banquete nodos y redes

368

Upload: macacebrian

Post on 14-Oct-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    1/368

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    2/368

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    3/368

    nodos y redes

    asociacinculturalbanquete_

    Organizan

    Colaboran

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    4/368

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    5/368

    Sociedad Estatal para la Accin CulturalExterior de Espaa, SEACEX

    PresidentaCharo Otegui Pascual

    Directora GeneralM Isabel Serrano Snchez

    ProyectosPilar Gmez Gutirrez

    GerentePilar Gonzlez Sarabia

    Comunicacin y Relaciones InstitucionalesAlicia Piquer Sancho

    ExposicionesBeln Bartolom Francia

    Arte ContemporneoMarta Rincn Areitio

    Econmico-FinancieroJulio Andrs Gonzalo

    JurdicoAdriana Moscoso del Prado Hernndez

    ZKM | Center for Art and Media Karlsruhe

    ZKM Presidente y Consejero DelegadoPeter Weibel

    Director GeneralChristiane Riedel

    Administracin

    Boris Kirchner

    Jefe de ZKM | Museo de Arte ContemporneoGregor Jansen

    BibliotecaPetra Zimmermann, Christiane Minter,Regina Strasser-Gndig

    MediatecaClaudia Gehrig, Hartmut Jrg, Andreas Brehmer

    Area de difusinJanine Bu rger, Banu Beyer, Carolin Knebel ,Marianne Spencer, Henrike Plegge

    Marketing

    Barbara Schierl, Stephanie Hock

    Relaciones pblicasFriederike Walter, Evelyne Astner

    Socios de ZKMLBBW, EnBW

    Patrocinador principal de ZKMStadt Karlsruhe, Land Baden-Wrttemberg

    Fundacin La Laboral.Centro de Arte y Creacin Industrial

    Principado de Asturias

    Presidente

    Vicente lvarez Areces

    Consejera de Cultura y TurismoMercedes lvarez

    Viceconsejero de Cultura y TurismoJorge Fernndez Len

    Patronato de la Fundacin La Laboral.Centro de Arte y Creacin Industrial

    PresidentaMercedes lvarez,en representacin del Principado de Asturias

    Vicepresidente primeroJorge Fernndez Len,

    en representacin del Principado de Asturias

    Vicepresidencia segundaNicanor Fernndez lvarez,en representacin de HC Energa

    Vocales PatronosMercedes lvarezJuan Cueto AlasAgustn Tom Fernndez,en representacin del Principado de Asturias

    Ministerio de CulturaAyuntamiento de GijnAutoridad Portuaria de GijnCaja de Ahorros de AsturiasTelefnica

    Miembro Corporativo EstratgicoAlcoa

    Miembros Corporativos AsociadosConstructora San JosDragadosDuro FelgueraFCCSedes

    SecretarioJos Pedreira Menndez

    LABoral Centro de Arte y Creacin Industrial

    DirectoraRosina Gmez-Baeza Tintur

    Coordinadora GeneralLuca Garca Rodrguez

    Comisaria AsistenteAna Botella Dez del Corral

    Asistente rea de ExposicionesPatricia Villanueva

    Responsable de Servicios GeneralesAna I. Menndez

    Asistente rea de Servicios GeneralesLuca Arias

    Responsable tcnicoGustavo Valera

    Soporte tcnicoDavid Morn

    Responsable de Programas EducativosMnica Bello

    Gabinete de PrensaPepa Telenti Alvargonzlez

    Fundacin Telefnica

    Patronato

    PresidenteCsar Alierta Izuel

    VicepresidenteJavier Nadal Ario

    PatronosLuis Abril PrezJos Mara lvarez PalleteGuillermo Ansaldo LutzSantiago Fernndez ValbuenaMatthew KeyJulio Linares LpezCalixto Ros PrezFrancisco de Bergia GonzlezFrancisco Javier de Paz ManchoIaki Urdangarn LiebaertLuis Lada Daz

    SecretarioRamiro Snchez de Lern Garca-Ovies

    VicesecretariaMara Luz Medrano Aranguren

    Director GeneralFrancisco Serrano Martnez

    Director de Proyectos de Arte y CulturaSantiago Muoz Bastide

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    6/368

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    7/368

    banquete_nodos y redesnace con el fin de explorar y dinamizar interacciones entre arte, cien-cia, tecnologa y sociedad. Concebido y desarrollado por Karin Ohlenschlger y Luis Rico, esteproyecto nos propone sondear los territorios fronterizos de la emergente creacin digital es-paola, en un dilogo con la ciencia y la sociedad que, a su vez, contribuya a la generacin deflujos de transferencia cultural y tecnolgica desde y hacia Espaa.

    banquete_nodos y redesaborda el concepto de red como un patrn organizativo que atraviesanuestra realidad a todos los niveles. Desde el tejido neuronal hasta las dinmicas sociales contem-porneas, desde las interacciones bacterianas hasta las autopistas digitales de la informacin.Distintos estratos de una misma sociedad red que experimenta constantes cambios tecnocien- la sociedad global.

    En el actual contexto de convergencia tecnolgica, en el que cada vez ms nos adentramos, esimprescindible que las instituciones y organizaciones dedicadas a la cultura, apuesten y colaborenen la generacin de ideas innovadoras. Esta bsqueda de nuevas estrategias y lneas de actuacin,

    nos impulsa a explorar y procesar la complejidad interconectada de las sociedades contempo-rneas. Se hace, por tanto, necesario buscar nuevos caminos transdisciplinares que propicien lasinergia arte, ciencia, tecnologa y sociedad, en aras de consolidar nuevas formas de trabajo, decreacin e investigacin, de formacin y difusin.

    A travs de esta iniciativa, las organizaciones promotoras de este proyecto la SociedadEstatal para la Accin Cultural Exterior de Espaa, LABoral Centro de Arte y Creacin Industrial, elZentrum fr Kunst und Medientechnologie de Karlsruhe y la Fundacin Telefnica, quieren contri-buir a la vertebracin de redes y dinmicas de produccin y difusin cultural, capaces de articular que dinamice la cultura de I+D+i.

    Por todo ello, es una gran satisfaccin presentar de forma conjunta este proyecto, que rene

    -versidad de prcticas creativas. En su conjunto ofrece un estimulante recorrido por el panoramade la cultura digital espaola actual.

    Mercedes lvarez, Consejera de Cultura y Turismo del Principado de Asturias

    Peter Weibel, Presidente y Consejero Delegado del ZKM

    Charo Otegui, Presidenta de la Sociedad Estatal para la Accin Cultural Exterior de Espaa, SEACEX

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    8/368

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    9/368

    Interacciones protena-protena y protena-ADN

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    10/368

    013 De la neurona a la sociedad redKarin Ohlenschlger, Luis Rico

    019 Nodos y redes

    Karin Ohlenschlger

    031 Simbiognesis, innovacin y redesculturales. Hacia una visin

    y transferencia de conocimientoLuis Rico

    INFO_NANO_BIO_SOCIO

    049 Atrapados en la red: nanomundo,vida, sociedadCarlos Briones, Susanna Manrubia,Jos ngel Martn-Gago

    058 Comunicacin cuntica:entrelazamiento y percolacinAntonio Acn, Juan Ignacio Cirac,Maciej Lewenstein

    060 Propuesta de investigacin sobrecoevolucinAlfonso Valencia

    065 LVARO CASTRO

    068 PABLO ARMESTO

    070 RAQUEL PARICIO,J. MANUEL MORENO

    074 JOS MANUEL BERENGUER

    076 LABORATORIO DE LUZ

    079 Redes, el principio vitalngela Delgado,

    Diego Rasskin-Gutman

    085 Cajal y los circuitos neuronalesJavier DeFelipe

    097 GUEDA SIM

    102 RICARDO IGLESIAS

    104 DANIEL CANOGAR

    106 MARINA NEZ

    110 EVRU

    114 MARCELL ANTNEZ

    INFO_SOCIO_COGNO

    119 Redes y dueos del conocimientoErnesto Garca Camarero

    131 Paseo por los terrenos del artey de la ciencia actualesCapi Corrales Rodrigez

    138 Cultura en red, cultura de red:dinmicas emergentes y economapolticaPau Alsina

    142 Redes de informacin en la evolucinde la complejidad socialPedro C. Marijun

    150 Infotecnologa: nuevas formas sociales,noometamorfosis y noomorfosis digitalFernando Sez Vacas

    157 MARTA DE GONZALO,PUBLIO PREZ PRIETO

    162 DORA GARCA

    164 CONCHA JEREZ, JOS IGES

    166 AETHERBITS

    170 FRANCISCO RUIZ DE INFANTE

    174 EUGENIO AMPUDIA

    180 Redes: formas de construccinsimblica y socialSantiago Eraso, Jorge Luis Marzo,Arturo Rodrguez, Natxo Rodrguez

    201 La dimensin crtica de las prcticasartsticas en el sistema web 2.0Juan Martn Prada

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    11/368

    206 Sobre la red (algunos pensamientossueltos)Jos Luis Brea

    210 Generacin red: el poder del nosotrosImma Tubella

    215 Redes de usuarios y conocimiento libreJavier Echeverra

    222 PLATONIQ

    228 NEOKINOK TV

    232 PEDRO ORTUO

    234 ANTONI ABAD

    238 DANIEL GARCA ANDJAR242 JOAN LEANDRE

    INFO_SOCIO_URBAN

    251 SocipolisVicente Guallart

    254 Las redes de la sostenibilidad urbana:hacia un modelo de ciudad delconocimiento

    Salvador Rueda

    260 (Metagrafas)QUIDACIN TOTALLa palabra, el tiempo y los hombresJos Antonio Milln

    266 HACKITECTURA.NET

    272 CLARA BOJ, DIEGO DAZ

    276 ESCOITAR

    280 INFLUENZA

    INFO_SOCIO_ECO

    de dinero en la ciberesfera scar Carpintero, Jos Manuel Naredo

    293 Ciencia, redes y arte: plstica y ecologaRamon Folch

    299 La arquitectura de la naturaleza:

    complejidad y fragilidad en redesecolgicasJos M. Montoya,Miguel . Rodrguez,Ricard Sol

    308 Cambio climtico. Sostenibilidad en redJos Mara Baldasano

    310 La organizacin a gran escala deredes de reacciones qumicas enastrofsica

    Andreea Munteanu, Ricard Sol

    318 ALFREDO COLUNGA

    322 KNIC THTR

    326 DANIEL CANOGAR

    330 JOAN FONTCUBERTA

    337 Internet, una nueva imago mundi?lvaro Bermejo entrevista a JuanAranzadi, Agustn Fernndez Mallo,

    Ramn Guardans, Vicente Verd yRemedios Zafra

    351 Biografas

    362 Fichas tcnicas

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    12/368

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    13/368

    De la neurona a la sociedad redKarin Ohlenschlger, Luis Rico

    La presente publicacin constituye la tercera parte de la triloga del proyecto banquete_, que ex-plora las relaciones entre los procesos biolgicos, sociales, tecnolgicos y culturales. Al igual que - objetivo es propiciar la interaccin de ciencias y humanidades, para cuestionar un modelo im-perante de pensamiento antropocntrico, lineal y dicotmico cuyas consecuencias polticas,sociales, econmicas, culturales y ecolgicas apelan a un inaplazable cambio de sensibilidad, demirada y de comportamiento. Desde esta perspectiva proponemos un recorrido por las conexiones

    entre el arte, la ciencia y otras formas de produccin de conocimiento realizadas recientementeen el Estado espaol. Invitamos a transitar por espacios fronterizos sin cartografas preesta- hecho, banquete_surge a partir de una red de conversaciones entre creadores e investigadores dediversos campos y disciplinas que, desde principios de los aos noventa, rastrea el binomio arte- a la creacin contempornea. Si con la primera edicin, de 2003, el proyecto banquete_indagabaen las correspondencias entre las formas de vida y las formas de comunicacin, explorando ana-logas entre el metabolismo y la comunicacin entendidos como procesos de transformacin demateria, energa e informacin, y en 2005, en su segunda edicin, enfatizaba el carcter evoluti-vo de ambos procesos, en esta tercera y ltima edicin profundiza en las estructuras reticulares

    subyacentes.Desde que Santiago Ramn y Cajal descubriera el carcter abierto y evolutivo de la estructura

    y funcionamiento de las redes neuronales, hasta las teoras de Manuel Castells sobre la sociedadred, el tiempo apenas ha avanzado un siglo. No obstante, en este perodo la sociedad ha expe-rimentado una de sus mayores aceleraciones en todos los rdenes. Nuestra vertiginosa trans- la complejidad de las mltiples realidades en las que operamos simultneamente, como en laconexin entre procesos y acontecimientos que se consideraban autnomos, incompatibles o sim-plemente incomprensibles.

    Este nuevo escenario remite a la estructura de una red de redes, entendida como nuestro msacabado instrumento de interpretacin y comprensin de la diversidad y complejidad de la ex- XIXel propio cerebro fue capaz de observarse a smismo contemplando, por primera vez, sus neuronas y sus redes nerviosas en un ejercicio de re- XXI, cuando la sociedad global afrontala necesidad de pensarse y de construirse a s misma desde este nuevo paradigma. La realidad mismos desde que sabemos que estamos interconectados en todos los rdenes de la actividadhumana. Toda pretensin autrquica en el mbito del conocimiento o de la creacin, as como las

    13

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    14/368

    identidades culturales cerradas, se ven progresivamente caducadas por este nuevo espacio de -truir la realidad. A travs de la red, las identidades son cada vez ms abiertas, la creacin es msque nunca una forma de comunicacin, y en todo ello se intuyen nuevas lecturas de la condicinhumana.

    Del mismo modo en que las neuronas operan como nodos de la red nerviosa, la sociedad glo-bal interacta como un tejido anlogo. Insomne e hiperconectada, la red jams deja de vibrary de interpelarnos. Sus respuestas siempre constituyen un pensamiento on-line. Un texto que se como los jardines y las bibliotecas de Borges. Nadie conoce la forma ni los lmites de este labe-rinto viviente, pero, desde los individuos a los Estados, todos sabemos que actuamos dentro de l y transmisores de conocimiento. En un giro copernicano sin precedentes, hemos transitado del del mismo modo que por todas nuestras clulas circula un mismo caudal de informacin, nuestras

    conexiones sociales y culturales participan de un relato universal del que somos agentes activos y la ciencia dialogan constantemente, ya no solo consigo mismas y para s, sino entre s y paratodos. Ser ciudadano hoy implica formar parte de un sistema altamente dinmico y cambiante Cajal, ha crecido hasta constituirse en el paradigma de Internet.

    banquete_nodos y redes nace desde la exigencia terica y prctica de investigar las nuevas XXI. En este contexto, el modelo hasta ahora imperante en la produccin cultural, basado en uncentro hegemnico y en ejes incuestionables, da paso a una nueva estructura de mltiples nodos

    - una mirada, un relato. Hablamos, en suma, de un nuevo sistema de produccin y difusin culturalmulticntrico y dinmico en el que las ideas y los conceptos, como los sujetos, entidades einstituciones, son todos ellos agentes y catalizadores de un proceso emergente de transformacinsocial y cultural.

    La publicacin se estructura en cuatro partes, cuyos contenidos conforman los nodos de unared no necesariamente ligada a una lectura lineal. Estas cuatro hebras enfatizan el carcter sis-tmico y transdisciplinar de la propuesta aprovechando una de las caractersticas clave de la red:su propiedad de ser un patrn libre de escala. As, la primera parte, titulada Info_nano_bio_so-cio, muestra cmo el patrn de la red conecta y atraviesa diferentes escalas y contextos espacio-temporales, tal y como se expone en el ensayo Atrapados en la red: nanomundo, vida, sociedad,realizado conjuntamente por los investigadores Carlos Briones, Susanna Manrubia y Jos ngel -mensiones sociales y culturales. Antonio Acn, Juan Ignacio Cirac y Maciej Lewenstein aportan acontinuacin una descripcin del innovador campo de la comunicacin cuntica, en el que in-vestigan los procesos de percolacin y entrelazamiento. Por su parte, Alfonso Valencia realizauna Propuesta de investigacin sobre coevolucin. Este primer captulo de la primera parte est

    14

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    15/368

    relacionado con los proyectos de lvaro Castro, Pablo Armesto, Raquel Paricio y J. Manuel Moreno,Jos Manuel Berenguer y Laboratorio de Luz. Contina esta primera parte con el dilogo Redes,el principio vital entre ngela Delgado y Diego Rasskin-Gutman, y el ensayo de Javier DeFelipetitulado Cajal y los circuitos neuronales, que da pie a un recorrido por la obras de gueda Sim,Ricardo Iglesias, Daniel Canogar, Marina Nez, Evru y Marcell Antnez.

    La segunda parte, Info_socio_cogno, relaciona las dimensiones informacionales, cogniti- con los ensayos Redes y dueos del conocimiento de Ernesto Garca Camarero y Un paseopor los terrenos del arte y de la ciencia actuales de Capi Corrales. Pau Alsina aborda la cues-tin de la Cultura en red, cultura de red: dinmicas emergentes y economa poltica, Pedro C. -nando Sez Vacas trata la cuestin de la Infotecnologa: nuevas formas sociales, noometamor-fosis y noomorfosis digital. Se abre un recorrido por las obras de los artistas Marta de Gonzaloy Publio Prez Prieto, Dora Garca, Concha Jerez y Jos Iges, Aetherbits, Francisco Ruiz de Infantey Eugenio Ampudia. Concluye esta segunda parte con una seleccin de contenidos del blogtitu-

    lado Redes: formas de construccin simblica y social, desarrollado durante cuatro meses porSantiago Eraso, Jorge Luis Marzo, Arturo Rodrguez y Natxo Rodrguez, y los ensayos La dimensincrtica de las prcticas artsticas en el sistema web 2.0 de Juan Martn Prada, un extracto del tex-to Sobre la red (algunos pensamientos sueltos) de Jos Luis Brea, Generacin red: el poder delnosotros de Imma Tubella, y Redes de usuarios y conocimiento libre de Javier Echeverra. Losartistas y colectivos relacionados con el cierre de esta segunda parte son Platoniq, Neokinok TV,Pedro Ortuo, Antoni Abad, Daniel Garca Andjar/Technologies to the People y Joan Leandre.

    La tercera parte, Info_socio_urban, indaga en la dimensin urbana como un contexto catali-zador de interacciones entre procesos sociales, informacionales y culturales. Rene y relaciona elproyecto Socipolis de Vicente Guallart y el texto Las redes de la sostenibilidad urbana: haciaun modelo de ciudad del conocimiento de Salvador Rueda con los proyectos (Metagrafas) QUI-

    DACIN TOTAL. La palabra, el tiempo, y los hombres de Jos Antonio Milln y los textos y obras de

    La cuarta parte, Info_socio_eco, apunta hacia las redes de ecosistemas y las escalas pla-netarias a las que el cambio global nos confronta, as como a sus implicaciones socioculturales,econmicas y ecolgicas. scar Carpintero y Jos Manuel Naredo abordan la cuestin de los Mer- Ciencia, redes y arte: plstica y ecologa. Jos Manuel Montoya, Miguel . Rodrguez y RicardSol indagan en La arquitectura de la naturaleza: complejidad y fragilidad en redes ecolgicas. - de reacciones qumicas en astrofsica. Los artistas cuyas obras exploran similares conceptos ycontextos son Alfredo Colunga, Knic Thtr, Daniel Canogar y Joan Fontcuberta.

    Concluimos con la entrevista colectiva titulada Internet, una nueva imago mundi?, plantea-da por lvaro Bermejo y contestada por Juan Aranzadi, Agustn Fernndez Mallo, Ramon Guardans,Vicente Verd y Remedios Zafra.

    La convergencia tecnolgica favorece la investigacin transdisciplinar de las interacciones en- -pandir o mejorar las capacidades cognitivas y comunicativas. La incorporacin de las humanidades

    15

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    16/368

    y las ciencias sociales, y muy especialmente las actuales y ms innovadoras prcticas artsticascuyos contornos son cada vez ms borrosos por su capacidad de hibridacin con otros campos ydisciplinas, pueden desempear un importante papel dinamizador de estas interacciones y pro-cesos creativos transversales. A su vez, las emergentes prcticas artsticas pueden aportar unafuncin simblica, comunicativa y socializadora, adems de un sentido y accin crticos y partici-

    pativos, fundamentales para comprender y metabolizar colectivamente los vertiginosos procesosde transformacin sociocultural en los que estamos inexorablemente implicados.

    En el recorrido por los contenidos del proyecto, podemos observar una creciente correspon-dencia, tanto metodolgica como de herramientas, conceptos, cdigos y lenguajes, entre dife-rentes campos y disciplinas. La cuestin es que en los nuevos escenarios de la sociedad de lainformacin y del conocimiento, la tradicional concepcin lineal de la produccin y transferenciade conocimiento, basada en el eje ciencia-tecnologa-industria-sociedad, se transforma en unared compleja y no lineal de relaciones de carcter transdisciplinar. Esta red desborda los marcosprecedentes y propicia la permeabilidad y la comunicacin entre diferentes campos del saber y el banquete_nodos y redes es un intento de dinamizar la

    en estas lneas Jos Mara Baldasano. Un proceso capaz de imbricar una pluralidad de elementosdiversos, en un mismo tejido complejo que se extiende en mltiples direcciones. El concepto dered constituye un excelente hilo conductor para recorrer y conectar escalas y contextos. Una redque puede constituir un nuevo modo de interpretar y construir la realidad.

    16

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    17/368

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    18/368

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    19/368

    Nodos y redesKarin Ohlenschlger

    La idea de una red global que nos conecte y nos una resuena como uno de los anhelos ancestra-les del ser humano. Remitindonos al origen etimolgico de un sinnimo de la palabra unir: ligar(religare, en latn), la idea tiene una connotacin evidentemente religiosa. En la era industrial,ya no son los dioses, sino sus representantes terrenales, los que prometen propiciar un mundo tecnolgicos.

    Antao estas redes se formaban abriendo caminos y desplazndose por tierra, ro y mar. Enel siglo XIX, miles de kilmetros de cable cruzaban el Atlntico. Las lneas ferroviarias surcaban elpaisaje. La red de carreteras conectaba pueblos y ciudades. Hoy utilizamos adems de estas redes

    aire en todas direcciones.No obstante, en plena era de la informtica y de las telecomunicaciones se sigue dando la

    paradoja de que vivimos entre un mundo virtual conectado y aparentemente sin fronteras, y otrofsicamente real en el que se vuelven a levantar muros de hormign, alambradas de acero y otrossistemas de cercado y de control digital va satlite. Estamos hablando de fronteras de miles dekilmetros de longitud, entre Amrica del Norte y del Sur, entre la Europa del sur y el frica delnorte, o entre rabes e israeles, por nombrar aqu tan solo algunos casos.

    - No en vano las estadsticas evidencian que, aun en plena era de la informtica y las telecomunica-

    ciones, el 20% de los humanos controlamos, consumimos o malgastamos el 85% de los recursosdel planeta. Esta asimetra no ha disminuido, sino que va en aumento. Entre las conclusiones dela Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informacin,1 y fronteras entre inforricos e infopobres. Solo un 20,89% de la poblacin mundial tiene acceso aInternet, mientras la mayor parte de los habitantes desaparece en los agujeros de la red.

    Es evidente que detrs de la idea de unidad, siguen actuando con tcnicas y mtodos cada las luchas por el control y la dominacin.

    Si analizamos el concepto de unidad y sus implicaciones ms all del aparente atractivo de -peto y absoluto. En cualquier sistema de coexistencia, la unin implica correspondencia y confor- que no puede dividirse sin que su esencia se altere o destruya. La unidad, por lo tanto, es cerrada.Su estructura interna tiende a ser autorreferencial, estable y no relacional.

    En banquete_nodos y redespartimos del supuesto de que el mundo no est unido, ni debe es-tarlo, bajo unas directrices tecnoeconmicas totalitarias de mercado y de pensamiento nico. Enla actual crisis del sistema poltico, econmico, social y cultural, en ocasiones reaparece el con-cepto de la unin e incluso se confunde intencionadamente o no con el nuevo potencial de

    19

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    20/368

    la conectividad. Por esto creemos necesario explorar en el presente proyecto editorial y expositivolas mltiples modalidades de redes de relaciones interconectadas.

    La conectividad es, ante todo, relacional y plural. Presupone una suma de singularidades in-termitentemente entrelazadas, en movimiento y, por lo tanto, unidas solo temporalmente. Dentrode un sistema interconectado, la unin se convierte en un valor relativo, temporal, no absoluto. La

    conectividad es una cualidad inherente a un sistema con capacidad de desarrollo y crecimientohacia la diversidad. La conectividad no describe solo un estado de cosas sino que est relacionadacon una accin temporal cuya duracin puede ser muy variable. Este proceso se da en sistemasabiertos y, por lo tanto, inestables y cambiantes, como son los sistemas vivos.

    Para entender la forma y funcin de la vida, la conectividad es al mismo tiempo una herra-mienta conceptual y funcional con capacidad de relacionar dimensiones espaciotemporales muygrandes con otras muy pequeas. Tal y como explican Diego Rasskin-Gutman y ngela Delgado enesta misma publicacin, nos construimos, la vida se construye, se organiza y selecciona a partirde los ritmos de sus relaciones. [...] La vida, como continuo, es un proceso cuyo movimiento co- 2

    La idea de la conectividad entendida como condicin bsica de cualquier proceso de inter-cambio de informacin y el concepto de una red abierta y evolutiva se articula por primera vez XIX. Hasta entonces se crea quelas redes neuronales conformaban circuitos cerrados, unidades de mando con un centro dirigidopor la inteligencia y la razn. Sin embargo, la teora neuronal desarrollada por el histlogo y mdicoSantiago Ramn y Cajal (1852-1934) cuestionaba claramente los valores de la unidad y permanen-cia de antao.3En su lugar postulaba un sistema consistente en unidades neuronales separadas,solo interconectadas a travs de las hendiduras sinpticas.

    Conforme la tesis neuronal de Santiago Ramn y Cajal, las redes neuronales se conciben comosistemas abiertos y cambiantes. Segn la intensidad del estmulo recibido, las conexiones entreclulas pueden ser temporales o permanentes. Los circuitos neuronales pueden crecer en una

    -nexiones. Su comportamiento es una expresin de la actividad gentica y epigentica, de la inte- y externos.

    determinadas clulas y no con otras. Una neurona puede difundir la informacin a muchas otrasclulas ubicadas en distintas zonas del cerebro. En todo caso, la funcin de los componentes deuna clula nerviosa es la transmisin de seales. Dentro de la red neuronal, lo que nos hace pensar,sentir o actuar en un momento determinado de una manera determinada no son las clulas en s, -culo espacio de comunicacin llamado sinapsis.4

    La capacidad de establecer nuevas conexiones y relaciones entre las cosas es fundamentalpara la evolucin de cualquier sistema cognitivo. Si la vida misma es un proceso de cognicin, esdecir, de aprendizaje y coevolucin, igual lo son la cultura y el arte. La estructura reticular es espe- cualquier red son organizativamente cerrados, al igual que las clulas, los cuerpos, las comunida-des o las ciudades, pero desde el punto de vista funcional son abiertos para poder relacionarse,

    20

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    21/368

    La red nos rodea, nos atraviesa, nos integra, nos atrapa y compromete. Nos permite conectar ycrecer en experiencias y conocimientos a travs de sus mltiples circuitos. Cada individuo es nodoy parte de una red de relaciones que se despliegan en cascada y a mltiples escalas espaciotem-porales: desde el sistema solar5hasta los procesos que transcurren dentro de una clula viva.6

    Las redes de transporte y comunicacin generadas a su vez por la actividad humana atraviesan

    el globo terrqueo, lanzan sus dispositivos tecnolgicos en busca de enlaces con otros plane- dinamizan las mentes interconectadas y modulan las comunicaciones cunticas entre partcu-las nanomtricas.7Las fronteras entre la vida biolgica y tecnolgica se han vuelto borrosas conel advenimiento de la nanotecnologa y la convergencia de la microelectrnica, de modo que lasredes atraviesan y extienden su madeja desde nuestro interior hasta todo el mbito de la actividadhumana, transcendiendo las barreras de espacio y tiempo.8

    De igual forma que los circuitos neuronales son cambiantes tal y como sealaba Cajal, tam-bin las redes de organizacin entre tomos y molculas lo son,9as como las redes de relacionesentre personas, comunidades y culturas.10El patrn de red, presente en todas las escalas y es-

    feras de la vida, dispone sus partes en un sistema abierto, dinmico, autoorganizado y evolutivo.Podemos observar este patrn reticular en las molculas de agua, en las redes ecolgicas o in-cluso en el comportamiento y evolucin de la World Wide Web.

    Es notable que las neurociencias no han encontrado un archivo central de informacin o dememoria. No lo han encontrado porque en el cerebro no existe un centro de mando cerrado y au-tnomo. Por eso la idea de un sistema de informacin descentralizado y distribuido ha sido tanreveladora desde los inicios de las neurociencias modernas como lo es hoy para abordar los retosde la, as llamada, sociedad red.

    Del mismo modo que las neuronas operan como nodos del sistema nervioso, las ciudadesde la sociedad red se han convertido anlogamente en nodos comunicacionales. En amboscasos se constituyen estructuras cuyo principal valor es la conexin y la comunicacin entre

    tanto su estricta estructura material, sino su capacidad de conexin para recibir (inputs), emitir(outputs) y procesar informacin (outcomes). A tenor de los acontecimientos, estamos si no lohemos hecho ya a punto de crear una mente colectiva, dinmica e interconectada, una mente 11La conec-tividad, esa forma personalizada de la colectividad,12 emerge as como una evolucin hist-rica de la forma de organizacin social a travs de los medios electrnicos ampliando nuestroscuerpos y nuestras relaciones. Los artefactos primero analgicos y luego digitales no hanhecho sino reconducir la forma de organizacin de lo social hacia ese patrn que atraviesa todala trama de la vida.

    En los inicios de nuestra actual era de la comunicacin, es decir, en la poca de la radio y la te-levisin, la produccin y la distribucin se planteaban en torno a centros hegemnicos y canales dedistribucin de unos a muchos (broadcasting XX, y por medio de la telefonamvil e Internet, construimos redes de relaciones de uno a uno (peer-to-peer, p2p), a unas escalasespaciotemporales a unas distancias y con una velocidad sin precedentes en la historia de lahumanidad. En sus extensas investigaciones y anlisis acerca de la era de la informacin, ManuelCastells concluye que las redes constituyen la nueva morfologa social de nuestras sociedades,

    21

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    22/368

    los procesos de la produccin, la experiencia, el poder y la cultura.13

    Puesto que los sistemas tecnolgicos se producen socialmente y esta produccin social est rela- -racciones transdisciplinares entre las artes y las ciencias, entre las tecnologas y sus usos sociales.

    La construccin y la percepcin de la realidad ya no se efectan sobre centros y ejes del sabero del poder hegemnico, tal y como expone Ernesto Garca Camarero en Redes y dueos del co-nocimiento.14Con las actuales tecnologas de la informtica y de las telecomunicaciones emer-gen otras estructuras, nuevas conexiones y espacios de comunicacin. Nuevas relaciones entreexperiencias y conocimientos nutren dinmicas emergentes, mltiples y colectivas. De hecho, hoyen da, cualquier ciudadano puede participar en la produccin y circulacin de informacin y gene-rar conocimiento. Cualquier usuario de telefona mvil, cmaras digitales, ordenadores o conexina Internet es al mismo tiempo productor y emisor de seales, relatos, imgenes y sonidos. El arteactual en el mbito de la cultura digital se inscribe en estas nuevas constelaciones de producciny distribucin. Tal y como sealan los miembros de la Fundacin Rodrguez, el compromiso de

    sistema de enrevesadas jerarquas que gobiernan el mundo del arte y en el que se hace precisodefender la creatividad, compartindola.15

    Este compromiso con un cambio estructural en el mundo del arte espaol puede rastrearse yadesde los nuevos comportamientos artsticos de principios de los aos setenta.16 Unas experien-cias profundamente conectadas con los movimientos polticos y sociales de la inminente transi-cin. Unas prcticas artsticas que propugnaban la creacin de nuevos espacios y dinmicas deproduccin y distribucin. As comienzan a emerger redes de relaciones de la ms diversa ndole.

    sesenta (1968-1973) entre arte, ciencia y tecnologa en el Centro de Clculo de la Universidad deMadrid.17Los seminarios e investigaciones sobre los distintos cdigos y lenguajes, as como sobrelos patrones de relacin y comportamiento en el mbito de la expresin plstica, arquitectnica olingstica, constituyeron un frtil semillero de ideas y prcticas que evolucionaran dcadas mstarde en los ms diversos mbitos de la cultura digital.

    En los aos setenta, mientras unos experimentaban con el cdigo binario, otros comenzaron aexplorar los cdigos de la comunicacin meditica, cuestionando las estructuras jerrquicas de losmedia, y revindicando su democratizacin y socializacin a travs de la produccin audiovisuales

    22

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    23/368

    independiente. Cadaqus Canal Local (1974) y Distrito Uno (1976) de Antoni Muntadas,18 o lasprcticas del vdeo comunitario del colectivo Video Nou/Servei de Vdeo Comunitari (1977-1983),19generan las primeras redes de comunicacin entre artistas, grupos locales y asociaciones veci- -dos e independientes de los dos nicos canales de televisin pblica de antao.

    Los aos ochenta se caracterizan por la transicin de la representacin analgica a las emer-gentes prcticas de la produccin digital. A travs del video y de los primeros sistemas inform-ticos se plante, adems, un nuevo dilogo transdisciplinar entre las artes plsticas, visuales, (1981-1997) de Madrid,20uno de los pocos lugares independientes y autogestionados por artistasde aquella poca.

    En la dcada de los noventa, coincidiendo con la crisis poltica y econmica en Espaa, y lasdrsticas reducciones de presupuestos institucionales, nacen similares iniciativas autogestio-nadas por los propios artistas en todo el pas. En los diversos encuentros de arte actual RedArte21, organizados entre 1994 y 1997, se contabilizan cerca de cien colectivos y espacios inde-

    pendientes en todo el territorio nacional. Sus debates y propuestas entorno a la base estructu-

    ral y la dinmica funcional de las emergentes redes culturales, tenan como objetivo fomentaruna nueva dinmica de dilogo y colaboracin entre una creciente heterogeneidad de propuestasy formatos.

    En esta misma dcada, el artista se convierte cada vez ms en creador de los espacios vir-tuales de comunicacin. Sus propuestas ya no consisten en la construccin de objetos, sino enla elaboracin temporal de nuevas estructuras y canales participativas de produccin y distribu- The File Roomde Antoni Muntadas (1994), Conexin Madrid(1996)y Peninsulares (1996) de Maite Cajaraville, o la plataforma Irational.orgde la que surge TechnologiesTo The People(1996), por poner algunos ejemplos, anticipan la idea de redes sociales y culturaleson-line, as como la construccin de archivos abiertos y autogestionadas en red, aos antes de quenazcan Myspace, Facebook o Wikipedia.

    Con las actuales tecnologas de la informtica y de las telecomunicaciones estas iniciativaspioneras han evolucionado hacia nuevas estructuras y esferas de lo pblico que se articulan tantoencomo entrepantallas. De hecho, en la actual dcada han ido emergiendo multitud de nuevosnodos y redes entre artistas, activistas y ciudadanos, o entre arquitectos, bilogos, ingenierosy programadores, trenzando redes temporales de muy distinta ndole y magnitud.

    23

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    24/368

    Las obras que conforman la presente exposicin del arte y la cultura digital en el Estado es-paol analizan estas redes, cuestionan viejos enlaces y construyen nuevas relaciones. Plantean construyen y comparten nuevas herramientas para visualizar, modular y participar en la cons-truccin de realidad.

    Gran parte de los proyectos de la exposicin son resultado de la investigacin y el dilogo conlos ms diversos campos de la experiencia y del conocimiento. Sus propuestas nos llevan desdelos mbitos de la bioinformtica o la neurociencia a la sociologa o el urbanismo, pasando por laciencia de la informacin, la economa o la ecologa.

    banquete_nodos y redesrene ms de treinta proyectos de arte digital e interactivo. Obras -yectos participativos de net art ofrecen un amplio recorrido desde las redes de interaccionesmoleculares hasta las dinmicas globales que surgen de las nuevas relaciones entre personas,comunidades y culturas.

    Los proyectos que conforman la presente exposicin exploran, visualizan o generan redes de

    -cas y conexiones tecnolgicas.

    Tal y como ya planteamos detalladamente en la primera edicin de banquete_ metabolismoy comunicacin22, las redes de cdigos y lenguajes que rigen el mundo de la informtica y las te- -bin una infosfera, constituida por una red de protocolos, lenguajes bioqumicos e impulsoselctricos. La inmersin del arte en las estructuras y procesos de las redes celulares ampla sig- o, por el contrario, hacia los macroentornos hbridos de la conexin cuerpo-mquina. Las obrase instalaciones interactivas de Eugenio Ampudia, Marcell Antnez, Pablo Armesto, Jos ManuelBerenguer, Daniel Canogar, lvaro Castro, Ricardo Iglesias, Laboratorio de Luz, Marina Nez,y Raquel Paricio y J. Manuel Moreno abordan las nuevas modalidades de la concepcin, percep-cin e interaccin de sistemas vivos con sistemas tecnolgicos.

    De los sistemas complejos trata el proyecto Vacuum Virtual Machine del arquitecto lvaroCastro evolucionar. A travs de un software

    24

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    25/368

    reticular y cambiante de tomos y molculas. Su proyecto da visibilidad a la dinmica de la redcomo base estructural y funcional de los seres vivos.

    La instalacin Secuencias 24de Pablo Armestoexplora las relaciones combinatorias de cro- -

    se superponen e interactan en red, compartiendo informacin.El proyecto de investigacin POEtic-Cubesde Raquel Paricio yJ. Manuel Morenoest ins-

    pirado en las redes de comunicacin celulares, representadas por nueve cubos robticos lu- comportamiento y relaciones, a travs de un proceso de interaccin de todas las partes del sis-tema incluido el pblico presente en sus acciones performativas, que dinamizan una red decomunicacin y coevolucin que conecta a robots y humanos.

    Por su parte, en la instalacin interactiva Luci. Sin nombre y sin memoria, Jos Manuel Berenguerinvita a explorar una red de interacciones lumnicas y sonoras, inspirada en el comportamiento delas lucirnagas. A travs de distintos dispositivos analgicos y digitales, muestra el modo en que se

    sincronizan los sonidos emitidos por las lucirnagas sin un mecanismo de coordinacin centralizada.

    El Modulador de luz 3.0del grupo de investigacin Laboratorio de Luz transforma un habit-culo vaco en un espacio de interaccin y comunicacin aleatorio y evolutivo. En este entorno, el

    Los vnculos de comunicacin entre usuarios y mquinas adquieren un inquietante matiz enJos, un robot autistade Ricardo Iglesias. Este proyecto forma parte de su serie de investigacio-nes acerca de las Evolutional Machines. En este caso, convierte a una dcil aspiradora robticaen una mquina animada por comportamientos disfuncionales, dominada por el miedo y el au-tismo. Interactuar con este robot se convierte en una experiencia inslita que cuestiona nuestrasexpectativas y comportamientos ante las mquinas serviles en nuestro entorno cotidiano.

    Tangle es una gran telaraa tejida de cables elctricos de telfonos, ordenadores y otraslneas residuales procedentes de redes de comunicacin en desuso. Tal y como explica elautor de la instalacin, Daniel Canogar, Tangle tecnologas crean complejas conexiones emocionales que tanto unen como amordazan al sercontemporneo.

    25

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    26/368

    Conforme muestra la neurociencia contempornea, el proceso continuo de aprendizaje e in- -talacin, gueda Siminvita a interactuar con el mapa mental de JCC. Brain Research IIy a explorar las relaciones entre percepcin, pensamiento y comportamiento de un individuo, cuyosrazonamientos estn alterados por su estado emocional.

    Las mentes conectadas a travs de un ldico e intuitivo sistema de comunicacin llamado Tecura4.0son la propuesta de Evru. En este proyecto de net art, relacionado con un amplio programa detalleres y acciones, el artista convierte su propio lenguaje visual y sonoro en un cdigo abierto quecomparte con los participantes y con los usuarios de Internet.

    La sociedad red se caracteriza tanto por los espacios emergentes y dinmicas de la comunica-cin y cooperacin on-line, como por los nuevos sistemas de vigilancia y control de todos a todos.La videoinstalacin Reinade Francisco Ruiz de Infante redes neuronales y los espacios conectados a travs de sistemas de control deslocalizados y omni-presentes, pero de acceso limitado.

    La relacin hombre-mquina es tambin el hilo conductor de Marcell Antnez y su obra

    Protomembrana, una leccin interactiva, visual y sonora sobre la sistematurgia literalmente

    dramaturgia de los sistemas computacionales, que sirve para tejer una narracin llena de fbu-las sobre el ser digital e interconectado.

    En su instalacin Sin ttulo (ciencia ficcin), antenas parablicas, satlites y otros arte-factos de las redes globales de la comunicacin dotan de movilidad a unos cuerpos flotantesen el espacio, con los que Marina Neznos remite al mito contemporneo del cyborgmitadhombre, mitad mquina, un ser digital ubicuo, ingrvido y telepresente con sus campos deaccin y percepcin expandidos. En otra obra de la misma serie, as como en uno de sus vdeosms recientes, titulado Ocaso, plantea una reflexin crtica sobre la condicin de ser biolgicoy tecnolgico.

    En una de las fotografas murales de la serie Otras geologasde Daniel Canogaraparecen unoscuerpos humanos como desechos residuales semisepultados en una madeja intransitable de es-combros de cables y de equipos informticos.

    Frente a este paisaje, el visitante se encuentra con Crdulos, una instalacin interactiva deEugenio Ampudia en la que el usuario descubre otras escalas de su existencia y experimenta unacierta desorientacin perceptiva al verse proyectado como un ser diminuto rodeado de amebas gi-gantes, que responden a su presencia en tiempo real.

    26

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    27/368

    La creacin de nuevos mtodos y herramientas participativas, catalizadores de procesos deautoorganizacin, produccin y distribucin de experiencias y conocimientos, son propuestas porAntoni Abad y colectivos como Platoniq y Neokinok TV. Por otra parte, las relaciones ideolgicas,conceptuales y funcionales entre educacin, creatividad y vida constituyen la trama del trabajo deMarta de Gonzalo y Publio Prez Prieto.

    Para estimular la autoorganizacin de nuevos vnculos sociales, Antoni Abad desarrolla susproyectos artsticos bajo el denominador comn de Zexe.net. Se trata de un sistema operativode telefona mvil e Internet, al servicio de los colectivos marginados de los mbitos urbanos. Tres desus experiencias recientes Canal*MOTOBOY, Barcelona*ACCESSIBLEy Genve*ACCESSIBLE, rea-lizadas con los motoristas de So Paulo y los discapacitados de Barcelona y Ginebra respectiva-mente, son ejemplos de cmo se pueden fomentar la visibilidad, la autogestin y la autonoma decolectivos urbanos desde las prcticas artsticas actuales. En este caso, el artista no interviene enla produccin de las imgenes, sino solo proporcionando el acceso a las herramientas y arquitec-turas reticulares de la comunicacin a determinados grupos sociales.

    La participacin directa en la indexacin colectiva de todo tipo de conocimiento, ya sea una re-

    ceta de cocina, la aplicacin de un softwareo un cursillo de relajacin, es lo que plantea el colectivo

    Platoniqen el Banco Comn de Conocimientos(BCC). Se trata de una plataforma para intercambiarexperiencias y conocimientos, as como para conectar la cultura oral y cotidiana con las redes digi-tales de la comunicacin on-line, fuera de la lgica mercantil y especulativa. BCCes, a su vez, un la-boratorio donde experimentar nuevos modos de produccin, aprendizaje y participacin ciudadana.

    Tambin el colectivo Neokinok TVtrabaja en la creacin de herramientas y mtodos didcticos.Genera redes y vnculos de comunicacin destinados a fomentar la autonoma de aquellos ciudada-nos que viven en la parte ms desfavorecida de la creciente brecha digital. En uno de sus proyectosms recientes, llamado TVLATA, ana arte y educacin, para constituir un canal experimental detelevisin on-linejunto a un grupo de jvenes de la comunidad de Os Alagados, situada en un barrioperifrico de Salvador de Baha, en Brasil.

    La Intencines otro de los proyectos artsticos que conecta arte y educacin. A travs deuna videoinstalacin, talleres y publicaciones, Marta de Gonzaloy Publio Prez Prietopropo-nen una revisin crtica de unos principios educativos vinculados al discurso de la eficiencia, lacompetitividad y la rentabilidad. En su lugar, plantean un programa de educacin audiovisualque intenta rearticular las relaciones ideolgicas, conceptuales y funcionales entre educacin,cooperacin, creatividad y vida.

    27

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    28/368

    Las interacciones emergentes entre los espacios fsicos y digitales, entre redes territoriales,entornos locales y su interdependencia de las dinmicas globales, son investigadas y visualizadas y Diego Daz, y Pedro Ortuo.

    El grupo Hackitectura.netpresenta dos propuestas que conectan el mbito virtual de las redes con

    el espacio fsico de los lugares. Su proyecto arquitectnico y urbano Wikiplazatransforma un espacio de vdeos de la accin Geografas emergentesmuestran una lograda experiencia de convivencia y colabo-racin entre artistas, programadores de softwarelibre y habitantes de una zona rural de Extremadura,en un laboratorio temporal instalado en los exteriores de una central nuclear desmantelada.

    La ciudad se convierte en fuente de informacin y materia prima para la creacin de paisajes so-noros en el taller de produccinAire, sonido, poder, que realiza el colectivo Escoitaren las semanasprevias a la inauguracin de la exposicin en LABoral y en el ZKM. Para ello invitan a los habitantesde Gijn y Karlsruhe, respectivamente, a explorar su mbito urbano y a generar conjuntamente unmapa sonoro interactivo y participativo de la ciudad, que es accesible tanto a los visitantes de la

    exposicin como a los internautas.

    En Observatorio, Clara Boj y Diego Dazutilizan los dispositivos de la realidad aumentada paravisualizar los nodos de acceso libre a las redes en la ciudad. Los estrechos vnculos entre elespacio urbano y las conexiones virtuales de la comunicacin son tambin la base conceptual de lainstalacin interactiva titulada Madrid mousaicdel colectivo . Su obra es un mosaico vivoy cambiante, que retrata diversos entornos sociales y urbanos de Madrid y es sensible al sonidoproducido por los visitantes del espacio expositivo.

    en un mundo cada vez ms interconectado e interdependiente, son tematizados en la instalacininteractiva mur.muros / Distopa IIdel colectivo Knic Thtr.

    El proyecto de Pedro Ortuo Blanca sobre negrase acerca a aquellas vidas rurales cuyo aisla-miento, pobreza e incertidumbre laboral y existencial crecen a la misma velocidad que la conectivi-dad y la riqueza lo hacen para otros.

    Las redes sociales e informacionales de Internet son tratadas en las obras de Aetherbits, DoraGarca, Concha Jerez y Jos Iges, Alfredo Colunga y Joan Fontcuberta. Unos revisan la cuestin de la actuales y su relacin con otros microproductores y distribuidores ciudadanos, a travs de la World

    28

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    29/368

    Wide Web. A su vez, la red de cdigos y la cultura del softwarelibre forman parte de los proyectosde Joan Leandre y Daniel Garca Andjar y Technologies to the People System.

    Todas las historias es una de las propuestas pioneras de microrrelatos en formato de blog, con-cebida por Dora Garcacomo un work in progress. Desde el 2001 este proyecto evoluciona con lapublicacin de historias breves, que hablan de hombres y mujeres annimos, de experiencias, sen-

    timientos y sucesos entretejidos por fechas y palabras clave en la red de redes.En Terra di Nessuno: Arenas Movedizas, Concha Jerez yJos Igesconfrontan al usuario de su

    -blero de parchs virtual, en el que ciertas casillas sumergen al jugador en los movedizos territoriosde las redes de informacin global.

    Los Googlegramas Ozonoy Prestigede Joan Fontcubertavisualizan, a travs de las imgenesrastreadas por un buscador de Internet, las nuevas iconografas de una memoria colectiva cada vezms globalizada, interconectada e interdependiente, tanto en sus aciertos como en sus errores.

    Por su parte, el proyecto de Internet El da E de la energa de Alfredo Colunga invita a re-

    un planeta de recursos limitados.

    Social Synthesizer_Prototype, del colectivo Aetherbits, es un sintetizador polifnico audiovi- de la red social Flickr, como de sonidos producidos por los usuarios de Skype. Tal y como explicansus autores, este proyecto interactivo consiste en un sistema de gestin de contenidos audiovi-suales que permite al pblico explorar el repositorio global de la memoria social que es Internet.

    Las implicaciones polticas, sociales, econmicas y culturales del softwarelibre y distribuido,por un lado, y el softwarepropietario y centralizado, por otro, forman parte de dos escenarios ydos narrativas que constituyen el conjunto de la instalacinX-Deviande Technologies to the Peopley Daniel Garca Andjar. Este proyecto incide en la controversia cultural del software, entendidocomo producto por unos y como un proceso abierto y participativo por otros.

    Joan Leandreofrece en su instalacin NostalG2//LAGE DOR NFO.EXEun homenaje a los ritua- puede poner freno; una red ambivalente, creadora y destructiva al mismo tiempo.

    Este recorrido a travs de la exposicin invita a experimentar las conexiones emergentes entrelos sistemas vivos y los tecnolgicos. Se trata de unas conexiones presentes no solo en los mbi-tos de la ciencia, el arte o nuestro entorno cotidiano, sino tambin en el continuumde conexiones

    29

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    30/368

    discontinuas abiertas y variables que conforman la vida y las relaciones entre las partes. Estepatrn compartido, que enlaza lo microscpico y lo macroscpico, lo biolgico, lo social y lo cultural,es el que, de un modo plural y diverso, es abordado por todos los participantes de la exposicin. Sonobras que muestran la intensa y frtil sinergia que se establece en las zonas fronterizas entre arte,ciencia, tecnologa y sociedad en la cultura digital actual.

    Como toda propuesta de conocimiento, las tesis del proyecto banquete_ llevan implcita una in- recorrido trazado aqu, no pretende sino arrojar luz sobre las dinmicas en las que estamos inmersos,si bien todo conocimiento lleva en su interior el potencial del cambio. Tal vez entender aunque seade un modo sutil la naturaleza de los sistemas abiertos y evolutivos de la sociedad red pueda servir funcional. Alejndose de cualquier determinismo o centro de poder, en la sociedad red, todos somos

    Notas

    1Segn datos de 2007, publicados en la web del Observatorio Mundial de las Telecomunicaciones, promotor junto conla ONU de la Cumbre de Tnez

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    31/368

    Simbiognesis, innovacin y redes culturales. y transferencia de conocimientoLuis Rico

    Ser, hacer y conocer, en el dominio de la vida, estn originariamente indiferenciados, y cuando sediferencian seguirn siendo inseparables. Edgar Morin

    La simbiognesis subyace a uno de los procesos evolutivos generadores de innovacin biolgica.Se trata de una simbiosis (del griego, symbioun,vivir juntos) de largo recorrido entre organismosde diferentes especies que deriva en una nueva entidad, e integra a los componentes previamenteindependientes mediante la fusin seguida, en algunos casos, por la adquisicin de genomas. Este

    banquete_ -gidas en el mbito de la biologa a comienzos del siglo XX, con un doble inters: 1) interpretar lasemergentes dinmicas y estructuras de organizacin del conocimiento, y 2) disear un marco deaccin que favorezca la interaccin entre diferentes campos, disciplinas, metodologas y prcticas aparicin, estas visionarias ideas ignoradas o rechazadas durante dcadas vuelven a adquirir unimpulso renovado al inspirar modelos anlogos de innovacin cultural que responden a las necesida-des de la sociedad red en la era del cambio global: y estar en el mundo capaces de reacoplar las sociedades humanas, la tecnosfera y los ecosistemas.

    MovimientoCuando leemos estas frases se activa una compleja red de interacciones electroqumicas en las c- -formacin de la glucosa y otras molculas en un conjunto de productos metablicos. Entre ellos, mientras que otros permiten que la membrana neuronal reaccione a la diferente concentracin de La propagacin de esos impulsos a travs de las complejas redes neuronales se piensa que propiciala emergencia de construcciones mentales: smbolos, imgenes, conceptos e ideas. Vida y pensa- y ser, son diferentes aspectos de una misma organizacin fsica y su accin (Margulis y Sagan 1997)1. estara evolutivamente ligado a la motilidad celular. Es decir, tericamente derivara de aquellosprimeros movimientos de los protistas2producidos por las ondulaciones de los undulipodios (cilios, de alimento o cobijo, interaccionar con otras clulas, y huir de lugares hostiles o de depredadores.

    31

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    32/368

    de la retina del ojo o en las colas de los espermatozoides. Los movimientos en forma de latigazo delos protistas de vida libre dependen de protenas similares a las que se encuentran en el cerebro,por ejemplo, las protenas de microtbulos. As, los movimientos que permitan la percepcin y se-leccin de seales externas, constituyendo un comportamiento protista inteligente o un tipo deconciencia bsica, se han transformado, miles de millones de aos despus, en las estructuras

    que permiten los movimientos intracelulares de las neuronas gracias a los cuales vivimos y pensa-mos. El movimiento sigue siendo fundamental en todo lo requerido para la supervivencia de nuestraespecie: la sensibilidad, la percepcin del entorno o la comunicacin entre individuos. Si aceptamosla continuidad fundamental entre cuerpo, mente y entorno, entonces percibir, sentir, pensar, respi-

    La red neuronal y las extensiones nerviosas que permiten escribir estas lneas comparten msde 3.000 millones de aos de evolucin con el cerebro que ahora las lee. Desde el origen de la vidahasta hoy. Las primeras estructuras neuronales las de los craneados aparecen en el Cmbricohace unos 540 millones de aos. Los paleontlogos ubican los primeros cerebros humanos en las

    planicies africanas hace aproximadamente 3,2 millones de aos La Lucy de Leakey en Olduvai.

    Nuestra especie, Homo sapiens, apareci hace aproximadamente 100.000 aos. Por tanto, los doscerebros que estos prrafos conectan, sea cual sea su cultura o procedencia, comparten un mismotronco evolutivo cuya ltima rama se separ de las dems hace mil siglos. Parece una bifurcacinmuy antigua pero en trminos evolutivos es muy reciente. Como un chasquido de dedos en la inmen-sidad de la historia del Cosmos. Si como propuso el astrnomo Carl Sagan, comprimimos los casicatorce mil millones de aos que han transcurrido desde el Big Bang hasta nuestros das en un soloao, resulta que nuestra especie no aparece hasta las 23.56.30 h. del 31 de diciembre de este aocsmico. El Neoltico surge veinte segundos antes de concluir el ao. Queda claro que los humanossomos unos recin llegados a la red de la vida que ha evolucionado en este planeta.

    No obstante, asombra observar la explosin de diversidad humana y complejidad socioculturalproducida en estos ltimos cuatro minutos. Su onda expansiva ha generado y destruido cultu-ras y civilizaciones, lenguajes y tecnologas, ha desarrollado sistemas simblicos, msica, poesa,ecuaciones y hasta humor, como secreciones de algunas de estas glndulas pensantes, sensi-bles e hiperactivas. Las interacciones endosomticas productoras de pensamiento se corresponden que sustentan los procesos civilizatorios y culturales. Y as la carne cerebral de los humanos ha

    32

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    33/368

    3 - primatemia diseminada,a la que se

    .

    Coevolucin noosfera noos XX -

    - - - - - -

    33

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    34/368

    y un activador del principio de precaucin a la hora de intervenir en la trama de la vida, prestandoatencin a las consecuencias ticas, socioculturales y ecolgicas de estas acciones.

    Paradjicamente, mientras los humanos destrumos muchas de las redes que nos sustentan -digma y cultura de la red. Podemos interpretar este movimiento compensatorio como una funcin

    homeoptica que apela a la medida, la proporcin y el contexto. Es decir, el mismo patrn de orga-nizacin la red que favorece el envenenamiento del entorno, la represin de los ciudadanos o lasnuevas formas de terrorismo, guerra y delincuencia, permite, a su vez, la generacin de antdotoscontra algunos de estos problemas. No nos referimos a las visiones ingenuas que ven en la red, deforma natural, la solucin a todos los problemas ya que, como hemos visto, con la misma naturalidadla red global en la que habitamos, propicia la propagacin de comportamientos patolgicos, sus-tancias txicas o epidemias. Un buen ejemplo de esta ambigedad lo encontramos en el desarrollode la primitiva Internet. La amenaza militar para Estados Unidos que produjo la instalacin de losmisiles en Cuba en 1962, impuls una estrategia de defensa que posteriormente ha evolucionado enla World Wide Webque todos conocemos. El peligro o conciencia de muerte activa la pulsin de vida

    y construye caminos. Es ms listo que el hambre, se dice popularmente. Siendo consecuentes, sinningn nimo apocalptico, la situacin en la que nuestra especie se encuentra actualmente, no espara mirar hacia otro lado, sencillamente porque hemos agotado cualquier otro lado. No quedanen nuestro planeta lugares a los que ir, ni donde lanzar sigilosamente los excesos y residuos de losunos contra los otros. La trama de la vida desvela cmo las acciones destructivas contra el entornoacaban afectndonos a todos. Las redes y dispositivos de comunicacin radio, telfono, televi-sin, Internet, satlites permiten observar las consecuencias globales de las avaricias, codicias -lectivamente (Carpintero y Naredo, pp. 285-292). El conjunto de indicadores econmicos, sociales,ecolgicos o culturales describen una situacin que el planeta no puede sostener.

    Fragmentacin y desacoplamientoHace dcadas que David Bohm, el fsico norteamericano colaborador de Oppenheimer, seal queel problema no son los acontecimientos a los que nos enfrentamos sino el pensamiento que los hagenerado, y que adems condiciona nuestras reacciones. Todas las fronteras se levantan en el pen-samiento. La disociacin fundamental entre mente y cuerpo, propia del pensamiento occidentallleva implcita una pulsin patolgica que ha tardado siglos en manifestarse en toda su potencia.La escisn radical entre ser humano y naturaleza, la organizacin del conocimiento en departamen- un monotesmo dualista, maniqueo y patriarcal, han derivado en una compleja patologa colectiva -trica y el pensamiento lineal, dicotmico e instrumental, que caracteriza, tal vez desde su origen, aese primate parlante que evolucion en las planicies africanas. Lo cierto es que este tipo de pensa- en plaga y, por consiguiente, devorando e imponindose sobre cualquier otra forma de concebir,pensar y estar en el mundo. Pero esta tendencia a la monocultura, por su condicin depredadora,ha acabado convirtindose en un peligroso enemigo incluso para s misma. En efecto, al igual quelas prdidas de biodiversidad suponen siempre una amenaza para el mantenimiento de las redes

    34

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    35/368

    capacidad adaptativa, la versatilidad y la sociabilidad necesarias para garantizar la supervivenciade nuestra especie (Montoya, Rodrguez y Sol, pp. 299-307).

    Como contrapunto, hemos visto cmo la visin reticular del mundo resurge con fuerza y evolu-ciona en la cultura occidental a partir del siglo XX, hasta constituir uno de los paradigmas de la ac-tual Era de la informacin y del conocimiento. Se trata de una nueva mirada que ha transformado la

    el activismo y la conciencia. Pero quizs lo ms importante de esta visin es que est cambiandolas relaciones entre todos estos campos y su interaccin con la sociedad. Es decir, el patrn de lared favorece la transformacin de las estructuras de conocimiento y el comportamiento de los gru-pos humanos. No obstante, se trata de un patrn antiguo que resuena con algunos mitos originalesde otras culturas y civilizaciones que occidente ha despreciado por arcaicas, rudimentarias oprimitivas. Tales mitos poseen profundas correspondencias con el actual pensamiento complejo,ecolgico o sistmico.

    Estructuras del exocerebro

    La historia humana constituye una crnica de la emergencia, desarrollo, decadencia o transforma-cin de diferentes formas de generacin, organizacin, conservacin y transferencia conocimiento.A partir del Neoltico las sociedades humanas han tratado de preservar el conocimiento colectivocomo un valioso bien que permite una mejora de las condiciones de vida y unas mayores opcionesde supervivencia. Desde siempre ha sido codiciado por individuos o grupos humanos para obtener la cpula sacerdotal egipcia ejerca sobre la casta de los escribas o el control de la Iglesia sobre lared de monasterios y universidades medievales. O la resistencia que gener en sus orgenes la apa-ricin de la imprenta por su potencial emancipador. Desde el Renacimiento, y ante la necesidad deadaptarse a las circunstancias descubrimiento de nuevos mundos, incremento de la complejidadsociocultural, etc., han ido surgiendo nuevas instituciones y estructuras para tratar de gestionar

    las nuevas situaciones generadas por el afn de conocer e intercambiar conocimientos, de proyec-tarse a otros territorios, de conquistar la naturaleza y de controlar otros grupos humanos. Religiones, - -legios profesionales, museos, congresos, revistas especializadas, exposiciones universales, lobbies diferentes formas en funcin de cada cultura, as como de los usos de la tecnologa propia de cadamomento. La construccin de instrumentos y entidades para organizar y gestionar el conocimiento,tal y como apuntan Garca Camarero (pp. 119-130) y Echeverra (pp. 215-221), ha sido determinadapor una tensin dinmica entre las formas e instituciones que se imponen desde arriba y las formasque emanan de la base social y, en gran parte, construidas colectivamente. Las manifestaciones de conjunto, constituye lo que podramos denominar el genoma del exocerebro humano.

    Tal y como apuntbamos en el prlogo de esta publicacin, ha pasado poco ms de un siglodesde que, por primera vez, la red neuronal se observ a s misma tal como constat Ramny Cajal hasta que este mismo patrn de red nos ha permitido auto-observarnos social y colecti-vamente segn proponen Manuel Castells (sociedad red), Derrick De Kerkhove (Inteligencias en

    35

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    36/368

    conexin), Javier Echeverra (Tercer entorno), Pirre Lvy (Inteligencia colectiva) Fernando SezVacas (Red Universal Digital) o Fritjof Capra (La trama de la vida) por sealar algunos ejemplos.Hoy nos encontramos ante el reto de cerrar el ciclo, reconectando las actuales corrientes depensamiento y accin humanas con las redes bacterianas que les dieron origen. Ser capacesde comunicar y acoplar el comportamiento de las redes neuronales, cognitivas, electrnicas

    y sociales, con las redes biolgicas y ecolgicas que las sustentan.

    Biommesis, innovacin y sostenibilidadLa Era de la informacin lo es tambin del cambio global.Dos aspectos de una misma dinmicacompleja que nos confronta con una diversidad de nuevos problemas sociales, ecolgicos, econ-micos y culturales de carcter sistmico. La interdependencia de estas problemticas desbordalos tradicionales esquemas lineales y monosectoriales de organizacin y gestin, y exige un ur-gente cambio de perspectiva, de sensibilidad y de comportamiento. Este cambio depende, en granmedida, de cmo las sociedades contemporneas perciben tales problemas, por lo que su dimen-sin comunicativa y educativa son prioritarias. Teniendo en cuenta el peso que la crisis ecolgica

    adquiere en la actual situacin global, vale la pena observar los procesos, estrategias y compor-tamientos de la trama de la vida a la hora de afrontar los problemas ecolgicos. De este modosurge la idea de la biommesis, como un intento de orientar las formas de produccin humanasy reconectarlas con las dinmicas de la naturaleza. No en vano, podemos interpretar la vida comoun proceso de I+D+i, basado en la prueba y el error y sujeto a seleccin natural que se ha mante-nido sin interrupcin en el planeta durante casi cuatro mil millones de aos. Lo humano, incluidaslas construcciones de su cerebro, son el resultado de su evolucin biolgica, y negarlo sera tancontradictorio como seguir alimentando el actual modelo de produccin y consumo sin considerarsu huella ecolgica. Todo ello requiere un enfoque holstico, sistmico y transdisciplinar, donde las artsticas plantean nuevas perspectivas y formas de accin para abordar estas cuestiones de una

    Bien es cierto que a fuerza de repetirlo, la innovacin se ha convertido en el nuevo mantra

    multiusos de la sociedad contempornea. Empleamos esta palabra para prestigiar todo lo quehacemos y producimos, desde la publicidad de yogures y automviles, hasta las propias agendas -doras de meros datos que no de informacin o de conocimiento, o de conceptos nuevos oinnovadores, los vacan de contenido antes de haberlos corporeizado socialmente, anulandosu potencial de cambio. Lo mismo est sucediendo, en parte, con el concepto sostenibilidad.Tras la cumbre de Kioto, de un da para otro las empresas, polticas y productos no respetuososcon el medio ambiente se convierten en ecolgicos en una operacin de cosmtica hipntica que -portamientos que las hacen insostenibles. Pero estas distorsiones epidrmicas y narcotizantes,no deberan distraer la atencin del valor que la combinacin de ambos conceptos innovaciny sostenibilidad, puede tener para afrontar los retos actuales.

    Para ubicar el sentido de la innovacin en el contexto de este artculo, podemos distinguir -cepto ha adquirido una dimensin estratgica de primer orden:

    36

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    37/368

    produccin.

    versus -

    banquete_ Era de la informacin,

    -

    - - -

    37

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    38/368

    de aos. Por otra parte, conviene destacar que el estudio integral del clima, mediado por el binomiohidrosfera-atmsfera, favorece el desarrollo de un enfoque inter o transdisciplinar ya que se tratade un fenmeno que implica la interaccin entre multitud de procesos a diferentes escalas. Lo cualevidencia otra de las caractersticas clave de la red: su propiedad de ser un patrn libre de escala(Munteanu y Sol, p. 310).

    Estas caractersticas propias de la red de la vida la transmisin abierta y horizontal de informa-cin, y la comunicacin e interaccin entre escalas se corresponden con algunas de las prcticasms innovadoras de la Era de la Informacin. La cultura del cdigo abierto y el desarrollo de softwarelibre han transformado las formas de generacin y transferencia de conocimiento a escala global.Se trata de un modelo que surge de la sociedad civil basado en la cooperacin sin mando anlogoal comportamiento bacteriano antes mencionado (Guiu 2003)6 modelos de negocio de muchas industrias y empresas basadas en software, informacin o conoci-miento (Martn Prada 2008, pp. 180-199). Pero adems de su uso instrumental, este movimiento ha

    en red, basada en la tica hacker, descrita por Pekka Himanen7

    como una cultura abierta y coo-perativa, animada por la pasin creativa: por investigar, generar y compartir nuevos conocimientos yexperiencias. Este movimiento, impulsado por Richard Stallman, surge de una inquietud sociocultu-ral, poltica y econmica, como una respuesta alternativa a las lgicas propietarias y cerradas de de-sarrollo y distribucin de softwarey conocimiento. Su correspondencia con las redes de innovacin -minos etho y eco que resulta ya indisociable de las nuevas maneras de actuar sobre el mundo.

    Asimismo, la cultura del cdigo abierto y en red ha tenido consecuencias en las ciencias de lavida. Grupos de investigacin distribuidos por todo el mundo comparten hoy inmensas bases dedatos como una condicin necesaria para el propio avance en la investigacin sobre los fundamen-tos de la vida. Slo colectivamente es posible abordar problemas que cada nodo no puede resolver

    individualmente. La trama de la vida muestra as su carcter sistmico. Esta situacin recuerda ala interpretacin que haca Humberto Maturana en los aos ochenta con respecto a la comunica-cin, cuando sostena que no se trata de una simple transmisin de informacin, sino que implicauna coordinacin de comportamientos. Desde el poder del nosotros planteado por Imma Tubella(pp. 210-214), quiz podamos acercanos a la comprensin de la red de la vida. No en vano, cada serhumano es un nosotros. Es decir, una comunidad integrada de organismos diferentes en relacinsimbitica. El 10% del peso en seco de cualquier humano est constitudo por bacterias y otros mi-croorganismos simbiontes sin los cuales no sobreviviramos. Es ms, cada clula de nuestro cuerpoes un nosotros, una comunidad simbitica de componentes orgnulos celulares como las mi-tocondrias previamente de vida libre y de origen bacteriano (Folch, pp. 293-299). Ms an. Hoysabemos que casi la mitad de nuestro genoma proviene de fragmentos gnicos que originalmenteestaban en el genoma de otras especies y a lo largo de la evolucin han llegado a la nuestra gracias aelementos transportadores como por ejemplo los retrovirus. Esto nos dice, primero, que tambin como todos los genomas de todos los seres vivos es un mosaico de otros genomas. Un puzle deinformacin. No existiramos sin el resto de la biosfera.

    La pregunta, en clave biomimtica, sugerida por estas analogas, es si somos capaces de in-tegrar en un mismo proceso, dos hebras culturales aparentemente desconectadas o, incluso, en

    38

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    39/368

    algunos casos, abiertamente enfrentadas: el pensamiento ecolgico y la cultura digital. El desafoes cmo usar adecuadamente las infotecnologas para responder a la degradacin ecolgica de una en otra constructiva y ecolgicamente sostenible. En otras palabras, cmo integrar la noomorfo-sis8digital planteada por Fernando Sez Vacas (pp. 150-156) con los cinco principios de la ecoal-

    y diversidad- para una organizacin ecolgica que promueva una reconexin del humano con elplaneta (DeFelipe, pp. 85-96). O al menos, una visin coevolutiva de ambos enfoques que ponga latecnologa al servicio del medio ambiente y no al revs (Valencia, pp. 60-64). Quiz esta integracino coevolucin contribuya a superar los excesos egocentristas y la alienante creencia antroprocn-trica gestados en la cultura occidental dominante.

    Paradjicamente, en su momento de mxima hegemona y poder, el humano se descubre desbor-dado y frgil ante una nueva intemperie provocada por las manifestaciones de los cambios climticoy global, de los que somos parte determinante. La accin derivada de un modelo de pensamientodepredador con respecto a la naturaleza retorna con una virulencia insospechada y constatable.

    La estrategia ms plausible para intentar sortear la situacin apunta hacia la eliminacin del con- promover una ecosofa que enlace la ecologa medioambiental con la ecologa social y mental9.Asimismo, el comportamiento expansivo vinculado a la tradicin imperialista y neocolonial muestra (Arte-Ciencia-Tecnologa-Sociedad-Ambiente) constituye un proceso emergente con un gran poten-cial productivo en la generacin de innovacin, valor y riqueza y constituye un vector clave para ladinamizacin y socializacin de la cultura de I+D+i.

    En la llamada Era de la informacin y del conocimiento, lo biolgico y lo tecnolgico, ciencia

    y conciencia, tica y sostenibilidad, forman parte de un mismo sistema. Cabe preguntarse si somoscapaces de redisear y reorientar nuestras instituciones culturales y estructuras sociales en ordena este nuevo paradigma. Si desde una perspectiva biomimtica, podemos construir colectivamentenuevas formas de organizacin social cuyo comportamiento se asemeje a la asombrosa plastici-dad y funcionalidad que muestran las estructuras celulares y neuronales, o nuestros sistemas desensibilidad y de comunicacin es posible generar y transferir conocimiento en base a una vi- -nica determinista y compartimentada? Podra una perspectiva de este tipo ayudar a reconectar yrecombinar aquello que quizs slo est separado en nuestro pensamiento?

    Simbiosis, transdiciplinariedad y redes culturalesLa simbiosis es la vida en comn, en contacto fsico o metablico, de organismos distintos entre -ganos, organismos e incluso especies mediante el establecimiento de simbiosis permanentes delarga duracin. Estas asociaciones, verdaderas fusiones biolgicas, constituyen un potente motorde la evolucin de las especies. Dos organismos de distintas especies se unen y dan pie, tras evo-lucionar conjuntamente, a un tercer organismo. Desde una perspectiva simbiogentica podemos

    39

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    40/368

    interpretar el entorno ACTSA como un proceso cultural emergente que est generando un cuerpo -versos y dispersos, previamente independientes y desconectados pero susceptibles de cooperar -

    y comportamiento. Su desarrollo requiere un conjunto de nuevos instrumentos conceptuales decarcter sistmico y novedosas herramientas de organizacin y gestin que favorezcan su evolu-cin, transferencia e implementacin social. El objetivo es vertebrar las atpicas rutas transdisci-plinares e interinstitucionales que mantienen el metabolismo de las entidades ACTSA. Estas rutas,en su mayora no establecidas, generan inslitas alianzas y consorcios entre sujetos creadores,investigadores, gestores y entidades colectivos, instituciones, empresas que se descubren conpropiedades y funciones complementarias en este nuevo contexto. La consolidacin de estos en-

    dilogo e interaccin pueden evolucionar simbiogenticamente nuevas formas de pensar y hacer, crucial de estas dinmicas es la importancia que tiene el contacto y convivencia con otras realida-des, sensibilidades, lenguajes y metodologas, para la propia toma de conciencia. En este sentido, lacreacin de situaciones descondicionadas e incluso adisciplinadas puede favorecer la emergen-cia de procesos creativos colectivos que integren actores diversos provenientes de distintos camposde conocimiento y experiencia. Es importante subrayar que estos procesos ACTSA, por su misma intersticiales con respecto a las actuales estructuras departamentales e hiperespecializadas.

    Por todo ello, es prioritario articular nuevas estructuras hbridas de mediacin y cooperacin,capaces de gestionar y colaborar tanto con el tejido institucional como con los movimientos de base

    que canalizan la pulsin creativa de ciudadanos y comunidades. Lamentablemente, vemos dema-siadas entidades declinantes que tratan de mimetizarse con las redes emergentes, en un intento dedomesticar o neutralizar el cambio, pretendiendo gestionar el espacio dinmico de las redes con es-trategias ancladas en una concepcin clsica del espacio, entendido como un contenedor esttico ycerrado. Esta perspectiva incurre en una contradiccin fundamental con el conocimiento del mundo insostenible, ya que consume una gran cantidad de energa y recursos en intentar legitimarse a tra-vs de costosas operaciones cosmticas/publicitarias, de gran visibilidad pero carentes de sentido, -temente por este tipo de dinmicas obsoletas, acaban esclerotizando a algunas administracionespblicas. Frente a todo ello, es urgente la implementacin de nuevas estructuras que se pongan adisposicin de estos procesos de innovacin, en lugar de pretender controlarlos e instrumentali-zarlos. Como seala Manuel Castells, cuando gobiernos o grandes empresas toman el control dela innovacin, la agostan. No es una opinin, sino una constatacin de la experiencia observada enestas ltimas dos dcadas.10 -cin. Se forma orgnicamente, de forma espontnea e incluso accidental. Pero se puede destruir si 11As, ya no esaceptable hablar de Sociedad de la informacin y del conocimientomientras se ignoran o desprecian

    40

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    41/368

    tecnolgico, social y ambiental, que emergen de la sociedad red. O promulgar la cultura de la innova-cin I+D+i y simultneamente penalizar la creatividad, por ser demasiado novedosa o incmoda.Es apremiante superar estas contradicciones esquizoides, inscritas en los actuales sistemas de pro-duccin y transferencia de conocimiento (Eraso, Marzo, F. Rodrguez y N. Rodrguez, pp. 180-199).

    No obstante, muchas de las emergentes prcticas artsticas, en franca hibridacin con diver- objetos artsticos, sino a la generacin de estructuras, procesos y herramientas que permitan ca-nalizar una pulsin creativa compartida (Guallart, pp. 251-252). Resulta ms importante la conse- es el propio proceso y su potencial transformador. En estos nuevos entornos de innovacin la rela-cin entre autor, obra y pblico se transforma en un proceso creativo, abierto y colectivo, que surgey evoluciona a partir de las interacciones entre los actores/agentes participantes. De esta forma,se favorece el trnsito del concepto de pblico, como consumidor de objetos cerrados, hacia lade participante de un proceso de intercambio y aprendizaje recproco, generador de comunidades

    con motivaciones e intereses compartidos. La puesta en comn, el propio proceso de compartir Ascott en los setenta network as artwork del espacio y se transforma en una geometra maleable y, por tanto, en un acontecer que surge del -

    Este conocimiento y experiencia acumulados durante dcadas deberan ser tenidos ms encuenta a la hora de disear tanto las polticas culturales, educativas y ambientales como las deI+D+i, o incluso para potenciar la sinergia entre ellas, ya que en el actual sistema de redes notiene sentido que sean concebidas independientemente. Conviene considerar que uno de los pun-

    tos clave en la transicin de un patrn fragmentado o sectorial a otro sistmico y en red consisteen que, dentro de este ltimo, cada componente del sistema puede contribuir a la produccin deotros componentes o de sustrato comn. De ah que la construccin de la red pueda constituir, unproceso de creacin de comunidad. La dinmica de la red favorece, adems, la generacin de ciclosde retroalimentacin no lineales. Estos, contrastan con los modelos clsicos de carcter lineal, se-cuencial y sectorial que tienden a limitar la comunicacin y las funcionalidades del sistema y, porconsiguiente, a potenciar el aislamiento de sus componentes.

    Noosfera y e-propiocepcinComo mencionamos al comienzo, el concepto noosferaplanteado por Vernadsky alude a un nuevocambio geolgico evolutivo en la biosfera. Segn esta visin, la humanidad constituye una capa es- acelera vertiginosamente, primero con la revolucin industrial y ahora con la microelectrnica. ParaVernadsky la humanidad y la tecnologa son una parte aceleradora, pero integral, de la biosferaplanetaria. Es cierto que las races antropognicas del actual cambio climtico estn relaciona-das con estas acelaraciones. Pero hoy tambin es posible utilizar las redes de comunicacin parahacer palpable esta visionaria noosferay desarrollar una nueva propiocepcin colectiva, electr-nica y distribuida que podemos denominar e-propiocepcin. La propiocepcin, la percepcin

    41

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    42/368

    del movimiento y la orientacin espacial que surge a partir de estmulos del interior del cuerpo, es - -

    - - de las plantas tropicales, de los insectos listos para aparearse o de las bacterias amenazadas de 12 culturales, el actual incremento de la accesibilidad al conocimiento y la tecnologa puede potenciar metodolgicas y estratgicas, y el mismo hecho de compartir lenguajes y herramientas por parte de -

    - -neamente planetarias y nanomtricas, locales y globales, la red propioceptiva electrnica puede -

    la percepcin social de la ciencia y la tecnologa como expresiones culturales, as como la del arte y el

    Nodosy redes -

    Ebiolab - - y nos compromete, a su vez, a poner en prctica una nueva tica social y cultural, ecolgica y tecno- 14

    42

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    43/368

    Asumiendo un enfoque biomimtico, la plataforma en red Ebiolab acta como un sistema -ganizacin de nuevas entidades hbridas o la creacin de dinmicas y comunidades transdiscipli-nares. Es un transmisor de lo que pasa en el arte o la ciencia, a lo que sucede en educacin, medioambiente, economa, industria o en cooperacin internacional. Su funcin es anloga al compor-

    tamiento de determinados genes o protenas en la relacin entre distintas redes de interaccin:por el papel clave que adquieren los nodos que conectan redes o mdulos dentro de las redes.Aunque inicialmente se puso ms nfasis en el estudio de los nodos bien conectados en biologacorresponden a genes cuya mutacin resulta letal para el organismo, o que producen cambios re-levantes en l cada vez est ms claro que los genes que son atravesados por muchos caminosconectan grupos aunque ellos no tengan muchas conexiones desempean un papel fundamen-tal en la organizacin, evolucin y funcionamiento de las redes. Son genes que actan de puenteentre funciones. En biologa se supone que son los conectores de grupos funcionales distintos,que transmiten, por ejemplo, lo que pasa en metabolismo a lo que pasa en regulacin. Seran losintermediarios entre procesos, aunque ellos mismos no tengan en apariencia un papel fundamental

    en ninguno de ellos. Esto evidencia el potencial catalizador de las llamadas conexiones dbiles enla evolucin de los sistemas en red, como por ejemplo han demostrado recientes investigacionesdel mal llamado ADN basura que, despreciado durante aos por considerarse irrelevante al no la expresin gentica (Marijun, pp. 142-149).

    Para el desarrollo de estos procesos de eco-innovacin, Ebiolab extrapola al mbito de la ge-neracin y transferencia de conocimiento la ecuacin de la sostenibilidad descrita por Salvador a los sistemas de produccin humanos. El objetivo es gestionar el incremento de la complejidadsin aumentar la demanda de recursos o, incluso, reducindola gracias a estrategias cooperativasde desarrollo. En otras palabras, la tendencia a la hiperespecializacin conlleva una valoracin de

    la actividad principal de instituciones, entidades y empresas en detrimento de las actividades se-cundarias que, ignoradas por la presin competitiva especializada, acaban convirtindose en co-nocimiento residual infravalorado. La idea es reciclar este tipo de conocimiento presuntamentesecundario, y poner en valor su potencial de conectividad para crear nuevas relaciones y entornoshbridos. Adems, ello permitira disear nuevos modelos sostenibles y reproducibles de gene-racin y transferencia de conocimiento ACTSA. Desde esta perspectiva es posible experimentarnuevas relaciones de produccin que transformen la concepcin lineal de la secuencia ciencia-tecnologa-industria-sociedad, por otra basada en relaciones complejas, de interaccin no linealentre procesos de investigacin-formacin-produccin-comunicacin-difusin.

    Otro importante requisito es promover el libre acceso al conocimiento, ya que el saber circu-lante es una de las mayores riquezas de la sociedad emergente, por su gran efecto multiplicativoen la creatividad y en la produccin de nuevo conocimiento (Alsina, pp. 138-142). Asimismo, propi-cia la participacin y accesibilidad de los ciudadanos no slo al entorno de la difusin/exposicinde los resultados, sino tambin a los procesos de investigacin, creacin y produccin. Surgen assituaciones aparentemente quimricas pero con un gran potencial innovador y productivo, favore-cido por la puesta en valor de la creatividad que protagoniza las actuales estrategias y polticas de de creaciones artsticas que retroalimentan los propios procesos y contextos de investigacin. De

    43

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    44/368

    la misma manera, colectivos artsticos, intelectuales y sociales aportan conocimiento y experien-cia, no slo para potenciar el desarrollo de nuevos proyectos y estrategias de investigacin y desa- Este tipo de dilogo genera un sistema de reciprocidades que anima e inspira las nuevas prcticas -

    En resumen

    Como mencionamos en el prlogo, con la primera edicin de 2003 el proyectobanquete_ procesos de la vida y de la comunicacin, as como en las dinmicas sociales, econmicas, cultura-

    -

    XXI - -

    - - XIX

    44

  • 5/24/2018 Banquete Nodos y Redes

    45/368

    45

    partir de una generacin de pensadores perifricos, tanto de la Atenas preclsica co