«banco de méxico - dirección general de crónica...

78
«Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre de 2006 Septiembre, 2006 Junta de Gobierno Gobernador Guillermo Ortiz Martínez Subgobernadores Everardo Elizondo Almaguer Guillermo Güémez García Jesús Marcos Yacamán Jose Julián Sidaoui Dib El artículo 51 de la Ley del Banco de México contiene dis- posiciones para conciliar la autonomía del Instituto Cen- tral con la necesaria rendición de cuentas sobre su gestión. La fórmula que el Legislativo ha considerado más apro- piada para dicho fin es la presentación por el Banco Cen- tral de informes sobre sus políticas y actividades. El artí- culo citado señala en su fracción II, que en septiembre de cada año este Instituto Central enviará al Ejecutivo Fede- ral y al Congreso de la Unión, un informe sobre la ejecu- ción de la política monetaria durante el primer semestre del ejercicio de que se trate. En cumplimiento de lo anterior y por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Instituto Central tomado conforme a lo previsto en la fracción IX del artículo 46 de la Ley que lo rige, este Banco de México envía al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión el presente informe sobre la eje- cución de la política monetaria durante el primer semestre del ejercicio comprendido del 1º de enero al 31 de diciem- bre de 2006. En apego al ordenamiento legal, este informe se concen- tra en las acciones de política monetaria instrumentadas durante el semestre. Cabe mencionar que dichas acciones fueron oportunamente reseñadas en los Informes sobre la Inflación del primero y segundo trimestres del presente año. I. Introducción El Banco de México tiene, por mandato constitucional, la encomienda prioritaria de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. Lo anterior implica al- canzar y mantener una inflación reducida. La política monetaria en México se conduce bajo un es- quema de objetivos de inflación, del cual destacan los si- guientes elementos: a) el anuncio de una meta de inflación explícita; b) el análisis sistemático de la coyuntura econó- mica y de las presiones inflacionarias que de ésta se deri- ven; c) la descripción de los instrumentos que utiliza el Banco Central para alcanzar sus objetivos; y, d) una políti- ca de comunicación que promueva la transparencia, la cre- dibilidad, la rendición de cuentas y la efectividad de la po- lítica monetaria. De esta forma, el Banco de México conduce su política monetaria a fin de alcanzar una inflación anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 3 por cien- to y de mantenerla alrededor de ese nivel, considerando un intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcen- tual. Durante el primer semestre de 2006 la evolución de la eco- nomía mundial fue positiva. Sin embargo, diversos indica- dores sugieren que el ritmo de actividad económica en los Estados Unidos se está desacelerando gradualmente. Por su parte, la actividad económica en Europa y Japón continuó recuperándose, mientras que en China y en otros países asiáticos se mantuvo una fuerte expansión. El vigor con el que creció la economía mundial, y en par- ticular el dinamismo de algunas economías asiáticas que hacen un uso intensivo de diversos energéticos, presiona- ron los precios internacionales del petróleo al alza, mien- tras que diversas restricciones por el lado de la oferta así como algunas tensiones geopolíticas propiciaron que su volatilidad se incrementara. No obstante, recientemente los precios referidos han comenzado a disminuir. En los últimos meses del primer semestre de 2006, los mer- cados financieros en México se vieron afectados tanto por el menor apetito por riesgo a nivel global, como por cierta Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I 1 * Informe del oficio del Banco de México, que se encuentra en la página 13 de la Sesión No. 11 del martes 3 de octubre de 2006.

Upload: hathuy

Post on 04-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

«Banco de México*

Política Monetaria

Informe sobre el primer semestre de 2006

Septiembre, 2006

Junta de Gobierno

Gobernador

Guillermo Ortiz Martínez

Subgobernadores

Everardo Elizondo Almaguer

Guillermo Güémez García

Jesús Marcos Yacamán

Jose Julián Sidaoui Dib

El artículo 51 de la Ley del Banco de México contiene dis-posiciones para conciliar la autonomía del Instituto Cen-tral con la necesaria rendición de cuentas sobre su gestión.La fórmula que el Legislativo ha considerado más apro-piada para dicho fin es la presentación por el Banco Cen-tral de informes sobre sus políticas y actividades. El artí-culo citado señala en su fracción II, que en septiembre decada año este Instituto Central enviará al Ejecutivo Fede-ral y al Congreso de la Unión, un informe sobre la ejecu-ción de la política monetaria durante el primer semestredel ejercicio de que se trate.

En cumplimiento de lo anterior y por acuerdo de la Juntade Gobierno de este Instituto Central tomado conforme alo previsto en la fracción IX del artículo 46 de la Ley quelo rige, este Banco de México envía al Ejecutivo Federal yal Congreso de la Unión el presente informe sobre la eje-cución de la política monetaria durante el primer semestredel ejercicio comprendido del 1º de enero al 31 de diciem-bre de 2006.

En apego al ordenamiento legal, este informe se concen-tra en las acciones de política monetaria instrumentadas

durante el semestre. Cabe mencionar que dichas accionesfueron oportunamente reseñadas en los Informes sobre laInflación del primero y segundo trimestres del presenteaño.

I. Introducción

El Banco de México tiene, por mandato constitucional, laencomienda prioritaria de procurar la estabilidad del poderadquisitivo de la moneda nacional. Lo anterior implica al-canzar y mantener una inflación reducida.

La política monetaria en México se conduce bajo un es-quema de objetivos de inflación, del cual destacan los si-guientes elementos: a) el anuncio de una meta de inflaciónexplícita; b) el análisis sistemático de la coyuntura econó-mica y de las presiones inflacionarias que de ésta se deri-ven; c) la descripción de los instrumentos que utiliza elBanco Central para alcanzar sus objetivos; y, d) una políti-ca de comunicación que promueva la transparencia, la cre-dibilidad, la rendición de cuentas y la efectividad de la po-lítica monetaria.

De esta forma, el Banco de México conduce su políticamonetaria a fin de alcanzar una inflación anual del ÍndiceNacional de Precios al Consumidor (INPC) de 3 por cien-to y de mantenerla alrededor de ese nivel, considerando unintervalo de variabilidad de más/menos un punto porcen-tual.

Durante el primer semestre de 2006 la evolución de la eco-nomía mundial fue positiva. Sin embargo, diversos indica-dores sugieren que el ritmo de actividad económica en losEstados Unidos se está desacelerando gradualmente. Por suparte, la actividad económica en Europa y Japón continuórecuperándose, mientras que en China y en otros paísesasiáticos se mantuvo una fuerte expansión.

El vigor con el que creció la economía mundial, y en par-ticular el dinamismo de algunas economías asiáticas quehacen un uso intensivo de diversos energéticos, presiona-ron los precios internacionales del petróleo al alza, mien-tras que diversas restricciones por el lado de la oferta asícomo algunas tensiones geopolíticas propiciaron que suvolatilidad se incrementara. No obstante, recientemente losprecios referidos han comenzado a disminuir.

En los últimos meses del primer semestre de 2006, los mer-cados financieros en México se vieron afectados tanto porel menor apetito por riesgo a nivel global, como por cierta

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I1

* Informe del oficio del Banco de México, que se encuentra en lapágina 13 de la Sesión No. 11 del martes 3 de octubre de 2006.

Page 2: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados2

incertidumbre asociada al proceso electoral del presenteaño. No obstante, el ajuste ante estas circunstancias fue or-denado y con costos reducidos en términos de inflación ycrecimiento. Ello, en virtud de la estabilidad económica al-canzada en los últimos años, así como de la profundidad denuestros mercados financieros.

La actividad económica en México se expandió significati-vamente durante el primer semestre. Este resultado se sus-tentó en el crecimiento de los distintos rubros de la deman-da agregada, tanto de su componente interno como delexterno. El avance del primero respondió al persistente di-namismo del gasto de consumo, así como a un mayor creci-miento de la inversión. En el caso del componente externosobresalió el aumento en las exportaciones manufactureras,en especial las del sector automotriz. Es pertinente señalarque la evolución del gasto interno continuó siendo favoreci-da por los ingresos de remesas familiares y por las exporta-ciones de petróleo crudo.

Por su parte, el entorno inflacionario en México se mostrófavorable: la inflación subyacente se mantuvo cercana a 3por ciento y la general, tal y como se había anticipado,mostró una tendencia decreciente. Así en junio de 2006, lainflación general anual se ubicó en 3.18 por ciento y lasubyacente en 3.22 por ciento. Este último rubro presentóun ligero repunte respecto a los niveles observados haciafinales de 2005, asociado, entre otros factores, al alza enlos precios internacionales de diversos materiales utiliza-dos en la construcción de vivienda.

II. Entorno Económico en el Primer Semestre

A continuación se examina, en primer lugar, la evolucióndel entorno internacional. Este es relevante ya que, a travésde sus efectos sobre las cuentas externas del país, incide enla determinación del tipo de cambio, la producción, la de-manda agregada y los precios. Posteriormente, se describela evolución de la demanda y de la oferta agregadas. Elanálisis de dichas variables permite identificar, en su caso,la existencia de presiones inflacionarias. Estas últimas tam-bién se manifiestan en el resultado de la cuenta corriente,cuyo análisis viene acompañado del correspondiente a lacuenta de capital. Enseguida se revisa la trayectoria de lossalarios y de la productividad. Estos son factores causalesdirectos de los costos unitarios de la mano de obra, los cua-les tienen una influencia significativa sobre el proceso in-flacionario. Finalmente, se reporta la evolución de la infla-ción medida a través de los distintos índices de precios.

Durante el primer semestre de 2006 la economía mundialse expandió con vigor. Sin embargo, hubo diferencias en-tre las principales regiones del mundo. Por un lado, al pa-recer la economía de los Estados Unidos ha comenzadouna etapa de desaceleración gradual. Por otro, la actividadeconómica en la zona del euro se ha venido fortaleciendo,la economía japonesa siguió mostrando dinamismo y el rit-mo de crecimiento en China se mantuvo elevado.

Todo ello contribuyó al mantenimiento de tasas de expan-sión altas en los países emergentes.

En Estados Unidos, al desaparecer los factores que habíandeprimido la demanda interna en el último trimestre de2005, el crecimiento del PIB mostró un repunte en el pri-mer trimestre de este año (variación trimestral anualizadade 5.6 por ciento). No obstante, la tasa de crecimiento delPIB disminuyó durante el segundo trimestre (variación tri-mestral anualizada de 2.6 por ciento). Lo anterior se expli-ca, principalmente, por un menor crecimiento del consumoprivado, lo que parece estar reflejando el impacto de los al-tos precios de la energía y el enfriamiento observado en losmercados de bienes raíces. La inversión residencial se havenido ajustando al menor dinamismo de la demanda de vi-viendas nuevas, y registró en el segundo trimestre su pri-mera variación anual negativa en cinco años. La inversiónno residencial también mostró cierta desaceleración duran-te el segundo trimestre, si bien se mantienen condicionesfavorables para su expansión. Por su parte, la producciónindustrial continuó creciendo de manera dinámica, impul-sada por el vigor del sector exportador y, en enero-junio,registró una variación real anual de 3.9 por ciento.

Los precios del petróleo registraron una fuerte alza duran-te abril, al consolidarse la perspectiva de un sólido creci-miento en la demanda mundial de petróleo y de una ex-pansión moderada en la capacidad de producción a nivelmundial. Después de un breve retroceso a principios demayo, los precios del petróleo se mantuvieron en niveleselevados durante el resto del semestre, también como re-sultado de nuevas tensiones geopolíticas.

En la primera mitad del 2006, los índices de inflación delas principales economías del orbe mostraron una tenden-cia al alza. Lo anterior reflejó, entre otros factores, los cre-cientes precios de los energéticos y el incremento de losprecios de los productos primarios no petroleros. Asimis-mo, en Estados Unidos, la inflación subyacente mostrócierta aceleración en el segundo trimestre. No obstante, las

Page 3: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

expectativas de inflación de largo plazo se mantienen an-cladas en niveles moderados y se espera que la tasa de in-flación se vaya ajustando a la baja durante el segundo se-mestre de este año.

En los mercados financieros internacionales se mantuvie-ron condiciones de relativa holgura, a pesar de que las ta-sas de interés de largo plazo en Estados Unidos se incre-mentaron gradualmente respecto de sus niveles deprincipios de año. La tasa de interés del bono del Tesoro es-tadounidense a diez años se ubicó en 5.14 por ciento en ju-nio de 2006, tras haberse situado en 4.39 por ciento en di-ciembre de 2005. A pesar de los incrementos observados,las tasas de interés de largo plazo se mantuvieron en nive-les bajos. Inclusive, cabe señalar que dichas tasas han dis-minuido recientemente.

Durante el primer semestre de 2006 la evolución de la ac-tividad económica en México se caracterizó por los si-guientes aspectos: a) un mayor crecimiento anual de la ac-tividad con respecto al observado en 2005, mismo que seoriginó de aumentos significativos tanto de la demanda in-terna como de la externa; b) la oferta agregada mostró unaclara recuperación, al pasar de una expansión anual de 5por ciento en el segundo semestre de 2005, a 7.8 por cien-to en el primero de 2006. Esta última cifra se originó poraumentos anuales del PIB de 5.1 por ciento y de las im-portaciones de bienes y servicios de 14.5 por ciento; c) porsu parte, la evolución de la demanda agregada se derivó deaumentos de sus tres principales rubros (consumo, inver-sión y exportaciones de bienes y servicios); d) tanto el gas-to de consumo total como el de inversión presentaron tasasanuales positivas y significativas, sobresaliendo en el últi-mo caso, el aumento de su componente de bienes de capi-tal importados; e) el gasto público en inversión y en bien-es y servicios contribuyó a la expansión de la demandainterna; y, f) la expansión de la actividad económica fue ge-neralizada en los tres sectores que integran al producto(agropecuario, industrial y el terciario).

La formación bruta de capital fijo, medida a precios cons-tantes, registró un crecimiento anual en la primera mitad de2006 de 11.2 por ciento. Dicha tasa es superior a la que sealcanzó en cada uno de los cinco años previos. La expan-sión de la inversión en el primer semestre del año obedecióa aumentos tanto de la inversión privada (11.5 por ciento),como de la efectuada por el sector público (9.6 por ciento).En particular, el componente de maquinaria y equipo au-mentó 15 por ciento, tasa que respondió a alzas tanto de sucomponente importado (18.9 por ciento), como del de ori-

gen nacional (6.9 por ciento). Por su parte, los gastos rea-lizados en construcción se acrecentaron 6.7 por ciento.

Un aspecto que destaca en la evolución del producto en laprimera mitad de 2006 fue la mejoría que presentó el sec-tor industrial, sobresaliendo el repunte que experimentaronlas manufacturas. Así, a partir de la segunda mitad de 2005,el crecimiento anual de la producción manufacturera se fuefortaleciendo, principalmente como respuesta a los aumen-tos de la destinada al mercado externo. Por su parte, en losmeses más recientes también ha habido una ligera recupe-ración de la dirigida al mercado interno. El fortalecimientode la producción manufacturera para el mercado externo hasido notorio en el crecimiento que han tenido las exporta-ciones manufactureras y, especialmente, las efectuadas porla industria automotriz terminal.

El componente más importante de la demanda agregada,medido con respecto al PIB, es el gasto de consumo. En elprimer semestre del año el crecimiento anual que presentódicho renglón fue 6.2 por ciento, cifra superior a la regis-trada en el semestre previo (5.2 por ciento). Ello se debióal mayor vigor que presentó el consumo público y a la altatasa de crecimiento anual que continuó mostrando el con-sumo privado (8.3 y 5.9 por ciento, respectivamente).

Durante el primer semestre de 2006 se aceleró el creci-miento real de las exportaciones de bienes y servicios, alubicarse en 12.2 por ciento (7.4 por ciento en el semestreprevio). Como se mencionó anteriormente, las exportacio-nes manufactureras se vieron favorecidas por el desempeñode las correspondientes al sector automotriz, lo que contri-buyó a que se registrara un incremento en la participación delos productos nacionales en el mercado de Estados Unidos.

Por otra parte, en la evolución del sector externo de la eco-nomía mexicana en los primeros seis meses de 2006 sobre-salieron los siguientes aspectos: a) un crecimiento de lasexportaciones no petroleras a un ritmo superior al observa-do a lo largo de 2005; b) un incremento de las importacio-nes a tasa anual que también fue mayor al registrado en2005; c) un saldo superavitario en la cuenta corriente, elcual se derivó de tres factores: una mayor entrada de re-cursos por remesas familiares y saldos superavitarios de labalanza comercial de productos petroleros y de la del sec-tor automotriz; y, d) un importante ingreso neto de recursosen la cuenta de capital, lo que añadido al resultado de lacuenta corriente, determinó una acumulación significativade reservas internacionales.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I3

Page 4: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados4

Un aspecto a destacar respecto de la evolución de la activi-dad económica en el país en el primer semestre de 2006, esque los mayores crecimientos que han registrado el PIB yla demanda interna no han implicado presiones sobre la ca-pacidad de producción de la economía. Ello, al considerarlos siguientes aspectos: a) el avance del producto ha sidobalanceado a nivel sectorial; b) a pesar del avance logradopor la producción del sector manufacturero, su nivel en elsegundo trimestre de 2006 apenas superó a sus máximosprevios alcanzados a mediados del 2000; c) la rama manu-facturera que ha mostrado un mayor dinamismo en 2006 hasido la de la industria automotriz terminal. Ello fue resul-tado de la fabricación de nuevos modelos, luego de cuan-tiosas inversiones por parte de las empresas ensambladoraspara modernizar e incrementar su capacidad de produc-ción; y, d) a partir de 2004, la capacidad de producción dela economía se ha ido fortaleciendo gradualmente, consi-derando que la inversión ha registrado una recuperaciónsignificativa, luego de tres años consecutivos en que habíapresentado debilidad.

La expansión de la actividad económica en el primer se-mestre de 2006 se reflejó en un aumento de la demandade trabajo, conduciendo a una mejoría de diversos indica-dores de ocupación. Esta abarcó a la mayoría de los sec-tores productivos. Por otra parte, la información disponi-ble sugiere que la evolución referida del mercado laboralno ha dado lugar a una mayor escasez de recursos huma-nos calificados. Los indicadores que elabora el Banco deMéxico sobre demanda de empleo en el sector manufac-turero muestran que, en el periodo de referencia, las em-presas no enfrentaron dificultades para reclutar y contra-tar mano de obra calificada en las áreas de producción,ventas y administración. Tampoco se observó una mayorcompetencia entre las firmas mencionadas por conseguiresos recursos humanos.

En general, los aspectos más sobresalientes relativos a laevolución del mercado laboral durante el primer semestrede 2006, fueron: a) fortalecimiento del empleo en el sectorformal, medido mediante el número de trabajadores afilia-dos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); b) in-cremento de las nuevas plazas de trabajo formal concentra-do en los empleos eventuales urbanos, si bien en el margencomenzó a adquirir mayor dinamismo la generación de em-pleos permanentes; c) el aumento en el número de trabaja-dores afiliados al IMSS abarcó a la mayoría de los sectoresde actividad, resultando más vigoroso en los servicios y enla construcción, aunque también fue significativo en lasmanufacturas; d) ligera disminución de la tasa de desocu-pación a nivel nacional; y, e) se mantuvieron elevadas las

proporciones de la población ocupada que se considerósubocupada y la que labora en actividades informales.

Al cierre del primer semestre de 2006, el número de traba-jadores afiliados al IMSS registró un incremento anual de832,580 personas, lo que implicó un crecimiento de 6.5 porciento. Este resultado está compuesto de 350,456 trabaja-dores permanentes (crecimiento anual de 3.2 por ciento) yde 482,124 eventuales urbanos (alza de 25.8 por ciento).De esa manera, casi 58 por ciento del referido aumentoanual correspondió a ocupaciones eventuales urbanas. Noobstante, en los últimos meses las ocupaciones permanen-tes mostraron una mayor alza que las eventuales. Así, delincremento del empleo total en el segundo trimestre delaño, el 51 por ciento correspondió a empleos permanentes.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional deOcupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Es-tadística Geografía e Informática (INEGI), en el primer se-mestre de 2006 se redujeron ligeramente tanto la tasa dedesocupación a nivel nacional, como la tasa correspon-diente a las áreas urbanas. La primera de esas tasas fue 3.35por ciento, cifra inferior a la observada en el mismo perio-do del año anterior (3.69 por ciento). Por su parte, la se-gunda se redujo de 4.87 por ciento en el primer semestre de2005, a 4.39 por ciento en el mismo lapso de este año.

En el periodo enero-junio de 2006, los salarios contractua-les tuvieron un incremento de 4.3 por ciento, cifra inferioren 0.2 puntos porcentuales con relación a la observada enel mismo periodo del año anterior. Por su parte, en la in-dustria manufacturera no maquiladora, el costo unitario dela mano de obra (CUMO) registró una variación promedionegativa durante el primer semestre de 2006 (-4.2 por cien-to). Esta baja resultó mayor con relación a la observada enel mismo lapso de 2005 (-2.3 por ciento), como resultado deun mayor ritmo de crecimiento de la productividad laboral.Por el contrario, en la industria maquiladora se observó unincremento en el CUMO mayor al del mismo periodo delaño previo (1.7 respecto a 1.4 por ciento), consecuencia deun aumento en las remuneraciones medias reales.

Durante el primer semestre de 2006, la inflación general semantuvo dentro del intervalo de variabilidad de más/menosun punto porcentual que se determinó alrededor del objeti-vo de 3 por ciento. En junio la tasa de crecimiento anual delÍndice Nacional de Precios al Consumidor fue 3.18 porciento. Las fluctuaciones que experimentó este indicador alo largo del semestre fueron determinadas, en su mayorparte, por el comportamiento que mostró su componenteno subyacente (Gráfica 1).

Page 5: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Por lo que se refiere a la inflación subyacente, ésta se man-tuvo cercana al 3 por ciento durante el primer semestre.Entre sus componentes destaca la reducción de la variaciónanual del subíndice de precios de las mercancías, que pasóde 2.82 por ciento en diciembre de 2005, a 2.53 por cientoen junio de 2006. Por su parte, la variación anual del su-bíndice de precios de los servicios pasó de 3.46 a 3.96 porciento en igual periodo. El aumento en este último fue con-secuencia de las alzas observadas en los precios del grupode la vivienda, que se vieron presionados por los aumentosen los precios de diversos materiales que se utilizan para la

construcción de casas habitación (Cuadro 1). En particular,destacaron los incrementos en los precios del acero, del co-bre y del cemento. Al respecto, entre diciembre de 2005 yjunio de 2006, los aumentos en los precios del acero y delcobre fueron de 12.76 y 88.49 por ciento, respectivamente.En ambos casos, esta elevación respondió a lo acontecidotanto en los mercados internacionales como a los efectos delos conflictos laborales que afectaron a la producción. Noobstante, estas presiones han disminuido en la medida enque la producción de dichos materiales se ha venido regu-larizado.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I5

Page 6: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados6

La inflación no subyacente anual se ubicó en junio en 3.12por ciento, lo que significó una reducción de 0.64 puntosporcentuales con relación a la cifra que alcanzó al finalizar2005 (3.76 por ciento). Asimismo, este indicador presentócierta volatilidad durante el semestre, reflejando principal-mente las fluctuaciones que se registraron en las cotizacio-nes de las frutas y verduras (Gráfica 1). Por su parte, el su-bíndice de los precios administrados alcanzó en junio de2006 una variación anual de 8.18 por ciento (incremento de1.05 puntos porcentuales respecto del nivel de diciembrede 2005). Este incremento fue producto de alzas en los pre-cios de las gasolinas en las ciudades fronterizas, así comoen las tarifas eléctricas de alto consumo. En el caso de lasgasolinas, ello se debió, en una primera instancia, al movi-miento ascendente en las referencias internacionales de es-te combustible; sin embargo, al determinarse posterior-mente un precio máximo para las ciudades fronterizas, estatendencia se vio interrumpida. En el caso de las tarifaseléctricas de alto consumo, el incremento fue consecuenciade las alzas en los precios de los metales que inciden sobrela fórmula para calcular el precio de este servicio. En con-traste, la tasa de crecimiento anual del precio del gas parauso doméstico se redujo.

Cabe señalar que como consecuencia de diversas medidasestablecidas por el Gobierno Federal, los precios internosde la gasolina, gas licuado y gas natural exhibieron unamenor volatilidad que la de sus referentes externos.

Al cierre del primer trimestre de 2006 la variación anualdel subíndice de los bienes y servicios con precios concer-tados fue 1.22 por ciento, cifra que resultó 1.21 puntos por-centuales menor a la observada en diciembre de 2005. Lareducción mencionada se debió, principalmente, al escasonúmero de localidades en las que, durante este periodo, sepresentaron incrementos al transporte público o en el pagode cuotas de autopistas.

III. La Política Monetaria durante el Primer Semestrede 2006

III.1. Acciones de Política Monetaria

Las condiciones financieras internas durante el primer se-mestre del año estuvieron determinadas, en gran medida,por aquéllas que se observaron en los mercados internacio-nales. Al respecto, cabe señalar que en los primeros mesesdel año prevalecieron condiciones de holgura, lo que pro-pició que diversas primas de riesgo alcanzaran niveles mí-nimos históricos y que se presentara un importante flujo de

recursos hacia las economías emergentes. No obstante, enel segundo trimestre los elevados precios de los energéticosy otras materias primas, en combinación con una mayorutilización de los recursos productivos, implicaron mayo-res presiones sobre la inflación a nivel mundial. Esto gene-ró incertidumbre sobre la reacción correspondiente porparte de los principales bancos centrales y, en consecuen-cia, sobre los niveles que alcanzarían los réditos en losmercados financieros internacionales, especialmente en losEstados Unidos.

Este entorno, en donde se percibió que las condiciones mo-netarias globales continuarían tornándose menos acomoda-ticias, propició un menor apetito por riesgo por parte de losinversionistas. A su vez, ello se tradujo en un ajuste en losprecios de diversos activos y divisas, principalmente en laseconomías emergentes. En particular, en dichas economíasse observaron incrementos en los réditos correspondientesa los instrumentos de deuda de mediano y largo plazo enmoneda nacional, respecto de los observados durante elprimer trimestre del año. Es importante mencionar que lastasas de interés de largo plazo en las economías desarrolla-das se mantuvieron en niveles reducidos respecto de sucomportamiento histórico.

El entorno inflacionario en México continuó siendo favo-rable, lo cual contribuyó a que las expectativas de inflaciónpara diferentes plazos se mantuvieran en niveles reducidos.Así, las recabadas por el Banco de México en junio de2006 referentes a la inflación general para los cierres de2006, 2007 y 2008 fueron de 3.36, 3.52 y 3.54 por ciento.Por su parte, las correspondientes a la inflación subyacen-te para 2006 y 2007 fueron de 3.28 y 3.22 por ciento. Co-mo es de apreciarse, los analistas mantuvieron sus expec-tativas respecto de la inflación general para diferenteshorizontes por arriba del objetivo, si bien consideraron quela inflación subyacente continuará situándose en nivelescercanos al 3 por ciento (Gráfica 2).

Page 7: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Considerando que la inflación, así como sus perspectivas,habían mostrado una evolución acorde con lo anticipadopor el Instituto Central, la Junta de Gobierno del Banco deMéxico permitió un relajamiento en las condiciones mone-tarias internas en los primeros cuatro meses del año. Así, latasa de interés de fondeo bancario pasó de 8.25 por cientoal cierre de 2005, a 7 por ciento en abril de 2006 (Gráfica3). Adicionalmente, en el comunicado de política moneta-ria de abril de 2006, la Junta de Gobierno destacó que, pa-ra el futuro previsible, no existía espacio para un relaja-miento adicional. De esta forma, en los comunicados demayo y junio de 2006, la Junta decidió mantener sin cam-bio las referidas condiciones, habiendo reiterado en dichas

fechas la ausencia de margen para un relajamiento poste-rior.

En el segundo trimestre del 2006 los mercados financierosinternos resintieron tanto la mayor aversión al riesgo a ni-vel global, como la incertidumbre asociada al proceso elec-toral. Estos factores dieron lugar a que se presentara unempinamiento de la curva de rendimientos. En consecuen-cia, el diferencial entre la tasa de interés del bono a 20 añosy la de fondeo bancario a un día, pasó de un promedio de61 puntos base en el primer trimestre del año, a uno de 206en el segundo.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I7

Page 8: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados8

El ajuste en nuestros mercados financieros, ante un entor-no en donde las condiciones monetarias a nivel global seencuentran en un proceso de normalización, ha sido orde-nado y ha conllevado costos reducidos en términos de in-flación y crecimiento. Inclusive, recientemente parte de losajustes referidos en los precios de diversos activos y divi-sas en los mercados emergentes se ha revertido. Asimismo,se ha mitigado la incertidumbre relacionada a los procesoselectorales en nuestro país. En este contexto, la políticamonetaria continuará orientada a propiciar y consolidar laconvergencia de la inflación con su meta.

III.2. Agregados Monetarios y Crediticios

Durante el primer semestre de 2006 la base monetaria tuvoun crecimiento anual promedio de 14.6 por ciento, superioral observado durante el mismo periodo del año pasado(13.2 por ciento). Recientemente, el crecimiento de la de-manda de base monetaria se ha acelerado, en parte, debidoal mayor uso de efectivo que suele ocurrir durante ciertoperiodo de tiempo que precede a los procesos electorales.Al respecto, se espera que este agregado reduzca su dina-mismo durante la segunda mitad del 2006.

Al cierre del primer semestre de 2006, los activos interna-cionales se incrementaron en 10,865 millones de dólarescon respecto al cierre de 2005, con lo que su saldo al 30 dejunio fue de 84,980 millones de dólares. Por su parte, la ba-se monetaria se redujo 10,961 millones de pesos, situacióncongruente con su comportamiento estacional. Como re-sultado de lo anterior, el crédito interno neto del Banco deMéxico disminuyó 132,299 millones de pesos en el se-mestre.

Cabe mencionar que como parte de la estrategia para me-jorar la composición de la deuda pública, se ha venido sus-tituyendo deuda externa por interna. En junio de 2006 laSecretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco deMéxico anunciaron una amortización anticipada de deudaexterna. Para llevar a cabo esta operación, el 14 de agostoel Gobierno Federal adquirió un total de 12,451 m.d. de lasreservas internacionales del Banco de México. Los recur-sos para dicha operación provinieron de la colocación deBONDES D del Gobierno Federal por un monto de135,051 millones de pesos. En una operación simultánea,el Banco de México retiró BREMS por un monto equiva-lente. Como resultado de ello, se reduce el saldo de las re-servas internacionales y el de los BREMS, disminuyendoel pasivo y el activo del Banco de México y, por tanto, elcosto total de financiar la posición en reservas. Por otraparte, el 17 de agosto el Banco de México llevó a cabo la

primera colocación de BONDES D para propósitos de re-gulación monetaria. Estas colocaciones se realizarán sema-nalmente, e irán sustituyendo a los BREMS conforme a sucalendario de vencimientos.

La disminución en el costo de oportunidad de mantener ac-tivos líquidos observada desde mediados del 2005 y el ma-yor ritmo de actividad económica han contribuido a que losagregados monetarios estrechos hayan incrementado su di-namismo. En particular, el medio circulante M1 aumentósu variación anual de 9.5 por ciento en junio de 2005, a 18por ciento en el mismo mes de 2006. Como ya se mencio-nó, este incremento también reflejó el mayor uso de efecti-vo asociado a los procesos electorales.

Por su parte, al cierre del primer semestre del año el agre-gado monetario amplio M4 registró un crecimiento anualde 15.7 por ciento. Al respecto, cabe señalar que continúael proceso de profundización financiera de la economía, talque a junio de 2006 el ahorro financiero representó 50.2por ciento del PIB. El ahorro financiero se ha visto impul-sado por un entorno macroeconómico de estabilidad, por lacaptación de recursos a través del Sistema de Ahorro parael Retiro y, de forma reciente, por el mayor dinamismo dela actividad económica.

La mayor oferta de recursos financieros internos ha permi-tido un incremento en el financiamiento al sector privadono financiero, a lo cual también ha contribuido la menordemanda de recursos por parte del sector público (Cuadro2). Esta tendencia es aún más clara al analizar el crédito di-recto vigente de la banca comercial a los hogares, el cualha mostrado un marcado dinamismo en los últimos años.En particular, el crédito al consumo registró en junio de2006 una variación real anual de 47.1 por ciento mientrasque el otorgado a la vivienda tuvo un crecimiento realanual de 81.0 por ciento.1

El crédito directo vigente otorgado por la banca comerciala las empresas ha mantenido una ligera recuperación y, enjunio de 2006, registró una tasa de crecimiento real anualde 13 por ciento. La reactivación del crédito empresarial seha concentrado, principalmente, en los sectores de servi-cios y de la construcción. En cuanto a las actividades ma-nufactureras, éstas suelen tener otras fuentes de financia-miento, principalmente externas. Finalmente, otro mercadoen el que se ha observado un repunte es el de deuda corpo-rativa de mediano y largo plazo, llegándose a colocar cer-ca de 33.3 miles de millones de pesos durante el primersemestre de 2006, a una tasa de interés promedio de 9.45por ciento para las colocaciones en pesos.

Page 9: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

IV. Conclusiones

Aunque las perspectivas sobre la evolución de la economíamundial continúan siendo positivas, se ha incrementado laincertidumbre acerca de su trayectoria durante el resto delaño y hacia 2007. En particular, ha aumentado el riesgo deuna mayor desaceleración de la economía de los EstadosUnidos inducida, en parte, por un enfriamiento en el mer-cado de bienes raíces. Por otra parte, la actividad económi-ca en Europa y Japón continúa recuperándose, mientrasque China, la India y otros países asiáticos mantienen unafuerte expansión.

La expansión de la economía mexicana ha alcanzado elmayor ritmo observado desde el año 2001. El crecimientodel primer semestre (5.1 por ciento) fue superior al espera-do. El impulso provino de una evolución positiva de losdistintos componentes de la demanda agregada. En la par-te externa, destacó el aumento de las exportaciones de ma-nufacturas, particularmente las correspondientes a la in-dustria automotriz. En la interna, tanto el consumo privadocomo la inversión han mantenido un significativo dinamis-mo. En concordancia, el empleo continúa aumentando de

manera importante, y la cuenta corriente de la balanza depagos mostró un superávit en los primeros seis meses delaño. Se anticipa que en 2006 la economía crecerá entre 4.0y 4.5 por ciento. Para 2007 se prevé un menor ritmo de cre-cimiento, influenciado por la desaceleración económicaque se espera en los Estados Unidos.

Durante el primer semestre del año, el entorno inflaciona-rio en México fue favorable: la inflación subyacente semantuvo cercana a 3 por ciento y la general, tal y como sehabía anticipado, mostró una tendencia decreciente.

No obstante, en los meses siguientes se espera que la infla-ción general anual muestre un repunte transitorio debido,principalmente, a las fluctuaciones que han venido regis-trando los precios de ciertos productos agropecuarios. Apesar de que la tendencia de la inflación se ha mantenidocompatible con lo anticipado, es previsible que, dada la vo-latilidad referida, la inflación general anual se sitúe entre3.5 y 4 por ciento hacia finales del año. La estimación pa-ra la inflación subyacente anual al cierre de 2006 se man-tiene entre 3 y 3.5 por ciento. Para 2007 se anticipa que es-ta última registre niveles cercanos al 3 por ciento, y que la

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I9

Page 10: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados10

general retome una tendencia decreciente, cerrando en unnivel inferior a 3.5 por ciento. Conviene, por otra parte, rei-terar que existen los siguientes riesgos:

i. Las cotizaciones internacionales de los energéticos yde otras materias primas continúan altas y fluctuantes,aunque se han moderado recientemente.

ii. Los precios de diversos bienes agropecuarios podríancontinuar mostrando una elevada volatilidad.

iii. En lo interno, se mantiene elevada la inflación de losservicios.

iv. Las expectativas de inflación se sitúan todavía porencima de la meta de 3 por ciento.

Es importante recordar que también existen factores deriesgo que pudieran incidir principalmente sobre el creci-miento de la actividad productiva. En primer lugar, ha au-mentado el riesgo de que la actividad económica de los Es-tados Unidos presente una mayor desaceleración a laanticipada. Esto debido al enfriamiento del mercado debienes raíces y al efecto que esto pudiera tener sobre elconsumo privado. En segundo lugar, un riesgo que conti-núa latente es el proveniente de los desequilibrios globales.De hecho, el déficit en cuenta corriente de los Estados Uni-dos se mantiene muy elevado. No obstante, diversos ana-listas continúan asignando únicamente una reducida proba-bilidad de ocurrencia a un escenario en donde pudierapresentarse una corrección abrupta de esta situación.

Finalmente, otro factor de riesgo que ha venido afectandoadversamente el ritmo de crecimiento de la actividad pro-ductiva y, por tanto, la generación de empleos, es la pérdi-da de competitividad de la economía nacional. Dicha pér-dida refleja, sobre todo, la falta de avances para hacer másflexible nuestra estructura productiva, lo que permitiría quediversos insumos estratégicos fluyan de manera expedita ya precios competitivos a aquellos sectores en donde se vangenerando oportunidades de crecimiento. El que otros paí-ses estén avanzando en esta dirección disminuye las venta-jas competitivas del país, lo cual dificulta la solución deproblemas endémicos en nuestra sociedad, tales como elabatimiento de la pobreza y la muy desigual distribucióndel ingreso.

Las recientes presiones no anticipadas sobre algunos pre-cios se estima que son de carácter temporal y, por lo tanto,no se espera que se traspasen a las expectativas de inflación

correspondientes a 2007 y hacia adelante. La Junta de Go-bierno del Banco de México permanecerá atenta a que di-chas expectativas continúen bien ancladas y reitera su in-tención de propiciar la convergencia de la inflación haciasu meta.

Nota:

1 El crédito directo otorgado por la banca comercial a la vivienda in-cluye las compras de cartera a las Sofoles inmobiliarias.

Page 11: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

«Informe sobre la Inflación

Enero – Marzo 2006

Abril, 2006

Junta de Gobierno

Gobernador

Guillermo Ortiz Martínez

Subgobernadores

Everardo Elizondo Almaguer

Guillermo Güémez García

Jesús Marcos Yacamán

José Julián Sidaoui Dib

ADVERTENCIA

A menos que se especifique lo contrario, este documentoestá elaborado con información disponible al 24 de abrilde 2006. Las cifras son de carácter preliminar y están su-jetas a revisiones.

CONTENIDO

Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2006

1. Introducción

2. Evolución Reciente de la Inflación

2.1. La Inflación en el Primer Trimestre de 2006

2.2. Índice Nacional de Precios Productor

3. Principales Determinantes de la Inflación

3.1. Entorno Externo

3.1.1. Actividad Económica Global

3.1.2. Tendencias Generales de la Inflación

3.1.3. Mercados Financieros

3.1.4. Perspectivas

3.2. Demanda y Oferta Agregadas

3.2.1. Indicadores de Demanda y Oferta Agregadas

3.2.2. Empleo

3.2.3. Sector Externo

3.3. Costos y Precios

3.3.1 Salarios y Costo Unitario de la Mano de Obra

3.3.2 Bienes y Servicios Administrados y Concerta-dos

3.3.3 Materias Primas Alimenticias y Metales

3.4. Evolución de los Agregados Monetarios y Crediti-cios

3.4.1. Base Monetaria, Crédito Interno Neto y Acti-vos Internacionales

3.4.2. Agregados Monetarios y Financiamiento

4. La Política Monetaria durante el Primer Trimestrede 2006

5. Balance de Riesgos y Conclusiones

1. Introducción

La actividad económica mundial continúa mostrando unaevolución y unas perspectivas favorables. En el primer tri-mestre del año la economía de los Estados Unidos se ex-pandió significativamente, tras la desaceleración ocasiona-da por diversos factores transitorios en el cuarto trimestrede 2005. Se espera que dicha economía crezca en el año al-rededor de 3.4 por ciento. Por su parte, se anticipa un ma-yor crecimiento en Europa y en Japón, y que se mantengael dinamismo de la expansión económica en China y en elresto de los países de Asia. Este entorno ha sido propiciopara que los precios internacionales de los energéticos sehayan mantenido en niveles elevados, aunado a las restric-ciones para incrementar la oferta de estos productos y cier-tos factores de riesgo geopolítico. Este último elemento hacobrado relevancia en abril, dando lugar a nuevos y consi-derables incrementos en los precios del petróleo.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I11

Page 12: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados12

A pesar de lo anterior, las presiones inflacionarias a nivelglobal se mantienen relativamente contenidas. En particu-lar, los principales indicadores de inflación subyacente sehan conservado dentro de límites moderados, lo cual hacontribuido a acotar las expectativas de inflación. En esteentorno, caracterizado por expectativas de inflación bienancladas, las primas de riesgo para plazos mayores asocia-das a instrumentos de renta fija se han mantenido en nive-les reducidos respecto de su comportamiento histórico.Ello, entre otros factores, ha contribuido a que las tasas deinterés de largo plazo permanezcan reducidas. De esta ma-nera, los mercados financieros internacionales continúanmostrando condiciones de relativa holgura.

Sin embargo, tal circunstancia no ha estado exenta de ajus-tes, en la medida en que la información más oportuna su-giere un vigor mayor a lo esperado de la expansión de laeconomía global y, en particular, de la de los Estados Uni-dos. Asimismo, se ha venido anticipando una mayor as-tringencia monetaria por parte de los bancos centrales delas principales economías desarrolladas. Lo anterior hapropiciado un incremento en las tasas de interés de largoplazo en los mercados financieros internacionales. Adicio-nalmente, la expectativa de incrementos en las tasas de in-terés en algunas economías desarrolladas, particularmenteJapón, ha conducido a que se reviertan ciertas posicionesde apalancamiento en dichas divisas para financiar tenen-cias de activos en otras. La confluencia de los factores an-teriores ha repercutido sobre las cotizaciones de activos ydivisas en las economías emergentes, las cuales presenta-ron cierta depreciación y una mayor volatilidad hacia fina-les del primer trimestre. No obstante lo anterior, las condi-ciones de acceso al financiamiento para estas economíascontinúan siendo, en lo general, positivas.

La actividad económica en México evolucionó favorable-mente durante el primer trimestre del año. A este resultadocontribuyó de manera especial la expansión de las exporta-ciones de manufacturas, principalmente las relacionadascon la industria automotriz. En adición al buen desempeñode las exportaciones, el gasto interno ha mantenido su vi-gor. Al respecto, cabe destacar que el consumo y la inver-sión continúan beneficiándose de los ingresos por remesasfamiliares y por exportaciones de crudo. De esta manera, seanticipa un crecimiento del PIB cercano a 5.2 por cientopara el primer trimestre del año. Esta cifra también estará

influenciada por factores estacionales ya que, a diferenciadel 2005, en el presente año la Semana Santa se ubicó en elsegundo trimestre. Este ritmo de la actividad económica ylas perspectivas que se tienen para el resto del año permi-ten anticipar que el crecimiento del PIB en 2006 se situaráen un intervalo de entre 3.5 y 4 por ciento.

Como se había anticipado en el Informe de Inflación pre-vio, en enero de 2006 la inflación general anual presentóun repunte debido a la volatilidad que caracteriza tanto alos precios, como a sus variaciones anuales, de las frutas yverduras. En esta ocasión, ello se debió a la inusual reduc-ción que se presentó en los precios de estos genéricos enenero de 2005, dando lugar a elevadas variaciones anualesde los mismos en los primeros meses de este año. Sin em-bargo, en marzo la inflación general regresó a niveles (3.41por ciento) cercanos a los registrados al cierre del 2005(3.33 por ciento). Por su parte, la inflación subyacente que,como es sabido, representa de mejor manera la tendenciade mediano plazo de la inflación general, se mantuvo alre-dedor de 3 por ciento.

La mejoría en el entorno inflacionario ha contribuido a quelas expectativas de los analistas privados, tanto para la in-flación general como para la subyacente, se hayan reduci-do para todos sus plazos. A este respecto, el Banco de Mé-xico espera que la inflación general para el cierre de 2006se sitúe entre 3 y 3.5 por ciento, y que la subyacente semantenga cercana a 3 por ciento en lo que resta del año.

La concurrencia de la perspectiva inflacionaria descrita yun entorno financiero global que en lo general fue benigno,generó las condiciones para que en el primer trimestre delaño la Junta de Gobierno del Banco de México haya conti-nuado disminuyendo el grado de restricción monetaria. Enel comunicado de política monetaria referente a abril, laJunta permitió una reducción más de las condiciones mo-netarias, pero al mismo tiempo destacó que para el futuroprevisible no existe espacio disponible para un relajamien-to adicional.

Es importante destacar que, a pesar de que se han registra-do avances importantes en materia de reducción de la in-flación y de que sus perspectivas han mejorado, el escena-rio base no está exento de riesgos. En particular, lasexpectativas de inflación aún se sitúan por arriba del obje-

Page 13: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

tivo de 3 por ciento establecido por el Banco de México,las cotizaciones de los energéticos y otras materias primascontinúan altas y volátiles, la inflación de los servicios semantiene relativamente elevada, y se ha incrementado lavolatilidad en los mercados financieros internacionales. Eneste contexto, la política monetaria continuará orientada apropiciar y consolidar la convergencia de la inflación consu meta.

2. Evolución Reciente de la Inflación

2.1. La Inflación en el Primer Trimestre de 2006

Como se anticipó en el anterior Informe sobre la Inflación,durante los primeros meses del 2006 la inflación general

anual presentó un repunte. Así, después de haber alcanza-do 3.33 por ciento en diciembre de 2005, ésta se incremen-tó en enero, febrero y marzo de 2006 a niveles de 3.94,3.75 y 3.41 por ciento, respectivamente, (Cuadro 1). Por suparte, la inflación subyacente anual mostró mayor estabili-dad, al registrar en los meses referidos 2.98, 2.90 y 3.04 porciento.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I13

Durante el primer trimestre de 2006 la inflación generalanual registró mayores niveles respecto al que alcanzó alcierre de 2005, si bien se mantuvo dentro del intervalo devariabilidad de más/menos un punto porcentual que se fijóalrededor del objetivo de 3 por ciento (Gráfica 1). Estaevolución obedeció, en lo principal, a la trayectoria que

presentó el subíndice de precios no subyacente. Por el con-trario, la inflación subyacente anual se situó alrededor de 3por ciento. Así, en el mes de marzo la inflación generalanual y la subyacente se ubicaron, respectivamente, en3.41 y 3.04 por ciento (en diciembre de 2005 las cifras fue-ron 3.33 y 3.12 por ciento).

Page 14: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados14

Durante el trimestre que se analiza la tasa de variaciónanual del subíndice de precios no subyacente aumentó enenero y disminuyó en los meses siguientes. Así, este indi-cador pasó de 3.76 por ciento en diciembre de 2005, a 5.93por ciento en enero, 5.52 por ciento en febrero y 4.20 porciento en marzo (Cuadro 1). En lo principal, la evolucióndescrita fue consecuencia de los movimientos de los pre-cios de las frutas y verduras, siendo particularmente rele-vante el caso del jitomate, ya que en el mismo periodo delaño anterior sus cotizaciones alcanzaron niveles muy ba-jos, que en esta ocasión no se repitieron. Además, los ajus-tes que experimentaron las cotizaciones del subíndice deprecios de bienes y servicios administrados también con-tribuyeron a la elevación que registró la inflación no sub-yacente al inicio del año.1 Por otra parte, durante el tri-mestre se redujeron las tasas de variación anual de losprecios de los productos pecuarios y de los bienes y servi-cios con tarifas concertadas (Gráfica 2).

Al cierre del primer trimestre de 2006, la inflación subya-cente anual se situó en 3.04 por ciento, lo que implicó unadisminución de 0.08 puntos porcentuales con respecto a sunivel de diciembre de 2005. En marzo, las tasas anuales devariación de las cotizaciones de los subíndices de las mer-cancías y de los servicios se ubicaron en un nivel inferioral que habían registrado al cierre del año, siendo mayor labaja en el primer caso. Por lo que se refiere a los dos gru-pos que integran el subíndice de las mercancías (alimentosy resto de mercancías), ambos exhibieron ligeras reduccio-nes en sus variaciones anuales (Gráfica 3). Por otra parte,

en el caso de los servicios, las variaciones anuales de losdos grupos que lo componen se movieron en direccionesopuestas. Por un lado, se redujo la tasa de crecimientoanual del grupo de los servicios distintos de los de la vi-vienda. Por otro, los incrementos que resintieron los pre-cios de algunos materiales para la construcción como la va-rilla, la tubería de cobre y el cemento propiciaron unrepunte en la tasa de variación anual de las cotizaciones delgrupo de los servicios asociados a la vivienda.

Page 15: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

2.2. Índice Nacional de Precios Productor

Al cierre del primer trimestre de 2006 la tasa de creci-miento anual del Índice Nacional de Precios Productor(INPP), con la exclusión del petróleo, se ubicó en 3.76 porciento (en diciembre de 2005 esta cifra fue 3.59 por cien-to). Dicho incremento se derivó, en lo principal, del alzaque mostró la tasa de variación anual del subíndice de laconstrucción, que pasó de 0.61 a 3.90 por ciento de di-ciembre de 2005 a marzo de 2006 (Gráfica 4). Cabe desta-car que el efecto alcista de los precios de los materiales pa-ra la construcción se vio atenuado por las disminuciones

que se observaron en las tasas de variación anual de los su-bíndices del sector agropecuario, silvicultura y pesca, asícomo al correspondiente del transporte y las comunicacio-nes.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I15

Page 16: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados16

3. Principales Determinantes de la Inflación

3.1. Entorno Externo

Durante el primer trimestre de 2006, la actividad económi-ca mundial parece haber repuntado, luego de la desacelera-ción observada en los últimos meses del año anterior. Losindicadores oportunos sugieren un fortalecimiento signifi-cativo de la demanda interna en los Estados Unidos, quehabía resentido a finales de 2005 el impacto de los huraca-nes en el Golfo de México, entre otros factores. Asimismo,la actividad económica en la zona del euro habría experi-mentado un repunte, en tanto que en Japón continuó el pro-ceso de recuperación. Por otro lado, la inflación se ha man-tenido en niveles bajos a pesar de los elevados precios delpetróleo, los incrementos recientes en los precios de otrasmaterias primas; y, el mayor grado de utilización de los re-cursos productivos en varios países. Sin embargo, las auto-ridades monetarias de las principales economías han segui-do manifestando su preocupación por los riesgosinflacionarios. En este sentido, destaca la continuación delos incrementos de las tasas de interés en Estados Unidos, yun nuevo aumento en la zona del euro. En Japón, el aparen-te fin de la deflación ha motivado la terminación de la po-lítica de objetivos cuantitativos de los agregados moneta-rios y ha generado la expectativa de que el banco central dedicho país abandonará la política de tasas de interés de ce-ro. No obstante lo anterior, las condiciones en los mercadosfinancieros globales continuaron siendo favorables.

3.1.1. Actividad Económica Global

La información disponible sugiere que durante el primertrimestre de 2006 la economía global registró mayor dina-mismo, con relación al último trimestre del año anterior.Dicho repunte se explica principalmente por la aceleraciónde la actividad económica en los Estados Unidos y en Eu-ropa, la recuperación en Japón y el mantenimiento de sóli-das tasas de crecimiento en China. El mayor ritmo de cre-cimiento, asociado en alguna medida a un fortalecimientode la actividad industrial en las economías avanzadas, pa-rece haberse traducido en una aceleración del comercio in-ternacional.

En los Estados Unidos, durante el último trimestre de 2005el PIB se expandió 1.7 por ciento a tasa trimestral anuali-zada (3.2 por ciento a tasa anual), por debajo del creci-miento observado en el trimestre previo. Sin embargo, ladesaceleración obedeció a factores transitorios, entre losque se incluyen los efectos derivados de los huracanes enel Golfo de México. Por otra parte, el déficit en la balanzacomercial continuó acrecentándose y la balanza en cuentacorriente alcanzó una nueva marca histórica de 7 por cien-to del PIB.

De acuerdo con la información oportuna, la economía cre-ció a un ritmo más vigoroso en el primer trimestre de 2006,debido a la recuperación del consumo y la inversión. Elloa pesar de que durante este periodo se observaron algunosindicios de debilitamiento en el mercado inmobiliario. Así,

Page 17: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

por ejemplo, las ventas de casas nuevas se ubicaron en fe-brero 21 por ciento por debajo del nivel máximo alcanzadoen julio de 2005 y el ritmo de incremento en los precios delas viviendas se desaceleró. Por otro lado, el sector indus-trial continuó creciendo a tasas elevadas, como reflejo de lanormalización de su producción, tras los huracanes; el ma-yor vigor del sector exportador; y, la expansión de la in-versión en bienes de capital por parte de las empresas, en-tre otros factores. Luego de haber crecido a una tasa anualde 3.0 por ciento en octubre-diciembre de 2005, la produc-ción industrial aumentó 3.2 por ciento en enero-marzo de2006. En este contexto, los analistas privados estiman unaexpansión del PIB de 4.6 por ciento a tasa trimestral anua-lizada (3.4 por ciento a tasa anual) en este último periodo yun crecimiento promedio de 3.4 por ciento para el año.

En la zona del euro, la actividad económica mostró unadesaceleración inesperada en el último trimestre de 2005,al crecer 1.3 por ciento a tasa trimestral anualizada (1.8 porciento a tasa anual), después de haberse expandido 2.8 porciento en el tercer trimestre (1.6 por ciento a tasa anual).Ello se debió a un debilitamiento del consumo privado y aun crecimiento de las exportaciones por debajo del corres-pondiente a las importaciones. Sin embargo, la informa-ción oportuna apunta a un fortalecimiento de la actividadeconómica en el período enero-marzo, impulsado por elcrecimiento de la inversión y la reactivación del consumo.En Japón, la actividad económica registró un repunte sig-nificativo en octubre-diciembre al crecer el PIB 5.4 porciento a tasa trimestral anualizada (4.3 por ciento a tasa

anual). El crecimiento de la producción industrial y de lasventas al menudeo, entre otros indicadores, sugieren que eldinamismo de la actividad prosiguió en enero-marzo, y quese consolidará en los próximos trimestres.

Los países emergentes han continuado mostrando en los úl-timos meses un crecimiento sólido de la actividad econó-mica. En China, el PIB creció 9.9 por ciento a tasa anual enel cuarto trimestre de 2005 y presentó un ritmo de expan-sión aun mayor en el primer trimestre de 2006 (10.2 porciento a tasa anual). En América Latina, el crecimiento dela producción se mantuvo dinámico durante el periodo oc-tubre-diciembre de 2005, aunque continuó mostrando rit-mos de expansión menores a los observados en el primersemestre del año. En Brasil, el PIB creció a un ritmo me-nor al esperado a finales de 2005, si bien se espera un re-punte a lo largo del presente año. Por su parte, la actividadeconómica en Argentina continuó firme, en tanto que enChile se observó una leve desaceleración, como resultadode un crecimiento menos fuerte de las exportaciones.

3.1.2. Tendencias Generales de la Inflación

A pesar de la fortaleza de la actividad económica global,del mantenimiento de elevados precios del petróleo y de in-crementos significativos en las cotizaciones de diversasmaterias primas no petroleras en los mercados internacio-nales, el panorama para la inflación mundial continúa sien-do benigno (Gráfica 5).

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I17

Page 18: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados18

Después del aumento observado durante el tercer trimestrede 2005, como resultado principalmente de los huracanesen el Golfo de México, los precios internacionales del cru-do cayeron en el cuarto trimestre, contribuyendo a contenerlas presiones inflacionarias. A principios de 2006 los pre-cios del petróleo repuntaron nuevamente, a pesar de quelos inventarios de crudo y productos refinados en EstadosUnidos se situaron muy por encima de su promedio de cin-co años; de la recuperación paulatina de la producción delas refinerías en el sudeste de los Estados Unidos; y, de lasexpectativas de un incremento de la oferta de los países nomiembros de la OPEP. Esta alza en los precios del petróleoreflejó el fortalecimiento de la demanda global y factoresde incertidumbre política en algunos países productores(principalmente Irán y Nigeria). El precio del WTI prome-dió 63.4 dólares por barril durante el primer trimestre, po-co más de tres dólares por encima del promedio registrado

en el trimestre anterior.2

La tendencia alcista de los precios de los productos prima-rios no petroleros se acentuó en el primer trimestre, incre-mentando el riesgo de presiones inflacionarias por esta vía(Cuadro 2). Considerados en su conjunto, dichos preciosaumentaron 39.3 por ciento a tasa trimestral anualizada, ci-fra que se compara con la de 15.1 por ciento observada enel periodo octubre-diciembre. Destaca en particular el in-cremento en el precio de los metales (70.5 por ciento a ta-sa trimestral anualizada), pero también se registró un au-mento en los precios de alimentos, bebidas y materiasprimas agrícolas, luego de que estos rubros habían mostra-do una disminución en el transcurso del trimestre anterior.

Page 19: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

La inflación general en los Estados Unidos se mantuvocontenida en el primer trimestre. La variación anual de losprecios al consumidor registró una cifra de 3.4 por cientoen marzo (Gráfica 6), igual a la observada a finales de2005. Por su parte, la variación anual del deflactor del con-sumo pasó de 2.8 por ciento en diciembre a 2.9 por cientoen febrero. La inflación subyacente al consumidor se man-tuvo alrededor de 2 por ciento a lo largo del trimestre, enun contexto de bajas presiones salariales. Las expectativasde inflación de largo plazo continuaron ubicadas en torno a2.5 por ciento. Cabe hacer notar que durante el trimestre seobservaron presiones de costos que podrían transmitirse ala inflación general. Por ejemplo, la tasa anual de inflaciónal productor en el rubro de materias primas (excluyendoalimentos y energía) aumentó de 4.8 por ciento en diciem-bre a 13.3 por ciento en marzo.

En la zona del euro la inflación anual se mantuvo por enci-ma del valor de referencia del Banco Central Europeo, ubi-

cándose en 2.2 por ciento en marzo. A pesar de ello, la in-flación subyacente (el índice armonizado excluyendo ener-gía, alimentos, alcohol y tabaco) experimentó una ligeratendencia a la baja, al pasar de 1.4 por ciento anual en di-ciembre, a 1.3 por ciento en marzo. Por otra parte, en Ja-pón se observaron indicios adicionales del fin de la defla-ción. Tanto la inflación al consumidor como la subyacentepresentaron variaciones anuales positivas en febrero (en elcaso del IPC, la variación anual fue de 0.4 por ciento, lue-go de haber caído 0.1 por ciento en diciembre). En China,la inflación anual se ubicó nuevamente en niveles reduci-dos a principios de 2006 (incluso por debajo de 1.0 porciento en marzo). En diversos países de América Latinatambién se registró una disminución de las presiones sobrelos precios al consumidor.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I19

Page 20: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados20

3.1.3. Mercados Financieros

A pesar de la moderación de la inflación global, las autori-dades monetarias de algunas de las principales economíashan continuado expresando su preocupación por posiblesriesgos inflacionarios en el corto plazo, lo cual se ha tradu-cido en ajustes en las tasas de interés de política monetaria.

En los Estados Unidos, la Reserva Federal prosiguió con supolítica de incrementos moderados de la tasa objetivo defondos federales. Dicha tasa se incrementó en 25 puntosbase en enero y marzo, para ubicarse en 4.75 por ciento, elnivel más alto desde abril de 2001. Las autoridades hanmanifestado su inquietud por los posibles efectos inflacio-narios de la mayor utilización de recursos, y de los eleva-dos precios de la energía y de otros bienes primarios. Ensus comunicados de principios de año, el Comité de Ope-raciones de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en in-glés) señaló que podría seguir siendo necesario restringir lapostura de política monetaria, pero que ello dependería dela evolución de la perspectiva económica. La curva de fu-turos para la tasa de fondos federales apunta a que ésta al-cance un nivel de 5 por ciento hacia mediados del año.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense adiez años se ubicó en 4.85 por ciento al finalizar el primertrimestre, mostrando así un aumento respecto al fin delcuarto trimestre de 2005 (4.39 por ciento). A pesar del con-tinuo incremento de las tasas de corto plazo, y de aumen-tos adicionales de las tasas de largo plazo durante el mes deabril, estas últimas se mantienen en niveles reducidos, locual ha seguido traduciéndose en condiciones favorablesen los mercados financieros internacionales.

Por otro lado, el Banco Central Europeo aumentó nueva-mente en marzo sus tasas de política tras el incrementoefectuado en diciembre de 2005, el primero en más de cin-co años. Así, la tasa de interés de referencia alcanzó 2.5 porciento. La decisión estuvo basada en la percepción de lasautoridades sobre los riesgos para la estabilidad de precios,resultantes de incrementos adicionales en los precios delpetróleo, alzas en precios administrados e impuestos indi-rectos, un elevado nivel de liquidez monetaria y aumentosen precios y salarios derivados de efectos rezagados de laevolución reciente de los precios del crudo. Al mismotiempo, las autoridades consideran que la actividad econó-mica se fortalecerá a lo largo del año. Hacia finales de mar-zo y principios del segundo trimestre, los mercados co-menzaron a anticipar una aceleración en el ritmo deendurecimiento de la política monetaria. En el mismo sen-

tido, el Banco de Japón decidió, a principios de marzo, darpor finalizada su política de “relajamiento cuantitativo” ycomenzar a retirar la liquidez excedente en el sistema fi-nanciero, si bien mantuvo el objetivo de una tasa de interésde referencia cercana a cero.

Los diferenciales de riesgo soberano de las economíasemergentes (EMBI Global) registraron una tendencia a labaja a lo largo del trimestre, alcanzando mínimos históri-cos a fines de febrero. No obstante, dichos diferencialesmostraron un repunte en marzo.3 Esta alza reflejó, princi-palmente, la perspectiva de incrementos adicionales de lastasas de interés de política por parte de la Reserva Federalen los próximos meses, lo cual propició cierta volatilidad yalguna corrección de los precios de diversos activos y divi-sas en los países emergentes. Los flujos netos de capitalprivado a estas economías, que el FMI estima en 226.5 mi-les de millones de dólares en 2005 (su mayor nivel nomi-nal registrado hasta la fecha), continuaron mostrando dina-mismo en los primeros dos meses de 2006.

En los mercados cambiarios, a lo largo del primer trimes-tre se revirtió la tendencia a la apreciación del tipo de cam-bio del dólar estadounidense que se había observado desdeel segundo trimestre de 2005. Ello refleja en parte el cam-bio de curso en la política monetaria en Japón y los au-mentos de tasas de interés en Europa. Sin embargo, el dó-lar no sólo registró una depreciación respecto al euro y, enmenor grado, frente al yen, sino que también mostró debi-lidad frente a las monedas de algunos países emergentes,particularmente del este de Asia. Así, a lo largo del perío-do enero-marzo, el índice del tipo de cambio nominal efec-tivo del dólar frente a las principales monedas se depreció1.0 por ciento en promedio en relación con el trimestre pre-vio, en tanto que la depreciación, medida con un índicemás amplio (que incluye a diversas economías emergen-tes), fue de 1.4 por ciento.

3.1.4. Perspectivas

La perspectiva de un sólido crecimiento de la economíaglobal en 2006 se mantiene sin cambios significativos. Seespera que el proceso de expansión continúe a un ritmo si-milar al registrado en los últimos tres años, mismo que su-pera el promedio de crecimiento de las dos décadas ante-riores (particularmente en el caso de las economíasemergentes). Paralelamente, se vaticina un mayor equili-brio en las fuentes de crecimiento de la economía mundial,al proyectarse expansiones más moderadas que en 2005 pa-ra Estados Unidos y China, un repunte en la zona del euro

Page 21: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

y una ligera aceleración en Japón. Los analistas consideranque la moderación del crecimiento en la economía esta-dounidense se dará de manera paulatina a lo largo del año.No obstante, se espera que prosiga el fortalecimiento delsector industrial, una vez que se ha disipado casi por com-pleto el efecto de los huracanes. Se estima que la expansiónde la producción industrial en 2006 superará el ritmo decrecimiento observado el año anterior.

Por otro lado, se mantiene la expectativa de un escenariobenigno para la inflación, si bien los riesgos al alza han au-mentado. En Estados Unidos, a pesar de la ausencia de pre-siones salariales significativas, se considera que las presio-nes inflacionarias podrían acentuarse al aumentar el gradode utilización de recursos en la economía, en un entorno deelevados precios de la energía. En la zona del euro persis-te el riesgo de que la inflación en 2006 supere nuevamenteel techo de 2 por ciento, aunque por un margen modesto,según las previsiones del Banco Central Europeo. En el ca-so de Japón, se anticipa que los precios al consumidor re-gistren en 2006 su primera variación anual positiva en 7años.

En relación con el escenario base, se mantienen vigenteslos riesgos resultantes de los elevados desequilibrios encuenta corriente, particularmente en los Estados Unidos,

así como los que se derivan de los altos precios de los ac-tivos inmobiliarios en diversas economías industriales; deun posible deterioro de las condiciones de acceso a losmercados financieros internacionales; de los elevados pre-cios del petróleo; y, de la posibilidad de un repunte adicio-nal de éstos como resultado de eventos geopolíticos o deotra índole.

3.2. Demanda y Oferta Agregadas

3.2.1. Indicadores de Demanda y Oferta Agregadas

Durante el primer trimestre de 2006 la demanda agregaday el PIB mantuvieron la recuperación que habían registra-do en la segunda mitad de 2005, luego de una desacelera-ción en la primera parte de ese año. Adicionalmente, en eltrimestre de referencia el comportamiento de la demanda yel de la producción estuvieron influidos al alza por un efec-to estadístico asociado al periodo de asueto de la SemanaSanta. Concretamente, ello implicó que el primer trimestrede 2006 contara con un mayor número de días laborablesque el trimestre correspondiente del año previo, y que locontrario vaya a ocurrir en el segundo trimestre del año.Por tanto, contribuyó a elevar las tasas anuales de la de-manda agregada y del producto en el primer trimestre y re-ducirá las del segundo.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I21

Page 22: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados22

Los principales aspectos que caracterizaron el comporta-miento de la demanda agregada en el primer trimestre de2006 fueron los siguientes: i) el gasto de consumo mantu-vo un ritmo de expansión anual cercano al registrado en2005 (Gráfica 7a);4 ii) el crecimiento anual de la inversiónsuperó al que había observado en el cuarto trimestre de2005 y en todo ese año, ello reflejó principalmente los in-crementos de sus componentes de importaciones de bienesde capital y de construcción;5 y, iii) la recuperación quepresentaron las exportaciones de bienes y servicios en lasegunda mitad del año pasado se fortaleció aún más en losprimeros meses de 2006.

Durante el primer trimestre de 2006, al igual que ocurrió enlos dos años previos, el entorno externo incidió favorable-mente sobre la demanda agregada y la producción nacio-nal. Por un lado, como se mencionó, la demanda externa

mostró una evolución positiva, que propició un mayor di-namismo de las exportaciones no petroleras. Adicional-mente, en el caso de la industria automotriz sus exporta-ciones registraron un elevado aumento, luego de que lasprincipales empresas ensambladoras llevaron a cabo im-portantes inversiones para modernizar sus líneas de pro-ducción para fabricar nuevos modelos.

Asimismo, el entorno externo positivo también se manifes-tó en nuevos aumentos del superávit comercial de la balan-za petrolera y de los ingresos por remesas familiares, demanera que esos recursos adicionales continuaron apoyan-do el gasto de consumo privado e incentivando la inver-sión. En el caso de las remesas, se anticipa que su montoen el año en curso pueda resultar equivalente a 4 puntosporcentuales del gasto de consumo privado en el país.

La evolución de la oferta agregada en el primer trimestrede 2006 se caracterizó por un mayor crecimiento anual tan-to del producto como de las importaciones de bienes y ser-vicios, en comparación con lo registrado en el cuarto tri-mestre del año pasado y en todo 2005. Asimismo, talexpansión resultó más balanceada entre los distintos secto-

res, dado que tanto la actividad industrial como la agrope-cuaria y la de servicios presentaron crecimientos anualessignificativos. Lo anterior contrasta con lo observado elaño pasado, en que el sector agropecuario mostró una con-tracción anual y el crecimiento del sector industrial resultómodesto.

Page 23: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Con base en lo anterior, así como en el desempeño de otrosindicadores de la actividad económica, se estima que elcrecimiento anual del PIB en el primer trimestre de 2006haya resultado cercano a 5.2 por ciento. Al respecto, cabeseñalar que el crecimiento del producto y del gasto internofueron influidos al alza por un efecto estadístico derivadode que el primer trimestre del año contó con un mayor nú-mero de días hábiles que el trimestre correspondiente de2005, debido al ya referido efecto de Semana Santa. En es-te contexto, cabe precisar que los mayores crecimientos atasa anual que presentaron el PIB y el gasto interno en elprimer trimestre del año, no implicaron presiones signifi-cativas sobre el uso de la capacidad de producción de laeconomía. Ello, considerando los siguientes aspectos: i) elmayor avance del producto se originó en buena parte endos sectores, el agropecuario y el manufacturero. En el ca-so del primero, su mejor desempeño se derivó, en lo fun-damental, de mejores condiciones climatológicas. Por su

parte, la expansión del sector manufacturero, luego de re-sultados modestos el año previo, respondió a un mayor di-namismo de la demanda externa, en diversos sectores, a loque se adicionó el referido fuerte repunte de las exporta-ciones de la industria automotriz terminal (Ver recuadro 1);ii) a pesar del avance de la producción del sector manufac-turero, su nivel durante el primer trimestre del año apenassuperó al máximo previo observado a mediados de 2000; y,iii) la formación bruta de capital, un indicador de la capa-cidad de producción de la economía, ha venido creciendopor más de dos años a un ritmo anual significativo.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I23

El repunte que presentó la producción industrial durantelos primeros meses de 2006, se originó por mayores nive-les de actividad en sus cuatro sectores (minería, manufac-turas, construcción y electricidad), aunque sobresalió lamejoría que experimentó la industria manufacturera (Grá-fica 8).6 Dicha mejoría se inició hacia finales de 2005, enrespuesta a un crecimiento más elevado de la producción

dedicada al mercado externo, mientras que la efectuadapara el mercado interno continuó mostrando debilidad(Gráfica 9a). La primera de ellas siguió reflejando la recu-peración de las exportaciones de una diversidad de secto-res. Lo anterior evitó que siguiera ampliándose la brechaentre la evolución de la producción manufacturera de Mé-xico y su contraparte en Estados Unidos (Gráfica 9b).

Page 24: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados24

Page 25: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I25

Page 26: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados26

Durante el primer trimestre de 2006 la evolución del mer-cado laboral se caracterizó por los siguientes aspectos: a)un mayor crecimiento a tasa anual del empleo en el sectorformal, medido por el número de trabajadores del IMSS; b)la generación de nuevas plazas de trabajo formal continuósiendo más vigorosa en los empleos eventuales urbanosque en los permanentes; c) el alza del número de trabaja-dores asegurados en el IMSS abarcó a la mayoría de lossectores de actividad, incluyendo a la industria manufactu-rera; d) la tasa de desempleo abierto aumentó ligeramentea nivel nacional; y, e) se mantuvieron elevadas las propor-ciones de la población ocupada que se consideró subocu-pada y la de aquélla que labora en actividades informales.

El número de trabajadores asegurados en el IMSS registróal cierre del primer trimestre de 2006 un incremento anual

de 739,999 personas (Gráfica 11), cifra que implicó un cre-cimiento de 5.9 por ciento. Dicho aumento constituyó elmayor registrado por este indicador en los últimos 67 me-ses (desde agosto de 2000)8 y se integró de 259,603 traba-jadores permanentes (crecimiento anual de 2.4 por ciento)y de 480,396 eventuales urbanos (alza de 27.7 por ciento).De esa manera, casi dos terceras partes del incremento co-rrespondieron a ocupaciones eventuales urbanas. Una posi-ble hipótesis explicativa de la tendencia anterior es que da-das las rigideces de costos que enfrentan las empresas en elmercado laboral, éstas han buscado flexibilizar sus proce-sos productivos mediante el empleo de trabajadores enocupaciones eventuales.

3.2.2. Empleo

En lo que se refiere al empleo, diversos indicadores mues-tran que en el primer trimestre de 2006, este presentó unatendencia mixta. Por un lado, el indicador de empleo en elsector formal de la economía registró una mejoría. Por otraparte, también hubo indicadores del mercado laboral queobservaron un cierto debilitamiento, tales como el ligeroaumento que registró la tasa de desocupación nacional(Gráfica 14). Cabe señalar también que la información dis-ponible sugiere que el incremento del empleo no se ha tra-ducido en una mayor escasez de recursos humanos califi-

cados. En efecto, los indicadores mensuales que elabora elBanco de México para el sector manufacturero muestranque durante el primer trimestre del año, las empresas noenfrentaron dificultades para reclutar y contratar mano deobra calificada en las áreas de producción, ventas y admi-nistración (Gráfica 10). Asimismo, en ese lapso, en los re-sultados de la encuesta que mes a mes recaba el Banco deMéxico entre los grupos de analistas económicos del sec-tor privado, la escasez de mano de obra calificada y loscostos laborales prácticamente no fueron mencionados co-mo factores que podrían restringir en el margen a la activi-dad económica en el país.7

Page 27: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Por otra parte, en la evolución del empleo formal con datosajustados por efectos estacionales, destaca que de agostode 2003 a marzo del presente año la mejoría acumulada poreste indicador resultó de 1,206,440 trabajadores. Ello per-mitió que dicha ocupación ya hubiera superado en 793,658empleos a su nivel máximo previamente alcanzado a fina-les de 2000 (Gráfica 11). No obstante cabe señalar que la

recuperación del empleo formal a lo largo del ciclo econó-mico actual ha sido menor que la observada en ciclos pre-cedentes (Gráfica 12a). Asimismo, el avance de este indi-cador de empleo en el ciclo actual se ha concentrado enocupaciones eventuales, mientras que en los ciclos previosse sustentó principalmente en ocupaciones permanentes(Gráfica 12b).

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I27

Page 28: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados28

El avance del empleo formal en el primer trimestre del añocomprendió a los distintos sectores económicos, resultandoparticularmente significativo en la industria de la construc-ción (de 153,568 trabajadores y 16.6 por ciento) y en elsector terciario, especialmente en las actividades de co-mercio (143,752 trabajadores y 5.9 por ciento) y de otrosservicios (267,038 personas y 6.3 por ciento)9 Cabe seña-lar que el incremento de dicho indicador en la industria ma-nufacturera también fue importante (de 125,406 trabajado-res y 3.3 por ciento). De esa manera, durante 2006 hacontinuado la mejoría del empleo manufacturero que seinició en 2004, luego de tres años seguidos de contracción.No obstante, hay dos aspectos que han caracterizado la

evolución reciente de la ocupación formal en este sector: a)su mejoría en el presente ciclo económico ha sido menorque la registrada en ciclos previos (Gráfica 13a). Al res-pecto, cabe señalar que con datos desestacionalizados elnúmero total de trabajadores asegurados en el sector ma-nufacturero todavía registró al cierre de marzo de 2006 unacaída de 585 mil personas (13 por ciento) con relación a sunivel de octubre de 2000 (Gráfica 13b); y, b) el avance delempleo manufacturero ha comprendido solamente a ocu-paciones eventuales urbanas. De hecho, en el ciclo actualel número de trabajadores permanentes en dicho sector hapresentado una significativa disminución.

Por otra parte, los resultados de la Encuesta Nacional deOcupación y Empleo (ENOE) que recaba el INEGI, mues-tran que en el primer trimestre de 2006 se elevó ligera-mente la Tasa de Desocupación a nivel nacional. Así, dichatasa medida con datos desestacionalizados resultó en el pe-riodo de 3.41 por ciento, luego de que había sido de 3.34por ciento en el cuarto trimestre de 2005. Asimismo, en eltercer mes del presente año el porcentaje de la población

ocupada que se consideró subocupada alcanzó 6.66 porciento. En cuanto a la población que laboró en ActividadesInformales, ésta resultó en el cuarto trimestre de 2005 de28.7 por ciento.10 Por último, si bien en el primer trimes-tre de 2006 el avance del empleo formal fue significativo,su participación con respecto a la población económica-mente activa o en la ocupada aún se encuentra en nivelesbajos.

Page 29: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

3.2.3. Sector Externo

Al cierre del primer trimestre de 2006 la balanza comercialal igual que la cuenta corriente, arrojaron saldos superavi-tarios, aunque fue reducido el de esta última. Ello, no obs-tante que en ese periodo la demanda agregada y el produc-to presentaron expansiones a tasa anual mayores que lasque habían registrado en el cuarto trimestre del año pasadoy en todo 2005, con el consecuente impacto al alza en lademanda por importaciones de bienes y servicios. En estecontexto, este último efecto resultó contrarrestado por tresfactores que aumentaron de manera importante los ingre-sos netos en la balanza comercial y en la cuenta corriente.En el primer caso los ingresos netos fueron favorecidos porun incremento en el saldo superavitario de la balanza co-mercial de productos petroleros y por un repunte de las ex-portaciones de la industria automotriz terminal. En el se-gundo, a esos dos factores se sumó una mayor entrada deremesas familiares.

En general, en la evolución de la cuenta corriente de la ba-lanza de pagos y de sus principales renglones durante elprimer trimestre de 2006, sobresalieron los siguientes as-pectos:

a) Un mayor crecimiento de las exportaciones no petro-leras que el registrado en 2005, lo cual reflejó un com-portamiento más favorable de la demanda externa endiversos sectores. A esto se adicionó un repunte de lasexportaciones de la industria automotriz, luego de im-

portantes inversiones en tal actividad que condujeron amayores niveles de producción de vehículos.11

b) Un importante aumento de las exportaciones petrole-ras. En el trimestre el valor de dichas ventas al exterior(9.9 miles de millones de dólares), al igual que el preciopromedio de la mezcla mexicana de crudo de exporta-ción, resultaron máximos históricos para un periodo tri-mestral.

c) En los primeros dos meses del año se frenó la pérdi-da de participación de las exportaciones de México en elmercado de Estados Unidos, como reflejo, principal-mente, de incrementos de las exportaciones petroleras ydel sector automotriz.

d) Un mayor crecimiento a tasa anual de las importa-ciones de mercancías, que el observado en los cuatro tri-mestres precedentes.

e) Una disminución del déficit comercial no petrolero.Ello, no obstante que el gasto interno mostró un mayorcrecimiento anual que el que presentó el PIB. Tal resul-tado es atribuible al importante repunte que registraronlas exportaciones automotrices. Lo anterior implicó que,en su comparación anual, el saldo superavitario de la ba-lanza comercial de los productos del sector automotrizse acrecentará en aproximadamente 1.7 miles de millo-nes de dólares.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I29

Page 30: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados30

Durante el primer bimestre de 2006 mejoró el desempeñodel conjunto de productos que México exporta al mercadode Estados Unidos. Así, en dicho bimestre las exportacio-nes mexicanas canalizadas a dicho mercado mostraron uncrecimiento anual de 21.5 por ciento, tasa superior a la de13.8 por ciento alcanzada por las ventas conjuntas del res-to de los países en ese mercado (Cuadro 3). Ello implicóque hubiera una ganancia de participación de los productosmexicanos dentro de las importaciones de Estados Unidos,al pasar ésta de 10.08 en el primer bimestre de 2005, a10.69 por ciento en igual periodo de 2006. Esa mejoría en

la comparación anual es atribuible totalmente a la evolu-ción favorable que presentaron las exportaciones de petró-leo y del sector automotriz.12 Así, al excluir tales produc-tos de las exportaciones de México al mercado de EstadosUnidos, no se observa una ganancia de mercado en el res-to de los productos. Ello considerando que las exportacio-nes de estos últimos mostraron en el bimestre de referenciaun crecimiento anual de 12.18 por ciento, tasa práctica-mente igual a la de 12.17 por ciento registrada por los pro-ductos de exportación del resto de los socios comercialesde ese país.

Page 31: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

El reducido saldo superavitario de la cuenta corriente re-gistrado en el primer trimestre de 2006 se derivó en buenamedida de los incrementos que presentaron los superávit delas balanzas comercial de productos petroleros y de pro-ductos del sector automotriz. En el primer caso, dicho sal-do positivo pasó de 3,004 millones de dólares en el primertrimestre de 2005, a 5,307 millones en igual trimestre de2006, mientras que en el segundo el superávit ascendió de3,798 millones de dólares en el primer periodo, a 5,488 mi-llones en el segundo. El otro renglón que impactó de ma-nera significativa el saldo de la cuenta corriente fue el deremesas familiares. En el primer trimestre de este año di-cho rubro sumó 5,185 millones de dólares, cifra que impli-có un aumento de 1,120 millones (27.5 por ciento) con re-lación a la observada en igual periodo de 2005.

En el primer trimestre de 2006 la cuenta corriente de la ba-lanza de pagos arrojó un pequeño saldo superavitario quese estima en 0.3 miles de millones de dólares, lo que con-trasta con el déficit de 3 mil millones registrado en igualtrimestre de 2005.13 El referido saldo superavitario fueacompañado de un déficit en la cuenta de capital (inclu-yendo errores de omisiones) de 1.5 miles de millones dedólares. Este último resultado se originó de la combinaciónde entradas netas de recursos del sector privado provenien-tes de inversión extranjera, tanto directa como de cartera, yde proyectos Pidriegas y de salidas en el rubro de activos.

En buena medida estas últimas reflejaron la inversión deempresas mexicanas en el exterior y un aumento de las dis-ponibilidades externas de la banca. Por otra parte, en el pri-mer trimestre la reserva internacional neta del Banco deMéxico se redujo en 1,182 millones. Ello implico que alcierre de marzo el saldo de dichas reservas se haya ubica-do en 67,487 millones de dólares.

3.3. Costos y Precios

3.3.1 Salarios y Costo Unitario de la Mano de Obra

En el primer trimestre de 2006 los salarios contractualesnegociados por las empresas de jurisdicción federal, regis-traron en promedio un incremento de 4.3 por ciento. Estacifra resultó 0.2 puntos porcentuales menor a la que se ob-servó durante el mismo periodo del año previo (Cuadro 4).Esta reducción se derivó, principalmente, del menor ritmode aumento de los salarios en las empresas privadas, cuyatasa de incremento fue en promedio de 4.4 por ciento (en elprimer trimestre de 2005 la tasa comparable resultó de 4.7por ciento). En contraste, en las empresas de propiedad pú-blica la variación anual de los salarios se elevó (4.0 porciento en el trimestre analizado y a 3.6 por ciento en el mis-mo lapso de 2005). En el periodo que se reporta los traba-jadores de empresas públicas que negociaron salarios re-presentó el 19 por ciento del total.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I31

Durante 2005, el costo unitario de la mano de obra (CU-MO) en la industria manufacturera no maquiladora dismi-nuyó. Sin embargo, dicha reducción a tasa anual fue menora la tasa observada en 2004. Por su parte, en la industriamaquiladora y en el sector de comercio al menudeo, losCUMOs aumentaron durante 2005, mientras que el año

previo registraron tasas de variación negativas (Cuadro 5).Por otra parte, la información correspondiente a enero de2006 señala reducciones en los CUMOs de la industriamanufacturera no maquiladora y del sector de comercio almenudeo, mientras que la variación de éste en la industriamaquiladora fue ligeramente positiva.

Page 32: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados32

3.3.2 Bienes y Servicios Administrados y Concertados

La tasa de variación anual de las cotizaciones del subíndi-ce de precios de los bienes y servicios administrados seubicó, al cierre del primer trimestre de 2006, en 7.95 porciento (en diciembre de 2005 fue 7.13 por ciento). Este in-cremento fue inducido por dos factores: primero, por unaelevación en el ritmo de crecimiento de los precios de lagasolina en las ciudades de la frontera norte y, segundo, porun aumento en la variación anual del genérico electricidad.Por lo que respecta a este último genérico, el alza fue con-secuencia de la inusual caída en 2005, ya que en el primertrimestre de dicho año se eliminó el rango superior de lastarifas domésticas de alto consumo (DAC). Por otra parte,la tasa de crecimiento de los precios del genérico “gas do-méstico” exhibió una elevada volatilidad, que se explicapor el comportamiento de los precios del gas natural, yaque la cotización del gas licuado se movió con un deslizcongruente con una tasa de variación anual de 4 por ciento(Gráfica 16).

Los precios de los bienes y servicios administrados mos-traron, durante el primer trimestre del año, menos volatili-dad que la experimentada en los mercados internacionales(Gráfica 17). Ello se explica por el efecto de las medidasque con esa finalidad, estableció el Gobierno Federal. Des-

taca en particular la decisión de actualizar a una tasa anua-lizada de 4 por ciento los precios del gas licuado, de las ta-rifas eléctricas para uso doméstico de los consumos bajos,así como para las gasolinas en el interior del país. Adicio-nalmente, el Gobierno Federal anunció que a partir del 25de abril de 2006, el precio de las gasolinas en las ciudadesde la frontera norte del país no podrá rebasar el nivel al-canzado la semana del 11 al 17 de abril de 2006, con lo cualse limitan los efectos asociados a posibles incrementos adi-cionales en los precios de este combustible en las ciudadesmás próximas del extranjero.

Page 33: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

La tasa de variación anual del subíndice de los bienes y ser-vicios con precios concertados continuó presentando du-rante el primer trimestre de 2006 una trayectoria descen-dente, alcanzando en marzo un nivel de 1.62 por ciento (endiciembre dicha tasa fue 2.43 por ciento). Esta baja tuvocomo causa primordial una reducción importante de loscargos por tenencia de automóvil, así como un menor rit-mo de aumento de los precios de los siguientes genéricos:transporte colectivo, autobús foráneo, derechos por sumi-nistro de agua, taxi, impuesto predial y estacionamiento.

3.3.3 Materias Primas Alimenticias y Metales

Las cotizaciones internacionales de los granos y de las car-nes inciden de manera directa sobre los precios internos deestos productos, e indirectamente sobre los costos de pro-ducción de diversos alimentos procesados. Durante el pri-mer trimestre de 2006, los precios internacionales de losgranos presentaron aumentos moderados. Asimismo, laevolución de sus cotizaciones a futuro sugiere que en loque resta del año éstos podrían presentar una trayectoria

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I33

Page 34: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados34

ascendente. Por otra parte, en el periodo analizado los pre-cios internacionales de la carne de res disminuyeron y loscontratos a futuro muestran que éstos podrían reducirse aúnmás durante el segundo trimestre. En contraste, las cotiza-ciones internacionales de la carne de cerdo tuvieron un li-gero repunte en marzo, y los futuros sugieren que la tra-

yectoria de éstas podría seguir en descenso los siguientesmeses, para posteriormente revertir dicha tendencia (Gráfi-ca 18). En ambos casos, las cotizaciones de los futuros deabril a diciembre de 2006 se ubican en promedio en nive-les inferiores a los que se observaron en 2005.

Por lo que se refiere al acero, durante el primer trimestrede 2006 la cotización interna de algunos de sus productosmostró un incremento significativo en su tasa de variaciónanual, debido a cierta actividad especuladora en el comer-cio al menudeo. Cabe señalar que el precio de este metal ysus productos derivados se han mantenido estables en elmercado norteamericano. El precio del acero tiene una re-levancia particular dentro del INPC por su incidencia so-bre los costos de los materiales de la construcción y suefecto sobre el cálculo de las tarifas eléctricas de alto con-sumo. Adicionalmente, los precios del cobre han aumenta-do, lo que ha repercutido principalmente sobre los costosde ciertos materiales para la construcción.

3.4. Evolución de los Agregados Monetarios y Crediti-cios

3.4.1. Base Monetaria, Crédito Interno Neto y Activos In-ternacionales

Al cierre del primer trimestre de 2006, la base monetariaregistró un saldo de 353 miles de millones de pesos. Du-

rante dicho periodo este agregado creció en promedio auna tasa anual de 12.2 por ciento, variación inferior en 2.6puntos porcentuales a la observada el mismo trimestre delaño previo.14 Esto apunta, como se ha señalado en infor-mes previos, a que ha venido perdiendo vigor el procesopor el cual la base monetaria ha aumentado como porcen-taje del PIB (remonetización).15

Al cierre del primer trimestre de 2006, los activos interna-cionales se incrementaron en 1,931 millones de dólares,con lo que su saldo al 31 de marzo fue de 76,046 millonesde dólares.16 Por su parte, la base monetaria se redujo en26,990 millones de pesos. Como resultado de lo anterior, elcrédito interno neto del Banco de México disminuyó48,051 millones de pesos en el trimestre (Cuadro 6).

Page 35: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

3.4.2. Agregados Monetarios y Financiamiento

Las menores tasas de interés de corto plazo que han preva-lecido desde mediados del 2005 han contribuido a que losagregados monetarios estrechos incrementen su dinamis-mo. En particular, el medio circulante M1 aumentó su va-riación anual de 11.1 por ciento en septiembre de 2005, a13 por ciento en febrero de 2006 (Gráfica 19a).

Por lo que se refiere a los agregados monetarios amplios,estos continúan expandiéndose con vigor (variación anual

del agregado monetario M4 de 15.1 por ciento a febrero de2006), si bien a un ritmo menor al registrado a mediados de2005 (Gráfica 19b). En cuanto a los instrumentos de aho-rro continúa la menor participación de la captación banca-ria dentro del ahorro financiero total (Gráfica 19c). Ello re-fleja la creciente importancia de la emisión de valorescomo alternativa de financiamiento.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I35

Page 36: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados36

A la mayor oferta de recursos financieros internos se ha su-mado una mayor entrada de recursos del exterior. Por el la-do de los usos, los cuantiosos ingresos petroleros y el me-nor costo financiero, entre otros factores, han permitido alsector público reducir sus requerimientos financieros (Cua-dro 7). Esto ha ampliado de forma importante la disponibi-lidad de recursos adicionales para los hogares y las empre-sas, los cuales representaron el 2.8 por ciento del PIBdurante el 2005.

Si bien los recursos totales disponibles al sector privado nofinanciero han mostrado un incremento considerable, estatendencia es aún más clara al analizar el crédito directo vi-gente de la banca comercial. Este tipo de financiamiento,que no incluye créditos relacionados con programas deapoyo refleja, principalmente, el otorgamiento de nuevoscréditos por parte de la banca comercial. En febrero de2006 el crédito directo vigente al sector privado creció 32.5

por ciento, registrando un flujo anual de 201.2 miles de mi-llones de pesos (Gráfica 20a). Al respecto, destaca que loshogares recibieron el 80 por ciento de dicho monto (159.6miles de millones de pesos) y el 20 por ciento restante lasempresas (41.6 miles de millones de pesos), cuando en fe-brero de 2005 esta proporción era de 51 por ciento hogares(79.1 miles de millones de pesos) y 49 por ciento empresas(76.9 miles de millones de pesos).

Dentro del financiamiento que otorga la banca comercial alos hogares, el crédito al consumo mantuvo su ritmo de ex-pansión, mientras que el otorgado a la vivienda se incre-mentó considerablemente. Así, en febrero del presente añoel flujo anual del crédito directo vigente de la banca co-mercial a la vivienda fue 67 miles de millones de pesos,mientras que en febrero del año anterior dicho flujo fue de19.7 miles de millones de pesos (Gráfica 20b).17

Page 37: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Hasta hace algunos años los hogares y las pequeñas y me-dianas empresas enfrentaban importantes restricciones cre-diticias, las cuales se han venido reduciendo gradualmente.No obstante, debido a que los hogares aún se encuentraninmersos en un proceso de ajuste al alza en sus patrones deconsumo, es probable que actualmente sean poco sensiblesa los costos del crédito. Al respecto, cabe señalar que, engeneral, las tasas de interés activas continúan siendo eleva-das, no habiendo reflejado cabalmente la caída de las tasaspasivas proveniente de la reducción en la inflación (Gráfi-ca 21). Adicionalmente, el importante incremento en el cré-dito a hogares y el relativo estancamiento del otorgado aempresas ha impactado en sus fuentes de ingresos. Mien-tras que en 2000 los ingresos por cartera de crédito prove-nían principalmente de los intereses de la cartera de crédi-to a empresas, en 2005 estos ingresos provienen del créditoal consumo (Gráfica 22a).

El aumento en el crédito y la creciente participación de és-te hacia los hogares se han reflejado en un aumento signi-ficativo de los ingresos por intereses de la banca comercial,el cual ha sido superior a los intereses pagados a su capta-ción. Esto ha propiciado un incremento considerable en sumargen financiero, aún ajustado por la estimación preven-tiva para riesgos crediticios (Gráfica 22b).

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I37

Page 38: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados38

Page 39: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

4. La Política Monetaria durante el Primer Trimestrede 2006

Las condiciones financieras internas han estado influencia-das de manera considerable por aquéllas que han prevale-cido en los mercados internacionales. Al respecto, si bien anivel global se mantiene una situación de holgura, el ma-yor vigor de la economía de los Estados Unidos dio lugara cierto repunte en las tasas de interés de largo plazo en losmercados financieros internacionales, lo que condujo en elmargen, a un menor apetito por instrumentos de economí-as emergentes (Gráfica 23). Así, las cotizaciones de activosy divisas en dichas economías tendieron a depreciarse y amostrar una mayor volatilidad hacia finales del primer tri-mestre.

Las condiciones de acceso al financiamiento para las eco-nomías emergentes continúan siendo, en general, favora-bles. Esto se debe, principalmente, a que a pesar de la ten-dencia hacia una mayor astringencia monetaria por parte delos bancos centrales en las principales economías desarro-lladas, las tasas de interés para plazos mayores aún perma-necen en niveles reducidos respecto de su comportamientohistórico. Al respecto, es claro que las condiciones finan-cieras que enfrentan los países emergentes son altamentedependientes de la evolución de los réditos de mayor plazoen los mercados financieros internacionales. En este con-texto, en la medida en que dichas tasas muestren ajustes alalza, podrían deteriorarse las condiciones de acceso al fi-nanciamiento para los primeros.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I39

Por otro lado, el entorno inflacionario en México continúasiendo favorable. En particular, la inflación subyacente semantuvo alrededor de 3 por ciento durante el primer tri-mestre del año. En cuanto a la inflación general anual, talcomo se había anticipado, ésta presentó un repunte duran-te los primeros meses del 2006 debido a la volatilidad quecaracteriza al subíndice de precios de las frutas y verduras.Sin embargo, este efecto se desvaneció rápidamente, sien-do que en marzo la inflación general volvió a ubicarse enun nivel cercano al registrado al cierre del 2005. Estos re-sultados contribuyeron a que las expectativas de inflaciónpara diferentes plazos mantuvieran una tendencia generali-

zada a la baja. Así, las expectativas para la inflación gene-ral recabadas por el Banco de México en marzo para el cie-rre de 2006, 2007 y 2008 fueron de 3.47, 3.57 y 3.53 porciento, respectivamente (Gráfica 24). Por su parte, en di-cha encuesta las expectativas de inflación subyacente parael cierre de 2006 se ubicaron en 3.11 por ciento, en con-traste con un nivel de 3.27 por ciento registrado en la en-cuesta de diciembre de 2005.

Page 40: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados40

En suma, el panorama para la inflación y sus perspectivashan evolucionado de manera favorable. Hasta ahora, los di-ferentes riesgos que ha venido enfrentando el proceso dedesinflación parecen haber tenido efectos acotados sobrelas negociaciones salariales y, en general, sobre la forma-ción de precios en la economía. De esta manera, continúael proceso de convergencia de la inflación hacia su meta.

La concurrencia de los elementos anteriores generó lascondiciones para que en los primeros tres meses del año laJunta de Gobierno del Banco de México haya continuadodisminuyendo el grado de restricción monetaria. En parti-

cular, la Junta de Gobierno permitió un relajamiento de lascondiciones monetarias internas no mayor a 50 puntos ba-se en enero, y no mayor a 25 puntos base cada vez, en fe-brero y marzo. En su comunicado de política monetaria co-rrespondiente a abril, la Junta de Gobierno permitió unrelajamiento más de las condiciones monetarias no mayora 25 puntos base pero destacó que, para el futuro previsi-ble, no existe espacio para un relajamiento adicional. Co-mo resultado de estas acciones, la tasa de fondeo bancarioa un día se redujo hasta alcanzar niveles de 7.0 por cientoel 21 de abril (Gráfica 25).

Page 41: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

5. Balance de Riesgos y Conclusiones

El escenario económico que el Banco de México prevé pa-ra el 2006 se sustenta en los siguientes elementos:

a) Perspectivas favorables de crecimiento para la eco-nomía mundial. Por lo que respecta a la economía esta-dounidense, el promedio de las proyecciones de creci-miento de los principales analistas se ubica alrededor de3.4 por ciento, cifra considerada cercana a su potencial.En cuanto al crecimiento industrial, se anticipa que ésteserá ligeramente superior al del PIB.

b) En términos generales, las presiones inflacionarias anivel global se mantendrán contenidas. Al respecto, des-taca que hasta la fecha los incrementos en los precios delos energéticos y otras materias primas han tenido efec-tos limitados sobre los indicadores de inflación subya-cente en las principales economías desarrolladas. Porotra parte, algunos bancos centrales han manifestado su

preocupación acerca de la posibilidad de que pudierancomenzar a presentarse presiones de demanda sobre lainflación.

c) Las cuentas externas de México seguirán registrandoelevados ingresos, provenientes de las exportaciones depetróleo y de las remesas de los trabajadores mexicanosen el exterior. Asimismo, se prevé que, en general, losmercados financieros internacionales mantendrán con-diciones de relativa holgura. No obstante, debe desta-carse que las condiciones financieras que enfrentan laseconomías emergentes podrían resentir los efectos deposibles incrementos en las tasas de interés de mayorplazo en los mercados financieros internacionales.

Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, y conbase en la información más reciente analizada en este In-forme, el ejercicio de pronóstico arroja el siguiente esce-nario:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I41

Durante el primer trimestre, la combinación de la reduc-ción en las tasas de corto plazo y las condiciones de relati-va holgura que mantuvieron los mercados financieros in-ternacionales, dio lugar a una disminución de la curva derendimientos para todos sus plazos (Gráfica 26a). Estopropició una reducción de los diferenciales de las tasas deinterés en México respecto de las de los Estados Unidos(Gráfica 26b). No obstante, como ya se destacó, este pro-ceso no ha estado exento de algunos ajustes. En particular,

la transición hacia un entorno de mayor restricción mone-taria global y el incremento en la volatilidad en los merca-dos financieros internacionales observado hacia finales delprimer trimestre y principios del segundo, propició ciertoajuste al alza en las tasas de interés internas para plazosmayores. En consecuencia, la curva de rendimientos mos-tró un empinamiento.

Page 42: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados42

Crecimiento: Para 2006 se estima que el crecimientoeconómico se situará entre 3.5 y 4 por ciento.

Empleo: Se prevé en el año una generación de empleosen el sector formal (número de trabajadores aseguradosen el IMSS) cercana a las 700 mil plazas.

Cuenta Corriente: Se espera que el déficit en la cuen-ta corriente de la balanza de pagos en 2006 sea de alre-dedor de 0.8 por ciento del producto.

Inflación: Es previsible que la inflación subyacente semantenga cercana a 3 por ciento en lo que resta del año.Por su parte, se espera que la inflación general anual sesitúe entre 3 y 3.5 por ciento al cierre del año, obser-vando cierta volatilidad proveniente de su componenteno subyacente.

Al respecto cabe señalar lo siguiente:

a) Se espera un pequeño repunte en la inflación subya-cente en abril, por los efectos que tiene sobre los preciosde los servicios asociados al turismo el desfase de mescon el que se registró la Semana Santa en 2005 y 2006.Dichos efectos se disiparán en los meses siguientes.

b) Se prevé un ligero repunte en la variación anual delsubíndice de servicios de vivienda, por las inusuales ca-ídas que mostró este subíndice en los mismos meses delaño anterior, asociados a la reducción en los costos dediversos materiales para la construcción. No obstante,su impacto sobre la inflación subyacente será compen-sado por la reducción que se espera en el resto de losservicios y las mercancías.

c) A pesar de que los precios internacionales de los ener-géticos se han mantenido en niveles elevados, se antici-pa que su impacto sobre la inflación general será mode-rado. Ello debido, en parte, a las políticas adoptadas porel Gobierno Federal para determinar los precios de losbienes y servicios administrados.18

d) En cuanto a los demás componentes del índice nosubyacente del INPC, no se esperan presiones inflacio-narias de consideración.

Es claro que el panorama para la inflación ha mejorado. Noobstante, conviene mencionar los siguientes riesgos:

i) Los precios internacionales de los energéticos conti-núan siendo una fuente de posibles presiones inflacio-narias. En particular, la creciente incertidumbre geopo-lítica ha propiciado un nuevo repunte en estos precios.La magnitud y duración de dicho ajuste constituye unimportante factor de riesgo sobre la inflación a nivelglobal.

ii) Las cotizaciones en el mercado de futuros de algunosgranos han aumentado. Esto podría obstaculizar la re-ducción de la variación anual de los precios de los ali-mentos procesados, e incidir sobre los precios de losproductos pecuarios.

iii) Los incrementos que se han registrado en los preciosde algunos metales podrían repercutir en las cotizacio-nes de los materiales para la construcción.

iv) El ritmo de crecimiento de los precios de los servi-cios y particularmente, de aquéllos distintos a los de lavivienda, continúa en un nivel elevado.

v) No se pueden descartar alzas extraordinarias de losprecios de algunas frutas y verduras.

vi) Las expectativas de inflación para distintos horizon-tes se sitúan por encima de la meta de 3 por ciento.

Considerando el escenario base para la inflación y el ba-lance de riesgos descritos, la Junta de Gobierno del Bancode México decidió en su comunicado de política monetariacorrespondiente a abril, permitir un relajamiento en lascondiciones monetarias, estableciendo al mismo tiempoque para el futuro previsible no existe espacio disponiblepara un relajamiento adicional.

A su vez, existen otros factores de riesgo que pudieran in-cidir principalmente sobre el crecimiento previsto en el es-cenario base.

En primer lugar pudieran surgir presiones inflacionarias dedemanda en los Estados Unidos. En tal caso, sería posibleque las autoridades monetarias de dicho país incrementa-ran sus tasas de referencia en mayor magnitud o por un pe-riodo más prolongado de lo que actualmente anticipan losmercados financieros. Este escenario podría conducir a unaumento en las tasas de interés de largo plazo en dólares,lo cual podría detonar una reducción del apetito por riesgoy una mayor volatilidad en los mercados financieros.

Page 43: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Otro riesgo de índole externo que se ha venido gestando es-tá asociado a la eventualidad de que el elevado déficit de lacuenta corriente en los Estados Unidos se torne insosteni-ble. Es claro que si bien éste es un factor de riesgo de me-diano plazo, su ocurrencia podría tener importantes reper-cusiones a nivel global y, en particular, para la economíamexicana.

Asimismo, y como lo ha venido señalando el Instituto Cen-tral, un importante factor de riesgo, que ya ha estado afec-tando a la economía nacional, se refiere a que China y otraseconomías continúen desplazando a la producción manu-facturera de México en los mercados internacionales. Esteriesgo se ha incrementado por la falta de avances tendien-tes a hacer más competitiva a la economía nacional, por loque no se han podido aprovechar cabalmente las oportuni-dades de crecimiento resultado de un entorno internacionalespecialmente favorable. Otros países emergentes hanavanzado decididamente en la instrumentación de reformasy en la modernización de sus economías, lo cual les ha per-mitido crecer vigorosamente. De mantenerse este estanca-miento en la competitividad de la economía nacional, sepodrían ver afectadas significativamente las oportunidadesde crecimiento y la generación de más y mejores empleos.

Finalmente, otro factor de riesgo está relacionado con laposibilidad de que se suscitara incertidumbre asociada alproceso electoral del 2006. En particular, algunos analistashan señalado que ello podría conducir a una mayor volati-lidad en los mercados financieros. Al respecto, convienedestacar que la aplicación de políticas macroeconómicasprudentes ha conducido a que México se encuentre actual-mente en una posición mucho mejor para afrontar eventua-les situaciones de este tipo.

Al evaluar los riesgos antes descritos, se resalta la impor-tancia del anclaje macroeconómico de la economía, delcual la política monetaria es parte fundamental. De ahí laimportancia de que un país cuente con un Banco Centralautónomo, en el caso de México, con la encomienda cons-titucional de mantener la estabilidad de precios. Con ello,se busca garantizar permanentemente, más allá de coyun-turas particulares, un entorno de certidumbre que permitaenfrentar los retos externos e internos y aprovechar el po-tencial de desarrollo económico del país.

NOTAS:

1 Una explicación de los componentes de este subíndice se encuentraen la sección 3.3 de este informe.

2 Durante la segunda mitad de abril, las cotizaciones internacionalesdel crudo registraron nuevos máximos históricos. Al 21 de abril, el pre-cio del WTI se ubicó en 73.67 dólares por barril.

3 Los diferenciales descendieron nuevamente en abril a mínimos his-tóricos. El índice EMBI Global se ubicó en 184 puntos base el 21 deabril de 2006.

4 En los indicadores de consumo privado destaca que en los primerosdos meses del año las ventas al menudeo en los establecimientos co-merciales presentaron un crecimiento anual de 3.1 por ciento, tasa quese compara con 1.7 y 3.6 por ciento en el trimestre precedente y en to-do 2005.

5 En los indicadores de inversión sobresale que en el primer bimestredel año dicho gasto mostró un crecimiento anual estimado de 11.2 porciento, una tasa superior a la registrada, tanto, en el cuarto trimestre de2005 (8.5 por ciento) como en todo ese año (7.6 por ciento). Asimis-mo, en el primer bimestre de 2006 el incremento anual del gasto de in-versión en construcción resultó de 7.7 por ciento, mientras que en elprimer trimestre del año las importaciones de bienes de capital, medi-das en dólares corrientes, crecieron 19.5 por ciento. Esta última tasa secompara con las registradas en el cuarto trimestre del año pasado y entodo 2005 de 14.6 y 16 por ciento, respectivamente.

6 En el primer bimestre de 2006 la producción industrial y la manu-facturera registraron respectivos crecimientos anuales de 5.7 y 5.5 porciento, mientras que en 2005 las correspondientes tasas anuales habíansido de 1.6 y 1.2 por ciento. En el bimestre sobresalió el repunte de laproducción de la industria automotriz terminal (Rama 56) que alcanzó41.1 por ciento.

7 Véanse los resultados de los meses de enero a marzo de 2006 de laEncuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía delSector Privado que recaba el Banco de México.

8 Como se ha mencionado previamente, es posible que el alza en el nú-mero de trabajadores asegurados también esté reflejando los resultadosde un mayor esfuerzo de fiscalización por parte del IMSS.

9 El sector de Otros Servicios incluye a los servicios para empresas ypersonas, así como a los servicios sociales y comunales.

10 De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo(ENOE) que recaba el INEGI, la población subocupada está integradapor las personas que tienen necesidad y disponibilidad para laborarmás horas de trabajo de lo que su ocupación actual les permite. Encuanto a la población ocupada en el sector informal, ésta comprende atodas aquellas personas en actividades económicas de mercado queoperan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse co-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I43

Page 44: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados44

mo empresas con un status independiente de esos hogares. En talesunidades de producción hay ausencia de prácticas contables y no haydistinción entre el patrimonio del hogar y el de la empresa.

11 En el primer trimestre de 2006 las exportaciones de mercancías cre-cieron 25.8 por ciento a tasa anual, en respuesta a aumentos de 52.3 porciento de las exportaciones petroleras y de 21.6 por ciento de las no pe-troleras. En estas últimas sobresalió el incremento de las efectuadaspor la industria manufacturera (tanto maquiladora como no maquila-dora) de 20.9 por ciento, que se originó por alzas anuales de 33 porciento de las efectuadas por la industria automotriz y de 16.7 por cien-to de las correspondientes al resto del sector manufacturero.

12 Cabe señalar que en el último bimestre del año pasado los produc-tos mexicanos también registraron una ganancia de participación en elmercado de Estados Unidos, originada en el comportamiento de las ex-portaciones de petróleo y de la industria automotriz. Con anterioridada ese periodo, los productos mexicanos habían alcanzado una gananciade la referida participación en el último bimestre de 2003.

13 La cuenta corriente de la balanza de pagos también registró un sal-do superavitario en el segundo trimestre de 2005, influido por elevadosvalores de las exportaciones petroleras, de los ingresos por remesas fa-miliares y por la estacionalidad de los pagos de intereses al exterior.Previo a dicho trimestre, la cuenta corriente no había sido superavita-ria desde el segundo trimestre de 1996. Sin embargo, ese entonces laeconomía mexicana presentaba circunstancias muy distintas a las ac-tuales, dado que el referido saldo superavitario fue reflejo del ajuste dela economía ante la crisis de finales de 1994.

14 Variaciones calculadas con base en el promedio de saldos diarios.

15 La evidencia histórica permite constatar que en economías con unainflación baja: i) los efectos de las perturbaciones sobre el ingreso o latasa de interés se reflejan con mayor lentitud sobre la demanda de di-nero; y ii) dicha demanda tiende a volverse más sensible a cambios enla tasa de interés. Ver Informe sobre la Inflación Abril-Junio 2003.

16 Las definiciones de activos internacionales y reserva internacionalpueden ser consultadas en el glosario del Comunicado de Prensa sobreel Estado de Cuenta del Banco de México (publicación semanal). Alrestar de la base monetaria los activos internacionales se obtiene unamedida amplia de la posición crediticia del Banco de México frente almercado interno (crédito interno neto). Es decir, el financiamientootorgado, o recibido, internamente por el Banco Central. Por su parte,la reserva internacional es una medida que excluye los pasivos en di-visas del Banco de México a corto plazo (a menos de seis meses).

17 Incluye la compra de cartera a las Sofoles inmobiliarias.

18 El Gobierno Federal acordó ajustar durante 2006 las tarifas eléctri-cas de bajo consumo conforme a un factor anual de 4 por ciento, mien-tras que para las tarifas de alto consumo se anticipa que éstas varíenconforme a la fórmula utilizada en los últimos años (ver Informe de In-flación Julio-Septiembre de 2004). El precio del gas licuado aumenta-rá a una tasa de 4 por ciento anual al cierre del año. A su vez, las coti-zaciones del gas natural estarán sujetas tanto a los movimientos en losprecios internacionales de referencia, como a las reglas que se han es-tablecido para acotar su volatilidad (ver Diario Oficial de la Federa-ción, 16 de mayo de 2005). En lo que respecta a los precios de las ga-solinas se estima que éstos se incrementarán a lo largo del año en 4 porciento para las ciudades del interior del país. En la frontera norte el pre-cio de este combustible se determina conforme al nivel que alcance enlas ciudades más próximas del extranjero. Sin embargo, el GobiernoFederal anunció que a partir del 25 de abril de 2006 estos precios nopodrán rebasar el nivel que alcanzaron en la semana del 11 al 17 deabril de 2006.

Page 45: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

«Informe sobre la Inflación

Abril-Junio 2006

Julio, 2006

Junta de Gobierno

Gobernador

Guillermo Ortiz Martínez

Subgobernadores

Everardo Elizondo Almaguer

Guillermo Güémez García

Jesús Marcos Yacamán

José Julián Sidaoui Dib

ADVERTENCIA

A menos que se especifique lo contrario, este documentoestá elaborado con información disponible al 28 de juliode 2006. Las cifras son de carácter preliminar y están su-jetas a revisiones.

CONTENIDO

Informe sobre la Inflación Abril-Junio 2006

1. Introducción

2. Evolución Reciente de la Inflación

2.1. La Inflación en el Segundo Trimestre de 2006

2.2. Índice Nacional de Precios Productor

3. Principales Determinantes de la Inflación

3.1. Entorno Externo

3.1.1. Actividad Económica Global

3.1.2. Tendencias Generales de la Inflación

3.1.3. Mercados Financieros

3.1.4. Perspectivas

3.2. Demanda y Oferta Agregadas en México

3.2.1. Indicadores de Demanda y Oferta Agregadas

3.2.2. Empleo

3.2.3. Sector Externo

3.3. Costos y Precios

3.3.1. Salarios y Costo Unitario de la Mano de Obra

3.3.2. Bienes y Servicios Administrados y Concerta-dos

3.3.3. Materias Primas Alimenticias y Metales

3.4. Evolución de los Agregados Monetarios y Crediti-cios

3.4.1. Base Monetaria, Crédito Interno Neto y Acti-vos Internacionales

3.4.2. Agregados Monetarios y Financiamiento

4. La Política Monetaria durante el Segundo Trimestrede 2006

5. Balance de Riesgos y Conclusiones

1. Introducción

La evolución reciente de la economía mundial y sus pers-pectivas continúan siendo positivas, si bien los riesgos queenfrenta este panorama se han acentuado respecto de lo re-portado en el anterior Informe sobre la Inflación. La infor-mación más reciente apunta a que la composición del creci-miento mundial podría estarse modificando. En particular,diversos indicadores sugieren que el ritmo de actividad eco-nómica en los Estados Unidos está presentando una desace-leración gradual. Esta situación proviene, principalmente,de una menor actividad en el sector de la vivienda y de unmenor crecimiento del consumo privado. Por otra parte, laactividad económica en Europa y Japón continúa recupe-rándose, mientras que en China y en otros países asiáticosmantiene una fuerte expansión.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I45

Page 46: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados46

El vigor con el que ha crecido la economía mundial, y enparticular el dinamismo de algunas economías asiáticasque hacen un uso intensivo de diversos energéticos, hanmantenido presionados los precios internacionales del pe-tróleo y han propiciado que su volatilidad se haya incre-mentado. A ello también han contribuido diversas restric-ciones para incrementar la oferta de estos productos, asícomo mayores tensiones de índole geopolítica en algunasregiones del mundo, debido a lo cual dichos precios han re-gistrado niveles máximos recientemente.

La confluencia de elevados precios internacionales de losenergéticos y de otras materias primas y de un aumento enla utilización de los recursos productivos, ha conducido amayores presiones sobre la inflación a nivel global. Estedeterioro en el entorno inflacionario ha propiciado un au-mento en la incertidumbre sobre la reacción correspon-diente por parte de los principales bancos centrales y el ni-vel que alcanzarían las tasas de interés.

El panorama descrito ha tenido diversas consecuencias.Por un lado, la percepción de mayores tasas de interés enlos países industrializados ha acentuado los riesgos de undescenso en el crecimiento mundial. Por otro, se ha incre-mentado la aversión al riesgo por parte de los inversionis-tas, lo que se ha traducido en un aumento en la volatilidadde los mercados financieros internacionales, y en un ajusteen los precios de diversos activos y divisas, principalmen-te en economías emergentes. Estos últimos también se hanvisto afectados por la reversión de posiciones financiadasen mercados en donde los réditos de corto plazo se en-cuentran al alza. Es importante destacar que los activos ydivisas más afectados fueron los de aquellos países emer-gentes con elevados requerimientos de financiamiento ex-terno y, en general, con una situación económica menos só-lida, según la percepción de los mercados. Sin embargo,cabe señalar que parte de los movimientos referidos en losprecios de los activos y divisas se han revertido en las ulti-mas semanas.

Debe resaltarse que el ajuste observado en los mercados fi-nancieros internacionales se presenta después de que di-versas primas de riesgo habían alcanzado niveles mínimoshistóricos. Asimismo, una gama de indicadores sobre larentabilidad de las empresas muestra que éstas se encuen-tran en una situación financiera sólida, al tiempo que las ta-sas de interés de largo plazo en los mercados desarrolladosaún se mantienen relativamente reducidas en términos his-tóricos. En este contexto, los recientes acontecimientos en

los mercados financieros mundiales parecerían formar par-te de una corrección propia de la fase del ciclo en la que seencuentran.

Los mercados financieros en México se han visto afectadostanto por el menor apetito por riesgo a nivel global, comopor cierta incertidumbre asociada al proceso electoral delpresente año. Sin embargo, el ajuste ante estas circunstan-cias ha sido ordenado y con costos reducidos en términosde inflación y crecimiento. Ello, en virtud de la estabilidadeconómica alcanzada en los últimos años, así como de laprofundidad de nuestros mercados financieros. De hecho,en las últimas semanas se han venido revirtiendo los movi-mientos que se presentaron en el tipo de cambio y en losprecios de otros activos.

La actividad económica en México continuó expandiéndo-se significativamente durante el segundo trimestre del año.Este resultado estuvo sustentado en el crecimiento de losdistintos rubros de la demanda agregada, tanto de su com-ponente interno como del externo. El avance del primerorespondió al persistente dinamismo del gasto de consumo,así como a un mayor crecimiento de la inversión. En el se-gundo caso sobresalió el aumento en las exportaciones ma-nufactureras, en especial las del sector automotriz. Es per-tinente señalar que la evolución del gasto interno continuósiendo favorecida por los ingresos de remesas familiares ypor las exportaciones de crudo.

Por su parte, el entorno inflacionario en México siguesiendo favorable: al cierre del segundo trimestre la infla-ción general se situó en 3.18 por ciento a tasa anual, mien-tras que la subyacente lo hizo en 3.22 por ciento. Este últi-mo rubro ha presentado un ligero incremento asociado,entre otros factores, al alza en los precios internacionalesde diversos materiales utilizados en la construcción de vi-vienda.

Estos resultados han contribuido a que las expectativas deinflación se hayan mantenido en niveles reducidos. Así, lasrecabadas por el Banco de México en junio, referentes a lainflación general para los cierres de 2006, 2007 y 2008 fue-ron de 3.36, 3.52 y 3.54 por ciento. Por su parte, en dichaencuesta las expectativas para la inflación subyacente parael cierre de 2006 se ubicaron en 3.28 por ciento.

Considerando el escenario descrito, la Junta de Gobiernodel Banco de México permitió una reducción de las condi-ciones monetarias internas en su comunicado de política

Page 47: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

monetaria de abril, y destacó que, para el futuro previsible,no existía espacio disponible para un relajamiento adicio-nal. Así, en los comunicados de mayo, junio y julio la Jun-ta decidió mantener sin cambio las condiciones monetariasy reiteró la ausencia de margen para un relajamiento.

A pesar de que se han registrado avances significativos enmateria de reducción de la inflación y de que sus perspec-tivas se mantienen favorables, persisten algunos riesgos,los cuales se detallan en la última sección de este Informe.En este contexto, la política monetaria continuará orienta-da a propiciar y consolidar la convergencia de la inflacióncon su meta.

2. Evolución Reciente de la Inflación

2.1. La Inflación en el Segundo Trimestre de 2006

La evolución de los precios durante el segundo trimestre de2006 fue acorde con lo previsto en el anterior Informe so-bre la Inflación. En junio, la inflación general anual se ubi-có en 3.18 por ciento y la subyacente en 3.22 por ciento.Estos resultados implicaron una baja en el primer caso y unalza en el segundo, con relación a los datos que se regis-traron en marzo (3.41 y 3.04 por ciento). El aumento en lainflación subyacente fue consecuencia de las alzas obser-vadas en el subíndice de precios de los servicios, destacan-do la que correspondió al grupo de la vivienda (Cuadro 1).

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I47

Durante el segundo trimestre de 2006, la inflación generalse mantuvo dentro del intervalo de variabilidad demás/menos un punto porcentual que se determinó alrede-dor del objetivo de 3 por ciento. En abril, mayo y junio latasa de crecimiento anual del Índice Nacional de Precios alConsumidor (INPC) fue 3.20, 3.00 y 3.18 por ciento. Las

fluctuaciones que experimentó este indicador fueron de-terminadas, en su mayor parte, por el comportamientoque mostró su componente no subyacente (Cuadro 1 yGráfica 1).

Page 48: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados48

La inflación no subyacente anual se ubicó al cierre del se-gundo trimestre de 2006 en 3.12 por ciento, lo que signifi-có una reducción de 1.08 puntos porcentuales con relacióna la cifra que alcanzó al finalizar el trimestre anterior (4.20

por ciento). Asimismo, este indicador presentó cierta vola-tilidad durante el periodo de análisis, reflejando principal-mente las fluctuaciones que se registraron en las cotizacio-nes de las frutas y verduras (Gráfica 2).

Las fluctuaciones que exhibió la inflación no subyacenteanual, entre abril y junio de 2006, también fueron influidaspor el desempeño de los precios de los bienes y serviciosadministrados. Ello se debió, en lo principal, a las alzasque se observaron al inicio del trimestre en los precios de

las gasolinas en las ciudades fronterizas. Estas se revirtie-ron posteriormente de manera parcial, al modificarse la po-lítica aplicable para su determinación (en la sección 3.3.2se describe detalladamente el comportamiento del subíndi-ce de precios de los bienes y servicios administrados).

Page 49: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

La evolución que observó la inflación del subíndice subya-cente de los servicios durante el segundo trimestre de 2006obedeció, en su mayor parte, a la aceleración en el ritmo decrecimiento de los precios de la vivienda. Ello fue produc-to de las alzas que se registraron en los costos de algunosmateriales para la construcción ligados al acero, cobre ycemento. Adicionalmente, la trayectoria de la inflación de

los servicios distintos de los de la vivienda contribuyó alalza de la inflación subyacente (Gráfica 4). Esto último fueconsecuencia de la dinámica de las cotizaciones de diver-sas materias primas, entre las que destacan los energéticosy los granos, que incidieron sobre el proceso de formaciónde precios en genéricos asociados al transporte aéreo, tu-rismo y servicios de alimentación.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I49

Durante el trimestre que se analiza, la inflación subyacen-te anual aumentó 0.18 puntos porcentuales. Ello resultó deuna elevación en la variación anual del subíndice de losservicios, que fue contrarrestada parcialmente por un de-

cremento en la correspondiente al subíndice de las mer-cancías (Gráfica 3). En el subíndice de las mercancías dis-minuyeron las variaciones anuales del grupo de los alimen-tos procesados y del resto de las mercancías (Cuadro 1).

Page 50: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

3. Principales Determinantes de la Inflación

3.1. Entorno Externo

La información disponible sugiere que la actividad econó-mica global mantuvo un ritmo de crecimiento elevado en elsegundo trimestre de 2006, acompañado de ciertos cam-bios en la composición del crecimiento mundial. La conti-nuación de la expansión económica mundial resultó en unamayor utilización de recursos y, en combinación con otrosfactores, en aumentos adicionales de los precios de losbienes primarios. Además, diversos analistas consideranque los pasados incrementos de los precios internacionalesdel petróleo pueden haberse reflejado en las presiones re-gistradas sobre los índices de inflación subyacente, princi-palmente en Estados Unidos y en Europa. Ello contribuyóa generar una percepción de mayores riesgos inflacionariospor parte de las autoridades monetarias. Ante la posibilidadde la prolongación del ciclo restrictivo de la política mone-taria, se observó mayor volatilidad en los mercados finan-cieros internacionales a partir de la segunda semana de ma-yo. En las economías emergentes, ello se tradujo en unaumento de la percepción de riesgo referente a los instru-mentos de deuda de estos países, especialmente los deno-

minados en moneda local. En general, hubo una caída delos precios de diversos activos, aunque diferenciada entrelos distintos países. Si bien la volatilidad disminuyó al fi-nalizar el trimestre, el agravamiento de tensiones geopolí-ticas durante julio generó de nuevo alzas en los precios delos energéticos, y episodios de cierto nerviosismo en losmercados financieros.

3.1.1. Actividad Económica Global

La información oportuna sugiere que el crecimiento de laeconomía mundial se mantuvo vigoroso durante el segun-do trimestre del año. En Estados Unidos se observó un cre-cimiento significativo, aunque inferior al alcanzado en elperiodo enero-marzo. La actividad económica en la zonadel euro continuó su repunte. La economía japonesa siguiómostrando dinamismo y el ritmo de crecimiento en Chinase mantuvo elevado. Todo ello contribuyó al mantenimien-to de tasas de expansión altas en los países emergentes.

En Estados Unidos, el crecimiento trimestral anualizadodel PIB durante los primeros meses del año registró fluc-tuaciones marcadas, después de la desaceleración temporalobservada a finales de 2005. Así, al desaparecer los factores

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados50

2.2. Índice Nacional de Precios Productor

El Índice Nacional de Precios Productor (INPP), exclu-yendo petróleo, alcanzó un nivel de 5.86 por ciento al fi-nalizar el segundo trimestre de 2006. Ello significó un in-cremento de 2.10 puntos porcentuales con relación al

resultado que se observó en marzo. Esta alza se debió pri-mordialmente a los aumentos que registraron los preciosdel acero y del cobre, lo que incidió sobre las cotizacionesde diversos materiales para la construcción, así como sobrelas de productos metálicos, maquinaria y equipo (Gráfica 5).

Page 51: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

que habían deprimido la demanda interna en el último tri-mestre de 2005, el crecimiento del PIB mostró un repuntesignificativo en el periodo enero-marzo de 2006, ubicán-dose en 5.6 por ciento a tasa trimestral anualizada. En el se-gundo trimestre el ritmo de expansión nuevamente se des-aceleró, al registrarse un crecimiento del PIB de 2.5 porciento a tasa trimestral anualizada.

Si bien las cifras anteriores, expresadas en términos de va-riaciones trimestre a trimestre, presentan un panorama devolatilidad en la actividad económica en Estados Unidos,ello se explica por el impacto de los huracanes en el Golfode México a finales del año pasado. Las cifras de creci-miento anual del PIB, un indicador de mayor confiabilidaden las presentes circunstancias, sugieren una desacelera-ción gradual. La tasa de crecimiento anual del PIB dismi-nuyó de 3.7 por ciento en el primer trimestre, a 3.5 porciento en el segundo. Lo anterior se explica principalmen-te por un menor crecimiento del consumo privado, lo queparece estar reflejando el impacto de los altos precios de laenergía y el enfriamiento observado en los mercados debienes raíces. La inversión residencial se ha venido ajus-tando al menor dinamismo de la demanda de viviendasnuevas, y registró en el segundo trimestre su primera va-riación anual negativa en cinco años. La inversión no resi-dencial también mostró cierta desaceleración durante el se-gundo trimestre, si bien se mantienen condicionesfavorables para su expansión. Por su parte, la producciónindustrial continuó creciendo de manera dinámica, impul-sada por el vigor del sector exportador. Tras haber crecido3.3 por ciento a tasa anual (5.1 por ciento a tasa trimestralanualizada) en el primer trimestre, la producción industrialse expandió en 4.6 por ciento en abril-junio (6.6 por cientoa tasa trimestral anualizada).

En la zona del euro, la actividad económica repuntó en elprimer trimestre de 2006, al crecer 2.5 por ciento a tasa tri-mestral anualizada (2.0 por ciento a tasa anual), después dehaber experimentado una inesperada desaceleración en elúltimo trimestre de 2005 (1.1 por ciento a tasa trimestralanualizada y 1.7 por ciento a tasa anual). La recuperaciónfue resultado fundamentalmente de la mejoría del consumoy de las exportaciones. Las autoridades europeas estimanuna evolución similar en el segundo trimestre.

En Japón, la actividad económica ha mantenido su expan-sión, la cual ya no depende sólo del sector externo, pues lademanda interna ha cobrado importancia. Durante el pri-mer trimestre, el PIB se incrementó 3.1 por ciento a tasatrimestral anualizada (3.5 por ciento a tasa anual). Poste-

riormente, la actividad económica ha continuado mostran-do dinamismo, sustentada en el aumento del empleo (y elconsecuente fortalecimiento del gasto de los hogares) y lasolidez de la inversión privada. Así, la expansión actual ha-bría alcanzado al segundo trimestre una duración igual a laregistrada de 1986 a 1991 (18 trimestres), la segunda máslarga desde 1951.

En los países emergentes se ha mantenido un fuerte ritmode expansión. En China, el PIB creció 11.3 por ciento a ta-sa anual en el segundo trimestre de 2006. En los últimosmeses, ante las elevadas tasas de crecimiento de la deman-da, diversos analistas han mencionado de nueva cuenta elriesgo de sobrecalentamiento de la economía, si bien la in-flación continúa ubicada en niveles reducidos. En el restode Asia emergente, la actividad económica ha continuadovigorosa. En América Latina, el PIB mostró un sólido cre-cimiento durante el primer trimestre, superior al observadoen el periodo octubre-diciembre de 2005.

3.1.2. Tendencias Generales de la Inflación

En el período referido, los índices de inflación de las prin-cipales economías del orbe mostraron una tendencia al al-za. Lo anterior reflejó, entre otros factores, los crecientesprecios de los energéticos y el incremento de los precios delos productos primarios no petroleros (Gráfica 6).

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I51

Page 52: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Los precios del petróleo registraron una fuerte alza duran-te abril, al consolidarse la perspectiva de un sólido creci-miento en la demanda mundial de petróleo y de una ex-pansión moderada en la capacidad de producción a nivelmundial. Después de un breve retroceso a principios demayo, los precios del petróleo se mantuvieron en niveleselevados durante el resto del trimestre, apoyados por el sur-gimiento de nuevas tensiones geopolíticas relacionadascon Irán. El precio del WTI promedió 70.6 dólares por ba-rril durante el segundo trimestre del año, poco más de sie-te dólares por arriba del promedio observado en el trimes-tre anterior, y registró niveles récord a mediados de julioante el surgimiento de conflictos en el Medio Oriente.

Por su parte, la tendencia alcista de los precios de los pro-ductos primarios no petroleros se acentuó durante el se-gundo trimestre (Gráfica 6). De acuerdo con el índice pu-blicado por el Fondo Monetario Internacional, durante elprimer trimestre los precios de estos productos aumentaron48.8 por ciento a tasa trimestral anualizada (16.4 por cien-to a tasa anual). En el trimestre abril-junio, dichos preciosregistraron una variación anualizada de 61.1 por ciento(29.8 por ciento a tasa anual). El incremento fue particu-larmente marcado en el caso de los metales, cuya variacióntrimestral anualizada fue de 130.1 por ciento (62.8 porciento a tasa anual). También se observaron incrementos de

los precios de los alimentos y de las materias primas agrí-colas, aunque más moderados.

La inflación general en Estados Unidos repuntó en el se-gundo trimestre, a la vez que comenzaron a observarse ma-yores presiones sobre el índice subyacente (Gráfica 7). Lainflación general al consumidor se ubicó en 3.4 por cientoanual al cierre del primer trimestre, pero en junio subió a4.3 por ciento, superando las expectativas. Por su parte, elíndice subyacente al consumidor aumentó de alrededor de2 por ciento a lo largo del primer trimestre, hasta 2.6 porciento en junio. El incremento del índice general reflejó enbuena medida las alzas observadas durante los últimos me-ses en los precios de la energía. En el caso de la inflaciónsubyacente, el repunte ha sido generalizado, aunque mayoren los servicios y, en particular, en los conceptos relacio-nados con la vivienda.1 Además, algunos analistas consi-deran que puede estar ocurriendo una mayor transmisiónde los incrementos en los precios del petróleo a los índicessubyacentes. Cabe destacar que se espera un descenso de latasa de inflación en el segundo semestre de este año y quelas expectativas de inflación de largo plazo se mantienenancladas en niveles moderados.

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados52

Page 53: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

En la zona del euro, la inflación anual aumentó de 2.2 porciento en marzo a 2.5 por ciento en junio, principalmentecomo secuela de los mayores precios del petróleo. Si bienlas alzas en costos laborales han sido tenues, las autorida-des europeas consideran que los índices inflacionarios con-tinuarán en niveles elevados en lo que resta del año y en2007, en parte como resultado de los efectos indirectos de-rivados de los pasados incrementos en los precios de laenergía. En Japón, el comportamiento reciente de los pre-cios confirma la terminación del proceso deflacionario. Almes de junio se habían registrado ocho meses consecutivosde tasas anuales positivas para el índice de precios subya-cente.

En lo que respecta al este de Asia, la inflación en la regiónse ha mantenido relativamente contenida, aunque se obser-van mayores presiones en algunos países debido a la forta-leza de la actividad económica y al impacto de los aumen-tos en los precios de los energéticos. En América Latina, lainflación ha mostrado una tendencia a la baja, si bien en al-gunos países, como Argentina, el crecimiento anual del ín-dice de precios al consumidor sigue registrando cifras dedos dígitos.

3.1.3. Mercados Financieros

En los mercados financieros internacionales se mantuvie-ron condiciones de relativa holgura, a pesar de que las ta-

sas de interés de largo plazo en Estados Unidos se incre-mentaron gradualmente respecto a sus niveles de princi-pios de año. La tasa de interés del bono del Tesoro esta-dounidense a diez años se ubicó en 5.14 por ciento alfinalizar el segundo trimestre, tras haberse situado en 4.85por ciento al cierre del primer trimestre y en 4.39 por cien-to en diciembre de 2005 (Gráfica 8). A pesar de los incre-mentos observados, las tasas de interés de largo plazo semantienen en niveles bajos en términos históricos. El mo-derado aumento de las tasas de largo plazo, en un contextoen el que las expectativas de inflación de largo plazo semantienen aparentemente ancladas, es indicativo de las di-ficultades para evaluar los riesgos a futuro para la inflacióny el crecimiento de la economía.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I53

Page 54: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Durante el segundo trimestre, la Reserva Federal de los Es-tados Unidos continuó aumentando su tasa de referencia en¼ de punto porcentual en cada una de las reuniones del Co-mité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC por sussiglas en inglés). Cabe señalar que el incremento en laspresiones inflacionarias dio lugar a una revisión al alza enlas expectativas para la tasa de fondos federales a media-dos de mayo, propiciando un episodio de volatilidad en losmercados internacionales. Sin embargo, dicha turbulenciatendió a disminuir después de la reunión del Comité en ju-nio, cuando el objetivo para la tasa de fondos federales al-canzó 5.25 por ciento. Los miembros del Comité anuncia-ron en esa ocasión que si bien la moderación del ritmo decrecimiento económico debería contribuir a limitar las pre-siones inflacionarias, persistían algunos riesgos, y reitera-ron que las decisiones futuras de política dependerían delas perspectivas tanto para la inflación como para el creci-miento económico. En este contexto la curva de futuros pa-ra la tasa de fondos federales se desplazó hacia abajo.

En la zona del euro, el Banco Central Europeo (BCE) de-cidió a principios de junio aumentar por segunda vez en elaño las tasas de interés de política (el tercer incrementodesde que inició el actual ciclo de aumentos de tasas en di-ciembre de 2005). La principal tasa de interés de referenciaaumentó en 25 puntos base, para ubicarse en 2.75 por cien-to. En su reunión de julio, las autoridades monetarias euro-peas dejaron inalteradas sus tasas de interés de política, pe-

ro enfatizaron que se mantendrán alertas, ya que los riesgospara la inflación son al alza y que la política monetaria si-gue siendo acomodaticia. En Japón, la continua expansióneconómica ha contribuido a cerrar la brecha del PIB. Debi-do a ello, se fortaleció la percepción de que el Banco de Ja-pón pondría fin a su política monetaria de tasa de interéscero en el futuro cercano. Las tasas de interés de corto pla-zo en este país se incrementaron ligeramente desde finalesdel segundo trimestre en anticipación del primer ajuste enla tasa de referencia por parte del banco central, que tuvoefecto el 14 de julio.

En este escenario de una posible política monetaria globalmás restrictiva, los mercados financieros internacionalesregistraron una volatilidad significativa desde la segundasemana de mayo. Lo anterior fue influido también por elhecho de que de empezaron a revertirse diversas posicionesque se habían apalancado, aprovechando la disponibilidadde financiamiento en monedas con tasas de interés reduci-das. La volatilidad fue patente en los mercados accionariosy cambiarios de las economías emergentes. La correcciónen los mercados accionarios durante mayo y junio ha sidola mayor desde el otoño de 1998. No obstante, el auge enlos primeros meses del año y la recuperación desde media-dos de junio ha significado que, a pesar del episodio de tur-bulencia, muchos de dichos mercados se encuentren aúnpor encima de los niveles observados al finalizar 2005.

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados54

Page 55: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

En el caso de los mercados cambiarios, el dólar se debilitóconsiderablemente desde mediados de abril hasta media-dos de mayo. A partir de la segunda semana de mayo dichadepreciación tendió a revertirse. Las monedas de algunospaíses emergentes mostraron depreciaciones significativasfrente al dólar. Tal fue el caso de la lira turca, que se de-preció 20 por ciento en los últimos dos meses del segundotrimestre. En América Latina, el real brasileño y el pesochileno cayeron frente al dólar en 4.1 por ciento y 4.7 porciento respectivamente en esos meses. En balance, duranteel segundo trimestre el índice amplio del tipo de cambionominal efectivo del dólar se depreció 1.6 por ciento enpromedio respecto a enero-marzo.2

Los márgenes sobre los créditos soberanos no acusaron undeterioro tan marcado durante este lapso de volatilidad.Los márgenes soberanos del índice EMBI Global aumenta-ron 39 puntos base en el periodo mayo-junio.3 Tampoco seregistraron diferencias significativas entre las diversas re-giones emergentes. Sin embargo, se pudo observar que losbonos más afectados por la volatilidad fueron los de aque-llos países con elevados requerimientos de financiamientoexterno y, en general, con una situación económica perci-bida en los mercados como de mayor riesgo, como es el ca-so de Turquía.

El reciente periodo de volatilidad ha sido interpretado pordiversos observadores del mercado como un proceso de co-rrección en la percepción de riesgo de los inversionistas (araíz de mayor incertidumbre sobre la inflación y la posiblerespuesta de la política monetaria), y no como un cambioen la perspectiva sobre el panorama macroeconómico glo-bal. Al finalizar el trimestre se registraba mayor tranquili-dad en los mercados internacionales y una parcial reversióndel ajuste a la baja en diversos mercados, sin que el perio-do de turbulencia hubiera afectado de forma patente lasperspectivas de crecimiento e inflación en la mayoría de laseconomías emergentes. Sin embargo, el recrudecimientode ciertas tensiones geopolíticas dio lugar a episodios decierta volatilidad en algunos mercados durante el mes dejulio.

3.1.4. Perspectivas

Las perspectivas de la economía mundial para el resto deeste año y el siguiente son favorables. En cuanto a la acti-vidad económica global, sigue proyectándose la continua-ción del periodo de expansión. En Estados Unidos se espe-ra una disminución gradual en la tasa de crecimientoasociada a un menor ritmo de expansión del consumo y al

enfriamiento del mercado de bienes raíces, entre otros fac-tores. Asimismo, se espera que continúe la recuperación enJapón, una aceleración del crecimiento en las economías dela zona del euro y, en general, una evolución positiva en laseconomías emergentes. A pesar del gradual cierre de lasbrechas del producto en las principales economías, siguensin observarse señales de una aceleración en las presionessalariales. Sin embargo, el aumento en el grado de utiliza-ción de los recursos productivos, aunado a los incrementosen los precios de los productos primarios (particularmentedel petróleo), han dado lugar a mayores riesgos al alza pa-ra la inflación.

El aumento en los riesgos inflacionarios en Estados Unidosy otros países ha modificado la perspectiva sobre la trayec-toria de la política monetaria en las principales economías.Si bien hasta ahora el ajuste en los mercados financieros in-ternacionales ante este cambio ha sido relativamente orde-nado, no puede descartarse un deterioro adicional en el en-torno financiero internacional debido a la persistencia defactores de riesgo significativos. Por una parte, los preciosdel petróleo se mantienen elevados y existe el riesgo de quefactores geopolíticos o de otra naturaleza los impulsen nue-vamente al alza. En un contexto en el que diversos analis-tas consideran que puede estar registrándose un mayor tras-paso de los precios de la energía a la inflación subyacenteen varios países, ello podría resultar en un incremento delas tasas de interés mayor al ahora anticipado. Asimismo, sibien los precios de los activos inmobiliarios han disminui-do en diversos países, en varios de ellos se ubican todavíaen niveles que superan a sus valuaciones históricas. Unacorrección más pronunciada en el valor de dichos activos,aunque poco probable, podría restar fortaleza a la actualexpansión económica. Finalmente, en un horizonte máslargo, cabe resaltar que persisten los riesgos derivados delos desequilibrios globales en cuenta corriente (particular-mente en los Estados Unidos y China) con el consecuentepotencial de un ajuste en los mercados cambiarios.

3.2. Demanda y Oferta Agregadas en México

3.2.1. Indicadores de Demanda y Oferta Agregadas

Durante el primer semestre de 2006 la demanda agregaday el PIB tuvieron crecimientos anuales superiores a los re-gistrados en 2005. En general, la evolución de la demandaagregada en la primera mitad del presente año se caracteri-zó por los siguientes aspectos: i) mayor crecimiento anualtanto de la demanda interna como de la externa; ii) per-sistente dinamismo del gasto de consumo (Gráfica 9); iii)

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I55

Page 56: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

mayor expansión anual del gasto de inversión, sobresalien-do el aumento de su componente de bienes de capital im-portados; y, iv) consolidación de la mejoría que habían pre-

sentado las exportaciones de bienes y servicios durante lasegunda parte del año pasado. Esta evolución se mantuvotanto en el primer trimestre del año, como en el segundo.4

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados56

La expansión que mostró la actividad económica en el pri-mer semestre del año se vio favorecida por varios aspectosque caracterizaron al entorno externo. Primero, la deman-da externa tuvo un comportamiento positivo que se reflejóen una mayor expansión de las exportaciones no petrole-ras. Segundo, en la industria automotriz, luego de la ma-duración de importantes proyectos de inversión, su pro-ducción y exportaciones registraron un repunte importante.

Tales inversiones permitieron modernizar las líneas deproducción para fabricar nuevos modelos, a la vez que in-crementaron la oferta de proveedores. Tercero, al igual queocurrió en los dos años previos, durante el primer semestrede 2006 el dinamismo del gasto interno y de la producciónfueron favorecidos por un nuevo aumento del superávit dela balanza comercial de productos petroleros, así como porlos crecientes ingresos por concepto de remesas familiares.

Page 57: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

En la evolución de la oferta agregada en el primer semes-tre destacan una mayor expansión a tasa anual con relacióna lo observado en 2005, tanto del PIB, como de las impor-taciones de bienes y servicios.5 Asimismo, la expansiónque alcanzó el producto en el periodo fue balanceada entrelos tres sectores de la actividad económica, al considerarque todos (agropecuario, industrial y servicios) presentarontasas anuales positivas y significativas.6

Un aspecto que destaca en la evolución del producto en laprimera mitad de 2006 fue la considerable mejoría que pre-sentó el sector industrial (Gráfica 10). Tal recuperación re-flejó los avances observados en los cuatro sectores que lo

integran (minería, manufacturas, construcción y electrici-dad), aunque sobresale el repunte que experimentó el sec-tor manufacturero (Gráfica 11).7 Así, a partir de la segun-da mitad de 2005, el crecimiento anual de la producciónmanufacturera se fue fortaleciendo, principalmente comorespuesta a los aumentos de la destinada al mercado exter-no. Por su parte, en los meses más recientes también ha ha-bido un avance ligero de la dirigida al mercado interno. Elfortalecimiento de la producción manufacturera para elmercado externo ha sido notorio en el crecimiento que hantenido las exportaciones manufactureras y, especialmente,las efectuadas por la industria automotriz terminal.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I57

La industria automotriz es un sector de suma importanciapara la economía mexicana, tanto por el valor de su pro-ducción, como por el empleo que genera y por su inciden-cia en el comercio exterior del país. Respecto a esto últi-mo, destaca su significativo saldo comercial superavitario.En 2005 y en lo que va de 2006, la producción de vehícu-los en México ha registrado un notable incremento en lamayoría de las empresas. Este hecho ha reflejado de ma-nera importante la fabricación de modelos nuevos para laexportación al mercado de Estados Unidos. Así, en el se-gundo trimestre la producción y la exportación de vehícu-los presentaron tasas anuales respectivas de 23.8 y 35.4 porciento (29.8 y 39.2 por ciento con datos desestacionaliza-dos). Este hecho ha permitido incrementar de manera sig-nificativa la participación de los vehículos fabricados enMéxico en las ventas de vehículos en Estados Unidos(Gráfica 12).

Considerando, entre otros factores, la evolución y perspec-tivas de la gama de indicadores de la actividad económicareferidos, se estima que en el segundo trimestre de 2006 elcrecimiento anual del PIB haya superado 4 por ciento, lue-go de que en el primero su expansión fue de 5.5 por cien-to. Cabe precisar que en el segundo trimestre del año, aligual que ocurrió en el primero, la evolución del PIB (y dediversos renglones de la demanda agregada) estuvo influi-da por un efecto estadístico asociado al periodo de asuetode la Semana Santa.8 Con la corrección del efecto estadís-tico referido, mediante el uso de datos desestacionalizados,se estima que en el segundo trimestre de 2006 el creci-miento anual del PIB haya sido superior al observado en elprimero.

Page 58: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Un aspecto a destacar respecto de la evolución de la activi-dad económica en el país en 2006, es que los mayores cre-cimientos que han registrado el PIB y la demanda internano han implicado presiones sobre la capacidad de produc-ción de la economía. Ello, al considerar los siguientes as-pectos: i) el avance del producto ha sido balanceado a ni-vel sectorial. El mejor desempeño del sector agropecuarioha provenido en lo fundamental de condiciones climatoló-gicas benignas, mientras que la expansión del sector servi-cios ha sido similar a la observada en los dos años previos.En cuanto al mayor ritmo de producción del sector indus-trial, éste ha reflejado, en el margen, una mayor producciónmanufacturera, luego de resultados modestos el año previo.Dicha mejoría es atribuible en gran medida a un mayor di-namismo de la demanda externa en diversos sectores, a loque se ha sumado el repunte de las exportaciones de la in-dustria automotriz terminal; ii) a pesar del avance logradopor la producción del sector manufacturero, su nivel en elsegundo trimestre de 2006 apenas superó a sus máximosprevios alcanzados a mediados del 2000;9 iii) la rama ma-nufacturera que ha mostrado un mayor dinamismo en 2006ha sido la de la industria automotriz terminal. Como ya semencionó, esto fue resultado de la fabricación de nuevosmodelos, luego de cuantiosas inversiones por parte de lasempresas ensambladoras para modernizar e incrementar sucapacidad de producción; y, iv) a partir de 2004, la capaci-dad de producción de la economía se ha ido fortaleciendogradualmente, considerando que la inversión ha registradouna recuperación significativa, luego de tres años consecu-tivos en que había presentado debilidad. Un indicador acer-

ca de la intensidad del proceso de inversión, de la moder-nización del acervo de capital y de su impacto potencial enla capacidad de producción del país, es el aumento que hapresentado el valor de las importaciones de bienes del ca-pital. Del primer semestre de 2003 a igual lapso de 2006,tales adquisiciones se incrementaron en 48.7 por ciento,medidas en dólares corrientes.

3.2.2. Empleo

La expansión de la actividad económica en el primer se-mestre de 2006 se reflejó en un aumento de la demanda detrabajo, conduciendo a una mejoría de diversos indicadoresde ocupación. De esta manera, el avance en la generaciónde empleo que se registró durante el primer trimestre delaño, se fortaleció en el segundo. Dicho repunte de la ocu-pación abarcó a la mayoría de los sectores productivos.Además, en el segundo trimestre la tasa de desocupaciónnacional, al igual que la correspondiente a las áreas urba-nas, presentó una ligera disminución. Por otra parte, la in-formación disponible sugiere que la mejoría que ha mos-trado el mercado laboral no ha dado lugar a una mayorescasez de recursos humanos calificados. Los indicadoresque elabora el Banco de México sobre demanda de empleoen el sector manufacturero muestran que, en el segundotrimestre del año, las empresas no enfrentaron dificultadespara reclutar y contratar mano de obra calificada en las áre-as de producción, ventas y administración (Gráfica 13).Tampoco se observó una mayor competencia entre las fir-mas mencionadas por conseguir esos recursos humanos.

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados58

Page 59: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Asimismo, en los resultados del segundo trimestre del añoprovenientes de la encuesta mensual que recaba el Bancode México entre los grupos de analistas económicos delsector privado, prácticamente no se mencionó a la escasezde mano de obra calificada y a los costos laborales comofactores que pudieran obstaculizar en los próximos seismeses a la actividad económica en el país.10

En general, los aspectos más sobresalientes relativos a laevolución del mercado laboral durante el segundo trimes-tre de 2006, fueron los siguientes: i) fortalecimiento delempleo en el sector formal, medido mediante el número de

trabajadores afiliados al IMSS; ii) incremento de las nue-vas plazas de trabajo formal, concentrado en los empleoseventuales urbanos, si bien en el margen comenzó a adqui-rir mayor dinamismo la generación de empleos permanen-tes; iii) aumento en el número de trabajadores en el IMSS.Este abarcó a la mayoría de los sectores de actividad, re-sultando más vigorosa en los servicios y la construcción,aunque también fue significativo en las manufacturas; iv)ligera disminución de la tasa de desocupación a nivel na-cional; y, v) se mantuvieron elevadas las proporciones de lapoblación ocupada que se consideró subocupada y la quelabora en actividades informales.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I59

Al cierre del segundo trimestre de 2006, el número de tra-bajadores afiliados al IMSS registró un incremento anualde 832,580 personas (Gráfica 14b), lo que implicó un cre-cimiento de 6.5 por ciento. Dicha tasa resultó la mayor re-gistrada en los últimos 72 meses (desde julio de 2000)11 yse integró de 350,456 trabajadores permanentes (creci-miento anual de 3.2 por ciento), y de 482,124 eventualesurbanos (alza de 25.8 por ciento). De esa manera, casi 58por ciento del referido aumento anual correspondió a ocu-paciones eventuales urbanas. Ahora bien, en los últimosmeses las ocupaciones permanentes mostraron una mayoralza que las eventuales. Así, del incremento de 279,539ocupaciones formales registrado del cierre del primer tri-mestre del año al del segundo, el 51 por ciento correspon-dió a empleos permanentes.

Por otra parte, el empleo formal con datos ajustados porefectos estacionales, muestra lo siguiente: a junio del pre-sente año este indicador superó en 1,032,522 empleos sunivel máximo alcanzado previamente a finales de 2000(Gráfica 14a).

Page 60: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

La mejoría en el empleo formal durante el segundo trimes-tre del año comprendió a los distintos sectores económicos,pero su avance al cierre de junio fue más importante en laindustria de la construcción (de 141,452 trabajadores y14.2 por ciento anual), en las actividades de comercio(153,471 trabajadores y 6.2 por ciento) y en otros servicios(302,064 personas y 7.1 por ciento).12 Por su parte, el in-cremento que mostró este indicador en el sector manufac-turero también resultó significativo (de 173,389 trabajado-res y 4.6 por ciento). De esa manera, en el transcurso delpresente año ha continuado la mejoría del empleo manu-

facturero que se inició en 2004. No obstante, con datos des-estacionalizados, el número total de trabajadores afiliadosde dicho sector todavía registró al cierre de junio de 2006una contracción de 518 mil personas (11.5 por ciento) conrelación a su nivel de octubre de 2000 (Gráfica 15a).13 Dehecho, el avance acumulado por el empleo manufactureroha comprendido solamente a ocupaciones eventuales urba-nas. Ello, toda vez que en el período referido de más decinco años el número de trabajadores permanentes mostróuna disminución significativa.

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados60

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional deOcupación y Empleo (ENOE) que recaba el INEGI, en elsegundo trimestre de 2006 se redujeron ligeramente tantola tasa de desocupación a nivel nacional, como la tasa co-rrespondiente a las áreas urbanas. La primera de esas tasas,medida con datos desestacionalizados, descendió del pri-mero al segundo trimestre de 3.41 a 3.37 por ciento (Grá-fica 15b). Por su parte, la tasa de desocupación en las áre-as urbanas cayó de 4.4 por ciento, a 4.36 por ciento. Porúltimo, en el sexto mes del presente año el porcentaje de lapoblación ocupada que se consideró subocupada se ubicóen 5.72 por ciento, mientras que el de aquélla que laboróen actividades informales resultó en el primer trimestre delaño de 27.8 por ciento.14

Page 61: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

3.2.3. Sector Externo

Durante el segundo trimestre de 2006, al igual que ocurrióen el primero, la cuenta corriente de la balanza de pagosmostró un saldo superavitario. Tal resultado se produjo apesar de que el crecimiento a tasa anual de la demandaagregada superó al que había presentado en 2005, y de quela expansión del gasto interno fue mayor que la del PIB.Esto último implicó una alza importante de las importacio-nes de mercancías.

En general, los aspectos más sobresalientes de la evolucióndel sector externo durante el segundo trimestre, fueron lossiguientes:

a) Las exportaciones no petroleras mantuvieron, comolo habían hecho en el primer trimestre, una tasa de cre-cimiento anual superior a la observada en todo 2005.15Cabe señalar que las cifras de comercio exterior corres-pondientes al segundo trimestre (al igual que ocurriócon otros indicadores de la actividad económica) fueroninfluidas a la baja por un efecto estadístico asociado alperiodo de asueto de la Semana Santa. Tal efecto deter-minó que en el período reportado el crecimiento anualde las exportaciones no petroleras resultara inferior alregistrado en el primer trimestre del año. No obstante,

con cifras desestacionalizadas, el incremento a tasaanual de dicho rubro resultó cercano en ambos trimes-tres.

b) Las exportaciones manufactureras de la industria au-tomotriz terminal continuaron presentando un creci-miento anual elevado (Gráfica 16).16

c) Las exportaciones petroleras de México siguieronmostrando incrementos anuales significativos, propicia-dos por nuevas alzas de los precios del crudo en el mer-cado petrolero internacional. De hecho, el valor de esasventas al exterior alcanzó un nivel sin precedente histó-rico para un trimestre y lo mismo ocurrió con el preciode la mezcla mexicana de crudo de exportación.

d) Las importaciones de mercancías mantuvieron un in-cremento anual significativo que superó al observado en2005. Ese mayor dinamismo de las adquisiciones en elexterior comprendió a sus tres renglones (bienes inter-medios, de capital y de consumo), destacando la expan-sión de las importaciones de bienes de capital.17 Cabeprecisar que con datos desestacionalizados, el creci-miento a tasa anual de las importaciones fue mayor queel observado en el primer trimestre del año.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I61

Page 62: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

e) El déficit comercial no petrolero mostró un incre-mento moderado, reflejando en parte el mayor dinamis-mo que presentó el gasto interno con relación al que re-gistró el PIB. No obstante, dicho déficit siguió siendoinfluido a la baja por el desempeño favorable que pre-sentaron las exportaciones del sector automotriz.

En el bimestre abril-mayo las exportaciones de productosmexicanos al mercado de los Estados Unidos mostraron unincremento anual de 14.25 por ciento, una tasa superior ala registrada por las adquisiciones totales de ese país en elexterior, que se ubicó en 12.34 por ciento. Ello implicó unligero aumento de la participación de los productos mexi-

canos en las importaciones de ese país, al pasar de 10.56por ciento en 2005, a 10.74 por ciento en igual bimestre delpresente año. Cabe señalar que esa mejoría reflejó funda-mentalmente la evolución de las exportaciones de petróleoy del sector automotriz. De esa manera, si de los datos delbimestre de referencia se excluye tanto el petróleo comolas exportaciones del sector automotriz, resulta una ligeradisminución de la participación de mercado de los produc-tos de México, de 8.58 a 8.52 por ciento. Por otra parte, ca-be precisar que en los primeros cinco meses del año mejo-ró la participación de los productos mexicanos en lasimportaciones de Estados Unidos, aún si no se considera alpetróleo y a las exportaciones automotrices.

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados62

El saldo superavitario que presentó la cuenta corriente enel segundo trimestre de 2006 se derivó, al igual que en elprimero, de tres factores que incrementaron de manera im-portante los ingresos netos: aumento de los saldos supera-vitarios de la balanza comercial de productos petroleros yde la del sector automotriz, y una mayor entrada de recur-sos por remesas familiares. En particular, el superávit co-mercial de productos petroleros pasó de 4,247 millones dedólares en el segundo trimestre de 2005, a 5,410 millonesen igual lapso de 2006, en tanto que el correspondiente alsector automotriz se elevó de 4,730 millones a 6,075 mi-llones. Por su parte, el ingreso de recursos por remesas fa-miliares sumó en el segundo trimestre 6,241 millones de dó-lares, implicando un incremento a tasa anual de 19.7 porciento. Este resultado significó un aumento de 1,027 millo-nes con respecto a la cifra de igual trimestre del año pasado.

Page 63: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Con base en la información descrita y la de otros rubros delas cuentas externas, se estima que en el segundo trimestrede 2006 la cuenta corriente de la balanza de pagos hayamostrado un saldo superavitario cercano a 1.3 miles de mi-llones de dólares. Con lo anterior, la cuenta corriente ha-bría presentado un superávit acumulado en el primer se-mestre del año de 2.1 miles de millones de dólares (déficitde 2,444 millones en igual semestre de 2005). Por otra par-te, se calcula que en el segundo trimestre del presente añola cuenta de capital haya registrado un superávit de alrede-dor de 10 mil millones de dólares (incluyendo errores yomisiones). Dicho saldo superavitario fue el resultado ne-to, principalmente, de lo siguiente: entradas de recursos enlos renglones de inversión extranjera, tanto directa comode cartera, y de salidas derivadas de desendeudamiento conel exterior por parte del sector público. Por último, en el tri-mestre de referencia la reserva internacional neta del Ban-

co de México se incrementó en 11,256 millones de dólares.Ello implicó que el saldo de tales reservas al cierre de ju-nio fuera de 78,743 millones de dólares.

3.3. Costos y Precios

3.3.1. Salarios y Costo Unitario de la Mano de Obra

Los incrementos salariales que pactaron las empresas dejurisdicción federal durante el segundo trimestre de 2006fueron, en promedio, iguales a los que se otorgaron duran-te el mismo lapso de 2005. Así, en el periodo referido, es-tos contratos, que tienen una vigencia de doce meses, seelevaron en 4.4 por ciento. Destaca que los aumentos sala-riales a los trabajadores de empresas públicas promediaron4.0 por ciento, mientras que los correspondientes a las em-presas privadas 4.5 por ciento (Cuadro 3).

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I63

Page 64: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

En la industria manufacturera no maquiladora, el costo uni-tario de la mano de obra (CUMO) registró una variaciónpromedio negativa durante el primer cuatrimestre del 2006.Esta baja resultó mayor con relación a la observada en elmismo lapso de 2005, lo que fue producto de un mayor rit-mo de crecimiento de la productividad laboral (Cuadro 4).Por el contrario, en la industria maquiladora se observó unincremento en el CUMO mayor al del mismo periodo delaño previo, lo que fue consecuencia de un aumento en lasremuneraciones medias reales.

3.3.2. Bienes y Servicios Administrados y Concertados

El subíndice de precios de los bienes y servicios adminis-trados alcanzó en junio de 2006 una tasa de variación anualde 8.18 por ciento, lo que representó un incremento de 0.23puntos porcentuales respecto del nivel de marzo. Este in-cremento fue producto de alzas en los precios de las gaso-linas en las ciudades fronterizas, así como en las tarifaseléctricas de alto consumo. En el caso de las gasolinas, ellose debió, en una primera instancia, al movimiento ascen-dente en las referencias internacionales de este combusti-ble; sin embargo, al determinarse posteriormente un preciomáximo para las ciudades fronterizas, esta tendencia se viointerrumpida.18 En el caso de las tarifas eléctricas de altoconsumo, el incremento fue consecuencia de las alzas enlos precios de los metales que inciden sobre la fórmula decálculo de este servicio.19 En contraste con la evolución delas cotizaciones de los referidos energéticos, la tasa de cre-cimiento anual del precio del gas para uso doméstico se re-dujo (Gráfica 17).

Como consecuencia de diversas medidas establecidas porel Gobierno Federal, los precios internos de la gasolina, gaslicuado y gas natural han exhibido una menor volatilidadque la de sus referentes externos (Gráfica 18). Así, en el ca-so de los primeros dos energéticos las alzas de precios quese han observado recientemente en los mercados interna-cionales no han producido presiones inflacionarias de mag-nitud comparable a las registradas en otros países.20 Cabedestacar que, durante el trimestre que se analiza, el precioexterno de la gasolina fue mayor al interno, situación queen años previos usualmente había sido la inversa. No obs-tante, la trayectoria de los futuros de este combustible su-giere que hacia el final del año los precios internos podrí-an ubicarse nuevamente en un nivel más alto que losexternos. Asimismo, el alza que se observó en el precio in-ternacional del gas licuado no se traspasó a las cotizacionesinternas, debido a la determinación del Gobierno Federalde incrementar el precio de este combustible con un deslizcongruente con una tasa de variación anual de 4 por cien-to. Por lo que toca al precio externo del gas natural, éste hamantenido una tendencia descendente, que de acuerdo a latrayectoria de los futuros podría revertirse durante el pró-ximo semestre. Los precios internos de este energético es-tán sujetos tanto a los movimientos en las cotizaciones in-ternacionales como a diversas reglas establecidas paraacotar su volatilidad, por lo que su comportamiento ha si-do más estable (Gráfica 18c).

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados64

Page 65: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Al cierre del segundo trimestre de 2006 la variación anualdel subíndice de los bienes y servicios con precios concer-tados fue 1.22 por ciento, cifra que resultó 0.40 puntos por-centuales menor a la observada en marzo. La reducciónmencionada ha sido producto, principalmente, del escasonúmero de localidades en las que, durante este periodo, seobservaron incrementos al transporte público o en el pagode cuotas de autopistas.

3.3.3. Materias Primas Alimenticias y Metales

Las cotizaciones internacionales de los granos registraronincrementos moderados durante el segundo trimestre de2006, si bien la curva de los futuros indica que, en lo queresta del año, éstas podrían presentar una trayectoria al al-za. Los aumentos referidos inciden sobre la estructura decostos de los productores de diversos alimentos procesa-dos, entre los que destacan el pan y los cereales, así comoen algunos costos de los productos pecuarios.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I65

Page 66: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Los precios del acero y del cobre aumentaron significati-vamente durante el segundo trimestre de 2006 con relacióna los niveles observados en el trimestre previo. Así, entremarzo y junio, los aumentos en los precios del acero y delcobre fueron de 12.1 y 71.2 por ciento (Gráfica 20). En am-

bos casos, esta elevación correspondió a lo acontecido enlos mercados internacionales. Un factor adicional que haincidido en los precios del cobre y del acero fue el de losconflictos laborales que han venido afectando a la produc-ción.

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados66

Por otra parte, los precios internacionales de la carne decerdo aumentaron aproximadamente 30 por ciento duranteel periodo que se analiza. No obstante, en este caso la cur-va de los futuros de este cárnico sugiere que este incre-mento podría revertirse en los meses siguientes (Gráfica19). Por tanto, el efecto de las cotizaciones internacionales

sobre los precios internos de la carne de cerdo y de sus pro-ductos derivados es incierto. Algo similar sucede con lacarne de res, ya que sus precios internacionales se han re-ducido moderadamente con relación al nivel observado alcierre del trimestre previo, mientras que los futuros indicanque podrían elevarse en los meses siguientes.

Page 67: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Las alzas que registraron los precios de los metales inci-dieron principalmente sobre las cotizaciones de los mate-riales para la construcción, así como en las tarifas eléctri-cas de alto consumo (ver Sección 3.3.2). Asimismo, dichosincrementos en las cotizaciones de los metales y de la elec-tricidad han repercutido sobre los costos que enfrentan losproductores de diversas mercancías, mismos que pudieraneventualmente implicar presiones sobre los precios al con-sumidor.

3.4. Evolución de los Agregados Monetarios y Crediti-cios

3.4.1. Base Monetaria, Crédito Interno Neto y Activos In-ternacionales

Durante el primer semestre de 2006 la base monetaria tuvoun crecimiento anual promedio de 14.6 por ciento, varia-

ción superior a la observada durante el mismo periodo delaño pasado (13.2 por ciento).21 Recientemente el creci-miento de la demanda de base monetaria se ha acelerado,en parte debido al mayor uso de efectivo que suele ocurrirdurante los procesos electorales. Al respecto, se espera queeste agregado reduzca su dinamismo durante la segundamitad del 2006.

Al cierre del segundo trimestre de 2006, los activos inter-nacionales se incrementaron en 8,934 millones de dólarescon respecto al trimestre anterior, con lo que su saldo al 30de junio de 2006 fue de 84,980 millones de dólares.22

Por su parte, la base monetaria aumentó 16,029 millones depesos. Como resultado de lo anterior, el crédito interno ne-to del Banco de México disminuyó 84,248 millones de pe-sos en el trimestre (Cuadro 5).

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I67

Cabe mencionar que como parte de la estrategia para me-jorar la composición de la deuda pública, se ha venidosustituyendo deuda externa por interna. En junio de 2006la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco deMéxico anunciaron que se realizará una amortización an-ticipada de créditos contratados con el Banco Interameri-cano de Desarrollo y con el Banco Mundial por aproxi-madamente 7,000 millones de dólares. Para llevar a caboesta operación, el Gobierno Federal adquirirá divisas dela reserva internacional del Banco de México con recur-sos que obtendrá de la colocación de bonos (Bondes D)en el mercado de deuda local, instrumento con caracterís-

ticas similares a los Bonos de Regulación Monetaria delBanco de México (BREMS). Los recursos en moneda na-cional que obtenga el Banco de México por dicha opera-ción serán utilizados para realizar el pago anticipado deBREMS. Como resultado de ello, se reducirá el saldo delas reservas internacionales y el de los BREMS, disminu-yendo el pasivo y el activo del Banco de México y, portanto, el costo de financiar dichas reservas. Una vez queesta operación se realice, el Banco de México dejará decolocar BREMS en el mercado, y las operaciones de re-gulación monetaria (e.g. esterilización) que se hacían condichos títulos se llevarán a cabo con Bondes D.

Page 68: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

3.4.2. Agregados Monetarios y Financiamiento

La disminución en el costo de oportunidad de mantener ac-tivos líquidos observada desde mediados del 2005 y el ma-yor ritmo de actividad económica han contribuido a que losagregados monetarios estrechos hayan incrementado su di-namismo. En particular, el medio circulante M1 aumentósu variación anual de 9.2 por ciento en mayo de 2005, a17.6 por ciento en el mismo mes de 2006 (Gráfica 21a y21b). A su vez, este incremento reflejó también el mayoruso de efectivo asociado a los procesos electorales.

Por su parte, en los primeros cinco meses del año el agre-gado monetario amplio M4 registró un crecimiento anualpromedio de 15.4 por ciento. Al respecto, cabe señalar quecontinúa el proceso de profundización financiera de la eco-nomía. En particular, a mayo de 2006 el ahorro financierollegó a representar alrededor de 52 por ciento del PIB (Grá-fica 21c). El ahorro financiero se ha visto impulsado por unentorno macroeconómico de estabilidad, por la captaciónde recursos a través del Sistema de Ahorro para el Retiro y,de forma reciente, por el mayor dinamismo de la actividadeconómica.

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados68

La mayor oferta de recursos financieros internos ha permi-tido un incremento en el financiamiento al sector privadono financiero, a lo cual también ha contribuido la menordemanda de recursos por parte del sector público.23 Estatendencia es aún más clara al analizar el crédito directo vi-gente de la banca comercial a los hogares, el cual ha mos-trado un marcado dinamismo en los últimos años, en par-ticular, en el caso del otorgado al consumo (variación realanual de 48.3 por ciento a mayo de 2006). Sin embargo es-to ha comenzado a reflejarse en incrementos en la carteravencida y en la vigente con pagos vencidos, particular-mente en los créditos al consumo.24 Al respecto, cabe se-ñalar que si bien se ha presentado un ligero incremento enel índice de morosidad de la cartera de tarjetas de crédito,éste aún se mantiene en niveles bajos.25

Page 69: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

El crédito directo vigente otorgado por la banca comerciala las empresas ha mantenido una ligera recuperación y, enmayo de 2006, registró una tasa de crecimiento real anualde 11.4 por ciento. La reactivación del crédito empresarialse ha concentrado, principalmente, en los sectores de ser-vicios y de la construcción (Gráfica 22). En el último año,el saldo total del crédito directo vigente se incrementó en54.9 miles de millones de pesos, mientras que el créditootorgado a los sectores de servicios y de la construcción seincrementó en 52 miles de millones de pesos. Ello tambiénrefleja que las actividades industriales, y en particular lasmanufactureras, suelen tener otras alternativas de financia-

miento, principalmente externas. Finalmente, otro mercadoen el que se ha observado un repunte es el de deuda corpo-rativa de mediano y largo plazo, llegándose a colocar cer-ca de 18 miles de millones de pesos durante el segundo tri-mestre de 2006, a una tasa de interés promedio de 9.26 porciento.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I69

Page 70: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Como se ha señalado en otras ocasiones, en general, las ta-sas de interés de los créditos ofrecidos a la mayoría de lapoblación continúan siendo elevadas y no han reflejado ca-balmente la caída en las tasas de interés líderes provenien-tes de la reducción de la inflación.26 Al respecto, el Bancode México ha procurado que los usuarios de los serviciosfinancieros cuenten con más y mejor información, a fin deque puedan elegir los créditos y servicios que más les con-vengan. En este sentido, el Banco de México anunció que,a partir de septiembre 2006, entrará en vigor una normati-vidad aplicable a bancos y Sofoles que establece medidasde transparencia en el otorgamiento de créditos y otras me-didas de protección para los acreditados.27 En particular,de estas disposiciones destaca el Costo Anual Total o CAT(indicador que considera, entre otros costos, la tasa de in-terés, comisiones y seguros obligatorios), el cual permitiráque las personas cuenten con información estandarizada delas distintas ofertas de crédito, facilitando la selección de laalternativa de menor costo.

4. La Política Monetaria durante el Segundo Trimestrede 2006

Durante el segundo trimestre del año los elevados preciosde los energéticos y otras materias primas, en combinacióncon una mayor utilización de los recursos productivos, im-plicaron mayores presiones sobre la inflación. Esto ha ge-nerado incertidumbre sobre la reacción correspondientepor parte de los principales bancos centrales y, en conse-cuencia, sobre los niveles que alcanzarían los réditos en losmercados financieros internacionales, especialmente en los

Estados Unidos.

Este entorno, en donde se percibe que las condiciones mo-netarias globales continuarán tornándose menos acomoda-ticias, ha propiciado un menor apetito por riesgo por partede los inversionistas. A su vez, ello se ha venido traducien-do en un ajuste en los precios de diversos activos y divisas,principalmente en las economías emergentes (Gráfica 23).En particular, en dichas economías se han observado incre-mentos en los réditos correspondientes a los instrumentosde deuda de mediano y largo plazo en moneda nacionalrespecto de los observados durante el primer trimestre delaño (Gráfica 24), si bien aquéllos han venido revirtiéndoseen las últimas semanas.

Es importante mencionar que las tasas de interés de largoplazo en las economías desarrolladas aún se mantienen enniveles reducidos respecto de su comportamiento histórico.Esto es, si bien las condiciones financieras globales se hantornado menos favorables, aún mantienen relativa holgura.

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados70

Page 71: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I71

Page 72: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

Por su parte, el entorno inflacionario en México continúasiendo favorable. En particular, durante el primer semestrela inflación subyacente se mantuvo cercana a 3 por ciento.En cuanto a la inflación general, tal y como se había anti-cipado, durante el segundo trimestre mostró una tendenciadecreciente, después del repunte que presentó a principiosde año. Es importante mencionar que la inflación subya-cente se ha mantenido ya durante varios meses cercana al3 por ciento, mientras que la volatilidad que ha registradola inflación general ha sido reflejo, en gran parte, de aqué-lla que caracteriza a la inflación del subíndice de precios delas frutas y verduras y, en menor medida, de la que ha ca-racterizado a la inflación de los bienes y servicios adminis-trados. En consecuencia, parece que el traspaso de las per-turbaciones de oferta hacia la tendencia de la inflación seha venido reduciendo de manera significativa.

Estos resultados han contribuido a que las expectativas deinflación para diferentes plazos se hayan mantenido en ni-veles reducidos (Gráfica 25). Así, las recabadas por el Ban-co de México en junio referentes a la inflación general pa-ra los cierres de 2006, 2007 y 2008 fueron de 3.36, 3.52 y

3.54 por ciento. Por su parte, las correspondientes a la in-flación subyacente para 2006 y 2007 fueron de 3.28 y 3.22por ciento. Como es de apreciarse, los analistas aún man-tienen sus expectativas para la inflación general para dife-rentes horizontes por arriba del objetivo, si bien consideranque la inflación subyacente continuará situándose en nive-les cercanos al 3 por ciento.

Considerando que la inflación, así como sus perspectivas,había mostrado una evolución acorde con lo anticipado porel Instituto Central, la Junta de Gobierno del Banco de Mé-xico permitió en abril una reducción en las condicionesmonetarias no mayor a 25 puntos base y destacó que, parael futuro previsible, no existía espacio para un relajamien-to adicional. De esta forma, en los comunicados de mayo,junio y julio la Junta decidió mantener sin cambio las refe-ridas condiciones, habiendo reiterado en dichas fechas laausencia de margen para un relajamiento posterior. Estasacciones dieron lugar a que la tasa de interés de fondeobancario se redujera a 7 por ciento el 21 de abril, y a que sehaya mantenido en dicho nivel hasta la actualidad (Gráfica26).

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados72

Page 73: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

En los últimos meses los mercados financieros internos hanresentido tanto la mayor aversión al riesgo a nivel global,como la incertidumbre asociada al proceso electoral delpresente año. Estos factores dieron lugar a que se presenta-ra un empinamiento de la curva de rendimientos durante elsegundo trimestre (Gráfica 27a). En consecuencia, el dife-rencial entre la tasa de interés del bono a 20 años y la defondeo bancario a un día pasó de un promedio de 61 pun-tos base en el primer trimestre del año, a uno de 206 en elsegundo.

No obstante, conviene notar que el ajuste en nuestros mer-cados financieros, ante un entorno en donde las condicio-nes monetarias a nivel global se encuentran en un procesode normalización, ha sido ordenado y ha conllevado costosreducidos en términos de inflación y crecimiento. Al res-pecto, cabe señalar que parte de los ajustes en los preciosde diversos activos y divisas en los mercados emergentesse han revertido recientemente. Asimismo, ha comenzado amitigarse la incertidumbre que usualmente antecede a losprocesos electorales. Estos factores han dado lugar a queen las últimas semanas se hayan venido revirtiendo, tantoel incremento en las tasas de interés en moneda nacionalpara plazos mayores, como algunos de los ajustes que sepresentaron en el tipo de cambio y en los precios de otrosactivos (Gráfica 27 y Gráfica 28).

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I73

Page 74: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

5. Balance de Riesgos y Conclusiones

El escenario económico que el Banco de México prevé pa-ra el 2006 se sustenta en los siguientes elementos:

a) En general, las perspectivas sobre la evolución de laeconomía mundial continúan siendo positivas, si bien sehan acentuado algunos riesgos. Por lo que se refiere alos Estados Unidos, el promedio de las proyecciones pa-ra el crecimiento económico de los principales analistasse ubica alrededor de 3.5 por ciento, y se anticipa que laactividad industrial se expandirá a un ritmo superior.

b) Las cuentas externas de México seguirán registrandoingresos elevados provenientes de las exportaciones decrudo y de las remesas de los trabajadores mexicanos enel exterior.

c) A pesar de que se anticipa que las condiciones mone-tarias globales se tornen más restrictivas, conduciendo auna mayor aversión al riesgo por parte de los inversio-nistas, los mercados financieros internacionales mantie-nen relativa holgura. En particular, las tasas de interéspara plazos mayores en las economías desarrolladascontinúan en niveles reducidos en términos históricos.

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados74

Page 75: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

A partir de las consideraciones anteriores, y con base en lainformación analizada en este Informe, el ejercicio de pro-nóstico arroja el siguiente escenario para 2006:

Crecimiento: Se estima que el crecimiento económicose situará entre 4.0 y 4.5 por ciento (en el Informe sobrela Inflación anterior el intervalo era de 3.5 a 4.0 porciento).

Empleo: Se prevé que la generación de empleos en elsector formal será cercana a las 900 mil plazas (númerode trabajadores asegurados en el IMSS).

Cuenta Corriente: Se anticipa que el déficit en la cuen-ta corriente de la balanza de pagos sea alrededor de 0.2por ciento del producto.

Inflación: Es previsible que la inflación general y lasubyacente se sitúen entre 3 y 3.5 por ciento al cierre delaño. El primer indicador observará cierta volatilidadproveniente de su componente no subyacente.

Al respecto, cabe destacar lo siguiente:

a) Si bien la inflación subyacente se ha mantenido cer-cana al 3 por ciento en lo que va del año, las mayorespresiones que ha venido enfrentando provienen, en granparte, del alza en los precios de diversos materiales quese utilizan para la construcción de vivienda. Por supues-to, dichas presiones podrían reducirse en la medida enque se restablezca la producción de acero y cobre que seha visto afectada por conflictos laborales en algunasempresas del sector. Por su parte, los aumentos que sehan presentado en las cotizaciones de diversas materiasprimas han repercutido sobre los precios de los serviciosdistintos de los de la vivienda, manteniendo la inflacióndel rubro resto de los servicios relativamente elevada.Finalmente, se anticipa que la inflación de las mercan-cías muestre una trayectoria lateral en lo que resta delaño.

b) Se estima que entre agosto y noviembre de 2006 lavariación anual del componente no subyacente podríaincidir al alza sobre la inflación general, dado que se es-pera un repunte de la inflación anual de los bienes agro-pecuarios. Ello se debe a que en igual periodo del añoanterior se presentaron reducciones atípicas en los pre-cios de estos productos.

c) Si bien los precios internacionales de los energéticoshan alcanzado nuevamente niveles máximos históricos,se anticipa que su impacto sobre la inflación general se-rá moderado. Esto se debe a diversas políticas que hansido adoptadas por el Gobierno Federal para atenuar losefectos de la volatilidad de los precios internacionalesde estos bienes.28

Para 2007 se anticipa que la inflación subyacente registreniveles cercanos al 3 por ciento, y que la inflación generalse mantenga dentro del intervalo de variabilidad demás/menos un punto porcentual alrededor del objetivo de 3por ciento, previéndose que, hacia finales de año, se sitúeen un nivel inferior a 3.5 por ciento.

Es claro que tanto el entorno para la inflación como susperspectivas han mejorado. No obstante, conviene mencio-nar los siguientes riesgos:

i) Las elevadas cotizaciones internacionales de diversasmaterias primas continúan siendo una fuente de presio-nes inflacionarias. Tal es el caso de los energéticos y delos metales.

ii) Las cotizaciones a futuro de los granos sugieren quesus precios podrían ir al alza.

iii) El entorno financiero internacional se ha vuelto me-nos favorable.

iv) El ritmo de crecimiento de los precios de los servi-cios continúa siendo elevado.

v) Las expectativas de inflación aún se encuentran porencima de la meta de 3 por ciento.

Por otra parte, existen factores de riesgo que pudieran inci-dir principalmente sobre el crecimiento de la actividad pro-ductiva previsto en el escenario base.

En primer lugar, si la inflación se recrudece en los EstadosUnidos, las autoridades monetarias podrían incrementarsus tasas de referencia más allá de lo que actualmente anti-cipan los mercados financieros, acentuando los riesgos a labaja para el crecimiento mundial.

Como se ha señalado en repetidas ocasiones, otro factorde riesgo que ha venido afectando adversamente el ritmode crecimiento de la actividad productiva y, por tanto, la

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I75

Page 76: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

generación de empleos, es la pérdida de competitividad dela economía nacional. Dicha pérdida refleja, sobre todo, lafalta de avances para hacer más flexible nuestra estructuraproductiva, lo que permitiría que diversos insumos estraté-gicos fluyan de manera expedita y a precios competitivos aaquellos sectores en donde se van generando oportunida-des de crecimiento. El que otros países estén avanzando enesta dirección disminuye las ventajas competitivas del pa-ís, lo cual dificulta la solución de problemas endémicos ennuestra sociedad, tales como el abatimiento de la pobreza yla muy desigual distribución del ingreso.

Por otro lado, un riesgo que continúa latente es el prove-niente de los desequilibrios globales. De hecho, el déficiten cuenta corriente de los Estados Unidos se mantiene muyelevado. No obstante, diversos analistas continúan asig-nando únicamente una reducida probabilidad de ocurrenciaa un escenario en donde pudiera presentarse una correcciónabrupta de esta situación.

Finalmente, en los últimos meses los mercados financierosinternos se vieron afectados, en parte, por la incertidumbreasociada al proceso electoral del presente año. Otros facto-res de riesgo relacionados con este proceso podrían gene-rarse, ocasionando nuevos episodios de volatilidad. Sinembargo, como ya se mencionó, los logros alcanzados enmateria de estabilidad y profundidad de nuestros mercadosfinancieros han conducido a que la economía mexicana seencuentre en la actualidad en una posición sólida para ha-cer frente a estos episodios y mantener un clima de certi-dumbre para la inversión y la actividad productiva.

NOTAS:

1 El índice de precios al consumidor incluye varios conceptos relativosal costo de la vivienda. Los más importantes son el índice de rentas pa-gadas y el índice de alquiler imputado para los ocupantes de viviendapropia, que representan alrededor de 29 por ciento del índice generalde precios al consumidor. Ambos índices se calculan a partir de la in-formación recabada sobre los precios del alquiler de casas. Diversosanalistas han señalado que los pasados aumentos en los precios de lascasas parecen haber empezado a reflejarse en mayores precios de al-quiler, después de un periodo en el cual la expectativa de una rápidaapreciación de las casas creó un incentivo a la adquisición de viviendapropia como una alternativa superior al alquiler de vivienda. Sin em-bargo, el reciente enfriamiento del mercado inmobiliario y la perspec-tiva de tasas de interés al alza han aumentado el atractivo del alquilerde vivienda para los hogares y, por ende, acelerado la convergencia delas rentas de casas con los pasados aumentos en los precios de la vi-vienda.

2 El índice amplio es un promedio ponderado de los valores cambia-rios del dólar respecto de las monedas de los principales socios co-merciales de los Estados Unidos (26 países, incluyendo economíasemergentes).

3 Los márgenes del índice EMBI Global disminuyeron 24 puntos basedel cierre de junio al 27 de julio.

4 En el comportamiento de los indicadores de consumo privado du-rante el segundo trimestre del año destaca el incremento en el bimestreabril-mayo de las ventas al menudeo en los establecimientos comer-ciales de 2.7 por ciento anual con datos desestacionalizados (1.3 porciento anual con cifras originales). Asimismo, en el segundo trimestrelas ventas de la ANTAD presentaron un crecimiento anual de 16.5 porciento. Por otra parte, en los indicadores de inversión sobresale que enel bimestre abril-mayo dicho gasto mostró un crecimiento anual que seestima en 8.7 por ciento (11.2 por ciento con datos desestacionaliza-dos). En el segundo trimestre el crecimiento anual de las importacio-nes de bienes de capital, medido en dólares corrientes, resultó de 18por ciento. Cabe señalar, también con relación al gasto de inversión,que su crecimiento anual en el periodo enero-mayo alcanzó 11.1 porciento, tasa que supera a las registradas en los cinco años precedentes.

5 En los indicadores del producto sobresale que el Indicador Global dela Actividad Económica (IGAE) registró en el bimestre abril-mayo unincremento anual de 3.9 por ciento y con datos desestacionalizados lacorrespondiente variación anual resultó de 5.3 por ciento.

6 En el caso del sector agropecuario su crecimiento anual en el segun-do trimestre de 2006 fue favorecido por mayores niveles de precipita-ción pluvial, que permitieron incrementar de manera importante la su-perficie sembrada en ese período. Ello contrasta con el retraso delluvias e incluso sequía que se presentó en algunas regiones del país enigual trimestre de 2005.

7 En el bimestre abril-mayo de 2006 la producción industrial y la ma-nufacturera registraron respectivos crecimientos anuales de 2.4 y 2.1por ciento, pero con datos desestacionalizados las tasas correspondien-tes resultaron más elevadas de 5.2 y 5.3 por ciento. Por otra parte, enel bimestre referido la producción de la industria automotriz terminal(Rama 56) creció a una tasa anual de 17.6 por ciento, pero con cifrasdesestacionalizadas tal variación resultó de 24.5 por ciento.

8 Dicho efecto de Semana Santa implicó que el segundo trimestre delaño contara con un menor número de días laborables que el trimestrecorrespondiente de 2005, y que lo contrario haya ocurrido en el primertrimestre del año en curso. Ello contribuyó a disminuir la tasa anual decrecimiento del producto en el segundo trimestre y a aumentar la delprimero.

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados76

Page 77: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

9 Tal resultado refleja en buena medida la evolución de la industria ma-quiladora, cuyo nivel de producción se mide actualmente mediante unindicador de horas-hombre trabajadas. Dicha medición subestima el ni-vel de producción con relación al que resultaría de considerar indica-dores de los volúmenes de producción física o de exportaciones de esaindustria.

10 En su conjunto el “aumento en los costos salariales” y “la escasezde mano de obra calificada” absorbieron durante el segundo trimestrede 2006 sólo el 1.43 por ciento de las respuestas sobre los factores quepodrían limitar a la actividad económica en los próximos seis meses.Véanse los resultados de junio de 2006 de la Encuesta sobre las Ex-pectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado.

11 Como se ha mencionado en anteriores Informes Sobre la Inflación,es posible que el alza en el número de trabajadores asegurados tambiénesté reflejando los resultados de un mayor esfuerzo de fiscalización porparte del IMSS.

12 El sector de Otros Servicios incluye a los servicios para empresas ypersonas, así como a los servicios sociales y comunales

13 La debilidad del empleo manufacturero ha caracterizado a la evolu-ción en los últimos años de una diversidad de economías. Véase el Re-cuadro 1: El Empleo Manufacturero en Estados Unidos y en México,en el Informe sobre la Inflación de Abril-Junio 2005 (páginas 21 y 22).

14 De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo(ENOE) que recaba el INEGI, la población subocupada está integradapor las personas que tienen necesidad y disponibilidad para laborarmás horas de trabajo de lo que su ocupación actual les permite. Encuanto a la población ocupada en el sector informal, ésta comprende atodas aquellas personas en actividades económicas de mercado queoperan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse co-mo empresas con un estatus independiente de esos hogares. En talesunidades de producción hay ausencia de prácticas contables y no haydistinción entre el patrimonio del hogar y el de la empresa.

15 En el segundo trimestre de 2006 las exportaciones de mercancíascrecieron a una tasa anual de 18.1 por ciento (14 por ciento en todo2005), en respuesta a aumentos de 36.4 por ciento de las exportacionespetroleras y de 15 por ciento de las no petroleras. En estas últimas des-tacó el incremento de las efectuadas por la industria manufacturera(tanto maquiladora como no maquiladora) de 15.3 por ciento.

16 En el segundo trimestre las exportaciones manufactureras del sec-tor automotriz registraron un crecimiento anual de 20 por ciento (de23.5 por ciento con datos desestacionalizados), tasa que se originó dealzas de 32.6 por ciento del valor de las exportaciones de vehículos y

de 9.7 por ciento del resto de los productos del sector automotriz (ma-quilador y no maquilador).

17 En el segundo trimestre las importaciones de mercancías mostraronun crecimiento a tasa anual de 16.9 por ciento (18.4 por ciento con da-tos desestacionalizados), mientras que en el primero del año había re-sultado de 19.2 por ciento (15.9 por ciento con datos desestacionaliza-dos). Tales tasas superaron a la de 12.7 por ciento registrada en todo2005. La referida evolución en el segundo trimestre del año en curso,se originó por incrementos respectivos de 16 y 18 por ciento de las im-portaciones de bienes intermedios y de capital, mientras que el alza delas de bienes de consumo resultó de 20.6 por ciento. Cabe señalar en elcaso de las importaciones de bienes de consumo que su crecimientoanual fue influido al alza por un aumento importante del valor de lasadquisiciones en el exterior de gasolina (de 108.2 por ciento). De he-cho, si se deducen estas últimas del total de importaciones de bienes deconsumo, el resto de esas adquisiciones registró en el segundo trimes-tre un crecimiento anual de 8.1 por ciento.

18 El Gobierno Federal emitió dos comunicados con relación a la po-lítica de precios de las gasolinas en las ciudades fronterizas. El prime-ro, indicaba que a partir del 25 de abril de 2006 el precio de este com-bustible no podría rebasar el nivel alcanzado en la semana del 11 al 17de abril de 2006. El segundo, que a partir del 6 de mayo se determina-ba como precio máximo para las gasolinas en las ciudades fronterizas,el correspondiente al precio mínimo observado para una ciudad en par-ticular en la misma fecha de referencia (que resultó ser Ciudad Juárez).

19 Las tarifas eléctricas residenciales de alto consumo se actualizanmensualmente de acuerdo al siguiente factor: F = 0.8*TiP + 0.2*TCC.El primer término de la ecuación (TIP), se compone de tres subíndicesdel Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) que se promedianaritméticamente, y son: Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo, In-dustrias Metálicas Básicas y, Otras Industrias Manufactureras. El se-gundo término (TCC), representa el costo de los precios de los com-bustibles que se utilizan para la generación de la electricidad, éstosson: combustóleo importado y nacional; gas natural; diesel industrialy; carbón importado y nacional.

20 En adición a las medidas implementadas durante el segundo tri-mestre de 2006 para limitar el impacto del alza de los precios interna-cionales de las gasolinas sobre los precios internos que rigen en las ciu-dades fronterizas, el Gobierno Federal previamente determinó medidasque inciden sobre las cotizaciones internas de los siguientes energéti-cos: gasolinas, electricidad de bajo consumo, gas licuado y gas natural(ver Informe sobre la Inflación Enero-Marzo 2006, p.39).

21 Variaciones calculadas con base en el promedio de saldos diarios.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I77

Page 78: «Banco de México - Dirección General de Crónica ...cronica.diputados.gob.mx/PDF/60/2006/oct/061003-2.pdf · «Banco de México* Política Monetaria Informe sobre el primer semestre

22 Las definiciones de activos internacionales y reserva internacionalpueden ser consultadas en el glosario del Comunicado de Prensa sobreel Estado de Cuenta del Banco de México (publicación semanal). Alrestar de la base monetaria los activos internacionales se obtiene unamedida amplia de la posición crediticia del Banco de México frente almercado interno (crédito interno neto). Es decir, el financiamientootorgado, o recibido, internamente por el Banco Central. Por su parte,la reserva internacional es una medida que excluye los pasivos en di-visas del Banco de México a corto plazo (a menos de seis meses).

23 Los cuantiosos ingresos petroleros y el menor costo financiero, en-tre otros factores, han permitido al sector público reducir sus requeri-mientos financieros en los últimos años.

24 La cartera vigente con intereses vencidos corresponde a aquella quesi bien aún no se considera vencida de acuerdo con los criterios conta-bles, presenta cierto atraso en sus pagos.

25 El índice de morosidad de tarjetas de crédito pasó de 3.18 en di-ciembre de 2004 a 4.64 en mayo de 2006. Esto contrasta con lo obser-vado en el crédito bancario a la vivienda en donde los índices de mo-rosidad, tanto en la vivienda de interés social como en la residencial,continúan disminuyendo, alcanzando 2.1 por ciento en mayo de 2006.

26 Existe todavía un amplio diferencial entre las tasas pasivas que pa-gan los bancos y las que cobran. Mientras que en abril de 2006, el cos-to de la captación a plazo en moneda nacional fue de 6.2 por cientoanual, la tasa de interés cobrada sobre las tarjetas de crédito tradicio-nales fue de 32.9 por ciento, el costo anual total de los créditos hipote-carios fue de 13.8 por ciento y 13.6 por ciento para los créditos a em-presas.

27 Para mayor información consultar la Circular Telefax 8/2006 y lapresentación sobre las reglas de transparencia para el otorgamiento decrédito, ambas disponibles en la página Web del Banco de México(http://www.banxico.org.mx).

28 Para mayor información sobre las políticas de precios y tarifas se-guidas por el Gobierno Federal ver el Informe sobre la Inflación Ene-ro- Marzo 2006 (página 39).

Año I, Primer Periodo, 3 de octubre de 2006 / Anexo I Diario de los Debates de la Cámara de Diputados78