bases estÁndar de licitaciÓn pÚblica para la...

29
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP 1 BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL Nº 013-2012/MPS-CESIP PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE BIENES “ADQUISICION DE COMBUSTIBLE PARA EL ABASTECIMIENTO DE LOS VEHICULOS, MAQUINARIA Y ACTIVIDADES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013, PROVINCIA DE SULLANA

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

1

BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL PARA LA

CONTRATACIÓN DE BIENES

LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL

Nº 013-2012/MPS-CESIP

PRIMERA CONVOCATORIA

CONTRATACIÓN DE BIENES

“ADQUISICION DE COMBUSTIBLE PARA EL ABASTECIMIENTO DE LOS VEHICULOS, MAQUINARIA Y

ACTIVIDADES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013, PROVINCIA DE SULLANA”

Page 2: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

2

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)

Page 3: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

3

CAPÍTULO I GENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE Nombre : Municipalidad Provincial de Sullana

RUC Nº : 20154477021 Domicilio legal : Calle Bolívar Nº 160 - Edificio Municipal - Sullana - Piura. Teléfono/Fax: : 073 502730 Correo electrónico: : [email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso de selección tiene por objeto la “ADQUISICION DE COMBUSTIBLE PARA EL ABASTECIMIENTO DE LOS VEHICULOS, MAQUINARIA Y ACTIVIDADES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013, PROVINCIA DE SULLANA”.

1.3. VALOR REFERENCIAL1

El valor referencial asciende a S/. 2’229,119.13 (Dos millones doscientos veintinueve Mil ciento diecinueve con 13/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del bien. El valor referencial ha sido calculado al mes de diciembre 2012.

ITEM DESCRIPCION CODIGO UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

VALOR REFERENCIAL

01 PETROLEO

BIODIESEL B5 1510150500146101 Galón 134,911 13.83 1’865,819.13

02 GASOHOL 84 1510150600146102 Galón 30,000 12.11 363,300.00

IMPORTANTE:

De conformidad con el artículo 13 del Reglamento, cuando se trate de una contratación por relación de ítems, también deberán incluirse los valores referenciales en números y letras de cada ítem.

Si el sistema de contratación es a precios unitarios deberá indicarse los precios unitarios referenciales del bien y/o bienes objeto de la convocatoria.

Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

Si durante la fase de actos preparatorios se determina que la entrega de los bienes y su consumo se efectuará en la Amazonía, deberá tomarse en cuenta la regulación de la Cuarta Disposición Complementaria Final del Reglamento, referida al beneficio de la exoneración del IGV prevista en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía.

De conformidad con lo señalado en el numeral 2 de la citada Disposición Complementaria Final, en las Bases del respectivo proceso de selección deberá establecerse además del valor referencial, los límites de éste, con y sin IGV, tal como se indica a continuación: Las Propuestas Económicas no podrán exceder el monto consignado en las Bases como Valor Referencial de conformidad con el Art. 33 de la Ley. Las Propuestas que excedan el Valor Referencial serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas por no presentadas.

1.4. DECREMENTO MÍNIMO

1 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial

consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

Page 4: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

4

Los lances serán verbales, a cuyo efecto el Postor deberá sujetarse durante el periodo de Puja al valor monetario del Decremento Mínimo del Uno por Ciento (1%) del Valor Referencial de cada Ítem, el que se detalla en el siguiente cuadro:

ITEM DESCRIPCION UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

PRECIO TOTAL S/.

DECREMENTO S/.

01 PETROLEO BIODIESEL B5 Galón 134,911 1’865,819.13 18,658.19

02 GASOHOL 84 Galón 30,000 363,300.00 3,633.00

1.5. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012.

1.6. FUENTE DE FINANCIAMIENTO RECURSOS DETERMINADOS/RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS.

1.7. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de A Precios Unitarios, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

Subasta Inversa Presencial.

1.9. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO El alcance de la prestación está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.10. PLAZO DE ENTREGA Los bienes materia de la presente convocatoria se suministrarán con Vales de Consumo, a partir del día siguiente de la firma de Contrato; extendiéndose hasta por 12 meses y/o agotar la cantidad total del bien contratado. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el Expediente de Contratación.

1.11. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES Diez y 00/100 Nuevos Soles.

1.12. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

- Ley N° 28411-Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. - Decreto Legislativo N° 1017-Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley. - Decreto Supremo N° 184-2008-EF – Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el Reglamento. - Directivas del OSCE. - Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. - Código Civil. - Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. - Decreto Supremo N° 007-2008-TR – Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de

la competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y de acceso al empleo decente, Ley MYPE.

- Decreto Supremo N° 008-2008-TR – Reglamento de la Ley MYPE. - Ley N° 29873 Ley que modifica el Decreto Legislativo 1017 que aprueba la Ley de

Contrataciones del Estado. - D.S. N° 138-2012-EF Modifican el Decreto Supremo N° 184-2008-EF que aprueba el

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado - Resolución N° 152-2011-OSCE/PRE. - Directiva Nº 015-2012-OSCE/CD Aplicación de la modalidad especial de selección de

subasta inversa. - Decreto Supremo Nº 004-2010-EM “Transfieren a OSINERGMIN registro de

Hidrocarburos” Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Page 5: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

5

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Etapa Fecha, hora y lugar

Convocatoria : 19/12/2012

Registro de participantes : Del: 20/12/2012 Al: 04/01/2013 De: 08: 00 Hrs. A: 16:00 Hrs. En la Oficina del Comité Especial, calle Bolívar N° 160 tercer piso – Sullana.

Presentación de Propuestas Puja y Otorgamiento de Buena Pro

: Día: 07/01/2013, Hora: 10:00 A.M. En Auditorio Carlos Augusto Salaverry de la Municipalidad Provincial de Sullana Sullana – Piura.

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

De conformidad con el artículo 53º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, se efectuará desde el día siguiente de la Convocatoria y hasta un (01) día hábil antes de la presentación y otorgamiento de la Buena Pro. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes. El Registro de Participantes se efectuará en la Oficina del Comité Especial calle bolívar N° 160, palacio municipal Sullana – Piura, en las fechas y horario señalados en el cronograma. Al registrarse, el Participante debe señalar la siguiente información: Nombres y apellidos (Persona Natural), DNI, razón social (Persona Jurídica), número de RUC, RNP, domicilio legal, teléfono, correo electrónico. En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

2.3. DE LOS POSTORES

REQUISITOS PARA SER POSTOR a. Deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores: Capitulo de Bienes. b. No deberá estar incluido en el Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado,

para cuyo efecto bastará que presente una Declaración Jurada. c. Los postores, se encuentran prohibidos de divulgar sus ofertas a terceras personas a fin

de asegurar la CONFIDENCIALIDAD de sus productos. d. El postor se responsabiliza ante terceros, de las consecuencias que pudieran derivarse

del uso indebido de patentes, marcas registradas, derechos de propiedad intelectual y/o científica, de los bienes.

Impedimentos para ser Postor No podrán ser postores en el presente proceso de selección quienes se encuentren incursos en alguno de los supuestos contemplados en el artículo 10º de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.4. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS, PUJA Y OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

2.4.1. DEL ACTO PÚBLICO El Acto Público de presentación de Propuestas, Puja y otorgamiento de la Buena Pro, en adelante el acto público, es uno solo y, una vez iniciado, no puede suspenderse, salvo caso fortuito o fuerza mayor. Asimismo, en los procesos convocados según relación de ítems solamente podrá suspenderse el acto público cuando el horario no permita su continuación, para lo cual es necesario que se haya otorgado la Buena Pro declarado desierto un ítem determinado, debiendo reanudarse en el día hábil siguiente con el ítem que corresponda.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 95º del Reglamento, el acto público contará con la presencia de un Notario Público, quién dejará constancia en actas de lo que acontezca en dicho acto público.

CAPÍTULO II DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Page 6: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

6

En el supuesto que el acto público se suspenda por alguna de las causales antes indicadas, los sobres quedarán en custodia del Notario Público hasta su reanudación. El lugar de realización del acto público debe ser implementado para dar cabida en un mismo ambiente a todos los participantes que se hubieren registrado, por tal efecto, deberá preverse la asistencia de mínimo dos (02) personas por participantes, y una por cada miembro de un consorcio. Además, deberá contar con una pizarra o sistema de proyección con pantalla y, opcionalmente, con un sistema de grabación con el que se registrará los actos realizados, sobre todo el periodo de puja. Asimismo, la Entidad podrá utilizar, opcionalmente, un programa informático instalado en el mismo ambiente en que se desarrollará el acto público.

2.4.2. INTRODUCCIÓN AL ACTO PÚBLICO En el lugar, fecha y hora indicados en la convocatoria, antes de dar inicio al acto público, el Comité Especial invitará a los participantes a formular preguntas sobre el proceso en general, debiendo absolverlas de inmediato. Cualquier desacuerdo que pudiera surgir en torno a las respuestas recibidas no dará lugar al procedimiento de reclamo alguno. La presentación de propuestas por parte de un postor significa su conformidad con las respuestas dadas a las consultas.

2.4.3. ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Las propuestas se presentarán en acto público, en el Auditorio Carlos Augusto Salaverry de la Municipalidad Provincial de Sullana – Piura, en la fecha y hora señalada en el cronograma. Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su representante o apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple. Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal o apoderado. Formato Nº 1. El representante legal acreditará tal condición con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo y, en el caso del apoderado, será acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que acredite la condición de éste; expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días a la presentación de propuestas. En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante legal común del consorcio o por el apoderado designado por este, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante; conforme a lo siguiente: 1. En el caso que el representante legal común del consorcio presente la propuesta, éste

debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio. 2. En el caso que el apoderado designado por el representante legal común del consorcio

presente propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante legal común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto por el primer y segundo párrafo del presente artículo, según corresponda.

En el día, hora y lugar indicados se realizará el acto público para la presentación de propuestas, puja y otorgamiento de la Buena Pro, en presencia del Notario Público; la no presencia del representante del órgano de control Institucional, no limitará la continuidad del Acto Público. El Presidente del Comité Especial; llamará a todos los participantes de acuerdo al orden en que se hubieran registrado, con la finalidad que presenten sus dos (02) sobres (Sobre de Habilitación y Económico, para los ítems a los cuales participe); Los participantes deberán presentar el SOBRE DE HABILITACIÓN el mismo que contendrá la documentación que acredite que el postor se encuentra habilitado para participar en el proceso de selección, cumplir con el objeto de la convocatoria e indicando el número de ítems al que postula en la presente Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial, el segundo sobre será la PROPUESTA ECONÓMICA que será presentada por cada ítem al que postula. Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos. Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 013-2012/MPS-CESIP, conforme al siguiente detalle:

Page 7: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

7

SOBRE N° 1: Sobre de Habilitación. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.4.3.1 SOBRE N° 1 - SOBRE DE HABILITACIÓN Se presentará en un original y UNA copia4. El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos 5 , la siguiente documentación: Documentación de presentación obligatoria: a) Declaración jurada de datos del postor. b) Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de

los consorciados. (Anexo Nº 1). c) Declaración jurada de cumplimiento de las Especificaciones Técnicas contenidas en el

Capítulo III de la presente sección6 (Anexo Nº 2). d) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3). e) En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo

que sea presentada por el representante común del consorcio. f) Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el

representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 4)

g) La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes. h) Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para

actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

i) Declaración jurada de Plazo de la Primera entrega (Anexo Nº 5). j) Constancia de Inscripción en el Registro de Hidrocarburos emitido por OSINERGMIN, de

acuerdo con el Decreto Supremo Nº 004-2010-EM o Constancia expedida por la

Señores

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA Calle Bolívar N° 160 – Sullana Att.: Comité Especial Permanente de Adjudicaciones Directas y Menores Cuantías

LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 013-2012/MPS-CESIP

Denominación de la convocatoria: “ADQUISICION DE COMBUSTIBLE PARA EL ABASTECIMIENTO DE LOS VEHICULOS, MAQUINARIA Y ACTIVIDADES PARA EL

EJERCICIO FISCAL 2013, PROVINCIA DE SULLANA”

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA [NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Señores

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA Calle Bolívar N° 160 – Sullana Att.: Comité Especial Permanente de Adjudicaciones Directas y Menores Cuantías

LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 013-2012/MPS-CESIP

Denominación de la convocatoria: “ADQUISICION DE COMBUSTIBLE PARA EL ABASTECIMIENTO DE LOS VEHICULOS, MAQUINARIA Y ACTIVIDADES PARA EL

EJERCICIO FISCAL 2013, PROVINCIA DE SULLANA” SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA [NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Page 8: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

8

Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM vigentes. Autorizados para comercializar y transportar combustibles objeto de la convocatoria.

IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

2.4.3.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria: Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo Nº 6). El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.4.3.3. APERTURA DE PROPUESTAS: Una vez presentadas todas las propuestas, el Comité Especial abrirá los sobres de habilitación de cada uno de los postores, para verificar la presentación de la totalidad de la documentación exigida en las Bases. De omitirse la presentación de algún documento, se procederá a la descalificación de la propuesta. Acto seguido, el Comité Especial abrirá cada uno de los sobres que contienen las propuestas económicas de los postores habilitados, anunciando los montos ofertados y los anotará en la pantalla, a través de un sistema informático, o directamente en la pizarra, ordenándolos de menor a mayor y garantizando perfecta visualización y seguimiento por parte de los asistentes. El Notario Público verificará dichas actuaciones y hará las anotaciones correspondientes en el acta respectiva. Las propuestas que superen el valor referencial serán devueltas por el Comité Especial, teniéndose por no presentadas. En esta modalidad no se aplican los márgenes mínimos, el postor ganador será el que oferta el menor precio por los bienes, objeto de la convocatoria

2.4.3.4. CLASIFICACIÓN DE PROPUESTAS: Solamente clasificarán para participar en el periodo de puja el postor que haya ofrecido el menor precio o costo. Si una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar en el periodo de puja (3) o más postores, incluido el del menor precio o costo, se seleccionará a los que hubieran ofrecido los tres (3) menores precios o costos, cualesquiera que sean los montos ofrecidos y el número de postores que los ofrecieron. En caso que sólo existieran dos (2) propuestas válidas, la puja se realizará con la participación de dichos postores. En caso que dos (2) o más postores hubieran ofrecido el mismo precio o costo, todos ellos clasificarán al periodo de puja; sin embargo, deberá realizarse un sorteo entre ellos para establecer el orden requerido en el numeral siguiente.

2.4.3.5. PERÍODO DE PUJAS: Solamente los postores que hubieran sido clasificados, de acuerdo a lo establecido en el numeral precedente, podrán participar en el período de puja realizando lances verbales, para lo cual deberán contemplar necesariamente, al momento de efectuar los lances, el valor monetario fijado como decremento mínimo, aplicado al monto más bajo ofrecido hasta dicho momento.

Page 9: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

9

Durante el periodo de puja, los postores pueden realizar las coordinaciones internas que consideren pertinentes, ya sea por vía telefónica u otros medios análogos disponibles, con la finalidad de hacer propuestas serias y reales. Sin embargo, considerando que se hallan en plena competencia, cualquier comunicación entre ellos que sea detectada por el Comité Especial y el Notario Público, será considerada como un acto de concertación prohibido por la Ley de Contrataciones del Estado, y ocasionará la descalificación inmediata de los postores implicados. El Comité Especial invitará al postor que haya presentado la propuesta de menor precio a dar inicio a la puja realizando lances verbales, y luego a los demás postores en el orden de prelación que hayan ocupado en la clasificación de propuestas, siguiendo la secuencia de menor a mayor precio o costo. Un postor será excluido de la puja cuando, al ser requerido para realizar un lance verbal, manifieste expresamente su desistimiento. Cuando un postor sea requerido para realizar un lance verbal, contará con no más de tres (3) minutos para dar una respuesta; de lo contrario, se le tendrá por desistido. El Comité Especial proveerá de un sistema de control de tiempo que sea visible para todos los participantes. El periodo de puja culmina cuando se ha identificado el precio o costo más bajo, luego de que todos los demás postores que participaron en dicho periodo hayan desistido de seguir presentando nuevos lances.

2.4.4. EN LAS PROPUESTAS NO SERÁN APLICABLES BONIFICACIONES U OTROS

BENEFICIOS: En las contrataciones sujetas a la modalidad de subasta inversa se adjudicara la Buena Pro a las propuestas de menor costo, no siendo aplicables puntajes, bonificaciones, promociones u otros beneficios adicionales que impliquen una evaluación distinta, de conformidad con cuarto párrafo del Art. 31 de Ley de contrataciones.

2.4.5. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO: Para otorgar la Buena Pro, el Comité Especial verificará en los procesos de selección convocados bajo la modalidad de Subasta Inversa la existencia de dos (2) ofertas válidas como mínimo; de lo contrario, el proceso se declarará como desierto, de conformidad con el Art. 32 de la Ley y del Art. 95 del Reglamento. Se otorgará la Buena Pro al postor que haya ofertado el menor costo. El acta debe expresamente consignar el orden de prelación, para el caso que el postor adjudicatario no firme el contrato dentro del plazo establecido en el inciso 2) del art. 148º del reglamento, la buena pro se otorgará a quien haya ocupado el segundo lugar, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable. Se entenderá que la Buena Pro ha quedado consentida el día de su otorgamiento, si otorgada la Buena Pro del proceso o del ítem, de ser el caso, ningún postor hubiera dejado constar en el Acta su intención de impugnar el proceso.

2.5. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS El recurso de apelación será ante la Entidad por corresponder según Art. 53 de la Ley de Contrataciones del Estado, contra los actos producidos durante el acto público de presentación de propuestas, puja y otorgamiento de la Buena Pro, y contra los actos que afecten su validez, deberá ser interpuesto por los postores dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de dicho acto público, en el caso de Licitaciones Públicas y Concursos Públicos, y cinco (5) días hábiles siguientes de dicho acto público en el caso de Adjudicaciones Directas. En el caso de procesos de selección según relación de ítems, el plazo indicado en el párrafo anterior se contará a partir de la culminación del acto público de otorgamiento de la Buena Pro de la totalidad de los ítems. Para los actos posteriores al otorgamiento de la Buena Pro, el recurso de apelación deberá interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes en el caso de Adjudicaciones Directas.

2.6. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, se procederá conforme a lo establecido en el Art. 141º del Reglamento y en concordancia con el objeto de la convocatoria, deberá requerirse, entre otros, los siguientes documentos :

Page 10: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

10

1. Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, emitido por el OSCE.

2. Garantía de fiel cumplimiento y por el monto diferencial de propuesta, de ser el caso, el mismo que será avalado mediante Carta Fianza, cuya vigencia se extiende hasta la conformidad de la prestación.

3. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso. 4. Copia de DNI del Representante Legal. 5. Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa, de ser el caso. 6. Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado. 7. Copia del RUC de la empresa. 8. Código Cuenta Interbancaria CCI.

IMPORTANTE:

En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza opóliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca,

Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Art. 139 del Reglamento. En la Orden de Compra que se remita al postor ganador de la Buena Pro, figurará como condición que el Contratista se obliga a cumplir las obligaciones correspondientes bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado. Se encuentra prohibida la sub contratación. El Postor ganador es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes ofertados, en su propuesta técnica, conforme a los art. 49º y 50º de la Ley.

2.7. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción de contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato. La citada documentación deberá ser presentada en el Área de Abastecimientos del Proyecto Especial Chira Piura; sito en Panamericana Norte Km. 3.5 Carretera a Sullana, Piura; en el horario de 08: 00 horas a 16:00 horas, considerando los días hábiles.

2.8. REAJUSTE DE PRECIOS

Conforme a lo establecido en el inciso 1 del Artículo 49° del Reglamento, a solicitud por escrito de cualquiera de las partes, los precios unitarios podrán ser reajustados de acuerdo a lo establecido en el artículo citado. El contratista deberá adjuntar a su factura el documento emitido por su proveedor mayorista referente al reajuste en los precios, no considerándose el aumento de precios de otro mayorista. El reajuste de los precios será a partir de la fecha efectiva del Alza o Disminución en la misma proporción que ha variado los precios del proveedor mayorista del contratista.

2.9. GARANTÍAS LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA aceptará como único medio que debe presentar el contratista será la CARTA FIANZA, la misma que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática a su solo requerimiento, siempre y cuando haya sido emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones; no pudiendo oponer excusión alguna a la ejecución de la garantía, debiendo limitarse a honrarla de inmediato dentro del plazo máximo de tres días; salvo las excepciones previstas en el Artículo 161° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Page 11: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

11

2.9.1. Garantía de fiel cumplimiento: Como requisito indispensable para suscribir el contrato, el postor ganador de la buena pro deberá entregar a LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA, emitida por una suma equivalente al 10% del monto del contrato, y con una vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación total a cargo del Proveedor, de conformidad con el art. 39 de la Ley de Contrataciones y su Reglamento.

2.9.2. Garantía adicional por el monto diferencial de propuesta: Cuando la propuesta económica, por el Ítem fuese inferior al valor referencial en más del veinte (20%) por ciento de éste, junto a la garantía de fiel cumplimiento (CARTA FIANZA) y con idéntico objeto y vigencia, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por monto equivalente al veinticinco por cien (25%) a la diferencia entre el valor referencial y su propuesta económica.

2.9.3. Ejecución de las Garantías: Las garantías sólo se harán efectivas por el motivo garantizado, según alcances y condiciones establecidas en el Art. 164º del Reglamento.

2.9.4 Excepciones: No se constituirán garantías de fiel cumplimiento en los casos que establece el Art. 161° del Reglamento.

2.10. FORMA DE PAGO LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la oportunidad establecida en las Bases o en el contrato. Para tal efecto, LA ENTIDAD realizará el pago en un plazo que no excederá los quince (15) días calendarios después de recibida la conformidad de la prestación del bien. El área usuaria será el responsable de dar la conformidad de recepción de los bienes o servicios y deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos recibidos, de acuerdo a lo señalado en el Art. 181° del Reglamento. En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48° de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

2.11. DE LAS PENALIDADES En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto de la convocatoria el Proyecto Especial Chira Piura le aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de fiel cumplimiento o por el monto diferencial de propuesta. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto F x Plazo en días

Donde F tendrá los siguientes valores: a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios y ejecución

de obras: F = 0.40. b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:

i. Para bienes y servicios: F = 0.25. ii. Para obras: F = 0.15

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso. Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver el contrato por incumplimiento. Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considerará el monto del contrato vigente.

Page 12: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

12

2.12. INFORMACIÓN TÉCNICA Las especificaciones técnicas de los bienes convocados por la Entidad, se encuentran

establecidas en la Fichas Técnicas aprobadas por el OSCE. El responsable de la Actividad o proyecto se encargará de dar conformidad del bien recibido, de acuerdo a lo dispuesto en las presentes bases y en la ficha técnica, debiendo verificar la calidad y cumplimiento de las condiciones contractuales, y realizar las pruebas necesarias para otorgar su conformidad. De existir observaciones exigirá su subsanación y/o reposición en no más de 03 días calendarios a partir de ser notificada. La recepción conforme no enerva el derecho a reclamo posterior por defectos o vicios ocultos.

2.13. DISPOSICIONES FINALES El presente proceso se rige por las bases y lo que establece el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Legislativo N° 1017, y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 184-2008-EF, modificatorias.

DENOMINACIÓN DEL BIEN Los combustibles necesarios para el funcionamiento de la flota vehicular, maquinaria pesada y equipos de LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA son los siguientes: - PETROLEO BIODIESEL B5 - GASOHOL 84

ALCANCE DEL SUMINISTRO El combustible será abastecido por el proveedor de acuerdo a los requerimientos autorizados por LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA, mediante la emisión de los Vales debidamente autorizados por el responsable.

CONDICIONES DE CARÁCTER TÉCNICO El proveedor debe demostrar una capacidad de almacenaje suficiente y mantener stock de combustibles a fin de garantizar una atención diaria y oportuna. La Estación de servicios y/o grifo debe estar ubicado lo más cerca posible a las instalaciones de LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA, con una distancia no mayor a los 05 kilómetros. Los surtidores de combustible deben contar con su respectivo contómetro y deben estar calibrados para garantizar un abastecimiento exacto. La estación de servicios y/o grifo debe contar con un espacio limpio para el fácil acceso de los vehículos livianos y pesados. El horario de atención debe ser ilimitado, debido a que en algunas circunstancias se presentan casos de emergencia y/o imprevistos. La entrega de combustible se efectuará en las cantidades solicitadas por LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA, previo al requerimiento debidamente autorizado por el responsable del combustible y en las cantidades que indique la orden correspondiente. La entrega de combustible será bajo un programa tentativo de la MPS, toda vez que el consumo de los diferentes tipos de combustible estará supeditado a las exigencias de trabajo. Del combustible suministrado, la subgerencia de maestranza dará su conformidad para los trámites y cancelación de las liquidaciones correspondientes.

OBLIGACIONES DEL POSTOR Sin ser limitativo El postor se compromete a cumplir con las obligaciones que están enmarcadas dentro de la cobertura del contrato a suscribirse con LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA. En caso de encontrarse y comprobarse elementos extraños en el combustible (agua, etc.), el proveedor se compromete a devolver la cantidad solicitada.

CAPÍTULO III ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Page 13: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

13

CONSUMO TOTAL REQUERIDO Y VALOR REFERENCIAL El combustible solicitado es por un período de doce (12) meses, en las cantidades que a continuación se indica:

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V.R. UNIT. S/. V.R. TOTAL S/.

01 PETROLEO BIODIESEL B5 Galón 134,911.00 13.83 1’865,819.13

02 GASOHOL 84 Galón 30,000.00 12.11 363,300.00

TOTAL S/. 2’229,119.13

El monto referencial por el combustible solicitado es de S/. 2’229,119.13 (DOS MILLONES DOSCIENTOS VEINTINUEVE MIL CIENTO DIECINUEVE CON 13/100 NUEVOS SOLES) con precios unitarios a septiembre del 2012, haciendo la salvedad que los precios de combustibles, siempre están sujetos a variación, por lo que se debe tener en cuenta para la firma del contrato correspondiente.

ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO La dependencia encargada de la administración del contrato, será la Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Sullana y/o a quien delegue.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS BIENES ITEM I PETROLEO BIODIESEL B5

FICHA TÉCNICA

APROBADA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN

Denominación del bien : DIESEL B5

Denominación técnica : DIESEL B5

Grupo/clase/Familia : Combustibles, aditivos para combustibles, lubricantes

y materiales anticorrosivos/Combustibles/Petróleo y

destilado/Diesel

Nombre del Bien en el Catálogo del SEACE : PETROLEO DIESEL B5

Código : A1510150500146101

Unidad de medida : GALONES

Descripción General : El Diesel B5 es la mezcla que contiene un volumen

de 5 % de Biodiesel B100 y el restante de Diesel Nº

2.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN

El Diesel B5 deberá estar sujeto a las características técnicas (físico-químicas) o especificaciones de

calidad que se establecen en el siguiente cuadro:

Page 14: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

14

CARACTERÍSTICAS Especificación Método

Min. Máx. ASTM / Otros

VOLATILIDAD

Densidad a 15ºC, kg/m3 Reportar D-1298

Destilación, ºC (a 760 mm Hg)

90% recuperado a 282 360 D-86

Punto de inflamación Pensky Martens, ºC 52 D-93

FLUIDEZ

Viscosidad Cinemática a 40ºC, cSt 1,7 4,1 D-445

Punto de Escurrimiento, ºC

+4 D-97

COMPOSICIÓN

Número de Cetano 45

D-613

Índice de Cetano 40

D-4737 , D-976

Cenizas, % masa

0,01 D-482

Residuos Carbón Ramsbottom 10% fondos, % masa

0,35 D-524 , D-189

CORROSIVIDAD

Corrosión Lámina de Cobre, 3 h a 50ºC, Nº

3 D-130

Azufre Total, % masa

0,5 D-129 , D-2622 , D-4294

CONTAMINANTES

Aguas y Sedimentos % vol.

0,05 D-1796 , D-2709

BIODIESEL (B100)

Contenido,% vol. 5 D-7371 , EN-14078

REQUISITOS

Constancia de Registro o Ficha de Registro vigente del Registro de Hidrocarburos del OSINERGMIN.

CERTIFICACIÓN

Opcional.

OTRAS ESPECIFICACIONES

Las Entidades Públicas que son consumidores directos autorizados, es decir aquellas que cuentan

con instalación fija o móvil y cuya capacidad mínima de almacenamiento es de 1m3 (264.17gl),

deberán hacer uso del Sistema de Control de Ordenes de Pedido (SCOP) del OSINERGMIN, para

registrar la información de las órdenes de pedido del combustible líquido requerido.

Page 15: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

15

ITEM II GASOHOL 84

FICHA TÉCNICA

APROBADA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN

Denominación del Bien : GASOHOL 84 PLUS

Denominación Técnica : GASOHOL 84 PLUS

Grupo/clase/familia : Combustibles, aditivos para combustibles, lubricantes y

materiales anticorrosivos/Combustibles/Petróleo y

destilado/Gasolina o Petróleo

Nombre del Bien en el Catálogo del SEACE : GASOHOL 84 OCTANOS

Código : A1510150600146102

Unidad de medida : GALONES

Descripción General : El Gasohol 84 Plus, es la mezcla que contiene un

volumen de 7.8 % de Alcohol Carburante y el restante

de Gasolina de 84.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN

El Gasohol 84 Plus deberá estar sujeto a las características técnicas (físico-químicas) o

especificaciones de calidad que se establecen en el siguiente cuadro:

Características Min. Máx.

Método de Ensayo

ASTM

Apariencia

- Color Comercial Transparente

Volatilidad

- Destilación, ºC (a 760 mm Hg)

D 86

10% recuperado 70

50% recuperado 140

90% recuperado 200

Punto Final 221

Residuo, %V. 2

- Presión de Vapor Reid, psi 11 D 323, D 4953, D 5190,

D 5191, D 5482

Corrosividad

Page 16: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

16

- Corrosión Lámina de Cobre, 3 h, 50 ºC, Nº 1 D 130

- Azufre Total, % Masa 0.2 D 1266, D 4294, D 2622

Antidetonancia

- Nº Octano Research 84 (*) D 2699

Estabilidad a la Oxidación

- Minutos 240 D 525

Contaminantes

- Goma Existente, mg/100 mL 5 D 381

- Plomo, g Pb /L 0.013 D 3237, D 5059

(*)/ Valor mínimo sujeto a control en la Refinería, que se incrementa debido a la adición del 7.8%

en volumen de Alcohol Carburante (porcentaje reportado bajo los Métodos de Ensayo ASTM D

4815 y ASTM D 5845) en la gasolina de 84.

REQUISITOS

Constancia de Registro o Ficha de Registro vigente del Registro de Hidrocarburos del OSINERGMIN.

CERTIFICACIÓN

Opcional.

OTRAS ESPECIFICACIONES

Las Entidades Públicas que son consumidores directos autorizados, es decir aquellas que cuentan con instalación fija o móvil y cuya capacidad mínima de almacenamiento es de 1m

3 (264.17gl), deberán hacer uso del Sistema de Control de Ordenes de Pedido

(SCOP) del OSINERGMIN, para registrar la información de las órdenes de pedido del combustible líquido requerido.

Page 17: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

17

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, podrá efectuarse la inclusión de cláusulas adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en este capítulo.

Conste por el presente documento, la contratación de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes: CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES Con fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la LICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN] para la contratación de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato. CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN], conforme a las Especificaciones Técnicas. CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL El monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.

2

Este monto comprende el costo del bien, transporte hasta el punto de entrega, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato. CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO

3

LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA], en [INDICAR EL DETALLE DEL PAGO ÚNICO O PAGOS PARCIALES, SEGÚN CORRESPONDA], luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser estos recibidos. LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato. En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme

2 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración jurada de

cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 8) en su propuesta técnica. 3 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a

efectos de generar el pago.

CAPÍTULO V PROFORMA DEL CONTRATO

Page 18: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

18

a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse. CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN El plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO]. CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO

El presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora 4 y los

documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes. CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato5: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR

EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias6: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a

través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

Garantía por el monto diferencial de la propuesta7: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de

la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. IMPORTANTE:

4 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

5 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel

cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista. De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

6 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las

contrataciones de bienes que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

7 En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuando la

propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del veinte por ciento (20%) de éste en el proceso de selección para la contratación de bienes, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

Page 19: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

19

Sólo en caso la Entidad hubiese previsto otorgar adelanto, se deberán incluir las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO

8

“LA ENTIDAD otorgará [CONSIGNAR NÚMERO DE ADELANTOS A OTORGARSE] adelantos directos por el [CONSIGNAR PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER DEL 30% DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL] del monto del contrato original. EL CONTRATISTA debe solicitar los adelantos dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO Y OPORTUNIDAD PARA LA SOLICITUD], adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos

9

mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la solicitud. LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO] siguientes a la presentación de la solicitud del contratista.

En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista, EL CONTRATISTA tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.”

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DE LA PRESTACIÓN La conformidad de recepción de la prestación se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD]. De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del bien. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan. Este procedimiento no será aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan. CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento. CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado. El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE UN (1) AÑO] años.

8 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva

garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 171 y 172 del Reglamento.

9 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo

de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, la garantía podrá ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

Page 20: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

20

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADES

Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto

F x Plazo en días Donde: F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o; F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días. Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso). Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento. La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda. IMPORTANTE:

De preverse en las Especificaciones Técnicas penalidades distintas a la penalidad por mora, se deberá consignar el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objeto de penalidad, los montos o porcentajes que le corresponderían aplicar por cada tipo de incumplimiento y la forma o procedimiento mediante el que se verificará la ocurrencia de tales incumplimientos.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan. Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato. CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

Page 21: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

21

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS10

Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177 y 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado o, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado. Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia. CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad. CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato: DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [...........................] DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO] La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario. De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

10

De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

Page 22: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

22

FORMATO N° 1 11

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN Sullana, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA] Señores COMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 013-2012/MPS-CESIP Presente.- [CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 013-2012/MPS-CESIP, a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección. Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.

12

…..………………………….………………….. Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

11

El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

12

Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

Page 23: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

23

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR Señores COMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 013-2012/MPS-CESIP Presente.- Estimados Señores: El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :

Domicilio Legal :

RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................

Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 24: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

24

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS Señores COMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 013-2012/MPS-CESIP Presente.- De nuestra consideración: Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con las Especificaciones Técnicas, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….………………….. Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

Page 25: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

25

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores COMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 013-2012/MPS-CESIP Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento: 1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado,

conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado. 2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de

selección. 3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del

presente proceso de selección. 4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el

contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro. 5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así

como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….……………………….. Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 26: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

26

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO

(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor) Señores COMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 013-2012/MPS-CESIP Presente.- De nuestra consideración, Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta a la LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 013-2012/MPS-CESIP, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso. Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................]. OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones

[DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones

[DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. ………………………………….. Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

Page 27: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

27

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE ENTREGA Señores COMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 013-2012/MPS-CESIP Presente.- De nuestra consideración, Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a entregar los bienes objeto del presente proceso de selección en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….......................................................... Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Page 28: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

28

ANEXO Nº 6

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA (MODELO)

Señores COMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N° 013-2012/MPS-CESIP Presente.- De nuestra consideración, Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y las Especificaciones Técnicas, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL

[CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….………………….. Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá requerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios y subtotales de su oferta.

Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la propuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que el postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para la formalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.7 de la sección específica.

En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.

La propuesta económica de los postores que presenten la declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo 8), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

Page 29: BASES ESTÁNDAR DE LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001628/302242… · MUNICIPAL N° 1311-2012/MPS-GM de fecha 04 de Diciembre del 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA

Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

29

REGISTRO DE PARTICIPANTES

Sullana,….. De……………… del 2012.

Señores : Municipalidad Provincial de Sullana. Atención : Comité Especial Permanente de Obras

Asunto : Solicito inscripción en el Registro de Participantes

Ref. : Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 013-2012/MPS-CESIP

De mi mayor consideración:

Mediante el presente solicito la inscripción en el registro de participantes del proceso de selección en

mención, para lo cual adjunto la siguiente información:

Nombre ó Razón Social:

Domicilio Legal:

R. U. C. Nº Nº Teléfono (s) Nº Fax

Correo(s) Electrónico(s):

Nombre y D.N.I. del Representante Legal

Nombre y DNI de la persona autorizada para realizar el Registro:

Fecha y Hora de Registro:

Adjuntar copia de RNP de Proveedor de Bienes (obligatorio) .

…...…………………...……………….

Nombre, firma y sello del postor ó del

Representante Legal