beneficios del programa lenguaje de manos.pdf

47
Beneficios del programa “Lenguaje de Manos” en el proceso de desarrollo de la comunicación en los niños con sordoceguera que son atendidos en FUNDAL Estudio descriptivo observacional de corte transversal prospectivo a realizarse en niños pertenecientes al programa de FUNDAL, Guatemala 2011. “No hay tarea más hermosa, que la de guiar a alguien por la oscuridad y el silencio” Helen Keller 2011 Grupo No. 2 Salud Publica II 31/03/2011

Upload: rodrigocontreras

Post on 20-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Beneficios del programa Lenguaje de Manos

    en el proceso de desarrollo de la

    comunicacin en los nios con sordoceguera que son atendidos en

    FUNDAL

    Estudio descriptivo observacional de corte transversal prospectivo a realizarse en nios pertenecientes al programa de FUNDAL,

    Guatemala 2011.

    No hay tarea ms hermosa, que la de guiar a alguien por la oscuridad y el silencio Helen Keller

    2011

    Grupo No. 2 Salud Publica II

    31/03/2011

  • Pgina 2

    Titulo

    Beneficios del programa lenguaje de manos en el proceso del desarrollo de la

    comunicacin en los nios con sordoceguera que son atendidos en FUNDAL

    Subtitulo

    Estudio descriptivo observacional de corte transversal prospectivo a realizarse en

    nios pertenecientes al programa de FUNDAL, Guatemala 2011.

    1. Planteamiento del problema

    Cules son los efectos del programa Lenguaje de manos durante el proceso de

    desarrollo de la comunicacin en los nios con sordo-ceguera?

    Descripcin y antecedentes del problema

    Por ser un estudio observacional descriptivo, no es necesario realizar ninguna

    experimentacin en los sujetos de estudio, nicamente se realizara un test de

    estudio para evaluar el desarrollo. El estudio se llevara a cabo en las instalaciones

    de la Fundacin Guatemalteca para nios con sordoceguera, Alex-FUNDAL

    ubicada en Tronco 5 rama 1 lote 75 el encinal zona 7 de Mixco, Guatemala C.A.

    Delimitacin del problema

    Los mbitos que estudiaremos son:

    o Geogrfico: direccin de FUNDAL.

    o Institucional: FUNDAL

  • Pgina 3

    o Personal: nios con padecimientos de sordoceguera.

    o Temporal: la investigacin inicio en el mes de febrero y se tiene

    estipulada terminarla en el mes de agosto, fecha de entrega del

    trabajo, lapso en el que se llevara a cabo recoleccin de los datos.

    o Temtico: la investigacin descriptiva que realizaremos ser en torno

    a la faceta del plano conductual, debido que es donde se muestran los

    efectos sobre la salud, que en este caso enfocamos en el proceso del

    desarrollo de la comunicacin.

    Preguntas de Investigacin

    1. Cules son los beneficios que obtienen los nios con sordoceguera al

    ser parte del programa lenguaje de manos

    2. Cules son las diferencias del desarrollo que se producen en cada

    gnero?

    3. Cules son las diferencias del desarrollo que se generan conforme a la

    edad del nio?

    4. Cules son los niveles de desarrollo de la comunicacin del programa

    de lenguaje de manos que se imparte en fundal?

    Justificacin

    La comunicacin es una de las necesidades bsicas del hombre, para pertenecer a

    una sociedad. Esta se da en todos los momentos al establecer relacin con otra

    persona, al escuchar las noticias, al recibir informacin del mundo alrededor o leer

    una informacin escrita. Una persona que no se comunique se asla, reduce sus

    experiencias. Las personas que padecen de sordoceguera estn privadas en gran

    parte de estas experiencias, Cuando tienen este padecimiento los nios no pueden

  • Pgina 4

    desarrollar ningn tipo de lenguaje si no reciben educacin. Este problema puede

    tener una gran influencia en el rendimiento y desarrollo de los infantes, por lo tanto

    es de vital importancia tratar el tema, con el fin de determinar cules son los

    principales efectos que tiene; as como tambin conocer algunos de los

    tratamientos para una educacin especial que ayudara a su futura insercin a la

    sociedad. Pero lo que nos interesa es delimitar y profundizar sobre los mismos para

    conocer las consecuencias que tiene en los nios el programa de lenguaje de

    manos.

    El contenido y secuencias de habilidades y destrezas que se le ensean al nio,

    llevan su matiz ecolgico y funcional, ofreciendo lo que realmente necesita de

    acuerdo con sus potencialidades y proporcionando la oportunidad de mejorar sus

    actividades y la comunicacin. FUNDAL se enfrenta hoy, a nuevos retos para dar

    respuesta a la necesidad de poner en prctica el programa, ms all del alcance de

    sus ojos y odos, asegurar que aprendan de manera funcional a entrar al entorno de

    su comunidad, que se socialicen con esta comunidad y se sientan cmodos en ella.

    Con dicha investigacin buscamos como beneficio proporcionar informacin

    necesaria sobre como los efectos de los tratamientos que repercuten en la salud de

    los nios. En varios pases, se ha comenzado a tomarle importancia esta

    problemtica, aqu en Guatemala aun no se ven tan fomentados los tratamientos,

    pero con ayuda de FUNDAL se est logrando un avance en este tipo de educacin.

    Viabilidad:

    La viabilidad de esta investigacin es prometedora ya que contamos con el recurso

    fsico del fcil acceso a los sujetos en estudio ya que se encuentra a cercanas de la

    facultad, con el recurso intelectual se posee un extenso conocimiento pertinente ya

    que se cuenta con el asesoramiento de parte de personal capacitado de FUNDAL,

    quienes trabajan diariamente en el proceso de desarrollo de quienes presentan este

    padecimiento, para respaldar la investigacin, en el aspecto financiero no surgir

  • Pgina 5

    ningn imprevisto por el bajo costo que posee, y en relacin al tiempo, se estima

    que se llevara a cabo en un lapso de 6 meses (febrero agosto).

    Consecuencias:

    De esta investigacin se elaborara un conocimiento valido sobre el desarrollo en el

    mbito de la comunicacin en un nio con padecimientos de sordoceguera. Se

    pretende valorar la eficacia del programa que imparte FUNDAL en la educacin de

    personas con este tipo de padecimiento. El estudio pretende llenar un vaco en este

    tema ya que existe un escaso estudio acerca del mismo a pesar de ser un tema de

    relevancia para la salud pblica de un pas, y con ello servir de base para futuros

    estudios.

  • Pgina 6

    2. Marco Terico

    Concepto y caractersticas de la sordoceguera

    a. Qu es? La sordoceguera: una deficiencia multisensorial

    Una persona sordociega es aquella que o bien de nacimiento o a causa de una

    enfermedad a lo largo de su vida, padece una discapacidad multisensorial que

    impide a la persona valerse de los sentidos del odo y de la vista. No

    necesariamente ha de ser una perdida total de los dos sentidos. El grupo de

    sordociegos totales es muy reducido, aproximadamente de un 5 a un 10 % del total

    del colectivo de personas sordociegas, as pues, la mayora de los sordociegos

    poseen algn resto auditivo y/o visual. Cuando uno de estos dos sentidos falla el

    otro se agudiza, pero en estas personas no es posible, por lo cual deben agudizar

    el resto de los sentidos para suplirlos. No existir tanta dificultad si se tiene algn

    resto visual o auditivo. Estas personas requieren, lgicamente, de servicios y

    comunicacin diferentes. Pero antes de nada no debemos olvidar, que deben de

    reconocer que son sordociegos y a partir de ah avanzar en el camino del

    aprendizaje de un nuevo sistema de comunicacin y una vida en el que se da un

    cambio radical

    I. Consecuencias de la sordoceguera

    Ausencia de habilidad para comunicarse inteligiblemente con el entorno

    Percepcin distorsionada del mundo

    Dificultad para establecer o mantener relaciones interpersonales

    Ausencia de las motivaciones extrnsecas ms bsicas

    Riesgo de ser considerados como discapacitados psquicos o perturbados

    emocionales

    Problemas mdicos asociados

  • Pgina 7

    II. La presencia de problemas asociados

    Gran variabilidad en funcin de la heterogeneidad de la poblacin

    Dependen en gran medida de la existencia o no de otros problemas

    asociados

    b. Niveles de incidencia

    Si consideramos la proporcin de 15 personas por cada 100.000 habitantes que se

    ha calculado en los pases occidentales ms avanzados, la cifra aproximada de

    casos para pases como Espaa sera de entre 4.000 y 6.000 afectados. De estos,

    hasta un 20% pueden corresponder a los casos congnitos.

    Tipos de sordoceguera y sus causas

    a. Clasificacin atendiendo al momento de aparicin

    i. Sordoceguera congnita:

    Se denomina as cuando la sordoceguera se desarrolla entre la gestacin en el

    vientre materno y los dos primeros aos de vida; incluyendo, tambin, a los nios

    que desarrollan esta discapacidad en la antes de la etapa pre-lingual (antes de la

    adquisicin del habla).

    Una de las causas principales de esta modalidad son las infecciones vricas o

    virales en la madre durante la gestacin del bebe, por ejemplo la Rubola

    congnita, infecciones por el TORCHS dentro del cual se encuentran la Sfilis, la

    Toxoplasmosis , el Herpes, Citomegalovirus, y el SIDA en la madre, entre otras. La

    rubola, si acta sobre el feto, puede originar graves daos, sobre todo en los tres

    primeros meses de gestacin. Otras razones pueden ser el uso de frmacos

    durante el embarazo. Dentro de esta clasificacin se han incluido tambin a

    aquellos individuos que aunque no nacieron sordociegos, adquirieron la

  • Pgina 8

    Sordoceguera antes de la adquisicin de la lengua materna o en la etapa (pre-

    lingual), por causas como la meningitis, encefalitis, traumatismos cerebrales, entre

    otras. Es frecuente que dentro de este grupo se encuentren nios con otras

    deficiencias adicionales, incluso el retardo mental.

    ii. Ceguera Congnita y Sordera Adquirida:

    Incluye a todos aquellos nios que durante los meses de gestacin, o los primeros

    aos de vida, desarrollan algn grado de prdida visual, y que posteriormente ven

    deteriorada su audicin, provocando desde prdidas auditivas relativas hasta

    sordera profunda. Una de las causas es el uso de medicamentos que afectan el

    rgano de la audicin. (ototoxicidad).

    iii. Sordera Congnita con Ceguera Adquirida:

    Incluye a aquellos nios que nacen o desarrollan, durante los primeros aos de vida

    (antes del lenguaje), algn grado de prdida auditiva, y que posteriormente ven

    comprometida su visin, resultando problemas visuales y/o ceguera. Este es el

    grupo ms numeroso e incluye a las personas sordociegas por Sndrome de Usher,

    que es una enfermedad congnita, hereditaria y recesiva. Los sntomas aparecen

    entre la infancia y la tercera edad sin tener un momento concreto.

    iv. Sordoceguera adquirida:

    Nios adquieren la discapacidad despus de los dos aos de vida, posterior a la

    adquisicin del lenguaje, o durante el transcurso de su vida; es decir, nios que no

    nacieron con sordoceguera y que por causa de alguna enfermedad, sndrome,

    accidente u otra razn, desarrollaron la discapacidad. Las prdidas de visin y

    audicin pueden darse de manera simultnea como no, al igual que su grado de

    evolucin puede ser distinto.

    http://www.sordoceguera.org/vc3/sordoceguera/ototoxicidad/ototoxicidad.phphttp://www.sordoceguera.org/vc3/sordoceguera/sindrome_usher/sindrome_usher.php

  • Pgina 9

    Enfermedades como la meningitis, encefalitis, traumatismos cerebrales. La causa

    principal es el sndrome de Usher. Es una enfermedad congnita, hereditaria y

    recesiva (Es decir, se nace con ella pero los problemas aparecen ms tarde). Es

    necesario que los dos progenitores tengan un gen determinado para transmitir la

    enfermedad. Los sntomas aparecen entre la infancia y la tercera edad sin tener un

    momento concreto.

    "Estimaciones cuidadosas, basadas en diversas investigaciones, dicen que en cada

    milln de personas, por lo menos 250 son sordociegas. El 10% pertenecen al grupo

    de los congnitos, y el 90% son personas con problemas adquiridos."(Tomado de

    DbI Revista Resea No 27 Enero-Junio 2001).

    b. Clasificacin atendiendo a los niveles de funcionamiento

    Considerando el nivel de funcionamiento

    Por otro lado, el que existan o no deficiencias aadidas, la situacin de motivacin o

    bien de privacin ambiental que rodea a la persona sordociega, el momento en que

    se inicia la intervencin respecto de cundo se produjo la sordoceguera, junto con

    las capacidades individuales genticamente determinadas, da como resultado

    personas sordociegas con diferentes posibilidades de funcionamiento y que, a

    efectos prcticos, se pueden agrupar en tres niveles que se definen a continuacin:

    i. Nivel bajo de funcionamiento:

    Comunicacin limitada a aspectos bsicos.

    Agrupa a nios, jvenes y adultos cuya comunicacin se estima quedar limitada a

    aspectos bsicos por no alcanzar lo que Fravel (1977) llama motivacin cognitiva

    (describe el impulso/deseo infantil para interactuar con y aprender sobre el entorno

    por la simple bsqueda de conocimiento. Incluso cuando no existe la necesidad

    http://www.sordoceguera.org/vc3/sordoceguera/meningitis/meningitis.phphttp://www.sordoceguera.org/vc3/sordoceguera/encefalitis/encefalitis.phphttp://www.sordoceguera.org/vc3/sordoceguera/tec/tec.php

  • Pgina 10

    prctica de hacerlo y no hay refuerzo controlado externamente, ya sea social o

    material, para controlar esa conducta).

    La intervencin se concretar en objetivos y actividades encaminados a desarrollar

    una forma de comunicacin tan estructurada como las caractersticas de la persona

    sordociega permita y un trabajo en habilidades bsicas, que le ayude a conseguir

    una autonoma personal acorde con sus posibilidades.

    ii. Nivel medio de funcionamiento:

    Inters por el entorno, capaces de generar estrategias para la resolucin de

    problemas y de llevar una vida semi-independiente.

    Agrupa a nios, jvenes y adultos capaces de interesarse cognitivamente por el

    mundo (por las cosas y personas), capaces de generar estrategias para la

    resolucin de problemas y de llevar una vida semi-independiente.

    La intervencin debe contemplar objetivos encaminados a desarrollar un sistema de

    comunicacin, habilidades tiles en la vida diaria, habilidades sociales y estrategias

    que le permitan desarrollar una actividad laboral protegida.

    iii. Nivel alto de funcionamiento:

    Susceptibles de llevar una vida y enseanza normalizadas con las ayudas

    necesarias

    Agrupa a personas sordociegas sin otro lmite cognitivo que el derivado de la propia

    sordoceguera y que demuestran estrategias de resolucin de problemas e intereses

    que nos hacen pensar que ellos son susceptibles de llevar una vida y aprendizaje

    normalizados con las ayudas necesarias. La intervencin debe contemplar siempre

    la introduccin de contenidos acadmicos, culturales o ambos. Es fundamental

  • Pgina 11

    tener en cuenta la inclusin de las ayudas tcnicas apropiadas, en funcin de las

    caractersticas de la persona sordociega y las necesidades de cada nivel de

    programa.

    Estos dos modos de agrupamiento de la poblacin sordociega son muy tiles para

    estructurar la intervencin psicopedaggica. El primero nos lleva a la eleccin de la

    modalidad y forma o sistema de comunicacin ms adecuado y el segundo

    favorece la secuenciacin y propuesta de objetivos, de acuerdo con las

    caractersticas individuales en el desarrollo de programas.

    La insercin social y las barreras.

    El principal de los factores que dificultan la insercin social de las personas

    sordociegas es aprender a comunicarse. Las personas sordociegas han de hacerlo

    a travs del tacto. La sordoceguera, como discapacidad, presenta numerosas

    barreras, no solo sensoriales, tambin de movilidad y orientacin.

    Cmo comunicarse?

    Las persones sordociegas pueden usar diferentes sistemas de comunicacin:

    o Sistemas alfabticos:

    o Dactilolgicos.

    o Sistemas de letras Maysculas.

    o Tablillas.

    o Braille.

    o Mquinas de escribir en vista tinta o en braille.

    o Sistemas no alfabticos (signos o smbolos):

    o La lengua de signos.

    o Smbolos.

    o Labio lectura. Tadoma.

  • Pgina 12

    Comunicacin con los nios con problemas de sordo-ceguera:

    La comunicacin es un acto o proceso de paso de informacin a travs de

    mensajes, significativos entre fuentes y destinatarios en interaccin, que partiendo

    de un cdigo y contextos comunes y usando estrategias adecuadas alcanza el

    efecto de hacerlos partcipes de sus respectivas intenciones y/oestado.

    La comunicacin entre personas se realiza, predominantemente, por medio de

    la lengua oral, y consiste en la transmisin y recepcin alternativa de mensajes, por

    medio de dicha lengua.

    En su funcin esencial, esta comunicacin es acstica. Por esta razn, cuando no

    es posible utilizar el canal auditivo para establecer la comunicacin, se

    buscan sistemas alternativos, como son: la labiolectura, la lengua de signos u otros.

    El deterioro del canal auditivo no es, por tanto, un impedimento para la

    comunicacin, gracias a que se puede utilizar el canal visual como elemento de

    sustitucin para la recepcin del mensaje oral, signado o escrito.

    Con todo ello, podemos llegar claramente a la conclusin de que un deterioro visual

    aadido al auditivo genera problemas bastante serios para la comunicacin.

    La comunicacin con los dems es una de las barreras con las que constantemente

    se van a enfrentar las personas con problemas graves de vista y odo. Para

    establecer esa comunicacin, es de especial importancia la utilizacin de un tercer

    canal: el tacto, que se convierte en el recurso ms importante en la vida de

    una persona sordociega; es su medio de sustituir sus ojos y odos.

    Una persona que no puede ver ni or o que tiene deficiencias considerables en

    estos sentidos se le debe facilitar una manera de compensar la falta de informacin

    que proporcionan generalmente estos sentidos.

    http://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.asocide.org/sordoceguera/sistemas.htmhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oihttp://www.asocide.org/sordoceguera/eltacto.htmhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/

  • Pgina 13

    Las manos son las que ms comnmente se hacen cargo de las funciones de los

    ojos y los odos en la persona con sordoceguera, adems de desempear su

    funcin usual como herramientas, pueden convertirse en rganos sensoriales tiles

    e inteligentes, permitindole a aquellos que no tienen visin ni audicin tener

    acceso a objetos, personas y lenguaje que de otra forma les seran inaccesibles.

    Tambin deben convertirse en voz, o medio principal de expresin. El lenguaje de

    seas y gestos es con frecuencia la avenida principal de comunicacin expresiva.

    Las manos desempean un papel crucial en el desarrollo del lenguaje. En todos los

    nios, las manos son una manera importante de expresarse. Las habilidades en el

    desarrollo de las manos establecen la base para la adquisicin del lenguaje. Las

    manos de un nio con sordoceguera deben ser curiosas, deben aprender a buscar,

    a explorar, a tratar de alcanzar y agarrar, y deben llegar a ser capaces de expresar

    una gama cada vez ms amplia de sentimientos e ideas, todo eso sin el auxilio que

    ofrecen la vista y el odo. Ellas sern la primera conexin con el mundo. Sin la

    educacin de las manos, no habr diferenciacin entre el yo y el mundo, ni

    adquisicin de lenguaje-> ni desarrollo cognoscitivo, ms all de las ideas ms

    elementales.

    La comunicacin con los nios con problemas de sordo-ceguera es

    un mtodo analtico que requiere una buena capacidad de sntesis para integrar la

    palabra y buena capacidad de discriminacin tctil. Este es el sistema ms indicado

    para comunicar con personas ciegas que pierden la audicin. Este sistema presenta

    distintas variaciones en cada pas, as por ejemplo podemos encontrar el alfabeto

    LORM, (utilizado en la Repblica Checa y algunos pases de habla alemana), el

    MALOSSI, (Italia), alfabetos bimanuales (Inglaterra, Dinamarca, etc).

    La Lengua natural de las personas sordociegas esta en sus manos, con difernetes,

    posiciones y movimientos, cada uno con significado, con entonacin, con intencin,

    con contenidos de gran profundidad; y auqnue parezca el volar de las mariposas es

    verdadera lengua que transporta mensajes llenos de explendor y colorido.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml

  • Pgina 14

    Maysculas sobre la palma

    Consiste en ir escribiendo sobre el centro de la palma de la mano de la personas

    sordociega con el ndice cada una de las letras que componen las palabras en

    maysculas, una sobre otra. Es el sistema ms til para comunicar con personas

    con sordoceguera adquirida.

    El dedo como lpiz

    Se toma el dedo ndice de la persona sordociega y se escribe con l, como si de

    un lpiz se tratara, el mensaje que se quiere transmitir. Se puede hacer en el aire o

    sobre una superficie. Es la primera forma de comunicar con personas que quedan

    sordociegas sbitamente.

    Lenguaje de gestos naturales

    Es la primera forma de abordar la comunicacin con el nio sordociego. Combinan

    gestos que se relacionan con la funcionalidad del objeto, movimientos del cuerpo

    que describen la accin deseada, imitacin de gestos del nio cuya intencionalidad

    ha sido comprobada y signos convencionales de fcil comprensin apoyados por el

    contexto en que se producen.

    Lengua de signos

    Es la misma Lengua de Signos utilizada por las personas sordas. Cuando la

    persona es sordociega total o el resto de visin es insuficiente, necesita colocar su

    manos sobre las de quien le habla para poder percibir el mensaje, (hablamos

    entonces de lengua de Signos con apoyo tctil). En este caso, las manos de la

    persona sordociega se colocan colgadas (a modo de percha) en el ngulo formado

    entre el pulgar y el ndice de su interlocutor para seguir el mensaje.

    Es fundamental considerar que nos estamos refiriendo a una lengua cuyo canal de

    transmisin es muy diferente al que las personas oyentes estamos acostumbrados

    a utilizar. Se estructura de manera distinta a la oral, considerando un espacio

    determinado, unos movimientos concretos, acompaado todo ello de expresiones

    http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO

  • Pgina 15

    faciales y corporales variadas, que adems en el caso de las personas sordociegas

    debe ser captada a travs del tacto.

    Como iniciar comunicacin con los nios con problemas de sordo-

    ceguera:

    El contacto inicial que se haga con la persona que es sordociega congnita es de

    un importancia crtica: puede incluso abrir las puertas al desarrollo de la

    comunicacin y del lenguaje.

    Considere lo siguiente: a una persona con odo y vista se le dan muchas seales

    incidentales sobre alguien que se acerca, an a una distancia considerable. Uno

    puede decir si se trata de un nio o de un adulto; si es hombre o mujer. A medida

    que la persona se aproxima, se puede reconocer su voz, las expresiones faciales y

    el lenguaje corporal. Uno sabr ciertamente si la persona es familiar o un completo

    desconocido y puede ser factible establecer el estado de nimo en que se

    encuentra.

    La persona que es sordociega no va a tener la ventaja de esta informacin a

    distancia que las personas que oyen y ven dan por sentado que existe.

    Por lo tanto, debe abordarse a la persona que es sordociega en forma apropiada.

    Esto significa que hay que ofrecerle informacin til, con significado, de la manera

    menos amenazadora posible.

    o Cundo comenzar

    Una informacin clara y concisa puede ser particularmente til a quienes brindan

    apoyo a las personas sordociegas que puedan estar comenzando a trabajar en la

    comunicacin por primera vez. Aunque las siguientes pautas prcticas han sido

    escritas principalmente para su uso con personas que son sordociegas congnitas

  • Pgina 16

    o estn en etapas previas al lenguaje, los pasos 1 a 4 en especial contienen

    informacin que puede resultar til a la hora de comunicarse con personas con

    sordoceguera accidental.

    o Pasos prcticos para proporcionar seales de comunicacin

    Antes de establecer algn contacto con la persona que es sordociega, es

    importante consultar a los padres y a quienes le brindan servicios para obtener

    informacin con respecto a los tipos de comunicacin que se han usado, nombres

    por seas y actividades preferidas.

    Recuerde que los pasos siguientes deben adaptarse para adecuarse a las

    necesidades y preferencias individuales de la persona sordociega.

    PASO 1

    Antes de establecer contacto fsico, acrquese por delante si es posible y

    desplcese al costado a medida que se aproxima.

    Esto da oportunidad a que la persona use cuelquier tipo de resto visual, central o

    perifrico, que pueda tener.

    PASO 2

    Hable con naturalidad a medida que se aproxima, diga el nombre de la persona y

    quin es usted, por ejemplo: Hola, Jos.. Soy Sharon Esto permite que la persona

    utilice cual-quier resto auditivo que pueda tener.

    Acrquese hasta unos 20 cm. de su oreja y contine charlando naturalmente. Hable

    claramente y use una buena inflexin y entonacin de la voz.

    Nunca grite. Esto slo distorsiona el sonido y puede causar incomodidad.

    Desde tan cerca se puede obtener informacin importante por la modulacin, el

    tono y/o la corriente de la respiracin. Cualquier fragancia de perfume o locin para

  • Pgina 17

    despus de afeitarse puede dar a la persona una seal valiosa con respecto a su

    identidad.

    Sin embargo, no use un perfume o locin para despus de afeitarse muy fuerte.

    Puede ser muy repugnante para algunas personas tanto como lo puede ser el olor

    del humo de cigarrillo en las manos o el aliento.

    PASO 3

    Ahora puede presentarse. Ponga suavemente el dorso de la mano contra el de la

    otra persona. Mantngalo as hasta que ella inicie un contacto ulterior, tal como

    mover los dedos o tocar sus manos para ver si tiene sortijas o pulseras.

    Sea paciente. Espere a que la otra persona haga el movimiento siguiente.

    Si hay alguna alhaja que use siempre, o una caracterstica que lo distinga como la

    barba guele las mano para que toque eso todas las veces. Si lo hace en forma

    constante, finalmente la persona buscar por s misma la "pista". Nunca lo obligue a

    asir una cosa o se la ponga a la fuerza en las palmas de las manos pues stas son

    los "ojos" de quien es sordociego.

    PASO 4

    Diga Hola. Si la persona le ofrece la palmas de la mano usted puede hacer sobre

    ella un movimiento circular para decir Hola o tambin sobre el dorso.

    Recuerde, si forza a una persona sordociega a asir las manos u objetos sin

    advertencia o presentacin puede producir daos incalculables.

    PASO 5

    Al principio, use slo una letra o signo para indicar el nombre de la persona. Una

    posibilidad es utilizar la primera letra del nombre en el alfabeto manual, por ejemplo,

  • Pgina 18

    hola, J. Y dirigirle las mano para que se seale a s mismo, y decir T eres J

    (Jos).

    Luego, guele la mano para que la seale a usted y para que toque su pista

    personal para distinguirla mientras dice su nombre Soy Sara. Luego, vuelva a

    dirigirle la mano para que se seale a s mismo y deletree en ella J. Repita el

    procedimiento.

    Dele siempre tiempo suficiente para iniciar la respuesta. A veces somos demasiado

    ansiosos a la hora de ayudarlo y formamos una respuesta con las manos de la

    persona o le damos la pista antes de que haya tenido tiempo suficiente para

    procesar su prximo movimiento.

    PASO 6

    Ahora ya puede proseguir con una actividad. Siga las iniciativas de Jos. Responda

    a cualquier intento de comunicacin. Si muestra preferencia por algo especial,

    reaccione de acuerdo con eso. En esta etapa tal vez l espere que sea usted quien

    inicie la accin.

    PASO 7

    Proporcinele informacin significativa la prxima actividad. Nunca d por sentado

    que l entiende lo que espera que haga, o lo que usted planea hacer con l. El uso

    constante de un objeto representativo, o una pista, presentados antes de la tarea,

    pueden ayudarle a desarrollar una asociacin entre las dos cosa y anticiparla.

    El objeto o pista tiene que tener significado hay que usarlo siempre de la misma

    manera y debe tener relacin con la actividad.

    Recuerde que debe elegir objetos apropiados con caractersticas que

    atraigan a la persona sordociega.

  • Pgina 19

    Se puede presentar el objeto antes de la tarea si esto se hace siempre de

    la misma manera. Se va a crear una asociacin que le permitir anticipar

    las actividades relacionadas con el elemento que se presenta.

    Se le entrega el objeto y lo conserva durante la tarea. Cuando termina,

    puede colocarlo en una caja especial para eso. Esta es la que indica el

    concepto de "terminado".

    Se pueden usar gestos naturales y signos representativo junto con los

    objetos, por ejemplo, mover los brazos para indicar natacin llevarse la

    mano a la boca para indicar la accin de comer, tocarse la cabeza con la

    mano para indicar el sombrero para salir, etc.

    Use siempre la voz y dgale lo que est pasando. Proporcinele todas las

    oportunidades posibles de introducir el lenguaje.

    Si la persona est en una silla, nunca la desplace hacia adentro o afuera sin

    indicarle primero lo que va a hacer, por ejemplo, d un golpecito en el respaldo o en

    los manillares (si es una silla de ruedas). Infrmele siempre quin est all.

    PASO 8

    Haga el esfuerzo consciente de decir hola y adis. La persona. que es

    sordociega no va a ver que usted viene o se va ni va a or cuando dice hola o

    adis, por lo tanto, debe aproximrsele para darle esta informacin.

    Respete la necesidad de la persona sordociega de recibir seales de comunicacin

    en forma coherente.

    PASO 9

    Si usted tiene que dejarlo durante un momento indqueselo: dgalo y acompae sus

    palabras con una pista tctil, quiz un suave apretn en el hombro.

    Al informarle siempre quin es usted, incluso cuando se haya alejado durante un

    minuto.

  • Pgina 20

    PASO 10

    El sistema de seales de comunicacin no es realmente nada ms que la aplicacin

    de un buen sentido comn. Su uso constante le va a dar a la persona sordociega

    una razn para seguir descubriendo el mundo.

    El Lenguaje de las manos en FUNDAL:

    Los grupos estn constituidos por un mximo de 5 alumnos a cargo de una

    maestra, contando con el apoyo de auxiliares. Las madres se capacitan para apoyar

    el programa educativo de sus hijos por lo menos dos veces por semana y poder dar

    seguimiento a los programas en casa. La mayora de los alumnos proceden de

    familias de escasos recursos que no podran costear los gastos que demanda un

    programa educativo de esta naturaleza

    Cmo ensear el uso de las manos a una persona con sordoceguera:

    Observe y/o toque las manos del nio y aprenda a interpretarlas.

    Piense en las manos como iniciadores de temas de conversacin,

    particularmente con nios pequeos que an no usan palabras.

    Use un toque de mano-bajo-mano para responder a la exploracin, la

    iniciacin de temas y las expresiones de sentimientos.

    Ponga sus manos a la disposicin del nio para que l las use.

    Imite los movimientos de las manos del nio, con sus manos debajo de las

    del nio.

    Haga con frecuencia juegos de manos interactivos.

    Fomente el movimiento de lanzar enrgicamente en condiciones apropiadas

    y al nivel apropiado de desarrollo.

    Invite el acceso a sus propias manos mientras tas participan en una amplia

    variedad de actividades.

    Invite a la persona con sordoceguera a tener acceso tctil frecuente al medio

    ambiente.

  • Pgina 21

    Modele las habilidades manuales que usted desea que el nio o adulto

    adquiera y permtale acceso tctil a ese desarrollo.

    Haga el lenguaje accesible a las manos de la persona con sordoceguera.

    Est consciente de sus propias manos como mensajeras de sentimientos y

    funciones prcticas.

    Caractersticas de los programas de intervencin dirigidos a las personas

    sordociegas

    Tipos de Programas:

    1 Programas de Atencin Primaria:

    Definicin:

    El Real Patronato de Prevencin y Atencin a Personas con Minusvala define la

    atencin temprana como el conjunto de medidas puestas al servicio del nio que

    presenta trastornos o disarmonas en su desarrollo, en las reas motoras,

    sensoriales o mentales, o riesgo de padecerlas, as como al servicio de sus familias

    y de su entorno, con la finalidad de garantizar y potenciar al mximo el desarrollo de

    las capacidades fsicas, psquicas, sensoriales y sociales de ese nio, desde los

    primeros momentos de su vida.

    Un dficit sensorial durante los primeros aos de vida entraa un grave riesgo de

    que se produzcan detenciones o desviaciones del desarrollo con secuelas, a veces,

    irreversibles para el sujeto. Por tanto, la atencin temprana a nios con ceguera o

    deficiencia visual comprende el conjunto de medidas, de orden psicopedaggico,

    mdico y social, encaminadas a la consecucin del desarrollo del nio sin otras

    discapacidades que las estrictamente inherentes a su dficit visual.

    El dficit visual como factor de vulnerabilidad

  • Pgina 22

    Un individuo sano nace dotado de un programa biolgico adecuado para adaptarse

    al mundo exterior y para poder asimilarlo.

    El beb sano nace con unas respuestas conductuales que primero son reflejas y,

    progresivamente, van hacindose ms intencionales. Los adultos prximos al nio,

    principalmente la madre, estn capacitados de forma natural para interpretar estas

    reacciones y poder responderlas. De este modo, si no hay otras perturbaciones, los

    bebs se hacen progresivamente ms competentes y los padres ms eficaces.

    Cualquier discapacidad* sensorial, fsica o psquica rompe este desenvolvimiento

    natural y obliga al individuo y al entorno que le acoge a realizar un esfuerzo de

    adaptacin y a suplir, con recursos alternativos, las carencias que presente el nio.

    Pero este esfuerzo suplementario, este rodeo adaptativo, no siempre resulta viable.

    En parte, por razones debidas al propio dficit y, en parte, por la situacin de

    desinformacin y de crisis emocional en que suelen encontrarse los padres.

    La existencia de una discapacidad es, en s misma, un factor de riesgo para el

    desencadenamiento de otras perturbaciones del desarrollo que se asocian a la

    discapacidad original.

    Son precisamente estas limitaciones aadidas a la disfuncin misma las que deben

    prevenirse en los Servicios de Atencin Temprana, desde una intervencin

    cualificada y cuidadosa, porque es en estos primeros aos cuando todava puede

    ser modificable el funcionamiento psquico.

    En el caso de los nios con ceguera o deficiencia visual, podramos aglutinar estas

    dificultades iniciales en torno a dos ejes:

    En lo cognitivo, el dficit visual impone una seria limitacin para interpretar

    buena parte de la informacin exterior y para integrar los estmulos que, en

    estos casos, llegan de forma sesgada o incompleta.

  • Pgina 23

    En lo emocional, la privacin de la mirada como cdigo universal de contacto

    y de comunicacin interferir la relacin del beb con sus padres.

    Esta situacin de partida coloca al nio en una situacin de riesgo que, en

    combinacin con otros factores psicosociales, puede producir detenciones o

    desviaciones del desarrollo y, en el peor de los casos, la desestructuracin

    psquica.

    Ahora bien, es un hecho que la misma situacin traumtica no genera en todos los

    sujetos idntica respuesta, lo que hace pensar que tenemos un margen para

    realizar la intervencin preventiva. El dficit visual puede tener una influencia

    desestructuradora sobre el psiquismo, pero es la interaccin dinmica entre padres

    y beb lo que proporciona el margen individual al sujeto para dar respuestas ms o

    menos adaptadas.

    Desde estas consideraciones, y dada la trascendencia de los primeros das y

    meses para el futuro de toda una vida, la atencin temprana constituye un derecho

    de cada nio y su familia que permitir crear las bases, los apoyos y los

    andamiajes para influir en el desarrollo individual de su personalidad y de su

    autonoma. La atencin temprana es, por tanto, de importancia crucial para prevenir

    y disminuir los efectos de la deficiencia.

    En consecuencia, desde el mbito familiar, el modelo de trabajo se orienta en una

    doble vertiente preventiva y habilitadora, que exige una intervencin interdisciplinar.

    Criterios bsicos que se han de considerar en la atencin temprana

    Antes de entrar en el desarrollo de los objetivos y la metodologa que se ha de

    seguir en la intervencin en atencin temprana, con-viene realizar algunas

    consideraciones generales:

  • Pgina 24

    Cada nio tiene su propio perfil de desarrollo y cada familia su propia

    dinmica relacional, por tanto, requieren una atencin cuida-dosa e

    individualizada.

    Todas las reas de desarrollo del nio estn interrelacionadas.

    Las primeras interacciones y relaciones, as como los modelos que utiliza la

    familia, son el primer vehculo para movilizar el desarrollo y el crecimiento del

    nio.

    Los perodos sensibles* no aparecen de forma idntica en todos los nios,

    los ritmos de desarrollo son distintos. El respeto a estos perodos sensibles

    personales es una tarea compleja y difcil, que exige el conocimiento de los

    estudios que relacionan los principios tericos con la experiencia de

    desarrollo de los nios afectados por un dficit visual.

    Las primeras alertas, sntomas o problemas de conducta que pue-de

    presentar el nio con dficit visual indican, a menudo, problemas en su

    vinculacin afectiva, en la modulacin sensorial y su proce-samiento y en la

    organizacin motora o mental.

    Es imprescindible que los profesionales de la atencin temprana creen una

    alianza teraputica con la familia, sin la cual la interven-cin posterior podra

    quedar invalidada.

    La intervencin adecuada con el nio y su familia se debe realizar lo antes

    posible.

    Es necesario prestar atencin a las primeras vinculaciones y tener en cuenta la

    importancia crucial de las primeras experiencias vividas por los nios en sus

  • Pgina 25

    relaciones iniciales con el mundo exterior, as como la importancia de los perodos

    crticos. Por tanto, estas experiencias debern ser gratificantes y adecuadas a la

    evolucin del nio, por lo que es necesario:

    Evitar la anticipacin de conductas y aprendizajes para los que el nio no

    est preparado, pues esto podra originar:

    Desinters por determinadas conductas y evitacin de otras prximas de

    nivel inferior.

    Excesiva dedicacin de tiempo;

    Aparicin de sentimientos de frustracin.

    Evitar la insistencia en conductas o aprendizajes que el nio ha asumido,

    dado que esto podra dar lugar a:

    Disminucin de la fuerza motivadora exploratoria, de curiosidad, de afn

    de saber;

    Prdida de inters por nuevas adquisiciones;

    Actitudes negativas;

    Retrasos innecesarios en los procesos de desarrollo.

    Considerar lo delicado del momento en que tiene lugar la intervencin.

    En los inicios de la vida se gestan funciones muy complejas de importancia vital

    para el desarrollo del psiquismo del nio y que requieren la existencia de un

    continente que necesita intimidad. El profesional debe entrar en contacto con la

    realidad y problemtica de la familia sin invadirla. La actitud teraputica ha de estar

    orientada a preservar, en todo lo posible, este continente protector.

    Las dificultades propias de cada familia.

    El excesivo protagonismo del dficit provoca una demanda explcita de asistencia al

    nio, lo que puede dar lugar a cierta falta de conciencia de la necesidad de atencin

  • Pgina 26

    al grupo. Es necesario, por tanto, reformular la demanda para que los padres

    consideren la necesidad de colaborar activamente.

    El profesional realizar un trabajo de aproximacin

    Comprensiva y emptica al grupo familiar, contactando de forma sensible con la

    situacin de riesgo que se ha creado y con la vulnerabilidad del grupo. Esta

    vulnerabilidad se sita en relacin con el dao que podra infundirse al elemento

    nuclear de unin emocional de sus miembros, es decir, al vnculo. Por otra parte, el

    profesional potenciar y subrayar el papel protagonista de la relacin amorosa en

    la dinmica familiar, considerado como factor organizador de la vida emocional del

    grupo.

    Dificultades propias de los equipos especficos.

    El trabajo teraputico con las familias es de gran complejidad y requiere una

    inversin importante en formacin. Los equipos han de desarrollar, especialmente

    por medio de la supervisin, un espacio mental de grupo para la familia. La familia

    es tambin objeto de tratamiento. Los profesionales deben tomar conciencia de que

    en este trabajo se da un proceso dual: del equipo a la familia y de la familia al

    equipo.

    El Mtodo Van Dijk:

    Van Dijk y su equipo desarrollaron una teora sobre la privacin emocional, en vez de

    la privacin social, como el primer punto al que dirigirse, y pensaban que el nio es

    activo al menos al intentar mantener el estado de homeostasis, en vez de

    permanecer pasivo a menos que se le ensee. Existe un acercamiento hacia la

    posicin de Piaget del nio como agente activo. No obstante existen importantes

    similitudes entre el mtodo ruso y el mtodo Van Dijk.

  • Pgina 27

    Lo que Van Dijk incorpora es que la participacin inicial no debe ser necesariamente

    con un objeto. Puede existir una participacin inicial incluso con las acciones

    obsesivas y estereotipadas de una persona, algo que muchos programas no

    utilizaran debido al deseo de erradicar o reducir dicho comportamiento.

    No deseo dar la impresin de la existencia de una progresin histrica contina,

    pasando de un pas a otro, por que la realidad fue que los centros individuales en

    distintos pases estaban experimentando y al mismo tiempo aprendiendo. Lo

    importante es ver dnde les llevaron sus experiencias.

    El trabajo realizado en diferentes pases donde se desarrollaron estos programas y

    ms significativamente, el intercambio que tuvo lugar entre los profesionales de

    distintos pases en la bsqueda de conocimientos, llev al intercambio de

    experiencias y pensamientos. Lo bueno de trabajar en un campo particular de baja

    incidencia es que siempre ests deseoso de abordar a cualquier persona que est

    comprometida de manera similar para contrastar actuaciones y resultados.

    Lo que surgi del intercambio de experiencias fue un importante consenso sobre los

    mtodos de mayor xito y sobre la excepcional similitud de las experiencias. Esto

    hace que durante los aos ochenta aparezcan un nmero importante de

    publicaciones desde libros a conferencias, basndose todos en la misma serie de

    principios.

    Aplicacin del enfoque basado en el movimiento a las actividades rutinarias

    El reconocimiento del carcter nico de cada alumno exige flexibilidad en el diseo

    y aplicacin de los sistemas de comunicacin funcional. El educador no debe

    olvidar que todos los niveles instructivos poseen una naturaleza dinmica y se

    superponen unos a otros. Por lo general, el alumno plurideficiente desarrolla

    comportamientos comunicativos susceptibles de ser encuadrados en distintos

  • Pgina 28

    niveles, dependiendo de su motivacin para comunicarse y de su actitud emocional

    hacia la persona con la que se comunica.

    Van Dijk hace tres sugerencias para ayudar al alumno a entablar una adecuada

    relacin afectiva en este nivel: 1) limitar el nmero de personas que trabajan con l;

    2) establecer una rutina de actividades cotidianas a su alrededor, y 3) distribuir los

    estmulos externos de moda que se eviten tanto la sobreestimulacin como la

    infraestimulacin. Robinson y Alien (1975) previenen al educador contra la prctica

    de sujetar al nio impidindole el movimiento libre de piernas y brazos; se debe

    sostener al nio "con los brazos abiertos", permitindole escoger entre permanecer

    al lado del educador o alejarse de l.

    Anticipacin

    El desarrollo de respuestas de anticipacin supone la creacin de hbitos. De

    manera gradual, el alumno aprende que determinados comportamientos van

    seguidos de sucesos recurrentes y, en consecuencia, predecibles. Si un juguete por

    el que siente predileccin (p. ej., un tren elctrico) se activa cada vez que presiona

    un botn, pronto aprender a asociar esta ltima conducta con su puesta en

    marcha; as se habr formado un hbito.

    Anticipacin en respuesta a una estimulacin sensorial

    Las respuestas de anticipacin a estimulaciones sensoriales pueden producirse

    como resultado de la utilizacin regulada por pautas estables de una luz, una

    indicacin tctil (por ej, a la hora de comer, tocar el labio inferior del alumno con la

    cuchara; el nio abre la boca para recibir el alimento), ciertos estmulos agradables

    (por ej, el alumno sonre cuando se le aplica una locin caliente en el brazo; el

    adulto interrumpe el masaje; entonces, el nio eleva el brazo anticipando la

    reanudacin de la actividad). En esta etapa del desarrollo de las destrezas

    comunicativas, el alumno debe empezar a dar respuestas motoras estables a los

  • Pgina 29

    estmulos sensoriales aplicados. La aceptacin pasiva de los estmulos agradables

    deber conducir a una participacin de ndole ms activa. Mediante una

    estimulacin sensorial regida por pautas estables, el nio recibe informacin del

    ambiente (por medio de la vista, el odo, el tacto, el olfato o el movimiento) y

    aprende a actuar sobre dicha informacin a travs de sus respuestas motoras

    voluntarias. Por ejemplo, el educador puede observar que un alumno sonre

    siempre que se le da un masaje en el brazo con polvos de talco.

    Entonces inicia el masaje, espera la sonrisa del nio, interrumpe sbitamente la

    actividad y busca una respuesta motora que indique un deseo de reanudacin.

    Es importante conceder al nio plurideficiente un perodo de tiempo adecuado para

    que responda voluntariamente a la estimulacin sensorial. Si despus de cinco

    intentos la respuesta no se produce, puede utilizarse una ligera indicacin tctil. Si

    tampoco as se tiene xito, ello puede significar que: a) Es necesaria una

    estimulacin ms intensa (p. ej., aumentar la presin o prolongar el masaje); b) Es

    precisa ms tiempo para que se produzca la reaccin. c) Los estmulos ya no

    resultan agradables para el nio.

    Van Dijk (1968) insiste en la importancia de brindar al nio la oportunidad de

    integrar las distintas vas sensoriales permitindole asignar significados a los datos

    que recibe. Fieber(1976) propone, como medio para facilitar la integracin sensorial,

    que se permita al alumno participar en la seleccin y aplicacin de los estmulos.

    Esta autora recomienda un programa gradual de enriquecimiento sensorial, que

    favorecera la relajacin del nio evitando un continuo bombardeo de estmulos.

    Anticipacin en respuesta a movimientos totales del cuerpo

    Las respuestas de anticipacin a movimientos de todo el cuerpo engloban los

    fenmenos de resonancia que hemos descrita en un apartada anterior. Este tipo de

    respuestas se suscita a travs de la interaccin armoniosa del alumno con otra

    persona. Los movimientos con los que se trabaje deben estar comprendidos en el

  • Pgina 30

    repertorio comportamental y/o la gama de capacidades del nio, y ste debe

    disfrutar con ellos. Con los alumnos ms pequeos se utilizan a menudo

    mecimientos, balanceos y saltos. Se pueden emplear diferentes objetos (hamacas,

    columpios y trampolines) en el trabajo con nios de ms edad. El adulto debe

    seleccionar algn movimiento que fuese del agrado del alumno en las interacciones

    encuadradas en el nivel de la nutricin. El mtodo es el mismo que el descrito para

    la estimulacin sensorial: hacer que el nio realice un movimiento agradable,

    interrumpirlo sbitamente y buscar una respuesta motora (p. ej., el nio re cuando

    se le somete a un movimiento de balanceo; se produce una interrupcin sbita;

    entonces el nio inclina el tronco hacia adelante anticipando la actividad). El uso del

    formato inicio-interrupcin contribuye a desplazar la atencin del nio desde s

    mismo hacia el estmulo ambiental.

    Anticipacin en respuesta a movimientos de los miembros

    El desarrollo de este tipo de respuestas de anticipacin requiere tambin la tcnica

    de la iniciacin e interrupcin de los estmulos. Por ejemplo, si el alumno ha

    realizado ejercicios repetitivos de movilidad de las piernas, el adulto puede

    interrumpirlos peridicamente y hacer una indicacin tctil al nio para que mueva

    las piernas en la misma direccin que el movimiento que debe seguir en la

    secuencia. En esta clase de ejercicios, la previsin independiente por parte del

    alumno supone su participacin activa; sta, a su vez, mejora el tono muscular y la

    movilidad. Como ejemplos de actividades rutinarias susceptibles de generar

    movimientos anticipadores de los miembros cabe citar levantar el brazo antes de

    que ste sea introducido en la manga del abrigo y extenderlo para alcanzar algn

    juguete o para activar un mecanismo electrnico.

    Anticipacin en respuesta a indicaciones situacionales

    Las respuestas de anticipacin a indicaciones situacionales resultan de la creacin

    y el mantenimiento de rutinas diarias y del uso estable de reas de actividad dentro

  • Pgina 31

    del ambiente en el que se desenvuelve el alumno (p. ej., rea de recrea, rea de

    estimulacin sensorial, rea de trabajo). El nio aprende as que determinados tipos

    de actividad se desarrollan en un mismo lugar y con la misma persona todos los

    das.

    Esta estabilidad contribuye a satisfacer las necesidades de estructuracin del

    alumno, ayudndole en la adquisicin de los conceptos de tiempo, orden y lugar.

    Conforme el nio aprende las distintas rutinas, se desarrolla su capacidad de

    anticipacin de acontecimientos cotidianos e interacciones sociales (p. ej., primera

    viene el trabajo, a continuacin el bocadillo y luego la msica).

    Anticipacin en respuesta a seales manuales

    Las respuestas de anticipacin a las seales manuales p. ej, apuntar) se

    desarrollan a travs del emparejamiento de dichas seales con intenciones

    comportamentales predecibles (por ejemplo, se espera del alumno que coja el

    objeto indicado). A fin de hacer ms claras las expectativas sobre el

    comportamiento del nio, se pueden asociar seales auditivas a las manuales (p.

    ej., golpear levemente el borde del fregadero para informar al nio de que debe

    colocar en l el plato sucio que lleva en la mano; golpear el asiento de una silla para

    indicarle que debe sentarse en ella).

    1. Caracterizacin de acontecimientos:

    a) Comenzar con actividades que exijan salir al exterior y hacer que el nio coja un

    objeto que se utiliza normalmente en el lugar de destino (Una bolsa de la compra =

    tienda de ultramarinos; un bate de bisbol = parque; una tartera con la comida =

    escuela).

    b) Proporcionar al alumno un objeto que represente otras actividades rutinarias

    inmediatamente anteriores a un acontecimiento (cuenco=comer; bono-bus = viaje

  • Pgina 32

    en autobs; bayeta = limpiar la mesa; auriculares = or msica). La asociacin

    estable de un medio de comunicacin (objeto, fotografa, dibujo) con una actividad

    permite al alumno anticipar la actividad al percibir el estmulo correspondiente. En

    primer lugar, el nio asocala presentacin del medio con un cambio de actividad. A

    continuacin, anticipa dicha actividad (Un nio a quien se induce a tocar una-

    fotografa de un cuarto de bao antes de entrar en l puede aprender a hacer esto

    ltimo de forma independiente al mostrrsele la foto). En una fase ulterior, el

    alumno puede utilizar el estmulo para indicar la actividad (Entregando a un adulto

    la fotografa del cuarto de bao para indicar que desea utilizarlo).

    Para que los alumnos aprendan a prever una secuencia de actividades rutinarias se

    pueden utilizar los denominadas "calendarios" y "estanteras de anticipacin".Las

    estanteras de anticipacin contienen objetos representativos de cada actividad

    importante del da, dispuestos en orden cronolgico. Esos objetos se colocan a

    menudo en bandejas blancas de las que se utilizan normalmente para los platas

    congeladas (vase figura 3). Por su parte, el alumno debe asociarlos con las

    actividades correspondientes. Es posible sustituir un objeto por alguna pieza del

    vestuario utilizada en la actividad (por ejemplo, un delantal para representar la

    cocina o una gorra de bisbol que el nio suele ponerse en casa para representar el

    momento de encaminarse al autobs escolar).

    Todos estos elementos deben colocarse en las bandejas (o directamente sobre los

    estantes) siguiendo el mismo orden en que el nio los utiliza en sus rutinas

    cotidianas. Antes de la primera actividad importante de la jornada, el alumno coge el

    objeto correspondiente de la bandeja o el estante y lo transporta al lugar en que

    ser utilizado. Concluida una actividad, debern reintegrarlo a su sitio. Este

    procedimiento se repetir con cada uno de los objetos de la secuencia. Se pueden

    sustituir acontecimientos y objetos de una vida real por fotografas que los

    representen. Ello resulta especialmente til cuando la representacin de actividades

    mediante objetos plantea dificultades (actividades como, p. ej., columpiarse en el

    jardn, asistir a una clase normal, utilizar un cuarto de bao situado fuera del aula).

  • Pgina 33

    En semejantes casos se podran emplear fotografas de, respectivamente, el

    columpio, el cuarto de bao y el profesor. En los calendarios se utilizan fotografas

    y/o dibujos lineales de los acontecimientos rutinarios del da o de la semana. La

    secuencializacin de los calendarios para un da sigue las mismas pautas que la

    organizacin de las estanteras (vase la figura 4). Los calendarios semanales

    muestran las actividades cotidianas dispuestas en columnas verticales bajo los das

    de la semana.

    Tambin es posible utilizar fotografas y dibujos para que los alumnos anticipen los

    acontecimientos integrados en las actividades funcionales (p. ej., poner la mesa,

    lavarse los dientes, lavar la ropa). Antes de participar en la actividad, el nio debe

    ordenar correctamente las fotografas/dibujos de cada una de sus fases.

    Posteriormente podr utilizarse la secuencia para inducir los sucesivos

    comportamientos que estructuran la actividad.

    El progreso no verbal del nio hacia el mundo simblico

    Nutricin

    Por nutricin se entiende el desarrollo de un vehculo social acogedor entre el nio y

    otra persona. Van Dijk (1967) habla de nutricin como de un sentimiento de

    seguridad, un "sentirse en casa con uno mismo y con otro" (pg. 88). El amor, el

    afecto y una estimulacin agradable recibidos de otra persona constituyen la base

    de una relacin de confianza.

    Movimiento coactivo

  • Pgina 34

    Los movimientos coactivos son los que el nio ejecuta en paralelo con (al lado de)

    un modelo infantil o adulto. Estos movimientos se realizan al unsono, pero exigen

    una separacin entre nio y adulto. Algunos nios precisan que la iniciacin del

    movimiento se suscite con una induccin fsica plena, claves tctiles y/o signos

    manuales previos a la demostracin del verdadero movimiento coactivo. Van Dijk

    observa que numerosos alumnos encuentran el trabajo en grupo ms estimulante, y

    que en este marco realizan movimientos coactivos que no llevan a cabo cuando

    estn a solas con otra persona.

    Los movimientos de todo el cuerpo (caminar, saltar) son los ms habituales en la

    fase inicial de la instruccin en este nivel. Dichos movimientos pueden ser

    ampliados mediante la introduccin de obstculos que el nio deber sortear. Los

    movimientos coactivos ms funcionales son los que comprenden el uso de objetas

    en acontecimientos cotidianos (por ejemplo, limpiar la mesa despus de la comida,

    volver a colocar los materiales en su sitio, vestirse despus del bao en el mar o en

    la piscina). El movimiento coactivo se denomina tambin imitacin concurrente.

    Referencia no representativa

    En la referencia no representativa, el nio indica y sita las partes de su cuerpo

    (brazos, piernas, cabeza, etc.) En respuesta a un modelo tridimensional (una

    persona, un mueco, una figura de arcilla). Fieber (1976) identifica tres

    comportamientos bsicos que estas actividades intentan suscitar: 1) reconocimiento

    e indicacin de las partes del cuerpo con mayor detalle; 2) conductas de

    sealamiento de objetos; y 3) mayor distancia en el tiempo y el espacio entre el nio

    y el referente de la comunicacin. Turiansky y Bove (1975) citan como principal

    funcin de la referencia no representativa la elaboracin de una imagen corporal a

    travs de la referencia a partes concretas del cuerpo del nio. Consideran, por otra

    parte, que el uso de dibujos esquemticos de figuras humanas en fases ulteriores

    de la instruccin facilita tambin el desarrollo de una representacin simblica del

    yo.

  • Pgina 35

    Gestos Naturales

    El gesto natural se define como una representacin motora del modo en que l nio

    emplea normalmente un objeto a participar en un acontecimiento. Gran parte de los

    signos utilizados en el lenguaje americano de signos para los sordos (AMESLAIM,

    siglas correspondientes a American Sign Language for the Deaf ) se derivan de los

    gestos naturales que realizan los adultos. Por ejemplo, el signo AMESLAN para

    "coche" consiste en asir ambos lados de un volante "invisible" y simular que se

    mueve.

    Aunque ello representa el modo en que el adulto utiliza (conduce) un coche, puede

    no ser un gesto natural para el nio que desconoce la experiencia de la conduccin.

    Van Dijk (1965a) afirma que los gestos naturales se desarrollan a partir de las

    experiencias infantiles con las cualidades motoras de las cosas. El educador debe

    observar cmo el nio interacta espontneamente con los objetos de su ambiente

    para determinar los gestos que son naturales para l. Van Dijk (1968) seala que

    los gestos naturales, en los que el movimiento manual es casi idntico a la accin

    objeto, forman parte del desarrollo infantil normal.

    Stillman y Battle (1984) piensan que la instruccin debe centrarse en la produccin

    espontnea de gestos, y no en su aprendizaje en situaciones estructuradas. Van

    Dijk

    (1968) sugiere que el educador inicie el gesto inmediatamente antes de que el nio

    espere algo (por ejemplo, un refresco a la hora del bocadillo). En primer lugar, el

    gesto se hace con el objeto presente, de modo que el nio pueda establecer una

    asociacin visual o tctil antes de recibir la bebida. Cuando el nio haya

    reproducido el gesto con el objeto, se realizar el primero sin la presencia del

    segundo, a fin de inducir una conducta de peticin.

  • Pgina 36

    Van Dijk (1968) seala que una vez el nio sea capaz de utilizar de forma

    espontnea una serie de gestos naturales en el contexto de sus rutinas cotidianas,

    dichas gestos podrn ser transformadas en signos manuales a travs de procesas

    de desnaturalizacin y descontextualizacin. La desnaturalizac i n supone una

    modificacin gradual del gesto natural a travs de indicaciones tctiles y modelados

    sistemticos para convertirlo en un signo estandarizado. La descontextualizac i n

    consiste en el desarrollo de anticipaciones e imgenes mentales por parte del

    alumno.

  • Pgina 37

    Objetivos:

    General:

    Determinar cules son los efectos sobre el desarrollo de la comunicacin que tiene

    el programa de Lenguaje de Manos en pacientes que presentan problemas de

    sordoceguera, atendidos por FUNDAL.

    Especficos:

    1. Diferenciar cuales son las causas ms frecuentes para la aparicin de los

    distintos problemas de sordoceguera infantil.

    2. Observar la terapia utilizada en FUNDAL para la educacin de los nios con

    sordoceguera.

    3. Identificar cules son los niveles de desarrollo de la comunicacin que

    presenta el programa de lenguaje de manos impartido por fundal.

    4. Identificar alguna diferencia en el tratamiento en relacin con el gnero, edad

    y otras circunstancias que rodean al aquejado con este problema.

    Hiptesis

    1. El programa de lenguaje de manos con el que trabaja FUNDAL para la

    educacin de nios con problemas de sordoceguera, presenta

    mejores resultados en el desarrollo de la comunicacin por gnero,

    siendo el gnero masculino quien presenta mayor desarrollo.

    2. El programa de lenguaje de manos con el que trabaja FUNDAL para la

    educacin de nios con problemas de sordoceguera, presenta los

    mismos resultados en ambos gneros, siendo esta variable

    independiente para el desarrollo de las habilidades comunicativas en

    estos nios.

  • Pgina 38

    3. El recibir educacin, el programa de lenguaje de manos, por parte de

    personal calificado, trae consigo al nio que padece sordoceguera un

    adecuado desarrollo en sus capacidades comunicativas, y la

    participacin de sus padres en este proceso tiene ventajas mejorando

    este desarrollo.

    4. Existe una diferencia en el desarrollo de la comunicacin en nios

    atendidos por FUNDAL con el programa de lenguaje de manos, en

    relacin con la edad cronolgica del nio.

    .

  • Pgina 39

    Marco metodolgico:

    Tipo de investigacin

    Nuestra investigacin es un estudio descriptivo observacional de corte transversal

    prospectivo a realizarse en nios pertenecientes al programa de FUNDAL. Por ser

    un estudio observacional descriptivo, no es necesario realizar ninguna

    experimentacin en los sujetos de estudio, nicamente se realizara una evaluacin

    observacional para evaluar el desarrollo. Prospectivo debido a que se irn

    obteniendo los datos segn las observaciones.

    Alcances y lmites de la investigacin

    Alcances

    Con nuestra investigacin lograremos definir qu tanto beneficia el programa

    lenguaje de manos a nios con problemas de sordoceguera, en su desarrollo

    comunicativo. Tomando como base nuestra muestra seleccionada en FUNDAL.

    Limites

    Nuestra investigacin se le aplico un muestreo por falta de tiempo y espacio que se

    presenta, por razones de los horarios de la Fundacin que interferan con los

    horarios pre designados para la elaboracin de la investigacin de campo.

  • Pgina 40

    VARIABLE TIPO DE VARIABLE

    DEFINICIN CONCEPTUAL

    DEFINICIN OPERACIONAL

    UNIDAD DE MEDIDA INSTRUMENTO

    Resto Visual y/o auditivo

    Cualitativa nominal

    Personas sordociegas tienen algn grado de visin y/o audicin

    Nios con sordoceguera que poseen algn grado de visin y/o audicin

    -Presenta resto visual

    -Presenta resto auditivo

    -NO presenta ningun resto

    -Presenta resto visual y auditivo

    Evaluacin

    Sexo Cualitativa Condicin orgnica, masculina o femenina, de los seres humanos, animales y las plantas.

    Genero en el que se identifica el nio.

    - Femenino - Masculino

    Evaluacin

    Edad Cuantitativa Medicin del tiempo de vida de una persona

    Grupo etario en el que se encuentra el nio.

    -5 a 7 -8 a 10 -11 a 12

    Evaluacin

    Nivel de aprendizaje

    cualitativa la actividad mental por medio de la cual el conocimiento y la habilidad, los hbitos, las actitudes e ideales son adquiridos, retenidos y utilizados, originando progresiva adaptacin y modificacin de la conducta

    Medicin segn el programa lenguaje de manos que ofrece FUNDAL

    -Principiante

    -Intermedio

    -Avanzado

    Evaluacin

    Presencia de personas en el programa

    cualitativa Persona involucrada en la vida de otra persona.

    Persona que participe voluntariamente durante el desarrollo y aprendizaje del programa lenguaje de manos que ofrece FUNDAL para nios con sordoceguera

    -Padre

    -Madre

    -Ambos

    -Otros

    Evaluacin

  • Pgina 41

    Zona habitacional del nio

    cualitativa Lugar donde se desarrolla una persona segn su geografa, infraestructura, economa, etc.

    Lugar donde vive y se desarrolla el nio con sordoceguera

    -Rural -urbana

    Evaluacin

    Desarrollo de la comunicacin

    cualitativa Nivel que posee una persona para comunicarse en la sociedad,

    Nivel que posee un nio con sordoceguera para expresarse y comunicarse en su entorno

    -Principiante

    -Intermedio

    -Avanzado

    Evaluacin

    observacion

    al

  • Pgina 42

    Aspectos ticos de la investigacin

    Principios ticos generales

    Nuestra investigacin no posee ningn riesgo siendo una investigacin descriptiva

    de categora I, por ser solo de observacin y sin intervencin entre el grupo de

    investigadores y las personas de muestra. Respetando la autonoma de las

    personas observadas, esta observacin fue a criterio del observador con bases

    literarias para hacer verdico el estudio, y con conocimiento previo sobre que

    contena la misma, solamente con instrucciones que no hacia alguna diferencia de

    su cultura, o nivel de educacin que posean.

    Esta investigacin por el conocimiento que aportara a los padres de familia,

    instructores y personas ajenas a esta institucin, interesadas en el tema, ser de

    beneficio, ya que da resultados sobre un estudio reciente que ofrece cual es tipo de

    tratamiento ms efectivo, y as de alguna forma reducir los daos a la salud, y su

    dificultad para el desarrollo de la comunicacin para su pronta insercin a la

    sociedad.

    Recursos:

    Humanos: contamos con personas que sern capacitadas y orientadas antes del

    elaborar el estudio.

    Fsicos: utilizaremos como sede las instalaciones de FUNDAL.

    Materiales: Papel, lapiceros, escritorios, marcadores, evaluaciones observacionales.

    Econmicos: Impresiones y transporte. (Con un presupuesto de Q.1, 000.00 por el

    grupo)

  • Pgina 43

    Unidad de anlisis

    Unidad primaria de muestreo

    Nios con padecimiento de sordoceguera que son atendidos por FUNDAL.

    Unidad de informacin

    Datos estadsticos, obtenidos en la Evaluacin Observacional y cuestionario

    adicional diseado por los investigadores

    Poblacin

    Poblacin:

    150 alumnos atendidos por FUNDAL, con el programa de lenguaje de manos.

    Marco muestral:

    Alumnos atendidos en el Centro Educativo Central.

    Seleccin del sujeto de estudio

    Criterio de inclusin:

    Estudiantes del gnero masculino y femenino con padecimiento de sordoceguera

    comprendidos entre el rango de 4 a 12 aos de edad, que son atendidos con el

    programa de Lenguaje de Manos.

  • Pgina 44

    Tcnicas, procedimientos e instrumentos a utilizar en la recoleccin de datos: Tcnicas de recoleccin de informacin

    Debido a que la investigacin a desarrollar es de enfoque cuantitativo, para medir los niveles de desarrollo de la comunicacin utilizaremos una evaluacin observacional no experimental, y un cuestionario adicional en el cual se medirn las los aspectos generales de los sujetos de estudio. Procedimientos:

    Para los aspectos generales de la matriz de registro se tomara en la primera visita a FUNDAL. La observaciones se realizaran a lo largo de 4 visitas informativas (sin datos para el estudio), con la razn de integrarse al medio de los sujetos de estudio, una 5ta visita en la que se llevara a cabo de manera formal la evaluacin observacional. Instrumentos: Podr encontrarse en la seccin de anexos. Plan de procesamiento y anlisis de datos Plan de procesamiento:

    Despus de haber observado a los sujetos de estudio se proceder a tabular los datos en una hoja de Excel debido a la facilidad que este programa ofrece. Tambin en este mismo programa se realizaran los clculos para medidas de tendencia central. Plan de anlisis:

    El anlisis de las medidas de los datos se realizara mediante la ayuda de programas Excel en el cual se medir medidas de tendencia central y se realizaran sus respectivas graficas.

  • Pgina 45

    Referencias bibliografa:

    1. Iniciar la comunicacin con personas sordociegas; Autora: Barrey Grassick,

    coordinadora de servicios para sordociegos de la Asociacin de Sordociegos de

    Australia Occidental; Preparado por Lic. Mara Pastora Reyes de Bueno Directora

    Escuela Nacional de Ciegos Repblica Dominicana, 2000. Primera Edicin del 2000

    1,000 ejemplares Impresos en. VM Impresora Diagramacin Vicente Serrano;

    (consultado el 19 de marzo de 2011) Disponible en :

    http://www.sordoceguera.org/biblioteca-virtual/tecnologia-comunicacion/182-iniciar-

    la-comunicacion-con-personas-sordociegas.html

    2. La comunicacin para los sordomudos y ciegos (monografa en lnea); Autora:

    Daniela Paola Gaitn Fonseca, asesorado por Carolina Gaitn (estudiante

    universitara); Gimnasio Nueva Modela Espaol, Bogota, 2005; (consultado el 19 de

    marzo de 2011) disponible en: http://www.monografias.com/trabajos23/sordomudos-

    y-ciegos/sordomudos-y-ciegos.shtml

    3. Lenguaje de Manos; Autor: FUNDAL; (consultado el 19 de marzo de 2011) ,

    Disponible en: http://www.fundal.org.gt/index.php

    4. Implicaciones de la sordoceguera en el desarrollo Global de la persona; Autor: M.

    Victoria Puig Samaniego; Consultado el 17 de marzo de 2011; disponible en:

    http://www.once.es/otros/sordoceguera/HTML/capitulo05.htm

    5. Qu es la Sordoceguera; Fundacin ONCE para la Atencin de Personas con

    Sordoceguera; Consultado el 16 de marzo de 2011; disponible en:

    http://www.foaps.es/la-sordoceguera

    6. Informacin sobre Sordoceguera; consultado el 17 de marzo de 2011; disponible en:

    http://www.sordoceguera.com/Info.htm

    7. Catherine Nelson, Instructora Clnica de Educacin Especial, Universidad de Utah,

    El Mtodo van Dijk para la Valoracin Orientada por el(a) Infante; consultado el 15

  • Pgina 46

    de marzo de 2011; disponible en: http://www.tsbvi.edu/seehear/winter02/vnadijk-

    span.htm

    8. Estudio descriptivo de la comunicacin interpersonal en nios sordociegos entre 4 y

    12 aos; Yenny Rodrguez Hernndez, Institucin Universitaria Iberoamericana;

    Aret. ISSN: 1657-2513, 2008, Vol. 8 No. 1, 41-52; Disponible en:

    http://www.iberoamericana.edu.co/Docs/R08_ARTICULO_5.pdf

    9. Evaluacin fue adaptada del siguiente manual: Rowland, Charity (Ed.). (2009).

    Assessing Communication and Learning in Young Children Who Are Deafblind or

    Who Have Multiple Disabilities y se tomo del mtodo de evaluacin de la fundacin

    sordoceguera y discapacidad; Disponible en:

    http://www.sordoceguera.org/informacion/para-maestros-y-

    profesionales/evaluacion/90-evaluacion-de-la-comunicacion.html

    10. Sordoceguera.com, Pgina internacional

    de Sordoceguera en Espaol [Sede Web][Actualizada junio 2006; Accesado el 22

    de marzo de 2011] Disponible en: http://www.sordoceguera.com/Info.htm

    11. Sordoceguera.org, CLASIFICACIN DE LA SORDOCEGUERA [Sede Web] Per:

    SENSE [Accesado el 22 de marzo de 2011] Disponible en:

    http://www.sordoceguera.org/vc3/sordoceguera/clasificacion/sordoceguera_congenit

    a.php

    12. fesoce.org, Tipos de Sordoceguera [Sede Web] Espaa, Fesoce (Federacion

    Espaola de Sordoceguera) [Accesado el 22 de marzo de 2011] Disponible en:

    http://www.fesoce.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=3&

    lang=es

    13. Sordoceguera [Sede Web] Hellen Albor [Actualizada en 2008; Accesado el 22 de

    marzo de 2011] Disponible en:

    http://www.slideshare.net/sordoceguera/sordoceguera-presentation

  • Pgina 47

    14. Manual de Sordoceguera [Sede Web] Manual de Sordoceguera, Marcelita Mancilla

    [Actualizada el 28 de septiembre de 2010; Accesado el 22 de marzo de 2011]

    Disponible en:

    https://sites.google.com/site/manualdesordoceguera2010/clasificacion-de-la-

    sordoceguera

    https://sites.google.com/site/manualdesordoceguera2010/