bav

42
BLOQUEO AURÍCULO VENTRICULAR

Upload: osmata

Post on 05-Aug-2015

444 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bav

BLOQUEO AURÍCULO VENTRICULAR

Page 2: Bav

BLOQUEOS: DEFINICIÓN

• Es un trastorno de la conducción del impulso, que incluye desde enlentecimientos hasta la interrupción completa.

• Según sus características puede ser: Permanente o intermitente.

orgánico o funcional.

Page 3: Bav

BLOQUEOS: LOCALIZACIÓN

• Sinoauricular

• Intraaricular

• Auriculoventricular

- Nodal

- Intrahisiano

- Infrahisiano

• Intraventricular

Page 4: Bav

• Análisis del ritmo dominante: tipo, frecuencia, características.

• Análisis del bloqueo AV: localización y grado.• Análisis del ritmo subsidiario: tipo, frecuencia,

morfología.• Análisis de relaciones AV. Arritmia

Ventrículofásica, conducción retrógrada• Análisis de trastornos asociados• Conclusiones

BAV: Análisis del EGC

Page 5: Bav

BAV: Ritmo dominante

• Sinusal

• Auricular Taquicardia

Aleteo

Fibrilación

• Nodal

Page 6: Bav

BAV: clasificaciónGeneralidades

• Monofasciculares Agudos• Bifasciculares Crónicos• Trifasciculares Paroxísticos

• Suprahisianos• Intrahisianos• Infrahisianos

• Clasificación por grados

• Funcionales u orgánicos

Page 7: Bav

BAV: Clasificación

• Primer grado• Segundo grado

- Mobitz I

- Mobitz II• Alto grado• Con períodos de Wenckebach en latidos alternos• Paroxísticos• BAVC

2 - 1

Page 8: Bav

BAV: clasificaciónMobitz I

• Típico: la pausa que engloba a la onda P bloqueada entre el último latido conducido de un periodo y el primero del siguiente es siempre menor que dos intervalos PP

• Atípico: no ocurre lo anterior• Inverso: primer latido: PR prolongado y bloqueo de

ramaSegundo latido: PR normal y bloqueo de la otra rama, luego tiene conducción retrógrada por la otra rama y el siguiente latido tiene BAV (bloqueo de rama bilateral).

Page 9: Bav

BAV: clasificación

• Alto grado: es la alternancia entre un ritmo idioventricular y de capturas ventriculares ocasionales por ondas P sinusales y QRS normales o con bloqueos de rama alternantes

Page 10: Bav

BAV: clasificación

• Bloqueo con períodos de Wenckebach de latidos alternos: de base es un bloqueo AV 2 – 1 en el cual la onda P conducida va prolongando su PR hasta un BAV (Wenckebach).

Page 11: Bav

BAV: clasificación• BAVC:

- Ningún impulso auricular se propaga a los ventrículos- Coexistencia de un ritmo dominante y un ritmo subsidiario- PR: variación permanente y errática- Ritmo dominante: FA ritmo subsidiario regular- QRS: angosto o ancho (ritmo subsidiario)- Puede haber conducción retrógrada ventrículo-auricular

Page 12: Bav

BAVCRitmo subsidiario

Proximal al Haz de His: FC rápida

QRS angosto

Distal al Haz de His: FC lenta

QRS ancho

Page 13: Bav

Disociación A-VModalidades

• Enlentecimiento del ritmo dominante (escape)

• Aceleración del ritmo subsidiario (interferencia)

• BSA – BAVC

• Combinación de los anteriores

Page 14: Bav

Disociación AVRitmo cardíaco

• Regular ( lo más frecuente)

• Irregular– Extrasistolia ventricular– Marcapasos migratriz– Descarga irregular del ritmo subsidiario– Influencias autonómicas

Page 15: Bav

BAVCuadro clínico

• Palpitaciones

• Mareos

• Síncope (Stoke – Adams)

• Intensidad del primer ruido. Ruidos auriculares

• Pulso venoso yugular (onda a/a – c/v)

• Pulso radial (frecuencia regularidad)

Page 16: Bav

Bradiarritmias

• Ritmo regular

- con onda P

- sin onda P

• Ritmo irregular

- con onda P

- sin onda P

Page 17: Bav

BradiarritmiasRitmo regular con onda P

• Onda P tiene relación con el QRS

- antes del QRS

- dentro del QRS:

- después del QRS

• Onda P no tiene relación con el QRS

- Frecuencia auricular > ventricular:

- Frecuencia auricular < ventricular:

Ritmo nodal

Disociación AV

BAVC

Page 18: Bav

BradiarritmiasRitmo regularcon onda P relacionada con el QRS

• Antes del QRS- Onda P sinusal 1-1:

2-1, 3-1, 4-1:

- Onda P no sinusal:• Después del QRS

-

-

-

Bradicardia sinusal

BAV 2º grado

Ritmo auricular

Ritmo nodal

Ritmo idioventricular

Ritmo infrahisiano

Page 19: Bav

BradiarritmiasRitmo regular sin onda P

• Aleteo auricular con BAV fijo

• BSA de 3er grado

• Paro sinusal

Page 20: Bav

BradiarritmiasRitmo irregular

• Con onda P

- PR con incremento progresivo:

- Ondas P anticipadas bloqueadas:

- Ritmo sinusal con pausas ocasionales prolongadas

• Sin onda P

-

-

Mobitz I

ESV bloqueadas

Paro sinusal

BSA 3er grado

Fibrilación auricular

Aleteo auricular

Page 21: Bav

BAV monofascicular nodal• Cualquier tipo de BAV (excepto mobitz II)• QRS angosto (excepto bloqueo de rama previo)• Antes del BAVC hay bloqueos de alto grado• Si hay QRS anchos y tiene BAV 1er grado o

mobitz I es nodal• Las maniobras autonómicas modifican el grado de

BAV• La sobreestimulación auricular aumenta el grado

de BAV a frecuencias > 140 L/M, (vn >150: punto Wenckebach)

Page 22: Bav

BAV nodal

• Agudo

- Isquémico

- Tóxico

- Inflamatorio

- Disautonómico• Crónico

- Congénito

- Adquirido

Page 23: Bav

BAV nodal isquémico

• IAM inferior: BAVC (90% nodal) aparece antes de las 72 hs. Duración 12 – 24 hs.

• La evolución hacia el crónico es excepcional (sospechar compromiso hisiano)

• Va precedido de BAV 1er grado o mobitz I• Se produce por congestión o edema (no necrosis)• La estimulación transitoria sólo si hay:

insuficiencia cardíaca o arritmia ventricular severas dependientes de la bradicardia

Page 24: Bav

BAV nodal tóxico

• Digital

• Bloqueantes cálcicos

• Betabloqueantes

• Amiodarona

• Adenosina

Page 25: Bav

BAV nodal inflamatorio

• Puede ser también hisiano

• Fiebre reumática

• Endocarditis infecciosa

• Difteria

• Toxoplasmosis

• Miocarditis virales

Page 26: Bav

BAV nodal disautonómico

• Actividad deportiva de alta competencia

• Hipersensibilidad del nódulo AV

• Enfermedad del nódulo AV

• Si es sintomático: marcapasos definitivo

• Deportistas: disminuir el grado de actividad física

Page 27: Bav

BAV congénito• En general es BAVC• 1 de cada 20.000 nacimientos• Rara vez es hisiano• Evolución: depende de la existencia o no de

malformaciones congénitas• Marcapasos:

- Sintomáticos (mareos, síncope, insuficiencia cardíaca)- QRS ancho (intrahisiano o infrahisiano)- prolongación de QT (Stokes-Adams o muerte súbita).

Page 28: Bav

BAV nodal crónico adquirido

• Es poco frecuente• Está precedido de BAV 1er grado o mobitz I• Marcapasos:

- Bradicardia sintomática (mareos, síncope, Stokes-Adams)- Insuficiencia cardíaca- Asistolias documentadas de más de 3 segundos- Necesidad de tratamiento con depresores del automatismo de la unión AV o idioventricular

Page 29: Bav

BAV monofascicular hisiano agudo

• Etiología: miocarditis• Aunque la inflamación tome todo el haz de his, la

compresión más importante se hace sobre la porción penetrante que está rodeada por el cuerpo fibroso central y no puede expandirse

• Tratamiento:

- Corticoides

- Marcapasos transitorio (rara vez)

Page 30: Bav

BAV monofascicular hisiano crónico

• Haz de his penetrante: se relaciona con el cuerpo fibroso central y los anillos mitral y tricuspídeo

• Causa principal: calcificación del anillo mitral• 15-20% de los BAV adquiridos• Grado de BAV: mobitz II, 2-1, alto grado, BAVC• El QRS es angosto

• El H1-H2 está prolongado

Page 31: Bav

BAV bifascicularEnfermedad de LEV• Fibrosis y calcificación del anillo mitral, del

cuerpo fibroso central, de la base de la aorta y de la cúspide del tabique interventricular muscular responsable de la mayoría de los casos de BCRD + HBAI en los acianos

• Rara vez toma la hemi-rama posterior pero puede tomar la rama izquierda: bloqueo bifascicular con manifestaciones previas de bloqueo de rama bilateral o no

• Haz de his penetrante: BAVC• Haz de his ramificante: BCRD, BCRD+HBAI,

BCRI, BAVC

Page 32: Bav

BAV bifascicular

Otras causas

• Cirugía de válvula aórtica

• Cirugía de cardiopatías congénitas (CIV, Fallot)

• Cirugía de abscesos por endocarditis infecciosa (trifascicular)

• Cierre espontáneo de una CIV alta

Page 33: Bav

BAV trifascicular

• Enfermedad de Lenègre: proceso esclero degenerativo del sistema de conducción sin relación con la cardiopatía isquémica ni con la miocarditis. Es la causa más frecuente de BAV crónico infrahisiano.

• Cardiopatía isquémica.

• Miocardiopatías (bifascicular)

Page 34: Bav

El EGC en los BAV bifasciculares y trifasciculares

• BAV 1er grado con QRS ancho- Estimulación vagal: PR, mobitz I (nodal)- Estimulación simpática: mobitz I con punto de Wenckebach < de 140 lat./min. (nodal)- Si estas maniobras son negativas hacer EEF:

AH: nodal

H1 H2: intrahisiano HV: infrahisiano

- Mobitz I: nodal- 2-1: nodal, intrahisiano o infrahisiano- Mobitz II, alto grado, paroxístico, BAVC: intrahisiano o infrahisiano

Page 35: Bav

BAV paroxístico

• En fase 3• En fase 4• Combinado• Ocurren en el haz de his si no hay bloqueo de

rama• Ocurren en una rama o hemi-rama si las otras

están bloqueadas• Marcapasos definitivo: siempre, en todas las

modalidades

Page 36: Bav

BAV paroxístico en fase 3

• Taquicárdico dependiente: conducción oculta repetitiva en la zona del bloqueo.

• Típico: cuando la frecuencia baja, desaparece el bloqueo.

• Atípico: desaparece el bloqueo sin bajar la frecuencia (conducción oculta repetitiva autolimitada).

Page 37: Bav

BAV paroxístico en fase 4

• Bradicárdico dependiente: coexistencia de despolarización diastólica más despolarización moderada de la membrana celular en la zona de bloqueo.

• Los episodios terminan cuando la onda P cae después de un intervalo apropiado luego de un latido ventricular provocado artificialmente o un escape ventricular.

• No se asocia con BAV de segundo grado y la conducción AV pasa de 1-1 a BAVC.

Page 38: Bav

BAV paroxístico combinado

• Bloqueo en fase 3 proximal que produce en tandem bloqueo en fase 4 distal.

• Cuando baja la frecuencia no se restablece la conducción y sólo un latido ventricular provocado o espontáneo hará retomar la conducción a la normalidad.

Page 39: Bav

BAV latente

En pacientes con PR normal con o sin bloqueos de rama, las maniobras bradicardizantes, taquicardizantes o la prueba de ajmalina pueden desencadenar un bloqueo AV de segundo o tercer grado o un aumento del HV.

Marcapasos definitivo: siempre.

Page 40: Bav

BAV localización

• Ergometría

• Masaje del seno carotídeo

• Isoproterenol

• Atropina

• Ajmalina

• EEF

Page 41: Bav

Pronóstico e indicación de marcapasos definitivo en los BAV y los bloqueos de rama

• BAV 1er grado: mobitz I 2-1• BAV mobitz II: 2-1 alto grado, BAVC (marcapasos)• Bloqueos de rama BAVC

- Bloqueo de rama bilateral (marcapasos)- Bloqueo trifascicular BCRD + :

1) Bloqueo intermitente ambas hemiramas (marcapasos)2) Bloqueo de una hemirama + PR largo+HV (marcapasos)

- BCRD + HBPI + maniobras + (marcapasos)- BCRD + HBAI + síntomas (marcapasos)- Bloqueo de rama + síncope Holter

Maniobras Descartar otras causas

Page 42: Bav

Electrograma del Haz de His

• PA: tiempo de conducción intraauricular (25-45 milisegundos).

• AH: tiempo de conducción nodal (50-140).

• H: tiempo de conducción intrahisiano (<30).

• HV: tiempo de conducción entre el his y el miocardio ventricular (35-55).