b letin - s3-eu-west-1.amazonaws.com · madrid ferrer del río, 14-28028 z 91 725 92 12 barcelona...

12
Ayuda a la Iglesia Necesitada Movidos por el amor de Cristo, al servicio de la Iglesia que sufre. B LETIN DIC. 16 - FEB. 17 @AyudaIglesNeces “Estos son tu madre y tus hermanos” CRISTIANOS PERSEGUIDOS EN PAKISTÁN (Mc 3, 31-35) Cuando tú regalas una estrella, a los cristianos de Pakistán, les estás dando esperanza para vivir su fe. Regálales una estrella FOTO: Mujer y niños cristianos de Kushpur | Jaime Noguera

Upload: trandang

Post on 15-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: B LETIN - s3-eu-west-1.amazonaws.com · MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63 ... de los asesinos: “Lo que

Ayuda a la Iglesia NecesitadaMovidos por el amor de Cristo, al servicio de la Iglesia que sufre.

B LETINDIC. 16 - FEB. 17

@AyudaIglesNeces

“Estos son tu madre y tus hermanos”

C R I ST I A N O S P E RS E G U I D O S E N PAKISTÁN

(Mc 3, 31-35)

Cuando tú regalas una estrella, a los cristianos de Pakistán, les estás dando esperanza para vivir su fe.

Regálalesuna estrella

FOTO: Mujer y niños cristianos de Kushpur | Jaime Noguera

Page 2: B LETIN - s3-eu-west-1.amazonaws.com · MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63 ... de los asesinos: “Lo que

2

Guillermo José Velasco FabraPresidente ad interim de Ayuda a la Iglesia Necesitada España

Reconocimiento y gratitud a mis pre-decesores presidentes de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España. Al pro-fesor Alfonso López Quintás, maestro y creativo en tan diversas actividades: brillante obra intelectual, sacerdocio, fundador en España y primer presiden-te; al padre Germán Rodríguez Prada, por su disponibilidad de servicio en la necesidad, por su nobleza, generosidad y ejemplar entrega; a doña Pilar Gutiérrez Corada, dotada de especial sensibilidad, inteligente e intuitiva, querida por todos, sincera y veraz. También a los que han formado y forman el equipo de profesio-nales, voluntarios y consejeros al servicio de nuestra querida Institución.

Los tres presidentes han servido a la Iglesia en Ayuda a la Iglesia Necesitada, con gratuidad y exigente cuidado de los bienes que, generosos benefactores, tan-tas veces con heroico sacrificio, entregan para los necesitados y perseguidos por su fidelidad a la Iglesia.

Los frutos del trabajo de mi inmediata predecesora y del asistente eclesiástico, P. Manuel González López-Corps, de espíritu apostólico, cuidada formación teológica y prudente consejero en la última década, son riqueza espiritual y crecimiento a favor de los cristianos pri-vados de bienes materiales y de probada esperanza por las persecuciones a causa de la fe. Frutos que continúan con la dirección espiritual del nuevo asistente eclesiástico, P. Pablo Cervera.

Ruego a los benefactores y colabora-dores, verdaderos protagonistas de esta Institución, su oración para que Dios, rico en Misericordia, nos conceda la Gracia de cumplir con nuestro deber de entrega y gratitud por el exclusivo ideal de servir a esta “Obra de Amor” que es Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Feliz y santa Navidad junto a la Iglesia que sufre.

Una luz para Pakistán

Presidente: Guillermo José Velasco Fabra Director: Javier Menéndez Ros Asistente eclesiástico: P. Pablo Cervera Barranco

Coordinación editorial: Teresa García Redacción: Raquel Martín, Josué Villalón Diseño y maquetación: Maleny Medina Impresión: Grupo Cibeles D.L.: M-11011-1986

MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63ASTURIAS z606 035 297 GETAFE z680 559 526 SANTANDER z 639 218 413 SEVILLA z650 937 299 TARRASA z 93 237 37 63 TOLEDO z 648 539 475 VALENCIA z 609 256 371 ZARAGOZA z 620 665 629

Puedes encontrarnos en:

En Pakistán son muchos los cristianos que trabajan en las tareas más duras y peor pagadas. Siempre están sujetos a duras condiciones laborales impuestas por los grandes señores y patronos mu-sulmanes que, con frecuencia, fuerzan a que los cristianos tengan que hipote-car sus vidas y las de sus hijos. En su vida social, en el acceso a la educación y a puestos de trabajo están claramente dis-criminados. En mu-chas ocasiones se les acosa para que vivan su fe con miedo ante ataques físicos, lle-gando incluso hasta el asesinato de fieles.

Pero los cristianos de Pakistán son los que nos están aportan-do a la Iglesia católica universal una luz que alumbra las muchas oscuridades de nuestra fe. Es la maravillosa luz de

su compromiso, de su autenticidad, de su valentía, de su vivencia de la fe en co-munidad, del perdón ante las injusticias que sufren y tantas otras luces que no hacen sino enriquecer e iluminar el edi-

ficio del cuerpo místico de Cristo. Ellos simbolizan esa luz colocando una estrella de Navidad en los tejados de sus casas.

En estos días en que ce-lebramos el nacimiento de un Dios que quiso ser pobre y que fue el primer perseguido por curar al enfermo, por perdonar al pecador, por hacer el bien y mostrar el amor, Jesús me pide a mí personal-mente, con mi nombre y apellidos, que no me que-de indiferente ante el do-lor y el sufrimiento de mis

hermanos. No dejes de rezar por ellos, no dejes de aportar tu estrella de la cari-dad y no cierres los ojos a la luz que nos transmiten desde Pakistán.

Javier Menéndez Ros, en Lahore con niños cristianos durante su viaje a Pakistán.

“Los cristianos de Pakistán aportan luz a las muchas oscuridades de

nuestra fe y simbo-lizan esa luz colo-

cando una estrella de Navidad en

los tejados de sus casas”

ayudaalaiglesianecesitada.org

Javier Menéndez Ros - Direcctor de Ayuda a la Iglesia Necesitada - ACN España @JavierMRos

Page 3: B LETIN - s3-eu-west-1.amazonaws.com · MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63 ... de los asesinos: “Lo que

3

En Pakistán la Iglesia sufre, está persegui-da. Los cristianos son discriminados por su fe. Tuve la ocasión de vivirlo en direc-to: acompañaba al obispo de Hydeba-rad, nos detuvimos en un hospital para recoger y abonar unos medicamentos; mientras aguardábamos a que nos los entregasen, entró un hombre barbado, que, cuando vio que estaban atendien-do a un cristiano ―el obispo iba vestido con clergyman y llevaba cruz pectoral visible―, le empujó sin miramientos y exigió que le atendiesen a él. Silencio en la sala de espera.

No tengo palabras para contar la expre-sión de perdón y paciencia del obispo, que no es ningún «flojo», aunque sí franciscano. Ese es el problema fun-damental de los cristianos en Pakis-tán: cualquiera puede atropellar a un cristiano y nadie saldrá en su defensa. Porque los cristianos son una minoría. Son cuatro millones en una población de 191 millones de habitantes. Repre-sentan el 2%.

En Karachi nos escoltaba un vehículo policial, por cautela, para prevenir, por-que cuando no apedrean un colegio cris-tiano, rompen el escaparate de la librería de las Paulinas, o matan a unas cuantas

personas en el barrio de Essa-Nagvi, muy pobre, donde viven más de 15.000 familias cristianas. «Esto es una repúbli-ca islámica y aquí la libertad religiosa es de papel. Como párroco, tengo que estar junto a los que me necesitan cuando su-fren, cuando les atacan, cuando no sa-ben qué hacer; no tienen a nadie más». Así se expresaba, sin perder la sonrisa, el P. Bernard.

Los musulmanes sunitas en el po-der consideran que los cristianos son enemigos a los que hay que convertir o matar. Estos cristianos sufren. Viven maltratados. Están doloridos, quizá tam-bién cansados. El gobierno de ese país hace décadas que trata de moldear algo nuevo, vaciando de contenido la esencia del país: quieren que uno sea primero musulmán y después pakistaní.

A la pregunta «¿qué esperáis de los cris-tianos de occidente?» no saben respon-der. Se les están agotando las lágrimas. A ellos, que son de naturaleza alegre, que todo lo reciben con cantos, con collares, derrochando colores y olores, lanzando pétalos. Piensan en nosotros, sus her-manos, y se emocionan. Quieren que les acompañemos en su camino, no sentir-se solos, establecer vínculos. Nos piden

que recemos por ellos. Necesitan formar a sus catequistas, editar libros religiosos, arreglar capillas. Poder vivir la fe con dig-nidad, decoro y libertad.

¿Les regalas tu estrella de generosi-dad esta Navidad?

Javier Menéndez Ros, en Lahore con niños cristianos durante su viaje a Pakistán.

PAKISTÁN

Son pocos, discriminados y perseguidos. Viven en el país de los musulmanes “puros”, donde el Islam abarca todos los aspectos de la vida. Nadie habla de ellos. Hace unos meses, Jaime Noguera, consejero de Ayuda a la Iglesia Necesi-tada, viajó a Pakistán. De su conmoción por la fe vivida por este puñado de cristianos ha nacido esta campaña de Navidad. Son nuestra familia, carne de nuestra carne, y vamos a ayudarles.

Acosados pero irreductibles en la fe

pakZpuro stanZtierra

Pakistán «tierra de los puros»

95% analfabetos

4Mill. CRISTIANOS

LOS CRISTIANOS 1,1% católicos y 1,1% protestantes

191Mill. HABITANTES

0Trabajan en el campo en régimen de semiesclavitud o fabricando ladrillos

96%MUSULMANES

Page 4: B LETIN - s3-eu-west-1.amazonaws.com · MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63 ... de los asesinos: “Lo que

4

Sin embargo, la alegría por el nuevo miembro de la familia, estaba empañada por la pérdida del padre de Shahzad, que había muerto hacía unos días. Poco des-pués de su entierro, Shama se dispuso a limpiar la casa de su suegro, tomando al-gunos artículos personales, documentos y hojas que consideró inservibles, e hizo un pequeño fuego.

Según un musulmán que fue testigo de la escena, en ese fuego había páginas del Corán. La noticia pronto corrió por las aldeas vecinas del distrito de Kasur, al sur de la región paquistaní del Punjab. No podían defenderse ante tal acusación,

El joven de 20 años era un guardia de se-guridad voluntario que vigilaba la puerta de la Iglesia de San Juan, en el distrito de Youhanabad de Lahore, cuando un hom-bre sospechoso quiso entrar en el templo.

Habían llegado noticias de un atentado con bomba en una iglesia cercana y Akash y otros compañeros que vigilaban la en-trada estaban en alerta. Con la determina-ción de evitar cualquier ataque durante la celebración de la Eucaristía, Akash se lan-zó contra el sospechoso. Consiguió evitar con su vida que la explosión del chaleco bomba del terrorista suicida afectase a la

aunque fuese falsa. Ellos eran cristianos, ciudadanos de segunda, y ser sospechoso de blasfemia te convierte en objetivo de los radicales. Ese mismo día una turba de 100 personas asaltó su casa y tomó como rehenes a los cónyuges.

Fueron llevados a la fábrica de ladrillos donde ambos trabajaban, de sol a sol, co-ciendo arcilla. El martes 4 de noviembre de 2014, después de dos días secuestra-dos, tras haber sufrido torturas, se pro-dujo el desenlace fatal. Shahzad y Shama fueron arrojados vivos al horno de los la-drillos. Murieron por su fe.

gente que se congregaba en la iglesia.

Bashir, el padre de Akash, cuenta su histo-ria: “Mi hijo conocía el sacrificio que esta-ba haciendo. Él dio su vida para salvar a cientos –incluso miles- de personas que estaban en la Misa aquella mañana”. Naz-bano, la madre de Akash afirma con una mirada llena de tristeza: “Akash era espe-cial. Tengo tres hijos y una hija más, pero nadie puede reemplazarle. La mañana que murió, le había dicho que no hiciera

Como Shahzad y Shama, unas 60 perso-nas han sido asesinadas en los últimos años debido a acusaciones de blasfe-mia. Las víctimas han sido cristianos e hindúes, pero también jueces, abogados e intelectuales musulmanes acusados de haber defendido o absuelto a presuntos blasfemos. El exgobernador del Punjab, Salman Taseer y el ministro para las mi-norías, el católico Shabaz Bhatti, también fueron asesinados por defender el fin de la injusta ley de la blasfemia.

él la guardia, pero dijo que era su deber. ¿Cómo podría haberlo detenido?”

Desde aquel terrible día de marzo de 2015, los vecinos del distrito de Youhana-bad han perdido la confianza en la con-vivencia pacífica. El párroco de la Iglesia de San Juan, padre Francis Gulzar, habla sobre los inconvenientes de la búsqueda de los asesinos: “Lo que nos sostiene en nuestra búsqueda de justicia es el recuer-do del heroísmo de Akash”.

Shahzad y Shama, matrimonio cristiano quemados vivos por blasfemia

Dio su vida por los demás

Shahzad y Shama eran un matrimonio joven, algo habitual entre los paquista-níes. Con 26 y 24 años respectivamente, eran padres de cuatro hijos, el último ve-nía en camino, una bendición del cielo.

“Moriré, pero no vas a en-trar en nuestra iglesia”. Estas fueron las últimas palabras de Akash Bashir.

Los mártires de hoy en Pakistán

Bashir, Nazbano y la hermana de Akash, joven asesinado por un terro-rista suicida en Youhanabad.

Shama y Shahzad, matrimonio cristiano, asesinados en un horno de ladrillos en 2014.

Page 5: B LETIN - s3-eu-west-1.amazonaws.com · MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63 ... de los asesinos: “Lo que

5

Mons. Shaw agradece la ayuda pres-tada por Ayuda a la Iglesia Necesitada, que apoya a los cristianos perseguidos en Pakistán con proyectos de construc-ción de iglesias, de formación, educa-ción y evangelización y publicación de biblias infantiles.

El 27 de marzo de 2016, Domingo de Resu-rrección, una gran explosión interrumpió la tarde de juegos y paseo en el céntrico par-que Gulshan Iqbal de Lahore, al este de Pa-kistán. Muchos cristianos estaban pasando el día en familia, algo habitual durante la celebración de Semana Santa, cuando de repente sufrieron el ataque de un terrorista suicida que se inmoló en la zona del apar-camiento.

El balance de la masacre fueron 78 víc-timas, entre ellas 31 niños, y más de 300 heridos. Mons. Sebastián Francis Shaw, arzobispo católico de Lahore, en declara-

ciones a Ayuda a la Iglesia Necesitada, comentaba: “He visitado cada lecho y a cada víctima independien-temente de su fe. Ha sido realmente difícil, porque he visto a muchos niños de apenas 4 ó 5 años, cristia-nos y musulmanes, heridos o asesinados en este terrible atentado”.

Mons. Shaw contó que entre las víctimas había una mujer herida cuyo marido y sus dos hijos murieron en el ataque. “Es-taban de visita en Lahore, procedentes de

otra provincia. La madre volverá a su casa sin su marido y sus hijos. No hay palabras para consolarla”. “A mis creyentes los he animado a no perder la esperanza, de-bemos aprender a levantarnos, al igual que Cristo supo ponerse en pie mientras portaba la cruz”.

Domingo negro de Resurrección en el parque Gulshan Iqbal

Sigue la campaña en 13tv y Cadena COPEAdemás de seguir la campaña en nuestra web y en redes sociales (Facebook y Twitter), esta Navidad no dejes de sintonizar la Cadena COPE y 13tv porque en sus informa-tivos y programas hablarán los cristianos de Pakistán. No queremos que sólo sean noticia cuando se produce un atentado.

Ahora vas a poder conocer cómo viven a pesar de tantas dificultades. Cómo siguen en pie, a pesar de ser persegui-dos, cómo viven la fe entre tanta presión… Y cómo cele-bran con alegría la Navidad. Gracias a estos dos medios de comunicación, nuestros hermanos estarán más cerca de nosotros que nunca.ayudaalaiglesianecesitada.org

Mons. Sebastián Francis Shaw, Ar-zobispo de Lahore, atendiendo a una víctima del atentado del parque Gul-san Iqbal en marzo de 2016.

Ellos necesitan tu estrella de generosidad

Page 6: B LETIN - s3-eu-west-1.amazonaws.com · MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63 ... de los asesinos: “Lo que

6

Ayuda a la Iglesia Necesitada apoya más de 60 proyectos, como estos, cada año en Pakistán:

• Capilla en el centro Paz y Armo-nía (Faisabalad - Lahore): 6.500 €

• Iglesia Santa Eugenia en la dió-cesis de Multan. 17.000 €

• Renovación y equipamiento del edificio pastoral de San Egidio, en Islamabad. 3.500 €

La archidiócesis de Lahore, al noreste del país, se ha visto especialmente castigada por los terroristas, pero son los templos y los centros eclesiales los que más peligro corren y donde han muerto cientos de cris-tianos. El seminario San Francisco Javier, donde se forman 73 futuros sacerdotes paquistaníes además de 23 religiosos, ha

Quienes también apoyan la vida y la fe de los cristianos paquistaníes son las cua-tro hermanas Salvatorianas procedentes de Sri Lanka que están en Pakistán desde 1997. Actualmente, estas religiosas sirven también en la diócesis de Lahore.

El convento se encuentra en Youhanabad, a 17 kilómetros al sur del centro de Laho-re donde vive la comunidad cristiana más grande de Pakistán. En total son 10.000

sufrido dos atentados y ha recibido varias amenazas. A pesar esta persecución, la fe en Jesús de estas personas se mantiene auténtica y más fuerte que nunca.

Pero como dice el P. Asif, “solo la buena vo-luntad de las personas puede hacer posi-ble que estos jóvenes lleguen a ser los pas-tores que necesita la Iglesia mañana”. Para

eso es preciso elevar el muro que rodea el seminario, poner alambre de espino en éste y contratar a un vigilante. Un proyecto para el cual Ayuda a la Iglesia Necesitada ha prometido 20.000 euros.

familias. Muchos de los niños permanecen analfabetos porque no pueden pagar las tasas escolares. Sin educa-ción y formación no hay cambio posible o mejoras para su vida.

Para que su situación cambie necesitan re-cibir la educación y formación adecuadas. El edificio provisto por la archidiócesis de Lahore es precisamen-te el sitio donde los jóvenes encuentran la oportunidad de aprender alguna habilidad laboral para ganarse la vida, a la vez que son un apoyo para sus familias.

Debido a los más de 30 años de antigüe-dad, el convento y el edificio de las herma-nas Salvatorianas requieren ser renovados. Estas obras tienen un valor aproximado de 7.200 euros.

“La inseguridad es un reto y una amenaza para todos no-sotros. Nuestro seminario depende de la ayuda de buenas personas”. Así lo afirma el padre Asif John, rector del semi-nario mayor de San Francisco Javier en Lahore, una de las instituciones cristianas de Pakistán que ha sido objetivo de varios atentados en 2015.

Construir muros para asegurar la fe

“Estos son tu madre y tus hermanos”

La educación, base del cambio

Regálales tu estrella

Si la recaudación supera el importe de esta campaña, se destinará a proyectos similares.

Alumnos de los programas de for-mación de las hermanas Salvatoria-nas en Youhanabad.

“Nosotras, las hermanas Salva-torianas, hemos respondido a estas necesidades dando prio-ridad a los niños, jóvenes y mu-jeres que están desprovistos de sus derechos y necesidades”

Page 7: B LETIN - s3-eu-west-1.amazonaws.com · MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63 ... de los asesinos: “Lo que

7

Estos son algunos proyectos de formación apoyados por la generosidad de los benefactores de Ayuda a la Iglesia Necesitada:

Los catequistas se buscan la vida para ense-ñar en los cafés o en la calle. Son gente for-mada en las parroquias a los que se les paga para que su labor no les suponga un gasto adicional, pues muchos de ellos forman par-te de familias con pocos recursos que viven del campo o de la venta ambulante. Suelen cobrar 9.000 rupias al mes, unos 81 euros. Acuden a realizar su tarea por las tardes y por las noches, cuando ya los demás han terminado su jornada laboral.

Desarrollan también otras funciones, como la preparación del Bautismo y de la Primera Comunión y también llevan grupos de ma-trimonios, a los que ayudan en sus proble-mas diarios o les forman para que profundi-cen en su vocación.

En la ciudad de Kushpur hay una escuela nacional para catequistas donde acuden provenientes de todas partes de Pakistán para mejorar su formación en teología. Esta escuela es un instrumento de encuentro y

diálogo, pues se consigue limar las diferen-cias entre las distintas comunidades étnicas y lingüísticas del país: punjabis, sidhis, belu-chis, colis. Se hace visible así que la Iglesia es un único cuerpo.

Algunas casas de catequistas nativos han sido financiadas por Ayuda a la Iglesia Nece-sitada. Están agradecidos por tener un techo y pueden dedicarse a comunicar el Evange-lio, para responder así a su vocación. Esta labor también ayuda a mantener la fe de los jóvenes, tan necesitados en conocer, valorar y profundizar en su fe, en medio de una so-ciedad totalmente musulmana donde los cristianos se ven amenazados.

“La gente joven es nuestra esperanza y nuestro futuro”, nos escribe el franciscano capuchino, padre Shahzad Khokher, res-ponsable del apostolado juvenil en la archi-diócesis de Lahore.

La pobreza y el analfabetismo son los grandes problemas a los que se enfrenta la Iglesia en Pakistán. Los sacerdotes, re-ligiosos y misioneros del país no son suficientes para abarcar toda la labor evangelizadora. Es por eso que los catequistas son fundamentales, son la piedra angular para instruir en el Evangelio a la comunidad cristiana.

Los catequistas, piedra angular de la Iglesia en Pakistán

• Curso de 2 años para profesores de catequesis en la diócesis de Faisalabad: 10.000 €

• Programa para 75 mujeres de la “Woman Shelter Organization”. Faisalabad. 12.000 €

• Impresión de 5.000 biblias del niño ilustradas en urdu para las Hijas de San Pablo, en Lahore: 6.500 €

• Subsidio para la Comisión Na-cional de Juventud de Pakistán. 5.000 €

haz un donativo!

¡Regálales tu estrella,

Centro catequético de Karachi: el director Padre Arthur Charles con un miembro del equipo de ca-tequistas, enseñando una copia de la Biblia del Niño.

Page 8: B LETIN - s3-eu-west-1.amazonaws.com · MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63 ... de los asesinos: “Lo que

8

Con el nombre de «Ley de la Blasfemia» se hace referencia a un entramado nor-mativo que afrenta a la libertad de reli-gión y discrimina a las personas. Inclu-yen artículos del Código Penal y de la Constitución de Pakistán, que tratan de cuestiones concretas acerca de lo que está prohibido decir o hacer de manera ofensiva sobre:

• El Corán y su interpretación.• Las personas consideradas santas por

el Islam, Alá, Mahoma y el Corán.• También de la prohibición de actuar y

rezar como musulmanes a la secta de los Ahmadíes.

• E incluye los artículos de la Constitución relacionados con la discriminación por razones de sexo, raza y religión.

Estas leyes, difíciles de entender y de aplicar incluso para los jueces, permi-

ten que un musulmán acuse a cual-quier persona sin tener que demostrar ni justificar lo que dice «porque habría que volver a blasfemar», simplemente apoyándose en que el denunciante «es un buen musulmán». Su principal finali-dad es la de legitimar el poder y amena-zar a las minorías, entre las cuales la más débil es la cristiana. Aunque como el mal hace bien su trabajo, las estadísticas in-dican que hay más del doble de víctimas musulmanas que cristianas.

Los casos se eternizan en la Corte Supre-ma, que tiene la última palabra, para que los encausados estén mucho tiempo en la cárcel, a la espera de una sentencia de-finitiva. Así, el acusado y su familia sufren el vacío social, pues se confunde delibe-radamente «blasfemia» con «blasfemo», es decir, el supuesto hecho con la perso-na señalada.

Hasta ahora no se ha ejecutado a nadie por blasfemia en Pakistán, pero de las 8.000 personas en prisión condenadas a muerte, 1.000 de ellas lo han sido por blasfemia, según el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2016.

¿Qué es la Ley de la Blasfemia?En Pakistán la palabra blasfemia significa pena de muerte. Esta ley es un conjunto de normas que se aplican de manera arbitraria ante cualquier acusación de haber hablado de ma-nera negativa del Islam, Alá, Mahoma y el Corán. En la vida cotidiana estas leyes se utilizan con frecuencia como medio para perseguir a las minorías religiosas.

EL CASO DE ASIA BIBI

Atrapada judicialmente, esta mu-jer cristiana lleva 6 años encerrada en prisión. Madre de cinco hijos espera una salida a su conflicto mientras que su vida pende de un hilo. Fue acusada de blasfemia en 2009 una mañana de trabajo en el campo por unas compañeras musulmanas. Su caso abrió los ojos al mundo.

Entra en www.libertadreligiosaenelmundo.com y despertarás...(C/ Ferrer del Río 14, 28028 - Madrid | 91 725 92 12 | ayudaalaiglesianecesitada.org)

Pakistán: condenados a muerte por la LEY DE LA BLASFEMIA1.000

Encuentro interreligioso entre cristianos y musulmanes en Kara-chi, Pakistán.

Page 9: B LETIN - s3-eu-west-1.amazonaws.com · MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63 ... de los asesinos: “Lo que

9

Entra en www.libertadreligiosaenelmundo.com y despertarás...

En los países de tradición cristiana la Navi-dad siempre ha tenido algo de bucólico y enternecedor. Es cierto que el Dios encar-nado en un in-fante (niño que no puede hablar) deja desconcertado al espectador y acerca con ternura al misterio que tiene lugar: el amor entrañable de un Dios que se acerca a la humanidad para redimirla.

Con todo, el cuadro quedaría manco si no se enmarcara de modo más amplio. Me explico. Ya los compases hacia el naci-miento implican un fatigoso traslado para obedecer las órdenes de los poderosos de este mundo, el Edicto del emperador César Augusto para censarse en la ciudad de origen. En el colmo de los colmos el Rey que nace, de la casa de David, no tiene lugar en Belén, cuna de su realeza, donde debe censarse, es decir, ponerse a la cola contabilizadora de la humanidad.

Por si fuera poco, pasados unos días, la Sagrada Familia, desterrándose a Egipto, tendrá que huir del sátrapa que amenaza la vida del recién nacido.

Inmigraciones fatigosas, carencia de te-cho, destierros y huidas por las amenazas de muerte propias de la guerra sufren hoy

también otros «Cristos», hermanos nues-tros. Nuestra oración y ayuda siempre será poca en comparación con sus sufrimien-tos y nuestras comodidades y sobreabun-dancia materiales. Es el Niño quien debe conmovernos; no se trata en estos días de sacar nuestra «buena voluntad». Al na-cer, el Niño Dios se ha unido, en cierto modo, a todo hombre (Gaudium et Spes, 22). De ahí que la conmoción que provoca el Niño suscita el «terremoto» de conmo-ción hacia nuestros hermanos cristianos perseguidos, desterrados, refugiados… No nos dejemos ganar en generosidad ante el Dios que nos dio todo, que se dio. ¡Feliz Navidad!

PABLO CERVERA BARRANCOAsistente espiritual de ACN España

Conmoción ante el Niño y sus «Cristos»

Este material se pueden adquirir en: ayudaalaiglesianecesitada.org y en el 91 725 92 12. Más 2 € de gastos de envío.

Viaje a Pakistán, a través de experiencias y fotografías vividas y realizadas por su autora, periodista de la sec-ción Internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Recoge la difícil situación que viven los cristianos y las mujeres en este país, consideradas personas de segunda clase.

Testimonio desde la cárcel de Asia Bibi, paquistaní, católica, casada y madre de 5 hijos que fue acusada en 2009 de blasfemia contra el Islam y condenada a la horca en noviembre de 2010. Hoy, la protagonista de esta historia real permanece en una celda, a la espera de una apelación.

Para colocar en interior o en la fachada de nuestras casas y dar, así,

testimonio de nuestra fe.

Virgen+Niño. 66x100 cms.Sagrada Familia. 90x100 cms.

Esta novela histórica está basada en la vida del carde-nal vietnamita François-Xavier Nguyen Van Thuan. Un ejemplo de amor llevado hasta el extremo.

Un pensamiento del P. Werenfried van Straaten, fun-dador de Ayuda a la Iglesia Necesitada, y una inten-ción de oración por la Iglesia que sufre, para leer y meditar cada día del año. La mejor manera de tener presentes a diario a nuestros hermanos necesitados y perseguidos por su fe.

Selección y presentación de Pablo Cervera Barranco y Jaime Noguera Tejedor

Un pensamiento y una oración para cada día

DÍA A DÍA CON LA IGLESIA QUE SUFRE

Ayuda a la Iglesia Necesitada

Tapiz - balconera

Esta Navidad regala...

Pakistán. Cristianos en el país de los talibanes

Asia Bibi ¡Sacadme de aquí! Van Thuan, libre entre rejas

Día a día con la Iglesia que sufre

Autor: Eva María Kolmann - Edita: Ayuda a la Iglesia Necesitada

Autor: Anne-Issabelle Tollet - Editorial: Libros libres Autor: Teresa Gutiérrez de Cabiedes - Editorial: Ciudad Nueva

Autores: P. Pablo Cervera y Jaime Noguera Edita: Ayuda a la Iglesia Necesitada

10 €

15 € 19 €

10 €

10 €

Con cuentas de cristal blanco. Incluye bolsa contenedora.

Está bendecido por el Santo Padre.

Rosario del Papa Francisco

NUEVO

NUEVO

NUEVO

4 €

Familia, celebrando la Navidad en Pakistán.

Page 10: B LETIN - s3-eu-west-1.amazonaws.com · MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63 ... de los asesinos: “Lo que

10

No te pierdas los próximos eventos

Expofoto “Rostros de misericor-dia” en Córdoba:

20-30 dic.,“Oratorio San Felipe Neri” (C/ San Felipe Neri, 3).El obispo de Córdoba, D. Demetrio estará presente en la inauguración. Será el 20 dic., a las 18 h.

Presencia en la diócesis de Astorga 23-29 ene. en la parroquia de San Pedro, en Ponferrada: expofoto “Cristianos perseguidos hoy”. In-auguración, a las 19 h., con la pre-sencia de D. Juan Antonio Menén-dez, obispo de la diócesis. El 26, a las 19 h., vigilia de oración.

30 ene-5 feb: la expofoto se trasla-dará al Seminario Mayor de Astorga. Conferencia el 1 feb. a las 19 h., y Vía Crucis el 3 feb., a las 19 h. El domingo 5, D. Juan Antonio celebrará Santa Misa en la catedral.

Misas por difuntos y vigilias de oraciónDurante el mes de noviembre, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha tenido presentes a los benefactores difuntos y a sus familia-res fallecidos con la celebración de varias Eucaristías en distintas ciudades españo-las: Almería, Alcalá de Henares, Córdoba, Gijón, Madrid, Oviedo, San Sebastián, San-tander, Móstoles y Sevilla.

Además celebramos vigilias de oración por los cristianos perseguidos en la cate-dral de Cuenca y en la iglesia de San Lo-renzo en Valencia, presidida esta última por el obispo auxiliar, D. Arturo Pablo Ros.

Monseñor Josep Ángel Sáez, obispo ti-tular de la diócesis de Tarrasa, inauguró el pasado 17 de noviembre la oficina de Ayuda a la Iglesia Necesitada, junto a Javier Menéndez Ros, director de la Fundación en España y a Giorgio Cheva-llard, nuevo delegado en esta diócesis.

Mons. Saiz exhortó a todos los asisten-tes a poner la confianza en el Señor, como nos muestran los cristianos per-seguidos, y no en las riquezas. La nueva oficina está ubicada en la sede de Cáritas en la diócesis de Tarrasa (Du-ran i Sorts, 11, 08201 Sabadell).

Nueva delegación en la diócesis de Tarrasa

Los cristianos perseguidos fueron prota-gonistas de las conferencias que el pa-sado noviembre se celebraron en Alcalá de Guadaira, Barcelona, Madrid, Vitoria y Zaragoza. La catedral de Toledo acogió, el pasado 12 de noviembre, las expofotos “Rostros de Misericordia” y “Cristianos per-seguidos hoy”. Ambas exposiciones viaja-ron después a Vitoria: a la catedral María Inmaculada, y a la parroquia Jesucristo Resucitado. La exposición “Rostros de Mi-sericordia” también estuvo presente en el XVIII Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU y por la Asociación Católi-ca de Propagandistas, en Madrid. Nuestro presidente, Guillermo Velasco Fabra inter-vino el sábado 12 noviembre en el aparta-do de “La Iglesia en acción”.

Proyección del docu-mental “Aleluya”“Aleluya” es una película dedicada a Nige-ria, a sus mártires, a su gente. En la proyec-ción, el pasado 29 de septiembre en la Ciu-dad Condal, nos acompañaron su director Fernando de Haro y el P. Peio Sánchez, director del departamento de Cine de la delegación de Medios de Comunicación del arzobispado de Barcelona.

Giorgio Chevallard, delegado de la diócesis de Tarrasa, participó los días 26 y 27 de no-viembre, en la mesa redonda “Cómo vivir la justicia y la misericordia en diferentes ámbitos de la pastoral”, desde la perspec-tiva del trabajo de Ayuda a la Iglesia Necesi-tada con los refugiados.

También en noviembre tuvo lugar la pre-sentación del libro “Van Thuan, libre entre rejas” en la sede de Alfa y Omega en Ma-drid, y con el apoyo de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Este libro, cuya autora es la pe-riodista y escritora Teresa Gutiérrez de Ca-biedes, es una novela basada en la vida del cardenal vietnamita Van Thuan, llevado a prisión sin juicio y sin sentencia.

Conferencias y expo-siciones fotográficas

Semanas por la Iglesia PerseguidaCuatro parroquias españolas, en Madrid capital, San Sebastián de los Reyes y en Vitoria, acogieron la Semana por la Iglesia Perseguida, con la triple misión de infor-mar a los feligreses sobre la realidad que sufren nuestros hermanos perseguidos; de rezar y de fomentar la caridad por ellos.

V Jornadas Transmet en el Obispado de Tarrasa

Presentación del libro “Van Thuan, libre entre rejas”

Noticias y eventos de ACN España

Page 11: B LETIN - s3-eu-west-1.amazonaws.com · MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63 ... de los asesinos: “Lo que

11

En la presentación en Madrid participaron Mons. Jean Abdo Arbach, arzobispo de Homs; Jorge Marirrodriga, periodista de El País, y Javier Menéndez Ros, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España.

María del Pino, presidenta de la Funda-ción Rafael del Pino, abrió el acto dando la bienvenida y destacando el valor del Informe Libertad Religiosa en el Mundo: “Un estudio riguroso, hecho cada dos años, que analiza país por país la situa-ción de este derecho”.

Por su parte, el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España, Javier Me-néndez Ros, destacó que el informe de-muestra que “la libertad religiosa está en retroceso. Cada vez se registran más ata-ques contra la religión”. Mons. Jean Abdo Arbach, arzobispo de la ciudad siria de Homs, añadió que las consecuencias de esta falta de libertad religiosa las sufren especialmente las minorías cristianas en Oriente Medio: “No tenemos libertad reli-giosa y los cristianos somos perseguidos desde siempre”.

La importancia de la libertad religiosa es crucial, según Jorge Marirrodriga: “La re-ligión afecta a todas las expresiones de la vida. Sin libertad religiosa no hay demo-cracia”.

Durante el acto se hizo entrega del V Pre-mio a la Defensa de la Libertad Religiosa, que fue recogido por Mons. Arbach en nombre de la Iglesia en Siria. El galardón fue entregado por Guillermo Velasco, pre-sidente de Ayuda a la Iglesia Necesitada,

quien subrayó el papel de los misioneros, sacerdotes, religiosos y laicos en la aten-ción a desplazados por la guerra civil de Siria, en favor de la paz y la convivencia.

Mons. Arbach dijo: “Gracias por el premio. Contamos con vuestras oraciones. La Vir-gen María nos ha ayudado mucho en Si-ria”, y pidió frenar la desaparición de los cristianos en Oriente Medio: “Hay más de 70 iglesias dañadas en Siria. Pero la heri-da más fuerte es el éxodo cristiano”.

El cristianismo, la religión más perseguidaEn Barcelona, el evento contó con la pre-sencia del arzobispo de Barcelona, Mons. Juan José Omella, que presidió el acto y afirmó que “el cristianismo es la religión más perseguida del mundo. Una prueba de ello es la situación que se está viviendo en Siria, donde desgraciadamente los pobres no tienen voz”.

Mons. Jean-Abdou Arbach ex-plicó la situación de su ciudad al llegar los terroristas: “Nos obligaron a pagar, convertir-nos al islam, o a ser mártires. Al final –explicó- solo quedaron 19 cristianos de 4.000. ¿Dónde está la libertad? Los matan por su fe”.

“Tenemos la obligación de mostrar al mundo cómo viven, padecen y mueren tantas per-sonas” afirmó Javier Menén-

dez Ros. El arzobispo de Homs concluyó: “Pido a la comunidad internacional más conciencia para conocer la realidad de la guerra en Oriente Medio”. Y añadió un mensaje de esperanza: “La fe cristiana, hoy y en Oriente, aumenta cada vez más y nos ayuda a mantenernos libres y más fuertes con Dios, con Él y por Él”.

Por último, Mons. Omella concluyó el acto invitándonos a vivir nuestra fe con tanta valentía como lo hacen los cristia-nos en los países donde se les persigue, y a hacerles saber que cuentan con nues-tras oraciones y nuestra ayuda.

Consulta el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2016 en:

libertadreligiosaenelmundo.com

“Sin libertad religiosa no hay democracia”

Esta es una de las afirmaciones que se recogieron en la presentación del Informe de Libertad Religio-sa en el Mundo 2016, presentado por Ayuda a la Iglesia Necesitada el 15 de noviembre en Madrid, con la colaboración de la Fundación Rafael del Pino, y el día 16, en el Colegio de Abogados de Barcelona.

De izqda. a drcha.: María del Pino, Ja-vier Menéndez, Mons. Arbach, Jorge Marirrodriga, Raquel Martín .

Page 12: B LETIN - s3-eu-west-1.amazonaws.com · MADRID Ferrer del Río, 14-28028 z 91 725 92 12 BARCELONA Luís Antúnez, 24, 2º 2ª - 08006 z 93 237 37 63 ... de los asesinos: “Lo que

Liza te ha hecho esta estrella Ella es uno de los cuatro millones de cristianos que viven actualmente en Pakistán, país donde no existe libertad religiosa. Los cristianos tienen miedo, porque son perseguidos, amenazados, calumniados y marginados hasta la pobreza.

Aún así, la familia de Liza, como es costumbre entre los católicos de Pakistán, colocará esta Navidad una estrella en el tejado de su casa. Sin complejos y con valentía.

necesitan tu estrella de...

Ayuda a la Iglesia Necesitada destina, a la Iglesia en Pakistán, más de 600.000 € al año para darles esperanza a través de proyectos de construcción de templos, formación de catequistas y sostenimiento de sacerdotes y religiosos.

Ella te considera su hermano.

Esta Navidad...

• Reza por ellos cada día.• Ayuda a los sacerdotes ofreciendo

una Misa a través nuestra web.• Enciende una vela en la web.

• Siguenos en COPE y 13tv, esta Navidad.• Distribuye boletines en tu parroquia, comu-

nidad... Solicítanoslos.• Regala este boletín.• Suscríbete a nuestro boletín electrónico en

nuestra web y compártelo.• Sígenos en Twitter y Facebook y comparte.

• Llama 91 725 92 12 / 93 237 37 63 o entra en ayudaalaiglesianecesitada.org y haz tu donativo.

• Incluye a ACN en tu testamento.• Apadrina un proyecto, llámanos.• Sé donante de tiempo.

difusión

generosidadoración

91 725 92 12 / 93 237 37 63 ayudaalaiglesianecesitada.org

Los cristianos de Pakistán

Ayúdales