ayala_gg

Upload: juan-jesus-saenz

Post on 02-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    1/47

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    FACULTAD DE MEDICINA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

    Calidad de la atencin del parto segn percepcin de las

    usuarias en el servicio de centro obsttrico en el Instituto

    Nacional Materno Perinatal. Enero-Febrero 2015

    TESIS

    Para optar el Ttulo profesional de Licenciada en Obstetricia

    AUTOR

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    2/47

    AUTOR

    A Dios por estar siempre presente

    en cada momento de mi vida y

    darme la fortaleza que necesito

    A mis padres por su gran apoyo

    constante, su paciencia, su

    dedicacin y su gran amor que me

    demuestran todos los das

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    3/47

    INDICERESUMEN ............................................................................................................................................ 4

    INTRODUCCIN ................................................................................................................................... 6

    OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 12

    OBJETIVO GENERAL: ...................................................................................................................... 12

    OBJETIVOS ESPECIFICOS: ............................................................................................................... 12

    METODOLOGA.................................................................................................................................. 13

    1. TIPO DE ESTUDIO................................................................................................................... 13

    2. AREA DE ESTUDIO ................................................................................................................. 13

    3. POBLACIN Y MUESTRA ........................................................................................................ 13

    4. CRITERIOS DE SELECCIN: ..................................................................................................... 14

    5. TCNICA E INSTRUMENTO: ................................................................................................... 14

    6. PLAN DE RECOLECCIN DE DATOS ....................................................................................... 157. NALISIS DE DATOS ............................................................................................................... 16

    8. CONSIDERACIONES TICAS ....................................................................................................... 16

    RESULTADOS ..................................................................................................................................... 17

    DISCUSIN ......................................................................................................................................... 29

    CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 33

    RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 34

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................................................................................... 35

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    4/47

    RESUMEN

    Objetivo: Determinar la calidad de atencin del parto segn la percepcin de las

    usuarias en el servicio de centro obsttrico en el INMP.

    Materiales y mtodos: Estudio observacional, descriptivo, corte transversal. Se

    aplico un cuestionario tipo SERVPERF modificado a las purperas inmediatasatendidas en el servicio de centro obsttrico del Instituto Nacional Materno

    Perinatal durante los meses de Enero y Febrero del 2015.

    Resultados: Se estudi 313 purperas inmediatas. El 29,7% se encontraba entre

    los 25-29 aos de edad y el 20,8% eran menores de 20 aos. El 75,7% eran

    convivientes y el 59,1% haba terminado la secundaria. El 69,6% se dedicaba a su

    casa, adems el 46,3% eran primigestas. Las preguntas ms valoradas fueron

    acerca del acompaamiento de la pareja o familiar durante el parto, el permitir

    acariciar al recin nacido inmediatamente nace, y el confort. Todas las

    dimensiones correspondieron a un grado de satisfaccin, siendo la menos

    valorada la dimensin de respuesta rpida y la ms valorada la dimensin detangibles. La satisfaccin global de las pacientes fue del 93,3%

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    5/47

    ABSTRACT

    Objective: To determine the quality of care as perceived by users in the service of

    obstetric center of the INMP.

    Materials and methods: observational, descriptive and transversal study. We apply

    a modified SERPERF type questionnaire to immediate postpartum women

    attended in the obstetric center of the National Institute of Maternal and Perinatal

    during the months of January and February of 2015.

    Results: We studied 313 immediate postpartum. 29.7% were between 25-29 years

    of age and 20.8% were under 20 years. 75.7% were cohabiting and 59.1% had

    completed high school. 69.6% were housewives, and 46.3% hasnt had a previousdelivery. The most valuable questions were about accompaniment to the couple or

    family during labor, allow caress her newborn immediately born, and comfort. All

    dimensions corresponded to "satisfaction", being the least valued dimension of

    rapid response and the most valued dimension of tangible. The patient satisfaction

    was 93.3%

    Conclusions: The users attended in the obstetrics center of the INMP perceive their

    attention with a grade of "satisfaction"

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    6/47

    INTRODUCCIN

    Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS, 1948), la salud es un estado de

    bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o debilidad. 1

    La salud de la mujer es un derecho fundamental y como tal debe promoverse

    continuamente, constituye adems un determinante crucial del desarrollo social y

    econmico, ya que es la mujer quien se encarga de preservar la continuidad de la

    humanidad a travs del embarazo.

    La mortalidad materna es un indicador negativo de salud, quemuestra el nivel

    dedesarrollo de un pas, pero sobretodo de la calidad de atencin que recibe

    unacomunidad como demostracin de unapoltica coherente de salud.2,3

    La calidad de atencin es considerada dentro de los lineamientos del MINSA y el Modelo

    de Atencin Integral de Salud (MAIS) con un fundamento que direcciona a los

    profesionales de salud al momento de brindar atencin al paciente que acude para ser

    atendido en algn establecimiento de salud, calidad que consiste en la aplicacin de

    principios bioticos como la justicia, la equidad, as como la preparacin tcnica adecuada

    y contar con los recursos necesarios, etc.5

    El quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) se relaciona a la salud materna, y para

    http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtml
  • 7/26/2019 Ayala_gg

    7/47

    Se vienen utilizando estrategias dirigidas a mejorar las coberturas de los servicios de

    salud, mejorar la calidad de atencin de los servicios de salud materno, optimizando los

    recursos humanos como profesional calificado, promoviendo la atencin prenatal

    reenfocada, el parto institucional y el parto limpio, para lo cual se fortalecen las acciones

    de atencin primaria de salud.7

    Se puede decir que la prctica no violenta en la atencin del embarazo parto y puerperio

    asegurara el respeto de los derechos fundamentales, de los derechos reproductivos y

    sexuales de las mujeres, parejas y adems del recin nacido reduciendo as las

    complicaciones perinatales y la mortalidad materna-neonatal. En este contexto, la

    humanizacin en la atencin materna perinatal es fundamental en la inclusin social en el

    Per, que contribuir obviamente en la disminucin de los respectivos indicadores de

    morbi-mortalidad.8

    Un estudio realizado por Oviedo Sarmiento (2010), sobre el Nivel de satisfaccin de las

    pacientes con y sin preparacin en psicoprofilaxis obsttrica al recibir la atencin del

    primer parto eutcico en el hospital Jorge Voto Bernales Corpancho: EsSalud, concluy

    que el nivel de expectativas de los grupos estudiados son altas y no hay diferencias

    significativas entre ambos grupos y desde el punto de vista de percepciones el nivel de

    satisfaccin es bajo, es decir hay insatisfaccin en ambos grupos y no hay diferencias

    significativas entre ellas y el programa de psicoprofilaxis obsttrica no influy en el nivel

    de satisfaccin de las usuarias.9

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    8/47

    aspectos tangibles fueron los mejores valorados, y concluy que las mujeres atendidas

    en el centro obsttrico del HNDAC perciben la calidad de atencin en un nivel de

    satisfaccin leve a partir de sus niveles explorados.11

    Otro estudio realizado por Espinoza Rojas (2014), sobre Percepcin de la calidad de

    atencin del parto en usuarias del centro obsttrico del hospital San Juan de Lurigancho

    Enero 2014 con el objetivo de determinar la percepcin de la calidad de atencin de parto

    en centro obsttrico, aplic a 80 purperas la encuesta modificada tipo SERVPERF para

    valoracin de la percepcin de la calidad de atencin del parto. Concluyendo que la

    percepcin de la calidad de atencin del parto en usuarias del centro obsttrico del HSJL

    es insatisfactoria.12

    Un estudio realizado en Tacna por Miranda Benavente y Cols., sobre Calidad de atencin

    del parto vaginal en gestantes del distrito Gregorio Albarracn atendidas en los servicios

    pblicos de salud, Tacna 2006 con el objetivo de conocer la percepcin de la calidad

    del servicio brindado. Encontr que las usuarias le dan mayor peso a la dimensin

    Empata y adems las usuarias mantienen insatisfaccin leve. El mayor nivel de

    insatisfaccin lo encontr en la dimensin Aspectos Tangibles. Los 3 tems con mayor

    satisfaccin fueron: personal limpio y presentable, horarios convenientes de atencin, y

    cumplir lo ofrecido; con menor satisfaccin fueron: elementos visuales atractivos,

    instalaciones agradables y limpias, y equipos modernos.13

    L C lid d d t i b f i i d t d d l

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    9/47

    Para entender lo que significa la calidad de atencin no se debe solo pensar en las

    habilidades tcnicas o de conocimiento del prestador de salud, sino tambin las

    habilidades interpersonales y comunicativas, infraestructura, equipamiento, etc.11

    Donabedian (1984) define calidad como los logros de los mayores beneficios posibles de

    la atencin mdica, con los menores riesgos para el paciente. Seala que sta puede

    interpretarse en dos dimensiones interrelacionadas e interdependientes: la tcnica y la

    interpersonal. La atencin tcnica se refiere a la aplicacin de la ciencia y la tecnologa

    mdicas de una manera que rinda un mximo de beneficio para la salud, sin aumentar

    con ello sus riesgos. La atencin interpersonal mide el grado de apego a valores, normas,

    expectativas y aspiraciones de los pacientes.15

    Un modelo citado en la literatura cientfica para los servicios de salud es la propuesta del

    mdico Avedis Donabedian, quien en 1966 establece las dimensiones de estructura,

    proceso y resultado y sus indicadores para evaluarla. Para esta poca, la relacin entremtodos de proceso y resultado, as como la sistematizacin de los criterios, genera

    reflexiones importantes sobre la responsabilidad en la mejora de la calidad en dicho

    servicio.19

    A continuacin se describen sus componentes:

    a) Indicadores de estructura. Son todos los atributos materiales y organizacionales

    relativamente estables, as como los recursos humanos y financieros disponibles en los

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    10/47

    importante en la continuidad del uso de los servicios y en el mantenimiento de las buenas

    relaciones con el proveedor especfico con el que se encuentre en ese momento.20

    Para evaluar la calidad de atencin se han utilizado diversos mtodos como las encuestas

    simples, otras de tipo SERVQUAL. Para el presente estudio de eligi el modelo

    SERVPERF, el cual debe su nombre a la exclusiva atencin que presta a la valoracin del

    desempeo (SERVice PERFormance) para la medida de la calidad de servicio. Se

    compone de los mismos tems y dimensiones que el SERVQUAL (SERVice QUALity), la

    nica diferencia es que elimina la parte que hace referencia a las expectativas de los

    clientes.

    SERVPERF (SERVice PERFormance) es un instrumento que sirve para la medicin de la

    calidad de atencin percibida; consta de un total de 22 tems que hacen referencia a la

    percepcin del usuario. Contiene cinco dimensiones, las mismas del SERVQUAL, que

    son: Tangibles, Confianza, Seguridad, Empata y Respuesta rpida. Adems de presentaruna alta confiabilidad ( 0.9).22

    Cronin y Taylor21, 22 ,quienes elaboraron el modelo SERVPERF, realizaron estudios y

    llegaron a la conclusin de que el modelo SERVQUAL de Calidad de Servicio, de

    Zeithaml, Parasuraman y Berry no es el ms adecuado para evaluar la Calidad del

    Servicio.

    La escala SERVPERF se fundamenta nicamente en las percepciones, eliminando las

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    11/47

    atencin: el parto con acompaante, el parto con analgesia y el parto vertical. Se identific

    y priorizo como problema principal la insatisfaccin de las gestantes y sus familiares

    durante el proceso del parto. Es por ello que en la actualidad resulta necesario conocer el

    grado de satisfaccin de las pacientes respecto a la atencin del parto con una encuesta

    tipo SERPERF que ha sido considerada ms exacta y ms recomendable.

    DEFINICIN DE TRMINOS

    CALIDAD DE ATENCIN: Los logros de los mayores beneficios posibles de la

    atencin mdica, con los menores riesgos para el paciente.

    PERCEPCIN: Es el proceso cognitivo que interpreta de un modo directo la

    realidad. Esta interpretacin se realiza en base a los sentidos y a la intervencin

    de factores internos.

    PARTO: Expulsin del feto y sus tejidos anexos a travs del canal vaginal. Se le

    considera parto normal al que se ha desarrollado en los lmites de duracin

    evolucin, lo cuales se consideran fisiolgicos.

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    12/47

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL:

    Determinar la calidad de atencin del parto segn percepcin de las usuarias enel servicio de centro obsttrico en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero-Febrero 2015.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    Determinar el grado de satisfaccin global de la calidad de atencin delparto segn la percepcin del a usuaria

    Determinar el grado de satisfaccin por dimensiones de la calidad deatencin del parto segn la percepcin de la usuaria

    Identificar las dimensiones con menor nivel de satisfaccin en la usuaria.

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    13/47

    METODOLOGA

    1. TIPO DE ESTUDIOEl estudio es observacional, mtodo descriptivo y de corte transversal

    2. AREA DE ESTUDIOEl estudio se realizar en el servicio de Centro obsttrico del Instituto NacionalMaterno Perinatal, Lima

    3. POBLACIN Y MUESTRAUNIVERSO: Gestantes atendidas en el Servicio de centro obsttrico del InstitutoNacional Materno Perinatal

    POBLACIN: Purperas inmediatas atendidas en el Servicio de centro obsttricodel Instituto Nacional Materno Perinatal.

    MUESTRA: 313 purperas inmediatas atendidas en el servicio de CentroObsttrico

    TAMAO MUESTRAL

    Para el clculo de la muestra con poblacin finita se utiliz la siguiente formula:

    =

    2

    2 ( 1) + 2

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    14/47

    =1609,63

    5,15

    n = 312,5 ~ 313

    4. CRITERIOS DE SELECCIN:

    CRITERIOS DE INCLUSIN

    - Purperas que sean mayores de edad

    - Purpera atendida por parto vaginal en el Servicio de centro obsttrico

    - Purpera con recin nacido vivo que haya sido atendida en el servicio de

    Centro Obsttrico

    - Purpera que acepte participar y firme el consentimiento informado

    - Purpera sin alteraciones del habla y comprensin

    CRITERIOS DE EXCLUSION

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    15/47

    22 preguntas elaboradas especficamente para el presente estudio y que fueroncontestadas bajo los siguientes parmetros:

    - Satisfaccin amplia (6)

    - Satisfaccin moderada (5)

    - Satisfaccin (4)

    - Insatisfaccin leve (3)

    - Insatisfaccin moderada (2)

    - Insatisfaccin severa (1)

    El puntaje total se sumo y al promedio resultante de todas las encuestas se locompar con los parmetros arriba expuestos para determinar el grado desatisfaccin o insatisfaccin general de la usuaria.

    A travs de anlisis previos en estudios de calidad de atencin se determinaron 5dimensiones de la calidad, en las cuales las preguntas de nuestro cuestionarioestn embebidas. Estas son:

    Respuesta rpida: Es la disposicin y voluntad para ayudar a los usuarios yproveerlos de un servicio rpido. Son las preguntas del 1 al 3.

    Empata: Atencin individualizada que ofrecen los proveedores a susconsumidores. Agrupa otras sub-dimensiones antes utilizadas como accesibilidad,comunicacin y comprensin del usuario. Conforman las preguntas de la 4 a la 6.

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    16/47

    7. NALISIS DE DATOSUna vez obtenido los datos, se elabor la matriz tripartita segn los cdigos

    designados. Luego fueron procesados en el programa Microsoft Excel 2010. Se

    realiz anlisis estadstico con el programa SPSS para Windows versin 20.0, se

    calcularon los estadsticos descriptivos. Posteriormente se realiz el anlisis e

    interpretacin y descripcin de los resultados presentados en cuadros y grficos.

    8. CONSIDERACIONES TICASPara ejecutar el estudio se tuvo en consideracin la autorizacin de las

    autoridades del Servicio de Centro Obsttrico, y asimismo el consentimiento

    informado de las gestantes.

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    17/47

    RESULTADOS

    CUADRO NO1

    CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRFICAS DE LAS PACIENTESESTUDIADAS. SERVICIO DE CENTRO OBSTETRICO DEL INSTITUTO NACIONAL

    MATERNO PERINATAL. ENERO- FEBRERO 2015

    EDAD NO %

    20 65 20,8

    20-24 74 23,6

    25-29 93 29,7

    30-34 52 16,6

    35 29 9,3

    ESTADO CIVIL NO %

    SOLTERA 45 14.4

    CONVIVIENTE 237 75.7

    CASADA 31 9.9

    GRADO DE INSTRUCCIN NO %

    Analfabeta 3 1.0

    Primaria 6 1.9

    Secundaria Incompleta 53 16.9

    Secundaria Completa 185 59.1

    Superior no universitario 36 11.5

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    18/47

    Respecto a la edad, se observ que el grupo de edad ms frecuente es el de 25 -

    29 aos que representan el 29,7% del total de pacientes encuestadas, seguido por

    el grupo de 2024 aos con el 23,6%. Se evidencia que el 9,3% de las pacientes

    tienen 35 aos o ms. La edad promedio fue de 25,9 aos.

    Respecto al estado civil, se observa que el 75,7% del total de pacientes

    encuestadas, se encuentran conviviendo; el 14,4% solteras y el 9,9% casadas. En

    el nivel educativo, solo se encontr un 1% de personas analfabetas, un 59,1%tena secundaria completa, un 11,5% superior no universitario y solo el 9,6%

    superior universitario.

    Respecto a la ocupacin, se observ que el 69,6% del total de pacientes

    encuestadas se dedicaban a su casa, el 14,1% con trabajo independiente, y el

    8,9% a alguna carrera profesional. En el tem de gestaciones previas, se encontrque un 46,3% eran primigestas, mientras que el 23,6% y 20,4% eran

    segundigestas y tercigestas respectivamente. Solamente el 1% se observ con 6

    gestaciones previas.

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    19/47

    GRFICO NO1

    DISTRIBUCION DE LAS PACIENTES ESTUDIADAS SEGN PROCEDENCIA.SERVICIO DE CENTRO OBSTETRICO DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO

    PERINATAL. ENERO- FEBRERO 2015

    15

    3

    19

    6

    1215 15

    912

    3

    9

    3

    78

    9

    36

    3

    12

    1821

    15

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    20/47

    CUADRO NO2

    PROFESIONAL QUE ATENDI EL PARTO. SERVICIO DE CENTRO OBSTETRICO

    DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL. ENERO- FEBRERO 2015

    En cuanto al profesional que atendi el parto, se observa que el 27,2% lo atendi el

    mdico (mdico gineco-obstetra y/o residente) mientras que la obstetra atendi el

    72,8% del nmero total de partos.

    PROFESIONAL NO %

    MDICO 85 27,2

    OBSTETRIZ 228 72,8

    TOTAL 313 100

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    21/47

    CUADRO NO3

    DISTRIBUCION DE LAS PREGUNTAS SEGN PROMEDIO. SERVICIO DECENTRO OBSTETRICO DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL.

    ENERO- FEBRERO 2015

    PREGUNTAS MEDIA DE (IC)

    Rapidez de atencin 3,93 0,72(3,85-4,01)

    Ayuda rpida y oportuna 4,290,77(4,21-4,38)

    Rapidez en el traslado 4,460,54(4,40-4,52)

    Trato del personal 4,460,60(4,40-4,53)

    Grito o maltrato del personal 4,270,64(4,20-4,35)

    Personal de salud indiferente 4,310,61 (4,24-4,37)Atencin a cargo del medico u obstetra 4,410,58(4,34-4,47)

    Se le dejo sola durante largos periodos de tiempo 4160,56(4,09-4,22)

    Inters genuino del personal 4,490,59(4,43-4,56)

    Inters en solucionar problemas 4,410,49(4,36-4,47)

    Permiso antes de procedimientos 4,150,93(4,05-4,25)

    Acompaamiento de esposo o familiar 4,731,04(4,61-4,84)

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    22/47

    CUADRO NO4

    GRADO DE SATISFACCIN DE LAS USUARIAS EN LA DIMENSIN RESPUESTA

    RPIDA.SERVICIO DE CENTRO OBSTETRICO DEL INSTITUTO NACIONAL

    MATERNO PERINATAL. ENERO- FEBRERO 2015

    Grado de satisfaccin No %

    Rapidez de atencin Insatisfaccin moderada 9 2.9

    Insatisfaccin leve 64 20.4

    Satisfaccin 180 57.5

    Satisfaccin moderada 60 19.2

    Ayuda oportuna Insatisfaccin moderada 3 1.0

    Insatisfaccin leve 40 12.8

    Satisfaccin 144 46.0

    Satisfaccin moderada 114 36.4

    Satisfaccin amplia 12 3.8

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    23/47

    CUADRO NO5

    GRADO DE SATISFACCIN DE LAS USUARIAS EN LA DIMENSIN EMPATA.

    SERVICIO DE CENTRO OBSTETRICO DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO

    PERINATAL.ENERO- FEBRERO 2015

    Grado de satisfaccin No %

    Trato del personal Insatisfaccin leve 18 5.8

    Satisfaccin 132 42.2

    Satisfaccin moderada 163 52

    Grito o maltrato delpersonal Insatisfaccin leve 32 10.2

    Satisfaccin 163 52.1

    Satisfaccin moderada 118 37.7

    P l i dif t I ti f i l 24 7 7

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    24/47

    CUADRO NO6

    GRADO DE SATISFACCIN DE LAS USUARIAS EN LA DIMENSIN SEGURIDAD.

    SERVICIO DE CENTRO OBSTETRICO DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO

    PERINATAL. ENERO- FEBRERO 2015

    Grado de satisfaccin No %

    Atencin a cargo delmdico u obstetra Insatisfaccin leve 3 1.0Satisfaccin 191 61.0

    Satisfaccin moderada 107 34.2

    Satisfaccin amplia 12 3.8

    Dejarla sola largosperiodos de tiempo

    Insatisfaccin leve 29 9.3

    Satisfaccin 206 65.8

    Satisfaccin moderada 78 24.9

    Inters del personal Insatisfaccin leve 16 5.1

    Satisfaccin 127 40.6

    Satisfaccin moderada 170 54.3

    Inters en solucionarproblemas

    Satisfaccin 184 58.8

    Satisfaccin moderada 129 41.2

    Permiso antes de losprocedimientos Insatisfaccin leve 85 27.2

    Satisfaccin 127 40.6

    Satisfaccin moderada 70 22.4

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    25/47

    El 61% de las usuarias mostro satisfaccin con la atencin del mdico u obstetra; el

    54,3% mostro satisfaccin moderada respecto al inters del personal en su bienestar. El

    40,6% mostr satisfaccin respecto al pedir permiso antes de los procedimientos. El

    44,7% de las usuarias mostro satisfaccin moderada respecto al acompaamiento del

    esposo o familiar durante el parto. El 54,3% califico como insatisfaccin leve la eleccin

    de la posicin del parto. Respecto al inters mostrado por el personal para resolver los

    problemas que se presenten, calificaron como satisfaccin y satisfaccin moderada.

    CUADRO NO7

    GRADO DE SATISFACCIN DE LAS USUARIAS EN LA DIMENSIN CONFIANZA.

    SERVICIO DE CENTRO OBSTETRICO DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO

    PERINATAL.ENERO- FEBRERO 2015

    Grado de satisfaccin No %

    Comunicacin con elmdico u obstetra Insatisfaccin leve 28 8.9

    Satisfaccin 67 21.4

    Satisfaccin moderada 206 65.8

    Satisfaccin amplia 12 3.8

    Poder comer o tomaralgo Insatisfaccin leve 121 38.7

    Satisfaccin 180 57.5

    S ti f i d d 12 3 8

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    26/47

    Respecto a la comunicacin con el mdico u obstetra, el 65,8% de las pacientes lo

    perciben como satisfaccin moderada. El poder comer o tomar algo, un 57,5% lo califica

    como satisfactorio. El permitir acariciar a su bebe apenas nace, un 48,2% siente

    satisfaccin moderada. La privacidad durante los procedimientos es percibida como

    satisfactoria en un 68,4%, y recomendara el Instituto un 78,6% con un grado de

    satisfaccin.

    CUADRO NO8

    GRADO DE SATISFACCIN DE LAS USUARIAS EN LA DIMENSIN TANGIBLES.

    SERVICIO DE CENTRO OBSTETRICO DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO

    PERINATAL. ENERO- FEBRERO 2015

    Grado de satisfaccin No %

    Ambientes limpios Insatisfaccin leve 4 1.3

    Satisfaccin 239 76.4

    Satisfaccin moderada 18 5.8

    Satisfaccin amplia 52 16.5

    Confort Insatisfaccin moderada 3 1.0

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    27/47

    Con respecto a las dimensiones de la calidad de atencin, se evalu cada una de ellas

    obteniendo el promedio respectivo. La dimensin que obtuvo el mayor puntaje fue la de

    Tangibles con un 4,40 puntaje promedio, mientras el menor puntaje fue la dimensin

    Respuesta rpidacon 4,23. Resaltando que las cuatro dimensiones estn dentro de la

    categora satisfaccin.

    CUADRO NO9

    PROMEDIO SEGN DIMENSIN - SERVICIO DE CENTRO OBSTETRICO DEL

    INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL. ENERO- FEBRERO 2015

    DIMENSIN MEDIA DE ( IC )

    Respuesta Rpida 4,230,42(4,18-4,27)

    Empata 4,350,37(4,31-4,39)

    Seguridad 4,300,30(4,26-4,33)

    Confianza 4,290,35(4,25-4,33)

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    28/47

    CUADRO NO10

    GRADO DE SATISFACCIN GLOBAL Y SEGN DIMENSIN- SERVICIO DECENTRO OBSTETRICO DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL.

    ENERO- FEBRERO 2015

    Grado de satisfaccin N

    o

    %

    Respuesta Rpida Insatisfaccin moderada 3 1.0

    Insatisfaccin leve 40 12.8

    Satisfaccin 256 81.8

    Satisfaccin moderada 14 4.4Empata Insatisfaccin leve 28 8.9

    Satisfaccin 255 81.5

    Satisfaccin moderada 30 9.6

    Seguridad Insatisfaccin leve 31 9.9

    Satisfaccin 278 88.8

    Satisfaccin moderada 4 1.3

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    29/47

    DISCUSIN

    La calidad de atencin del parto es un tema que esta tomando importancia en las ltimas

    dcadas. Se han realizado estudios donde se demuestra que las purperas satisfechas

    con la atencin recibida en diversos centros obsttricos, regresarn al establecimiento y/o

    lo recomendarn. (48)

    En el estudio se encontr que el rango de edad de mayor predominancia fue de 25 29

    aos, y el promedio de edad fue 25,9 aos, resultados similares a lo reportado por

    Wajajay, Espinoza y Miranda y Cols.

    En cuanto ocupacin, se encontr que ms del 60% de mujeres se dedican a su casa,

    estudios de Wajajay, Espinoza, Miranda y Cols. y Garca y Medina coinciden con el

    resultado. Esto puede explicarse debido que en los pases latinoamericanos existe la

    tendencia que la mujer se quede en la casa para encargarse de la misma y ocuparse del

    cuidado de los hijos.

    El grado de instruccin que predomino en las mujeres del estudio fue similar al hallado por

    Wajajay, Espinoza, Miranda y Cols. Adems se encontr ms del 20% de las pacientes

    con estudio superior (universitario y no universitario), en contraste al reportado por

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    30/47

    Al analizar las preguntas de la encuesta SERVPERF, encontramos sus medias de cada

    una con su respectiva desviacin estndar adems de su intervalo de confianza. Al

    comparar los resultados, observamos tres preguntas con menor calificacin, las cuales

    pertenecen al nivel de satisfaccin insatisfaccin leve. El de menor puntaje lo obtiene la

    pregunta acerca de la eleccin para dar a luz con un promedio de 3,56 puntos. Al

    observar el cuadro de distribucin segn nivel de satisfaccin, el 44,7% se encuentra en

    satisfaccin a satisfaccin moderada, y el 54,3% en insatisfaccin leve, no habiendo una

    diferencia mayor entre ambas categoras. Adems, en la actualidad se esta trabajando la

    importancia del parto humanizado, razn por la cual se ha venido implementando en el

    Instituto el parto en posicin vertical y sus variantes, observndose cada ao un

    incremento en la eleccin de esta posicin(47).Considerando que el Instituto es el nico

    que actualmente esta brindando la eleccin de posicin del parto, que ha dado como

    resultado un mayor nivel de satisfaccin en las pacientes.

    La segunda pregunta con menor puntaje corresponde acerca de poder comer o tomar

    algo durante el trabajo de parto con 3,65 puntos promedio, resultando un 38,7%

    insatisfaccin leve, mientras que el 61,3% se encuentra dentro de satisfaccin a

    satisfaccin moderada. Observando que menos de la mitad refiri insatisfaccin leve. La

    tercera pregunta con menor puntaje es la relacionada con la rapidez de atencin al llegar

    al hospital, obtuvo un puntaje promedio de 3,93 que es muy cercano al nivel desatisfaccin.

    T bi b t t j i d l i l l i d

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    31/47

    pacientes encuestadas se encontr dentro de la categora de satisfaccin a satisfaccin

    amplia y solo el 6,7% como insatisfaccin leve. El estudio realizado por Wajajay tambin

    report como un nivel de satisfaccin el permitir acariciar al bebe apenas nace. La

    tercera pregunta ms valorada fue acerca de la comunicacin con el medico u obstetra,

    obtuvo un puntaje promedio de 4,65.

    Siguiendo las caractersticas de la encuesta SERVPERF, se dividieron las preguntas

    segn las dimensiones de la calidad de atencin que representan. Encontrando que el

    mayor puntaje promedio correspondi a la dimensin de Tangibles con 4,40 puntos, encambio la dimensin Respuesta rpida obtuvo un promedio de 4,23 puntos siendo el ms

    bajo. Resaltando que ambos pertenecen a la categora de satisfaccin A diferencia,

    Miranda y Cols. encontraron a la dimensin de empata como la ms valorada.

    En la dimensin empata, se obtuvo un promedio de 4,35 puntos, observando que el

    81,5% pertenece al nivel de satisfaccin y un 9,6% a satisfaccin moderada. En ladimensin respuesta rpida, se obtuvo un promedio de 4,23 puntos siendo la pregunta

    con menor puntaje la de rapidez de atencin (3,93 puntos) con un puntaje cercano al nivel

    de satisfaccin.

    La dimensin seguridad, obtuvo un promedio de 4,30 puntos, encontrando un 88,8% de

    pacientes en el nivel satisfaccin. Espinoza tambin encontr en esta dimensin lamisma pregunta, eleccin de la posicin del parto, el menor puntaje.

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    32/47

    leve. Recordando que en el 2009, ao que se inici la implementacin del parto

    humanizado, se obtuvo un 58% correspondiente al grado de satisfecho y muy

    satisfecho y un 32% correspondiente a insatisfecho y muy insatisfecho. Al comparar

    estas cifras con nuestros resultados, se observa un incremento en la satisfaccin de la

    paciente, lo cual indicara que la implementacin del parto humanizado ha influenciado en

    la calidad de atencin.

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    33/47

    CONCLUSIONES

    El presente estudio evalu la calidad de atencin del parto segn la percepcin de

    las usuarias en el Instituto Nacional Materno Perinatal, encontrndose que las

    pacientes se encuentran satisfechas con la calidad de atencin del parto en el

    Instituto.

    En el grado de satisfaccin segn las dimensiones, las cinco dimensiones

    correspondieron al grado de satisfaccin, diferencindose en sus intervalos de

    confianza y su desviacin estndar

    La jerarquizacin de las dimensiones de la calidad de la atencin del parto segn

    la percepcin de las usuarias son las siguientes: Tangibles, Empata,

    Seguridad, Confianza y Respuesta Rpida.Siendo la dimensin ms valorada

    perteneciente a Tangibles, que midi la apariencia del lugar y comodidad del

    servicio de centro obsttrico del INMP, y la menos valorada la dimensinRespuesta rpida.

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    34/47

    RECOMENDACIONES

    Seguir fomentando la humanizacin en la atencin del parto, dando nfasis a las

    actividades que se vienen realizando en el INMP como la eleccin de la posicin

    del parto, el acompaamiento del parto y la analgesia

    Capacitacin constantemente a los profesionales de salud que laboran en el

    servicio de centro obsttrico, para brindar al 100% la eleccin de la posicin del

    parto a las pacientes, como medida para seguir mejorando la calidad de atencin.

    Mejorar el sistema de informacin y ayuda a los familiares y pacientes sobre los

    derechos de los pacientes con la finalidad de dar a conocer los beneficios con que

    cuenta la paciente durante su permanencia en centro obsttrico, de manera que

    se sientan ms satisfechas con la atencin brindada.

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    35/47

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Alcntara M. G. La definicin de salud de la Organizacin Mundial de la Salud y lainterdisciplinariedad. Redalyc Sapiens 2008 9(1): 93-107

    2. World Health Report: World Health Organization; 20133. Ministerio de Salud, Direccin General de Epidemiologa. La mortalidad materna

    en el Per. Bol Epid. (Lima). 2012; 21(52):892-896.4. Aguirre Gas H; Administracin de la calidad de la atencin Mdica; Revista Mdica

    IMSS; 1997; 35(4): 2572645. Quinto V. M. Percepcin de los pacientes y familiares sobre la calidad del cuidado

    que brinda la enfermera en el Servicio de Emergencia del INEN, 2010. UniversidadNacional Mayor de San Marcos; 2010

    6. Tanaka T. Influencia del presupuesto por resultados en la Gestin FinancieraPresupuestal del Ministerio de Salud. Universidad Nacional Mayor de San Marcos2011.

    7. Ministerio de Salud. Plan Estratgico Nacional para la reduccin de la Mortalidad

    Materna y Perinatal 2009-2015. Per 20098. Instituto Nacional Materno Perinatal.III Curso Internacional: Humanizacin en la

    atencin obsttrica y neonatal. Per 20139. Oviedo E.N. Nivel de satisfaccin de las pacientes con y sin preparacin en

    psicoprofilaxis obsttrica al recibir la atencin del primer parto eutcico en elHospital I Jorge Voto Bernales Corpancho: EsSalud. Lima, Per: UniversidadNacional Mayor de San Marcos; 2010.

    10. Lora M.G. Calidad de atencin materna en los servicios de Obstetricia percibidopor las usuarias: estudio comparativo en dos Hospitales Regionales del Norte delPer. 2006

    11 Wajajay N Percepcin de la calidad de atencin del parto en usuarias del servicio

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    36/47

    17. Snchez I.A. Satisfaccin de los servicios de salud y su relacin con la calidad enlos Hospitales Pblicos de Ixmiquilpan Hgo. Universidad Autnoma del estado de

    hidalgo. MXICO 200518. Proyecto de Salud y Nutricin Bsica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,University Research. Co, Llc; Gestin de la Calidad Modulo II; Lima. Editorial delMINSA; 1999.

    19. Donabedian, A. (1966). Evaluating the quality of medical care. The MilbankMemorial Fund Quarterly, 2005; 83(4): 691-729

    20. Oliva C. Hidalgo C. Satisfaccin Usuaria: Un Indicador de Calidad del Modelo deSalud Familiar, Evaluada en un Programa de Atencin de Familias en Riesgo

    Biopsicosocial, en la Atencin Primaria. Psykhe 2004; 13( 2): 173 - 18621. Cronin JJ, Jr., Taylor SA. Measuring Service Quality: A Reexamination and

    Extension. Journal of Marketing. 1992; 56(3):556822. Cronin J.J. y Taylor, S.A. SERVPERF versus SERVQUAL: Reconciling

    performance- based and perceptions- minus- expectations measurement of servicequality. Journal of Marketing.1994. Vol.58. (January)

    23. Villanueva A, Riega P. Cumplimiento de estndares de calidad en la atencin del

    parto institucional y nivel de satisfaccin de usuarias. Rev. Per. Ep. 2003, 11(1)24. Castillo L. Dougnac A. Los predictores de satisfaccin de pacientes en un centro

    hospitalario universitario. Rev. Md. Chile 2007; 135: 696-70125. Bravo P. Uribe C. El cuidado percibido durante el proceso de parto : una mirasa

    desde las madres. Rev. ChilObstetGinecol 2008; 73(3): 179-18426. Coneo P. Calidad en la atencin de los profesionales de enfermera durante el

    parto y el puerperio en dos IPS de tercer nivel de atencin, CorporacinUniversitaria Rafael Nuez.Cartagena 2013.

    27. Aguilar C. Valoracin del nivel de satisfaccin en un grupo de mujeres de Granadasobre atencin al parto, acompaamiento y duracin de la lactancia. Nutr. Hosp.2013; 28 (3) mayo- junio

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    37/47

    34. Incacutipa Q. Calidad de la atencin del parto vaginal desde la perspectiva de lausuaria en el INMP 2012. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman de Tacna

    201235. Daz S. La comunicacin y la satisfaccin de las primparas en un servicio pblicode salud. GacSanit Barcelona 2011 vol. 25 No 6 Nov-Dic

    36. Karolinski A. Cuidados recibidos durante la atencin prenatal, el trabajo de parto,el parto y el puerperio: satisfaccin de las usuarias. Instituto de efectividad clnica ysanitaria 2008

    37. Mas-Pons R. Satisfaccin de las mujeres con la experiencia del parto; validacinde la MackeySatisfactionChilbirth Rating Scale. Gac. Sanit Barcelona mayo- junio

    2012 Vol. 26 no338. Cuidados en el parto normal:una gua prctica. Organizacin Mundial de la Salud,

    Ginebra: 199639. Martinez Daz EdlA. Calidad de la atencin del puerperio fisiolgico inmediato en el

    servicio de maternidad. Hospital Bertha Caldern Roque. Managua. Managua:Universidad Nacional Autonoma de Managua; 2011

    40. CONAMED Recomendaciones generales para mejorar la calidad de la atencin

    obsttrica.41. MINSA Calidad del servicio de salud desde la perspectiva de la usuario, Lima-Per 2000

    42. Mira J. Aranaz J. La satisfaccin del paciente como una medida del resultado dela atencin sanitaria. Medicina clnica 2000; 114 (Supl 3): 26-33

    43. Moscoso, M. ; et Satisfaccin de los pacientes con el servicio de salud. BolAsocMed. P.R. 82(9): 425-8 sept. 1990

    44. Proyecto 2000. Calidad y financiamiento de la atencin de salud. Ministerio deSalud 2001: 1-68

    45. Rafael P. Grado de satisfaccin de los pacientes obstetricos por el servicioprestado por el departamento de obstetricia y ginecologa del hospital Central

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    38/47

    52. SuarezDMdl, Tarazona ZM, Ruiz RC, Huapaya RDLM, Ponce AM. Influencia delacompaamiento de un familiar durante el trabajo de parto. Centro de Salud

    Aparicio Pomares. Hunuco 2004-2005. InvestigValdizana. 2007;1(1):6-953. Uribe T. Bienestar materno durante el proceso de parto: Desarrollo y aplicacin deuna escala de medicin. Rev. ChilObstetGinecol 2008; 73(1): 4-10

    54. Vicua M. Nivel de satisfaccin y disfunciones percibidas sobre la calidad deatencin de los servicios obsttricos. AnFac. Med. 2001; 63(1): 40-50

    55. Vivanco M. Anlisis de la satisfaccin de las madres durante el trabajo de parto ypuerperio inmediato en un hospital pblico de tercer nivel de la Comunidad deMadrid, Validacin y adaptacin transcultural de la escala de satisfaccin

    COMFORTS. Reduca serie trabajos Fin de Master 1(2): 275-299,2009 ISSN:1989-5305

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    39/47

    ANEXOS

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    40/47

    ANEXO 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE MEDICINA

    E.A.P. OBSTETRICIA

    CONSENTIMIENTO INFORMADOTtulo del estudio: CALIDAD DE LA ATENCIN DEL PARTO SEGN

    PERCEPCIN DE LAS USUARIAS EN EL SERVICIO DE CENTROOBSTETRICO EN EL INMP

    Investigadora: GINA LYSET AYALA GUTIERREZ

    El objetivo de este estudio es determinar la calidad de atencin del parto segn lapercepcin de las usuarias en el INMP

    Se realizara una encuesta por parte de la investigadora para recoger informacinacerca de las variables relacionadas con el estudio y se medir la satisfaccinmaterna mediante un cuestionario validado para este fin. La informacin obtenidaa travs de esta entrevista ser mantenida bajo estricta confidencialidad.

    Yo

    He sido informada de los beneficios de esta investigacin para m, del carcterconfidencial de las respuestas, he podido hacer preguntas, he disipado mis dudasy he recibido informacin sobre el mismo a travs de la investigadora

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    41/47

    ANEXO 2

    ENCUESTA DIRIGIDA A LAS PACIENTES ATENDIDAS EN CENTRO OBSTETRICO

    Ttulo de la investigacin: Calidad de la atencin del parto segn percepcin de lasusuarias en el servicio de centro obsttrico en el Instituto Nacional Materno Perinatal.Enero-febrero 2015

    Objetivo: Determinar la calidad de atencin del parto segn la percepcin de las usuariasen el servicio de centro obsttrico en el INMP

    Investigadora: Ayala Gutierrez Gina Lyset

    Instrucciones: La presente encuesta contiene diversas preguntas para conocer su opininsobre el grado de satisfaccin durante su permanencia en el servicio de centro obsttrico

    No ________________ Fecha: ____/____/____

    DATOS GENERALES

    EDAD: ________

    GRADO DE INSTRUCCIN:

    Analfabeto ( ) Secundaria completa ( )Primaria incompleta ( ) Superior no universitaria ( )Primaria completa ( ) Superior universitaria ( )Secundaria incompleta ( )

    ESTADO CIVIL: OCUPACIN:

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    42/47

    42

    Encuesta SERVPERF

    No

    Dimensiones Atributos

    1 2 3 4 5 6

    Insatisfaccinsevera

    Insatisfaccinmoderada

    Insatisfaccinleve Satisfaccin

    Satisfaccinmoderada

    Satisfaccinamplia

    1

    Respuesta

    rpida

    Fue usted atendida inmediatamente a su llegada al hospital?

    2En momentos en los cuales necesito la ayuda/atencin del personal,

    la atendieron rpida y oportunamente?

    3 Fue trasladada rpidamente a centro obsttrico?

    4

    Empata

    El personal de centro obsttrico la trato con amabilidad, respeto y

    paciencia?

    5 Recibi algn grito o maltrato por el personal de salud?

    6 Fue el personal de salud indiferente al dolor que usted senta?

    7

    Seguridad

    Su atencin estuvo a cargo del mdico u obstetra de turno?

    8 Se le dejo sola durante largos periodos de tiempo?

    9 El personal de salud mostr inters genuino en su bienestar?

    10El personal de centro obsttrico le mostr inters para solucionar

    cualquier problema que se present durante su parto?

    11 Se le pidi permiso antes de realizar cualquier procedimiento?

    12Pudo acompaarla su esposo o familiar durante el momento del

    parto?

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    43/47

    43

    13 Se le permiti escoger la posicin para dar luz?

    14 Volvera usted a dar luz en este centro de salud?

    15

    Confianza

    El mdico u obstetra que la atendi mantuvo suficientecomunicacin con usted o sus familiares para explicarles su

    situacin en cada momento del parto?

    16 Pudo tomar o comer algo durante el trabajo de parto?

    17 Se le permiti acariciar a su beb apenas naci?

    18Se le brind la adecuada privacidad durante los exmenes

    realizados?

    19Recomendara a un familiar o amigo a que den a luz en este

    establecimiento?

    20

    Tangibles

    Los ambientes de centro obsttrico estuvieron limpios ycmodos?

    21Se senta confortable en el ambiente que se encontraba durante

    el trabajo de parto?

    22El personal de salud cont con equipos disponibles y materiales

    necesarios para su atencin?

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    44/47

    44

    ANEXO III: MATRIZ DE CONSISTENCIA

    PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLES EINDICADORES POBLACIN Y MUESTRA DISEO

    Cul es la calidad dela atencin del partosegn la percepcin delas usuarias en elservicio de centroobsttrico en el INMPEnero- Febrero 2015?

    OBJETIVO GENERAL:Determinar la calidad deatencin del parto segn lapercepcin de las usuarias enel INMP. EneroFebrero 2015

    OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar el grado de

    satisfaccin global de

    la calidad de atencindel parto segn lapercepcin del ausuaria

    Determinar el grado desatisfaccin pordimensiones de lacalidad de atencin delparto segn lapercepcin de lausuaria

    Identificar lasdimensiones conmenor nivel desatisfaccin en lausuaria

    .

    VARIABLEINDEPENDIENTE:Percepcin de las usuarias

    acerca de la calidad de laatencin del partoVARIABLESINTERVINIENTES:

    - Edad- Nivel de educacin- Paridad- Estado civil- Procedencia

    POBLACON:

    Purperas atendidas en el Servicio de centroobsttrico del Instituto Nacional MaternoPerinatal.

    MUESTRA: 313 purperas

    El estudio esobservacional,mtododescriptivo y decortetransversal

    MTODOS Y TCNICAS:

    - Entrevista directa- Encuesta

    SERVPERF

    CRITERIOS DE INCLUSIN:-Purperas que sean mayores de edad-Purpera atendida por parto vaginal en elServicio de centro obsttrico-Purpera que acepte participar y firme elconsentimiento informado-Purpera sin alteraciones del habla ycomprensinCRITERIOS DE EXCLUSION-Purpera que no es atendida en el Servicio

    de centro obsttrico- Purpera con problemas mdicos que leimpidan resolver la encuesta correspondienteal estudio de investigacin

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    45/47

    45

    ANEXO IV: OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES

    VARIABLE DEFINICI NOPERACIONAL DIMENSI N INDICADOR CRITERIOS DEMEDICIN TIPO DEVARIABLE ESCALA DEMEDICIN INSTRUMENTO DEMEDICIN

    CARACTERISTICASSOCIO-DEMOGRAFICAS

    Caractersticas de lapurpera

    -Edad

    -Nivel deeducacin

    -Ocupacin

    -Estado civil

    - Procedencia

    Fecha denacimientoGrado deestudio

    Distrito deresidencia

    Nmero de aoscumplidos

    AnalfabetaPrimaria completaPrimaria incompletaSecundaria IncompletaSecundaria completaSuperior universitariaSuperior no universitaria

    Ama de casaDesempleadaIndependiente ProfesionalSolteraCasadaConviviente

    cualitativa Nominal

    Ficha de

    recoleccinde datos

    CARACTERISTICASOBSTETRICAS

    Caractersticasgineco -obsttricas dela purpera

    -Gestacionesprevias-Abortos

    -Atencin por

    Total deembarazos

    Abortosanteriores

    Nmero

    Nmero

    MdicoObstetra

    Cualitativa Nominal Ficha derecoleccin dedatos

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    46/47

    46

    VARIABLE DIMENSIONCRITERIOS DE

    MEDICINTIPO DE

    VARIABLE

    ESCALADE

    MEDICION

    INSTRUMENTODE MEDICION

    Percepcin de la calidad deatencin de parto

    Rapidez de atencin al llegar Puntaje del 1 al 6

    Cuantitativa Razn

    Cuestionariomodificado tipo

    SERVPERF

    Ayuda rpida y oportuna Puntaje del 1 al 6

    Rapidez en el traslado a expulsivo Puntaje del 1 al 6

    Trato del personal Puntaje del 1 al 6

    Grito o maltrato del personal Puntaje del 1 al 6Personal de salud indiferente al dolor Puntaje del 1 al 6

    Atencin a cargo del profesional de turno Puntaje del 1 al 6

    Se le dejo sola durante periodos largos de tiempo Puntaje del 1 al 6

    Inters del personal en el bienestar Puntaje del 1 al 6

    Inters del personal en solucionar los problemas Puntaje del 1 al 6

    Permiso antes del procedimiento Puntaje del 1 al 6

    Acompaamiento del esposo o familiar Puntaje del 1 al 6

    Eleccin de la posicin para dar a luz Puntaje del 1 al 6

    Retornar al hospital en el futuro Puntaje del 1 al 6

    Comunicacin del profesional Puntaje del 1 al 6

    Pudo comer o tomar algo Puntaje del 1 al 6

    Permitir acariciar inmediatamente Puntaje del 1 al 6

  • 7/26/2019 Ayala_gg

    47/47

    47

    VARIABLE DIMENSIONCRITERIOS DE

    MEDICINTIPO DE

    VARIABLE

    ESCALADE

    MEDICION

    INSTRUMENTODE MEDICION

    Percepcin de la calidad deatencin de parto

    Privacidad durante examinaciones Puntaje del 1 al 6

    cuantitativa RaznCuestionario

    modificado tipoSERVPERF

    Recomendara el centro Puntaje del 1 al 6

    Ambientes limpios y cmodos Puntaje del 1 al 6

    Confort en el ambiente Puntaje del 1 al 6

    Equipos y materiales disponibles Puntaje del 1 al 6