boletin agropecuario vol ii, no 35

27
1 Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Boletín Agropecuario Semanal 1 de octubre de 2015 Vol. II No. 35 ÁREA DE PROYECCIÓN Y DIFUSIÓN ESCOLAR

Upload: publicaciones-dgeta

Post on 23-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Boletín Agropecuario Semanal de DGETA ofrece un resumen informativo sobre temas educativos, agropecuarios, cuidado del medio ambiente y desarrollo rural sustentable.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin agropecuario vol ii, no 35

1

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Boletín Agropecuario Semanal

1 de octubre de 2015 Vol. II No. 35

ÁREA DE PROYECCIÓN Y DIFUSIÓN ESCOLAR

Page 2: Boletin agropecuario vol ii, no 35

2

Subsecretaría de Educación Media Superior

Boletín agropecuario semanal

Noticias educativas, agropecuarias, desarrollo rural y medio ambiente

DIRECTORIO

Director general: César Turrent Fernández

Director Técnico: Hugo Silva López Director de Apoyo a la Operación Desconcentrada: José de Jesús Gamboa Zavala Coordinadora Administrativa: Mónica Josefina Ramírez Laija Proyección y Difusión Escolar Héctor Garduño Hernández

Diseño: Ariana Galán Soto Textos y Reportajes: Yacatzin Almazán Correa Ariana Galán Soto Carlos Ponce Hernández Rosa Avilés Tenorio Corrección de Textos Elizabeth Moscoso Orozco Apoyo Técnico: María Yanet Mérida Navarro

Archivo Gráfico: Víctor Manuel Moreno Velázquez

Gaceta es el órgano de difusión de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, dirigida a informar las

actividades educativas, docentes, científicas, artísticas, deportivas y culturales que se desarrollan en los planteles,

DIRECTORIO

Director general: César Turrent Fernández

Director Técnico: Hugo Silva López Director de Apoyo a la Operación Desconcentrada: José de Jesús Gamboa Zavala Coordinadora Administrativa: Mónica Josefina Ramírez Laija Proyección y Difusión Escolar Héctor Garduño Hernández

Diseño: Ariana Galán Soto Textos y Reportajes: Yacatzin Almazán Correa Ariana Galán Soto Carlos Ponce Hernández Rosa Avilés Tenorio Corrección de Textos Elizabeth Moscoso Orozco Apoyo Técnico: María Yanet Mérida Navarro

Archivo Gráfico: Víctor Manuel Moreno Velázquez

Gaceta es el órgano de difusión de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, dirigida a informar las

DIRECTORIO

Director General: César Turrent Fernández

Coordinadora Administrativa: Mónica Josefina Ramírez Laija

Proyección y Difusión Escolar:

Héctor Garduño Hernández

Selección y compilación: Carlos Ponce Hernández

Rosa Avilés Tenorio

Textos y Reportajes:

Yacatzin Almazán Correa

Corrección de Textos

Elizabeth Moscoso Orozco

Archivo de Imagen Víctor Manuel Moreno Velázquez

Apoyo Técnico:

María Yanet Mérida Navarro

Page 3: Boletin agropecuario vol ii, no 35

3

Subsecretaría de Educación Media Superior

INFORMACIÓN EDUCATIVA

Relevo en educación, una oportunidad

Con la llegada del nuevo secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se abre una oportunidad para reconocer al docente como pieza clave para brindar un buen servicio de calidad, hacia allá apuntan sus recientes intervenciones y acciones, discursos y visitas. El Economista, p. 58; Miguel

Agustín Limón Macías 25/septiembre/2015

Nuño: nuevo discurso

El cambio de titular de la SEP ha significado no sólo el nombramiento de otro responsable, sino la confección de un nuevo discurso sexenal sobre la implementación de la Reforma Educativa. Las acciones y los dichos al inicio de esta administración relativas a todo el sector educativo, desde el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, las reformas legales y las nuevas políticas operativas, se realizaron manteniendo distancia con la mayor representación magisterial: el SNTE. El

Universal, p. 29; Esteban Moctezuma Barragán 25/septiembre/2015

En Privado

Eruviel Ávila cumple su cuarto año de gobierno citado entre los presidenciables, al igual que Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray , Aurelio Nuño Mayer, José Antonio Meade Manlio y Fabio Beltrones. Milenio, p. 3;

Joaquín López Dóriga 25/septiembre/2015

Códice

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, entrevistado por un diario de circulación nacional aseguró que en el PRI la caballada está gorda para el 2018. Hay a la vista cuatro aspirantes dentro del gabinete: Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio, José Antonio Meade y Aurelio Nuño. El primero es el delfín

desde el inicio del sexenio, pero ha ido perdiendo fuerza. Se puede quedar sin gas en cualquier momento. El segundo es el hombre trabajador, de confianza, leal a toda prueba. El tercero es el plan B y el cuarto será, me parece, candidato para el Distrito Federal. La

Crónica de Hoy, p. 2; Juan Manuel Asaí 25/septiembre/2015

¿Estandarizar o contextualizar las evaluaciones a docentes?

El énfasis en la contextualizacioón de las evaluaciones de los docentes que han hecho en día recientes el Presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Educación Pública. Aurelio Nuño Mayer, se puede interpretar como una respuesta al reclamo de los profesores que consideran a las evaluaciones estandarizar como medidas injustas de su desempeño. Su argumento es que es inequitativo evaluar de la misma manera y con los mismos criterios a profesores que trabajan en contexto desiguales p.ej. la sierra

de Chiapas y la ciudad de Monterrey . El Universal, p. 29;Eduardo Backhoff Escudero 25/septiembre/2015

Promueve México y Unión Europea cooperación en materia de educación superior Con el fin de promover la cooperación en educación superior entre la Unión Europea y México, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Efrén Rojas Dávila, inaguró el Segundo Diálogo Sectorial México. UE/ Seminario de expertos en educación superior, en el cual se busca sensibilizar a los responsables de las políticas públicas en la importancia del desarrollo de instrumentos que ayuden a la transparencia y remoción de obstáculos para la movilidad académica 25;

septiembre/2015

Page 4: Boletin agropecuario vol ii, no 35

4

Subsecretaría de Educación Media Superior

Destaca Chihuahua en bachillerato intercultural

Si en oferta educativa no hay pertinencia cultural, no podemos hablar de calidad exprsó la maestra Hermelinda Schuiz Pérez, responsable del Programa de Bachillerato Intercultural de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP, quién abundó sobre las características de esta modalidad que tiene prsencia en tres municipios en donde operan cinco planteles, lo que posiciona a la entidad en el segundo lugar en el país con mayor número de telebachillerato . Los planteles se instalan en localidades que cuentan con población mayor a los 2 mil 500 habitantes y en las que además, hay vida de las culturas originarias, en el caso del estado de Chihuahua, la cultura rarámuri principalmente , a través del Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua. El

Sol de México, p. 3 República. 25/septiembre/2015

Buscan 5 mil docente ser evaluadores del desempeño

Cerca de 5 mil docentes, directivos, supervisores y asesores técnicos pedagógicos buscan convertirse en evaluadores del desempeño y participar en el examen de evidencia del quehacer educativo de 175 mil maestros y directores de formación básica y media superior. De acuerdo con el documento Dossier sobre evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2015, difundido por el INEE, 4 mil 916 postulaciones han sido confirmadas por autoridades locales, de un total de 8 mil 839 expedientes revisados y 16 mil 281 aspirantes registrados. En el calendario de Profesional Docente se establece que en agosto pasado debió concluir la selección de candidatos que podrán aplicar este 10 de octubre el examen de certificación de evaluadores, cuyos resultados y expedición

de constancias deberá realizarse el 10 de noviembre. La Jornada, p. 9 25/septiembre/2015

Listo, el calendario para glosa de secretarios

Hará la Cámara Alta del Senado la glosa del tercer informe de Gobierno que empieza mañana, informó Emilio Gamboa, coordinador del PRI en el Senado. Harán un análisis serio para que el análisis de rendición de cuentas sirva para reconocer los avances y las oportunidades de desarrollo como nación. Empezará la glosa con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, después Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, el día 30 de septiembre. El

Economista, p. 42; El Universal, p. 8; Excélsior, p. 4; La Jornada, p. 6; El Sol de México, p. 7; Ovaciones, p. 2; La Razón, p. 7 28/sept/2015

Aquí en el Congreso

Para nadie es secreto que los punteros están más que identificados. Anote que en la carrera presidencial suenan con fuerza Miguel Ángel Osorio Chong, de Gobernación; Luis Videgaray, de Hacienda; Aurelio Nuño, de la SEP, y el propio Beltrones. La Prensa, p. 12-

Columna/ José Antonio Chávez 28/sept/2015

Vanguardia Política

…el miércoles, estará ante el pleno senatorial el secretario de Educación Pública, y aunque evidentemente el exjefe de la Oficina de la Presidencia informará de lo hecho por Emilio Chuayffet Chemor, como por ejemplo haber desactivado el poder de la sección 22 de la CNTE en Oaxaca y la Reforma Educativa, se trata también de medir los puntos o popularidad que ha ganado Nuño Mayer por lo menos al seno del Revolucionario Institucional, pues se trata del hombre más cercano al Jefe del Ejecutivo. El Sol de México, p.

6-Columna/Adriana Moreno Cordero 28/sept/2015

Page 5: Boletin agropecuario vol ii, no 35

5

Subsecretaría de Educación Media Superior

El SNTE y el INAI Se firmó el 23 de este mes un convenio entre el SNTE y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), como testigo de honor estuvo el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Reconoció la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente, que el SNTE es el primer sindicato que se abre al escrutinio público. El Sol de México, p.

15-Artículo/Crispín Bello 28/sept/2015

México y EU reforzarán educación a migrantes La Secretaría de Relaciones Exteriores por conducto del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, junto con la SEP, fungieron como anfitriones de la XXVIII Reunión del Programa Binacional de Educación Migrante, en el que se adoptaron acuerdos para permitir que los menores migrantes puedan inscribirse con mayor facilidad en las escuelas públicas y continuar sus estudios en México. La Jornada, p.

15 28/sept/2015

Telebachilleratos Comunitarios, una opción para que jóvenes de zonas rurales accedan a la Educación Media Superior Impulsa la SEP el Telebachillerato Comunitario para jóvenes de zonas rurales con menos de dos mil 500 habitantes y que no cuenten con algún servicio de Educación Media Superior a cinco kilómetros a la redonda. Notimex.com;

Terra.com; Publimetro.com; Crónica de Hidalgo.com.mx; Alianzatex.com 28/sept/2015

Libros de texto gratuitos, seguirán: Nuño Afirmó el titular de la SEP, Aurelio Nuño, que los libros de texto no se venden y seguirán siendo gratuitos, reiteró las cuotas en las

escuelas no son obligatorias; “últimamente, he estado viendo en redes sociales que dicen que los libros el próximo año van a costar, y déjenme aclararlo aquí de una vez por todas, eso no es cierto. Desafortunadamente por diversas razones hay gente que utiliza las redes sociales para engañar, como están intentando hacerlo ahora diciendo que los libros de texto van a costar y eso es falso”. El

Economista, p. 40; La Prensa, PP; El Financiero, p. 50; Reforma, p. 7; La Jornada, p. 33; Excélsior, p. 8; El Sol de México, p. 10; Ovaciones, p. 5; Milenio, p. 12; La Crónica de Hoy, p. 7 29/sept/2015

Pepe Grillo Aurelio Nuño se puso a atajar fantasmas, ya que su declaración de que los libros de texto gratuitos seguirán siendo gratuitos convirtió el tema en rumor incipiente de las redes sociales. En las próximas horas veremos si el titular de la SEP tuvo éxito, o si a partir de su declaración todos los papás se pondrán inquietos. La Crónica de Hoy, p. 3-Columna

29/sept/2015 SEP va contra el cobro de cuotas Anunció el titular de la SEP. Aurelio Nuño Mayer, que la escuela que cobre cuotas será sancionada de acuerdo con lo que establece la ley. “No se vale que se quiera preocupar a los padres de familia y maestros con infundios”. Advirtió que por el cobro de las cuotas no se pueden condicionar las calificaciones a un alumno, por lo que las escuelas que cobren cuotas serán sancionadas. El Universal, p. 15; La

Prensa, p. 4; El Financiero, p. 50; La Jornada, p. 33; El Sol de México, p. 10; Milenio, p. 12; La Crónica de Hoy, p. 7; El Economista, p. 40 29/sept/2015

Especulan con gasto educativo El titular de la SEP, Aurelio Nuño, informó, que ante el hecho de que México enfrentará serias

Page 6: Boletin agropecuario vol ii, no 35

6

Subsecretaría de Educación Media Superior

restricciones presupuestales para el próximo año, el presidente Enrique Peña Nieto ha instruido que no se hagan recortes ni en la educación superior ni en el gasto en ciencia e innovación y tecnología. El Universal, p. 4-

Suplemento/Generación Universitaria 29/sept/2015

Se instala el Consejo Editorial del Canal de Televisión Satelital Iberoamericano: señal que nos une El Canal de Televisión Satelital Iberoamericano: señal que nos une será el primer medio en que las televisoras públicas e instituciones culturales de México e Iberoamérica sumarán sus esfuerzos para consolidar una ventana de información y comunicación para la región, afirmó el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Javier Treviño Cantú, en la instalación del Consejo Editorial del Canal de Televisión Satelital Iberoamericano, en representación del titular de la SEP, Aurelio Nuño. México aportará su infraestructura tecnológica de la Red Edusat para poner al alcance de la población una señal con contenidos culturales y educativos para la región. Once Noticias; El Universal.com; Jornada en

Línea.com; MVS Noticias.com; Notimex.com; Arsenal.com; Hora Cero.com 29/sept/2015

La Reforma Educativa ha avanzado: Tuirán El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, afirmó que la Reforma Educativa ha avanzado y se ha convertido en la más importante de todas las reformas estructurales, añadió que coincidente con el enfoque que envían las ciudades del aprendizaje, la reforma educativa dispuso entre otras medidas, privilegiar el mérito y la idoneidad en el Servicio Profesional Docente, establecer un renovado Sistema de evaluación

para medir sus resultados y revisar el modelo educativo. Antena Radio, 107.9 FM 29/sept/2015 Escaño abierto/La Reforma Educativa ante la Suprema Corte Las sesiones del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resultan cruciales para la Reforma Educativa. Los ministros desahogaron las controversias constitucionales interpuestas por el presidente Peña Nieto, en contra de las leyes de educación y servicio profesional docente de Zacatecas, Baja California y en el caso de Oaxaca, por omisión legislativa. En el debate y resolución quedo claro que los Congresos estatales están facultados sólo para armonizar la legislación local sobre el ingreso, evaluación y permanencia de los maestros en el Sistema Educativo, nunca para reconocer derechos adquiridos de los trabajadores de la educación que provengan de acuerdos alcanzados y celebrados por la autoridad educativa local. Excélsior, p. 23-Columna/Arturo Zamora 29/sept/2015 El nuevo sistema educativo en la Constitución En las últimas semanas el Pleno de la Suprema Corte de Justicia ha resuelto diversas controversias constitucionales promovidas por el Ejecutivo Federal contra leyes u omisiones de algunos poderes legislativos locales. Más allá de las peculiaridades de cada caso, es relevante atender al criterio general, pues a partir de él se conforma el Sistema Educativo Nacional. Lo decidido por la Corte ha fijado el sistema de competencias en nuestro estado federal. El Universal, p. 20; José Ramón Cossio D.-

Artículo 29/sept/2015

Page 7: Boletin agropecuario vol ii, no 35

7

Subsecretaría de Educación Media Superior

Sufren escuelas por recorte presupuestal El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 76 de Cuautla requiere de un presupuesto por más de 8 millones de pesos para el financiamiento de distintas obras de infraestructura y equipamiento de laboratorios. El presidente del Patronato de Padres de Familia, Sergio Hernández Llera, informó que la gestión de los proyectos está detenida, debida al recorte presupuestal que para el rubro educativo concretó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El Sol de México, p. 6-República

29/sept/2015 Ofrece Nuño Mayer diálogo abierto con padres, SNTE, INEE y gobiernos En su comparecencia ante el Senado, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, defendió los alcances de la Reforma Educativa e insistió en que mantendrá el diálogo cercano y respetuoso con los maestros, su sindicato, pedagogos, expertos, legisladores y la sociedad civil para avanzar en el nuevo modelo de enseñanza del Siglo XXI. La Prensa, p. 11; La Jornada, PP; El

Financiero, PP 1/oct/2015 Templo Mayor Si algo quedó claro en la comparecencia de Aurelio Nuño ante el Senado es que la SEP ya tiene otro semblante. A diferencia del gesto huraño de Emilio Chuayffet, el nuevo titular de la SEP se mostró dialogante y atento a las propuestas de los legisladores, con todo y que su comparecencia no fue la hora del recreo. Según dicen, el buen ambiente que se logró en su comparecencia no fue cosa de química, sino de varias negociaciones previas, como es el estilo del funcionario. Una vez superada esta prueba Nuño retomará sus visitas a las escuelas de todo el país. A algunos este placeo

les suena a campaña, aunque para otros es nomás el sello personal. Reforma, p. 10-

Columna/F. Bartolomé 1/oct/2015 Bajo Reserva Un detalle hizo que la comparecencia en el Senado de Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, no resultara en un encontronazo con los legisladores de oposición. Nos dicen que el joven integrante del gabinete ofreció diálogo abierto y estar dispuesto a corregir lo que haga falta en la SEP. La oposición calmó los ánimos, aunque no faltaron los cuestionamientos a las reformas. El Universal, p. 2 Columna 1/oct/2015 Frentes Políticos Al pizarrón, justo es decir que el mayor reto de esta administración es encarrilar al sector educativo. Eso hace, desde ya, el nuevo secretario de Educación. Aurelio Nuño Mayer adelantó que para la consecución de la reforma en el sector, sin duda, se reunirá con los dirigentes del sindicato magisterial, con quienes sostendrá un diálogo respetuoso y cercano, pero cada quien en su carril.

El SNTE en la defensa y respeto de los derechos de los maestros y la autoridad en la rectoría de la política educativa. Poner en cintura a los maestros disidentes y acordar con ellos, de una vez por todas, cuál será el destino de los salones de clase. No más chantajes. La patria no puede cargar con más ignorancia. Excélsior, p. 9-Columna 1/oct/2015 Revisaremos el nuevo modelo educativo: Aurelio Nuño En su comparecencia en el Senado, Aurelio Nuño, titular de la SEP, dijo que en materia de educación no podemos continuar con un país

Page 8: Boletin agropecuario vol ii, no 35

8

Subsecretaría de Educación Media Superior

que trabaja a dos velocidades en el norte, centro y Bajío y en el sur, sureste. Se requiere equidad en la educación, se redoblarán esfuerzos en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y en los estados donde se requiera, los niveles de rezago en el sur son motivo de preocupación. Sostuvo que poner a la escuela en el centro del sistema educativo, llevar del papel a la práctica esta profunda transformación de la educación en México. El Sol de México, PP

1/oct/2015 Destinará la SEP sus becas a los más pobres Anunció el titular de la SEP, Aurelio Nuño que habrá que eficientar la entrega de becas para primaria y secundaria, se focalizará a las familias más pobres, de los deciles de menor ingreso. En su comparecencia ante el Senado, expuso que entre sus prioridades resalta el fortalecimiento de la educación temprana en primaria y secundaria, expresó “buscaremos una focalización más eficiente de las becas para que lleguen a los alumnos que más lo necesiten y de menores ingresos en el país”. Milenio, PP; Ovaciones, PP 1/oct/2015

SEP se compromete a dignificar escuelas El titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, se comprometió a mejorar la infraestructura escolar “para tener escuelas dignas en el país”, fortalecer las escuelas normales, lo que “significa a poyar a los maestros en su formación”; focalizar becas para los alumnos de menores ingresos, y redoblar esfuerzos para reducir la deserción de alumnos. La Razón,

p. 6 1/oct/2015 Nuño promete pagar hasta 220% más a profesores Aurelio Nuño en su primera comparecencia como titular de la SEP, Aurelio Nuño y como

parte del III Informe de Gobierno, afirmó que a los maestros les vaya bien en la evaluación les va ir bien económicamente. Tendrán ingresos de hasta 180% superiores a los actuales y hasta 220% más en las zonas más alejadas del país por un programa de incentivos que se desprende de la Reforma Educativa. El Economista, p. 37; Excélsior, PP;

Impacto Diario, PP 1/oct/2015 Celebran la apertura de examen docente Resuelven los tribunales, anular la reserva sobre los resultados de la Evaluación Universal de los Docentes y Directivos de Educación Básica, se sienta un precedente y reconoce el derecho de los ciudadanos a ser informados, sostuvo David Calderón, director de Mexicanos Primero. Esta resolución sienta un precedente para el tratamiento de los datos personales referidos a servidores públicos. Reforma, p. 4 1/oct/2015 En breve, resultados de evaluaciones de habilidades socioafectivas de alumnos A partir de este ciclo escolar, La SEP y el INEE deberán dar a conocer los resultados de las evaluaciones de las habilidades socio-afectivas aplicadas a alumnos de Educación Básica y Media Superior. De acuerdo al plan rector del PLANEA aplicadas a alumnos de sexto año y tercero de secundaria que se evaluaron en junio pasado, se incluyeron seis temas: competencia social escolar, conducta prosocial, relación positiva con pares, prácticas que obstaculizan la convivencia, acoso escolar y manejo pacífico de los conflictos. La Jornada, p. 4 1/oct/2015

Page 9: Boletin agropecuario vol ii, no 35

9

Subsecretaría de Educación Media Superior

SECTOR AGROPECUARIO

SAGARPA reforzará acciones en el sector rural El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, informó que por encomienda del Presidente Enrique Peña Nieto, hoy comenzaron acciones y esquemas de trabajo cercanos con la gente del sector rural y con los productores para afinar juntos el paquete de políticas sociales a favor de un desarrollo más justo y equitativo en el sector primario. Durante su participación en una reunión de trabajo con los sistemas producto y organizaciones representativas del sector pecuario del país, José Calzada aseguró que la diferencia está en hacer políticas públicas de largo plazo y efectivas para generar certidumbre en el sector agropecuario y pesquero. Dijo que el sector pecuario nacional del país se consolida como el 2º exportador de ganado en pie, 7º productor de proteína animal y 12º en producción agropecuaria y pesquera a nivel mundial, además de contar una balanza comercial superavitaria con más de 1,600 millones de dólares y exportaciones agroalimentarias que superan a las petroleras, habla de una diversificación en la economía del país. El presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, expresó que este foro tiene el propósito de establecer compromisos de trabajo y alianzas con las instituciones federales para un mejor desarrollo del sector primario del país. El Sol de México, p. 9; El Universal; Noticias MVS;

Notimex; 20 Minutos; Imagen Agropecuaria; Hoja de Ruta Digital; Talla Política; Panorama Agrario; Es Tema; La Prensa; Portal Político, 2015B619; Plaza de Armas; Infórmate De Bajada; De Alto Nivel de Antonio Caraveo Maldonado 25/septiembre/2015

De Bajada

El columnista señala que los integrantes de la Confederación Nacional Ganadera se reunieron con el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, donde comentaron de las preocupaciones del sector. Las repuestas, del ex gobernador de Querétaro, es que no había motivos para el desvelo. Y hay razón, en Los Pinos la prioridad es apostar por el campo mexicano. El Día, p. 2; De Alto Nivel de Antonio

Caraveo Maldonado 25/septiembre/2015

Privilegios base cero El país de los derechos se enfrenta al país de los privilegios en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación presentado por la SHCP a la Cámara de Diputados. El secretario Luis Videgaray lo llama presupuesto base cero porque con él se pretende cortar de tajo la inercia de algunos rubros del gasto y la inversión, para no seguirlos aumentando año con año, menos ahora que la economía nacional no crece como el gobierno de Peña Nieto ofreció con –y aun sin– reformas estructurales. El proyecto de presupuesto, a reserva de que la Cámara de Diputados le enmiende la plana, incluye severos recortes al gasto en rubros muy importantes: a la SAGARPA se le recortan 15 mil millones de pesos, 16.74% de lo autorizado para 2015. Para apoyar los precios de los cultivos básicos como maíz, frijol y trigo, le quitan 1,500 millones. Hasta ahora la Cámara de Diputados no da trazas de terminar con el país de los privilegios. Aunque Morena ha hecho anuncios importantes en el tema, aún es demasiado poco. No basta quitar los seguros de gastos médicos mayores o los viajes, ni siquiera

Page 10: Boletin agropecuario vol ii, no 35

10

Subsecretaría de Educación Media Superior

destinar una parte importante de las dietas a becas. Si de tajo no se termina con este rango de percepciones para unos cuantos, el país de los privilegios seguirá aplastando al país de los derechos. Seguiremos siendo una democracia base cero. La Jornada, 23 Artículo de Víctor M.

Quintana S. 25/septiembre/2015

Sector primario crece 4.3% en julio De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las actividades primarias aumentaron 4.3% durante julio, en comparación con el mes previo, con lo que se refrenda una tendencia de crecimiento en este ámbito. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), elaborado por el INEGI con base en estadísticas de la SAGARPA, reveló que con cifras desestacionalizadas durante el mes de julio el ámbito primario fue el de mayor crecimiento en comparación con el resto de los sectores económicos. Cabe recordar que el INEGI informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades primarias creció, en el primer semestre del año, 4.5% en su comparativo anual, el mayor incremento dentro de los sectores que lo conforman. El Sol

de México, p. 9; El Economista; Argón; México Nueva Era; Notimex; Hoja de Ruta Digital; Panorama Agrario; Talla Política; Es Tema; Ferriz; CesvMor; Pan y Circo; Portal Político; El Diario de Coahuila; Tribuna; Uniradio Informa; Rotativo 25/septiembre/2015

Impulsan producción de Jatropha curcas para biocombustible Con la finalidad de impulsar cultivos asociados a las bioenergéticas y desarrollar el potencial de México en esta materia, se inauguró el Primer Congreso Internacional de Jatropha curcas, que se lleva a cabo los días 24 y 25 de septiembre en Cuernavaca, Morelos. En el encuentro, inaugurado por el director general de Fibras Naturales y Biocombustibles, Jesús Arroyo

García, en representación del secretario de SAGARPA, José Calzada Rovirosa, se abordan las experiencias de los productores y el potencial de este cultivo para la elaboración de energías verdes. En el congreso al que asisten productores de 20 entidades del país, investigadores del INIFAP y de otras instancias académicas, así como autoridades de los diferentes niveles de gobierno, analizan también las diferentes variedades de Jatropha curcas L. y sus potencialidades para la producción de biocombustibles, además de los incentivos que otorga la SAGARPA para este cultivo. Notimex; 20 Minutos; Noticias Terra; Talla

Política; Es Tema; Hoja de Ruta Digital; Pan y Circo 25/septiembre/2015

SAGARPA-FIRCO genera derrama económica de 65.8 mdp en el campo de BC La SAGARPA por conducto del FIRCO ha logrado generar, de enero a la fecha, una derrama económica superior a 65.8 millones de pesos en el sector agropecuario, pesquero y acuícola de Baja California a través de la operación del Componente de Productividad Agroalimentaria, Bioeconomía y Sustentabilidad 2015, y a la participación de los productores del estado. El delegado estatal de SAGARPA, Guillermo Aldrete Haas, informó que en lo que va del año, se han autorizado 37 proyectos; 6 para adopción de energías alternas (fotovoltaico interconectado a la red); 22 para el uso de biofertilizantes; 1 para la elaboración de compostas y 8 para darle valor agregado a los productos; y dijo que la puesta en marcha de estos proyectos requerirá de dicha inversión, de los cuales 22.4 mdp serán aportados por el Gobierno Federal, a través de la SAGARPA, y 36.4 mdp serán aportados por productores beneficiados, según informes del Gerente Estatal del FIRCO, Salomón Faz Apodaca. Monitor Económico 25/septiembre/2015

Page 11: Boletin agropecuario vol ii, no 35

11

Subsecretaría de Educación Media Superior

SAGARPA previene sobre la plaga del pulgón amarillo La SAGARPA a través del Distrito 154 de los municipios de Nuevo Laredo y Guerrero, llevará a cabo su octava reunión del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable, en la que uno de los temas más importantes a tratar, será la plaga del pulgón amarillo que ya causó daños a cultivos de sorgo en Tamaulipas. Al respecto, Josefina Almanza Sancen, jefa de Distrito 154 de la SAGARPA en Nuevo Laredo, informó que durante estas reuniones se plantean las diferentes problemáticas y se busca una solución y en esta ocasión, además se informará a los productores del campo los daños que causa esta plaga a fin de que estén prevenidos. Señaló que los productores del Distrito de Control, del Distrito de Díaz Ordaz, han hecho acciones serias para su control y han traído, inclusive, insectos benéficos de otros laboratorios del país, y aunque en Nuevo Laredo son pocos los cultivos de sorgo, puede existir algún productor que se interese en sembrar, sorgo forrajero y en un futuro podría presentarse esta plaga, por ello, es importante que acudan para saber cómo prevenirla. Hoy

Laredo 25/septiembre/2015

La economía, aletargada por el bajo ritmo industrial y del agro Medida a través del índice global de la actividad económica, la economía mexicana continuó su proceso de desaceleración hasta el séptimo mes de este año, al registrar un crecimiento anual de 2.1 por ciento, que resultó menor a la tasa de elevación de 2.5% observada en julio de 2014, informó el INEGI. El aletargamiento de la actividad económica del país fue causada principalmente por una reducción en el ritmo de crecimiento del sector industrial, el cual paso de una tasa de aumento anual de 1.9 por ciento en julio del año pasado a otra de 0.7% en

el mismo mes de 2015. Las actividades agropecuarias presentaron una tasa de elevación anual de 3.93% en el periodo considerado de 2015, mejor al ritmo de 3.49% de un año antes. Los precios al consumidor registraron una elevación de 0.32% en promedio en la primera quincena de septiembre La Jornada, p. 24; Ovaciones, p. 4;

Excélsior, p. 10 - 3 25/septiembre/2015

Reconoce Meade avances en reducción de pobreza en Durango El titular de SEDESOL, José Antonio Meade, reconoció a Durango por haber logrado que el 17% de su población haya salido del status de pobreza extrema a través de los ingresos propios que incrementaron. Durango se colocó como el séptimo estado con mayor abatimiento de pobreza extrema en los últimos dos años, señaló el titular de SEDESOL. El Día, p. 9

25/septiembre/2015

Realizadas 212 mil acciones con la Cruzada sin Hambre Con la Cruzada Nacional Sin Hambre, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto se han realizado a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social más de 212 mil acciones de salud, vivienda, educación, agua, saneamiento, urbanización, electrificación y alimentación que han influido acertadamente para disminuir los índices de pobreza en Durango. Lo anterior fue revelado durante la reunión Interinstitucional del Comité Estatal de la CNSH, presidida por el titular de la SEDESOL, Meade Antonio, quien además aprovechó esta gira de trabajo para entregar la Unidad de Servicios Integrales del Programa de Jornaleros Agrícolas en el fraccionamiento Acereros, que incluye dormitorios y comedor comunitario. El

Financiero, p. 9 25/septiembre/2015

Page 12: Boletin agropecuario vol ii, no 35

12

Subsecretaría de Educación Media Superior

Marcador: fructosa 1, azúcar 0 La industria azucarera sigue padeciendo la deslealtad con la que tiene que competir en contra de su gran rival: la alta fructosa. Lo cierto es que hay condiciones para que hubiera, cuando menos, un empate, claro está, si las reglas del juego fueran iguales para ambos equipos. Pese a que la Secretaria de Economía, de Ildefonso Guajardo, desechó la investigación al respecto, reconoce que hay subvaluación del precio de la fructuosa. Lo que es cierto es que no se tiene registro del daño que tiene un producto sobre del otro. Tampoco hay registro de las ventas ni del precio, cuando, en el caso del azúcar, sí se tienen registros ventas, su precio, su comercialización y hasta de su proceso. ¿Por qué la diferencia? Excélsior, p. 7-D; Estrategia de Negocios de Marielena Vega 25/septiembre/2015

Piden reorientar apoyos a pequeños productores rurales El titular de la Procuraduría Agraria, Cruz López Aguilar, demandó a diputados federales elevar el presupuesto del programa Especial Concurrente a 367 mil 165.6 millones de pesos y reorientar sus programas en beneficio de pequeña escala, ya que actualmente el 80% de los subsidios del PEC favorecen a productores comerciales y empresariales. El funcionario federal explicó que esta cifra representaría un incremento de 4%, alrededor de 14 mil 058.2 millones de pesos, en comparación con el año pasado, y surge de la iniciativa Presupuesto de Igualdad 2016 elaborada por organizaciones campesinas. Ovaciones, p. 2 25/septiembre/2015

Se reúnen secretarios José Calzada e Ildefonso Guajardo con representantes de la cadena productiva nacional de la leche Sostienen reunión de trabajo los secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, sostuvieron con representantes de los productores de leche, para evaluar las líneas estratégicas de competitividad del sector y apertura de nuevos nichos de mercado nacional e internacional.

Se abordaron temas como: instrumentación de programas para la modernización de la infraestructura del sector, manejo de excedentes, campañas de promoción al consumo, y normas de control de calidad y vigilancia del producto nacional e importado. Ovaciones, p. 4; El Sol de México, 7F; El Universal; Noticias MVS; Radio Fórmula; Notimex; Noticias Yahoo; 20 Minutos; Hoja de Ruta Digital; Imagen Agropecuaria; Talla Política; Información Total; Mi Morelia; El Porvenir; Infórmate; Pan y Circo; Mi Morelia; El Porvenir; Panorama Agrario; Quien resulte responsable; Es tema; El Sexenio; Tatiux; Yucatán informa; Es diario; Impacto; Capital México; David Romero Vara 26/sept/2015

Promueve Sagarpa extensionismo rural entre productores El subsecretario de Desarrollo Rural, Héctor Velasco Monroy, durante la clausura de la “Tercera Edición del Curso Internacional sobre Desarrollo de Capacidades para el Fortalecimiento del Extensionismo Rural”. Afirmó que la dependencia promueve el fortalecimiento de capacidades de los productores, y que el enriquecimiento del capital humano hace más productivo al país. Impulsa el extensionismo rural como un nuevo valor y un acompañante técnico de los productores, así como un instrumento

Page 13: Boletin agropecuario vol ii, no 35

13

Subsecretaría de Educación Media Superior

compatible con la tecnología que generan las instituciones y las casas de estudios vinculadas con el campo. Noticias MVS; Notimex; Noticias

Yahoo; 20 Minutos; Hoja de Ruta Digital; Talla Política; Es Tema; Calle México; Pan y Circo; CesvMor; Mi Morelia; El Sexenio; Panorama Agrario; Yo Campesino; México en Línea; Tatiux 26/sept/2015 Industria de alimentos balanceados, factor de crecimiento: Aguilar Castillo Querétaro. La calidad de los productos elaborados por la industria de alimentos balanceados ha sido un factor que contribuye al crecimiento del sector primario, en lo que se refiere a la ganadería, afirmó el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.

En su participación en la Reunión Ordinaria de la Asociación Mexicana de Productores de Alimentos (AMEPA), el representante del secretario de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, indicó que contar con alimentos balanceados de alta calidad y que permitan elevar la competitividad y productividad del sector. Mi

Morelia; Talla política; Periodismo News; Es tema; Quien resulte responsable; El regio; México en Línea; El Sexenio; Tatiux 26/sept/2015

Desplome de productividad de café en el Soconusco por roya Se desplomó la producción de café en el Soconusco de 40 quintales por ha en zonas de alta productividad a 5 quintales, por las afectaciones de la roya, dañando la economía de los productores de la región.

Max Correa Hernández, secretario general de la Central Campesina Cardenista, hizo un llamado urgente al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para que rectifique y descongele los recursos del PROCAFE, que fueron cancelados. Consideró que esta decisión es una “irresponsabilidad”; y pidió al secretario de Agricultura, José Calzada

Rovirosa, luchar por los recursos cafetaleros, ya que es necesario aplicarlos en el marco del ciclo agrícola en curso. Imagen agropecuaria/México

Nueva Era 26/sept/2015

Producción alimentaria nacional, en riesgo Texcoco, Mex. El doctor Pedro Ponce Java, subdirector de Servicio y Extensión de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), señaló que se corre el peligro de que México registre un colapso en la producción alimenticia, ante el riesgo del recorte presupuestario al campo y la falta de políticas públicas agrícolas. El Sol de México, 1-C

26/sept/2015

Crece gasto de mexicanos en alimentos y transporte Las menores remuneraciones medias anuales pagadas por persona se registraron en los sectores de agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza con 12 mil 541 pesos por persona. El Sol de

México, 1, 4A 26/sept/2015

En Tlatelolco hacen homenaje al maguey Hoy y mañana, a partir de las 10 horas, se realizará la primer Expo Maguey en la Plaza de las Tres Culturas, ofrecerán mezcal y artesanías elaboradas con ixtle. Excélsior, 2 26/sept/2015

Firman México y China memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en materia agrícola y pesquera El secretario de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa y el ministro de Agricultura de China, Han Changfu, signaron el Memorando, donde se establece una agenda de trabajo y cooperación bilateral para fortalecer acciones en temas de seguridad alimentaria y

Page 14: Boletin agropecuario vol ii, no 35

14

Subsecretaría de Educación Media Superior

contrarrestar los efectos del cambio climático en el sector. Cuyo objetivo es mejorar los sistemas de producción, promover la inversión y ampliar el comercio agroalimentario entre ambas naciones. Afirmó que en esta nueva etapa de colaboración y cooperación entre ambos países se confirma que el sector agropecuario y pesquero es estratégico, con una larga historia y similitudes en cuanto a las unidades de producción. Es tema; México en Línea;

El Sexenio; Tatiux; Cesvmor 27/sept/2015

Impulsan Sagarpa y Anetif fortalecimiento de la industria de la carne en México El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, Ricardo Aguilar Castillo convocó a los integrantes de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (Anetif) a fomentar la productividad en el sector agroalimentario mediante la inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico. Destacó que por instrucciones del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, que todos los eslabones de la cadena productiva del sector primario trabajen de manera coordinada para seguir construyendo un ámbito agropecuario y pesquero que garantice la seguridad alimentaria del país. Panorama agrario; Arando Michoacán; Es

tema; Hoja de Ruta Digital; Argón México; Portal político; Talla Política; México en Línea; Quadrin; Portal Político; El Sexenio; Comunicación Social; Guanajuato; Tatiux; Cesvmor 27/sept/2015

Promueven empleos y previenen violencia y delincuencia con proyectos productivos en Morelos Telelcingo, Cuautla. La cooperativa Grupo Solidaridad de Telelcingo, obtuvo recursos del Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE), con lo cual desarrollaron infraestructura (corrales), adquirieron 14 borregos (sementales y hembras) financiaron capacitación para el

cuidado de los animales y su comercialización, como lo indica la Sagarpa. La Prensa, p. 13

27/sept/2015

UNAM estudia beneficios de la chía Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la UNAM, estudian el valor nutricional de la chía, la cual está compuesta por 23% de proteína de mejor calidad y más digerible en comparación con otros granos convencionales. El Universal, 4-C

27/sept/2015 De 37%, las pérdidas de alimentos en México En México se desperdicia el 37 por ciento de los alimentos que se producen en distintos puntos de la cadena, informó el titular de la Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña, lo cual, es “algo sencillamente insostenible, en un país con tantas necesidades”. Al inaugurar las instalaciones del Banco de Alimentos en los municipios de Zapotlanejo y Tepatitlán, Jalisco, el funcionario dijo que esta fundación es sin fines de lucro y se dedica al rescate de alimentos. Ovaciones, p. 4, La Prensa, p.

9, Excélsior, p. 2 27/sept/2015

Garantiza Edomex flores para Día de Muertos En algunas zonas del Estado de México se registraron severas inundaciones, donde está el corredor florícola más importante, la temporada de lluvias ha sido escasa, sostuvo Oscar Castro, dirigente del Consejo de la Flor en Tenancingo. Pero a pesar de ello no se afectó el corredor florícola, y los problemas que hubo fueron mínimos. Ovaciones, p. 4 27/sept/2015

Page 15: Boletin agropecuario vol ii, no 35

15

Subsecretaría de Educación Media Superior

Cambio climático está alcanzando a México

El programa Especial de Cambio Climático 2014-2018 de México, en su diagnóstico refiere también que el sector agropecuario se encuentra estrechamente vinculado a las actividades cotidianas de la población mexicana y además de ser una fuente de ingresos importante también es vital para la alimentación de personas. El Sol de México, 5-A 27/sept/2015

Dos Opinión/Garantizar lo básico: el alimento/Manuel Gómez Granados

“Es grave la situación que ahora vivimos en México, el fin del modelo orientado a la exportación de petróleo y manufacturas que ya tocó límite, se proponga al Congreso reducir 19 por ciento (18 mil millones de pesos) del presupuesto asignado a la producción agropecuaria. La inversión agropecuaria es de menos del uno por ciento del PIB y la producción total agropecuaria sólo representa, tres por ciento del PIB. La Crónica, p. 2 27/sept/2015

Presenta el gobernador del Edomex su IV informe de resultados En el IV informe referente al sector agropecuario, el gobernador Eruviel Ávila Villegas sostuvo que por su aportación a la producción de alimentos, e importante contribución, es el apoyo a productores para subsidiar la adquisición de semilla y fertilizantes, lo que permite a incrementar los índices de productividad. Revista Vértigo, p. 6-9

27/sept/2015

Peña Nieto participa hoy en cumbre de ONU El presidente Enrique Peña Nieto viajó ayer a Nueva York, Estados Unidos para participar en la 70 Asamblea General de la ONU. Las

actividades previstas del Ejecutivo federal es su participación en la inauguración de Cumbre de Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres, un compromiso para la acción, de la cual es presidente. De entre los 17 objetivos están: el Fin de la pobreza, Hambre cero, Educación de Calidad e Igualdad de género, entre otros. Excélsior, p. 6 27/sept/2015

Con acciones concertadas se enfocarán políticas públicas para potenciar al campo mexicano: SAGARPA El secretario de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, afirmó que con acciones concertadas entre todos los actores del sector agropecuario y pesquero se organizará el trabajo, las políticas públicas y los programas para dignificar y potenciar el desarrollo del campo mexicano. Se aplicarán los recursos de la dependencia con eficacia, transparencia y honestidad, enfocados en atender de forma equilibrada a los productores para su crecimiento productivo y social. En sesión de trabajo con productores y agroempresarios del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), quienes participan con el 75% del Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario, el titular de la SAGARPA, convocó a trabajar unidos por el engrandecimiento del sector primario nacional. A nombre de los representantes de las cadenas productivas agroalimentarias del país, el presidente del CNA, Benjamín Grayeb Ruiz, externó el interés de sumarse al gran proyecto nacional encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, consistente en instrumentar políticas públicas que lo mismo impulsen el desarrollo productivo y el desarrollo rural. La Jornada, p. 41;

Cesvmor 28/sept/2015

Page 16: Boletin agropecuario vol ii, no 35

16

Subsecretaría de Educación Media Superior

Ministro chino Zhi Shuping / Nombres, nombres y… nombres de Alberto Aguilar Aguilar señala en su columna que hoy andará por el DF el ministro chino Zhi Shuping, titular del área ligada al tema sanitario de China, va a firmar con Salud y SAGARPA, de José Calzada, un protocolo para que México pueda exportar leche a ese país, donde participarán Mikel Arriola de COFEPRIS y Enrique Cruz de SENASICA. Se trata del segundo protocolo de ese tipo con China, pues en 2012 se firmó otro para productos del mar. El Universal, p. 3-B

28/sept/2015

Suman 319 municipios vulnerables a eventos climáticos La Estrategia Nacional de Cambio Climático, desarrolló en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático una primera estimación en la materia, donde en México hay 319 municipios vulnerables a distintos eventos climáticos que se distribuyen en todo el país, los más vulnerables están en Chiapas, Veracruz, Estado de México, Yucatán, Oaxaca, Michoacán, Hidalgo, Guerrero, Chihuahua e Hidalgo. Al respecto, el subdelegado de Planeación de la SAGARPA, Jorge Ventura Aquino, admitió que la precipitación ha sido escasa, insuficiente para la producción agrícola y ganadera, en los 10 Distritos de Desarrollo Rural que atienden 122 municipios. El Sol de México, p. 12-A 28/sept/2015

Reportaría Yucatán cosecha record de maíz El delegado de la SAGARPA en Yucatán, Manuel Escoffie Pompeyo, estimó que este año la entidad podría alcanzar una cosecha record de maíz de poco más de 138 mil ton., un crecimiento de 20% respecto al año anterior, pues este año las lluvias han ayudado a la producción de 47,555 productores inscritos en el Proagro, a los que este año la SAGARPA

entregó apoyos por 126 millones de pesos y la mayoría de los beneficiados trabaja en el Cono Sur y en el oriente de la entidad. El Día, p. 8

28/sept/2015 Proponen elevar uso de semillas mejoradas Diversos son los beneficios que tienen las semillas mejoradas, sólo el 25% de la superficie del país está sembrado con ellas, según datos de Syngenta México. Es bajo el nivel porque hay que hacer labor para convencer a los agricultores y demostrar que las variedades mejoradas tienen un mejor retorno y beneficio. Es un proceso de transformación tecnológica, dijo Javier Valdés, director general de Syngenta México. Reconoció que este porcentaje responde a que no todos los productores tienen las facilidades necesarias para acceder a los créditos financieros que les permitiría adquirir estas tecnologías. Reforma, p. 4 28/sept/2015

Acecha Cuba al azúcar mexicana Tras el reciente deshielo de las relaciones entre EU y Cuba, la isla se perfila para arrebatarle a México lo más que pueda del mercado de azúcar estadounidense. Australia también quiere entrar a EU vía el TPP, por ahora con 140 mil toneladas. Esta situación llevaría a una baja de precios y menores ingresos para ingenios y cañeros, actualmente Cuba no vende azúcar a EU por el embargo económico, pero a otros países envía al año 1.5 millones de toneladas. Industriales del sector advierten que el problema es la posibilidad de que empresarios estadounidenses regresen a explotar el potencial cubano. Reforma, PP 28/sept/2015

Page 17: Boletin agropecuario vol ii, no 35

17

Subsecretaría de Educación Media Superior

Proponen creación de la Comisión Americana del Suelo El presidente de la CNC, Manuel Cota Jiménez, propuso crear la Comisión Americana del Suelo, a fin de atender el agotamiento de la tierra destinada a la agricultura, pues tan solo en México 66 millones de hectáreas, una tercera parte de las 200 millones que tiene el país, registran este problema. Participó en las dos recientes sesiones del Parlamento Latinoamericano que se reunió en la sede del Senado de la Republica donde preside la Comisión de Agricultura y Ganadería, evento que se refirió al grave problema que se registra a nivel mundial, porque cada vez hay menos agua y tierra para producir, cuando al mismo tiempo crece el gran reto de la alimentación. El

Sol de México, p. 9 28/sept/2015

Piden arroceros 5 millones de pesos El retraso del temporal causó una pérdida de mil toneladas de arroz equivalente a cinco millones de pesos, dejó a los productores de arroz, informó Francisco Alanís Gómez, presidente del Consejo de Administración de Arroceros del Oriente, los municipios que más pérdidas registraron fueron Cuautla y Ayala. En este 2015 el temporal se presentó de una manera bastante irregular, lo que perjudicó a un importante número de hectáreas de diversos tipos de cosechas en Morelos. El Sol de

México, p. 6 28/sept/2015 Enviarán primer cargamento de harina azul a EU En noviembre la planta harinera de Puebla de maíz azul, ubicada en el municipio de San Salvador El Seco, exportará las primeras cuatro toneladas de materia prima a Nueva York y Los Ángeles, para la elaboración de tostadas, tortillas y totopos. Participan 5,500 campesinos

en el proyecto, comentó que con este envío esperan incursionar en el mercado de la nostalgia, el cual es uno de los más importantes en la Unión Americana. El Economista, p. 36

28/sept/2015 Cocoon, una respuesta a la desertificación del mundo La convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la Desertificación estima que para el 2045 unos 135 millones de personas podrán ser desplazadas como resultado de la degradación de la tierra y la desertificación. Todos juntos como seres humanos estamos agotando el planeta, más de 2,00 millones de hectáreas en la tierra están degradadas, es un cuarto de toda la superficie del mundo. Esto causa hambre, pérdida de biodiversidad y migración en muchas partes. El Economista, 46

28/sept/2015

El país desperdicia el 37% de alimentos que produce: Meade El titular de Sedesol, José Antonio Meade, dio a conocer hoy que en México se desperdicia el 37 por ciento de los alimentos, lo cual, es “algo sencillamente insostenible en un país con tantas necesidades”, señaló. Recordó que el objetivo número cuatro de la Cruzada Nacional contra el Hambre es minimizar pérdidas de alimentos después de la cosecha y durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. Apuntó que dichas pérdidas se traducen en incrementos a los precios, que afectan directamente al consumidor final de la cadena. La Crónica, 10 28/sept/2015

Page 18: Boletin agropecuario vol ii, no 35

18

Subsecretaría de Educación Media Superior

Chihuahua es el mayor productor de nuez pecanera

Chihuahua es el mayor productor de nuez pecanera a nivel nacional, e incluso rebasa a Georgia en Estados Unidos, estado de mayor producción en la Unión Americana. México produjo en 2014, 126 mil 799 toneladas de nuez, de las cuales 80 mil 413 toneladas se cosecharon en Chihuahua. Con estos resultados México despoja a Estados Unidos del primer lugar mundial como productor de nuez, y Chihuahua se coloca, además, como primer productor de algodón, chile y otros productos agrícolas. El Sol de México, 3, B 28/sept/2015

Prevén expandir el intercambio agroalimentario con China

Los gobiernos de México y China, concretaron 5 protocolos en materia agropecuaria de productos como maíz blanco, carne, lácteos y tequila, con lo que se pretende incrementar el intercambio comercial que es de 160 productos y reducir el déficit, pues ese país exporta 600 millones de dólares (mdd), mientras que México le vende 160 mdd anuales. El funcionario mexicano dio a conocer que en breve se concretarán otros acuerdos que involucra a productos del mar, aguacate de Jalisco, plátano y hojas de tabaco.

Calzada Rovirosa precisó que México produce 30 millones de toneladas de maíz blanco y coloca en China 1.5 millones, el 1er protocolo es sobre requisitos fitosanitarios para exportación de maíz blanco, el 2º es una modificación a un protocolo existente de carne de res congelada y un 4º protocolo, de productos lácteos, y uno más de trazabilidad del tequila, que fue firmado anteriormente por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. El Universal, p. 5-B¸ La Crónica, p. 25; La Jornada, p. 14; El Sol de México, p. 10; Excélsior, p. 6-Dinero; La Jornada; Azteca Noticias; Argón México; Hoja de Ruta Digital; México Nueva Era; Talla Política; Arando Michoacán; Mi Morelia; Infórmate 29/sept/2015

Productores de café exhortan al gobierno a emitir declaración de emergencia La Coalición Nacional de Organizaciones de Productores de Café (Conaprocafé) exhortó al gobierno a emitir declaratoria de emergencia en la cafeticultura ante las pérdidas causadas por la roya, y aplicar el programa “Fin Ayuda”, similar al que se aplicó para los productores de frijol de Sinaloa y Sonora.

Los delegados de 150 de las organizaciones del Conaprocafé, pidieron a la Cámara de Diputados aprobar un presupuesto de 3,250 millones de pesos para el sector a fin de afrontar la emergencia, y consideraron positiva la determinación del titular de la SAGARPA, José Eduardo Calzada Rovirosa, de destinar 300 mdp en lo inmediato para aplicar medidas de sanidad para combatir la roya, ya que sólo en Chiapas más de 95 mil hectáreas están dañadas; también pidieron el pago del Procafé. La Jornada, 14 / La Jornada / México Nueva Era / El Sol de México, p. 10 29/sept/2015

Apoyos al campo rezagan 12 meses Los apoyos directos otorgados a los productores agropecuarios del país tardan hasta 12 meses en entregarse, y en consecuencia la mitad del presupuesto que recibe la Agencia de Servicios de Mercados Agropecuarios (Aserca), son pasivos que arrastran anualmente. Ante ese problema, se trabaja en reducir la entrega de recursos a solamente tres meses para el 2016, aseguró el director en jefe de dicha instancia gubernamental, Alejandro Vázquez Salido. El

Universal, p. 5-B 29/sept/2015

Page 19: Boletin agropecuario vol ii, no 35

19

Subsecretaría de Educación Media Superior

Opera SENASICA campaña nacional para prevenir presencia de rabia en bovinos La Dirección General de Salud Animal del SENASICA opera la Campaña Nacional para la prevención y control de la rabia en bovinos y especies ganaderas para prevenir la presencia del murciélago hematófago. Se invierte en este esquema más de 38.7 millones de pesos, hasta el primer semestre del año se han aplicado 535,513 vacunas y 202,369 dosis como seguimiento a focos rábicos, se han realizado más de 500 operativos de captura, mediante los cuales se logró la detención y tratamiento a más de 6,800 murciélagos hematófagos. Además, se mantiene una continua y estrecha comunicación con los servicios de salud pública federal para el seguimiento y cierre de los casos que se presentan mediante el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Talla Política

29/sept/2015 Continúa Sedagroh aplicación de las campañas fitosanitarias La producción agrícola en Hidalgo, no está exenta de riesgos o agentes que causen daños a la producción, por ello, dentro de las prioridades del SENASICA en coordinación con el gobierno de José Francisco Olvera se da continuidad en la aplicación de campañas fitosanitarias en todo el estado. El titular de la Sedagroh, José Alberto Narváez Gómez, informó que se están implementando los protocolos de actuación de manera inmediata en cuanto aparece uno o varios casos positivos, de langosta, broca y roya del café que a la fecha se mantiene con un porcentaje de incidencia por debajo de 1%, lo cual no compromete ni la producción ni la calidad del producto. Uno Más

Uno, p. 7 29/sept/2015

Cultivo alternativo Agricultores de Zumpango, estado de México, sembraron girasoles como parte de un estudio de factibilidad para sustituir cultivos de maíz y frijol. Investigadores explicaron que el girasol alcanza hasta dos metros de altura y vive un año. Para su óptimo desarrollo se requiere luz y humedad en abundancia. Del girasol se obtiene harina y aceite. La Jornada, p. 28 29/sept/2015

CCE: El TPP ofrece oferta exportable de 15 mmdd México cuenta con dos ventanas de oportunidad para impulsar su desarrollo económico en los próximos años. El Acuerdo de Asociación Transpacífico y el proyecto de Zonas Económicas Especiales, aseguró Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

El líder empresarial destacó que el TPP implica una oferta exportable de más de 150 mmdd en sectores en los que México tiene ventajas competitivas muy importantes como son: El automovilismo, el eléctrico, el electrónico, el agroindustrial, el químico y el acero. La Crónica,

p. 27 29/sept/2015

Sólo el 1.5% del financiamiento de la economía va al campo El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados, reveló que únicamente el 1.5% del financiamiento total de la economía se canaliza al sector rural del país. Indico que las características propias de la actividad agropecuaria implican elevados niveles de riesgo provocando altas tasas de interés y que el sector rural sea poco atractivo para atraer financiamiento.

Page 20: Boletin agropecuario vol ii, no 35

20

Subsecretaría de Educación Media Superior

Esta situación, dijo, desincentiva a los productores a solicitar créditos, y en otros casos, optan por recurrir al sector informal. De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria 2014, el 10.4% de las unidades de producción cuentan con un crédito. El Sol de México, p. 9

29/sept/2015

SAGARPA aumenta exportaciones a China de maíz y berries: JCR José Calzada, secretario de Agricultura, destacó que tiene la tarea de detonar aquellas zonas del campo que tienen gran margen de oportunidad. Resaltó que el marco general de la producción agrícola en México, hoy tiene récords históricos. Subrayó que existen factores que afectan positivamente la cifra, como es el caso de que se ha tenido un buen año de lluvias, además de apoyos económicos a los productores, entre otros. El pasado fin de semana se reunieron con los ministros de Agricultura y Sanidad de China, dos personajes importantes, asimismo, precisó que con el ministro de Agricultura firmaron un memorándum de entendimiento en materia de extensionismo, en materia de intercambio de información, análisis y valoración de nuestros productos. Radio Fórmula 1/oct/2015

Facilitará SAGARPA acceso de incentivos a ganaderos del país: Gurría Treviño El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, aseguró que una de las prioridades de la SAGARPA es atender y facilitar el acceso de los pequeños y medianos productores a los incentivos productivos que se otorgan, y simplificar los trámites que realizan. En gira de trabajo por Guanajuato, anunció que en breve los ganaderos de la región norte de la entidad contarán con una ventanilla para

inscribirse en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), con lo que se facilitará la certificación de su hato y se reducirán costos.

Al inaugurar, en representación del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, la Expo Ganadera 2015 de San Felipe y encabezar la entrega de insumos de labranza y sementales de ovino, caprino y ovino, Gurría Treviño indicó que es compromiso de la dependencia llevar recursos de manera eficiente y transparente a los productores, a efecto de brindarle las herramientas para hacer al campo más productivo y sustentable. Noodls; Imagen

Agropecuaria; Panorama Agrario; Mi Morelia; El Poder de la Palabra; Infórmate 1/oct/2015

Gasto de dependencias aumenta 5.6% en agosto El gasto de las dependencias de la administración pública en enero -agosto incrementó 5.6% real anual, al llegar a los 793 mil 5 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo del año pasado se gastaron 729 mil 374 millones de pesos. En comparación con el mismo mes del año anterior este gasto disminuyó 1.4 por ciento, detallaron cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De las 19 dependencias federales, sólo cinco reportaron descensos en sus gastos. La Secretaría de Economía reportó una disminución en su gasto de 25.2 por ciento, SAGARPA menor a 4.6%, la Secretaría de Medio Ambiente menos de 18.4%, la de Trabajo y Previsión Social de -3.5% y el Conacyt de menos 4.9%. El Financiero; 24 Horas, p. 15

1/oct/2015

Page 21: Boletin agropecuario vol ii, no 35

21

Subsecretaría de Educación Media Superior

El gasto público en la asesoría técnica agropecuaria Lizbeth Uribe, Subdirectora en la Subdirección de Evaluación de Programas, comenta que los servicios de asesoría técnica agropecuaria, también llamados de extensión, son el medio que facilita el acceso de los productores, las organizaciones y las empresas rurales al conocimiento de las innovaciones tecnológicas y la información para fortalecer sus capacidades técnico productivas, adminis trativas, comerciales y de inserción a mercados, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el incremento de la productividad del sector agrícola puede conseguirse por tres vías: 1)mayor uso de los insumos por unidad de superficie, 2) generación de nuevas tecnologías y 3) transferencia de tecnología; las dos últimas promueven la eficiencia en el uso de los factores de la producción agrícola (es decir, la tierra, el trabajo y el capital). El Economista, p. 1

1/oct/2015 Envían cilantro y chile de EU contaminados Autoridades sanitarias en el estado detectaron chile guajillo y cilantro contaminados durante su paso por las aduanas de Tamaulipas y tras una alerta emitida por EU.

La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que los cargamentos asegurados eran de un total de cuatro toneladas provenientes de EU, y tenían como destino Puebla y Querétaro. Añadió que dichos productos serán destruidos al llegar a su destino con la intervención de la SAGARPA. Excélsior, p. 20 1/oct/2015

Abandonan cosecha de café 150,000 productores Durante los últimos cinco años, al menos 150,000 productores de café en el país abandonaron esta actividad ante la “crisis” por la que atraviesa el sector por la menor cosecha que dejan fenómenos como la roya y el desplome de los precios a nivel internacional. De acuerdo con el último Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, en 2010 había 500,000 productores del grano, de los cuales actualmente sobreviven entre 300,000 y 350,000, es decir, una caída de entre 30 y 40%, según estimó Félix Martínez Cabrera, presidente de la Anecafe. El Economista, PP, p. 27

1/oct/2015

Anexos

Presentación del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante su comparecencia ante el Senado de la República

México, DF, 30 de septiembre de 201 Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la mesa directiva; Señoras y señores, integrantes de la mesa directiva; Señores coordinadores de los Grupos Parlamentarios, Senadoras y senadores.

Page 22: Boletin agropecuario vol ii, no 35

22

Subsecretaría de Educación Media Superior

Comparezco ante ustedes a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 93 constitucional, para informar de los avances en materia educativa y de acuerdo a la convocatoria de esta soberanía para informar de los avances en materia educativa. Durante el Siglo XX el gran reto del Estado Mexicano fue crear y sostener un sistema nacional de educación pública. El desafío era llevar escuelas y maestros hasta los últimos rincones del país. El 3 de octubre de 1921, cuando se fundó la Secretaría de Educación Pública, este propósito que se plantearon el presidente Álvaro Obregón y el primer secretario de Educación Pública del país, José Vasconcelos, parecía una utopía. En aquél entonces, en México no se llegaba ni al diez por ciento de la cobertura de primaria y la cobertura del resto de los niveles educativos eran prácticamente nula. A 94 años de distancia, podemos decir que en primaria y secundaria contamos con una cobertura prácticamente del 100 por ciento, mientras que en educación media superior, tenemos una cobertura de 75 por ciento y estamos en educación superior cercanos al 35 por ciento. Sin duda, éste ha sido el gran éxito de la educación mexicana en el Siglo XX. En el Siglo XXI, si bien seguimos enfrentando retos en la cobertura en los niveles de educación media superior y superior, el gran reto en el siglo XXI es tener un sistema de educación pública, laica, gratuita y de calidad; y, precisamente, ese es el objetivo de la Reforma Educativa, que todos los ni niños, las niñas y los jóvenes de México tengan una educación de calidad. La gran mayoría de ustedes senadoras y senadores, fueron protagonistas de esta histórica transformación. Por ello, reconozco su visión, su entrega, su voluntad política y el patriotismo que tuvieron para concretar esta histórica reforma. Muchas felicidades.

Hoy, con esta reforma aprobada, enfocaré mi gestión como secretario de Educación Pública en su implementación. Tengo la instrucción del presidente de la República de llevar del papel a la práctica esta profunda transformación de la educación en México. Tengo la instrucción del presidente de la República de llevar el derecho de los niños, las niñas y los jóvenes a una educación de calidad, de la Constitución a las aulas. Para lograr este propósito, el presidente de la República me ha instruido seguir los siguientes ejes y prioridades de acción para implementar esta reforma: Primero, poner a la escuela en el centro del sistema educativo. Antes de la reforma las escuelas y los alumnos de México estaban al servicio del sistema educativo, hoy esta reforma nos permite invertir esta ecuación. Y que sea el sistema el que esté al servicio de las escuelas y de los alumnos de México. Como parte de este proceso, iniciaremos el programa más ambicioso que se haya tenido en las últimas décadas para mejorar la infraestructura escolar, y si bien la infraestructura escolar es muy importante y es fundamental que logremos tener escuelas dignas en el país, es decir, escuelas que tengan baños, luz, agua, techos firmes, pisos firmes, conectividad, si bien eso es fundamental y en eso trabajaremos y lo lograremos con este nuevo impulso que se dará a la infraestructura escolar, las escuelas no únicamente son edificios, las escuelas son principalmente comunidades de aprendizaje y para ello para fortalecer esas comunidades de aprendizaje vamos a trabajar para darle mayor autonomía de gestión a las escuelas, a través de programas como el de la Reforma Educativa, vamos a fortalecer los Consejos Técnicos Escolares, vamos a generar materiales educativos con mayor pertinencia y con mayor calidad. Y, por supuesto, algo fundamental, vamos a liberar de la carga burocrática a los maestros y a las

Page 23: Boletin agropecuario vol ii, no 35

23

Subsecretaría de Educación Media Superior

maestras de México para que se puedan enfocar en su verdadera pasión, en su verdadera vocación que es la enseñanza, la enseñanza para que nuestros niños y jóvenes tengan una educación de calidad. Segundo, vamos a caminar en la construcción de un Servicio Profesional Docente de calidad ¿Qué significa esto?, significa en primer lugar el fortalecimiento de la formación inicial, es decir, de las escuelas normales que son y seguirán siendo el pilar de la formación de los maestros de México. Significa también, que las evaluaciones apoyen a los maestros así como su formación y su desarrollo profesional docente. Y significa, por supuesto, el derecho que tienen los maestros y la obligación que tenemos las autoridades de dar una formación continua, una formación profesional docente de calidad que acompañe durante toda su carrera a los maestros y para que puedan mejorar, para que sean mejores maestros y para que puedan ganar más. Tercero, equidad e inclusión. Para ello, complementando nuestros esfuerzos en la educación primaria y secundaria, fortaleceremos la educación temprana, de igual forma buscaremos una focalización más eficiente de las becas para que lleguen a los alumnos que más lo necesitan, que lleguen a los alumnos de menores ingresos de este país, que las becas se focalicen en los alumnos de los deciles de menor ingreso. Finalmente, redoblaremos esfuerzos para reducir la deserción, particularmente la deserción en la educación media superior. Cuatro, vamos a avanzar hacia un nuevo modelo en el que nuestros niños y jóvenes aprendan a conocer, es decir, que adquieran los instrumentos de comprensión necesarios, que aprendan a hacer, para que puedan influir sobre su propio entorno, que aprendan a convivir, para que puedan participar y cooperar con los demás y que aprendan a ser, para

favorecer su autonomía y equilibrio personales. Para lograr este objetivo, a partir de los foros de consulta nacional para revisar el modelo educativo que se realizaron el año pasado, bajo la conducción de la Secretaría de Educación Pública, vamos a iniciar un diálogo muy amplio con las maestras y los maestros de México, con los pedagogos, con los expertos, con la sociedad civil, y por su puesto con los legisladores federales y locales para juntos poder ir definiendo el modelo de educación del Siglo XXI. Y quinto, una vinculación más eficaz entre la educación y el mercado laboral, es fundamental que nuestros jóvenes encuentren más y mejores empleos, y para ello es fundamental que el sistema educativo tenga una capacidad de ligarse con el sistema laboral mucho más eficiente, mucho más eficaz, pero también es fundamental que la economía mexicana, que la vocación regional de los diversos estados que conforman nuestra república mexicana sea enriquecido con una educación de calidad y con un sistema de investigación y de creación que puedan potenciar nuestra economía y podamos transitar de una economía manufacturera a una economía en el conocimiento. ¿Cómo vamos a lograr estas prioridades? Primero siendo un gobierno muy cercano a los maestros y a los alumnos, y por ello desde el primer día que fui nombrado secretario de Educación he iniciado a recorrer las escuelas del país, he iniciado este recorrido porque quiero hablar de manera directa, sin filtros, con los maestros, con las maestras y con los padres de familia de México, para conocer de manera directa sus retos, sus problemas, sus inquietudes, y ayudarlas a resolverlas. Pero no sólo eso, estoy recorriendo las escuelas del país, porque también quiero mandar una señal: es un símbolo de que los tiempos en que las escuelas y los maestros tenían que acudir a la autoridad educativa se han terminado. Y que

Page 24: Boletin agropecuario vol ii, no 35

24

Subsecretaría de Educación Media Superior

este es el momento en que la autoridad educativa, el secretario de Educación estará en las escuelas de México, junto a los maestros y maestras de México. Segundo, con una gran cercanía también con los padres de familia y por ello vamos a fortalecer los consejos escolares de participación social, con quienes me reuniré el próximo 17 de octubre; tercero, con un diálogo cercano y respetuoso con el magisterio mexicano, con el sindicato de los maestros de México, un diálogo que tendrá una gran calidad, el sindicato deberá cumplir su función de proteger los derechos laborales y buscar el bienestar económico de sus agremiados y nosotros, la autoridad, cumplir nuestra función de autoridad. Será un diálogo donde no se confundirán roles, el sindicato caminará en su carril y la autoridad en su carril. Pero con esa claridad, con esa división clara de funciones, que nunca se van a confundir, mi oferta ha sido trabajar hombro con hombro y codo con codo con el sindicato de maestros, por el bienestar de la educación de México. Cuarto, con un diálogo respetuoso pero muy profundo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el INEE producto de la Reforma Educativa que ustedes aprobaron, y es el responsable de conducir la política de evaluación educativa del país. Y por ello, requerimos de un diálogo franco, abierto, respetuoso, pero de una gran coordinación, y por ello con pleno respeto a su autonomía constitucional voy a ser un secretario que dialogue y esté muy cerca de ellos. En tan solo cuatro semanas en las que he sido nombrado en este puesto he tenido más de dos reuniones con el pleno del INEE. Quinto, un acercamiento mayor con los gobiernos estatales. La Secretaría de Educación Pública da y tiene la obligación de conducir las grandes líneas de política educativa del país, pero son los gobiernos estatales quienes están

en contacto cotidiano con los maestros, con las maestras, y con las escuelas del país; son ellos, quienes instrumentan la política educativa del país, por su puesto la Reforma Educativa, y por ello he propuesto a los gobernadores, y ellos han aceptado, que dividamos al país en cinco regiones educativas para que podamos trabajar autoridades federales, autoridades locales, de manera más junta, más cercana, para poder ir superando los desafíos que enfrenta la educación de manera regional, las particularidades que enfrentan en las diversas regiones, los retos de la educación y juntos podamos implementar esta Reforma Educativa. De igual manera, tendré un diálogo muy cercano con las universidades del país, y por ello a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la ANUIES, les he propuesto que nos podamos reunir de manera trimestral para tener una agenda clara y compartida en beneficio de las universidades públicas y privadas de este país. De igual manera, tendré un diálogo abierto con la sociedad civil, un diálogo con las organizaciones de la sociedad civil que se preocupa por la educación de este país, con los académicos, con los expertos y con el sector privado, que es fundamental tener ese diálogo, como lo decía hace unos momentos, para vincular de manera más eficiente y efectiva al sistema educativo con el sistema laboral. Y finalmente, pero no menos importante, quiero tener un diálogo muy cercano y muy franco con el Congreso de la Unión, con el Senado de la República y con todos ustedes, y por ello el día de hoy quiero ofrecerles ser un secretario muy cercano, un secretario abierto a todo lo que tengan que decir, un secretario abierto a sus propuestas, un secretario que cuando sea necesario abierto a corregir lo que haya que corregir. Un secretario que también lo puedan escuchar y que pueda dar sus puntos

Page 25: Boletin agropecuario vol ii, no 35

25

Subsecretaría de Educación Media Superior

de vista y, sobre todo, un secretario abierto al escrutinio del Congreso de la Unión. La Reforma Educativa la hicimos y la construimos entre todos, la Reforma Educativa es de todos los mexicanos y de todos los legisladores, y por ello como secretario de Educación Pública estaré siempre y permanentemente abierto al escrutinio, a la vigilancia del Congreso de la Unión, de este Senado, para que conozcan y sepan el rumbo que lleva la implementación de la Reforma Educativa, y por ello el día de hoy con muchísimo gusto, con muchísima emoción y siendo un gran honor para mí, estoy aquí con ustedes, a sus órdenes para contestar todas las preguntas que tengan. Muchas gracias.

Intervención final del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, en su comparecencia ante el Senado de la República. La prioridad del presidente de la República, como lo ha dicho en innumerables ocasiones, es la educación. De las 13 reformas estructurales que se aprobaron durante los primeros dos años de este gobierno, lo ha dicho y lo ha repetido el presidente de la República, la más importante de todas es la Reforma Educativa. Y lo es porque como todos sabemos, los procesos tecnológicos, los procesos de organización económica, social, incluso las fuentes de energía o las formas de producir energía pueden cambiar. Pero lo que va a ser una variable permanente en el desarrollo del país es el talento de los mexicanos. Y el talento de los mexicanos podrá exponenciarse, podrá llegar a su máximo punto

si tenemos un sistema de educación público, laico, gratuito y de calidad. Y, precisamente, ése fue el objetivo de la Reforma Educativa que construimos juntos y que aprobó esta soberanía. El día de hoy he venido a rendir a esta soberanía el informe que guarda la educación en el país, y me puse a sus órdenes para contestar todas las preguntas. Quiero, en esta participación final, reiterarles que estoy a sus órdenes; reiterarles, como lo dije al inicio de mi participación, que voy a ser un secretario de Educación Pública muy cercano al Congreso de la Unión; un secretario de Educación Pública que quiere estar muy cercano a los senadores y a las senadoras del país; que los voy a escuchar; que sus puntos de vista serán tomados en cuenta, y como lo dije al inicio, cuando haya que corregir, no tendré empacho en hacerlo. De igual manera, les quiero pedir que en esta relación me escuchen; que escuchen los puntos de vista del gobierno y los planes y programas que tenemos diseñados para implementar la Reforma Educativa que ustedes aprobaron, una Reforma Educativa que es no sólo del gobierno, no sólo de los maestros, no sólo de los legisladores. Una reforma educativa que es de todo México. Y por ello, al ser una reforma de todo México, reiterarles que seré un secretario plenamente abierto al escrutinio y a la vigilancia que esta soberanía tenga sobre la Reforma Educativa. Yo los quiero invitar a todos ustedes, a que sigamos trabajando juntos, en la implementación de ésta, como lo ha definido el presidente de la República, la reforma más importante de todas. Los quiero invitar a que sigamos trabajando hombro con hombro, codo con codo, en la implementación de esta reforma, y en la transformación de las futuras generaciones de México.

Page 26: Boletin agropecuario vol ii, no 35

26

Subsecretaría de Educación Media Superior

En el gobierno de la República estamos convencidos que es a través de la educación y, reitero, de una educación pública, laica, gratuita y de calidad como podremos tener mexicanos más libres; más libres no únicamente para que puedan deshacerse de las cadenas de la ignorancia, sino más libres porque con mayor educación hay más opciones de futuro. Con mayor educación y con mejor educación los mexicanos del futuro tendrán más opciones para poder desarrollar sus sueños y construir sus propias historias de éxito. Porque estamos convencidos que es también a través de la educación como podemos tener mayor igualdad, porque gracias a la educación y a una educación de calidad es como podemos emparejar las diferencias regionales o de origen. Y finalmente, estamos convencidos de que es a través de la educación como podremos tener mexicanos más prósperos. Más prósperos porque a través del conocimiento podrán ser

más productivos; podrán ganar más por su trabajo, y podrán tener mejores empleos. Y si tenemos mexicanos más libres, más justos y más prósperos, tendremos un México más libre, más justo y más próspero. Yo los quiero invitar a que juntos sigamos en esta transformación con la Reforma Educativa, y muchas gracias por el haberme tenido hoy aquí, en esta soberanía.

Envía Tu Información

C. Director de Plantel: si en tu

CBTA, CBTF o Brigada,

UNCADER o CIRENA,

realizan actividades deportivas,

sociales, culturales, académicas,

festivales y otras, que quieran

difundir por medio de la

“Gaceta DGETA”, en la página

WEB, o en el Periódico Mural,

envía tu información, nota del

evento y fotos, al correo:

[email protected]

ms.gob.mx

También en este correo solicita Tu suscripción

gratuita a las publicaciones DGETA

La comunicación facilita todo

Page 27: Boletin agropecuario vol ii, no 35

27

Subsecretaría de Educación Media Superior