosque del Balneario 3 Charlas-Coloquio en Ayuntamientos y/o Asociaciones de Pacientes 6

DISCUSIÓN

El World Cancer Report, editado periódicamente por la Internacional Agency for Research on Cancer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud, es la fuente autorizada que proporciona una visión global del cáncer en el mundo. Su última edición publicada en el año 2014, presenta cifras de incidencia y mortalidad a nivel mundial, con datos del año 2012: 14,1 millones de nuevos casos anuales, 8,2 millones de muertes /año y una prevalencia de 32,6 millones de personas afectadas por la enfermedad14.

Por lo que respecta a nuestro país, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), edita anualmente un informe, actualizando las cifras del cáncer en España. En su edición del 2014 presentó los datos referidos al año 2012, en los que se refleja una incidencia de 215.5340 nuevos casos anuales y una mortalidad de aproximada-mente de 102.762 personas fallecidas esa año por la enfermedad15. En cuanto a la prevalencia, la SEOM estima que en el momento actual viven es España alrededor de 1.500.000 personas afectadas por esta enfermedad, siendo el tumor más prevaler-te, de forma global, el cáncer de mama. Todos ellos son datos estimativos ya que, lamentablemente, en nuestro país no existe un Registro Estatal de Cáncer, solo disponemos de una Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) integrada por 11 registros de distintas poblaciones.

Page 51: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

49

La necesidad de ofrecer una atención integral a estas personas supone un nuevo reto asistencial, siendo necesario diseñar e implantar estrategias que ayuden a este grupo de población en creciente progresión: las personas afectadas por cáncer, que lo han sobrellevado y sobreviven a la enfermedad o que viven con la enfermedad cronificada, y que hoy se agrupan bajo el término de “supervivientes de cáncer”.

Hoy en día y en la mayoría de los casos, la atención a pacientes oncológicos se centra en el tratamiento del tumor, olvidando que las necesidades de las personas afectadas van más allá de poder disponer de los mejores procedimientos diagnósti-cos y terapéuticos posibles, o de tener acceso a los últimos fármacos y/o ensayos clínicos diseñados. Hay otras muchas necesidades a lo largo del proceso de atención y cuidado de las personas afectadas por cáncer, proceso en el que el paciente debe ser el protagonista principal, y todas las decisiones que se tomen deben ser sensibles y respetuosas con las necesidades, valores y preferencias de la persona afectada.

Nuevas necesidades, requieren nuevos abordajes y así el concepto de Prehabili-tación, frente al habitual de Rehabilitación representa una oportunidad de reducir la morbilidad y mejorar los resultados de los tratamientos, debiéndose incorporarse a los protocolos de tratamiento de las personas afectadas por cáncer16. La prehabilita-ción tiene como objetivo el anticiparse para prevenir y/o reducir las posibles secue-las tanto físicas como psicológicas, relacionadas con los tratamientos, que puedan ser causa de discapacidad y deterioro de la calidad de vida; mediante una serie de intervenciones diseñadas y adaptadas a las necesidades de cada persona y llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar.

Por todo ello, se considera necesario ensayar nuevas modalidades de atención y diseñar programas y/o servicios que presten la debida atención a estos aspectos de la enfermedad, dando voz y protagonismo a las personas afectadas por cáncer, porque son ellas, bien sea a título individual o a través de las asociaciones de pa-cientes, las que tienen que establecer cuáles son sus necesidades asistenciales y sus prioridades, correspondiendo a los profesionales socio-sanitarios dar cumplida respuesta a las nuevas demandas de atención que plantea este grupo de población17. CONCLUSIÓN

Los Balnearios y los Centros de Hidroterapia, si se preparan adecuadamente para ello, pueden constituirse en lo que en Medicina Integral se definen como Entornos Orientados a la Recuperación de la Salud, y en este caso, especialmente útiles para personas afectadas por cáncer. Este entorno viene determinado por el espacio físico (un ambiente natural y apacible), pero sobre todo por un modelo de atención, que sitúa al usuario como centro y protagonista del proceso asistencial, y lo atiende de forma integral, con empatía y ofreciendo una atención continua, sensible, humanita-ria y sanadora.

Page 52: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

50

El Programa de Cuidados al igual que la Unidad de Cuidados para personas afectadas por cáncer (Supervivientes de Cáncer), no pretenden ofrecer tratamientos alternativos ni reemplazar la atención médica que reciben estas personas. Se trata de ofrecer una Plan de Cuidados que complementen la asistencia recibida, atendiendo aquellos aspectos que conllevan su enfermedad y que con demasiada frecuencia no son valorados adecuadamente; asesorándoles y guiándoles para que puedan modifi-car comportamientos y adopten hábitos de vida que les permitan mejorar no solo su calidad de vida sino también su supervivencia. BIBLIOGRAFÍA 1. Mullan F. Seasons of Survival: reflections of a physician with cancer. N Engl J Med.

1985; 313: 270-273. 2. The National Coalition for Cancer Survivorship. Disponible en:

www.canceradvocacy.org 3. Demark-Wahnefried W, Aziz NM, Rowland JH, Pinto BM. Riding the crest of the

teachable moment: Promoting long-term health after the diagnosis of cancer. J Clin Oncol. 2005; 23: 5814-5830.

4. Hewitt M, Greenfield S, Stovall E (eds). From Cancer Patient to Cancer Survivors: Lost in Transition. Washington, DC: The National Academies Press. 2006.

5. Dalton SO, Johansen, C. New paradigms in planning cancer rehabilitation and survi-vorship. Acta Oncol. 2013; 52: 191–194.

6. Ramos S, Fibla L. Haciendo frente al cáncer desde la Medicina Estética. Medicina Estética. 2009; 20: 22-31.

7. McCabe MS, Faithfull S, Makin W, Wengstrom Y. Survivorship Programs and Care Planning. Cancer. 2013; 119(S11): 2179-2186.

8. Wolin KY, Schwartz AL, Matthews CE, Courneya KS, Schmitz KH. Implementing the Exercise Guidelines for Cancer Survivors. J Support Oncol. 2012; 10: 171-177.

9. Tidhar D, Katz-Leurer M. Aqua lymphatic therapy in women who suffer from breast cancer treatment-related lymphedema. Support Care Cancer. 2010; 18: 383-92.

10. Ligibel J. Lifestyle Factors in Cancer Survivorships. J Clin Oncol. 2012; 30: 3697-3704.

11. Giovanucci E. Physical Activity as a Stándard Cáncer Treatment. J Natl Cancer Inst. 2012; 104: 797-9.

12. Ligibel JA, Alfano, CM, Courneya KS, Demark-Wahnefried W, Burger RA, Chle-bowski RT, et al. American Society of Clinical Oncology Position Statement on Obe-sity and Cancer. J Clin Oncol. 2014; 32: 3568-3575.

13. Rock CL, Doyle C, Demark-Wahnefried W, Meyerhardt J, Courneya KS, Schwartz AL, et al. Nutrition and Physical Activity Guidelines for Cancer Survivors. American Cancer Society. Ca Cancer J Clin. 2012; 62: 242-274.

14. www.iarc.fr/en/publications/wcr/wcr-order.php 15. www.seom.org/es/prensa/el-cancer-en-espanyacom/104582-el-cancer-en-espana-2014

Page 53: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Ramos-Rey S, Freire-Barros N et al. El Paciente oncológico en el balneario…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 35-51

51

16. Silver J, Baima J. Cancer prehabilitation: an opportunity to decrease treatment-related morbidity, increase cancer treatment option, and improve physical and psychological outcomes. Am J Phys Med Rehabil 2013; 92: 715-727.

17. Kwiatkowski F, Mouret-Reynier MA, Duclos M, Leger-Enreille A, Bridon F, Hahn T, et al. Long term improved quality of life by a 2-week group physical and educational intervention shortly after breast cancer chemotherapy completion. Results of the ‘Pro-gramme of Acompanying women after breast Cancer treatment completion in Thermal resorts’ (PACThe) randomised clinical trial of 251 patients. Eur J Cancer. 2013; 49(7): 1530-8.

Page 54: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización
Page 55: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd ISSN: 0214-2813 2016, Vol. 31, Núm. 1, 53-64

53

Innovación en el uso de las microalgas en termalismo

Lourdes MOURELLE(1), Carmen P. GÓMEZ(1), José Luís

LEGIDO(1), Nicolás LEGIDO(1)

(1)Departamento de Física Aplicada, Facultad de Ciencias, Campus Lagoas-Marcosende, Universidad de Vigo, Vigo, España

[email protected] Recibido: 15-01-15 Aceptado: 01-04-15 Resumen Introducción y objetivos: Desde hace algunos años las microalgas se vienen utilizando en distintos ámbitos como nutrición, cosmética, farmacología, etc. Su aprovechamiento como recurso terapéutico puede tener un importante futuro en la cura marina y la terapia termal, debido a las diferentes propiedades que poseen. Además, con el incremento del interés por la utilización de productos naturales en la sociedad, el uso de las microalgas puede llegar a ser un área importante de desarrollo en los centros termales y de talasoterapia. Las microalgas marinas son una fuente de vitaminas, pigmentos, proteínas y otras sustancias de interés para el cuidado de la piel de manera que podrían utilizarse en el tratamiento de algunas dermatosis como la psoriasis y el acné, y también en otras alteraciones estéticas, como la celulitis, piel seca, etc. Para su uso en termalismo es importante la utilización de productos de calidad contrastada y caracterizados desde el punto de vista físico-químico, así como de su aplicación. El objetivo de este trabajo es comparar las propiedades termofísicas y la evaluación de parámetros cutáneos (como la hidratación, la elasticidad y la fatiga) de diferentes peloides: con microalgas y sin microalgas. Métodos: El material es un peloide elaborado a partir de una mezcla de arcilla y agua; a una parte de la mezcla se la ha adicionado microalgas a diferentes proporciones. Para la caracterización termofísica se ha determinado la densidad, el calor específico y la conductividad térmica, comparando los peloides con y sin microalgas. Posteriormente se han realizado pruebas de biometrología cutánea, analizando el grado de hidratación, la elasticidad y la fatiga. Resultados y conclusiones: El estudio de las propiedades termofísicas y la evaluación de la aplicación del peloide sobre la piel han mostrado que la mezcla de peloide con microalgas posee un mejor comportamiento térmico que el peloide sin microalga, y que mejoran asi-mismo los parámetros biofísicos de la piel, en especial cuando la hidratación y la elasticidad son más bajos, que es cuando se obtienen los porcentajes de mejoría mayores. Palabras claves: peloides, microalga, termalismo, propiedades termofísicas, biometrología

cutánea

Page 56: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Mourelle L, Gómez CP, Legido JL, Legido N. Innovación en el uso de las microalgas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 53-64

54

Innovation in the use of microalgae in thermalism Abstract In recent years microalgae have been used in various fields such as nutrition, cosmetics, pharmacology, etc. Its use as a therapeutic resource can have an important future in marine cure and thermal therapy, due to their valuable properties. Furthermore, with the increasing of the interest for products in society, the use of microalgae can become an important area of development in the thermal and thalassotherapy centers. Marine microalgae are an important source of vitamins, pigments, proteins and other subs-tances that could be suitable for skin care so that they could be used in the treatment of some dermatological diseases such as psoriasis and acne, and also for cellulite, dry skin, etc. In the field of Hydrotherapy it is important to use products that have been proven and characterized from the point of view of physico-chemical quality and application. The aim of this study is to compare the thermophysical properties and evaluation of skin parameters (such as hydration, elasticity and fatigue) of different peloids made of microal-gae and sea water. Key words: peloid, microalgae, thermalism, thermophysical properties, skin biometrology REFERENCIA NORMALIZADA Mourelle L, Gómez CP, Legido JL, Legido N. Innovación en el uso de las microalgas en termalismo. Bol Soc Esp Hidrol Med, 2016; 31(1): 53-64 INTRODUCCIÓN

Las microalgas constituyen una gran variedad de organismos autótrofos que rea-lizan la fotosíntesis al igual que las plantas. Su estructura unicelular les permite convertir fácilmente la energía solar en energía química, y su gran diversidad hace de ellas una fuente potencial de diferentes sustancias químicas con aplicaciones nutricionales, cosméticas e incluso farmacológicas.

Los usos de las microalgas datan de siglos, pues ya en China hace 2000 años se ingería Nostoc en tiempos de penuria y en Chad y México se consumía Spirulina (Arthrospira). Pero su uso para explotación industrial no comienza hasta hace 50 años cuando se comienza estudiar para posibilitar su cultivo y su uso en la produc-ción de biofuel, y en la alimentación humana y de animales, como fuente de proteí-nas. También se investigan para la obtención de diferentes sustancias activas, principalmente antibióticos (Spalaroe et al. 2006)1.

Hoy en día, las aplicaciones de las microalgas son numerosas; las investigacio-nes actuales se centran en la obtención de productos de alto valor nutricional para mejorar los alimentos (por ejemplo, alimentos infantiles), para obtener complemen-tos nutricionales, cosméticos o como aditivos alimentarios (colorantes), además de su uso en la acuicultura (Pulz and Gross, 2004)2.

Las microalgas son ricas en proteínas de alto valor biológico con un futuro pro-metedor en la alimentación convencional (panes, pastas, etc.), junto con los usos

Page 57: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Mourelle L, Gómez CP, Legido JL, Legido N Innovación en el uso de las microalgas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 53-64

55

actuales en forma de complementos alimenticios (Becker, 2007)3. Además, sus polisacáridos son de alta digestibilidad, y contienen elevadas cantidades de ácidos grasos insaturados (principalmente omega-3 y omega-6) y vitaminas como A, B1, B2, B6, B12, C, E, nicotinamida, biotina, ácido fólico y ácido pantoténico. También son ricas en pigmentos como clorofila y carotenoides (Spalaroe et al, 2006)1.

Las principales microalgas usadas en la alimentación son la Spirulina (Arthros-pira), por su alto contenido proteico y en ácido linolénico; Clorella, de la que se extrae el β-1,3-glucan, considerado un estimulante inmunitario y secuestrador de radicales libres, que además reduce los lípidos en sangre; la Dunaliella salina, usada principalmente para la obtención de β-caroteno y Astaxantina (Spalaroe et al. 2006)1, y Aphanizomenonflos-aquae, del que se extrae una ficocianina con propie-dades antioxidantes y antiinflamatorias (Benedetti el al, 2004)4. En los últimos años también se ha incrementado la obtención de astaxantina a partir de Haematococcus (Heydarizadeh et al, 2013)5, siendo éste un mercado creciente y también de otros carotenoides como zeaxantina, luteína y fucoxantina (Borowitzka, 2013)6. Así, en el mercado se pueden encontrar complementos nutricionales y nutracéuticos (com-plementos alimentarios a los que se atribuyen beneficios nutricionales y medicina-les) en forma de polvo y tabletas, e incluso se encuentran como productos de valor añadido en alimentos infantiles y en compuestos para mascotas.

En cuanto a la obtención de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs), además de las microalgas citadas, en recientes años se han incorporado al mercado los produc-tos obtenidos de especies y géneros Crypthecodiniumcohnii, Schizochytrium y Ulkenia (de las que se obtiene principalmente ácido docosahexaenoico, DHA) y Phaeodactylum tricornutum (obtención de ácido eicosapentaenoico, EPA) (Milled-ge, 2010)7. También Tetraselmis suecica y Porphyridium cruentum producen gran-des cantidades de estos ácidos (ambas producen ácido araquidónico y linoleico), Isochrysis galbana (DHA) y Nannochloropsis sp., que produce EPA (Borowitzka, 2006)8.

La obtención de fitosteroles de las microalgas es asimismo un campo de estudio reciente, con posibles aplicaciones farmacéuticas y en alimentos funcionales (Bo-rowitzka, 2013)6.

También se estudia la microalga Tetraselmis sp., con el objetivo de obtener pro-teínas de alto valor biológico (Schwenzfeier et al, 2011)9. Otro campo es el de la obtención de escualeno a partir de la microalga Aurantiochytrium sp. (Kaya et al, 2011)10. Las microalgas en cosmética

En el campo de la cosmética, el uso de las microalgas es reciente y las primeras fueron tres especies de microalgas de cuyos extractos ya existe alguna patente y ya se van consolidando en el mercado (Stolz and Obermayer, 2005)11: Spirulina (Arth-rospira), Dunaliella salina y Chlorella. La Arthrospira y la Chlorella contienen sustancias emolientes, antiinflamatorias y reparadores de la piel, y sus extractos se incluyen en diferentes productos del mercado cosmético; un extracto de la Dunalie-

Page 58: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Mourelle L, Gómez CP, Legido JL, Legido N. Innovación en el uso de las microalgas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 53-64

56

lla salina estimula la regeneración celular (Se-Kwon Kim et al, 2008)12. Reciente-mente se ha introducido un extracto de otra microalga, la Nannochloropsis oculata, para mejorar la tersura de la piel. De modo general se usan, pues, para estimular la síntesis de colágeno en la piel, para prevenir el envejecimiento, con fines emolien-tes e hidratantes y para mejorar la renovación celular. Todas ellas están incluidas en patentes de importantes compañías fabricantes de ingredientes activos cosméticos.

Existen otras aplicaciones, como los polisacáridos, que han encontrado un nicho de mercado en la cosmética como emolientes y espesantes, a pesar de competir con los derivados de las macroalgas (agar, carragenatos, etc.) (Borowitzka, 2013)6.

Otro ejemplo son las ficobilinas de las especies de Spirulina, Dunaliella, Hae-matococcus y Chlorella; otros son un complejo denominado Ácido Algurónico que deriva de una mezcla de microalgas (Coragliotti et al., 2012)13, que se une a otros ingredientes cosméticos derivados de microalgas como los polisacáridos obtenidos de extractos de Porphyridium, Chlorella, Spirulina y Aphanizomenon, extractos ricos en proteínas de la Spirulina y otros (Stolz and Obermayer, 2005)11.También cabe citar las investigaciones en la obtención de aminoácidos micosporine-like a partir de cianobacterias (Llewellyn and Airs, 2010)14, similares a los obtenidos a partir de macroalgas, con potencial uso en protectores solares.

Otra especie que se están investigando (y en algún caso ya hay extractos comer-cializados) es la Odontella aurita de la que se extrae la chrysolaminarin, un glucano con actividad antioxidante (Xia S et al, 2014)15. Cultivo de microalgas

Las microalgas tienen ciclos de crecimiento rápido, lo que las hace muy renta-bles para la obtención de nutrientes, entre ellos aceites, que pueden llegar a consti-tuir el 50% de la materia seca.

Las algas necesitan, para transformar la energía solar en energía química, una fuente luz, CO2, nutrientes y agua. La luz la obtienen del sol, aunque para su cultivo también se usan fuentes de luz artificial. El CO2 lo obtienen del medio ambiente, de la emisión de gases industriales u otras fuentes, y el agua puede ser de cualquier tipo, lo que facilita su crecimiento de un modo sostenible sin gran consumo de agua de la red. En cuanto a nutrientes, necesitan principalmente nitrógeno y fósforo.

Los sistemas de cultivos más usados con los sistemas abiertos (estanques) y los fotobiorreactores (Ho, 2011)16. Los primeros tienen la ventaja de que se pueden cultivar grandes masas de microalgas, pero el inconveniente de que se pueden contaminar y es más difícil mantener una sola especie. La principal desventaja de los fotobiorreactores es que son más costosos (Fig. 1). Posibilidades del uso de las microalgas en productos para centros termales

Las macroalgas se utilizan desde hace muchos años en los centros de talasotera-pia, balnearios y spas por su riqueza en minerales, vitaminas y sustancias de acción biológica, como polisacáridos y ácidos grasos poliinsaturados. Se usan principal-mente vía tópica en forma de emplastos y envolvimientos, pero también en balnea-

Page 59: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Mourelle L, Gómez CP, Legido JL, Legido N Innovación en el uso de las microalgas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 53-64

57

Figura 1 - Fotobiorreactor para el cultivo de microalgas

ción, y muchos centros las utilizan también en sus departamentos de dietética por su alto valor nutricional.

Los emplastos y envolvimientos pueden estar basados en mezclas de arcillas con las algas, en forma de peloide, o fango termal, en el que la fase líquida está consti-tuida por agua mineromedicinal o de mar y la parte sólida pro una mezcla de arcilla y algas. Siguiendo este proceso de formulación, se propone introducir las microal-gas en la parte sólida del peloide para aplicaciones cutáneas.

Para la investigación y estudio de la eficacia de un preparado cosmético sobre la piel se utilizan desde hace algunos años equipos que permiten la evaluación cuanti-tativa de determinados parámetros como la hidratación cutánea, el sebo y la elasti-cidad entre otros (Bernardesca, 1997)17. Para la evaluación de la hidratación se usan

Page 60: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Mourelle L, Gómez CP, Legido JL, Legido N. Innovación en el uso de las microalgas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 53-64

58

técnicas de impedancia y, para la elasticidad, el elastómetro o cutómetro que utiliza una sonda que produce una succión y torsión de la piel para estudiar su respuesta a este estímulo mecánico.

En este trabajo se pretende comparar las propiedades termofísicas de los peloi-des elaborados con una mezcla de arcilla con microalgas y diferentes tipos de aguas y posteriormente realizar un estudio preliminar de la acción sobre la piel del peloide con microalgas. MATERIAL Y MÉTODOS Materiales

Los peloides se has elaborado mediante la mezcla de una arcilla con dos aguas: agua tridestilada y agua de mar; se han realizado diferentes mezclas a parte de las cuales se le ha adicionada la microalga para comparar ambos tipos de peloide.

La arcilla utilizada en un bentonita comercial suministrada por Bentonitas Espe-ciales S.A. previamente caracterizada (Casás et al, 201118; Casás et al, 201319), realizándose mezclas con agua tridestilada y agua de mar.

El agua tridestilada ha sido suministrada por el C.A.C.T.I. (Centro de Apoyo Científico y Tecnológico a la Investigación) y obtenida mediante el sistema MilliQ (Millipore). El agua de mar procede de los laboratorios Quinton; es un agua hiper-tónica, con residuo seco de 35,614 mg/l (a 453,15 K durante 24 horas), con un pH de 7,9 medido a 298,15 K (Casás et al, 2001)18.

La microalga utilizada es la Nannochloropsis gaditana de origen marino obteni-da por cultivo mediante fotobiorreactor. Esta microalga posee un alto contenido en proteínas (40-50% de su peso seco) y un alto contenido en ácidos grasos insaturados (PUFAs) de los cuáles entre el 25% y 30% son EPA (20:5n-3) y del 6% al 9% ARA (20:4n-6). Métodos

Para la realización de las determinaciones se han utilizado los siguientes equi-pos.

La densidad se ha realizado a 298,15 y 308,15 K mediante el método del picnó-metro (Casás et al, 2013)19. Para la medida del calor específico se ha utilizado un microcalorimetro Calvet, mediante el método propuesto por Verdes et al, 201420, y para la determinación de la conductividad térmica el equipos Decagon KD2 Pro termal (Casás et al, 2013)19.

Para las determinaciones de biometrología cutánea se aplicó el peloide con mi-croalgas en el antebrazo de 20 voluntarios, realizándose medidas antes y después de aplicaciones diarias de 15 minutos de duración a lo largo de dos semanas. Para la medida de la hidratación se utilizó el equipo Corneometer CM 825 de Courage-Khazaka, y para la medida de la elasticidad y la fatiga el equipo MPA 580 multi-sensor de Courage-Khazaka.

Page 61: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Mourelle L, Gómez CP, Legido JL, Legido N Innovación en el uso de las microalgas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 53-64

59

ANÁLISIS DE RESULTADOS Caracterización termofísica

Cuando se comparan los datos de la densidad de los peloides con y sin microalga (Figura 2), se observa que la densidad disminuye en las mezclas con microalgas.

Figura 2 - Densidad de los peloides con y sin microalga

Con respecto al calor específico, los resultados muestras la tendencia contraria, aumentando en las mezclas con microalga (Figura 3), y a la inversa en la conducti-vidad térmica, que es menor en las mezclas con microalgas con respecto al peloide sin la presencia de las mismas (Figura 4). Hidratación cutánea

En la gráfica de la Figura 5 se observa que cuanto menor es el valor del paráme-tro de hidratación mayor es la mejoría, es decir, si se parte de una piel con bajo grado de hidratación la mejoría observada es mayor, siendo del 16,5% para un valor de hidratación de 30. Por el contrario, para una piel más hidratada la mejoría obser-vada es menor, siendo 6.66% para un valor de hidratación de 50. Elasticidad bruta (R2)

Para la elasticidad bruta el comportamiento es similar al de la hidratación. En la gráfica de la Figura 6 se observa que cuanto menor es el valor del parámetro de elasticidad bruta (R2) mayor es la mejoría, es decir, si se parte de una piel con valor de elasticidad bajo la mejoría observada es mayor, siendo del 19% para un valor de

Page 62: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Mourelle L, Gómez CP, Legido JL, Legido N. Innovación en el uso de las microalgas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 53-64

60

Figura 3 - Calor específico de los peloides con y sin microalga

Figura 4 - Conductividad térmica de los peloides con y sin microalga

elasticidad bruta (R2) de 0,75. Por el contrario, para una piel más elástica la mejoría observada es menor, disminuyendo hasta no llegar a observarse diferencia.

Page 63: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Mourelle L, Gómez CP, Legido JL, Legido N Innovación en el uso de las microalgas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 53-64

61

Figura 5 - Hidratación cutánea del peloide con microalgas antes y después de la aplicación durante dos semanas

Figura 6 - Elasticidad bruta del peloide con microalgas antes y después de la apli-cación durante dos semanas

Page 64: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Mourelle L, Gómez CP, Legido JL, Legido N. Innovación en el uso de las microalgas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 53-64

62

Fatiga (R9) En este parámetro es en donde se observan un mayor grado de mejoría. En la

gráfica de la Figura 7 se observa que cuanto menor es el valor del parámetro de fatiga (recuperación tras succiones repetidas, R9) mayor es la mejoría, siendo del 37,3% para un valor de R9 de 0,035 y del 5,4% para un valor de 0,085.

Figura 7 - Fatiga del peloide con microalgas antes y después de la aplicación du-rante dos semanas

CONCLUSIONES

Los datos de la caracterización termofísica de los peloides con microalgas indi-can que se modifican y mejoran las propiedades termofísicas; esto, junto con la mejora de las propiedades cutáneas después de la aplicación tópica, permiten dedu-cir que estos productos pueden ser de interés en el campo del termalismo, tanto para aplicaciones cosméticas como de posibles alteraciones cutáneas relacionadas con la pérdida de la hidratación. El hecho de que las microalgas sean de fácil cultivo también indica que la rentabilidad del producto puede ser alta, puesto que se obtiene en poco tiempo una masa considerable de las mismas.

Serán necesarios más estudios para determinar las formas de uso y ampliar las investigaciones relativas tanto a la caracterización, como a la eficacia en tratamien-tos cutáneos.

Page 65: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Mourelle L, Gómez CP, Legido JL, Legido N Innovación en el uso de las microalgas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 53-64

63

BIBLIOGRAFÍA 1. Spolaore P, Joannis-Cassan C, Duran E, Isambert A. Commercial Applications of

Microalgae. J Biosci Bioeng, 2006; 101(2): 87-96. 2. Pulz O, Gross W. Valuable products from biotechnology of microalgae. Appl Micro-

biol Biotechnol. 2004, 65(6): 635-48. 3. Becker EW. Micro-algae as a source of protein. Biotechnology Advances. 2007; 25:

207–210. 4. Benedetti S1, Benvenuti F, Pagliarani S, Francogli S, Scoglio S, Canestrari F. Antiox-

idant properties of a novel phycocyanin extract from the blue-green alga Aphani-zomenon flos-aquae. Life Sci. 2004; 75(19): 2353-62.

5. Heydarizadeh P, Poirier I, Loizeau D, Ulmann L, Mimoun V, Schoefs B et al. Plastids of Marine Phytoplankton Produce Bioactive Pigments and Lipids Mar. Drugs 2013; 11: 3425-71.

6. Borowitzka MA. High-value products from microalgae—their development and commercialization. J Appl Phycol, 2013; 25:743–756.

7. Milledge JJ. Commercial application of microalgae other than as biofuels: a brief review. Rev Environ Sci Biotechnol, 2011; 10: 31–41.

8. Borowitzka MA. Biotechnological & Environmental Applications of Microalgae. [Online] Murdoch University, 2006. (Accessed: 03/11/2014). Available at http://www.bsb.murdoch.edu.au/groups/beam/BEAM-Appl0.html

9. Schwenzfeier A, Wierenga PA, Gruppen H. Isolation and characterization of soluble protein from the green microalgae Tetraselmis sp. Bioresour. Technol, 2011; 102(19): 9121-27.

10. Kaya K, Nakazawa A, Matsuura H, Honda D, Inouye I, Watanabe MM. Thrausto-chytrid Aurantiochytrium sp. 18W-13a accumulates high amounts of squalene. Biosci Biotechnol Biochem, 2011; 75: 2246–48.

11. Stolz P, Obermayer B. Manufacturing microalgae for skin care. Cosmetics& Toilet-ries, 2005; 120(3): 99-106.

12. Kim S-K, Ravichandran Y, Khan S-B, Kim Y-T. Prospective of the Cosmeceuticals Derived from Marine Organisms. Biotechnol. Bioprocess Eng. 2008; 13: 511-523.

13. Coragliotti A, Franklin S, Day AG, Decker SM. Microalgal polysaccharide composi-tions. USA Patent Application 2012/0202768.

14. Llewellyn CA, Airs RL. Distribution and Abundance of MAAs in 33 Species of Microalgae across 13 Classes. Mar. Drugs, 2010; 8: 1273-91.

15. Xia S, Gao B, Li A, Xiong J, Ao Z, Zhang CW. Preliminary Characterization, Antiox-idant Properties and Production of Chrysolaminarin from Marine Diatom Odontella aurita. Mar. Drugs, 2014; 12, 4883-97.

16. Ho S-H, Li P-J, Liu C-C, Chang J-S. Bioprocess development on microalgae-based CO2 fixation and bioethanol production using Scenedesmus obliquus CNW-N. Biore-sour. Technol., 2013; 145: 142–49.

17. Berardesca E. EEMCO guidance for the assessment of stratum corneum hydration: electrical methods. Skin Res Technol., 1997; 3: 126-132.

18. Casás LM, Legido JL., Pozo M, Mourelle L, Plantier F, Bessieres D. Specific heat of mixtures of bentonitic clay with sea water or distilled water for their use in thermo-therapy. Thermochim. Acta, 2011; 524: 68– 73.

Page 66: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Mourelle L, Gómez CP, Legido JL, Legido N. Innovación en el uso de las microalgas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 53-64

64

19. Casás LM, Pozo M, Gómez CP, Pozo E, Bessieres D, Plantier F, Legido JL. Thermal behavior of mixtures of bentonitic clay and saline solutions. Appl. Clay Sci. 2013; 72: 18-25.

20. Verdes PV, Mato MM, Paz-Andrade MI, Legido JL. Contribution to study of the thermodynamics properties of mixtures containing 2-methoxy-2-methylpropane, alka-nol, alkane. Journal of Chemical Thermodynamics, 2014; 73: 224–231.

Page 67: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd ISSN: 0214-2813 2016, Vol. 31, Núm. 1, 65-72

65

Actividad diurética de las aguas minerales termales del balneario de Azuaje (Gran Canaria, Islas Canarias)

Eduardo NAVARRO(1-3), Josefina ALONSO(2-3), Kevin CONCHA(3),

Isabel GUEDES(3), Ricardo NAVARRO(3)

(1)Departamento de Farmacología, Unidad de Hidrología Médica, Facultad Medicina, Universidad La Laguna.

(2)Centro de Salud Barranco Grande, Barranco Grande, S/C de Tenerife (3)Instituto de Hidrología y Climatología Médicas de Canarias, Villa de Firgas, Gran Canaria

[email protected] Recibido: 17-01-15 Aceptado: 28-02-15 Resumen Introducción: El manantial de Azuaje, descubierto a principios de la segunda mitad del siglo XIX es también es conocido como “El Pastor” porque un pastor curó sus afecciones de piel y ojos con dichas aguas. Clasificadas como aguas Minero-Medicinales desde 1868 y decla-radas de “Utilidad Pública”, en 1948. Métodos: Se estudiaron los parámetros físico-químicos y la composición química de las aguas del Manantial de Azuaje”. Excreción Urinaria Volumétrica en ratas macho Sprague-Dawley, las cuales recibieron por vía oral una sobrecarga de 50 ml/kg de Suero Fisiológico (SF) (control), 50ml/kg Agua de Azuaje (AA) y 50 ml/Kg de un Agua Carbogaseosa Canaria (AC) de similar mineralización. Tiempo de Máxima Diuresis y Concentración de Electrolitos en Orina. Resultados: Las Aguas de Azuaje (AA) se caracterizan por su sabor acídulo o agrio y estíptico; Aspecto ligeramente ocre y sin olor anómalo; Temperatura de emergencia: 29 ºC; pH = 6.4; Conductividad (20 ºC) = 2020 µS/cm; Residuo seco = 1652 mg/L; Dureza = 48.3 ºF; CO2 = 780 mg/L; Compo-sición química (mg/L): Bicarbonato, CO3H- = 967; Cloruro, Cl- = 195; Sulfato, SO4

2- = 60; Sodio, Na+ = 250; Calcio, Ca++ = 92; Magnesio, Mg++ = 61; Potasio, K+ = 26, Hierro, Fe++ = 1.59. Sílice (SiO2) = 114 mg/L. Conclusiones: Las Aguas de Azuaje son aperitivas y digestivas por el contenido en CO2 y bicarbonatos. Por su contenido en bicarbonatos y CO2

se comportan como aguas diuréticas con una importante eliminación de sodio. Por lo tanto indicadas en las infecciones urinarias y en el tratamiento de las litiasis urinarias. Palabras clave: aguas de Azuaje, aguas termales, actividad diurética, electrolitos

Diuretic activity of thermal and mineral waters of balneary of Azuaje (Gran Canaria, Islas Canarias)

Page 68: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Navarro E, Alonso J, Concha K, Guedes I, Navarro R Actividad diurética de las aguas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 65-72

66

Abstract Introduction: The spring of Azuaje was discovered in the second half of nineteenth century and known as “El Pastor”. Classified as Mineral-Medicinal since 1868 and declared of “public utility” in 1948. Methods: Physicochemical and chemical parameters have been analyzed. Water of Azuaje was compared with a carbonated mineral water of Gran Canaria Island and saline as control. Urinary Volume Excretion, Maxim Diuresis Time and urinary concentration of ions Na+, K+ and Cl- in rats were examined. Results: organoleptic analysis of water of Azuaje: flavour, acidulous; odour, odourless; colour, colourless. Spring tempera-ture: 29 ºC; pH = 6.4; Conductivity (20 ºC) = 2020 µS/cm; Dry residue = 1652 mg/L; Hardness= 48.3 ºF; CO2 = 780 mg/L; mineralizing components: (mg/L): CO3H- = 967; Cl- = 195; SO4

2- = 60; Na+ = 250; Ca++ = 92; Mg++ = 61; K+ = 26, Fe++ = 1.59. (SiO2) = 114 mg/L. Water of Azuaje produces a steady increase in UVE of water at all hours following adminis-tration in comparison with a carbonated mineral water and saline. Water of Azuaje produces a significant decrease in MDT in comparison with saline and carbonated mineral water. Conclusions: The waters of Azuaje are carbonated chlorided-sodic of strong- mineralization with aquous diuretic action administered by p.o. route. Teherefore, are indicated in urinary tract infections and treatment of urinary stones. Key words: mineral water of Azuaje, termal waters, diuretic activity, urinary electrolytes REFERENCIA NORMALIZADA Navarro E, Alonso J, Concha K, Guedes I, Navarro R. Actividad diurética de las aguas minerales termales del balneario de Azuaje (Gran Canaria, Islas Canarias). Bol Soc Esp Hidrol Med, 2016; 31(1): 65-72 INTRODUCCIÓN

El manantial de Azuaje, descubierto a principios de la segunda mitad del siglo XIX, también es conocido como “El Pastor” porque un pastor curó sus afecciones de piel y ojos con dichas aguas. Fueron clasificadas como aguas Minero-Medicinales desde 1868 y declaradas de “Utilidad Pública”, en 1948, BOE Núm. 1721. Las aguas brotan por dos chorros situados en el edificio del Balneario que se encuentra en el Barranco de Azuaje (Cuenca del Bco. La Virgen) (Figuras 1 y 2). Son diversos los investigadores canarios, españoles y europeos los que se han ocupado del estudio del manantial de Azuaje. Desde el Dr. D. Antonio Casares en 18692 hasta el Dr. Eduardo Navarro en 20123, pasando por los Drs. Mehu y Lase-gue en 18694, Dr. Monagas en 18875, Dr. Apolinario Macías en 19106, Dr. Luis Millares-Cubas en 19157, Dr. Juan Bosch Millares en 19348 y 19679, entre otros. Se han usado por su efecto aperitivo y facilitador de la digestión, en el tratamiento de las dispepsias. Su acción es importante sobre algunas enfermedades hepáticas, litiasis renal y excreción urinaria. En balneación para enfermedades de la piel. En el presente trabajo se estudia la actividad diurética de las Aguas de Azuaje, comparán-dolas con otras aguas carbogaseosas canarias de similar mineralización.

Page 69: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Navarro E, Alonso J, Concha K, Guedes I, Navarro R Actividad diurética de las aguas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 65-72

67

Figura 1 – Antiguo edificio del Hotel-Balneario de Azuaje

Figura 2 – Manantial El Pastor o Manantial de Azuaje

Page 70: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Navarro E, Alonso J, Concha K, Guedes I, Navarro R Actividad diurética de las aguas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 65-72

68

MÉTODOS

Determinaciones Físico-Químicas y Químicas de las Aguas de Azuaje: Se estudiaron los parámetros físico-químicos y la composición química de las aguas del Manantial de Azuaje” (aniones y cationes).

Excreción Urinaria Volumétrica: Se utilizaron 30 ratas macho Sprague-Dawley, en ayunas de 24 horas, de pesos comprendidos entre 200-250 g, divididos en 3 grupos de 10. Los cuales recibieron por vía oral (hidropínica) una sobrecarga de 50 ml/kg de Suero Fisiológico (SF) (control), 50 ml/kg Agua de Azuaje (AA) y 50 ml/Kg de Agua Carbogaseosa Canaria (AC) de similar mineralización. Se valoró el volumen de orina excretado durante las seis horas siguientes a la administración y fue expresado en ml/kg/h de excreción de orina.

Tiempo de Máxima Diuresis: Se define como el tiempo transcurrido desde que se administra el Agua hasta que se produce la Máxima Excreción Urinaria. Se expresa minutos.

Concentración de Electrolitos en Orina: Se realizó mediante fotometría de llama. Se estudió la concentración de iones Na+, K+ y Cl-. Los resultados se expre-san en mEq/6 horas. RESULTADOS Determinaciones Físico-Químicas y Químicas de las Aguas de Azuaje:

Las Aguas de Azuaje (AA) se caracterizan por su sabor acídulo o agrio y estípti-co; Aspecto ligeramente ocre y sin olor anómalo; Temperatura de emergencia: 29 ºC; pH = 6.4; Conductividad (20 ºC) = 2020 µS/cm; Residuo seco = 1652 mg/L; Dureza = 48.3 ºF; CO2 = 780 mg/L; Composición química (mg/L): Bicarbonato, CO3H- = 967; Cloruro, Cl- = 195; Sulfato, SO4

2- = 60; Sodio, Na+ = 250; Calcio, Ca++ = 92; Magnesio, Mg++ = 61; Potasio, K+ = 26, Hierro, Fe++ = 1.59; Sílice (SiO2) = 114 mg/L. Clasificación: “Minero-Medicinal” (BOE Núm. 172 20/06/1948). Por Tª de Emergencia: “hipotermal”. Por su Residuo Seco: “Mineralización Fuerte”. Por su relación calcio/magnesio: “aguas duras”. Por su composición: “bicarbonata-do-sódicas y silíceas”. Por su concentración en CO2 son “aciduladas, carbónicas o carbogaseosas”. El análisis microbiológico demuestra que son aguas bacteriológi-camente sanas. Parámetros importantes del Agua Carbónica (AC): Residuo seco = 1360 mg/L; Conductividad =1151 µS/cm; pH = 7.0; (SiO2) = 137.9; CO2 = 425 mg/L. Excreción urinaria volumétrica y de iones:

En la Figura 3 se muestra la excreción de orina a lo largo de 6 horas, para el Suero Fisiológico (SF), Agua Carbónica (AC) y Agua de Azuaje (AA). Se puede observar la evolución temporal para cada una de las soluciones, siendo mayor para (AA), seguida (AC) y (SF) que sirve de control. Al comparar las tres entre sí, se

Page 71: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Navarro E, Alonso J, Concha K, Guedes I, Navarro R Actividad diurética de las aguas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 65-72

69

pueden observar diferencias estadísticas entre (AA) y (SF) a 2, 3, 4, 5 y 6 horas (P < 0.05), entre (AC) y (SF) a 2, 3, 4, 5 y 6 horas (P < 0.05) y entre (AA) y (AC) a 2, 3, y 4 horas (P < 0.05).

Figura 3 – Excreción urinaria volumétrica para Suero Fisiológico; Agua Carbónica y Agua de Azuaje

0 1 2 3 4 5 6 70

5

10

15

Suero FisiológicoAgua Carbónica

A.de Azuaje*****

horas

ml/k

g/h

En la Figura 4 se muestra el tiempo de máxima diuresis (TMD) para Suero Fi-siológico, Agua Carbónica y Agua de Azuaje.

Figura 4 – Tiempo de Máxima Diuresis para Suero Fisiológico; Agua Car-bónica y Agua de Azuaje

0

100

200S.F.

A. CarbónicasA. de Azuaje

**

TM

D (

min

.)

Page 72: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Navarro E, Alonso J, Concha K, Guedes I, Navarro R Actividad diurética de las aguas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 65-72

70

El menor Tiempo de Máxima Diuresis corresponde a (AA), le sigue el de (AC) y finalmente el de (SF). Existen diferencias estadísticas entre el (AA) y (SF) (P < 005), también entre el (AC) y (SF) (P < 0.05). No existiendo diferencias entre (AA) y (AC) (P > 0.05).

En la Figura 5 se representan la concentración de Na+, K+ y Cl- en orina excreta-da en Suero Fisiológico (SF), Agua carbónica (AC) y Agua de Azuaje (AA). Se puede observar que el Na+ excretado con (AA) es mayor que el producido con (AC) y (SF) con diferencias significativas (P < 0.05). La excreción de K+ también fue mayor con (AA) con respecto a (AC) y a (SF), presentándose también diferencias significativas entre (AA) y (SF) P < 0.05) pero no entre (AA) y AC) con (P > 0.05). La excreción de cloro también fue mayor para (AA) respecto a (AC) y (SF). Encon-trándose diferencias significativas sólo entre (AA) y (SF) (P < 0.05). Otros paráme-tros urinarios medidos, resultaron normales.

Figura 5 – Concentración de electrolitos en orina para Suero Fisiológico; Agua Carbónica y Agua de Azuaje

S.F. A.C. A.A.

0

50

100

150

200

250Sodio

PotasioCloro

**

*

* *

*

mE

q/6

ho

ras

DISCUSIÓN

Según el Vademecum de Aguas Mineromedicinales de Españolas10, las aguas ferruginosas son aquellas que contienen más de 5 mg/L de hierro total. Según el Real Decreto 1798/2010 por el que se regula la explotación de aguas minerales naturales, aquellas que posean una concentración en Fe++ > 1mg/L se consideran aguas ferruginosas. Las aguas de Azuaje contienen 1.59 mg/L de Fe++. Por lo tanto, si nos acogemos al segundo caso las Aguas de Azuaje por su contenido en hierro podrían considerarse ferruginosas. Las aguas de Azuaje, poseen un potente efecto

Page 73: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Navarro E, Alonso J, Concha K, Guedes I, Navarro R Actividad diurética de las aguas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 65-72

71

diurético, debido a la presencia de CO2 y bicarbonatos, lo que las hace útiles en infecciones urinarias y cálculos renales. Estas indicaciones han sido constatadas desde antiguo por diversos investigadores como Domingo J. Navarro en 186811, Salvador Monagas en 18825 o Luis Millares-Cubas en 19157. La comparación con un agua carbónica de similar mineralización, a nivel experimental, muestra un comportamiento similar, pero con un efecto diurético más acusado entre las dos y cuatro horas después de la administración. Efectos similares también han sido encontrados para otras aguas carbónicas, aunque, de mineralización débil como las de Teror (Gran Canaria)12.

Debido a la presencia de hierro en disolución, se asemejan a las aguas minero-medicinales de Agaete o de Los Berrazales (Gran Canaria)13 o a las de Lanjarón-Capuchina en Granada14. Ambas aguas también con un importante efecto diurético. CONCLUSIONES

Las Aguas de Azuaje son aperitivas y digestivas por el contenido en CO2 y bi-carbonatos. Por su contenido en hierro podrían considerarse ferruginosas e indica-das en anemias ferropénicas. Por su contenido en bicarbonatos y CO2, se comportan como aguas diuréticas con una importante eliminación de sodio. Por lo tanto indi-cadas en las infecciones urinarias y en el tratamiento de las litiasis urinarias. BIBLIOGRAFIA 1. BOE. Declaración de utilidad pública para el Balneario El Pastor, de Las Palmas de

Gran Canaria. BOE, núm. 172, 20 de Junio de 1948. 2. Casares y Rodrigo A. Análisis de las Aguas Minero-Medicinales de Azuage en Gran

Canaria. Ed. Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria. 1869

3. Navarro E. La Fuente de Azuaje. En: Teror. La Fuente Agria y el Histórico Balneario. Ed. Instituto Museo Canario del Agua. IMCA. G. Canaria. I. Canarias. 2012. 384 pp.

4. Mehu C, Lasegue CH. Analyse des sources de Santa Catalina & Guadalupe (Grande Ile Canarie). Avec une notice sur l´emploi medical de ces eaux. Ed. Faculté de Mede-cine. Paris. 1869.

5. Monagas S. Las Aguas Minero-Medicinales de Azuage en Gran Canaria. Análisis Químico de su composición e Informe Médico sobre sus cualidades. Tipografía La At-lántida. Las Palmas. 1887.

6. Apolinario Macías B. Baños de Azuaje. Aguas termo-minerales de Gran Canaria. Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria. 1910.

7. Millares Cubas L. El clima de las Canarias como recurso terapéutico. IX Congreso Internacional de Hidrología, Climatología y Geología. Imprenta de Ricardo F. Rojas. Madrid. 1915: 777- 803.

Page 74: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Navarro E, Alonso J, Concha K, Guedes I, Navarro R Actividad diurética de las aguas…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 65-72

72

8. Bosch Millares J. Hidrología Médica de Gran Canaria. Primeras Jornadas Médicas Canarias. Librería y Tipografía Católica. Santa Cruz de Tenerife. 1934.

9. Bosch Millares J. Aguas Minero-Medicinales de Gran Canaria al finalizar el siglo XIX. Historia de la Medicina en Gran Canaria. Tomo 2. Ed. Exmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. 1967.

10. Maraver F. Vademecum de Aguas Mineromedicinales Españolas. Ed. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. 2004. 310 pp.

11. Navarro DJ. Dictamen Médico sobre las Aguas Minerales de Azuaje. Imprenta de la Verdad. Gran Canaria. 1869. pp 31.

12. Navarro E, Hernández F, Alonso S.J, San Martín J. Renal activity of mineral–medicinal weaters of Teror. Gran Canaria. Canary Islands. Methods and Findings in Experimental and Clinical Pharmacology. 2007. 29, 120.

13. Navarro E. Balneario de los Berrazales. En: Teror. La Fuente Agria y el Histórico Balneario. Ed. Instituto Museo Canario del Agua. IMCA. Gran Canaria. Islas Canari-as. 2012. 384 pp.

14. Maraver F, Armjo F. Vademecum II de Aguas Minero-Medicinales Españolas. Ed. Complutense. Madrid. 2011. 365 pp.

Page 75: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd ISSN: 0214-2813 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

73

Revisión de estudios científicos sobre el efecto terapéutico de la balneoterapia/hidroterapia

en fibromialgia y osteoartritis

Guillermo GONZÁLEZ MARTÍN(1)

(1)Grado de Medicina, Facultad Medicina, Universidad Complutense, Madrid, España Recibido: 18-11-14 Aceptado: 15-03-15 Resumen El objetivo de este trabajo ha consistido en una revisión de los artículos publicados en la bibliografía científica relacionados con los efectos terapéuticos de la balneotera-pia/hidroterapia en fibromialgia y osteoartritis. La mayor parte de las revisiones sistemáticas analizadas pusieron de manifiesto evidencias positivas en el alivio del dolor y en el bienestar de los pacientes tratados con estas terapias. Sin embargo, son muchos los autores que concluyen en la necesidad de realizar un mayor número de estudios aleatorios con alta calidad metodológica, para ofrecer una fuerte evidencia sobre los efectos de estas terapias en el tratamiento de la fibromialgia y osteoartritis. Palabras clave: revisión, osteoartritis, fibromialgia, balneoterapia, hidroterapia

Review of scientific studies on the therapeutic effect of balneotherapy/hydrotherapy in fibromyalgia and osteoarthritis

Abstract The objective of this work was to analyze systematic reviews about the effect of balneothe-rapy/hidrotherapy on patients with fibromyalgia and osteoarthritis. Most of the systematic analyzed reviews revealed positive evidences in the relief of the pain and in the well-being of the patients treated with these therapies. Nevertheless, many authors conclude in the need to realize a major number of random studies with high methodological quality, to offer a strong evidence on the effects of these therapies in the treatment of the fibromyalgia and osteoarthritis. Key words: review, osteoarthritis, fibromyalgia, balneotherapy, hydrotherapy

Page 76: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

González Martín G Revisión de estudios científicos…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

74

REFERENCIA NORMALIZADA González Martín G. Revisión de estudios científicos sobre el efecto terapéutico de la balneotera-pia/hidroterapia en fibromialgia y osteoartritis. Bol Soc Esp Hidrol Med, 2016; 31(1): 73-85 INTRODUCCIÓN

El derecho a la salud, utilizando para ello los medios necesarios existentes y dis-ponibles, es algo irrenunciable y un deber por parte de los administradores de nuestro sistema de salud.

Las enfermedades reumáticas incluyen un amplio espectro de condiciones que por lo general se asocian con dolor y limitación de la movilidad, aunque presentan especificidades según la enfermedad de que se trate. Se caracterizan por su alta prevalencia en la población general, su tendencia frecuente a la cronicidad y su potencial de ocasionar discapacidad. Tienen un gran impacto en la calidad de vida y la funcionalidad de las personas que las padecen. Están relacionadas con el enveje-cimiento progresivo de la población y con los cambios en los estilos de vida, por lo que se prevé que estas enfermedades vayan en aumento en los próximos años. Además, tienen importantes repercusiones en la esfera psicosocial de las personas que las padecen. Según la OMS, las enfermedades reumáticas en su conjunto supo-nen la primera causa de discapacidad física en el mundo occidental (de origen no mental).

Los estudios epidemiológicos de enfermedades reumáticas en nuestro país son escasos, a pesar de su reconocido impacto socioeconómico como enfermedades con un alto consumo de recursos sanitarios y como causas frecuentes de incapacidad. Ballina et al1, en una muestra asturiana representativa de 702 sujetos mayores de 18 años, encontraron en 1990 una prevalencia puntual de dolor musculo-esquelético del 26 %, que si se refería a todo el período del año previo, se elevaba hasta el 45 %. En personas mayores, la proporción de afectados por artrosis y reumatismos ascendió hasta el 51 %. A pesar de reconocer su prevalencia como grupo, por encima de la de enfermedades cardíacas y respiratorias, no existen registros siste-máticos de ninguna enfermedad reumática en nuestro país, y los estudios de preva-lencia de entidades específicas son prácticamente inexistentes2.

En el estudio epidemiológico EPISER, realizado en el año 2000 por la Sociedad Española de Reumatología, el 22 % de los españoles de más de 20 años comunicó padecer algún tipo de enfermedad reumática crónica. Esta alta incidencia determina que los costes derivados de estas patologías sean muy elevados en lo que concierne a gastos de asistencia médico-farmacéutica, absentismo laboral, invalidez, rehabili-tación, etc2.

El baño de agua (balneoterapia/hidroterapia) se ha empleado frecuentemente en la medicina clásica como cura de enfermedades. En tiempos de Homero, los baños se aplicaban en primer lugar para higienizarse y refrescarse. En tiempos de Hipócra-

Page 77: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

González Martín G Revisión de estudios científicos…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

75

tes, los baños eran apreciados como algo más que una simple medida de higiene. Se consideraban beneficiosos para curar la mayoría de las enfermedades. Los romanos usaban el agua para el tratamiento de problemas ortopédicos. Después de la época de los romanos, los baños cayeron en desuso, pero en el siglo XVI se redescubrie-ron. Desde entonces, el tratamiento en balnearios se ha practicado continuamente para la atención de las enfermedades musculoesqueléticas3.

La balneoterapia/hidroterapia constituye un importante proceder terapéutico res-paldado por siglos de utilización. Los cientos de años de historia y la abundancia de balnearios en muchos países europeos contribuyeron, sin duda, a su popularidad con el objetivo de reducir el dolor y la inflamación, aliviar las contracturas musculares y mejorar la fuerza muscular y la movilidad funcional. Sin embargo, a pesar de su larga historia y popularidad, los mecanismos de acción de los tratamientos balnea-rios son objeto de debate ya que no se conocen completamente. En los últimos años, se han realizado numerosos estudios que permiten empezar a comprender los meca-nismos biológicos a través de los cuales se producen sus reconocidos efectos tera-péuticos. En la actualidad, las prescripciones hidrológicas deben obedecer a las mismas reglas que cualquier otra prescripción terapéutica, debiéndose establecer meticulosamente: dosificación, técnica, duración, etc4-5.

Asimismo, la balneoterapia/hidroterapia se presenta como una terapia comple-mentaria de otros tratamientos, por lo que puede integrarse en programas terapéuti-cos globales. Los resultados que con ella se obtienen son de naturaleza sintomático-funcional y mejoran cuanto más precoz es su prescripción6-7.

Entre los mecanismos de acción de la balneoterapia/hidroterapia se encuentran: 1) los mecánicos que interfieren en la movilidad del paciente (presión hidrostática, principio de Arquímides o de flotación, ley de Pascal, etc.), 2) los termoterápicos, fundamentados básicamente en la acción del calor (vasodilatación, analgesia, rela-jación muscular, favorecimiento de la eliminación de catabolitos, etc.) y del frío, 3) los relacionados con la composición química del agua y 4) los psicológicos.

Estudios realizados por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), que actualmente y desde 1989 ha subvencionado de forma progresiva estancias y tratamientos balneoterápicos, describen de forma manifiesta el impor-tante ahorro por disminución del consumo de fármacos que se produce durante los meses siguientes a una cura crenoterápica de 12-14 días. Otros estudios confirman e incluso superan estos resultados, siendo extensibles a una disminución del absen-tismo laboral, así como una importante disminución en las visitas post-crenoterapia a Centros de Salud, reduciendo las listas de espera ambulatoria y pudiendo los médicos de familia dedicar más tiempo a pacientes de tipo agudo. En suma, mejo-rando la Atención Primaria8.

Page 78: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

González Martín G Revisión de estudios científicos…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

76

MÉTODOS

La base de datos consultada para la realización de esta revisión ha sido MEDLINE (PubMed). Los términos utilizados para la búsqueda han sido: Meta-Analysis [Publication type] AND Rheumatic diseases AND Balneology OR Mud Therapy OR Health Resorts OR Balneotherapy. Otros términos empleados han sido fibromyalgia, osteoarthritis, alternative medicine, spa therapy, hydrotherapeutic treatments, cryotherapy y thermotherapy.

En esta revisión el idioma de elección ha sido el inglés, por lo que puede tener un sesgo de selección basado en el idioma. Se encontraron varios estudios redacta-dos en hebreo, japonés, alemán o en alguno de los idiomas de la Europa del Este.

Una vez identificados los artículos, se analizó el resumen para determinar si cumplían los criterios de ser revisiones sistemáticas que constituyen la base de este trabajo. Asimismo, los estudios eran elegibles si se trataba de ensayos controlados aleatorios que compararan o no la balneoterapia/hidroterapia con cualquier otra intervención.

En algunos casos, se realizó una búsqueda manual a partir de las referencias bi-bliográficas que aparecían en algunos de los trabajos consultados y que se conside-raron de interés.

Los artículos seleccionados con texto completo estaban, en muchos casos, dis-ponibles en las revistas electrónicas de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. En los casos en los que no se disponía del texto completo, los artículos se solicitaron utilizando el servicio de préstamo inter-bibliotecario de nuestra Uni-versidad. El tiempo medio de recepción de los artículos fue de 1-3 días. RESULTADOS

La búsqueda realizada en la base de datos MEDLINE puso de manifiesto que la mayor parte de la información científica sobre los efectos de la balneotera-pia/hidroterapia hacía referencia a la fibromialgia y la osteoartritis. Por estas razo-nes, estas dos patologías fueron elegidas para la revisión. Fibromialgia

La palabra fibromialgia significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (li-gamentos y tendones). La fibromialgia se caracteriza por dolor musculo-esquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones pero no es una enfermedad articular.

En términos generales, podemos decir que la fibromialgia consiste en una ano-malía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estí-mulos que habitualmente no lo son. Además del dolor, la fibromialgia puede oca-

Page 79: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

González Martín G Revisión de estudios científicos…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

77

sionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormi-gueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos.

No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados. Hay personas que desarrollan la enfermedad sin causa aparente y en otras comienza después de procesos identificables como puede ser una infección bacteriana o viral, un accidente de automóvil, o en otros casos aparece después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida (artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.). Estos agentes desencadenantes no parecen causar la enfermedad, sino que lo que probablemente hacen es despertarla en una persona que ya tiene una anomalía oculta en la regulación de su capacidad de respuesta a determinados estímulos.

La fibromialgia afecta aproximadamente de un 2 % a un 7 % de la población, siendo las mujeres 10 veces más proclives que los hombres a padecer la enferme-dad, aumentando la probabilidad de padecerla con la edad9.

La fibromialgia se reconoce como un síndrome, lo que significa que el reumató-logo la identifica cuando encuentra en una persona determinada unas alteraciones que concuerdan con las que han sido previamente fijadas por expertos para su diagnóstico. La enfermedad no tiene curación definitiva. El objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y tratar los síntomas acompañantes, para conseguir una gran mejoría en la calidad de vida de la persona con fibromialgia10.

En este contexto, la balneoterapia/hidroterapia constituye una interesante alter-nativa para el tratamiento de esta patología, a pesar del debate que permanece abierto en torno a su eficacia. Se desconoce el mecanismo por el que la inmersión en aguas minerales o termales, o el empleo de peloides alivian los síntomas de la fibromialgia. El dolor, que es el síntoma clave, puede disminuir por la presión hidrostática, por el efecto de la temperatura en las terminaciones nerviosas así como por la relajación muscular. También se ha comprobado que los baños termales con peloides incrementan los niveles plasmáticos de beta-endorfinas lo que explicaría el efecto analgésico y antiespástico que es particularmente importante en los pacientes con fibromialgia.

McVeigh et al11, llevaron a cabo una revisión sistemática sobre la eficacia de la balneoterapia/hidroterapia en el tratamiento de la fibromialgia. Los años abarcados en el estudio estuvieron comprendidos entre 1990 y julio del 2006. Las bases de datos utilizadas fueron AMED, BNI, CINAHL, the Cochrane Library, EMBASE, MEDLINE, ProQuest, PubMed, Science Direct y Web of Science, con las siguientes palabras clave de búsqueda: fibromyalgia, hydrotherapy, balneoteraphy, aqua therapy, pool therapy, water therapy, physiotherapy, physical therapy y rehabilita-tion. Una revisión de los artículos encontrados, permitió su clasificación en muy/moderadamente relevantes o irrelevantes. Estos autores identificaron 1900 artículos, de los que solo 10 fueron consideraron apropiados para la revisión, puesto que entre los principales criterios de exclusión tuvieron en cuenta: 1) que los traba-

Page 80: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

González Martín G Revisión de estudios científicos…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

78

jos no incluyeran grupos de pacientes control que no debían haber participado en ninguna actividad relacionada con el agua, 2) necesidad de que los pacientes hubie-ran tenido un seguimiento por un periodo mínimo de 6 semanas tras el tratamiento, 3) descartaron aquellos estudios en los que los pacientes padecían otras patologías concomitantes. Estas limitaciones explican el número tan reducido de trabajos que fueron considerados válidos por estos autores. La calidad metodológica de los estudios seleccionados la realizaron de acuerdo a los criterios publicados por van Tulder et al12. Cada estudio fue puntuado por 3 revisores, y en los casos en los que se observó discrepancia, se incluyó un cuarto revisor. La edad de los participantes osciló entre los 18 y los 72 años, y la duración de la enfermedad entre los 5,4 meses y los 42 años. El 90 % de los participantes fueron mujeres. La duración de los tratamientos varió entre los 20 min/día durante 10 días hasta los tratamientos de una vez a la semana durante 6 meses. Los autores de esta revisión sistemática, concluye-ron tras el análisis de los estudios evaluados que la balneoterapia/hidroterapia resultaban intervenciones adecuados para mitigar el dolor, disminuir la fatiga y la ansiedad, así como para mejorar el estado general de la salud de las personas afec-tadas por fibromialgia. No obstante, los efectos parecen mantenerse sólo a corto plazo. En el estudio se puso de manifiesto que falta una evaluación a más largo plazo de las personas sometidas a estas terapias.

Langhorst et al13, publicaron un meta-análisis sobre la eficacia de la balneotera-pia/hidroterapia en el síndrome de la fibromialgia. La búsqueda de información la efectuaron en las bases de datos MEDLINE, PsychInfo, EMBASE, CAMBASE y CENTRAL durante diciembre de 2008. Los términos introducidos fueron fibromyal-gia e hydrotherapy (spa-balneo- and thalassotherapy, hydrotherapy and packing and compresses). De los 96 artículos encontrados, sólo 10 se consideraron represen-tativos ya que la mayoría carecía de grupos control. La calidad metodológica de los estudios seleccionados la realizaron de acuerdo a los criterios publicados por van Tulder et al12. El número total de individuos incluidos en el meta-análisis fue de 446 con un tamaño medio por estudio de 41 (con una media comprendida entre 24 y 80), siendo el tiempo de tratamiento medio de 240 minutos (intervalo entre 200 y 300 min). Las conclusiones del estudio pusieron de relieve la existencia de una moderada evidencia en los beneficios de la balneoterapia/hidroterapia en el alivio del dolor de personas aquejadas de fibromialgia al final del tratamiento.

Terhost et al9, publicaron una revisión sistemática de estudios basados en el em-pleo de la medicina complementaria y alternativa en el tratamiento del dolor aso-ciado a la fibromialgia. Estos autores seleccionaron 102 artículos de los 1772 loca-lizados en las bases de datos consultadas (Cochrane library, PubMed, PsycINFO, Cumulative Index to Nursing and Allied Health, Natural Medicines Comprehensive Database Manual, Alternative and Natural Therapy Index System (MANTIS), Index for Chiropractice Literature, and Allied and Complementary Medicine (AMED). De ellos, 60 trabajos cumplían los requerimientos de búsqueda que incluían, entre otros parámetros: 1) los pacientes tenían que haber sido diagnosticados de fibromialgia y

Page 81: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

González Martín G Revisión de estudios científicos…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

79

2) los estudios tenían que incluir grupos control. Los datos fueron analizados por dos evaluadores y los resultados identificaron a 18 estudios como buenos, a 20 como moderados, a 18 de baja calidad y a 4 de muy baja calidad. Los autores de esta revisión sistemática concluyeron que la balneoterapia/hidroterapia, las terapias de atención plena (meditación, hipnosis, visualización guiada…), y la acupuntura resultaron técnicas efectivas en el tratamiento de los pacientes afectados de fibro-mialgia.

Fraioli et al14, llevaron a cabo una revisión sistemática sobre la eficacia de la balneoterapia/hidroterapia en fibromialgia. Estos autores realizaron una búsqueda en distintas bases de datos (PubMed, Cochrane Library, EMBASE) en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2012. Los términos empleados para la revisión fueron: fibromyalgia, spa therapy, balneology, mud-pack therapy, mineral waters, randomized clinical trials. De los 65 artículos encontrados, seleccionaron 7 estudios que incluían un total de 142 pacientes con tratamiento de balneoterapia/hidroterapia y 129 como controles. Los responsables del estudio, una vez realizado el meta-análisis, concluyeron que la balneoterapia/hidroterapia era una técnica eficaz en la mejora de los síntomas de la fibromialgia, que incluían dolor, depresión y síntomas menores.

Naumann y Sadaghiani15, han publicado recientemente una revisión sistemática sobre los efectos terapéuticos de la balneoterapia/hidroterapia en el control de la fibromialgia. Estos autores utilizaron las bases de datos Medline vía Pubmed, Cochrane Central Register of Controlled Trials, EMBASE y CAMBASE. La bús-queda la realizaron hasta abril de 2013 y no tuvieron presente ningún estudio en el que la balneoterapia/hidroterapia no constituyese la principal intervención. Los criterios de inclusión/exclusión seguidos fueron los siguientes: 1) sólo se considera-ron los trabajos publicados como artículos completos, sin ninguna restricción de idioma, 2) resultó imprescindible que los participantes tuviesen un diagnóstico reconocido de fibromialgia y 3) tenían que incluir grupos control sin ningún trata-miento. La valoración de los datos se realizó de acuerdo a los criterios propuestos por Higgins et al16 y el análisis de los mismos con las herramientas del Review Manager (RevMan) Version 5.2 Cochrane Collaboration17.

Estos autores seleccionaron para análisis cuantitativo 24 estudios de los 107 en-contrados. De estos 24 estudios, 12 hacían referencia a hidroterapia y 12 a balneote-rapia. La edad de los participantes osciló entre los 18 y 73 años. La media de edad fue de 45,2 años en comparación con los 46,3 años del grupo control. La duración de la enfermedad sólo se concretó en 19 estudios y varió de 1,3 a 24 años, con una media de 8,4 años. El 96 % de las participantes fueron mujeres; 16 estudios incluye-ron sólo mujeres, y 8 mujeres y hombres.

El meta-análisis realizado puso de manifiesto que la hidroterapia con ejercicio presentaba evidencias de moderadas a fuertes con relación a pequeñas mejoras en el dolor percibido por los participantes en los estudios. No se evidenciaron mejoras en los síntomas de la depresión que afectaban a muchos de estos pacientes. Por otra

Page 82: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

González Martín G Revisión de estudios científicos…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

80

parte, estos autores encontraron evidencias moderadas sobre el efecto a medio y largo plazo en el alivio del dolor con la balneoterapia, no encontrándose tampoco evidencias de mejora en los síntomas de depresión de los participantes en los estu-dios seleccionados. Osteoartritis

La osteoartritis, una de las formas más habituales de artritis, es una enfermedad articular degenerativa caracterizada por degeneración del cartílago articular, hiper-trofia del hueso en los márgenes y cambios en la membrana sinovial. Para muchos adultos, la osteoartritis es una de las causas más importantes de discapacidad a largo plazo y afecta a hombres y mujeres por igual.

La osteoartritis puede afectar a cualquier articulación, pero generalmente se ven involucradas la articulación de la cadera, las rodillas, las manos y la columna verte-bral. La osteoartritis de rodilla, es una de las formas más comunes de artritis que origina dolor en más de un 10 % de las personas por encima de los 60 años. Esto puede deberse a que es una de las principales articulaciones que soporta peso y tiende a sufrir los efectos de la obesidad, traumatismos, así como ciertas enferme-dades metabólicas. El dolor en la rodilla se exacerba con el movimiento o la carga de peso. Los motivos de consulta más frecuentes entre los pacientes con osteoartri-tis de rodilla son rigidez, edema y deformidad además de la reducción de ciertas funciones tales como caminar18.

El abordaje de la osteoartritis incluye tanto tratamientos farmacológicos (parace-tamol, antiinflamatorios no esteroideos, fármacos de uso tópico), como otros no farmacológicos, entre los que se incluye la balneoterapia/hidroterapia, que ha sido recomendada por la Liga Europea contra las enfermedades reumáticas (EULAR) como un tratamiento efectivo.

Los mecanismos por los cuales la inmersión en agua, agua mineral o termal, así como la aplicación de peloides mejora estas patologías no son bien conocidos19; pero parecen ser los responsables de mejorar la amplitud de movimiento de las articulaciones, colaborar con el fortalecimiento muscular, aliviar el espasmo muscu-lar, mantener o mejorar la movilidad funcional, calmar el dolor y en consecuencia, aliviar el sufrimiento de los pacientes y hacerlos sentir bien.

Verhagen et al3, realizaron una revisión sobre el efecto de la balneoterapia en el tratamiento de la osteoartritis. Estos autores consultaron las bases de datos del Área Cochrane de Rehabilitación y Terapias Relacionadas (Cochrane "Rehabilitation and Related Therapies" Field database), EMBASE, PubMed, PEDro, CENTRAL. Incluyeron sólo los estudios que correspondían a ensayos controlados aleatorios, siempre que al menos un 90 % de los participantes padeciesen osteoartritis. La intervención del estudio debía ser la balneoterapia y podía compararse o no, con otras terapias. Para estos autores la balneoterapia hacía referencia al baño con agua, pudiendo contener o no, minerales agregados o naturales. De las 70 referencias encontradas, sólo 7 estudios los consideraron adecuados para el análisis. El número

Page 83: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

González Martín G Revisión de estudios científicos…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

81

de pacientes totales ascendió a 498. El porcentaje de hombres varió del 0 a 26 % y la edad promedio de 54,6 a 68 años. Dos autores evaluaron la calidad y extrajeron los datos de las revisiones de forma independiente. Los desacuerdos se resolvieron mediante consenso y en los casos de heterogeneidad clínica o falta de datos, no se realizó el agrupamiento estadístico. La revisión puso de manifiesto que en las personas que padecen osteoartritis: 1) tomar un baño mineral, en comparación con ningún tratamiento, puede aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida; 2) tomar un baño de azufre o un baño del Mar Muerto, en comparación con ningún tratamiento, puede aliviar el dolor un mes después del tratamiento, y 3) tomar un baño de azufre o un baño del Mar Muerto, en comparación con ningún tratamiento, no da lugar a ninguna diferencia en el dolor percibido. Sin embargo, estos autores consideran que dado que las pruebas científicas son débiles debido a la deficiente calidad metodo-lógica, a la ausencia de un análisis estadístico y de una presentación de datos ade-cuados, los hallazgos positivos deben ser considerados con precaución.

Forestier y Francon20, publicaron un estudio sobre el efecto de la crenobalneo-terapia en los procesos de osteoartritis. Estos autores, consideran más apropiado emplear el término más general de crenobalneoterapia frente al más restrictivo de balneoterapia, entendiendo el primero como el conjunto de técnicas basadas en aguas termales o no termales y sus derivados (peloides, vapor, hidromasaje en piscina, etc.) que se emplean habitualmente en los balnearios. La búsqueda se efectuó en la base de datos MEDLINE empleando los términos spa-therapy, mud, balneotherapy, hydrotherapy en combinación con osteoarthritis, gonarthrosis y arthrosis. Los idiomas de elección fueron el francés y el inglés. De los 2639 artícu-los identificados, se seleccionaron 19 trabajos de los que 9 incluían pacientes con osteoartritis de rodilla, 1 de cadera, 7 de rodilla o cadera y 2 de mano. Aunque los autores pusieron de manifiesto la gran heterogeneidad de los trabajos y de los pacientes incluidos en ellos, sí concluyeron en que se observa una mejoría de los pacientes en relación con el dolor experimentado, funcionalidad del miembro afectado y calidad de vida.

Harzy et al21 realizaron una revisión sistemática de los efectos terapéuticos a corto y largo plazo de las aguas termales en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla. La búsqueda la efectuaron en las bases de datos PubMed, Cochrane Central Register of Controlled trials y Amed. Utilizaron los términos de búsqueda balneot-herapy, balneology y mineral water en combinación con knee y osteoarthritis. La calidad de los trabajos se determinó de acuerdo a la metodología desarrollada por Jaddad et al22. En todos los casos, la valoración fue realizada por dos evaluadores. Estos autores seleccionaron 9 estudios de los 226 identificados y el número de pacientes ascendió a 493. La duración de los ensayos varió de 10 a 24 semanas con una media de 15,33. A pesar de las limitaciones encontradas en la evaluación de los trabajos, estos autores concluyeron que la terapia de aguas termales mejoraba el dolor de los pacientes, no registrándose efectos adversos asociados al tratamiento.

Page 84: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

González Martín G Revisión de estudios científicos…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

82

Liu et al23, llevaron a cabo un meta-análisis para determinar el efecto de la tera-pia con peloides en el alivio de los pacientes con osteoartritis de rodilla. Una bús-queda detallada en la base de datos MEADLINE (PubMed) identificó ensayos clínicos basados en estas terapias. Los criterios de búsqueda introducidos fueron (mud OR pelotherapy OR peloid) AND (osteoarthritis). El meta-análisis cuantitati-vo se realizó de acuerdo a las directrices PRISMA (http://www.prisma-statement.org/statement.htm). Los estudios debían incluir pacientes con un diagnós-tico de osteoartritis de rodilla y tenían que incluir grupos control. Estos autores seleccionaron 7 estudios de 3196 citaciones, con 410 pacientes. El análisis detallado de lo estudios permitió a los autores concluir que a pesar del escaso número de ensayos aleatorios controlados, la terapia con peloides constituía una opción reco-mendable para aliviar el dolor en pacientes con osteoartritis de rodilla.

Espejo et al24, realizaron una revisión de la efectividad clínica de la terapia con peloides en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla. El término peloide hace referencia a todo aquel producto natural consistente en una mezcla de un agua mineral o mineromedicinal (inclusive el agua del mar o lago salado), con materias orgánicas o inorgánicas resultantes de procesos geológicos, biológicos o a la vez ambos utilizados con una finalidad terapéutica en forma de envoltura o baño. La aplicación de peloides en afecciones reumáticas ha sido ampliamente utilizada desde la más remota antigüedad. En la actualidad, y a pesar de que el principal mecanismo de acción conocido es el termoterápico, otros trabajos han demostrado su acción sistémica mediante cambios observados en parámetros bioquímicos y moleculares, como la disminución en plasma del factor de necrosis tumoral , IL-1, IL-1, IL-6, PGE2, LTB4 responsable de la disminución del dolor y el proceso inflamatorio, el incremento en la síntesis de noradrenalina, cortisol, betaendorfinas y factor de crecimiento insulínico, debido al estrés térmico provocado, la estimula-ción del metabolismo de condrocitos produciendo efectos protectores del cartílago articular y la inhibición en la síntesis de radicales libres por su influencia sobre reacciones antioxidantes25.

Las bases datos consultadas fueron PubMed, PEDro, Scopus, Cochrane Library, EMBASE, Cinahl and Science Direct. Las palabras clave introducidas: knee osteo-arthritis, arthralgia, rheumatic diseases, mud therapy, and quality of life utilizando AND y OR. Estos autores identificaron 115 estudios, de los que seleccionaron 20 para su análisis. El tamaño medio de pacientes por trabajo fue de 81,76, con un intervalo comprendido entre 20 y 349. La mayor parte de los estudios publicados correspondieron a Italia (60,80 %), seguida de Turquía (17,30 %), Serbia y Polonia (8,70 %) y Francia (4,3 %). El análisis de los datos puso de manifiesto que no existía ninguna homogeneidad en relación con la temperatura y el tiempo de aplica-ción de los peloides. Los tratamientos variaban desde los 47 ºC durante 20 min, 46 ºC de 15 a 20 min, 45 ºC durante 30 min o 42 ºC de 15 a 20 min. No obstante, a pesar de esta heterogeneidad, se encontró que la terapia con peloides constituía una

Page 85: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

González Martín G Revisión de estudios científicos…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

83

alternativa a la terapia farmacológica y que resultaba efectiva para disminuir el dolor asociado a esta dolencia.

Tenti et al19, realizaron una revisión sistemática de los estudios de la spa-terapia aplicada a la osteoartritis de rodilla. Para estos autores, el término spa terapia inclu-ye un amplio espectro de técnicas como la balneoterapia, hidroterapia, peloides, fisioterapia y ejercicio. Evaluaron el periodo comprendido entre 2003-2013. Las bases de datos consultadas incluyeron PubMed, Scopus, Cochrane Library y EMBASE. Los términos de búsqueda introducidos fueron spa therapy, mud, mud-bath y balneotherapy en combinación con osteoarthritis, gonarthrosis, arthrosis and knee-osteoarthritis. Encontraron 176 artículos, de los que seleccionaron 14 con un número total de pacientes de 1198. El 90 % de los participantes fueron mujeres. A pesar de la falta de homogeneidad de los estudios analizados, estos autores con-cluyeron en el efecto positivo de estas terapias en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla como complemento al tratamiento farmacológico. DISCUSIÓN

En los últimos años es evidente el interés creciente de los profesionales médicos en el empleo de distintas formas de balneoterapia/hidroterapia en el tratamiento de las enfermedades reumáticas. En este contexto conviene señalar que ya Tales de Mileto en el siglo VI a C, sostenía que el principio de todas las cosas era el agua.

La mayor parte de las revisiones sistemáticas realizadas ponen de manifiesto evidencias positivas en el alivio del dolor y en el bienestar de los pacientes tratados con estas terapias especialmente en los cuadros de fibromialgia y osteoartritis. Sin embargo, el análisis sistemático de revisiones publicadas, también evidencia impor-tantes diferencias en el tipo de estudios realizados, tanto en cuanto al número de pacientes incluidos como en la duración del tratamiento, y en la ausencia de grupos control en algunos de los estudios. Asimismo, se argumentan defectos metodológi-cos relacionados con el insuficiente análisis estadístico de los datos.

También conviene destacar que algunos autores hacen referencia a que el propio entorno de los balnearios pueda constituir un factor importante en los resultados del tratamiento: cambio del entorno, ausencia de deberes laborales (o domésticos), la relajación física y mental, la atmósfera no competitiva con compañeros que sufren de la misma forma, etc. Por estas razones, los beneficios de la balneotera-pia/hidroterapia quizás podrían atribuirse también a los efectos de factores no relacionados propiamente con el "agua".

Page 86: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

González Martín G Revisión de estudios científicos…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

84

CONCLUSION

De la revisión bibliográfica realizada se concluye que es necesario realizar un mayor número de estudios aleatorios con alta calidad metodológica, relacionados con la efectividad de la balneoterapia/hidroterapia, para ofrecer una fuerte evidencia sobre los efectos de esta terapia en el tratamiento de distintas patologías reumáticas. BIBLIOGRAFIA 1. Ballina FJ, Martín P, Paredes B, Hernández R, Cueto A. Epidemiología de las enfer-

medades reumáticas en el principado de Asturias. Aten Primaria 1993; 11: 219-24. 2. Carmona L, Gabriel R, Ballina, J, Laffon, A. Proyecto EPISER 2000: prevalencia de

enfermedades reumáticas en la población española. Metodología, resultados de reclu-tamiento y características de la población. Rev Esp Reumatol. 2001; 28: 18-25.

3. Verhagen AP, Bierma-Zeinstra SMA, Lambeck J, Cardoso JR, de Bie R, Boers M, Vet HCW. Balneotherapy for osteoarthritis. A Cochrane review. J Rheumatol. 2008; 35: 1118-23.

4. Kamioka H, Tsutani K, Okuizumi H, Mutoh Y, Ohta M, Handa S, Okada S, Kitayu-guchi J, Kamada M, Shiozama N, Honda T. Effectiveness of aquatic exercise and bal-neotherapy: a summary of systematic reviews based on randomized controlled trials of water immersion therapies. J Epidemiol. 2010; 20: 2-12.

5. Mooventhan A, Nivethitha L. Scientific evidence-based effects of hydrotherapy on various systems of the body. N Am J Med Sci. 2014; 6: 199-09.

6. Fioravanni A, Cantarini L, Guidelli GM, Galeazzi M. Mechanisms of action of spa therapies in rheumatic diseases: what scientific evidence is there?. Rheumatol Int. 2011; 31: 1-8.

7. Verhagen AP, Cardoso JR, Bierma-Zeinstra SMA. Aquatic exercise & balneotherapy in musculoskeletal conditions. Best Pract Res Cl Rh. 2012; 26: 335-43.

8. Ministerio de Sanidad y Consumo. Técnicas y tecnologías en hidrología médica e hidroterapia. Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Agencia de Evalu-ación de Tecnologías Sanitarias. Instituto de Salud Carlos III. 2006; Nº 50.

9. Terhost L, Scheneider M, Kim KH, Goozdich, LM, Stilley C. Complementary and alternative medicine in the treatment of pain in fibromyalgia: a systematic review of randomized controlloded trials. Manipulative Physiol Ther. 2011; 34: 483-96.

10. Nüesch E, Häuser W, Bernardy K, Barth J, Jüni P. Comparative efficacy of pharmaco-logical and non-pharmacological interventions in fibromyalgia syndrome: network meta-analysis. Ann Rheum Dis. 2013; 72: 995-962.

11. McVeigh JG, McGaughey H, Hall M, Kane P. The effectiveness of hydrotherapy in the management of fibromyalgia syndrome: a systematic review. Rheumatol Int. 2008; 29: 119-30.

12. Van Tulder MW, Assendelft WJJ, Koes BW, Bouter LM, Editorial Board of the Cochrane Collaboration Back Review Group (1997) Method guidelines for systematic reviews in the Cochrane Collaboration Back Review Group for Spinal Disorders. Spine. 1997; 22: 2323-30.

Page 87: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

González Martín G Revisión de estudios científicos…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 73-85

85

13. Langhorst J, Musial F, Klose P, Häuser W. Efficay of hydrotherapy in fibromyalgia syndrome-a meta-analysis of randomized controlled clinical trials. Rheumatology. 2009; 48: 1155-59.

14. Fraioli A, Grassi M, Mennuni G, Geraci A, Petraccia L, Fontana M, Conte S, Serio A. Clinical researches on the efficacy of spa therapy in fibromyalgia. A systematic re-view. Ann Ist Super Sanita. 2013; 49: 219-29.

15. Naumann J, Sadaghiani C. Therapeutic benefit of balneotherapy and hydrotherapy in the management of fibromyalgia syndrome: a qualitative systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Arthritis Res Ther. 2014;16: R141.

16. Higgins JPT, Altman DG, Gotzsche PC, Jüni P, Moher D, Oxman AD, Savovic J, Schulz KF, Weeks L, Sterne JAC. The Cochrane collaboration´s tool for assessing risk of bias in randomized trials. BMJ. 2011; 343:d5928.

17. Review Manager (RevMan) [Computer program]. Version 5.2. Copenhagen: The Nordic Cochrane Centre, The Cochrane Collaboration. 2012.

18. Verhagen AP, Bierma-Zeinstra SMA, Boers M, Cardoso JR, Lambeck J, de Bie R, Vet HCW. Balneotherapy for rheumatoid arthritis, The Cochrane Library. 2008; Issue 4.

19. Tenti S, Cheleschi S, Galeazzi M, Fioravanti A. Spa therapy: can be a valid option for treating knee osteoarthritis. Int J Biometeorol. 2014; doi: 10.1007/s00484-014-0913-6.

20. Forestier R, Francon A. Crenobalneotherapy for limb osteoarthritis: Systematic literatura review and methodological analysis. Joint Bone Spine. 2008; 75:138-48.

21. Harzy T, Ghani N, Akasbi N, Bono W, Nejjari C. Short- and long-term therapeutic effects of thermal mineral waters in knee osteoarthritis: a systematic review of ran-domized controlled trials. Clin Rheumatol. 2009; 28: 501-07.

22. Jadad AR, Moore RA, Caroll D Jenkinson C, Reynolds JM, Gavaghan DJ, McQuay J. Assessing the quality of reports of randomized clinical trials: is blinding necessary? Control Clin Trials. 1996; 17:1-12.

23. Liu H, Zeng C, Gao S, Yang T, Luo W, Li Y, Xiong Y, Sun J, Lei G. The effect of mud therapy on pain relief in patients with knee osteoarthritis: A meta-analysis of randomized controlled trials. J Int Med Res. 2013; 41: 1418-25.

24. Espejo L, Cardero MA, Garrido EM, Torres S, Caro B. Clinical effectiveness of mud pack therapy in knee osteoarthritis. Rheumatology. 2013a; 52: 659-68.

25. Espejo L, Caro B, Ibáñez B, Porto JM, Torres S. Efectos de la terapia con peloides sobre el dolor percibido y la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artrosis de rodilla. Reumatol Clin. 2013b; 9: 156-60.

Page 88: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización
Page 89: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd ISSN: 0214-2813 2016, Vol. 31, Núm. 1, 87-94

87

Síndrome miofascial. Balneoterapia e hidroterapia. Revisión sistemática

Iluminada CORVILLO(1), Francisco ARMIJO(1), Lourdes ÁGUILERA(1),

Ana Isabel MARTÍN-MEGÍAS(1)

(1)Escuela Profesional de Hidrología Médica, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España

[email protected] Recibido: 26-01-15 Aceptado: 15-05-15 Resumen Los procesos musculoesqueléticos son la causa más frecuente de dolor, tanto agudo como crónico y de discapacidad temporal o permanente. Al menos un 30% de la población presen-ta algún síntoma en el aparato locomotor en que el dolor de origen muscular tiene una importancia significativa. Las lesiones musculares con frecuencia reúnen criterios de síndrome de dolor miofascial o síndrome miofascial (SdM), proceso muscular agudo o crónico, primario o secundario, muy prevalente e incapacitante, pero bastante desconocido. Las causas están relacionadas con factores biomecánicos de sobrecarga o sobreutilización muscular o microtraumatismos repetitivos. El tratamiento requiere un abordaje multidisci-plinar. Hacemos una revisión sistemática de los artículos publicados en los cinco últimos años sobre el tratamiento mediante el agua del síndrome miofascial. De la revisión realizada concluimos que el tratamiento mediante el agua alivia el dolor, disminuye el número de puntos gatillos, la incapacidad y la ansiedad. Palabras claves: síndrome miofascial, balneoterapia, hidroterapia, terapia acuática

Myofascial síndrome. Balneotherapy and hydrotherapy. Systematic review Abstract Musculoskeletal processes are the most common cause of pain, acute and chronic, and the main reason for permanent or temporary disability. At least 30% of the population develops some symptom related to musculoskeletal discomfort with muscle pain of significant im-portance. Muscle injuries often meet the criteria for myofascial pain syndrome or myofascial syn-drome (SDM), muscular processes that can be acute or chronic, primary or secondary, and very prevalent and disabling but yet quite unknown. The cause must include biomechanical factors related to overuse or muscle overuse or repetitive micro-traumatisms and their treatment requires a multidisciplinary approach.

Page 90: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Corvillo I, Armijo F, Aguilera L et al. Síndrome miofacial. Balneoterapia e hidroterapia…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 87-94

88

We intend to do a systematic review of articles published in the last five years on the myo-fascial syndrome treatment with water. We conducted the review and concluded that the treatment with water relieves pain, reduces the number of trigger points, the disability and the anxiety. Key words: myofascial syndrome, balneotherapy, hydrotherapy, aquatic therapy REFERENCIA NORMALIZADA Corvillo I, Armijo F, Aguilera L, Martín-Megías AI. Síndrome miofacial. Balneoterapia e hidroterapia. Revisión sistemática. Bol Soc Esp Hidrol Med, 2016; 31(1): 87-94 INTRODUCCIÓN

Los procesos musculoesqueléticos son la causa más frecuente de dolor, tanto agudo como crónico y de discapacidad temporal o permanente. Al menos un 30% de la población presenta algún síntoma en el aparato locomotor en que el dolor de origen muscular tiene una importancia significativa.

Las lesiones musculares con frecuencia reúnen criterios de síndrome de dolor miofascial (SdM), entidad descrita por los Dres. Janet Travell y David Simons en 1992. Es un proceso muscular regional agudo o crónico, primario o secundario, muy prevalente e incapacitante, pero bastante desconocido, infradiagnosticado e infratratado; probablemente porque no se acompaña de alteraciones estructurales detectables con las pruebas complementarias de imagen o analíticas y con frecuen-cia por estar asociado a otros procesos musculoesqueléticos y, sobre todo, porque no están contenidos en los programas de formación de medicina ni durante la espe-cialización.

El SdM es un cuadro de dolor regional; de origen muscular, localizado en un músculo o grupo muscular, que consta de una banda tensa, aumentada de consisten-cia, dolorosa, identificable por palpación y en cuyo seno se encuentra el punto gatillo (PG); y dolor referido a distancia, espontáneamente o a la presión digital.

Las causas están relacionadas con factores biomecánicos de sobrecarga o sobre-utilización muscular, o microtraumatismos repetidos. No se conoce la fisiopatología, pero parece deberse a una disfunción de la placa motora por liberación excesiva de acetilcolina. En el diagnóstico es fundamental la historia clínica, la exploración física y un adecuado conocimiento del examen muscular de los PG. El tratamiento requiere un abordaje multidimensional1-2-3-4.

El dolor miofascial tiene tres componentes básicos: - Una banda palpable en el músculo estriado afectado. - Un PG (trigger point). - Un patrón característico de dolor referido

Page 91: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Corvillo I, Armijo F, Aguilera L et al. Síndrome miofacial. Balneoterapia e hidroterapia…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 87-94

89

Banda palpable en el músculo estriado afectado. Es un grupo de fibras que se extiende a lo largo del músculo, de inserción a inserción, formando una banda aumentada de consistencia que genera un estado anormal de tensión en la fibra muscular producido por la contracción de un nódulo palpable que generalmente no se detecta a la inspección, pero sí a la palpación y, con más facilidad, en la posición de mayor relajación muscular.

Punto gatillo (PG) Trigger point (TrPs). Es una pequeña área focal, de 3 a 6 mm de tamaño, de irritabilidad en el músculo cuando éste es deformado por presión, estiramiento o contractura, que produce un punto de dolor local y un patrón de dolor referido. Se localizan, no solamente en los vientres musculares (PG miofascial) sino también en inserciones, neuromas o cicatrices.

Se conocen dos tipos de PG. Los PG «activos» son aquellos que pueden ser res-ponsables de la presencia del dolor en reposo y dolor referido a la presión o pun-ción, similar al dolor comunicado por el paciente, y se asocian con síntomas menos definidos, como debilidad, parestesias o cambios de temperatura. Los PG «latentes o silentes» se presentan con la contracción muscular, no espontáneamente, y el dolor se reproduce sólo con la aplicación de presión externa, pero pueden limitar la movilidad o causar debilidad muscular y rigidez. Se desconoce la evolución natural de los PG activos y latentes. Estos PG se pueden activar por un traumatismo directo o indirecto, esfuerzos acumulados y repetidos, alteraciones posturales o desentre-namiento físico.

Dolor referido. Es el dolor que proviene de un PG, pero que se siente a distancia del origen de éste, generalmente lejos del epicentro. La distribución del dolor refe-rido por un PG pocas veces coincide con la total distribución de un nervio periférico o una raíz, pero con frecuencia puede simular la irradiación de un dolor producido por compresión nerviosa o atrapamiento, sin déficit motor o sensitivo asociado. Es por ello que en algunos casos se les conoce con el nombre de dolores «pseudorradi-culares».

Los puntos dolorosos (tender points) se asocian con dolor sólo en el lugar de la palpación, no se acompaña de dolor referido, y ocurren en la zona de inserción de los músculos, no en la «banda tensa» del vientre muscular. Por definición, los pacientes con fibromialgia tienen puntos dolorosos.

Muchos pacientes con dolor crónico tienen problemas relacionados con las con-diciones musculares y más de un tercio de ellos cumplen con los criterios de diag-nóstico del síndrome de dolor miofascial. A menudo padecen un deterioro físico y psicosocial considerable, así como condiciones de comorbilidad tales como la depresión o la ansiedad, que también pueden perpetuar o agravar la severidad de la tensión muscular en SM. La mayoría de los pacientes que sufren dolor musculoes-quelético crónico tienen menor calidad de vida, en comparación con una población normal.

El tratamiento requiere un abordaje multidisciplinar. Eliminar los factores perpe-tuadores, educar al paciente y proporcionarle un programa de ejercicios domicilia-

Page 92: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Corvillo I, Armijo F, Aguilera L et al. Síndrome miofacial. Balneoterapia e hidroterapia…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 87-94

90

rios. La fisioterapia, la farmacoterapia y diversos tratamientos conductuales se emplean de forma individualizada. En los casos refractarios, la infiltración de los PG (punción seca, anestésicos locales, corticoides o toxina botulínica) es eficaz. Medicamentos para el dolor y las técnicas de relajación también pueden ayudar5-6-7-8.

El objetivo del presente trabajo es hacer una revisión sistemática de los artículos publicados en los cinco últimos años sobre el tratamiento balneoterápico e hidrote-rápico del síndrome miofascial a fin de valorar los efectos del mismo y su utiliza-ción como parte del tratamiento global. MATERIAL Y MÉTODO

Como material hemos utilizado la información on line de artículos publicados en los últimos 5 años, a través de los buscadores PubMed (PM), Scopus (S), WOK (W) y PEDro (P).

El método ha consistido en la recopilación, selección y revisión sistemática de las publicaciones encontradas, en los citados buscadores, cruzando Myofascial o Myofascial Syndrome (MSd) con las siguientes palabras de búsqueda: Balneothera-py (BT), Creneotherapy (CT), Thalassotherapy, Thalasotherapy (TT), Hydrotherapy (HT), Aquatic therapy (AT) y Aquatic (A).

Para la selección hemos programado los siguientes criterios de inclusión y ex-clusión:

Criterios de inclusión: - Artículos de revistas con factor de impacto - Nº pacientes: más de 20 - Rango de edad: de 20 a 50 años o más de 50 años

Criterios de exclusión: - Artículos de más de 5 años - Trabajos en animales de experimentación - Artículos de revistas sin factor de impacto - Sumarios (Abstracts de congresos) - Cartas al Editor

Debido a la escasez de publicaciones, hemos seleccionado el total de los artícu-los encontrados publicados en los cinco últimos años, aunque no cumplieran todos los criterios de inclusión y exclusión programados previamente. RESULTADOS

Utilizando los distintos buscadores citados con las mismas palabras de búsqueda, hemos encontrado un total de 24 artículos; 15 de ellos publicados en los 5 últimos

Page 93: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Corvillo I, Armijo F, Aguilera L et al. Síndrome miofacial. Balneoterapia e hidroterapia…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 87-94

91

años, de los que sólo 3 son diferentes, el resto se repiten en los diferentes buscado-res (Tablas 1 y 2).

Tabla 1 - Artículos publicados en PubMed y Wok

SL (Sin límite); *YA SELECCIONADOS **NO SON DEL TEMA

Tabla 2 - Artículos publicados en Scopus y PEDro

SL (Sin límite); *YA SELECCIONADOS **NO SON DEL TEMA

Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, hemos seleccionado tres trabajos (Tabla 3, 4 y 5). Los resultados de la revisión de tres artículos citados se recogen en la Tabla 6. DISCUSIÓN

De los tres artículos seleccionados y sometidos a nuestra revisión sistemática, sólo dos son originales, el otro es una revisión, por lo que, dada la escasez de publi-caciones, poco podemos discutir y concluir.

A la vista de los resultados de los tres artículos podemos decir que: Los dos estudios originales se asemejan en que los dos son estudios aleatorios, y

tienen grupo experimental y control; sin embargo el número personas que compo-nen cada grupo, la frecuencia y duración del tratamiento, así como el tratamiento

BUSCADOR PUBMED WOK

BÚSQUEDA AÑOS AÑOS

SL 5 últimos Selec. SL 5 últimos Selec. MSd/BT 1 1 0** 1 1 0** MSd/CT 0 0 0 0 0 0 MSd/TT 0 0 0 0 0 0 MSd/HT 3 1 1 0 0 0 MSd/AT 0 0 0 1 1 0* MSd/A 1 0 0** 1 1 0*

BUSCADOR SCOPUS PEDro

BÚSQUEDA AÑOS AÑOS

SL 5 últimos Selec. SL 5 últimos Selec. MSd/BT 6 4 0*, 0** 0 0 0 MSd/CT 0 0 0 0 0 0 MSd/TT 0 0 0 0 0 0 MSd/HT 5 3 1, 0*, 0** 1 1 0* MSd/AT 2 1 1 0 0 0 MSd/A 2 1 0** 0 0 0

Page 94: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Corvillo I, Armijo F, Aguilera L et al. Síndrome miofacial. Balneoterapia e hidroterapia…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 87-94

92

Tabla 3 – Artículo seleccionado. Nº 1

AUTOR Im SH, Han EY9

BÚSQUEDA MSd/HTBUSCADOR PubMed, ScopusTÍTULO Improvement in anxiety and pain after whole body whirlpool

hydrotherapy among patients with myofascial pain syndrome REVISTA Annals of rehabilitation medicineAÑO 2013 CONCLUSION

In our study, hydrotherapy using Jeju water demonstrated the beneficial effects on pain, anxiety, and QoL management in subjects with MPS and more significant improvement in the severity of pain and anxiety were observed in patients receiving the whirlpool hydrotherapy

Tabla 4 – Artículo seleccionado. Nº 2

AUTOR Cantarero-Villanueva et al.10

BÚSQUEDA MSd/HTBUSCADOR PubMed, Scopus, PEDroTÍTULO Effectiveness of water physical therapy on pain, pressure pain

sensitivity, and myofascial trigger points in breast cancer survi-vors: a randomized, controlled clinical trial10

REVISTA Pain MedicineAÑO 2012 F. IMPACTO 2,243 CONCLUSION

An 8-week water physical therapy program using lowintensity exercise and stretching exercises was effective for improving neck and shoulder/axillary pain and reducing the presence of TrPs in breast cancer survivors as compared with usual care. No significant changes in widespread pressure pain hyperalgesia were found Our results support that physical therapy interventions may be clinically useful for avoiding persistent pain and sensory disturb-ances in breast cancer survivors Futures

aplicado en los grupos experimental y control son diferentes. A pesar de lo cual, ambos concluyen en que los tratamiento mediante el agua proporcionan efectos beneficiosos para los enfermos de SdM en comparación con el tratamiento por Hydrocollator (Im & Han9) o con los tratamientos habituales (Cantarero-Villanueva et al.10).

El tercer artículo (Sharan et al.11) es una revisión de varas técnicas de tratamien-to: Tratamiento médico, Fisioterapia, Osteopatía, Manipulación, Oxigenoterapia hiperbárica, Ejercicio acuático, Punción seca, Toxina botulínica, acupuntura, Yoga, Tai chi, Terapia cognitiva conductual, Terapia horticultural. Concluyendo también que los estudios revisados han informado de que el ejercicio acuático tuvo

Page 95: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Corvillo I, Armijo F, Aguilera L et al. Síndrome miofacial. Balneoterapia e hidroterapia…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 87-94

93

efectos beneficiosos sobre el MLBP (Myofascial Low Back Pain=Dolor de espalda miofascial) reduciendo el dolor y la incapacidad.

Tabla 5 – Artículo seleccionado. Nº 3

AUTOR Sharan D et al.11

BÚSQUEDA MSd/AT y MSd/ABUSCADOR Scopus, PubMed.TÍTULO Myofascial Low Back Pain Treatment11

REVISTA Curr Pain Headache RepAÑO 2014 F. IMPACTO 2,25 CONCLUSION

In this literature review, relatively few recent studies were found focusing on the treatment of MLBP. Also, no single treatment modality was found to be consistently effective for this condition. The reviews pointed toward a multidisciplinary approach for the treatment of MLBP. Further studies are required to determine the optimal treatment of MLBP with a multidisciplinary focus Aquatic Exercises Studies have reported that aquatic exercise had a beneficial effect on the MLBP by reducing the pain and disability of the individual. However, balneotherapy, which involved treatment by bathing, was less efficacious when compared with aquatic

Tabla 6 – Características, resultados y conclusiones

Estudio Duración Grupo Experim.

Grupo Cont.

CONCLUS.

1 Aleatorio 20 semanas

2 días/sem. ¿tiempo?

21 Hidromasaje

20 Hydrocolla-tor

< Dolor < Ansiedad > C. de vida

2

Aleatorio Controlado SV*

8 semanas 3 días/sem 60 min./día

33 Ejercicio acuático

33 Habitual

< Dolor y < Nº Puntos

gatillo No cambios del

dolor general por presión

3

Revisión de varias técnicas de tto.

Pocos trabajos recientes. Necesidad de tto. multidisciplinar Ejercicios acuáticos: < Dolor

< Incapacidad

*Supervivientes de Ca mama

En el caso de Ejercicios acuáticos también concluye que los estudios han in-formado de que el ejercicio acuático tuvo un efecto beneficioso sobre el MLBP reduciendo el dolor y la incapacidad.

Page 96: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Corvillo I, Armijo F, Aguilera L et al. Síndrome miofacial. Balneoterapia e hidroterapia…

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 87-94

94

CONCLUSIONES

Hemos encontrado un total de 24 artículos, 15 publicados en los cinco últimos años que se repetían en los diferentes buscadores. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión hemos seleccionado un total de 3 trabajos.

No hemos encontrado ningún artículo con las palabras Balneotherapy, Crenothe-rapy, Thalassotherapy ni Thalasotherapy en ninguno de los buscadores.

Debido a la escasez de trabajos publicados, hemos seleccionado todos los publi-cados, aunque tuvieran un nº pequeño de pacientes, un rango de edad muy amplio o los publicados en revistas sin factor de impacto.

La hidroterapia alivia el dolor, disminuye el nº de puntos gatillos, la incapacidad y la ansiedad.

El ejercicio acuático reduciendo el dolor de espalda miofascial y la incapacidad. BIBLIOGRAFIA 1. Simons DG. The nature of myofascial trigger points. Clin J Pain. 1995; 11(1): 83-4. 2. Simons DG, Mense S. Diagnosis and therapy of myofascial trigger points. Schmerz.

2003; 17(6): 419-24. 3. Gerwin RD. Classification, epidemiology, and natural history of myofascial pain

syndrome. Curr Pain Headache Rep. 2001; 5: 412-20. 4. VanDevender J. Myofascial trigger points. Phys Ther. 2001; 81: 1059–60. 5. Francisco-Hernández FM. Síndromes miofasciales. Reumatol Clin. 2009; 5(S2): 36-

39. 6. Mayo Clinic Staff. Myofascial pain syndrome. Consultado el 22/10/2014. Disponible

en:http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/myofascial-pain-syndrome/basics/definition/con-20033195

7. Lowe B, Spitzer RL, Williams JB, Mussell M, Schellberg D, Kroenke K. Depression, anxiety and somatization in primary care: syndrome overlap and functional impair-ment. Gen Hosp Psychiatry 2008; 30: 191-9.

8. Janosky JE, South-Paul JE, Lin CJ. Pain and depression in a cohort of underserved, community-dwelling primary care patients. J Am Board Fam Med 2012; 25: 300-7.

9. Im SH, Han EY. Improvement in anxiety and pain after whole body whirlpool hydro-therapy among patients with myofascial pain syndrome. Ann Rehabil Med. 2013; 37(4): 534-40.

10. Cantarero-Villanueva I, Fernández-Lao C, Fernández-de-Las-Peñas C, López-Barajas IB, Del-Moral-Ávila R, de la-Llave-Rincón AI, Arroyo-Morales M. Effectiveness of water physical therapy on pain, pressure pain sensitivity, and myofascial trigger points in breast cancer survivors: a randomized, controlled clinical trial. Pain Med. 2012; 13(11): 1509-19.

11. Sharan D, Rajkumar JS, Mohandoss M, Ranganathan R. Myofascial low back pain treatment. Curr Pain Headache Rep. 2014 Sep; 18(9):449.

Page 97: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

LEGISLACIÓN

Page 98: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización
Page 99: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd ISSN: 0214-2813 2016, Vol. 31, Núm. 1, 97-103

97

Hidrología Médica y Legislación

Juan Carlos SAN JOSÉ RODRÍGUEZ(1)

(1)Presidente de la Sociedad Española de Hidrología Médica [email protected]

Programa de Termalismo Saludable 2015

Resolución de 9 de diciembre de 2014, del Instituto de Mayores y Servicios So-ciales, por la que se convoca la concesión de plazas para pensionistas que deseen participar en el Programa de Termalismo Saludable. Ministerio de Sanidad, Servi-cios Sociales e Igualdad. BOE 13-12-2014.

El programa de termalismo saludable, anteriormente llamado "programa de ter-

malismo social del IMSERSO" convocó 210.500 plazas para realizar estancias en los balnearios participantes en turnos de diez o doce días.

Los turnos, que tuvieron una duración de doce días (once pernoctaciones) o de

diez días (nueve pernoctaciones) cada uno, se realizaron en régimen de pensión completa y comprendieron desde las doce horas del día de llegada hasta las doce horas del día de salida. El desarrollo del programa se efectuó durante el período comprendido entre el mes de febrero y el mes de diciembre de 2015.

Los precios a pagar por los participantes variaron desde los 226 a 479 euros en

función de la fecha y balneario elegidos. Los precios incluían los siguientes servi-cios:

- Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habita-

ciones dobles, de uso compartido. - Tratamientos termales, que comprenderán el reconocimiento médico para la

prescripción del tratamiento al ingresar en el balneario y el seguimiento médico del mismo.

- El tratamiento termal básico que, en cada caso, prescriba el médico del bal-neario.

- Transporte al comenzar y finalizar el turno por cuenta del balneario desde la localidad más cercana si no existiese transporte público.

- Póliza colectiva de seguro turístico.

Page 100: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

San José JC Hidrología Médica y Legislación

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 97-103

98

Para ser beneficiario del programa se deben reunir los siguientes requisitos: 1. Ser pensionistas del Sistema de la Seguridad Social, por los conceptos de

jubilación e invalidez, en todo caso, y por el concepto de viudedad o de otras pensiones, únicamente cuando la persona beneficiaria haya cumplido los 60 años de edad.

2. No padecer alteraciones de comportamiento que impidan la convivencia en los establecimientos, ni enfermedad infecto-contagiosa.

3. Poder valerse por sí mismo para las actividades de la vida diaria. 4. Precisar los tratamientos termales solicitados y carecer de contraindicación

médica para la recepción de los mismos. 5. Alcanzar, de conformidad con la baremación establecida, la puntuación que

le permita acceder a uno de los balnearios y turnos solicitados.

El número de balnearios participantes en 2015 por comunidades autónomas son:

Andalucía. 8 Cataluña: 15 Murcia: 2 Aragón: 9 Valencia: 6 Navarra: 3 Cantabria: 5 Extremadura: 7 País Vasco: 3 Castilla La Mancha: 9 Galicia: 17 Castilla León: 5 La Rioja: 3

Nueva Regulación del Programa de Termalismo del IMSERSO

Orden SSI/1688/2015, de 30 de julio, por la que se regula el programa de ter-malismo del instituto de mayores y servicios sociales. Ministerio de Sanidad, Servi-cios Sociales e Igualdad. BOE 10-8-2015.

El Programa de Termalismo nació en 1989 en respuesta a las demandas de las

personas de más edad de poder recibir tratamientos en los establecimientos termales especializados, con el doble interés para las personas mayores de contribuir a reha-bilitar y recuperar funciones, y evitar otros tratamientos más lesivos. Además, el Programa de Termalismo ha pretendido, desde su inicio, potenciar el desarrollo económico de las zonas en las que se asientan los balnearios, contribuyendo a la creación y mantenimiento del empleo, facilitando, igualmente, la mejora y moder-nización de las infraestructuras y de las instalaciones de estos centros y permitiendo la profesionalización y especialización del personal que presta sus servicios en los establecimientos.

Ahora se actualizan ciertas condiciones para ser beneficiario del Programa. Se

reduce el requisito de la edad a los pensionistas de viudedad, colectivo en el que participa una gran mayoría de mujeres, que junto con la pérdida de su pareja han

Page 101: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

San José JC Hidrología Médica y Legislación

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 97-103

99

visto sensiblemente reducidos los ingresos de su unidad familiar, ya que la pensión que perciben, en caso de no haber cotizado directamente a la Seguridad Social, y no haber causado derecho a su propia pensión, es sensiblemente menor que la que venía recibiendo su cónyuge, causante de la pensión de viudedad.

Asimismo se amplía la posibilidad de acceder a este programa a las personas

mayores de sesenta y cinco años, se encuentren o no en activo, siempre que tengan la condición de asegurado o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social, así como a los pensionistas de viudedad mayores de cincuenta y cinco años.

Otra novedad, es que los beneficiarios podrán ir acompañados por su cónyuge o,

en su caso, por pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, sin necesidad de que estos reúnan alguno de los requisitos exigidos a los beneficiarios del Pro-grama.

La resolución de convocatoria anual establecerá dos plazos de presentación de

solicitudes, el primero para los turnos de los meses de febrero hasta agosto y el segundo para los turnos de los meses de septiembre hasta diciembre de cada año, y se podrá presentar solicitud para cada uno de los turnos previstos en el párrafo anterior y podrá adjudicarse plaza en cada uno de ellos.

Ley de Aguas de Aragón

Ley 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Ríos de Aragón. BOE 9-1-2015. La ley 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Ríos de Aragón, en su artículo

3, dispone que las aguas minerales y termales se regularán por su legislación espe-cífica.

Agua y Calidad Alimentaria

Ley 28/2015, de 30 de julio, para la defensa de la calidad alimentaria. BOE 31-8-2015.

Esta Ley regula la calidad alimentaria y los sistemas de control que se aplican al

respecto, teniendo en cuenta las nuevas tendencias en materia de control que de forma específica afectan a la alimentación, incluyendo el agua que se incorpora al alimento durante su fabricación, preparación o tratamiento.

Page 102: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

San José JC Hidrología Médica y Legislación

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 97-103

100

El artículo 4.a. de esta ley establece la definición de alimento o producto alimen-ticio, que literalmente dice:

"Alimento o producto alimenticio: Según lo establecido en el Reglamento (CE)

n.º 178/2002, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, es cualquier substancia o producto destinados a ser ingeridos por los seres humanos o con probabilidad razonable de serlo, tanto si han sido transformados entera o parcialmente como si no. Incluye las bebidas, la goma de mascar y cualquier substancia, incluida el agua, incorporada voluntariamente al alimento durante su fabricación, preparación o tratamiento."

Diplomas de Acreditacion y Acreditacion Avanzada

Real Decreto 639/2015, de 10 de julio, por el que se regulan los Diplomas de Acreditación y los Diplomas de Acreditación Avanzada. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. BOE 28-7-2015.

Este real decreto es aplicable en lo que se refiere al ejercicio profesional, tanto

en los servicios sanitarios públicos como privados, a los profesionales sanitarios con título universitario de la rama de ciencias de la salud o con título de especialista en ciencias de la salud.

El objeto del Real Decreto es establecer y regular los Diplomas de Acreditación

y los Diplomas de Acreditación Avanzada como instrumento para certificar el nivel de formación continuada alcanzado por un profesional; y así, su competencia en nuevos desarrollos tecnológicos, nuevas modalidades asistenciales, y nuevos crite-rios de calidad asistencial y de seguridad para el paciente.

El Diploma de Acreditación certificará que el profesional sanitario ha alcanzado

las competencias y los requisitos de formación continuada establecidos en un área funcional específica para un período determinado de tiempo.

El Diploma de Acreditación Avanzada certificará que el profesional sanitario ha

alcanzado las competencias avanzadas y los requisitos de formación continuada establecidos en un área funcional específica que admita y requiera una práctica profesional de mayor cualificación.

Ambos diplomas se expedirán por las administraciones públicas sanitarias y ten-

drán carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, y una vigencia de cinco años, pudiendo ser renovables.

Page 103: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

San José JC Hidrología Médica y Legislación

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 97-103

101

Requisitos para la obtención y renovación de los Diplomas de Acreditación: Los requisitos para la obtención y renovación de un Diploma de Acreditación,

que se exigirán de forma alternativa o de forma acumulativa según se determine en el acuerdo de creación del mismo, serán los siguientes:

a) Acreditar, en los últimos diez años, un mínimo de dos años de práctica profe-

sional en el conjunto de tareas incluidas en las competencias objeto de acredi-tación, dentro de la actividad de su puesto de trabajo, con evaluación del desempeño positiva así certificada en el Sistema Nacional de Salud por la insti-tución sanitaria o sociedad científica correspondiente con arreglo a sus normas de procedimiento. Igualmente, se valorará el desempeño en instituciones sani-tarias internacionales. Dicha certificación especificará las fechas en las que el profesional ha desem-peñado satisfactoriamente las competencias objeto de acreditación.

b) Aportar evidencias de adquisición, en los últimos cinco años, de las competen-cias definidas en el Diploma de Acreditación mediante diferentes acciones formativas acreditadas y específicamente relacionadas con los conocimientos, habilidades y actitudes descritas en el cuadro de competencias que se exijan para la obtención de dicho Diploma.

c) Aportar aquellas otras evidencias que se determinen por cada comunidad autó-noma en cuanto a la adquisición, en los últimos cinco años, de las competen-cias definidas en el Diploma de Acreditación a propósito del desempeño y el desarrollo profesional en relación con estancias formativas, docencia, tutorías, ponencias, tesis y/o proyectos de investigación

Requisitos para la obtención y renovación de los Diplomas de Acreditación

Avanzada: Los requisitos para la obtención y renovación de un Diploma de Acreditación

Avanzada, que se exigirán de forma alternativa o de forma acumulativa según se determine en el acuerdo de creación del mismo, serán los siguientes:

a) Acreditar, en los últimos cinco años, un mínimo de tres años de práctica profe-

sional con el Diploma de Acreditación en ese área funcional y con evaluación del desempeño positiva así certificada en el Sistema Nacional de Salud por la institución sanitaria o sociedad científica correspondiente con arreglo a sus normas de procedimiento. Igualmente, se valorará el desempeño en institucio-nes sanitarias internacionales. Dicha certificación especificará las fechas en las que el profesional ha desem-peñado satisfactoriamente las competencias objeto de acreditación.

Page 104: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

San José JC Hidrología Médica y Legislación

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 97-103

102

De no existir un Diploma de Acreditación en ese área funcional, el requisito de práctica profesional por un mínimo de tres años, en los últimos cinco, lo será en el conjunto de tareas incluidas en las competencias objeto de acreditación avanzada.

b) Aportar evidencias de adquisición, en los últimos cinco años, de las competen-cias definidas en el Diploma de Acreditación Avanzada mediante diferentes acciones formativas acreditadas y específicamente relacionadas con los cono-cimientos, habilidades y actitudes descritas en las competencias de dicho Di-ploma.

c) Aportar aquellas otras evidencias que se determinen por cada comunidad autó-noma en cuanto a la adquisición, en los últimos cinco años, de las competen-cias definidas en el Diploma de Acreditación Avanzada a propósito del desem-peño y el desarrollo profesional en relación con estancias formativas, docencia, tutorías, ponencias, tesis y/o proyectos de investigación.

Aguas Minerales Naturales

AGUA "AQUA SOLUM"

Resolución de 10 de junio de 2015, de la Dirección General de Industria y Energía, de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, por la que se autoriza el aprovechamiento del agua mineral natural denominada «Aqua Solum» en el término municipal de Valencia de Alcántara, provincia de Cáceres. Comunidad Autónoma de Extremadura. BOE 20-7-15.

Ha sido autorizada para su envasado y establecido el perímetro de protección del agua mineral natural denominada «Aqua Solum», procedente del sondeo «Puerto Pino», sito en el término municipal de Valencia de Alcántara (Cáceres). Éste agua ya había sido declarada como agua mineral natural en 2011.

AGUA "LAS ABEJERAS"

Resolución de 29 de enero de 2015, de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, por la que se declara agua mineral natural el agua denominada «Las Abejeras», en el término municipal de Alburquerque (Bada-joz). Comunidad Autónoma de Extremadura. BOE 16-3-2015.

Ha sido declarada como Agua Mineral Natural el agua denominada «Las Abeje-ras», procedente del sondeo «Las Abejeras», situado en la finca «Las Abejeras», del término municipal de Alburquerque (Badajoz).

Page 105: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

San José JC Hidrología Médica y Legislación

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 97-103

103

AGUA "SALTO DE LAS PALOMERAS"

Orden de 3 de septiembre de 2015, de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, por la que se declara agua mineral natural el agua alumbrada en el frente de la galería "Salto de Las Palomeras", situada en el Ba-rranco del Palomero, en el término municipal de la Villa de la Orotava. Comuni-dad Autónoma de Canarias. BOE 3-11-2015.

Ha sido declarada Agua Mineral Natural la alumbrada en en el interior de la ga-lería "Salto de Las Palomeras" situada en el Barranco del Palomero, término muni-cipal de La Orotava y propiedad de la citada Comunidad de Aguas.

Page 106: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización
Page 107: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

RESEÑAS

Page 108: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización
Page 109: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd ISSN: 0214-2813 2016, Vol. 31, Núm. 1, 107-109

107

Güeita-Rodríguez J, Alonso-Fraile M, Fernández de las Peñas C (Editores). Terapia acuática. Abordaje desde la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional. Barcelona: Elsevier. 2015, 349 pp. ISBN 978-84-9022810-4

Estamos ante un auténtico libro de referencia para alumnos, profesionales y do-

centes sanitarios que estudian el agua y sus repercusiones sobre el organismo hu-mano, a partir de sus propiedades mecánicas y técnicas específicas.

Se organiza en cinco apartados y veinte capítulos: 1º Bases y fundamentos de la terapia acuática (1, Principios básicos y fundamentos de la terapia acuática. 2, Crea-ción de unidades de terapia acuática. Elaboración y gestión de proyectos); 2º Con-ceptos transversales (3, Modelo de valoración acuática de resultados, dentro del proceso de diseño de objetivos. A propósito de la población infantil. 4, El medio acuático como medio sensorial. 5, Utilización del cuerpo y las manos en el trabajo uno a uno en el medio acuático punto de vista del terapeuta); 3º Campos de actua-ción (6, La terapia acuática como intervención preventiva en grupos específicos de población. 7, Terapia acuática en patología de columna. 8, Terapia acuática en pato-logía de miembros superiores. 9, Terapia acuática en la prevención y el tratamiento de la patología del embarazo y postparto. 10, Intervención de fisioterapia y terapia ocupacional en el medio acuático en patología neurológica de adultos. 11, Interven-ción de fisioterapia y terapia ocupacional en el medio acuático en patología infantil. 12, El desempeño ocupacional en terapia acuática. 13, Terapia acuática y cáncer. 14, Terapia acuática, ejercicio físico y deporte. 15, Terapia acuática en el trastorno del espectro autista); 4º Métodos específicos de intervención (16, Métodos de los anillos de Bad Ragaz. 17, Terapia acuática (WST)-Programa de 10 puntos. 18, Ai Chi: aplicaciones a la práctica clínica. 19, Terapia craneosacral); y 5º Marco con-ceptual en investigación (20, Líneas de investigación. Medidas de resultados).

Los editores y coautores son profesionales consagrados de la disciplina. Los profesores Güeita y Fernández de la Peña de la Universidad Rey Juan Carlos y la profesora María Alonso de la Universidad San Rafael-Nebrija coordinan un equipo de 30 autores vinculados a 17 Universidades y 13 Centros Sanitarios de referencia.

Page 110: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Reseñas

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2016, Vol. 31, Núm. 1, 107-109

108

Como responsable de las asignaturas “Procedimientos Generales I” del Grado de Fisioterapia, y “Actividad y Termalismo en Terapia Ocupacional” del Grado de Terapia Ocupacional, de la Universidad Complutense de Madrid, considero que la obra aborda la Terapia Acuática, no sólo desde el punto de vista de la Fisioterapia y de la Terapia Ocupacional, sino también desde el punto de vista de la Hidrología Médica y de todos aquellos profesionales sanitarios interesados en esta disciplina.

En definitiva, libro de imprescindible, tanto para alumnos y profesores, como para aquellos profesionales que quieran aproximarse y profundizar en el mundo de la Hidroterapia.

Francisco Maraver Eyzaguirre

Crecente Asociados. Turismo Termal en España. Madrid: MINETUR-EOI. 2015, 118 pp. ISBN 978-84-15061-59-5. Disponible en: http://www.eoi.es/savia/documento/eoi-80475/turismo-termal-en-espana

Obra escrita por la Oficina que creara y dirige Mario Cresente Maseda, ar-

quitecto de gran experiencia en la administración en los campos del Patrimonio, el Urbanismo y Turismo; y buen conocedor del mundo del Termalismo.

Ha sido publicada por la Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y financiada parcialmente por el Fondo Social Europeo.

Elaborada a partir del estudio y consulta a los agentes termales de nuestro país, contiene cinco capítulos, dedicados a: Antecedentes; Diagnóstico del sector; Carac-terización de la demanda; Comercialización, posicionamiento y mercados competi-dores; y Oportunidades y retos.

Page 111: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Reseñas

Bol Soc Esp Hidrol Méd 2015, Vol. 30, Núm. 1, 107-109

109

La publicación, tras analizar el sector, identifica sus necesidades en materia de investigación, innovación, capacitación y formación, con el fin de mejorar su adap-tación a las nuevas tendencias del mercado nacional e internacional.

Como destacan sus autores, es un documento de reflexión estratégica para el sector que tiene por objeto configurar una oferta turística renovada, sostenible y de calidad, que contribuya a la creación de empleo.

Coincido, plenamente con los mismos, cuando detectan la necesidad de con-cienciaral sector medico señalando: “El principal prescriptor de tratamientos terapéuticos termales debería ser el sector médico (médicos de familia, trau-matólogos, neumólogos, etc.). Difundir los beneficios del termalismo para las patologías de su área de actividad a través de jornadas y programas de capaci-tación es clave para el desarrollo”.

Francisco Maraver Eyzaguirre

Page 112: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización
Page 113: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

Bol Soc Esp Hidrol Méd ISSN: 0214-2813

Boletín Sociedad Española Hidrología Médica A los autores

El Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica (BSEHM) es una re-

vista científica, dedicada a la medicina termal, balneología, crenobalneoterapia, cura balnearia, talasoterapia, hidroterapia, terapia acuática, peloterapia, hidrología y climatología médica; así como las ciencias auxiliares dedicadas a su conocimiento. Incluye todas las actividades médicas originadas y desarrolladas en Estaciones Termales que basadas en la evidencia científica tienen por objeto promover la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación. También el estudio de las sustancias utilizadas por la medicina termal: las aguas (agua mineromedicinal, agua mineral natural, agua marina, agua de consumo humano), peloides, y gases naturales.

BSEHM es la publicación oficial de la Sociedad Española de Hidrología Médica (SEHM). Publica artículos preferentemente en español o inglés. Incluye, de forma regular, artículos sobre investigación clínica o básica, revisiones, editoriales y cartas al editor

Todas las contribuciones originales y revisiones serán evaluadas antes de ser aceptadas por revisores expertos designados por los Editores. El envío de un artícu-lo al BSEHM implica que es original y que no ha sido previamente publicado ni está siendo evaluado para su publicación en otra revista.

Los trabajos que sean aceptados para su publicación quedarán como propiedad de la Sociedad Española de Hidrología Médica, y para ser reproducidos parcial o totalmente precisarán de la correspondiente autorización. El envío de un trabajo para su publicación implica la aceptación de estos derechos RESPONSABILIDADES ÉTICAS

Los autores firmantes de los artículos aceptan la responsabilidad definida por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (en www.icmje.org).

Los trabajos que se envían al BSEHM y para su evaluación deben haberse elabo-rado respetando las recomendaciones internacionales sobre investigación clínica (Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial revisada recientemente [www.wma.net/e/policy]) y con animales de laboratorio (Sociedad Americana de Fisiología).

Page 114: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

A los autores

Bol Soc Esp Hidrol Méd

Consentimiento informado

Si se reproducen fotografías o datos de pacientes, éstos no deben permitir identi-ficar al sujeto. En todos los casos, los autores deben haber obtenido el consenti-miento informado escrito del paciente que autorice su publicación, reproducción y divulgación en soporte papel y en Internet en el BSEHM. Conflictos de intereses

Los autores deben indicar cualquier relación financiera que pudiera dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el artículo publicado. Incluso si los autores consideran que no los hay, deberán indicarlo Protección de datos

Los datos de carácter personal que se solicitan van a ser tratados en un fichero automatizado del que es titular la SEHM con la finalidad de gestionar la publicación del artículo redactado por el autor/es en el BSEHM. Salvo que indique lo contrario, al enviar el artículo el autor, autoriza expresamente que sus datos relativos a nom-bre, apellidos, dirección profesional y correo electrónico sean publicados en el BSEHM, con la finalidad de que se conozca la autoría del artículo y de que los lectores se puedan comunicar con Vd. INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

Todos los manuscritos se adecuarán a las normas de publicación. Se entiende que el autor de correspondencia de la publicación se responsabiliza de la normativa y que el resto de los autores conocen, participan y están de acuerdo con el contenido del manuscrito. 1. Artículos originales Presentación del documento: A doble espacio, con márgenes de 2,5 cm y páginas numeradas. Tiene una extensión máxima de 5.000 palabras, contando desde la página

frontal hasta el final y excluyendo únicamente las tablas. Consta de dos documentos: primera página y manuscrito El manuscrito sigue el siguiente orden: a) resumen estructurado en inglés y

español y palabras clave, en inglés y español; b) cuadro de abreviaturas; c) tex-to; d) bibliografía; e) pies de tablas y figuras; f) tablas (opcional), y g) figuras (opcional).

Page 115: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

A los autores

Bol Soc Esp Hidrol Méd

Primera página Título completo (menos de 150 caracteres) en español e inglés. Nombre y apellido de los autores en este orden: primer nombre, inicial del

segundo nombre si lo hubiere, seguido del primer apellido. Se podrá incluir el segundo apellido separado con un guión.

Centro de procedencia (departamento, institución, ciudad y país) y fuente de financiación, en su caso.

Dirección postal completa del autor a quien debe dirigirse la correspondencia, teléfono, fax y dirección electrónica.

Se especifica el número total de palabras del manuscrito (excluyendo única-mente las tablas).

Resumen estructurado El resumen (en inglés y español), con una extensión máxima de 250 palabras,

está estructurado en cuatro apartados: a) Introducción y objetivos; b) Métodos; c) Resultados, y d) Conclusiones.

Es comprensible por sí mismo y no contiene citas bibliográficas ni abreviaturas (excepto las correspondientes a unidades de medida).

Incluye al final entre 3 y 10 palabras clave (en inglés y español). Que han sido seleccionadas preferentemente a partir del Medical Subject Headings (MeSH) de la National Library of Medicine. Disponible en: www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.html

Texto Consta de los siguientes apartados: a) Introducción; b) Métodos; c) Resultados;

d) Discusión, y e) Conclusiones, cada uno de ellos adecuadamente encabezado. Utilice subapartados adecuadamente subtitulados para organizar cada uno de los apartados.

Se han utilizado abreviaturas, que han sido convenientemente explicadas. Asimismo, se indicarán la primera vez que aparezcan en el texto del artículo.

Los agradecimientos figuran al final del texto. Bibliografía Las referencias bibliográficas se citan en secuencia numérica, en formato su-

períndice, de acuerdo con su orden de aparición en el texto. No se incluyen, entre las citas bibliográficas, comunicaciones personales,

manuscritos o cualquier dato no publicado. Para la referencia a revistas médicas se utilizan las mismas abreviaturas que

aparecen en el Index Medicus: List of Journals Indexed, tal y como se publican en el número de enero de cada año. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/citmatch_help.html#JournaLists

La bibliografía se remitirá como texto estándar, nunca como notas al pie. Se incluirán 40 referencias bibliográficas como máximo

Page 116: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

A los autores

Bol Soc Esp Hidrol Méd

Ejemplos de citación Revista médica. Lista de todos los autores. Si el número de autores es superior a seis, se incluirán los seis primeros, añadiendo la partícula latina et al. Ejemplo:

Forestier R, Desfour H, Tessier JM, Françon A, Foote AM, Genty C, et al. Spa therapy in the treatment of knee osteoarthritis: a large randomised multicentre trial. Ann Rheum Dis. 2010;69(4):660-5.

Libros y otras monografías Autor(es) personal(es). Ejemplo:

Bruce BE, Cole AJ. Comprehensive aquatic therapy. 3rd ed. Washington: Wa-shington State University Publishing; 2011. 558 pp.

Capítulo de un libro. Ejemplo: Hattori I. Pelotherapy. In: Licht S, (Ed.). Medical Hydrology. Baltimore: Wa-verly Press; 1963: 273–90.

Material electrónico. Artículo de revista en formato electrónico. Ejemplo:

EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies (NDA). Scientific Opinion on Dietary reference values for water. EFSA Journal 2010; 8(3):1459. [48 pp.]. (accessed 12/04/2013). Available at: http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/doc/1459.pdf

Figuras Las figuras correspondientes a gráficos y dibujos se envían en formato TIFF o

JPEG preferentemente, con una resolución no inferior a 300 dpi y utilizando el color negro para líneas y texto. Están ordenadas con números arábigos de acuerdo con su orden de aparición en el texto.

Las gráficas, símbolos, letras, etc., son de tamaño suficiente para poderse iden-tificar claramente al ser reducidas. Los detalles especiales se señalan con fle-chas, utilizando para estos y para cualquier otro tipo de símbolos el trazado de máximo contraste respecto a la figura.

Los pies de figuras se incluyen en hoja aparte. Al final se identifican las abre-viaturas empleadas, por orden alfabético.

Las figuras no incluyen datos que permitan conocer la procedencia del trabajo o la identidad del paciente. Las fotografías de personas deben realizarse de manera que no sean identificables o se adjuntará el consentimiento de su uso por parte de la persona fotografiada.

Tablas Se numeran con números arábigos de acuerdo con su orden de aparición en el

texto. Cada tabla se escribirá a doble espacio en una hoja aparte. Incluyen un título en su parte superior y en la parte inferior se describen las

abreviaturas empleadas por orden alfabético.

Page 117: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica 2016 Enero-Junio.pdf · Secretaria Francisco Armijo. Universidad Complutense de Madrid ... El Cuerpo supuso una medicalización

A los autores

Bol Soc Esp Hidrol Méd

El contenido se explica por sí mismo y los datos que incluyen no figuran en el texto ni en las figuras. 

2. Revisiones Trabajo de revisión, preferiblemente sistemática, sobre temas relevantes y de actua-lidad para la medicina termal A doble espacio, con márgenes de 2,5 cm. El título (en inglés y español), los autores, centro de procedencia y dirección Extensión entre 3.000 y 9.000 palabras (10-15 páginas). Debe ir precedida de

un resumen/abstract (en inglés y español) no estructurados con un máximo de 150 palabras. En la introducción se evitará una excesiva profundización histó-rica, insistiendo sin embargo en la problemática reciente. Se recomiendan subapartados para facilitar la lectura. En caso necesario puede acompañarse de tablas, figuras o esquemas personales adaptados a la normativa general de la revista. La bibliografía seguirá la norma general de la publicación.

Se incluirán 55 referencias bibliográficas como máximo 3. Cartas al Editor Debe remitirse a este apartado la correspondencia sobre temas editoriales o relacio-nadas con artículos publicados en la Revista. Solo se admitirá para valoración las cartas recibidas en las 8 semanas posteriores a la publicación del artículo de refe-rencia y que no incluyan datos originales. A doble espacio, con márgenes de 2,5 cm. El título (en español e inglés), los autores (máximo cuatro), centro de proce-

dencia, dirección y figura o tabla se especifican de acuerdo con las normas ya descritas para los artículos originales.

Tiene una extensión máxima de 800 palabras. Contiene un máximo de una figura o una tabla. Se incluirán 10 referencias bibliográficas como máximo