biodiversidad

73
INTEGRANTES: PAMELA PARI MANCHEGO PAMELA TORRES RAMOS NELIDA RAMOS CARI MARY VALDIVIA FLORES GLADYS RAMOS CONDORI JESUS ROSAS GUAYAC

Upload: katherin-patricia-ccaya-quispe

Post on 15-Jan-2017

615 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biodiversidad

INTEGRANTES:PAMELA PARI MANCHEGOPAMELA TORRES RAMOSNELIDA RAMOS CARIMARY VALDIVIA FLORESGLADYS RAMOS CONDORI JESUS ROSAS GUAYAC

Page 2: Biodiversidad

¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad o diversidad biológica es el  número de especies presentes en una determinada región. La biodiversidad es dinámica, por lo que varía en el tiempo y el espacio en función de la extinción de las especies, su variación genética en el tiempo y/o el espacio (procesos de especiación),…

Hoy día la biodiversidad no se considera exclusivamente respecto al número de especies si no que incluye también todos los niveles de organización biológica: desde la genética hasta el paisaje.

Esto implica que a la hora de plantear estrategias de conservación de las especies sea necesario establecer cuál es el objetivo a realizar: si sólo es conservar el número de especies, el número de ecosistemas o si se va a incluir el conservar las interacciones entre los individuos de manera que los ecosistemas se conserven lo más intactos posibles. Aún así, los ecosistemas son procesos vivos en el tiempo que varían siempre y no son estáticos.

Page 3: Biodiversidad

I. VISIÓN GENERAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL PERÚ

Page 4: Biodiversidad

Su heterogeneidad se expresa en 4 grandes grupos

- costa o chala; estrecha franja que recorre longitudinalmente el territorio y es sumamente árida 

- sierra o Ande; área comprendida entre ambos flancos de la cordillera andina, semiárida y con valles interandinos muy fértiles 

- selva o Amazonía; en el lado oriental del territorio, de clima húmedo lluvioso y con el 80 por ciento del total de cubierta vegetal del Perú. 

- Mar: cuenca del Pacífico, que consta de tres grandes zonas: mar frio (+7º L.S.); mar cálido (+5º L.N.) y zona de transición (6º L.). esta zona de transición marina es especialmente rica en especies, por ser el área de confluencia del már cálido tropical y mar frio.

Page 5: Biodiversidad

Tipos de biodiversidad Diversidad alfa: es el número de especies

en un área pequeña siendo ésta área uniforme. El índice de Shannon mide este tipo de biodiversidad.

Diversidad beta: es la diversidad que hay entre hábitats dentro de un mismo ecosistema, es decir, la variación en el número de especies que se produce entre un hábitat y otro, o también definido por Meffe & Carroll en 1997 como “recambio de especies de un hábitat a otro”. Para medir este tipo de biodiversidad se utilizan índices de similitud y disimilitud entre muestras.

Diversidad gamma: es el número total de especies observadas en todos los hábitats de una determinada región que no presenta barreras para la dispersión de los organismos.

Page 6: Biodiversidad

1. Diversidad de Ecosistemas Perú presenta una gran diversidad de ecosistemas en

costa, sierra y selva, apreciándose como un mosaico muy diverso . Se pueden considerar como los principales ecosistemas continentales a los bosques tropicales, los bosques secos, y los ecosistemas frágiles reconocidos en la Ley General del Ambiente, que se indican a continuación: Los desiertos, tierras semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos; asimismo las jalcas y los páramos, incluidos con Ley 29895.

Page 7: Biodiversidad

Posee 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en el mundo. 8 Provincias biogeográficas

  Desierto, Yunga o Selva altaPacíficaPáramoPunaAmazónica o Selva BajaBosque Seco EcuatorialSábana de Palmeras)

 Hidrográficamente posee tres grandes cuencas:  Pacífica, 53 cuencasAmazónica, 33 cuencasTiticaca, cuenca endorreica, que comprende 12 lagos, lagunas y cochas, así como 3,044 glaciares

 Posee 7 grandes tipos de suelo de los cuales según su capacidad de uso corresponde 

Producción forestal, 37.9 por cientoProtección, 42.3 por cientoCultivos 5.9 por ciento

 El subsector forestal tiene un potencial de 40 millones de Ha. De bosques productivos, pero de reducida eficiencia, altos costos de producción y limitados volúmenes de transformación.

Page 8: Biodiversidad

Ecosistemas de montañasLos ecosistemas de montañas conforman ecosistemas de gran importancia,resaltando 3 de los aproximadamente 11 ecosistemas frágiles que están en proceso de incorporación a la Ley Forestal y de

fauna silvestres Nº 29763 Los ecosistemas de montaña se caracterizan por cubrir la totalidad de grupos de servicios ecosistémicos y tipos en diferente magnitud (Cuadro Nº2). Sobre los cambios y tendencias a los que están sujetos estos escenarios de montañas, es evidente que en los últimos años se ha incrementado la transformación debido al cambio de uso de suelo, principalmente por actividades extractivas como la minería, a los que se suman la deforestación y la desertificación que avanza en Los Andes peruanos, debido a que en efecto, los andes poseen un extenso territorio sobre el que se distribuyen zonas áridas, semi-áridas y sub-húmedas secas propensas a estos procesos de desertificación, según el Mapa de Desertificación

Page 9: Biodiversidad
Page 10: Biodiversidad
Page 11: Biodiversidad

Ecosistema de bosques• Los bosques ocupan la mayor superficie del territorio

nacional, aunque incluyendo diversos tipos estructurales y en composición de especies, las gradientes ambientales de clima y suelos junto con la historia geológica y evolutiva de la Cordillera Andina han generado las condiciones para el surgimiento de un gran número de microclimas y hábitats, que en su conjunto hacen de la región andina la de mayor riqueza y diversidad biológica del planeta, y que da formación a los diversos ecosistemas de los andes tropicales, donde se encuentran el ecosistema de montañas, colindantes con el ecosistema de bosques.

Page 12: Biodiversidad
Page 13: Biodiversidad
Page 14: Biodiversidad
Page 15: Biodiversidad

flora y Fauna del Perù 

Page 16: Biodiversidad

LA FLORAPor su localización geográfica al Perú le debería corresponder una selva tropical húmeda en la totalidad de su territorio. Sin embargo, debido a la presencia de la cordillera andina se han originado numerosos ecosistemas propios.

FLORA DE LA COSTAEn la flora de la costa encontramos: gramadales, lomas Tilandsiales, cactáceas y montes ribereños. Todas estas formas de vegetación tienen por virtud el haberse sabido adaptar a la carencia de precipitaciones.FLORA DE LA SIERRAEn la sierra de nuestro país las especies de flora más representativas son arbustos como la"tola" y pastos como el "chilihuial" y el muy conocido "ichu", gramínea muy fuerte y con gran capacidad de adaptarse a las condiciones frías de la puna con hojas en forma de tubos radiales para captar la humedad FLORA DE LA SELVALa selva por poseer un clima cálido - húmedo, una abundante precipitación y una pendiente pronunciada ostenta una vegetación arbórea abundante representada por: ishpingo, zapote; palmeras como el aguaje y la pala de aceite y algunas variedades de plantas forrajeras como toro, urco, gramalote y oreja de elefante.

Page 17: Biodiversidad

1.Quema de la cubierta vegetal natural: La quema de la vegetación natural en forma fortuita o provocada es uno de los problemas comunes en las vertientes occidentales, en las laderas de los valles interandinos, en los pajonales de la puna y en las vertientes orientales andinas. 3. Tala exhaustiva de especies comerciales valiosas: Es el caso de la extracción selectiva de pocas especies forestales valiosas (caoba, lupuna, tornillo, ishpingo, etc.). 4. Degradación de la vegetación natural: Por la práctica imprudente de las actividades humanas (tala, quema, sobrepastoreo y contaminación) se produce un gradual deterioro de la cobertura vegetal en las zonas más críticas. 5. Falta de educación en la población: La población en general no está informada acerca de los beneficios de la vegetación y el cuidado de las áreas verdes

PROBLEMAS QUE CAUSAN LA EXTINCIÓN DE LA FLORA:

Page 18: Biodiversidad

LA FAUNA:El conjunto de especies animales del Perú o de una de sus regiones se denomina fauna del Perú. Nuestro país cuenta con una fauna muy variada, que incluye miles de especies, muchas de ellas endémicas y poco conocidas.Los principales grupos de especies son: Los mamíferos (460 especies), Aves (1,806 especies), reptiles (297 especies), Anfibios (332 especies) y Peces (1,600 especies)Según el artículo 20 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre:2.2 Son recursos de fauna silvestre, las especies animales no domesticadas que viven libremente y los ejemplares de especies domesticadas que por abandono u otras causas se asimilen en sus hábitos a la vida silvestre.FAUNA EN REGIONES NATURALES DEL PERÚ:Al igual que la flora, la fauna del Perú se caracteriza por una abundancia relativa pero sobretodo por su gran variedad. La distribución de la misma responde a las condiciones del entorno físico que en el Perú varía desde una costa áridaLa Región costa:Esta fauna marina está compuesta por peces (anchoveta, bonito,cojinova etc.), mamíferos marinos (ballenas, delfines, etc.), moluscos (choros,conchas, machas, etc.), aves guaneras (piquero, pelícano, guanay, etc.). Pero la costa también contiene una abundante fauna terrestre como son las aves de tierra (palomas, garza blanca, gorrión, etc.), reptiles y mamíferos.

Page 19: Biodiversidad

En los pisos ecológicos más bajos y debido a la proximidad de la árida costa,encontramos solo presencia de aves como las tórtolas o los picaflores.Ascendiendo por la vertiente occidental de los Andes podemos denotar ya la presencia de mamíferos como el zorrillo o incluso la taruca (ciervo andino). La zona montañosa, donde todavía existe cobertura vegetal alberga aún al oso de anteojos y los pumas.

La Región Andina:

La Región selva:

Descendiendo por los flancos orientales de los Andes encontramos una granvariedad de aves entre las que destaca el ave nacional del Perú: el tunqui o gallitode las rocas. Las corrientes que descienden de las partes altas nos ofrecen variedades de fauna fluvial como el boquichico y el sábalo entre otros.Es en el llano amazónico donde hay mayor abundancia de especies debido a los diferentes ecosistemas existentes. En sus ríos por ejemplo, encontramos al pezde agua dulce más grande: el paiche.

Page 20: Biodiversidad

La situación debe ser enfocada desde dos puntos de vista: las causas que deterioran el recurso y las especies en peligro.1. Las causas del deterioro del recurso fauna silvestre:Entre los problemas principales se pueden mencionar: Caza y pesca excesivas, que llevan a la merma de las poblaciones. Se

haextinguido la chinchilla y reducido las poblaciones de oso de anteojos,taruca, vicuña y varias otras.

La contaminación (relaves, desagües y vertimientos) de los ríos, lagos ydel mar ha exterminado la fauna acuática en amplias zonas. La tala y quema de la vegetación está mermando muchas especies por

destrucción del hábitat. Sobreexplotación: La caza y el comercio ilegales de pieles y cueros de

animales silvestres.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FAUNA PERUANA:

Page 21: Biodiversidad

Para evitar la extinción de algunas especies tanto de la fauna y recursosforestales el INRENA presenta el siguiente artículo:Artículo 22º.- Protección de la flora y fauna silvestre, del inventario y valoración de la diversidad biológica.22.5 Corresponde al INRENA elaborar y actualizar periódicamente el Inventario y Valoración de la diversidad biológica forestal y de fauna silvestre en todo el territorio nacional, elaborar la clasificación oficial de las especies en riesgo, con fines de protección y conservación de dichos recursos y priorizar medidas de protección de las especies silvestres amenazadas.

Page 22: Biodiversidad

Especies en peligro

Page 23: Biodiversidad

La fauna tiene una alta importancia para el país en lo económico, social y alimenticio, además de su importancia ecológica y científica.

El aprovechamiento indirecto de la fauna silvestre a través del turismo es una actividad en desarrollo, especialmente con los albergues turísticos en la selva.

IMPORTANCIA DE LA FAUNA:

Algunas de las áreas protegidas que cuidan de la flora y fauna en extinción son:Parque Nacional del Manu (Cusco y Madre de Dios)En este parque se protege una gran variedad de especies animales: más de 800 especies de aves y 200 de mamíferos (entre los que se encuentran más de 100 especies de murciélagos). Existen más de 120 especies de peces y los reptiles son también abundantes y variados.Parque Nacional Cutervo ( Cajamarca):El Parque alberga especies amenazadas de fauna silvestre, como el jaguar(Panthera onça), el tigrillo (Leopardus pardalis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la nutria (Lontra longicaudis), el gato silvestre y el gallito de las rocas.

Page 24: Biodiversidad

RESERVAS NACIONALES

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (Arequipa y Moquegua)En esta zona habitan diversas especies de mamíferos y aves. Entre los más importantes están la taruca, el zorro y la vicuña .Entre las consideradas en peligro de extinción están el flamenco jamesi ,la parihuana o flamenco y el guanaco.Reserva Nacional Pacaya Camiri (Amazonas)La Reserva alberga una gran diversidad de flora y fauna silvestre, así como de vida acuática: 449 especies de aves, 102 de mamíferos, 69 de reptiles, 58 de anfibios, 256 de peces y 1204 especies vegetales. Entre las especies amenazadas o en peligro de extinción que habitan en ella, tenemos al jaguar , el lagarto negro , el manatí .

Page 25: Biodiversidad

SANTUARIOS NACIONALES

Santuario Nacional de Tabacones-Namballe (Cajamarca)Hasta el momento se han identificado 33 especies de aves y 17 especies de mamíferos. Entre ellos existen algunas especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos y el ante o tapir de altura,cuya protección es uno de los objetivos primordiales del santuario.Santuario Nacional Megantoni (Cusco)La fauna del santuario es también bastante diversa. Se han observado muchas especies de aves, así como especies nuevas y únicas de sapos y lagartijas.

Page 26: Biodiversidad

ZONAS RESERVADAS

Zona Reservada Santiago-Comaina (Amazonas)Existen además muchas especies que se encuentran en situación vulnerable, como el frailecillo,el jaguar, el cóndor,el paujil, el lagarto blanco y el lagarto negro.Zona Reservada Cordillera de Colán (Amazonas)Entre la fauna de la Cordillera de Colán destacan las aves, encontrándose varias especies endémicas. Entre ellas se encuentran una especie nueva de Lechuza propia de la Cordillera de Colán y la Cordillera del Cóndor, la Lechucita de Bigotes Largos ,dos especies de Hormigueros, el Picaflor Real Esta Zona reservada también alberga tres especies de mamíferos endémicos, el Mono Choro de Cola Amarilla , Mono Nocturno, y el Murcielaguito Melisa

Page 27: Biodiversidad

DIVERSIDAD

CULTURAL

Page 28: Biodiversidad

DIVERSIDAD CULTURAL

Por diversidad cultural se entiende a la existencia de diversas culturas dentro de

un determinado espacio geográfico y social.

Su alta diversidad cultural se expresa a través de 70 grupos etno-linguísticos, con amplia experiencia en manejo de agro sistemas, en especial en la zona

andina, como los "camellones" o "waru waru" y los "andenes" que ocupan una

superficie de 177,545 Ha.

La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número

concebible de otros atributos de la sociedad humana.

Page 29: Biodiversidad

TRADICIONES Y COSTUMBRES

Tradición

Es el conjunto de patrones

culturales que se trasmite de

generación en generación

Costumbres

Son los hábitos, forma de vivir y

de divertirse forma parte de las tradiciones.

Page 30: Biodiversidad

Danzas Los bailes

Costumbres

Las leyendas

La vestimen

ta

DIVERSIDAD CULTURAL

Page 31: Biodiversidad

Danzas Son expresiones de la cultura

popular (el pueblo) compuesta de música, canto, baile y vestimentas con adornos y decoraciones. Las danzas son presentadas en festividades religiosas, cívicas y costumbristas

• Entre las danzas de Perú, cabe mencionar:

La Diablada

La Danza de las Tijeras

El Carnaval de Arequipa, etc.

Page 32: Biodiversidad

La Diablada La Danza de las Tijeras

El Carnaval de Arequipa

Page 33: Biodiversidad

DANZAS DE LA COSTA PERUANA

Page 34: Biodiversidad

DANZAS ANDINAS DEL PERÚ

Page 35: Biodiversidad

DANZAS DE LA SELVA PERUANA

Page 36: Biodiversidad

Expresa la alegría popular, tienen lugar durante algunas celebraciones familiares, festividad religiosa o costumbrista. En la costa:

Se baila Vals Criollo, Bolero, La Marinera, La Cumbia, Salsa, etc. En la sierra de baila huayno En la selva se baila bailes autóctonos y tambien internacionales

Los Bailes

Page 37: Biodiversidad

Son variadas las expresiones costumbristas de nuestra comunidad en particular y del Perú en general. Cada región tiene usos y costumbres propios, entre los que destacan tenemos:

Costumbres

LA VENDIMIA

LA LIMPIA DE

ACEQUIAS

LA YUNSA O CORTAMONT

E

LA HERRANZA, RODEO O SANTIAGO

FESTIVIDADES

RELIGIOSAS

Page 38: Biodiversidad

LA VENDIMIA:Fiesta popular que se celebra con motivos

de la cosecha de la uva como en Ica

LA LIMPIA DE ACEQUIAS:Actividad que se realizan anualmente en las comunidades campesinas de nuestra región

andina para limpiar las acequias.

LA YUNSA O CORTAMONTE:Fiesta popular que se realiza durante el

carnaval. La población baila alrededor de un árbol plantado y adornado con diversos

objetos.

Page 39: Biodiversidad

LA HERRANZA, RODEO O SANTIAGO:Fiesta popular que se celebra en las

comunidades campesinas con motivos de señalar o marcar el ganado.

FESTIVIDADES RELIGIOSAS:El peruano ha heredado el fervor religioso de sus

antepasados incas y españoles, cada pueblo celebra su fiesta patronal, en el cual organizan corridas de toros, peleas de gallos, peleas de

toros, procesiones. Entre las principales fiestas religiosas figuran: La Virgen de la Candelaria, El Señor de Huanca, La Virgen de Chapi y el Señor

De Los Milagros.

Page 40: Biodiversidad

El vestido de la población es variado: En la costa el vestido obedece a la

influencia de la moda, la estación, la ocupación y al ingreso familiar.

En la región andina está condicionado por el clima y la altitud las damas usan polleras, lliclla y sombrero de paja mientras los varones usan pantalón clásico con un saco grueso y un poncho. Hombres y mujeres usan ojotas.

La vestimenta

Page 41: Biodiversidad

Son relatos fantásticos que tratan de explicar algún suceso de la historia de un pueblo.

La leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo

La leyenda de los Hermanos Ayar

Las leyendas

Page 42: Biodiversidad

Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son:

Quechua El Aymara El Jaqaru El Kawki

Mientras que la región amazónica alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas más habladas

El Asháninka El Aguaruna.

LENGUAS DEL PERÚ

Lenguas autóctonas de Perú

Page 43: Biodiversidad

Lenguas autóctonas de Perú

El quechua es la segunda lengua del país, por número de hablantes. Tiene oficialidad a nivel nacional de Perú, aunque desde el punto de vista lingüístico debe entenderse como una familia de lenguas emparentadas o como una macrolengua.

El aimara es la tercera lengua del país, por número de hablantes. Predomina actualmente en el sur del país, en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna.

Quechua:  Aimara:

Page 44: Biodiversidad

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD

BIOLOGICA EN EL PERU

Page 45: Biodiversidad

El Perú es centro de origen de especies utilizadas en la alimentación a nivel mundial: papa, tomate, cacao,

ají, frijol, maní.

Tomate

Papa

Ají

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL PERU

Page 46: Biodiversidad

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL PERU

Cerca del 65 por ciento de la agricultura nacional depende de recursos genéticos nativos como la papa, maíz, camote. • granos andinos de gran potencial en la

alimentación futura de la humanidad por su alto valor proteico (quinua, cañihua, kiwich 

• los frutales (palta. Papaya, tuna, camu-camu, chirimoya, anona, capulí, guinda pepino, pepino dulce) 

• raíces (yacón, arracacha, maca, uncucha)  • tubérculos andinos (oca, mashua, olluco) • legumbres (pallar, frijoles), entre los principales

Page 47: Biodiversidad

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL PERU

La actividad pesquera depende del 99 por ciento de especies nativas marinas y continentales. La

actividad pesquera de aguas continentales

contribuye con 80 mil toneladas de pescado

para autoabastecimiento de proteínas por ejemplo 

Una parte importante de la ganadería

nacional depende de recursos genéticos

nativos especialmente de camélidos

sudamericanos (alpaca, llama, vicuña) y

especies menores (cuy, majaz, pato criollo).

Componente esencial en la Seguridad

alimentaria no solo nacional sino a nivel

mundial 

Page 48: Biodiversidad

El Perú es el segundo país en América Latina en Extensión forestal y el cuarto a nivel mundial. 

Posee el 13 por ciento de los bosques tropicales amazónicos

Posee la mayor extensión de la parte alta de la cuenca amazónica, esencial para el matenimiento de la diversidad de la cuenca amzonica.

La actividad forestal contribuye con el 4 por ciento al PBI nacional por consumo interno de madera, carbón vegetal y leña.

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL PERU

Page 49: Biodiversidad

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL PERU

En la amazonía, por ejemplo, la exportación de productos diferentes de la madera (uña

de gato, sangre de grado, cueros de animales

silvestres) depende en un 100 por ciento de la

biodiversidad nativa. 

Page 50: Biodiversidad

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL PERUServicios ambientales de la diversidad biológica,

especialmente en la conservación del recurso

agua de las cuencas hidrográficas y de los

recursos hidroenergéticos. Ya que el Perú se encuentra en

la parte alta de la cuenca amazónica, de

importancia global para mantener la diversidad

biológica del bosque tropical mas grande del

mundo, además posee la cuenca endorreica con el lago navegable más alto del mundo: el Titicaca.

Posee ecosistemas altamente productivos (el

mar frio con las islas guaneras, los manglares,

lagos y rios)  

Page 51: Biodiversidad

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL PERU

Cerca del 80 por ciento de la población nacional depende de las plantas medicinales por las

dificultades económicas y de comunicaciones para acceder a los medicamentos de la medicina

moderna 

Page 52: Biodiversidad

Potencial económico y de desarrollo tecnológicoEn base a plantas:  787 alimenticias, 1300 medicinales, 1608 ornamentales, así

como, especies aptas para tintes, colorantes, pesticidas orgánicos, ginecologicas (control de la natalidad) y cosméticos.

 

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL PERU

Page 53: Biodiversidad

III. PRINCIPALES AMENAZAS A LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN EL PERÚ

Page 54: Biodiversidad

La mayor amenaza sobre la diversidad biológica del Perú lo constituye la acelerada deforestación, el área promedio deforestada anualmente es de 261,158 Ha; según informes de la autoridad forestal del Perú a 1995 se han deforestado 8´254,027 Ha.

Para revertir esta tendencia se estableció el Canon de Reforestación dentro de la Ley de Promoción y Desarrollo Agrario. En el Perú funcionan 26 comités de Reforestación 11 de ellos en la selva en tendencia creciente y con un ritmo anual de 700 Ha; a 1993 el porcentaje de área reforestada era de 9.1 por ciento.

Page 55: Biodiversidad

El medio andino que provee de recursos a la ganadería y agricultura es un medio extremadamente frágil, con suelos pobres en nutrientes, tiene ecosistemas que están en franco proceso de degradación y serios problemas de desgaste por erosión, uso inadecuado de la tierra, deforestación y sobrepastoreo que generan la erosión de la delgada capa de suelo

Page 56: Biodiversidad

El aumento en la exportación de plantas medicinales ha producido una disminución en su biomasa, las estadísticas de exportación indican que en 1995 se exportaron 6 toneladas de la especie Uncaria tomentosa conocida vulgarmente como "Uña de Gato", la "Maca" Lepidium Meyenil especie endémica del Ande Central ambas se encuentran seriamente amenazadas por el alto volúmen de exportación y bajo nivel de reposición.

Page 57: Biodiversidad

ESPECIES AMENAZADAS

En total son 535 y se prohíbe su caza, captura, tenencia, comercio, transporte o exportación.

La lista incluye a dos categorías

- vulnerables - datos insuficientes La lista da cuenta de 64

especies de invertebrados, anfibios, aves, mamíferos y reptiles “en peligro crítico”, lo que significa que tienen mayor grado de amenaza y pueden tener un mayor peligro de desaparecer, en el 2004 la cifra era de 23.

Page 58: Biodiversidad

LAS AMENAZAS La pérdida del hábitat representa

la mayor amenaza para las especies, lo que se da por diversos factores. Los más evidentes son, la deforestación, la exploración marina y la minería. Por su parte, el principal problema para la biodiversidad es el cambio climático

Otra causa es la introducción de especies exóticas, que amenazan a otras nativas en un mismo ecosistema.

Page 59: Biodiversidad

EL COMERCIO DE ESPECIES

El mayor daño se da por la ilegalidad, se calcula que entre el 10 y 20% de los individuos que se extraen para comercio ilegal son solamente los que sobreviven.

Se calcula que en flora no maderable y fauna se pierden individualmente más de 2 millones de dólares anuales.

Respecto al comercio legal de flora y fauna, las tendencias o modas son las que priman.

Page 60: Biodiversidad

DATOS

1. El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra cada 22 de mayo, en el Perú, en la misma fecha y por Decreto Supremo N° 045-2002-PCM, se estableció el Día Nacional de la Diversidad Biológica. 2. Animales en peligro de extinción: entre ellos se encuentran la pava aliblanca, el mono choro cola amarilla, el cocodrilo de tumbes y el guanaco. 

Page 61: Biodiversidad

2. Desarrollo Constitucional  Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica. Ley Nº 26839.  La Ley consta de 09 Títulos Preliminares, 32 artículos y dos

disposiciones Transitorias y Finales. Acorde con el compromiso internacional y en concordancia con

los Artículos 66º y 68º de la Constitución Política Artº 66º. Los recursos naturales, renovables y no

renovables, son patrimonio de la Nación.  Artº 68º. El Estado esta obligado a promover la

conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas

Page 62: Biodiversidad

La Ley privilegia la conservación de nuestra diversidad biológica en el sitio donde se encuentra y para ellos una de sus herramientas son las áreas naturales protegidas.

También reconoce y promociona la conservación ex – situ a través de: Jardines botánicos Zoológicos, Zoo – criaderos Y promueve la participación del sector privado y otras actividades en colaboración del Estado.

Page 63: Biodiversidad

JARDINES BOTÁNICOS DE AYACUCHO

El jardín botánico es un área bien cuidada que muestra una amplia gama de plantas etiquetadas con sus nombres botánicos. Puede contener colecciones especializadas de plantas de diversas partes del mundo; puede haber invernaderos, colecciones especiales, plantas tropicales, plantas alpinas y otras plantas exóticas.

Page 64: Biodiversidad

ZOOLÓGICO DE HUACHIPA EN LIMA

Recinto con instalaciones adecuadas para conservar, cuidar y criar especies diferentes de animales, especialmente salvajes y exóticos, que puede ser visitado por el público.

Page 65: Biodiversidad

ZOO CRIADERO DE PUERTO PIZARRO EN TUMBES

Son áreas de manejo que se dedica a reproducir especies en cautiverio recibiendo algún beneficio a cambio de esta practica. 

Page 66: Biodiversidad

Establece la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica la cual  desarrollar planes y programas de acción.

El Poder Ejecutivo establece una instancia que tendrá a su cargo la coordinación de la elaboración de un inventario nacional sobre nuestra diversidad biológica y realizar el seguimiento anual sobre su estado.

Page 67: Biodiversidad

Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales – Ley Nº 26821 

Consta de 05 Títulos Preliminares, 30 Artículos y 02 Disposiciones Finales 

La presente Ley Orgánica tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.

Page 68: Biodiversidad

a. las aguas: superficiales y subterráneas;

b. el suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de protección;

Page 69: Biodiversidad

c. la diversidad biológica: como las especies de flora, de la fauna y de los microorganismos; los recursos genéticos, y los ecosistemas que dan soporte a la vida;

d. los minerales;

Page 70: Biodiversidad

e. la atmósfera y el espectro radioeléctrico;

g. El paisaje natural, en tanto sea objeto de aprovechamiento económico, es considerado recurso natural para efectos de la presente Ley.

Page 71: Biodiversidad

Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales - Decreto Legislativo Nº 613  

Este Código se promulgó el 07 de setiembre de 1990, consta de 12 Títulos Preliminares, 145 Artículos y 3 Disposiciones Transitorias. Este Código tiene como objetivo la protección y conservación , a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona humana a base de garantizar una adecuada calidad de vida, dentro de este contexto se toma principalmente las siguientes variables ambientales: 

La conservación del ambiente y de los recursos naturales (renovables y no renovables) para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras. 

Una educación ambiental que alcance el desarrollo sostenido del país.  El aprovechamiento racional de nuestros recursos naturales y los demás

elementos ambientales 

Page 72: Biodiversidad

El control y presencia de la contaminación ambiental, la conservación de nuestros ecosistemas, el mejoramiento del entorno natural en los asentamientos humanos, la preservación genética entre otros. 

Efectuar las acciones de control de las acciones de control de la contaminación ambiental, realizando principalmente en las fuentes Emisoras. 

La rehabilitación de las zonas que resulten perjudicadas como consecuencias de actividades humanas. 

Velar por que las actividades que se lleven a cabo dentro del territorio nacional no afecten el equilibrio ecológico de otros países  

Creación de la comisión Nacional de Diversidad Bilógica (CONADIB), por la R.S. Nº 227-93-RE;. Es multidisciplinaria e intersectorial, presidida por el CONAM e integrada por instituciones gubernamentales y no gubernamentales, universidades, sector privado, representantes de la población organizada y expertos nacionales

Page 73: Biodiversidad

Gracias