boletin coworking maule ust 19-122016 · coworking maule fue uno de elos, nos brindó ayuda como...

7
www.coworkingmaule.cl [email protected] Teléfono: +56 942957089 Cierre 2016 BOLETÍN Pág. 1 ENTREVISTAS Osmán Garrido Delgado Rector Universidad Santo Tomás sede Talca ¿Qué destacaría de este año de trabajo de Coworking Maule-Universidad Santo Tomás? -Lo primero es que la Universidad Santo Tomás ha ido de- sarrollando un modelo de trabajo con lo que significa el emprendimiento y la innovación. Ha sido un aprendizaje bastante valioso y queremos seguir desarrollando ese modelo para poder perfeccionar y mejorar la interven- ción que la Universidad a través de sus carreras relaciona- das con lo que es innovación, emprendimiento, adminis- tración puede hacer acá en la zona. ¿Los alumnos tanto de pre o post grado de la Universidad pueden ser parte de Coworking Maule? -Esa es la idea. El tema del emprendimiento no está limita- do a personas o alumnos que no formen parte de nuestra formación académica. Es una oportunidad también para todos nuestros alumnos de la Universidad, Instituto Profesio- nal y Centro de Formación Técnica y también a otros jóve- nes de otras universidades. Más de mil emprendedores que participaron de las activi- dades de 2016 en Coworking Maule-UST recibieron apoyo y asesoramiento por parte del equipo profesional. A la vez ambas entidades ¿también aprendieron de ellos? -Las distintas capacitaciones que se hicieron tuvieron como finalidad entregarles herramientas de gestión a las personas que se han decidido por el emprendimiento y por la vida de autogeneración de empleo. Entendiendo eso, esa transferencia tecnológica, esa transferencia de conocimiento que se ha hecho, es absolutamente válida porque les va a ayudar a los emprendedores y a las perso- nas que han determinado generar su autoingreso, incor- porar estas herramientas en la administración y gestión para que puedan de mejor forma lograr sus objetivos. A su ves la Universidad lo que ha hecho es entender la dinámi- ca, la filosofía y manera de hacer las cosas que tienen los emprendedores y eso a nosotros también nos sirve en el proceso de formación académica de las carreras relacio- nadas. Ese feedback y aprendizaje mutuo es lo que siem- pre se persigue en el tema de relación empresa-universi- dad. Ejercicios como este de trabajar con emprendedores es una cosa muy operativa y es muy de detalle. Ese aprendi- zaje operativo es el que se denomina todo el tema de transferencia tecnológica o investigación aplicada y es lo que ha definido a nuestra Universidad. ¿Qué es lo que se pretende enfatizar este 2017 en Cowor- king Maule? -Lo que nosotros vamos a hacer es mejorar las actividades en relación a las del 2016. Reforzar todo aquello que haya quedado pendiente pero también avanzar en diseñar un modelo de gestión que permita que este tipo de acciones obedezcan a un sentido que la universidad defina. Noso- tros tenemos que definir muy bien el porqué estamos ha- ciendo esto y como de esa forma la universidad podría tener en el futuro más participación en otros centros de emprendimiento como Coworking Maule. Marcelo Castillo Sateler Director de Coworking Maule ¿Cómo describe la alianza entre Coworking Maule y Uni- versidad Santo Tomás? - Todo un éxito, es la interacción de la empresa privada ante la comunidad. Efectivamente se ha podido demos- trar que una institución educacional de formación de pro- fesionales y un centro comercial, ante un objetivo común, pueden trabajar de forma conjunta, (siendo de naturale- zas tan diferentes), hemos sabido resaltar cada una de nuestras mejores aptitudes por el trabajo en común. Vale destacar que hemos logrado superar con creces los KPI exigidos por CORFO. ¿Qué rescata de este año de trabajo? - Son variados aspectos los que se pueden destacar, uno de ellos es que se ha brindado un nuevo espacio físico para desarrollar el trabajo colaborativo en la ciudad de Talca, en la Región del Maule y en el país, con un cofinan- ciamiento publico. Esto sin duda es un hito. Otro aspecto a resaltar es la interacción de la empresa pri- vada ante la comunidad. Efectivamente se ha podido demostrar que una institución educacional de formación de profesionales y un centro comercial, ante un objetivo común, pueden trabajar de forma conjunta por un mismo objetivo. ¿Cuáles son las expectativas para el próximo año? - No hay límites en lo que podamos realizar para el 2017. Sin duda realizar los KPI que nos impone CORFO. Reforzar y fortalecer lo ya realizado durante este 2016, mas la pasión por este proyecto nos hace día a día, el replantearnos a nuevos y distintos desafíos, muy bueno sería lograr nuevas alianzas con más empresas del ámbito privado tanto lo- cales como de carácter nacional e internacional. Está también el auge en el turismo como ciudad y región, no cabe duda que si visualizamos el futuro cercano, hablo de cinco a diez años, esta área será predominante en la región y debemos estar muy bien preparados. Es aquí donde veo que debemos poner foco en nuestro actuar. ¿Qué mensaje le entrega a los emprendedores que aún no conocen el proyecto Coworking Maule - Universidad Santo Tomás? Que vengan a conocernos: esa es la invitación. Que se empapen del espíritu que hemos logrado realizar entre Coworking Maule / Universidad Santo Tomás. Que compartan la experiencia de un trabajo colaborati- vo, que descubran y utilicen la red que se genera en un espacio como este, es sin duda alguna una buena expe- riencia de trabajo.

Upload: lamdieu

Post on 18-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN COWORKING MAULE UST 19-122016 · Coworking Maule fue uno de elos, nos brindó ayuda como por ejemplo espacio físico, en un ambiente donde se vive el emprendimiento a través

[email protected]

Teléfono: +56 942957089

Cierre 2016BOLETÍNPág. 1

ENTREVISTASOsmán Garrido DelgadoRector Universidad Santo Tomás sede Talca

¿Qué destacaría de este año de trabajo de Coworking Maule-Universidad Santo Tomás?

-Lo primero es que la Universidad Santo Tomás ha ido de-sarrollando un modelo de trabajo con lo que significa el emprendimiento y la innovación. Ha sido un aprendizaje bastante valioso y queremos seguir desarrollando ese modelo para poder perfeccionar y mejorar la interven-ción que la Universidad a través de sus carreras relaciona-das con lo que es innovación, emprendimiento, adminis-tración puede hacer acá en la zona.

¿Los alumnos tanto de pre o post grado de la Universidad pueden ser parte de Coworking Maule?

-Esa es la idea. El tema del emprendimiento no está limita-do a personas o alumnos que no formen parte de nuestra formación académica. Es una oportunidad también para todos nuestros alumnos de la Universidad, Instituto Profesio-nal y Centro de Formación Técnica y también a otros jóve-nes de otras universidades.

Más de mil emprendedores que participaron de las activi-dades de 2016 en Coworking Maule-UST recibieron apoyo y asesoramiento por parte del equipo profesional. A la vez ambas entidades ¿también aprendieron de ellos?

-Las distintas capacitaciones que se hicieron tuvieron como finalidad entregarles herramientas de gestión a las personas que se han decidido por el emprendimiento y por la vida de autogeneración de empleo. Entendiendo eso, esa transferencia tecnológica, esa transferencia de conocimiento que se ha hecho, es absolutamente válida porque les va a ayudar a los emprendedores y a las perso-nas que han determinado generar su autoingreso, incor-porar estas herramientas en la administración y gestión para que puedan de mejor forma lograr sus objetivos. A su ves la Universidad lo que ha hecho es entender la dinámi-ca, la filosofía y manera de hacer las cosas que tienen los emprendedores y eso a nosotros también nos sirve en el proceso de formación académica de las carreras relacio-nadas. Ese feedback y aprendizaje mutuo es lo que siem-pre se persigue en el tema de relación empresa-universi-dad.

Ejercicios como este de trabajar con emprendedores es una cosa muy operativa y es muy de detalle. Ese aprendi-zaje operativo es el que se denomina todo el tema de transferencia tecnológica o investigación aplicada y es lo que ha definido a nuestra Universidad.

¿Qué es lo que se pretende enfatizar este 2017 en Cowor-king Maule?

-Lo que nosotros vamos a hacer es mejorar las actividades en relación a las del 2016. Reforzar todo aquello que haya quedado pendiente pero también avanzar en diseñar un modelo de gestión que permita que este tipo de acciones obedezcan a un sentido que la universidad defina. Noso-tros tenemos que definir muy bien el porqué estamos ha-ciendo esto y como de esa forma la universidad podría tener en el futuro más participación en otros centros de emprendimiento como Coworking Maule.

Marcelo Castillo SatelerDirector de Coworking Maule

¿Cómo describe la alianza entre Coworking Maule y Uni-versidad Santo Tomás?

- Todo un éxito, es la interacción de la empresa privada ante la comunidad. Efectivamente se ha podido demos-trar que una institución educacional de formación de pro-fesionales y un centro comercial, ante un objetivo común, pueden trabajar de forma conjunta, (siendo de naturale-zas tan diferentes), hemos sabido resaltar cada una de nuestras mejores aptitudes por el trabajo en común. Vale destacar que hemos logrado superar con creces los KPI exigidos por CORFO.

¿Qué rescata de este año de trabajo?

- Son variados aspectos los que se pueden destacar, uno de ellos es que se ha brindado un nuevo espacio físico para desarrollar el trabajo colaborativo en la ciudad de Talca, en la Región del Maule y en el país, con un cofinan-ciamiento publico. Esto sin duda es un hito.

Otro aspecto a resaltar es la interacción de la empresa pri-vada ante la comunidad. Efectivamente se ha podido demostrar que una institución educacional de formación de profesionales y un centro comercial, ante un objetivo común, pueden trabajar de forma conjunta por un mismo objetivo.

¿Cuáles son las expectativas para el próximo año?

- No hay límites en lo que podamos realizar para el 2017. Sin duda realizar los KPI que nos impone CORFO. Reforzar y fortalecer lo ya realizado durante este 2016, mas la pasión por este proyecto nos hace día a día, el replantearnos a nuevos y distintos desafíos, muy bueno sería lograr nuevas alianzas con más empresas del ámbito privado tanto lo-cales como de carácter nacional e internacional. Está también el auge en el turismo como ciudad y región, no cabe duda que si visualizamos el futuro cercano, hablo de cinco a diez años, esta área será predominante en la región y debemos estar muy bien preparados. Es aquí donde veo que debemos poner foco en nuestro actuar.

¿Qué mensaje le entrega a los emprendedores que aún no conocen el proyecto Coworking Maule - Universidad Santo Tomás?

Que vengan a conocernos: esa es la invitación. Que se empapen del espíritu que hemos logrado realizar entre Coworking Maule / Universidad Santo Tomás. Que compartan la experiencia de un trabajo colaborati-vo, que descubran y utilicen la red que se genera en un espacio como este, es sin duda alguna una buena expe-riencia de trabajo.

Page 2: BOLETIN COWORKING MAULE UST 19-122016 · Coworking Maule fue uno de elos, nos brindó ayuda como por ejemplo espacio físico, en un ambiente donde se vive el emprendimiento a través

Emprendedores maulinos conocieron alternativas de financiaminto en actividad de Coworking Maule

En el auditorio de Coworking Maule, se llevó a cabo el quinto módulo del Programa de Formación para el Emprendimiento y la Innovación Empresarial, iniciativa impulsada por Coworking Maule y Universidad Santo Tomás (UST), con el respaldo de CORFO.

“Workshop sobre fuentes de financiamiento” fue el nombre de la actividad y estuvo dirigida por Héctor Sepúlveda, creador y head coach del Power Pitch Method y autor del libro del mismo nombre.

Sepúlveda entregó algunos consejos a los asistentes para tener éxito en sus “pitchs” y así presentar de buena manera sus ideas a posibles clientes y público objetivo. “Si tú eres más joven, extranje-ro, tienes una profesión o estilo de vida distinto, etc., necesitas que yo te cuente de otra manera mi idea o emprendimiento. No po-demos relatárselo de la misma forma a todos” fue uno de los puntos que el expositor destacó.

COWORKINOS

Natalia Ahumada es de Pelarco y tiene una empresa contratista. Ha asistido a la mayoría de los módulos del programa de empren-dimiento y agradece esta oportunidad de aprendizaje ya que según comenta, es de mucha ayuda. “Uno cuando sale de la universidad, quiere de inmediato comenzar con un emprendi-miento, entonces por temas de costo es difícil poder tomar un curso de capacitación para sacar adelante mi negocio. Por esto, es muy bueno que se esté dando este Programa de Emprendi-miento, una oportunidad imperdible, además que el nivel de los módulos es excelente y a mí personalmente me ha servido mucho”, dijo la emprendedora.

Cierre 2016BOLETÍNPág. 2

El pasado 14 de octubre, el ministro de Economía, Fomento y Turis-mo, Luis Felipe Céspedes, se reunió con distintos emprendedores de la Región del Maule en el espacio colaborativo co-ejecutado por la Universidad Santo Tomás: Coworking Maule, para conocer de boca de los emprendedores la experiencia del trabajo con-junto y el impacto que ha tenido en sus proyectos el poder contar con estos espacios.

Céspedes señaló que la idea detrás de los CoWork es que “un emprendedor venga y pueda conversar con sus pares, pueda re-cibir mentorías que le permitan mejorar su idea y la calidad de su negocio, para así evitar cometer errores que otros ya han cometi-do y que pueden ser evitables, o tener espacio para solucionar esos errores, aprender y poder conectarse con otros emprendi-mientos que están en el resto del mundo”.

Esta política ha formado parte de la agenda de Gobierno por de-mocratizar el emprendimiento, y entregar más y mejores oportuni-dades a todos los ciudadanos. “Esta política de CoWorks la hemos focalizado particularmente en regiones, y por eso 22 de los 26 centros de CoWork que nosotros estamos apoyando a través de Corfo, están radicados en regiones”, dijo el secretario de Estado.

Según la autoridad, el apoyo a este tipo de espacio de colabora-ción es solo una parte de la estrategia de fomento al emprendi-miento del Gobierno, que ya ha aumentado los apoyos financie-ros en un 55% en dos años, y que se complementa con los Centros de Desarrollo de Negocios y los Centros Pyme Exporta, los progra-mas Almacenes de Chile y Barrios Comerciales, entre otras iniciati-vas que buscan que el emprendimiento no esté determinado por el capital del ciudadano, sino que esté al alcance de todos.

Ministro de Economía visitó Coworking Maule

[email protected]

Teléfono: +56 942957089

actividades

Page 3: BOLETIN COWORKING MAULE UST 19-122016 · Coworking Maule fue uno de elos, nos brindó ayuda como por ejemplo espacio físico, en un ambiente donde se vive el emprendimiento a través

Cierre 2016BOLETÍNPág. 3

38 maulinos se certificaron gracias a programa de emprendimiento gratuito

En el sexto piso de Mall Portal Centro en Talca, Coworking Maule y la Uni-versidad Santo Tomás (UST) con el apoyo de Corfo, realizaron el cierre del Programa de Formación para el Emprendimiento y la Innovación Empre-sarial, oportunidad en la cual se certificaron 38 maulinos.

Daniel Suazo tiene un emprendimiento denominado “Social Boss” en el cual las personas activas en redes sociales pueden opinar respecto a sus lugares preferidos y difundirlos a través de la web. Él recibió su certificado, y valoró enormemente la iniciativa: “para el emprendedor instancias así que tengan que ver con aumentar el conocimiento y conocer la expe-riencias de otros emprendedores que son independientes y han tenido éxito es bueno para quienes estamos comenzando. Todas las actividades que tuvimos en el programa sirven mucho para reforzar los valores que uno tiene y poder seguir avanzando. Me voy muy contento”.

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO

El Programa de Formación para el Emprendimiento y la Innovación Em-presarial se desarrolló durante todo el segundo semestre de este año y contempló siete actividades entre las que destacan talleres, workshop, reuniones y charlas. En total asistieron cerca de 500 personas y contó con la participación de grandes exponentes como Alejandra Mustakis, presi-denta de la ASECH, Eduardo Águila de Ramón, director del Centro de Creatividad e Innovación para el Liderazgo de la Universidad Finis Terrae y académico de la PUC, entre varios otros.

Osmán Garrido, rector de la Universidad Santo Tomás sede Talca, quien estuvo presente en la actividad e hizo la entrega de los certificados, dijo que “para nosotros es la primera vez que hacemos una certificación de este tipo, por tanto tiene un doble valor. Estamos muy contentos con ello y pretendemos que este modelo que hemos desarrollado a través de Coworking Maule lo podamos mantener en el tiempo”.

[email protected]

Teléfono: +56 942957089

Seminario final encabezado por Vasco Moulian

Coworking Maule y la Universidad Santo Tomás (UST) realizaron el cierre del Programa de Formación para el Emprendimiento y la Innovación Em-presarial, con un seminario dirigido por el actor, empresario y guionista chileno Vasco Moulian.

Los emprendedores pudieron conversar directamente con el expositor respecto a los estímulos, causas e incentivos que se generan antes y du-rante el desarrollo de sus proyectos, lo que en conjunto generan la moti-vación para lograr sus metas.

De este manera, Moulian compartió su experiencia profesional y perso-nal con ellos, con el fin de entregarles ejemplos reales que puedan repli-car o considerar en sus caminos como trabajadores independientes.

EL EXPOSITOR

Vasco Moulian (44) es actor, empresario, director, guionista de teatro y presentador de televisión. Moulian trabajó en diversas teleseries exitosas de Canal 13 entre las que destacan Amor a Domicilio (1995), Adrenalina (1996) y Playa Salvaje (1997). En 2003 asumió la producción ejecutiva y di-rección del área infantil del mismo medio de comunicación. En 2011 asumió la dirección del Magíster en Pedagogía Teatral de la Universidad del Desarrollo. En 2012 y por dos años fue conductor del programa Sin Dios ni Late del canal de cable Zona Latina.

actividades

Page 4: BOLETIN COWORKING MAULE UST 19-122016 · Coworking Maule fue uno de elos, nos brindó ayuda como por ejemplo espacio físico, en un ambiente donde se vive el emprendimiento a través

Cierre 2016BOLETÍNPág. 4

Lo que empezó siendo un sueño y una pasión, hoy es una realidad, convertido en un gran centro de emprendimiento de la región y del país. Coworking Maule abrió sus puertas en Talca el 22 de diciembre del 2015. A la fecha más de 1.200 emprendedores y empresarios se han podido asesorar, capacitar y potenciar sus negocios.

Además se han realizado más de 10 seminarios con destacados expositores entre los que destacan Nicolás Larraín, Vasco Moulian, Guillermo Bilancio, Lorena Santandreu y Alejandra Mustakis. También se contó con la presencia del ministro de economía, Luis Felipe Céspedes, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, el gerente de emprendimiento de Corfo, Inti Núñez, seremis, directores regionales de Corfo y Sercotec.

Sin embargo, el mayor éxito es haber desarrollado el primer Programa de Emprendimiento con Certificación Universitaria respaldado por la Universidad Santo Tomás, el cual no tuvo costo para los emprendedores y fue la primera vez que algo así se realiza en la Región del Maule. Hoy, 38 emprendedores pueden afrontar un mundo cada vez más competitivo, confiados en los conocimientos adquiridos en Coworking Maule.

En estos 11 meses el Coworking ha logrado posicionarse en Talca y toda la región, sumando cada día nuevos emprendedores a quienes se ha apoyado en postulación a fondos públicos tales como PRAE y Capital Semilla, además de participar en las múltiples actividades que organiza este espacio cooperativo e independiente de trabajo.

Asimismo se han realizado alianzas a nivel nacional y local, con organismos como la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Acerca Redes, la Universidad de Talca, el Centro de Desarrollo de Negocios de Talca, y próximamente Redcoach y la Cámara de Comercio de Talca.

Todo esto no sería posible sin el trabajo en conjunto con la Universidad Santo Tomás, sede Talca, con quienes día a día se busca las mejores formas de potenciar el emprendimiento y desarrollo de la región, todo basado en firmes valores: vocación de servicio, honestidad, cercanía, creatividad, compromiso con la región y responsabilidad.

Exitoso primer año de Coworking Maule

[email protected]

Teléfono: +56 942957089

César Aliaga MuñozSubgerente Coworking Maule

Guillermo Palma ValderramaJefe de Proyecto UST-Coworking Maule

“Es un balance social positivo, puesto que hemos crecido en todos los sentidos, causando impacto en la comunidad al acercar a expositores a los emprendedores, apoyando a de-cenas de jóvenes a postular a fondos públicos, pero por so-bretodo, desarrollando el eco sistema local de emprendi-miento”.

“Una gran satisfacción, por haber contribuido como Universi-dad Santo Tomás a que cientos de emprendedores que cre-yeron en Coworking Maule avancen en el desarrollo de sus ideas para transformarlas en negocio. Lo anterior, a través de un trabajo permanente durante el año para convocar, moti-var y capacitar los emprendedores asociados al Coworking”.

Cifras 2016

1.200 emprendedores asistieron a nuestras actividades

38 personas certificados en Programa de Emprendimiento

17 actividades gratuitas de alto impacto

6 emprendedores obtuvieron fondos públicos

25 expositores

6 alianzas estratégicas

31proyectos en seguimiento

2 concursos

Page 5: BOLETIN COWORKING MAULE UST 19-122016 · Coworking Maule fue uno de elos, nos brindó ayuda como por ejemplo espacio físico, en un ambiente donde se vive el emprendimiento a través

Cierre 2016BOLETÍNPág. 5

Emprendedores apoyados por Coworking Maule- UST se adjudicaron cinco PRAE de CORFO y un proyectoSERCOTEC

Corfo adjudicó un subsidio de 200 millones de pesos a 10 emprendedores de la región a través del concurso Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE), que tiene como objetivo apoyar a emprendedores en el desarrollo de sus ideas y/o proyectos de negocios con alto potencial de crecimiento y escalabilidad.

El PRAE financia actividades tales como servicios de mentoría, desarrollo de un producto mínimo viable, prospección y validación comercial, protección de la propiedad intelectual e industrial, actividades de difusión industrial, entre otras.

Por lo anterior, Corfo otorga un subsidio no reembolsable de hasta el 75% del costo total del proyecto en tres opciones : $15.000.000.-, $20.000.000.- o $25.000.000.

Carlos Leppe, director regional de Corfo dijo que “no fue fácil ser parte de un jurado que seleccionó 10 emprendimientos. Sus ideas de negocios, sin duda, serán un gran aporte para nuestra región del Maule. Esperamos que el próximo año adjudiquemos más proyectos. Este año fueron 24 en total para que así más emprendedores pongan en marcha sus ideas” afirmó la autoridad regional.

Daniel Suazo, fundador de Socialboss plataforma web, afirmó que “ganamos mucho con este proyecto, no solo con el subsidio sino que también a través de redes que nos ayudaron en este proceso. Coworking Maule fue uno de elos, nos brindó ayuda como por ejemplo espacio físico, en un ambiente donde se vive el emprendimiento a través de un ecosistema de emprendedores, además de redes de contacto” aseguró uno de los 10 ganadores del PRAE.

Por otro lado, más de 300 personas postularon al fondo Crece Multisectorial Norte de SERCOTEC, resultando ganadores 29 proyectos, siendo uno de ellos un coworkino, quien se adjudicó más de seis millones de pesos.

Proyectos de coworkinos ganadores

PRAE - CORFO

aSIMOVSistema inalámbrico para el monitoreo de los cultivos. Coworkinos: Fernando Fuentes, Daniel de la Fuente, Samuel Ortega y César Acevedo. App Todos JuntosPlataforma digital para la educación especial de niños. Coworkinos: Omar Sepúlveda, Camila Cárdenas.

TalabayaBurbujeante en base a quínoa, berries y flores. Coworkina: Jéssica Riquelme.

DivisafeSistema de administración de casas de cambio. Coworkino: Gustavo Aiach.

SocialbossPlataforma digital para valorar locales comerciales como restaurantes, pubs, otros. Coworkinos: Daniel Suazo, Tania Garrido.

SERCOTEC

Mejoramiento servicios productora RyderCine Recambio y renovación de equipamiento de la única productora de cine de Talca. Coworkinos: Vicente Gutiérrez y David Rebolledo.

[email protected]

Teléfono: +56 942957089

asesoramiento

Page 6: BOLETIN COWORKING MAULE UST 19-122016 · Coworking Maule fue uno de elos, nos brindó ayuda como por ejemplo espacio físico, en un ambiente donde se vive el emprendimiento a través

Víctor Cancino CancinoDirector Académico Ust talcaDirector proyecto ust-coworking maule

¿Qué ideas fuertes se rescatan luego de este arduo año de trabajo en el proyecto Coworking Maule-UST?

-Yo creo que este año nos arroja bastantes resultados positivos, en el sentido de que gran parte de los objetivos que estaban trazados fueron cumplidos a cabalidad e incluso superaron nuestras expectativas. Hay varios aspectos claves, uno de ellos es el hecho de que se generó una alianza estratégica entre Coworking Maule y la Universidad Santo Tomás que permitió desarrollar un trabajo sistemático y fluido, que nos entregará muchos beneficios a futuro, en post de los objetivos de Coworking que se enfocan en aportar en el fortalecimiento del emprendimiento y la innovación en la región.

Por otra parte creo que el trabajo que se realizó en términos de personas que estuvieron vinculadas al proyecto: desde personas que asistieron regularmente a nuestras actividades o que bien desarrollaron todo el proceso formativo que se desarrolló en el marco del Programa de Emprendimiento, fue un número que claramente nos tiene muy contentos.

Por último el hecho de haber cerrado el año con la adjudicación de cinco proyectos PRAE y un proyecto SERCOTEC que es parte de los compromisos que nosotros teníamos con CORFO, de alguna manera nos permite sentirnos muy satisfechos por lograr que las personas que confiaron en nosotros de alguna manera terminaran un proceso exitoso.

Con todo lo trabajado en 2016 y con las metas que se cumplieron a cabalidad ¿Qué es lo que queda trabajar para el próximo año?

-El 2017 será un año de nuevos desafíos. El convenio que está firmado con CORFO implicará la definición de nuevos objetivos para Coworking Maule. Debemos propiciar el trabajo sistemático con más emprendedores de manera que podamos generar un apoyo a los emprendedores de la región que de alguna manera necesitan formalizar o generar nuevas iniciativas de emprendimiento.

Por otra parte queremos darle una impronta mayor en el ámbito de innovación. En ese sentido estamos diseñando un trabajo con Coworking y con el equipo de la Universidad para poder establecer la innovación como un eje relevante para la región generando un conjunto de instancias y de invitados que van a participar durante el próximo año en las actividades que desarrollemos.

Los emprendedores que se sumaron a las actividades del 2016 aprendieron y recibieron apoyo constante por parte de los profesionales de Coworking Maule-UST. Al mismo tiempo ambas entidades ¿también aprendieron de ellos?

-Por supuesto. Para nosotros hablar de emprendimiento e innovación significa estar constantemente aprendiendo. Así como ellos participaron de nuestras actividades y vivieron un proceso de desarrollo y formación, nosotros también hemos crecido. Para nosotros fue un aprendizaje importante, recibimos constantemente retroalimentación de ellos, no solamente con la evaluación de nuestras actividades, sino también hemos aprendido de la diversidad de iniciativas que se presentaron, lo que significó un desafío tremendo tener que apoyar propuestas tan diferentes, lo que implicó un trabajo muy sistemático de parte de nuestro equipo.

¿En 2017 la idea es que más emprendedores maulinos se sumen a Coworking Maule?

-Todo el tiempo que este proyecto siga vigente estará abierto a todas las personas que tengan interés por la innovación y el emprendimiento, no solamente desde el ámbito productivo, emprender para iniciar una actividad económica, sino que también desde el punto de vista del emprendimiento social que implica levantar propuestas que tengan incidencias en el desarrollo social y cultural de nuestra región. En ese contexto vamos a permanecer abiertos a que todos participen: estudiantes, profesionales, emprendedores de distintos ámbitos. Están todos invitados a sumarse a nuestras actividades. La idea es que esta comunidad siga creciendo y que el emprendimiento y la innovación sean un valor y un aporte al desarrollo de nuestra región.

[email protected]

Teléfono: +56 942957089

Cierre 2016BOLETÍNPag. 6

Balances y proyeccionesVíctor Cancino CancinoDirector Académico Ust talcaDirector proyecto ust-coworking maule

¿Qué ideas fuertes se rescatan luego de este arduo año de trabajo en el proyecto Coworking Maule-UST?

-Yo creo que este año nos arroja bastantes resultados positivos, en el sentido de que gran parte de los objetivos que estaban trazados fueron cumplidos a cabalidad e incluso superaron nuestras expectativas. Hay varios aspectos claves, uno de ellos es el hecho de que se generó una alianza estratégica entre Coworking Maule y la Universidad Santo Tomás que permitió desarrollar un trabajo sistemático y fluido, que nos entregará muchos beneficios a futuro, en post de los objetivos de Coworking que se enfocan en aportar en el fortalecimiento del emprendimiento y la innovación en la región.

Por otra parte creo que el trabajo que se realizó en términos de personas que estuvieron vinculadas al proyecto: desde personas que asistieron regularmente a nuestras actividades o que bien desarrollaron todo el proceso formativo que se desarrolló en el marco del Programa de Emprendimiento, fue un número que claramente nos tiene muy contentos.

Por último el hecho de haber cerrado el año con la adjudicación de cinco proyectos PRAE y un proyecto SERCOTEC que es parte de los compromisos que nosotros teníamos con CORFO, de alguna manera nos permite sentirnos muy satisfechos por lograr que las personas que confiaron en nosotros de alguna manera terminaran un proceso exitoso.

Los emprendedores que se sumaron a las actividades del 2016 aprendieron y recibieron apoyo constante por parte de los profesionales de Coworking Maule-UST. ¿Cuál ha sido el aprendizaje por parte de ustedes?

-Para nosotros hablar de emprendimiento e innovación significa estar constantemente aprendiendo. Así como ellos participaron de nuestras actividades y vivieron un proceso de desarrollo y formación, nosotros también hemos crecido. Para nosotros fue un aprendizaje importante, recibimos constantemente retroalimentación de ellos, no solamente con la evaluación de nuestras actividades, sino también hemos aprendido de la diversidad de iniciativas que se presentaron, lo que significó un desafío tremendo tener que apoyar propuestas tan diferentes, lo que implicó un trabajo sistemático por parte de nuestro equipo.

Con todo lo trabajado en 2016 y con las metas que se cumplieron a cabalidad ¿Qué es lo que queda trabajar para el próximo año?

-El 2017 será un año de nuevos desafíos. El convenio que está firmado con CORFO implicará la definición de nuevos objetivos para Coworking Maule. Debemos propiciar el trabajo sistemático con más emprendedores de manera que podamos generar un apoyo a los emprendedores de la región que de alguna manera necesitan formalizar o generar nuevas iniciativas de emprendimiento.

Por otra parte queremos darle una impronta mayor en el ámbito de innovación. En ese sentido estamos diseñando un trabajo con Coworking y con el equipo de la Universidad para poder establecer la innovación como un eje relevante para la región generando un conjunto de instancias y de invitados que van a participar durante el próximo año en las actividades que desarrollemos.

¿En 2017 la idea es que más emprendedores maulinos se sumen a Coworking Maule?

-Todo el tiempo que este proyecto siga vigente estará abierto a todas las personas que tengan interés por la innovación y el emprendimiento, no solamente desde el ámbito productivo, emprender para iniciar una actividad económica, sino que también desde el punto de vista del emprendimiento social que implica levantar propuestas que tengan incidencias en el desarrollo social y cultural de nuestra región. En ese contexto vamos a permanecer abiertos a que todos participen: estudiantes, profesionales, emprendedores de distintos ámbitos. Están todos invitados a sumarse a nuestras actividades. La idea es que esta comunidad siga creciendo y que el emprendimiento y la innovación sean un valor y un aporte al desarrollo de nuestra región.

Cierre 2016BOLETÍNPág. 6

Page 7: BOLETIN COWORKING MAULE UST 19-122016 · Coworking Maule fue uno de elos, nos brindó ayuda como por ejemplo espacio físico, en un ambiente donde se vive el emprendimiento a través

Cierre 2016BOLETÍNPag. 7

2016 DE COWORKING MAULE - UST EN IMÁGENES

Cierre 2016BOLETÍNPag. 7

2016 DE COWORKING MAULE - UST EN IMÁGENES

[email protected]

Teléfono: +56 942957089

Cierre 2016BOLETÍNPág. 7