biografÍaovidedecroly.docx

11
BIOGRAFÍA DE OVIDE DECROLY SEMINARIO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA I Profesor (a): Sandra Ximena Ibáñez Presentado Por: Julián Camilo Andrade Narváez Código: 2011215071

Upload: camilo-andrade

Post on 15-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIOGRAFÍAOVIDEDECROLY.docx

BIOGRAFÍA DE OVIDE DECROLY

SEMINARIO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA I

Profesor (a): Sandra Ximena Ibáñez

Presentado Por:Julián Camilo Andrade Narváez

Código: 2011215071

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL18/ MARZO/ 2013 Bogotá D.C

Page 2: BIOGRAFÍAOVIDEDECROLY.docx

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo va tener una breve reseña del amplio trabajo que hizo el médico y psicólogo belga Ovide Decroly a la pedagogía de principios del S. XX, si bien su contribución ha sido de gran relevancia para la humanidad, todavía se conserva su método en las escuelas de Europa, EE.UU y América Latina; su contribución más relevante es la creación de la escuela de L’Ermitage conocida como centro de interés gracias también a la cooperación tanto de colegas como de su esposa.

Sus amplios estudios acerca de los problemas mentales, psicológicos o sociales que poseía un niño a temprana edad lo indujeron a basar una pedagogía acorde a las problemáticas de los niños, por lo que el S. XX fue conocido como el siglo del niño.

Page 3: BIOGRAFÍAOVIDEDECROLY.docx

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer aspectos importantes de la vida y obra del médico y psicólogo Ovide Decroly

ESPECÍFICOS

Aspectos que lo llevaron a optar por la construcción de un modelo pedagógico con aras de fortalecer la sociedad.

Contribución a la pedagogía de comienzos del S. XX por sus amplias investigaciones patológicas a niños “normales”, “Irregulares” y “Anormales”.

Relación de la pedagogía decrolyana con los países desarrollo y en desarrollo, teniendo en cuenta que en la actualidad se retoma éste pensamiento.

Page 4: BIOGRAFÍAOVIDEDECROLY.docx

JUSTIFICACIÓN

Los modelos pedagógicos que han surgido en el trascurso de la historia tienen un origen socio-cultural al que da respuestas a los avances tecnológico paulatinos irrevocables de una sociedad, con éste fin se elaboran diferentes pautas para tener una educación apta con la que se vincule toda la sociedad, ya que ésta es la base de la edificación de la misma.

El médico Ovide Decroly sin ser apático a ésta problemática inicia un estudio de la patología del niño siendo su constructo el más importante elaborado en la niñez de cada persona por lo que su incidencia es tan importante a nivel mundial y en especial en nuestro país por la implantación de su pedagogía en el 1925; por otro lado no solo se estudia la formulaciones que éste pensador hace a la pedagogía sino también las repercusiones que estas conllevan.

Por tal razón conocer un personaje que influenció en gran medida a la educación, no nos incumbe solo a nosotros como profesores en formación sino también a toda una sociedad que intenta salir del oscurantismo impuesto por el sistema.

Page 5: BIOGRAFÍAOVIDEDECROLY.docx

MARCO TEÓRICO

Ovide Decroly nació el 23 de julio de 1871 en Renaix (Bélgica). Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica gracias a su padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y psiquiatría. En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene educativa de la Universidad de Bruselas. En el año 1930 enfermó gravemente y dos años más tarde, el 12 de septiembre de 1932 falleció en la localidad de Brabant, Bruselas.

La característica fundamental en el siglo XIX son sus fuertes cambios. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de todas las índoles tendrían su lugar. La economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal; en filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas, corrientes como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; el arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardización pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo.

Acontecimientos relevantes del siglo XX fueron los enfrentamientos entre las grandes potencias europeas, la I Guerra Mundial (1914 - 1918), la Revolución Soviética (octubre de 1917), y destacar que continuó el progreso científico y tecnológico del siglo XIX. El siglo XX fue dominado por las transformaciones, sobre todo en el continente europeo.

Respecto al contexto educativo, Ovide Decroly desarrolla sus obras como representante del movimiento de la Escuela Nueva, dónde hay una gran riqueza y variedad de experiencias y métodos educativos por parte de muchos pedagogos.

La Escuela Nueva es un movimiento que surge gracias al descubrimiento del niño (Rousseau) y la concepción de la educación como desarrollo (espontáneo) de éste.

A principios del siglo XX la situación de la educación no era muy buena, razón por la que surgieron tantos pedagogos como, Decroly.

CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN:

A comienzos del Siglo XX, en 1907, nace el Método Pedagógico del Dr. Ovidio Decroly, médico y psicólogo nacido en Renaix el 23 de junio de 1871.

Page 6: BIOGRAFÍAOVIDEDECROLY.docx

Tomando como base la realidad de su momento, construye formas originales de trabajo escolar.

Decroly fue uno de los más insignes representantes en Europa, de las concepciones pedagógicas de Dewey, basando su método en la ideología de la psicología americana.

Los principios básicos del Método Decroly son:

El principio expuesto en el lema de su escuela de L·Ermìtage: "Escuela para la vida, por la vida", partiendo de sus concepciones pedagógicas de respeto por el niño y por su personalidad.

 El principio de la libertad (propuesto por Rousseau y manifestado por Dewey) mantenido hasta nuestros días.

La búsqueda de los ideales educativos de la escuela, partiendo del educando, de su propia realidad vital, teniendo en cuenta sus intereses, y en el que cada alumno alcance el grado de perfección de que sea capaz.

Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a una actitud pasiva, en la forma clásica de organización escolar, que no permitía desenvolverse con libertad y espontaneidad. Y se imponían conocimientos previamente fijados sin tener en cuenta los intereses del educando.

Organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre allí las motivaciones adecuadas a sus curiosidades naturales, sin coaxión, pero con condicionamientos, de acuerdo con cada niño en particular (edad, sexo, estado de salud, estado psicológico, etc) y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad.

Propone formar grupos de niños en clases que sean lo más homogéneas posibles, y que tengan entre 20 y 25 alumnos en cada clase.

La escuela debe ser activa, permitir al niño expresar sus tendencias a la inquietud y el juego. Es necesario que el juego se introduzca en el programa escolar; las clases son especies de talleres, es una escuela activa, de trabajo.

Toma como base la observación de la naturaleza para despertar el interés y la intuición del niño.

Parte de un programa con ideas ejes, fundado en el principio de globalización, pues opina que el niño no percibe los detalles sino que tiene

Page 7: BIOGRAFÍAOVIDEDECROLY.docx

un conocimiento global de la realidad.

Las necesidades del niño, según Decroly, se pueden agrupar en:

Necesidad de alimentarse

Necesidad de defenderse ante las inclemencias externas.

Necesidad de defenderse contra los peligros y enemigos.

Necesidad de trabajar solidariamente, de entretenerse y de formarse material y espiritualmente.

ETAPAS DEL MÉTODO

El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico.

Las etapas fundamentales que se deben seguir en una clase, para realizar el proceso en el pensamiento del alumno, son:

La observación, la asociación y la expresión.

El método propone la enseñanza de la lectura ideovisual, partiendo de frases y palabras, y centrando el interés en la vista más que en el oído, para la realización de este proceso mental.

En las experiencias de Decroly, trabajan maestras, mujeres jóvenes, pues el psicopedagogo belga consideraba que éstas conservaban un espíritu infantil en el trato y el trabajo con los niños.

El ambiente escolar constaba de ventanales abiertos para la entrada de aire y sol. Un armario con cantidad de juegos educativos, y sin mobiliario especial ni plataforma para la maestra.

OBRAS:

La función de englobamiento y su aplicación. (1906-1929).

La mesure de l’intelligence chez l’enfant, 1907 (‘La medida de la inteligencia del niño’).

Hechos de psicología individual y la psicología experimental(1908)

El tratamiento y educación de los niños deficientes (1915)

Función de globalización(1923)

Page 8: BIOGRAFÍAOVIDEDECROLY.docx

La liberté et l’éducation, 1925 (‘La libertad de la educación’) .

L’évolution de l’affectivité, 1927 (La evolución de la afectividad).

La práctica de los test de inteligencia (1928)

La función de la globalización y otros escritos.

BIBLIOGRAFÍA

Besse, J.M. (1999). Una pedagogía racional Decroly. Ed Trillas. México.

http://pedagogia.mx/ovide-decroly/

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/metodos.asp

http://www.rhela.rudecolombia.edu.co/index.php/rhec/article/viewFile/351/335

Page 9: BIOGRAFÍAOVIDEDECROLY.docx

CONCLUSIONES

El gran aporte pedagógico que da a la educación Ovide Decroly es hoy en día uno de los pocos que tienen tanta relevancia en países en desarrollo.

El gran significado que se le da al pensamiento del niño a comienzos del S. XX cambia las concepciones que se tenia sobre éste y por lo tanto actualmente gracias a esas contribuciones y de otros pedagogos, los niños gozan de derechos protegidos de a nivel internacional.

Un gran aporte a una sociedad se basa de rigurosos análisis a las investigaciones.