bachillerato 27 - universidad de colima · 2016-11-07 · bachillerato 27 informe de actividades...

54
BACHILLERATO 27 Detalle del mural Raíces de México de Jorge Chávez Carrillo.

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

BACHILLERATO 27 D

etal

le d

el m

ura

l Ra

íces

de

Méx

ico

de

Jorg

e C

háv

ez C

arri

llo.

Page 2: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

2

Directorio

José Eduardo Hernández Nava Rector

Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño Secretario General

Carlos Eduardo Monroy Galindo Coordinador General de Docencia

Luis Fernando Mancilla Fuentes Director General de Educación Superior

Edna Irela Velázquez Chávez Delegada de Manzanillo

Martha Alicia Magaña Echeverría Coordinadora de Planeación y Desarrollo Institucional

Bachillerato 27

Juan Mimbela López Director del Plantel

Xitlali Amaranta Cedeño Puente Secretaria Administrativo

Page 3: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

3

Índice

A. Datos de identificación del plantel: _______________________________________ 4

B. Presentación: ________________________________________________________ 5

I. Formación academica de calidad: ________________________________________ 6

II. Corresponsabilidad con el entorno: ______________________________________ 28

III. Gobierno y Gestión responsable: _______________________________________ 42

IV. Conclusiones: ______________________________________________________ 46

V. Galeria Fotografica: __________________________________________________ 49

Page 4: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

4

A. Datos de identificación del plantel

Datos del Plantel

Unidad académica

Bachillerato 27

Clave del centro de trabajo

06UCT0027Z

Turno

Matutino

Domicilio

Calle: Emiliano Zapata S/N Colonia: Montebello

Localidad

Santiago de Barajas

Municipio

Manzanillo

Código postal

28864

Teléfono

(314) 33-40500 Extensión:

Email

[email protected]

Página Web

http://portal.ucol.mx/bach27/

Programas Educativos que oferta el Plantel

1. Bachillerato General

2. Técnico en Contabilidad

Page 5: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

5

Presentación El Bachillerato 27 surge hace 29 años en un mes de junio de 1987 a raíz de

las necesidades de la sociedad manzanillense, en particular de la población de

Santiago; el área que se ofreció fue la Económico Administrativa con la opción de

egresar como Técnico en Administración. Diez y ocho estudiantes ingresaron por

primera vez a nuestro plantel, a raíz de las necesidades de la sociedad que

demanda gente cada día más preparada en consonancia con el avance del puerto,

en 1999 se migró hacia la opción técnica de Contabilidad, en 2006 se ofertó por

vez primera la opción de bachillerato general, actualmente cursan en el plantel 272

estudiantes.

Se atendieron los tres ejes del PIDE 2014-2017, referidos a la formación

académica de calidad ( objetivos 1, 2 y 3), corresponsabilidad con el entorno

(objetivo 4) y gobierno y gestión responsable; reflejados en acciones tales como:

habilitación del profesorado (PROFORDEMS y DIFORDEMS), lo cual permite

alinear todas la acciones del docente bajo el enfoque de competencias, generando

aprendizajes con calidad. Asimismo se incluyó en la oferta educativa un nuevo

plan de estudio (TC15), el cual contribuirá significativamente a mejorar las

competencias de los alumnos en el área técnica.

A partir de junio del presente año nuestro plantel forma parte del Sistema

Nacional de Bachilleratos, permitiendo que nuestros alumnos tengan movilidad en

todo el país.

En el presente informe se transparentan las acciones educativas y

administrativas de la comunidad educativa del Bachillerato 27, se realiza un

balance de las metas, y objetivos planteados, se da puntual seguimiento a las

acciones del programa operativo anual, y se proyectan los trabajos en una visión

de fin de año.

Page 6: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

6

Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su

aplicación y el impacto en la organización educativa. Además de mostrar el trabajo

de la comunidad del bachillerato en sintonía con las políticas rectorales.

EJE I. Formación académica de calidad

OB 1.1: Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social como flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros PE. E 1.1.2: Modernización del currículo LA 1.1.2.3: Actualizar los planes y programas de estudio del nivel medio superior y superior M 1.1.2.3.1: Contar con 5 programas educativos de nivel medio superior actualizados I: Número de Programas educativos de nivel medio superior actualizados

El trabajo colegiado dentro del plantel se vio fortalecido con la

implementación de reuniones de academias, en las cuales se socializaron los

principios del modelo educativo de la institución, el enfoque de los estudiantes

como centro del proceso educativo, además se desarrolló un curso taller sobre

actualización docente donde durante 30 hrs. se analizaron diferentes tópicos,

entre ellos el modelo educativo de la institución.

Asimismo, se efectuó una reunión de consejo técnico con la finalidad de

socializar el modelo educativo vigente de la universidad.

Previa convocatoria de la DGEMS profesores de este plantel participaron

activamente en la actualización del currículo, planeaciones y evaluación en

diversas materias, tales como Tecnologías de la Información I, Matemáticas,

Física, Taller de Lectura y Redacción, entre otras. Lo anterior permitió alinear el

trabajo diario del Docente con lineamientos del modelo educativo de la universidad

de colima.

El plantel actualmente cuenta con dos planes de estudio recientemente

incorporados BG10 (Bachillerato General) y TC15 (Técnico en Contabilidad),

cubriendo en el presente ciclo escolar la totalidad de la matrícula.

Page 7: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

7

OB 1.1: Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social como flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros PE. E 1.1.3 Acreditación de PE LA 1.1.3.3 Incorporar los planteles del NMS al Sistema Nacional de Bachilleratos. M 1.1.3.3.1 Contar con 20 planteles de Nivel Medio superior incorporados en el sistema nacional de bachilleratos. I: Número de Planteles del Nivel Medio Superior incorporados en el Sistema Nacional de Bachillerato.

Sistema Nacional de Bachillerato

Fecha de evaluación

Nivel En proceso de

evaluación para su ingreso*

Número de recomendaciones

recibidas del organismo evaluador

% de recomendaciones de mejora atendidas en

el año

Junio 2016 IV x 4 25

*Indicar fecha programada para su evaluación Fuente: COPEEMS

Las observaciones realizadas por COPEEMS se refieren a la normativa

institucional, las asociadas al plantel son las siguientes: La Biblioteca, Protección

Civil (Escuela Incluyente), y el número de estudiantes por grupo y actualización de

docentes tutores. Actualmente ya se atendieron las tres últimas mediante las

siguientes actividades: Construcción de Rampas de acceso para discapacitados,

los grupos de nuevo ingreso son menores de 50 estudiantes y en Junio del

presente año la totalidad de profesores tutores fueron capacitados para la realizar

adecuadamente la acción tutorial.

Respecto a la recomendación del rubro de la biblioteca (Servicios

Escolares), se tiene un convenio con la delegación de Santiago, donde se

encuentra el bachillerato, en el cual la biblioteca de dicha localidad cuenta con la

bibliografía requerida por los estudiantes, con la construcción del nuevo centro de

cómputo quedara disponible el espacio físico para la habilitación de una biblioteca

propia para el plantel.

Page 8: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

8

OB 1.1: Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social como flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros PE. E 1.1.3 Acreditación de PE LA 1.1.3.6 Mejora de Resultados Educativos M 1.1.3.6.I Incrementar 1% anual la tasa de retención con relación a la línea base 2015 I: Incremento en tasa de retención bachillerato

Los dos PE del bachillerato presentan eficiencias terminales mayores de

60%, teniendo el PE de técnicos en contabilidad 73.5 % de eficiencia terminal

global y el PE de BG 74%.

Las eficiencias de titulación no lograron sobrepasar el 50%, quedando en

37.5%, la problemática existente no es académica, sino de índole económica, se

están buscando estrategias junto con los estudiantes y padres de familia para

aprovechar esta área de oportunidad.

El plantel tuvo un registro mínimo de deserción escolar (2.5%), porcentaje

logrado a partir del trabajo colegiado al interior del plantel (reuniones de

academias) y del programa de tutorías grupales e individuales. En el presente año,

se incrementó el número de canalizaciones al departamento de orientación

vocacional y educativa, hecho que permitió disminuir las deserciones.

Lo anterior permitió tener registros arriba del 80% (87.3%). La disminución

respecto al año anterior se debió básicamente a que los grupos de nuevo ingreso

tuvieron más de 55 estudiantes, algunos de ellos provenientes de cambios con

serie de eficiencias académicas.

Evolución de indicadores de procesos y resultados Indicadores 2013 2014 2015 2016

Tasa de retención de 1 a 3er semestre

84.3% 93.75% 96.3% 87.3%

Page 9: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

9

OB 1.1: Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social como flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros PE. E 1.1.3 Acreditación de PE LA 1.1.3.6 Mejora de Resultados Educativos M 1.1.3.6.2 1% de incremento anual en eficiencia terminal de bachillerato con relación a la línea base 2015 I: Incremento porcentual en la eficiencia terminal bachillerato

Evolución de indicadores de procesos y resultados Indicadores 2013 2014 2015 2016

Eficiencia terminal (cohorte) 60.9% 83.2% 67.7% 74.7%

Eficiencia terminal (global) 80% 84.2% 80% 84.8%

OB 1.1: Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social como flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros PE. E 1.1.3 Acreditación de PE LA 1.1.3.6 Mejora de Resultados Educativos M 1.1.3.6.3 1% de incremento anual en eficiencia de titulación con relación a la línea base 2015 I: Incremento en eficiencia de titulación bachillerato.

Evolución de indicadores de procesos y resultados Indicadores 2013 2014 2015 2016

Tasa de titulación (global) 37.3 40.4 40.4 37.5

Tasa de deserción 7.3 6.5 5.6 2.5

Fuente: Siceucweb, Informe de labores 2015

La deserción escolar en nuestro plantel se ha reducido considerablemente en

los últimos años, hasta tener un mínimo histórico (2.5%) en el presente periodo a

informar. Sin embargo, aún existen factores que vulneran el anclaje académico de

nuestros estudiantes, en este caso problemas familiares, cambio de domicilio y

reprobación entre otros.

Causas de abandono escolar en el plantel Periodo Febrero-Julio 2016 Agosto 2016-Enero 2017

Matrícula total 271 272 Baja voluntaria por: Número % Número %

Embarazo

Problemas de salud

Factores Económicos

Cambio de Escuela 2 0.7

Cambio de Domicilio 1 0.3

Otros

Baja obligatoria por:

Reprobación de materias 4 1.4

Defunción

Otros

Total: 7 2.5 0 0

Fuente: Siceucweb y Siceuc

Page 10: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

10

OB 1.1 Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos E 1.1.3 Acreditación de programas educativos L 1.1.3.6 Mejorar de resultados educativos M 1.1.3.6.4 1% de incremento anual en estudiantes que califica en nivel III o IV del examen PLANEA en desempeño en lenguaje y comunicación con relación a la línea base 2015 I: Porcentaje de estudiantes que califican en nivel III o IV del examen PLANEA en desempeño en lenguaje y comunicación

A pesar de que aún no contamos con los resultados del PLANEA 2016, es

conveniente mencionar que bajo la directriz de la DGEMS se desarrollaron una

serie de estrategias, las cuales permitirán mejorar los resultados obtenidos en

PLANEA 2015; entre ellas están 2 cursos de educación continua por semestre

relativas al área de Matemáticas, cursos sabatinos impartidos por estudiantes de

la FIC y FECAM, así como club de tareas de matemáticas y física apoyados

también por estudiantes de las mismas facultades, dentro del horario de clase se

incorpora 1 hrs. Para cada grupo donde se enseña matemáticas básicas, así

mismo el club de tareas de matemáticas y física para todos los estudiantes del

plantel, con un horario de 9 a 12 jueves y viernes.

OB 1.1 Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos E 1.1.3 Acreditación de programas educativos L 1.1.3.6 Mejorar los resultados educativos Meta 1.1.3.6.5 Porcentaje de estudiantes que califica en nivel III o IV del examen PLANEA en desempeño en matemáticas I: Número de estudiantes que califican en nivel III o IV del examen PLANEA en desempeño en Matemáticas

OB 1.1 Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos E 1.1.4 Innovación y desarrollo educativo LA 1.1.4.2 Efectuar estudios de pertinencia de los PE del NMS y NS M 1.1.4.2.2 1% de incremento anual en matrícula de NMS con relación a la línea base 2015 I: Tasa de crecimiento de la matrícula en NMS

La convocatoria del proceso de admisión 2016 señala para Santiago, dos

opciones (Bachillerato 23 y 27), atendiendo en nuestro plantel 103 solicitudes,

(apellidos de la A a la L). Más del 80% de los aspirantes a ingresar al nivel medio

superior en esta localidad desean ingresar al bachillerato 27, prestigio y calidad

que se ha logrado consolidar a lo largo de varias generaciones.

Page 11: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

11

Análisis comparativo de la evolución de la tasa de aceptación

Proceso de admisión 2016. Bachillerato

Programa educativo

Aceptados

inscritos a 1ro

H M

Bachillerato General 17 30

Técnico en Contabilidad 22 23

Total 39 53

Fuente: Siceucweb

Evolución de tasa de

aceptación. Bachillerato

Año

Aceptados

inscritos a 1ro

H M

2013 34 65

2014 27 53

2015 51 59

2016 39 53

Fuente: Siceuc y Siceucweb

Desde hace muchos años no se tenía un ingreso con tan buenos resultados en

el examen de ingreso, esto sin duda, aunará a tener mayores logros académicos

en años venideros.

El comportamiento de la matrícula en los últimos años se ha mantenido

constante, cabe aclarar que la convocatoria 2016 de nuevo ingreso considera

desde el inicio la incorporación de los estudiantes a un plan de estudio definido

(BG10 y TC15).

Cabe destacar que en el presente proceso de admisión nuestro plantel, el

bachillerato 27, cumplió con los requisitos establecidos para el ingreso de

aspirantes, específicamente en el rubro de promedio de secundaria,

manteniéndose en 8.0 tal y como lo marcaba la convocatoria.

Page 12: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

12

Evolución de la matrícula por programa educativo

Programa

Educativo

2013 2014 2015 2016

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

BG10 59 79 138 75 86 161 57 87 144 51 93 144

TC15 55 82 137 34 54 88 59 80 139 62 66 128

Total 275 249 283 272

Fuente: Siceucweb

El plantel cuenta con 272 estudiantes inscritos, cabe señalar que los

estudiantes de nuevo ingreso (45 por grupo) aseguran el indicador

correspondiente a estudiantes por grupo para subir al nivel III del Sistema

Nacional de Bachillerato.

Durante el ciclo escolar a informar se mantiene la proporción de mujeres mayor

que la de hombres en la matrícula escolar total del plantel.

La demanda de la sociedad se ha ampliado, por lo que se hace necesario

aumentar la infraestructura educativa para mejorar nuestra capacidad de

absorción escolar.

Matrícula Escolar por Programa Educativo

Área del

conocimiento

Programa

Educativo

Febrero-Julio 2016 Agosto 2016- Enero 2017

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

No. % No. % No. No. % No. % No.

Bachillerato

General

Bachillerato

General 54 19.9 89 32.8 143 51 18.6 93 34.2 144

Ciencias,

Sociales,

Administración

y Derecho

Técnico en

Contabilidad 58 21.4 70 25.8 128 62 22.8 66 24.3 128

Total 112 41.3 159 58.7 271 113 41.5 159 58.5 272

Fuente: Siceuc

Page 13: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

13

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1 Habilitación del Personal académico LA 1.2.1.1 Diagnósticos de competencias pedagógicas y andrológicas del PA del NMS y NS M 1.2.1.1.1 100% del personal académico del NMS y NS evaluado en competencias docentes I: Porcentaje de personal académico de NMS y NS evaluado en competencias docentes

En el año a informar 5 profesores del plantel cursaron el DIFORDEMS

generación 4, los cuales están a la espera de la convocatoria para su posible

certificación (CERTIDEMS). Con lo anterior se puede decir que se cuenta con el

87% de la planta docente con acreditación de PROFORDEMS o DIFORDEMS. De

ellos el 7% cuenta con la certificación de CERTIDEMS.

El personal directivo (Director) durante el presente año obtuvo el

PROFORDIR, lo cual lo habilita como Directivo en la gestión escolar dentro del

contexto de la RIEMS.

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1: Habilitación del personal académico. LA 1.2.1.2 Modernizar los procesos de selección y contratación del PA del NMS y NS M 1.2.1.2.2 100 % de PA incorporados con base al perfil del puesto I: Porcentaje de PA incorporados con base al perfil del puesto

Durante el proceso de evaluación para el ingreso de nuestro plantel al

Sistema Nacional de Bachilleratos, se nos observaron solo dos perfiles docentes,

los cuales se atendieron de forma inmediata. Sin embargo, de acuerdo al

Profesiograma de la SEP vigente tres de nuestros profesores no cumplen con el

perfil de la materia que imparten, ya se tienen estrategias para solventar esta

problemática.

Profesores incorporados con base al perfil del puesto

Total de Profesores de Agosto 2016

Número de profesores cuyo perfil corresponde a la disciplina

en que imparten docencia

% de PA incorporados con base al perfil del puesto (cálculo del

indicador para el plantel con relación al total de su planta

docente)

15 12 80

Page 14: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

14

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios

E 1.2.1: Habilitación del personal académico. LA 1.2.1.2 Modernizar los procesos de selección y contratación del PA del NMS y NS M 1.2.1.2.3 100% de profesores incorporados que cursan el diplomado en docencia universitaria I: Porcentaje de profesores incorporados que cursan el diplomado en docencia universitaria

En el año a informar 5 profesores del plantel cursaron el DIFORDEMS

generación 4, los cuales están a la espera de la convocatoria para su posible

certificación (CERTIDEMS).

Docentes capacitado en el Diplomado DIFORDEMS

DOCENTES UCOL

DIFORDEMS 1RA y 2DA GENERACIÓN 2014

DIFORDEMS 3RA y 4TA GENERACIÓN 2015

DIFORDEMS GENERACIÓN 2016

Número de Docentes

0 5 0

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1: Habilitación del personal académico. LA 1.2.1.3: Asegurar las competencias pedagógicas, andragógicas y disciplinares del PA del NMS y NS M 1.2.1.3.1: Contar con el 80% de EMS con certificados en competencias docentes I: Porcentaje de docentes de EMS con certificados en Competencias docentes

Docentes Certificados Tipo de

Acreditación Evolución Histórica

2013 2014 2015 2016

Acreditados PROFORDEMS

1 1 1 1

Certificados CERTIDEMS

0 0 0 0

Certificados DIFORDEMS

0 0 0 0

Total 0 0 0 0

% de profesores del

plantel certificados

0 0 0 0

Los profesores del plantel asistieron a eventos de capacitación disciplinar en

los siguientes cursos y/o talleres:

Curso-Taller de Protocolos de Seguridad.

Portafolio de Evidencias con Google Sites (Facultad de Ciencias Marinas).

Page 15: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

15

Curso: Contabilidad Gubernamental (Coordinación Financiera).

Diplomado en Ingles (FECAM).

Curso Transición del Sistema de Gestión de Calidad Certificado en la

norma ISO 9001:2008 a la norma ISO 9001:2015. Agosto 2016.

Taller de planeación por competencias (DGEMS).

Capacitación y actualización disciplinar docente 2016

Planteles educativo

Número No. de

participantes

Temáticas abordadas Curso Taller Congres

o Conferenci

a Semin

ario Jornadas

académicas

Diplomados Curso-taller

FACIMAR 2 2 Google Sites

Bachillerato 27 10 10 Protocolos

de Seguridad

Coordinación Financiera

1 1

Contabilidad financiera gubername

ntal

FECAM 2 2 Idioma Ingles

UTM 1 1 Gestión de Calidad ISO 9001:2015

DGEMS 1 1

Planeación por

competencias

Total: 2 1 2 12 17

Fuente: Constancias

Los profesores del plantel asistieron a eventos de capacitación didáctica-

pedagógica en los siguientes cursos y/o talleres:

Curso Taller de Tutorías

Curso: Inducción a las Matemáticas (DGEMS)

Curso Taller de Física I (DGEMS)

Capacitación y actualización didáctica-pedagógica docente 2016

Planteles educativo

Número

No. de participantes

Temáticas abordadas

Curso

Taller

Congreso

Conferencia

Seminario

Jornadas académicas

Diplomados

Curso-taller

Bachillerato 27

11 11

Tutorías Grupales e

Individuales (SAESTUC)

DEMS 1 1 2 Enseñanza de Matemáticas y

física,

Total: 1 12 13

Fuente: Constancias

Page 16: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

16

El 100% de los profesores del plantel han cursado durante el presente año

al menos dos cursos de actualización didáctica o pedagógica, permitiendo con ello

la mejora de la enseñanza con más y mejores herramientas en el docente.

OB 1.2 Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1 Habilitación del personal académico (PA) LA 1.2.1.4 Actualizar los esquemas de evaluación, promoción y desarrollo del personal académico

Los profesores y profesoras del plantel se caracterizan por su constante

preocupación de habilitarse académicamente, el 20% de nuestros profesores

cuenta con el grado académico de maestría y 80% con grado de Licenciatura.

Cabe resaltar que el 87% de profesores cuentan con el diplomado de formación

docente (PROFORDEMS o DIFORDEMS).

Actualmente 3 profesores, la Secretaria Administrativa y el Orientador

Vocacional del plantel estudian posgrado (Maestría y Doctorado), con ello la

habilitación de la planta docente del bachillerato asegura su calidad de los

aprendizajes en el plantel.

Habilitación Académica 2016

Meta Indicador

Profesores de tiempo completo

Profesores de asignatura

Total (No.)

No. % No. %

M 1.2.1.4.2

34.5 por ciento de PTC

con licenciatura

I: Porcentaje

anual de PTC con

licenciatura en NMS

12 80 12

M 1.2.1.4.3 5.5 por ciento PTC con

especialidad

I: Porcentaje anual de PTC con

especialidad en NMS

M 1.2.1.4.4 54.5 por

ciento de PTC con Maestría

I: Porcentaje anual de PTC con

Maestría en NMS

1 6.6 2 13.3 3

M 1.2.1.4.5 5.5 por ciento de

PTC con Doctorado

I: Porcentaje anual de PTC con

Doctorado en NMS

Total: 1 6.6 14 93.3 15

Fuente: Profesiograma SEP

Page 17: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

17

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.1 Habilitación del personal académico (PA) LA 1.2.1.4 Actualizar los esquemas de evaluación, promoción y desarrollo del personal académico M 1.2.1.4.1 Incremento del 1% en PTC evaluados positivamente en el ESDEPED I: Porcentaje de PTC de NMS evaluados positivamente (beneficiarios) del ESDEPED

PTC en el ESDEPED

Núm. PTC agosto 2016 Núm. PTC evaluados en ESDEPED

NMS 2016 Núm. PTC beneficiados con más de

un salario mínimo

2 2 2

En cada reunión de academia y/o de trabajo, se analizan colegiadamente

los resultados de la evaluación docente de los profesores del plantel, esto es, se

detallan los resultados obtenidos derivados de las encuestas avaluadas por los

alumnos, incluyendo los comentarios por ellos vertidos, y los de la dirección del

plantel hacia cada uno de los docentes.

De las evaluaciones de los alumnos (SED), algunas observaciones hechas

a los docentes del plantel fueron atendidas en tiempo y forma, por lo que en el

ciclo más reciente el promedio de 83% el cual se considera dentro del rango

aceptable, pero mejorable.

Se cuenta con dos profesores de PTC que tienen ESDEPED con más de un

salario mínimo, con ello se fortalece la gestión, investigación y docencia dentro del

plantel. Se tiene en una carpeta en electrónico y físico los expedientes de cada

uno de los profesores que laboran en el bachillerato.

Mejores Docentes Febrero-Julio 2016

Nombre del Profesor Programa Educativo Semestre Grupo

Enrique Alejandro Palomino García Bachillerato General y Técnico en

Contabilidad 2,4 y 6 A y B

Mejores Docentes Agosto 2015- Enero 2016 Nombre del Profesor Programa Educativo Semestre Grupo

Cristopher Amando Juárez Ramírez Bachillerato General y Técnico en

Contabilidad 2,4 y 6 A y B

Fuente: Dirección General de Desarrollo del personal Académico (SED)

Page 18: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

18

El maestro Miguel Ángel Ojeda Zúñiga en este año fue elegido como

profesor del año en el Municipio de Manzanillo.

El maestro Juan Mimbela López, Director del plantel es miembro evaluador

de CERTIDEMS.

Los profesores Ana Cristina Castillo Aguilar, fue galardonada con la medalla

Universidad de Colima por 25 años de servicio a la institución y Rubén Cadena

Díaz, fue galardonado con la medalla Gral. Pedro Torres Ortiz por 20 años de

servicio a la institución

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.2: Impulso al pensamiento Científico LA 1.2.2.2 Estimular el interés de los estudiantes por la ciencia M 1.2.2.2.2, 1% de estudiantes de EMS participando en proyectos de investigación anual con relación a línea base de 2015 I: Porcentaje de estudiantes de EMS participando en proyectos de investigación

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.2: Impulso al pensamiento Científico LA 1.2.2.3 Implementar el programa para el desarrollo del pensamiento científico. M 1.2.2.3.1 Operar el programa para el desarrollo del pensamiento científico I: Programa para el desarrollo del pensamiento científico operando

Desde hace dos años se ha realizado el concurso estatal de ensayo

científico, con la participación de más de 100 trabajos a nivel general y 20 ensayos

de alumnos del plantel.

Durante el semestre cultural 2016 más de 20 charlas académicas se

desarrollan durante los meses de octubre y noviembre con profesores e

investigadores de los diferentes campus de la Universidad de Colima.

Con lo anterior la totalidad de la matrícula del plantel participan actividades

de desarrollo del pensamiento científico.

Page 19: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

19

Actividades de promoción de la ciencia Programa educativo No. de estudiantes participantes Actividades

Bachillerato General 10 Concurso de Ensayo Científico

Técnico en Contabilidad 10 Concurso de Ensayo Científico

Bachillerato General 144 Semestre Cultural 2016

Técnico en Contabilidad 128 Semestre Cultural 2016

Fuente: Registro de estudiantes y Constancias de ponentes

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.3: Renovación de los cuerpos académicos (academias en NMS) LA 1.2.3.3 Renovar los esquemas de organización y operación de los cuerpos académicos M 1.2.3.3.2 72 cuerpos académicos que evaluaron la pertinencia de las líneas de investigación (Renovación de academias en el NMS) I: Número de academias de NMS operando

Academias 2016

Nombre de la academia No. de profesores

que la integran

Área disciplinar a

la que pertenece

Porcentaje de

profesores

incorporados a

las academias

Bachillerato General 13 Bachillerato

General 100

Contabilidad 12 Técnico en

Contabilidad 100

Fuente: Portal de Academias de Educación Media Superior de la Universidad de Colima

La totalidad de los profesores del plantel están incorporados a alguna de las

dos academias constituidas en el bachillerato. Los principales productos derivados

del trabajo colegiado son: planeaciones de todas las materias con los nuevos

programas educativos, análisis de la evaluación docente, evaluación de la acción

tutorial, entre otros.

El trabajo colegiado en academias, es una de las principales fortalezas del

plantel, es el espacio donde se reflexionan los grandes retos y oportunidades que

se tienen como docentes en el nivel medio superior.

Page 20: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

20

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.4: Reforzamiento del entorno virtual de aprendizaje LA 1.2.4.2: Ampliar el uso de las TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje M 1.2.4.2.4 100% de PE del NMS y NS que utilizan las TIC para el abordaje de contenidos en unidades de aprendizaje de sus asignaturas I: Porcentaje de PE del NMS y NS que utilizan las TIC para el abordaje de contenidos en unidades de aprendizaje de sus asignaturas

Todas las asignaturas de los dos PE del plantel utilizan las TIC en apoyo a

las actividades docentes, ello contribuye significativamente a la mejora de la

calidad de los aprendizajes del estudiantado en el plantel.

Más del 80% (12) del profesorado del bachillerato participa en comunidades

virtuales de aprendizaje, Classroom, Google Drive, Google Sites, redes sociales

como FACEBOOK, mensajería instantánea, Software PROTEUS Simulator y Logic

Simulator for Smartphone, entre otros. Lo anterior permite aprovechar las

habilidades de los estudiantes en las nuevas herramientas tecnológicas.

Programa educativo que hacen uso de las TIC

Programa Educativo No. de asignaturas que utilizan

las TIC en el abordaje de contenidos

% de asignaturas que utilizan las TIC en el abordaje de contenidos

Bachillerato General 21 100

Técnico en contabilidad 21 100

OB1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios E 1.2.4: Reforzamiento del entorno virtual de aprendizaje LA 1.2.4.3 Implementar centros virtuales con fines académicos M 1.2.4.3.1 Contar con 64 planteles que implementan entornos virtuales con fines académicos I: Número de planteles que implementan entornos virtuales con fines académicos.

Entornos virtuales con fines académicos

Su plantel implementa entornos virtuales con fines académicos

Si No Describa las iniciativas del plantel para

implementar los entornos virtuales

Bachillerato 27 x

Se utiliza el Google Site para la materia de Matemáticas I y Software PROTEUS Simulator y Logic Simulator for Smartphone para la materia de Tópicos Selectos de Matemáticas

Page 21: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

21

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios. E 1.2.5: Reorganización del Programa de tutorías LA 1.2.5.2: Replantear el modelo de acompañamiento académico y orientación educativa M 1.2.5.2.3: 8% de estudiantes del NMS que reciben atención integral para atender deficiencias académicas I: % de estudiantes del NMS que reciben atención integral para subsanar deficiencias académicas.

Los cursos de Educación Continua (Google Drive, Google Académico,

Matemáticas básicas para universitarios) y dos cursos sabatinos (Algebra básica y

Matemáticas avanzadas).

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios. E 1.2.5: Reorganización del Programa de tutorías LA 1.2.5.3 Acreditar las competencias del personal académico M 1.2.5.3.1 50% de PA que acredita el programa de desarrollo de habilidades de tutelaje I: Porcentaje de PA que acredita el programa de desarrollo de habilidades de tutelaje

El programa de acción tutorial del plantel contiene las estrategias a seguir

para anclar académicamente a nuestros estudiantes, mediante dos tipos de

tutorías: Individual y Grupal; de tal forma, que la totalidad de la matrícula tenga

acceso a las actividades de apoyo que ofrece este programa.

Al final de cada evaluación parcial, en trabajo colegiado se da seguimiento

a la acción tutorial, todo ello mediante el SAESTUC. Al término de cada semestre

la responsable del plantel y la dirección evalúan el PAT, identificando las áreas de

oportunidades para modificar en caso de ser necesario el plan de acción tutorial

en el siguiente ciclo escolar.

En el CURSO-TALLER de Tutorías, impartido por la Dirección General de

Orientación Vocacional y Educativa, se socializaron algunas estrategias para

mejorar el trabajo de la acción tutorial, cabe mencionar que el 100% de los

profesores tienen cursos de actualización en esta área de apoyo estudiantil.

Page 22: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

22

Programa Institucional de Tutoría PIT 2016

Nombre del

Bachillerato

Tipo de

atención

brindada en

el PIT

Febrero-Julio 2016 Agosto 2016-Enero 2017

Total por PE

Número de

profesores

(PA y PTC)

que acreditó

el programa

de desarrollo

de

habilidades

de tutelaje

No. de

estudiantes

atendidos

No. De Estudiantes

atendidos

Bachillerato

27

Individual 18 5 23 10

Grupal 272 272 544 6

Total: 544

Fuente: Programa Institucional de Tutorías (SAESTUC)

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios. E 1.2.6: Modificar el programa de becas estudiantiles LA 1.2.6.1: Actualizar el marco jurídico para el apoyo y reconocimiento de los educandos M 1.2.6.1.1: 80% del personal de los planteles de NMS y NS capacitados en la operación desconcentrada de procesos automatizados en el programa de becas. I: Porcentaje de personal de los planteles del NMS y NS capacitado en la operación desconcentrada de procesos automatizados en el programa de becas.

El 50% (3) del personal directivo, administrativo y de apoyo del plantel está

capacitado en la operación automatizada de los procesos del programa de becas.

Contribución del plantel para lograr que el 80% del personal de los planteles de NMS y NS capacitados en la operación desconcentrada de procesos automatizados en el programa

de becas

No. Meta Indicador

Número de personas capacitadas en la

operación desconcentrada de

procesos automatizados en el programa de becas.

M 1.2.6.1.1

80% del personal de los planteles de NMS y NS

capacitados en la operación desconcentrada de

procesos automatizados en el programa de becas.

I: Porcentaje de personal de los planteles del NMS

capacitado en la operación desconcentrada de

procesos automatizados en el programa de becas.

3

Page 23: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

23

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios. E 1.2.6: Modificar el programa de becas estudiantiles LA 1.2.6.5 Evaluar el impacto del Programa de Becas M 1.2.6.5.1 Una evaluación anual sobre el impacto del Programa de Becas, con relación a indicadores escolares I: Número de evaluaciones anuales sobre el impacto del programa de becas con relación a indicadores escolares

El programa de becas del plantel ha permitido que estudiantes con bajos

recursos económicos, además de permanecer en el plantel, obtengan buenos

rendimientos académicos. El porcentaje de aprobación en evaluación ordinaria

para los jóvenes becarios es prácticamente el 90%.

El resultado de la plataforma de SIBEUCOL ayuda personalmente al plantel

a conllevar un orden de los expedientes de cada uno de los estudiantes en sus

diferentes modalidades de becas con el programa de becas de la Universidad de

Colima.

El impacto social del programa en los alumnos del plantel es alto, esto

debido a que la periferia de la comunidad de Santiago, de donde viven en su

mayoría nuestros estudiantes con precariedad económica, por ello, el programa de

becas incide directamente en la mejora de las condiciones de vida de la población

fuente.

OB 1.2: Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios. E 1.2.6: Modificar el programa de becas estudiantiles LA 1.2.6.5 Evaluar el impacto del Programa de Becas M 1.2.6.5.2 45% de matrícula becada I: Porcentaje de Matrícula becada

Asimismo, del total de la matrícula del plantel en los últimos dos ciclos

escolares, el 38% de ellos cuentan con algún tipo de apoyo económico o

alimenticio, esto es, 102 estudiantes en promedio.

Page 24: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

24

Actualmente se gestionan 96 becas del gobierno federal (Contra el

Abandono, Nuevo Ingreso, Permanencia, hijos de militares y Próspera) y 6 becas

que otorga la Universidad de Colima.

Becas otorgadas a estudiantes Bachillerato 2016

Beca

Tipo de beca

(UCOL, Estatal,

Federal)

Febrero-Julio 2016 Agosto 2016-Enero 2017

No. Porcentaje No. Porcentaje

Excelencia UCOL 3 1.1 3 1.1

Alimentos UCOL 2 0.7 3 1.1

Fundación Televisa UCOL y

Televisa 2 0.7 0 0

Programa de

Inclusión Social

(PROSPERA(

Federal 36 13.2 41 15.1

Becas Media

Superior

(Contra el

abandono, Ingreso,

permanencia,

Reingreso y Militar)

Federal 53 19.5 55 20.2

Total 99 36.4 102 37.5

Fuente: Portal del programa de becas de la UdeC, Portal de las becas media superior de la SEP, Portal de Prospera (SICEC)

Evolución histórica de la Matrícula becada

Nombre del programa 2013 2014 2015 2016

Bachillerato General 66 64 81 101

Técnico en contabilidad

60 66 59 100

TOTAL 126 132 140 201

Fuente: Portal del programa de becas de la UdeC, Portal de las becas media superior de la SEP, Portal de Prospera (SICEC) Base de Datos de las Becas (BECARTEMELATE) gobierno del estado

Una vez emitida la Convocatoria para los distintos tipos de becas, el

responsable de Becas del plantel, Mtro. Vicente Salazar Reyes, socializa la

información por los diferentes medios que cuenta el plantel, atendiendo a más del

50% de la matrícula total del plantel. Posteriormente se hace la validación

correspondiente de acuerdo al tipo de convocatoria del programa de becas.

Asimismo se realizan los trámites correspondientes para la entrega de becas de

excelencia de nuestra institución.

Page 25: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

25

OB 1.3: Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y NS E 1.3.1: Modernización de los recursos y escenarios educativos LA 1.3.1.1 Incentivar la producción de recursos educativos M 1.3.1.1.1: 108 recursos educativos digitales creados para el apoyo de la docencia y utilizados por los profesores en sus asignaturas I: Número de recursos educativos digitales creados para el apoyo de la docencia y utilizados por los profesores en sus asignaturas

OB 1.3: Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y NS E 1.3.1: Modernización de los recursos y escenarios educativos LA 1.3.1.2: Mejorar los escenarios análogos para el aprendizaje M 1.3.1.2.2: 5% de profesores universitarios capacitados anualmente en la competencia digital. I: Porcentaje de profesores capacitados en la competencia digital

Porcentaje de profesores capacitados en la competencia digital

Nombre del curso Número de profesores capacitados

Total de profesores en el plantel

Porcentaje de profesores del plantel capacitados en competencia digital

Portafolio de Evidencias con Gloogle Sites

2 15 14

Google Drive 2 15 14

Ambos cursos sobre competencias digitales (Portafolio de Evidencias con

Google Sites y Google Drives) han permitido que los profesores capacitados

modernicen y actualicen los recursos escenarios y educativos en el área de

Matemáticas e Tecnologías de la Información, asegurando con ello aprendizajes

más significativos en el estudiantado de dichas áreas.

Page 26: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

26

OB 1.3: Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y NS E 1.3.1: modernización de los recursos y escenarios educativos LA 1.3.1.3 Incrementar el aprovechamiento de los espacios educativos virtuales M 1.3.1.3.2: 50% de profesores de nivel medio superior que utilizan una plataforma educativa en su proceso de enseñanza I: Porcentaje de profesores del nivel medio superior que utilizan una plataforma educativa en su proceso de enseñanza

OB Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes de NMS y NS E 1.3.3 Mejoramiento de los esquemas preventivos de seguridad y salud estudiantil LA 1.3.3.3 Implementar la cartilla integral universitaria M. 1.3.3.3.1 100% de estudiantes del NMS y NS con Cartilla Integral Universitaria I. Porcentaje de estudiantes del NMS y NS con Cartilla Integral Universitaria

Estudiantes con cartilla electrónica 2016

Programa educativo Número %

Bachillerato General 144 100

Técnico en Contabilidad 128 100

Total 272 100

Fuente: Departamento Medico del CEDEFU

Porcentaje de profesores del nivel medio superior que utilizan una plataforma educativa en su proceso de enseñanza

No. Nombre la plataforma

Nombre de la asignatura en que se utiliza

Número de profesores que

lo utilizan

Número de alumnos

beneficiados

Núm. de profesores en el

plantel

% de profesores que

utilizan plataforma educativa

1 Google Sites Matemáticas I 1 92 15 7

2 Classroom Tecnologías de la información I

2 92 15 14

3 Classroom Introducción a las C. Sociales

1 92 15 7

4 Google Drive Tópicos selectos de matemáticas

1 43 15 7

Page 27: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

27

OB 1.3: Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y NS E 1.3.3 Mejoramiento de los esquemas preventivos de seguridad y salud estudiantil LA 1.3.3.4 Coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria M 1.3.3.4.1 8 Campañas institucionales que favorezcan la construcción de ambientes saludables y libre de adicciones. I: Número de campañas institucionales que favorezcan la construcción de ambientes saludables y libre de adicciones.

Campaña Institucionales

Campañas Institucionales:

Contaminación del Aire

Medidas higiénicas y saneamiento

Contaminación del Agua

Limpieza General del

Plantel

Total del personal

del plantel

25 Número % Número % Número % Número %

Estudiantes 6 2.2 272 100

Profesores 1 7 15 100

Personal del plantel (directivo, administrativo y de servicios).

4 40 7 100

Total 10 294

Fuente: Acta de la Secretaria de Salud, Oficios de Invitación

OB 1.3: Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y NS E 1.3.3 Mejoramiento de los esquemas preventivos de seguridad y salud estudiantil LA 1.3.3.5 Determinar los factores de riesgo y protección en el estado de salud de la comunidad universitaria M 1.3.3.5.1 Realizar un diagnóstico anual de factores de riesgo y protección del estado de salud de la comunidad universitaria. (Alumnos, trabajadores y jubilados). I: Diagnóstico de factores de riesgo y protección del Estado de Salud de la comunidad universitaria realizado (Alumnos, Trabajadores y Jubilados)

Evaluaciones médicas, físicas y psicológicas organizadas por el CEDEFU 2016

Tipo de evaluación realizada a:

Evaluación médica

Evaluación física

Evaluación psicológica

Número % Número % Número %

Estudiantes 272 100 272 100

Profesores 15 100 15 100

Personal del plantel (directivo, administrativo y de servicios).

7 100 7 100

Total

Fuente: CEDEFU

Page 28: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

28

EJE II. Corresponsabilidad con el entorno

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país. E 2.4.1 Impulso al desarrollo social y económico. LA 2.4.1.1 Expedir la normativa que regule y asegure la vinculación de nuestra institución con su entorno. M.2.4.1.1.2: 120 Proyectos de vinculación realizados anualmente con el sector social y productivo que involucra estudiantes y profesores I: Proyectos de vinculación con el sector social y productivo que involucra estudiantes y profesores

Proyectos de vinculación con el sector social y productivo que involucra estudiantes y profesores

Nombre del proyecto o tipo de participación

Número de profesores participantes

Número de alumnos participantes

Tipo de sector con el que se realizó la vinculación

Certificación de la playa la Audiencia

2 50 Social

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país. E 2.4.1 Impulso al desarrollo social y económico. LA 2.4.1.1 Expedir la normativa que regule y asegure la vinculación de nuestra institución con su entorno. M.2.4.1.1.3: 50 Productos derivados de los proyectos de vinculación con los sectores social y productivo que involucran a profesores y estudiantes terminados I: Productos derivados de los proyectos de vinculación con los sectores social y productivo que involucran a profesores y estudiantes

Productos derivados de los proyectos de vinculación con los sectores social y productivo que involucran a profesores y

estudiantes Nombre Producto

Número de profesores

participantes Número de alumnos

participantes

Certificación de la playa la Audiencia

2 50

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país. E 2.4.1 Impulso al desarrollo social y económico. LA 2.4.1.2 Implementar el programa de extensionismo universitario M.2.4.1.2.1: 5 % de Profesores capacitados en el programa de extensionismo universitario I: Porcentaje de profesores capacitados en el programa de extensionismo universitario

Page 29: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

29

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país. E 2.4.1 Impulso al desarrollo social y económico. LA 2.4.1.3 Coadyuvar en el desarrollo del sector productivo M 2.4.1.3.3 100 acciones de vinculación con empresas locales, regionales y nacionales. I: Número de acciones de vinculación con empresas locales, regionales y nacionales.

OB 2.4 Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país. E 2.4.1 Impulso al desarrollo social y económico. L 2.4.1.5 Contribuir en la formación y desarrollo de la sociedad M 2.4.1.5.5 100 % de Planteles operando con un Comité de Vinculación I: Porcentaje de planteles operando con un Comité de Vinculación

Desafortunadamente aun no contamos con el comité de vinculación del

plantel, pero la fecha compromiso de tenerlo será a finales del presente semestre.

OB 2.4 Coadyuvar al desarrollo sostenible del Estado E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad

LA 2.4.2.1 Coadyuvar en el desarrollo humano de la población urbana y rural del estado. M 2.4.2.1.1: 50% de estudiantes con participación en acciones del CEDEFU I. Incremento en el porcentaje de estudiantes con participación en acciones del CEDEFU.

Una de las prioridades del POA 2016 es la realización de actividades

enmarcadas en el Programa Institucional de Calidad de Vida-CEDEFU, en el

presente periodo escolar se han llevado a cabo acciones como: Activación Física,

Festejo del día de las madres, Recolección de PET, Reciclaje de Neumáticos,

Recolección de Juguetes, Recolección de Ropa, Festejo Cívico del Mes Patrio,

talentos artísticos del bachillerato, Festejo Cívico del mes de la Revolución

Caminata por la vida, Obra de teatro KUNFU-PANDA y Donación de alimentos

para mascotas.

La sensibilización de la comunidad académica y estudiantil del plantel se ha

enfocado hacia el desarrollo de actividades altruistas dentro de la comunidad

manzanillense, bajo la directriz del programa institucional de Calidad de Vida-

CEDEFU.

Page 30: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

30

Estudiantes que participan en acciones y/o Campañas en el CEDEFU 2016

PROGRAMA EDUCATIVO

Tipo de acción y/o campaña

(Medio ambiente, salud, arte cultura y

recreación, inclusión social, Bienestar

material)

Principales Actividades realizadas

Número de estudiantes

participantes

Bachillerato General y Técnico en Contabilidad

salud Activación Física 272

Recreación arte y cultura

Festejo del día de las madres

272

Recreación arte y cultura

Día del Estudiante 272

Salud Recolección de PET 272

Medio Ambiente Reciclaje de neumáticos

92

Inclusión Social Recolección de

Juguetes 272

Inclusión Social Recolección de Ropa 272

Recreación arte y cultura

Festejo cívico del mes patrio

272

Recreación arte y cultura

Talentos artísticos del Bachillerato 27

100

Recreación arte y cultura

Festejo cívico del mes de la Revolución

272

Salud y Recreación Camita de la vida 272

Bachillerato General

Medio Ambiente Limpieza de Playa 40

Salud Recolección de

Tapas 47

Recreación arte y cultura

Obra de teatro KUNFU PANDA

144

Inclusión Social Donación de

Alimentos para mascotas

144

Total 14 14 3015

Fuente: CEDEFU

Dos eventos de carácter estatal han fomentado la identidad y pertenencia

de la comunidad escolar del Bachillerato 27, el segundo concurso estatal de

Ensayo Científico y el Concurso Estatal de interpretación del himno universitario,

del cual salimos ganadores, ambos para el nivel medio superior de todo el estado.

La caminata por la vida próxima en llevarse a cabo a fines de este mes, contribuirá

significativamente al fortalecimiento de la identidad y pertenencia en la comunidad

estudiantil del plantel.

Page 31: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

31

Actividades de Educación Continua y Extracurriculares 2016 Promovidas por el Plantel

Nombre del Evento Institución en la que

participó

Tipo de evento No. De

participantes

FECHA DEL

EVENTO

co

nfe

ren

cia

,

sim

po

sio

,

co

ng

reso

,

cu

rso

, ta

ller,

clu

be

s,

pro

gra

mas

cu

ltu

rale

s,

pro

gra

mas

de

po

rtiv

os

Estu

dia

nte

s

Do

cen

tes

bli

co

en

Gen

era

l

Google Drive Bachillerato 27 Febrero -

Marzo Curso-Taller 20 1 0

Google Académico Bachillerato 27 Febrero -

Marzo Curso-Taller 20 1 0

Matemáticas básicas para

universitarios Bachillerato 27 Mayo Curso-Taller 20 1 0

Algebra Básica Bachillerato 27 Septiembre Curso-Taller 20 1 0

Herramientas Tecnológicas

como apoyo para los trabajos

extra clase

Bachillerato 27 Octubre Curso-Taller 20 1 0

Desarrollo del pensamiento

matemático Bachillerato 27 Octubre Conferencia 272 15 0

Semestre Cultural Bachillerato 27 Octubre Curso-Taller 20 1 0

Derechos Humanos Bachillerato 27 Noviembre Curso-Taller 20 1 0

Prestaciones Laborales Bachillerato 27 Noviembre Curso-Taller 20 1 0

Presentaciones en PowerPoint Bachillerato 27 Noviembre Curso-Taller 20 1 0

Herramientas de Google Bachillerato 27 Diciembre Curso-Taller 20 1 0

Matemáticas Avanzadas Bachillerato 27 Agosto –

Diciembre Curso-Taller 20 0 0

Club de tareas de matemáticas y

fisica Bachillerato 27

Agosto-

Diciembre Taller 50 0 0

Matemáticas Remediales Bachillerato 27 Agosto-

Diciembre Taller 90 0 0

Selección de Futbol Varonil Bachillerato 27 Agosto-

Diciembre Club Internet 20 2 0

Selección de Futbol Femenil Bachillerato 27 Noviembre Club Interno 20 2 0

Club de Tochito Femenil Bachillerato 27 noviembre Club Interno 10 2 0

Club Interno de Volibol Bachillerato 27 Agosto Club deportivo 32 1 0

Club Interno de futbol Bachillerato 27 Agosto Club deportivo 38 1 0

Club de Bailes de Salón Bachillerato 27 Agosto Club Cultural 41 1 0

Club de Dibujo y Pintura Bachillerato 27 Agosto Club Cultural 33 1 0

Club de Activación Física Bachillerato 27 Agosto Club deportivo 18 1 0

Total de participantes:

Total de eventos: AUTOMÁTICO

Fuente: Educación Continua, Programa del Semestre Cultural 2016, convocatoria de torneos de futbol, Plan de trabajo semestral para promotores deportivos, http://siceuc.ucol.mx/actividadcultural/

Semana cultural del plantel:

En el bachillerato 27, el actual ciclo escolar está dedicado a fomentar la

cultura, para ello se organizó el “semestre cultural 2016”, el cual consiste en

diferentes eventos de carácter local y estatal.

Page 32: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

32

Se tuvo bien a organizar, el ciclo de “Charlas académicas” del semestre

cultural 2016, donde más de 30 personalidades universitarias y no universitarias

se darán cita en el plantel durante los meses de octubre a noviembre, los temas

son variados: educación, valores, trabajo en equipo, responsabilidad social,

calidad de vida, y temas de corte científico, tales como: física cuántica, biología

marina, cambio climático, robótica, ingeniería oceánica, educación ambiental,

mecatrónica, robótica, vulcanismo, sensores remotos, entre algunas.

La parte de calidad de vida no quedó ajena al presente semestre cultural, a

finales de este mes se tiene contemplado realizar la “caminata por la vida”, que

consiste en caminar a campo traviesa por alguna zona natural de la región, con

ello se propicia la integración de los estudiantes, se fortalece la calidad del

ambiente escolar del plantel y se ejercita para mejorar la calidad de vida de la

comunidad académica y estudiantil del plantel.

Es menester comentar que estos eventos no tienen parangón en la historia

del plantel, creemos que es el camino para favorecer una universidad con

responsabilidad social y saludable.

Viajes de estudio:

Los viajes de estudio son una parte fundamental en la formación integral del

estudiante de bachillerato, en el año a informar se realizó un viaje de estudios a la

Cd. de Colima, la materia involucrada fue biología, los estudiantes pudieron

conocer varios sitios de interés, reafirmando con ello los conocimientos adquiridos

en el salón de clases.

Viajes de Estudio 2016

Programa educativo

No. de Viajes

No. de estudiantes que

participaron

No. de profesores

que participaron

Lugares Visitados

Descripción del impacto de la actividad académica

Bachillerato

General 1 53 1

Tortugario,

Nogueras,

Parque Regional

y el Museo de la

Sal

Interacción de los

alumnos con el medio

ambiente y seres vivos

Total: 1 53 1

Fuente: Planeación de la materia de Biología

Page 33: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

33

OB 2.4 Coadyuvar al desarrollo sostenible del Estado E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad LA 2.4.2.1 Coadyuvar en el desarrollo humano de la población urbana y rural del Estado. M 2.4.2.1.2 30% de académicos con participación en acciones del CEDEFU I. Incremento en el porcentaje de académicos con participación en acciones del CEDEFU.

Estudiantes que participan en acciones y/o Campañas en el CEDEFU 2016

PROGRAMA EDUCATIVO

Tipo de acción y/o campaña

(Medio ambiente, salud, arte cultura y

recreación, inclusión social, Bienestar

material)

Principales Actividades realizadas

Número de profesores participantes

Bachillerato General y Técnico en Contabilidad

Salud Activación Física 15

Recreación arte y cultura

Festejo del día de las madres

15

Recreación arte y cultura

Día del Estudiante 15

Salud Recolección de PET 15

Medio Ambiente Reciclaje de neumáticos

2

Inclusión Social Recolección de

Juguetes 15

Inclusión Social Recolección de Ropa 15

Recreación arte y cultura

Festejo cívico del mes patrio

15

Recreación arte y cultura

Talentos artísticos del Bachillerato 27

2

Recreación arte y cultura

Festejo cívico del mes de la Revolución

15

Salud y Recreación Camita de la vida 15

Bachillerato General

Medio Ambiente Limpieza de Playa 2

Salud Recolección de

Tapas 1

Recreación arte y cultura

Obra de teatro KUNFU PANDA

3

Inclusión Social Donación de

Alimentos para mascotas

3

Total 14 14 148

Page 34: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

34

OB 2.4 Coadyuvar al desarrollo sostenible del Estado E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad LA 2.4.2.1 Coadyuvar en el desarrollo humano de la población urbana y rural del Estado

Actividades realizadas en el marco de los siguientes programas

Programas Meta

Indicador

Contribución del plantel al

cumplimiento de la meta

(registrar el número de participantes)

Actividades generales realizadas

Personal Administrativo en

el Registro Nacional de

Estándares de Competencia.

M.2.4.2.1.9: 10 % del personal

administrativo certificado por el

Registro Nacional de Estándares de Competencia.

I: Porcentaje de

personal administrativo certificado por el

Registro Nacional de Estándares de Competencia

1

Orientación educativa 272 contribuir de modo sistemático al desarrollo armónico, a la toma de decisión vocacional y a la incorporación más adecuada del estudiante a su medio escolar y laboral, evitar cambios de carrera, disminuir el índice de reprobación y elevar el nivel de eficiencia terminal en el bachillerato, el programa de orientación educativa enfocándolo a las áreas de intervención: orientación para la prevención y desarrollo, orientación familiar, apoyo al aprendizaje y orientación profesional y Evaluar y dar seguimiento a las intervenciones psicopedagógicas en las áreas que conforman el programa.

Brigada Universitaria de Primeros Auxilios

Programa Universitario para la Discapacidad (PROUDIS)

Fuente: constancia, Dirección General de Orientación Vocacional y Educativa

Page 35: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

35

OB 2.4 Coadyuvar al desarrollo sostenible del Estado E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad LA 2.4.2.2 Coadyuvar en el desarrollo humano de la población urbana y rural del Estado

Actividades realizadas para promover y difundir el quehacer artístico, cultural y universitario

Meta Indicador

Contribución del plantel al cumplimiento de la meta (registrar el número de participantes)

2.4.2.2.1 65% de estudiantes del nivel medio superior participando anualmente en el Programa integral de educación artística universitaria

Incremento anual del Porcentaje de estudiantes del nivel medio superior que participan en el Programa integral de educación artística universitaria

74

2.4.2.2.1 65% de estudiantes del nivel medio superior participando anualmente en el Programa integral de educación artística universitaria

Porcentaje anual de alumnos de EMS practicando alguna expresión artística

74

2.4.2.2.2 60% de estudiantes del nivel superior participantes en el Programa integral de educación artística universitaria

Incremento anual del Porcentaje de estudiantes del nivel superior que participan en el Programa integral de educación artística universitaria

2.4.2.2.2 60% de estudiantes del nivel superior participantes en el Programa integral de educación artística universitaria

Porcentaje anual de alumnos de ES practicando alguna expresión artística

2.4.2.2.3 30% de trabajadores universitarios participantes en el Programa integral de educación artística universitaria

Porcentaje de trabajadores universitarios participantes en el Programa integral de educación artística universitaria

2.4.2.2.7 64 concursos artísticos en el marco de los aniversarios de los planteles con la participación de estudiantes y profesores.

Número de concursos artísticos en el marco de los aniversarios de los planteles con la participación de estudiantes y profesores.

3

Page 36: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

36

OB 2.4 Coadyuvar el desarrollo sostenible del Estado y del país E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad LA 2.4.2.3 Difundir el patrimonio cultural de nuestro país, estado e institución

Actividades realizadas para difundir el patrimonio cultural de nuestro país, estado e institución

Meta Indicador

Contribución del plantel al cumplimiento de la meta (REGISTRAR EL NÚMERO DE PE O PARTICIPANTES)

2.4.2.3.1 100% de PE con acciones de difusión del patrimonio cultural de nuestro país

Porcentaje de PE con acciones de difusión del patrimonio cultural de nuestro país

100

2.4.2.3.2 60% de estudiantes de NM y S asisten anualmente a las actividades culturales de la universidad

Porcentaje de estudiantes del nivel (medio o superior) que asisten a actividades culturales de la universidad

150

2.4.2.3.3 450 eventos culturales organizados por las dependencias universitarias

Número de eventos culturales organizados anualmente por las dependencias universitarias

8

2.4.2.3.4 100% de planteles que estructuran un programa de acciones para fomentar la identidad y pertenencia institucional

Porcentaje de planteles que estructuran un programa de acciones para fomentar la identidad y pertenencia institucional

8

Page 37: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

37

O 2.4: Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país E 2.4.3 Promoción de la vida saludable LA 2.4.3.1 Contribuir en el desarrollo de hábitos de vida saludable

Actividades realizadas para contribuir en el desarrollo de hábitos de vida saludable

Meta Indicador

Contribución del plantel al cumplimiento de la meta

Total de matrícula Total de personal académico

Total de personal directivo

272 15 1

Número absoluto de participantes

Porcentaje de Estudiantes Capacitados

Porcentaje de académicos capacitados

Porcentaje de directivos capacitados

2.4.3.1.1

80% de Estudiantes capacitados en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma de decisiones y manejo de estrés

Porcentaje de Estudiantes capacitados en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma de decisiones y manejo de estrés.

272 100

2.4.3.1.2

80% de académicos capacitados en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma de decisiones y manejo de estrés

Porcentaje de académicos capacitados en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma de decisiones y manejo de estrés.

15 100

2.4.3.1.3

100% de directivos capacitados en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma de decisiones y manejo de estrés.

Porcentaje de directivos capacitados en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma de decisiones y manejo de estrés

1 100

TOTAL:

Fuente: Constancias de participación

Page 38: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

38

Acciones de Promoción de Vida Saludable con la participación de estudiantes 2016

Acciones de promoción de vida

saludable

Tipo de acciones

(Previsión asistencias, Medicina preventiva,

Espacios universitarios saludables e incluyentes,

Asistencia social)

No. de estudiantes

participantes

Toma de Peso y Estatura Medicina Preventiva 272

Vacunación Medicina Preventiva 92

Activación Física Espacios Universitarios saludables 272

Caminata por la vida Espacios Universitarios saludables 272

Caminata por la vida Espacios Universitarios saludables 272

Activación Física Espacios Universitarios saludables 18

Sector Salud (Campaña contra

el ZICA

Espacios Universitarios saludables 272

Total: 1470

Fuente: PREVEIMSS, CEDEFU

O 2.4: Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país E 2.4.3 Promoción de la vida saludable LA 2.4.3.2. Coadyuvar en la consolidación de la cultura física

Actividades realizadas para coadyuvar en la consolidación de la cultura física

Meta

Indicador

Contribución del plantel al

cumplimiento de la meta

(REGISTRAR EL NÚMERO DE PE O PARTICIPANTES)

Total de matrícula

Total de trabajadores

en la dependencia

272 15

2.4.3.2.1 85% de estudiantes del Nivel Medio Superior participantes en un programa universitario de activación física

Porcentaje de estudiantes del Nivel Medio Superior participantes en un programa universitario de activación física

272

2.4.3.2.2 50 trabajadores

participantes en un programa universitario de

activación física.

Número de Trabajadores participantes en un programa universitario de activación física

25

Total:

Fuente: CEDEFU

Page 39: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

39

O 2.4: Coadyuvar en el desarrollo sostenible del estado y país E 2.4.3 Promoción de la vida saludable LA 2.4.3.3 Impulsar el desarrollo del deporte

Actividades realizadas para Impulsar el desarrollo del deporte

Meta

Indicador

Contribución del plantel al

cumplimiento de la meta

(REGISTRAR EL NÚMERO DE PE O PARTICIPANTES)

Total de PE Total de Matrícula

2 272

2.4.3.3.1 100% de PE de NMS que incorporan cultura física y deporte

Porcentaje de PE del Nivel Medio Superior que incorpora cultura física y deporte

128 47

2.4.3.3.2 65% de alumnos de EMS practicando anualmente en algún deporte

Alumnos de EMS practicando algún deporte

128 47

2.4.3.3.8 20% de los Estudiantes del Nivel Medio Superior participando anualmente en programa de talentos universitarios

Porcentaje de los Estudiantes del Nivel Medio Superior participantes en programa de talentos universitarios.

28 10

Total:

Las actividades deportivas en el plantel se desarrollan en tres clubes, los

cuales son: Activación física coordinados por la FECE, el promotor Deportivo

Javier Cruz atiende dos clubes (volibol y futbol) los miércoles y sábados.

Se tienen conformadas la selección de futbol del plantel en sus dos ramas

varonil y femenil.

Page 40: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

40

Reconocimientos de alumnos 2016

Nombre del

reconocimiento

Programa

educativo Nombre

del

Alumno

Sem Grado

Quién Otorga el

reconocimiento

Tipo de

reconocimiento

Interno Externo

1er Lugar JIU-

JITSU BG10

Mariane

Gaviño

Barenca

3 B

Federación

Mexicana de JIU-

JITSU

X

1er. Lugar

Carrera por la

Salud

TC15

Fernando

Nicanor

Castrejón

Ruelas

1 A CEDEFU X

Fuente: Reconocimientos

Reconocimientos de alumnos Grupales 2016

Nombre del

reconocimiento

Programa

educativo

Quién Otorga el

reconocimiento

Tipo de

reconocimiento

Interno Externo

3er Lugar

COPA FEC BG10 FEC X

2do. Lugar

INTERPREPAS BG10 FEC X

2do. Lugar

Torneo CETIS BG10 CETIS X

Fuente: Reconocimientos

OB 2.5 Fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del quehacer institucional E 2.5.3 Renovación de las relaciones con los sectores institucionales LA 2.5.3.2 Consolidación de la relación con la federación de estudiantes colimenses M 2.5.3.2.1 8 apoyos extraordinarios gestionados conjuntamente para el fideicomiso de servicios estudiantiles. I: Número de apoyos extraordinarios gestionados conjuntamente para el fideicomiso de servicios estudiantiles

Actividades con los Sectores Internos Nombre del Sector Interno Actividad Número de alumnos

Federación de Estudiantes Colimenses

Mantenimiento del Plantel (Pintura del puente, butacas y

limpieza del plantel) 100

Primer encuentro estudiantil FEC 2016

20

Música con Efecto 2016 15

MUSIC FEC 2016 15

Noche de talentos FEC 2016 15

Rodas FEC 2016 12

Cascarita FEC 2016 12

Copa FEC 2016 12

Brigadas FEC 2016 30

Total: 231

Page 41: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

41

OB 2.5 Fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del quehacer institucional E 2.5.3 Renovación de las relaciones con los sectores institucionales LA 2.5.3.3 Vigorizar la relación con la Federación de Egresados de la Universidad de Colima M 2.5.3.3.1 Actualizar un protocolo con la FEUC para la ejecución de acciones en pro de la sociedad I: Protocolo actualizado con la FEUC para la ejecución de acciones en pro de la sociedad

OB 2.5 Fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del quehacer institucional E 2.5.3 Renovación de las relaciones con los sectores institucionales LA 2.5.3.4 Mejorar la reciprocidad con la organización laboral M 2.5.3.4.1 100 % de procesos relativos a los derechos y prestaciones de los trabajadores (CCT), documentados y automatizados en el Sistema Integral de Gestión Institucional I: Porcentaje de procesos relativos a los derechos y prestaciones de los trabajadores (CCT), documentados y automatizados en el Sistema Integral de Gestión Institucional

Actividades con los Sectores Internos Nombre del Sector Interno Actividad Número de alumnos

Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad

Activación Física 272

Limpieza de terreno para canchas de futbol

100

Total: 372

La participación de estudiantes, profesores, personal administrativo y

directivo del plantel en programas institucionales desarrollados por el CEDEFU,

han causado alto impacto no solo en el plantel sino en toda la comunidad de

Santiago. Los rubros que más han impactado son calidad de vida, inclusión social,

salud preventiva, además, de aspectos culturales y deportivos que han generado

mayor pertinencia y pertenencia social en nuestra comunidad escolar.

Page 42: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

42

EJE III. Gobierno y gestión responsable: OB 3.6 Modernizar la gestión institucional E 3.6.3 Profesionalización del desempeño del personal universitario LA 3.6.3.8 Fortalecer la plantilla del personal administrativo que da soporte a las funciones sustantivas de la institución.

Actividades realizadas para fortalecer la plantilla del personal administrativo que da soporte a las funciones sustantivas de la institución.

Meta Indicador Contribución del plantel al cumplimiento de la meta

3.6.3.8.1 30% de personal secretarial capacitado

anualmente

Porcentaje de personal secretarial

capacitado

1

3.6.3.8.2 30% de personal

Intendencia y Mantenimiento

capacitado anualmente

Porcentaje de personal de

Intendencia y Mantenimiento

capacitado

1

La secretaria del plantel Magda Lorena Alfaro Lara, resultó beneficiada en

la convocatoria de recategorización 2016 para personal secretarial de la institución.

Las actividades de gestión escolar realizadas por el plantel para atender

adecuadamente a nuestros estudiantes fueron las siguientes: Instalación de Aires

Acondicionados en 4 aulas, con ello la totalidad de aulas del plantel cuentan con

aire acondicionado; Incentivar a los estudiantes a participar en concursos locales

y regionales mediante el apoyo económico para transporte y alimentación,

gestionamos butacas nuevas para mejorar la calidad de la enseñanza, Se

actualizó la normativa interna del plantel, se gestionaron recursos económicos

externos para la organización de un concursos de cobertura estatal, y se participó

como punto de transmisión de la segunda semana del emprendedor organizada

por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y la Secretaría de Economía.

Page 43: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

43

Respecto a la atención brindada a los profesores se mencionan las

siguientes actividades: Adaptación al desayunador del personal del Bachillerato 27,

mediante apoyo del SUTUC y recursos propios de los trabajadores adscritos al

plantel, la habilitación de tres espacios dentro de la dirección asignándose de la

siguiente manera: 1 para el PTC, 1 para el orientador y 1 para los profesores por

horas, mejorando con esto la atención a los estudiantes y profesores.

Diversas áreas de mejora en el plantel fueron atendidas en beneficio de

nuestra comunidad escolar, todas con estatus de importancia, reviste singular

preponderancia la aprobación del PAAGES 2016 con un financiamiento de

$50,000.00, mismos que serán utilizados para la adquisición de 250 juegos

(Respaldo, Asientos y paletas) para butacas, y con la ayuda de padres de familia

se instalarán a la totalidad de butacas usadas en el plantel.

Con donaciones de servicio social universitario se adquirieron 2

computadoras laptop marca HP, mejorando significativamente la calidad del

trabajo escolar y docente en el plantel.

La iniciativa privada apoyó con donaciones para los premios del segundo

concurso estatal de ensayo científico, organizado por el plantel y la coordinación

general de investigación científica de la Universidad de Colima, las empresas que

nos apoyaron fueron: restauran Juanitos, SEO Consultores y Hano Paniagua

Aduanal.

Page 44: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

44

OB 3.6 Modernizar la gestión institucional E 3.6.5 Mejoramiento del acceso a la información y la protección de los datos personales LA 3.6.5.4 Fortalecer la cultura de la transparencia y rendición de cuentas M 3.6.5.4.4 Diseñar e implementar un mecanismo para evaluar la transparencia institucional I: Mecanismo para evaluar la transparencia institucional diseñado e implementado

Áreas de mejora del plantel

No. Área de mejora Monto invertido en

infraestructura Monto invertido en

equipamiento Fuente de

financiamiento

1 Aulas $15,000.00 Servicio Social Universitario

2 Aulas, espacios

abiertos $2,720.20 Ingreso Ordinario

3 Aulas y

Laboratorio $13,970.00

Servicio Social Universitario

4 Aulas $8,000.00 Servicio Social Universitario

5 Aulas $8,000.00 Servicio Social Universitario

6 Rampa para

discapacitados $1,000.00 Ingreso Ordinario

7 Aulas $16,000.00 Cooperación estudiantil

8

Aulas, Centro de Computo,

Laboratorio, Dirección y Baños

$17,854.49 Ingreso Ordinario

9

Aulas, Centro de Computo,

Laboratorio, Dirección y Baños

$14,468.39

10 Laboratorio $9,426.16

11 Áreas verdes $1,200.00

12 Dirección y áreas

verdes $10,595.07

13

Dirección y áreas verdes,

laboratorio

$2,523.80

Fuente: Sistema de Gestión de Recursos Financieros.

Page 45: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

45

Actividades de Gestión realizadas por su plantel en el marco de:

Tipos de programas Describa las acciones de

gestión realizadas por su plantel

Programas de Desarrollo del Plantel

Proyectos relacionados con subsidio federal extraordinario (FAM-EMS, FCIIEMS, PAAGES,

etc.).

Mediante el apoyo de padres de familia, se gestionaron 50.000

cincuenta mil pesos para la adquisición de juegos (asiento, respaldo y paleta) para butacas

Formación y capacitación de profesores

Se gestionó el curso de tutorías para profesores de 4 bachilleratos

de la Universidad de Colima

Plan de mejora (Educación Media Superior)

Se gestionó apoyo para la mejora del programa de protección civil

del plantel

Contribuciones de los planes y programas al desarrollo del

PIDE 2014-2017

Programas Internos

Comisión Técnico Pedagógica del H. Consejo Universitario

Comité de Planeación

Otras (Especifique)

Programas especiales con instancias externas

Sistema Nacional de Bachilleratos

Se realizó la evaluación y posterior dictamen de ingreso al nivel IV del Sistema Nacional de Bachilleratos.

Otras (Especifique)

Trabajo Colegiado para la docencia

Se participó en academias estatales y regionales en la actualización delos planes y

programas de estudio del nivel medio superior

Mejoramiento del acceso a la información

OB 3.8 Optimizar el uso de los recursos universitarios E 3.8.5 Transformación de la gestión institucional mediante las TIC LA 3.8.5.2 Mejorar los trámites y servicios universitarios M 3.8.5.2.1 40 planteles, centros, institutos y dependencias en donde se utilizan las tecnologías de información (internet, teléfono-SMS, kioscos, entre otros) para mejorar la eficacia, eficiencia y reducir costos de operación I: Número de planteles, centros, institutos y dependencias en donde se utilizan las tecnologías de información (internet, teléfono-SMS, kioscos, entre otros) para mejorar la eficacia, eficiencia y reducir costos de operación

Page 46: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

46

IV. Conclusiones

El presente año está siendo benéfico en materia de desarrollo académico,

la competitividad académica en sus indicadores de retención, eficiencia terminal y

titulación, satisfacción de estudiantes y mejora de los espacios educativos. Se

tienen avances definidos gracias al acompañamiento que los profesores realizan

con todos los estudiantes en el programa de tutorías, las áreas de oportunidad se

han detectado y se tiene establecido generar acciones a través de las academias

para trabajar en establecer estrategias tendientes a la atención de los estudiantes,

pues la meta de la Universidad es lograr la conclusión de los estudios de todos los

alumnos aceptados.

Después de un trabajo arduo nuestro plantel ingreso en junio pasado al

Sistema Nacional de Bachilleratos, membresía que asegura la mejora de los

procesos de la enseñanza del aprendizaje en el plantel.

Se organizó un concurso de carácter estatal de ensayo científico, el cual

fomenta la lectura y escritura en los jóvenes no solo del plantel, sino de los

bachilleratos de la universidad y el estado en general.

El semestre cultural 2016 viene a reforzar la formación científica y cultural

de nuestros estudiantes

En relación a los espacios académicos, se han mejorado significativamente,

actualmente todos los salones cuentan con equipo multimedia, aire acondicionado

y persianas de PVC; que permiten hacer eficientes los procesos de aprendizaje de

nuestros estudiantes. La visión institucional ha permeado a nuestro plantel, la

atención integral de los estudiantes, razón de ser de nuestra institución.

Page 47: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

47

La formación integral del estudiante es sin duda una premisa muy

importante que se fortalece día a día en el plantel, bajo la dirección del CEDEFU

los estudiantes se involucran con el ambiente, la sociedad y su mejora de calidad

de vida

El haberme otorgado el honor de guiar al Bachillerato 27, que a sus 29

años de ininterrumpida labor académica, ha salido adelante en la formación de

recurso humano en el área Técnica en Contabilidad, con un nivel de preparación

de primer nivel y tener egresados de bachillerato general con competencias para

proseguir su exitoso camino en la educación superior, es una tarea que me llena

de orgullo al permitirme ser un universitario formado en esta alma Mater,

Institución de vanguardia y con calidad humana.

Al Consejo técnico y a toda la comunidad universitaria que conformamos,

solicito todo el apoyo para que desde cualquier trinchera logremos sacar adelante

propuestas favorables, que generen mejores oportunidades y reconocimiento de la

sociedad a la que nos debemos.

Aún queda mucho por hacer, si queremos estar a la vanguardia de los

requerimientos que la sociedad exige, debemos poner todo nuestro empeño para

que los estudiantes que ahora se preparan en nuestras aulas, sean egresados de

calidad, que sepan reconocer en la Universidad de Colima, su alma máter, a una

institución de reconocimiento mundial, y al bachillerato, lo distingan como un

espacio de enseñanza comprometida con los valores y el desarrollo humano.

Agradezco a todos los compañeros docentes, administrativos, secretarial,

de servicios generales y sobre todo a los estudiantes, el apoyo otorgado para

marcar el rumbo que el Bachillerato 27 merece.

Page 48: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

48

A las autoridades universitarias y a quienes impulsaron esta noble tarea de

mantenernos unidos y mirando siempre hacia delante, agradezco este año de

logros compartidos.

Diez Principales acciones del 2016 Número Acciones Impacto

1 Ingreso del plantel al SNB Fortalece la calidad educativa del bachillerato.

2 Fortalecimiento del programa institucional de tutorías

Incremento de la competitividad académica

3 Organización del Semestre cultural 2016 Ampliación del horizonte cultural de los estudiantes

4 Organización del evento estatal “ Concurso de ensayo científico en el NMS”

Fortalecimiento de los hábitos de lectura y escritura en los estudiantes

5 Fortalecimiento del trabajo colegiado Incremento de la competitividad académica

6 Mantenimiento general aulas y laboratorio Aseguramiento de la calidad educativa en el plantel

7 Festejo del Día de las Madres Vinculación asertiva con la sociedad

8 “Caminata por la salud” Mejora en la calidad de vida de los estudiantes, profesores y administrativos

9 Comunicación asertiva con profesores, estudiantes y padres de familia.

Logro de objetivos académicos y culturales

10 Realización de Eventos Cívicos Impulso en el desarrollo de los valores civicos

Principales Retos para el 2017 Número Retos Acciones a implementar para el 2017

1

Ausencia de biblioteca en el plantel, lo cual imposibilita acceder a mejores niveles en el SNB

Gestionar ante las autoridades correspondientes y buscar opciones de financiamiento.

2

Habilitación de Baños para estudiantes,

lo cual imposibilita acceder a mejores niveles en el SNB

Gestionar ante las autoridades correspondientes y buscar opciones de financiamiento.

3 Mantenimiento de la infraestructura del Plantel.

Gestionar ante las autoridades correspondientes y buscar opciones de financiamiento.

Page 49: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

49

Alumnos de Nuevo Ingreso

V.- Galería Fotográfica

Page 50: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

50

Nombramiento al Personal Secretarial

Certificador de CERTIDEMS

Alumnos de Reingreso

Page 51: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

51

Mejor Docente 2016

Presea por 25 Años de Servicio “Universidad de Colima”

Page 52: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

52

Club Deportivos

Page 53: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

53

Club Cultural

Page 54: BACHILLERATO 27 - Universidad de Colima · 2016-11-07 · Bachillerato 27 Informe de Actividades 2016 6 Se informa de manera sucinta sobre la administración de los recursos, su aplicación

Bachillerato 27

Informe de Actividades 2016

54

Sala de Tutorías Grupales e Individual, Sala de Maestros y

Centro de Cómputo Municipio de Manzanillo