baloncesto y voleiboll

19
UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Gomez Mariangela Rodriguez Pedro BALONCESTO Y VOLEIBOLL

Upload: universidad-fermin-toro

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pedro Rodriguez Mariangel Gomez

TRANSCRIPT

Page 2: Baloncesto Y voleiboll

El Baloncesto

nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de

YMCA, Springfield (Massachussets), donde se estudiaba la carrera de Educación

Física y se impartían cursos prácticos de atletismo, rugby, ciclismo y gimnasia.

James Naismith, profesor de Educación Física, quiso crear un deporte de equipo que se pudiera practicar en el gimnasio durante el frío invernal. Después de analizar los deportes que se practicaban en aquel momento, como el rugby, el fútbol, el béisbol, etc., redactó once normas de un juego, que hoy se conoce como el Baloncesto. Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3'05 m del suelo. De aquí surgió el nombre de basketball (baloncesto), palabra compuesta inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.

Este deporte fue difundido por todo el mundo por los alumnos de Springfield. El auténtico impulso europeo lo recibió gracias a los

soldados estadounidenses que participaron en la Segunda Guerra Mundial, que practicaban a menudo este deporte en los

momentos de esparcimiento. En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en el de Los

Ángeles en 1932, fue deporte de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 ya fue incorporado al programa oficial olímpico. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de

Montreal, en 1976.

Page 3: Baloncesto Y voleiboll

Principales reglas del baloncesto

I. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.II. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el

puño.III. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo

toma.IV. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse

para sujetarlo.V. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente.

La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.

VI. Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.

VII. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.

VIII. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.

IX. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.

X. El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.

XI. El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.

XII. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.XIII. El equipo que consiga más puntos será el vencedor.

Page 4: Baloncesto Y voleiboll

Contacto Deporte de contacto físico

Miembros por equipo5 por equipo en la cancha(12 a 15 por equipo,intercambiables)

Categoría Al aire libre oen espacios cerrados

Pelota Con forma esférica

Lugar del encuentro

Cancha Internacional:Rectangular, 28 x 15 metros(aprox. 92 x 49 pies n n m)

Cancha NBA:Rectangular, 29 x 15 metros(aprox. 94 x 50 pies)

Duración del encuentroInternacional:4 cuartos de 10 mins.NBA:4 cuartos de 12 mins.

Formato del puntajeTiro libre: 1 punto.Tiro de campo: 2 puntos.Tiro triple: 3 puntos.

MetaAro de 45,7 cm. de diámetro,ubicado a 3,05 metros de altura

Olímpico Sí, desde 1936.

BALONCESTO

Page 5: Baloncesto Y voleiboll

Dentro del juego de baloncesto, se poseen las siguientes posiciones para situar a los jugadores:•"Base": También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de dirección de juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los entrenadores.•"Escolta": Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.•"Alero": Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los entrenadores.•"Ala-Pívot": Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.•"Pívot": Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.

Page 6: Baloncesto Y voleiboll

Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por

cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12

minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse

una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el

partido.

Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5

formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los

jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar

como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.

Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo

central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los

demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba

desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar

desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.

Árbitros: Para la mayoría de competiciones suelen ser dos

árbitros los encargados de dirigir el encuentro (aunque para muchas ligas profesionales

existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno).

Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.

Cómo se juega

Page 7: Baloncesto Y voleiboll

ArbitrajeUn partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las incidencias con una serie de señales preestablecidas.

Violaciones

Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano al de la infracción.

La cancha1. Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre

de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud. El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.

2. La altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de estar como mínimo a 7 m de altura.

3. El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.

4. En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen 1,20 m dentro del rectángulo y tienen que estar provistos de basculantes homologados.

5. Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro de 3,6 m. Todas las líneas miden 5 cm. de ancho.

6. La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,75 m (FIBA) y a 7,24 m (NBA) de distancia de la canasta.

Page 9: Baloncesto Y voleiboll

El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esférico, de cuero o piel rugosa, o material sintético que facilite el agarre de los jugadores aún con las manos sudadas (los balones tienen una superficie con 9.366 puntos). Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchas variantes. Las pelotas de indoor (pabellón cubierto) y de outdoor (exterior) difieren en el material del cual están recubiertas.                                     

La pelota clásica.A partir de la temporada 2004-05 la FIBA ha adoptado para sus competiciones una pelota con bandas claras amarillas sobre el clásico color de fondo naranja, para mejorar la visibilidad de la pelota tanto por parte de los jugadores como por el público.

Circunferencia: 68 - 73 cm.Diámetro: 23-24 cm.

Peso: 600 - 800 gSe utilizan pelotas de tres

denominaciones diferentes correspondientes a tres tamaños y

pesos diferentes según las categorías: el número "7", utilizado para baloncesto

masculino, el "6" para baloncesto femenino, y el "5" para minibasket

y pre-infantiles (niños de 8 a 12 años generalmente). Además, se estipula que el balón ha de tener una presión tal que soltado desde 1,80 m de altura, bote entre 1,40

y 1,60 m de altura.

Page 10: Baloncesto Y voleiboll

El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x 1.80 m, de al menos 30 mm de grosor y con los bordes inferiores acolchados. En

la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado

de 0.59 m x 0.45 m y que está elevado del tablero por la parte baja 0.15 m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante homologado que

sostiene a la canasta que mide 0.45 m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro.

El aro de la canasta debe tener un diámetro de 45,7 cm., el

rectángulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con

él la pelota se introduzca en la canasta. El aro está situado a una

altura de 3,05 metros y está provisto de unas redes

homologadas.

Page 11: Baloncesto Y voleiboll

Pase

El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:•De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.•Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.•De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano.•De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos.•Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.•Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.•Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.•Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase.•Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.

Page 13: Baloncesto Y voleiboll

La defensa en baloncesto se realiza entre la persona que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a la canasta por parte de su rival.En cuanto a los diferentes tipos de defensa "colectiva", que puede realizar un equipo encontramos:

1. Defensa individual, también conocida como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival.

2. Defensa en zonas: Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos.

3. Defensa mixta: Sería una combinación de los dos tipos de defensas expuestas anteriormente.

4. Presión: Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo (el equipo atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su campo al del rival), se suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o cuando es muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a 3/4 partes de la cancha aunque hay equipos que comienzan la presión en la mitad del campo.

LA DEFENSA

Page 14: Baloncesto Y voleiboll

VOLEIBOLL

Page 15: Baloncesto Y voleiboll

El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del

inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se

enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central,

tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo

contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero

no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo

dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el

campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos,

pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus

posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de

febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor

de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con

semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al

baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.

Page 16: Baloncesto Y voleiboll

DIMENSIONES DE LA CANCHA DE VOLEIBOLL

Page 17: Baloncesto Y voleiboll

El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos

equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro

elemento. La zona libre debe tener al menos 3 m, medida que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas

laterales y a 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones

internacionales sube a 12,5 m.A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona

donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos (zagueros y líbero).

Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyecta igualmente en toda la línea,

incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho.

El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmente protecciones en las articulaciones. La superficie no puede

ser rugosa ni deslizante.

Page 18: Baloncesto Y voleiboll

Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets ("parciales" en español). Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis, la denominación anglosajona de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos (i.e.: con 25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar al 26-24 y así sucesivamente mientras ninguno de los dos equipos no consiga los dos puntos de ventaja).De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja la meta a 15 puntos pero también con dos de ventaja. Este set tiene así una duración más reducida, pero de todas formas, la duración de los encuentros de voleibol es muy variable, pudiendo extenderse desde alrededor de una hora hasta incluso más de dos horas y media.Los campos se sortean antes del partido, así como el saque inicial. En cada set se produce un cambio de campo y se va alternando el primer saque. En caso de ser necesario el quinto set, set decisivo, se procede a un nuevo sorteo y además se realiza un cambio de campo al alcanzarse el punto 8 por el primero de los equipos.

Page 19: Baloncesto Y voleiboll

EDITADO Y ELABORADO POR:

• Gomez Mariangela• Rodriguez Pedro