biografia jerome bruner

5
 1 Biografia Jerome Bruner Nacimiento: Octubre 1, 1915, New York, E.U FORMACIÓN ACADÉMICA BA, Duke University, 1937 PhD, Harvard, 1941 (psicología) Profesor de psicología en Harvard (1952-1972) Profesor de psicología en Oxford (1972-1980) Jerome Bruner, psicólogo estadounidense, nació en Nueva York en 1915. Se graduó en la universidad de Duke en 1937. Después marchó a la universidad de Harvard, donde en 1941 consiguió su título de doctor en psicología. En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard INFORMACION COMPLEMENTA RIA Bruner ha desarrollado una teoría constructivista del aprendizaje , en la que, entre otras cosas, ha descrito el proceso de aprender, los distintos modos de representación y las características de una teoría de la instrucción. Bruner ha retomado mucho del trabajo de Jean Piaget. Bruner ha sido llamado el padre de la psicología cognitiva, dado que desafió el paradigma conductista de la caja negra EL APRENDIZAJE El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización (que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción). La categorización está estrechamen te relacionada con procesos como la selección de información, generación de proposiciones, simplificació n, toma de decisiones y construcción y verificación de hipótesis. El aprendiz interactúa con la realidad organizando los inputs según sus propias categorías, posiblemen te creando nuevas, o modificando las preexistentes. Las categorías determinan distintos conceptos. Es por todo esto que el aprendizaje es un proceso activo, de asociación y construcción. MODOS DE REPRESENTACION Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y la realidad. Estos son los modos enactivo, icónico y simbólico. Representaci ón enactiva: consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Este tipo de representación ocurre marcadamente en los primeros años de la persona, y Bruner la ha relacionado con la fase senso-motora de Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa. Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la acción. Sin embargo tal representación sigue teniendo algún parecido con la cosa representad a. La escogencia de la imagen no es arbitraria. Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada. Por ejemplo, el número tres se representaría icónicamente por, digamos, tres bolitas, mientras que simbólicame nte basta con un 3. Los tres modos de representación son reflejo de desarrollo cognitivo, pero actúan en paralelo. Es decir, una

Upload: miler2011

Post on 11-Jul-2015

4.643 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografia Jerome Bruner

5/11/2018 Biografia Jerome Bruner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-jerome-bruner 1/5

1

Biografia Jerome Bruner 

Nacimiento: Octubre 1, 1915, New York, E.U

FORMACIÓN ACADÉMICA

BA, Duke University, 1937PhD, Harvard, 1941 (psicología)Profesor de psicología en Harvard (1952-1972)Profesor de psicología en Oxford (1972-1980)

Jerome Bruner, psicólogo estadounidense, nació en Nueva York en 1915. Se graduó en

la universidad de Duke en 1937. Después marchó a la universidad de Harvard, donde en1941 consiguió su título de doctor en psicología. En 1960 fundó el Centro de EstudiosCognitivos de la Universidad de HarvardINFORMACION COMPLEMENTARIA

Bruner ha desarrollado una teoría constructivista del aprendizaje, en la que, entre otras cosas, ha descrito el

proceso de aprender, los distintos modos de representación y las características de una teoría de la

instrucción. Bruner ha retomado mucho del trabajo de Jean Piaget.

Bruner ha sido llamado el padre de la psicología cognitiva, dado que desafió el paradigma conductista de la

caja negra

EL APRENDIZAJE

El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización (que ocurre para simplificar la interacción con larealidad y facilitar la acción). La categorización está estrechamente relacionada con procesos como laselección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de decisiones y construcción yverificación de hipótesis. El aprendiz interactúa con la realidad organizando los inputs según sus propiascategorías, posiblemente creando nuevas, o modificando las preexistentes. Las categorías determinandistintos conceptos. Es por todo esto que el aprendizaje es un proceso activo, de asociación y construcción.

MODOS DE REPRESENTACION

Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y larealidad. Estos son los modos enactivo, icónico y simbólico.

Representación enactiva: consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Estetipo de representación ocurre marcadamente en los primeros años de la persona, y Bruner la ha relacionadocon la fase senso-motora de Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa.

Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacialindependiente de la acción. Sin embargo tal representación sigue teniendo algún parecido con la cosarepresentada. La escogencia de la imagen no es arbitraria.

Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario que en su formano guarda relación con la cosa representada. Por ejemplo, el número tres se representaría icónicamente por,digamos, tres bolitas, mientras que simbólicamente basta con un 3.

Los tres modos de representación son reflejo de desarrollo cognitivo, pero actúan en paralelo. Es decir, una

Page 2: Biografia Jerome Bruner

5/11/2018 Biografia Jerome Bruner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-jerome-bruner 2/5

2

vez un modo se adquiere, uno o dos de los otros pueden seguirse utilizando.

ASPECTOS DE UNA TEORIA DE LA INSTITUCION

Bruner sostiene que toda teoría de instrucción debe tener en cuenta los siguientes cuatro aspectos: 1) lapredisposición hacia el aprendizaje

2) el modo en que un conjunto de conocimientos puede estructurarse de modo que sea interiorizado lo mejor posible por el estudiante3) las secuencias más efectivas para presentar un material4) La naturaleza de los premios y catigos.

IMPLICACIONES EDUCATIVAS

Implicaciones educativas

Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación, y más específicamente en lapedagogía:

--> Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos descubran

relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.

--> Diálogo activo: el instructor y el estudiante deven involucrarse en un diálogo activo (p.ej., aprendizajesocrático).

--> Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la información con la que elestudiante interactúa esté en un formato apropiado para su estructura cognitiva.

--> Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando periódicamente losmismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique lasrepresentaciones mentales que ha venido construyendo.

--> Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las habilidades de

extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del estudiante.

--> Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes primero la estructura o patrones de lo que estánaprendiendo, y después concentrarse en los hechos y figuras.

RESUMEN:

o APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: Es cuando los aprendices son inducidos a descubrir las

reglas del objeto de estudio por si mismo.

FORMAS DE DESCUBRIMIENTO:

Descubrimiento inductivo: implica la colección y reordenación de datos para llegar a unanueva categoría, concepto o generalización. Se clasifican en:

a) La lección abierta de descubrimiento inductivo: es aquella cuyo fin principal es proporcionar experiencia a los niños en un proceso particular de búsqueda: el proceso de categorización o clasificación.Se desarrolla en el estadio intuitivo o concreto (6-11 años).

b) La lección estructurada de descubrimiento inductivo: es aquella cuyo objetivo principal es laadquisición del contenido del tema a estudiar dentro del marco de referencia del enfoque de descubrimiento.Se desarrolla en el estadio concreto o formal (8 años en adelante).

Descubrimiento deductivo: El descubrimiento deductivo implicaría la combinación o puesta en relaciónde ideas generales, con el fin de llegar a enunciados específicos, como en la construcción de un silogismo.Se clasifican en:

Page 3: Biografia Jerome Bruner

5/11/2018 Biografia Jerome Bruner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-jerome-bruner 3/5

3

a) La lección simple de descubrimiento deductivo: Esta técnica de instrucción implica hacer preguntasque llevan al estudiante a formar silogismos lógicos, que pueden dar lugar a que el estudiante corrija losenunciados incorrectos que haya hecho. Se desarrolla en el estadio formal (11-12 años en adelante).

b) La lección de descubrimiento semideductivo: Es donde los niños llegan a reglas o propiedadesobservando datos específicos. Pero las reglas o propiedades que pueden descubrir están controladas por el

sistema en que trabajan. El sistema limita los posibles resultados. El resultado educativo es que el procesode enseñanza se simplifica. Se desarrolla en el estadio concreto o formal (8 años en adelante).

c) La lección de descubrimiento hipotético-deductivo: en esta implicará hacer hipótesis respecto a lascausas y relaciones o predecir resultados. La comprobación de hipótesis o la predicción sería también unaparte esencial de la lección. Se desarrolla en el estadio formal (11-12 años en adelante).

Descubrimiento transductivo: En el pensamiento transductivo el individuo relaciona o campar dos elementos particulares y advierte que son similares en uno o dos aspectos.

CONDICIONES DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO:

1) El ámbito de búsqueda debe ser restringido, 2) Los objetivos y los medios estarán bastante especificados

y serán atrayentes, 3) Se debe contar con los conocimientos previos de los individuos para poder así guiarlosadecuadamente, 4) Los individuos deben estar familiarizados con los procedimientos de observación,búsqueda, control y medición de variables, 5) Por ultimo, los individuos deben percibir que la tarea tienesentido y merece la pena

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO:

1)Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo, 2)El significado es producto exclusivo del descubrimientocreativo y no verbal, 3)El conocimiento verbal es la clave de la transferencia, 4)El método del descubrimiento es el principalpara transmitir el contenido de la materia, 5)La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación,6)El entrenamiento en la Heurística del descubrimiento es más importante que la enseñanza de la materia de estudio,7)Cada niño debiera ser un pensador creativo y critico, 8)La enseñanza expositiva es autoritaria, 9)El descubrimientoorganiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo ulteriormente, 10)El descubrimiento es el generador único demotivación y confianza en si mismo, 11)El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca, 12)Eldescubrimiento asegura la conservación del recuerdo.

EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE JEROME BRUNER 

Bruner Parte de la base de que los individuos reciben, procesan, organizan y recuperan la información que recibe desde suentorno.

Modos de aprendizaje (desarrollo cognoscitivo)

Modo enactivó: representación por acción

Modo icónico: representación por imágenes

Modo simbólico: representación por el lenguaje

TEORIA DE INSTRUCCIÓN:

1 Predisposición a aprender: el aprendizaje se debe a la exploración de alternativas.

 Activación: éste es el que explica la conducta de exploración de alternativas.

Mantenimiento: para mantenerlo la exploración tiene que ser más beneficioso que perjudicial

c) Dirección: Este depende de dos aspectos: una finalidad o meta de la tarea y el conocimiento de lo importante que es elexplorar esa alternativa.

Page 4: Biografia Jerome Bruner

5/11/2018 Biografia Jerome Bruner - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-jerome-bruner 4/5

4

2 Estructura y forma del conocimiento: este se basa en la forma que se representa el conocimiento, ya que debe ser fácil de comprender.

a) Modo de representación: el conocimiento se puede presentar de tres formas: representación enactiva, icónica ysimbólica.

b) Economía: esta se refiere a la cantidad de información que se necesita para representar y procesar un conocimiento ocomprensión.

c) Poder efectivo: esta se trata de que el conocimiento tenga un valor generativo de igual forma en lo real (lógica) comoen lo psicológico.

3. Secuencia de presentación: se trata de guiar al individuo dándole las pautas a seguir para lograr el objetivo y con estoel pueda comprender, trasformar y transferir los conocimientos que esta adquiriendo.

4 Forma y frecuencia del refuerzo: el individuo debe asegurarse de que los resultados son los correctos, por lo cual deberevisarlos y si es necesario corregirlos. La importancia que tiene el refuerzo dependerá de tres aspectos:

a) momento en que se entrega la información: en esta, se puede decir que el trabajo que se realiza para obtener el

objetivo tiene varios pasos a seguir y para aprobar ese paso se tiene que lograr el sub.-objetivo.

b) Condiciones del alumno: la capacidad que tenga el individuo para utilizar la retroalimentación depende principalmentede sus estados internos.

c) Forma en que se entrega: cuando ya se tiene la información, se tiene que saber aplicar en los problemas.

ROLES

Rol del instructor: es mediador entre el conocimiento y las comprensiones de los individuos, además es un facilitador delaprendizaje ya que le entrega las herramientas a los aprendices y también los guía para resolver sus errores.

Rol del aprendiz: este revisa, modifica, enriquece y reconstruye sus conocimientos. Reelabora en forma constante suspropias representaciones, además utiliza y transfiere lo aprendido a otras situaciones.

BIBLIOGRAFIA

Bases psicológicas para la instrucción “Adriana Donoso Téllez”.

El proceso de la educación “Bruner”.

Psicología educativa “Bruner”.

Guías de central de apuntes, U. del Mar, de “Rene Barraza”

Pagina de Internet:

http://www.ucatolicamz.edu.co/capacita/docs/inforedu/tabla_de_contenido.htm.

http://www.lafacu.com/apuntes/biologia/PIAGET_VS_BRUNER/default.htm

http://www.puc.cl/sw_educ/didactica/medapoyo/resumen1.htm

http://www.ciidet.edu.mx/X_Congreso/archivoshtm/T6P006.htm

http://www.doe.uva.es/alfonso/web/EdMulRecursos.htm