autoevaluacion ética noveno semestre

7
1. Elabore un cuadro comparativo sobre la evolución de la ética empresarial a través de la historia de la humanidad.

Upload: maria-isabel-avila-arias

Post on 04-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

autoevaluacion de la universidad san martin contabilidad noveno semestre

TRANSCRIPT

1. Elabore un cuadro comparativo sobre la evolución de la ética empresarial a través de la historia de la humanidad.

Códigos de ética en la Edad Media Protestantismoalemán considerael trabajo digno

Durante la era cristiana, autores como San Pablo y Santo Tomás atacaron los negocios al considerarlos contrarios a la doctrina de perdón de la Iglesia. Se defiende el trabajo como actividad humana vital, pero se presentan las acciones de los comerciantes como contrarias a una dinámica ética centrada en valores teológicos. Esta perspectiva ha permanecido en la doctrina social de la Iglesia, inclusive en autores contemporáneos. Esta época presenta características particulares por la asunción del modelo del vasallaje, de prácticas de intercambio mercantiles. En las empresas incipientes el modelo de ética responde al intercambio de trabajo para la supervivencia y al respeto a los señores feudales como dueños de los bienes.

En la Edad Media, los gremios incipientes que surgen crean sus propios códigos de ética, constituyéndose en la primera referencia teórica de la ética empresarial. En estos acuerdos, se plantean principios éticos aún en los cuales primaban intereses económicos de unos pocos líderes. La conciencia por el trabajo se incrementa por la especialización y tecnificación del trabajo emprendida por algunos hombres de la época. El fortalecimiento de los “burgos” y la creciente urbanización serán definitivos en el desarrollo del pensamiento ético de la empresa.

Durante la reforma protestante y posteriormente, con propuestas teóricas de los calvinistas y los puritanos se respalda con gran firmeza la ética del trabajo. Al respecto expone Weber que el protestantismo rompe definitivamente con la vida monástica de la Edad Media y abre las nuevas perspectivas del trabajo como dignificado de la humanidad. Según el autor, Lutero, expresa que el trabajo profesional es la expresión misma del amor al prójimo. Weber también cita a Adam Smith como otro cimiento para concebir el trabajo como elemento indiscutible en la nueva ética social de la época: “la división del trabajo obliga a cada cual a trabajar para los demás” (2008, págs. 66-68). De este modo, se explica que la ética profesional tiene sus orígenes en la transformación de los valores religiosos de la Edad Moderna. Esto incluye a la Iglesia católica que más recientemente en sus escritos conocidos como Doctrina social de la Iglesia han dado importantes contribuciones en la resignificación del hombre con la sociedad.

Se considera ahora a Karl Marx, quien propicia un viraje a la propuesta liberal predominante, al aportar la idea del trabajo como “motor de la historia y dignidad humana” y por ende, centro de la reflexión filosófica. Su propuesta se centra en la reflexión de las fuerzas productivas del ser humano, a la explicación de la relación del hombre y su historia con la materia. A nivel de ética, esta propuesta vuelve su atención a una ética materialista, centrada en el hombre como ser social, histórico y con la necesidad de emancipación.

Adam Smithpresenta basesdel capitalismo Cambio en la eradigital

Adam Smith, uno de los autores que fundamentan el capitalismo moderno, instituye la ética empresarial en su obra “La riqueza de las naciones”, manifestando que la riqueza procede del trabajo (2008). La industrialización enfrenta a otras realidades de explotación, marginalización y empobrecimiento de muchas personas. Será necesaria una reflexión más profunda en los derechos de los trabajadores para que la ética empresarial tenga dentro de sus propósitos el bienestar de trabajadores y clientes. Durante esta época la confianza en las empresas decae frente al enriquecimiento de la clase burguesa.

La ética de los negocios, expresión acuñada en los años setenta en Estados Unidos, “Business Ethics”, es diferente a la "ética de la empresa", expresión desarrollada en buena parte de Europa. Esta diferenciación se debe a la concepción utilitarista americana de la empresa como “negocio de usar”, mientras que el capitalismo europeo entiende la empresa como institución social, como grupo humano.

Las condiciones anteriormente descritas son conocidas como la “era digital”, y en respuesta a las nuevas realidades, la ética empresarial y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), incursionan en el mundo de los negocios como ejes articuladores en defensa de la humanidad, la producción y convivencia responsable,La preocupación por el planeta. En la actualidad, la ética profesional ha venido desarrollándose, como disciplina, de forma exponencial. Esto se debe en buena medida, a la transformación global y mundial que conlleva la era digital. Sin embargo, no se deben dejar pasar por alto otros fenómenos determinantes del comportamiento de las personas en la sociedad del siglo XXI, como son: mercados financieros que alcanzan niveles de influencia planetarios en lo social y personal, la creciente aglomeración de la sociedad en paisajes urbanos, con el aumento de acciones de afectación del equilibrio ecológico del planeta, la creciente desigualdad social, económica, tecnológica; el incremento de comportamientos consumistas e individualistas de las nuevas generaciones. Las anteriores situaciones se constituyen en retos que ameritan respuestas locales y globales, aun cuando especialmente una nueva cultura de compromiso personal ético debe renacer.

evolución de la ética empresarial a través de la historia de la humanidad

2. Elabore propuesta de responsabilidad social empresarial al interior de su campo de acción.

El creciente auge de la responsabilidad social corporativa (RSC), ante la incuestionable evidencia de los efectos económicos, sociales y medioambientales que genera la actuación empresarial, nos lleva a plantearnos el papel que puede ejercer la disciplina contable ante este nuevo fenómeno, que comienza a dejar de ser un hecho puntual de determinadas empresas o foros de discusión, y que empieza a desarrollarse como una práctica determinante en el seno de las empresas. Encontramos que la contabilidad debe hacerse eco de la RSC por distintas causas, no independientes, sino interrelacionadas entre sí, que esquemáticamente resumimos en cuatro puntos:

1. La contabilidad es una disciplina social 2. La contabilidad es un instrumento para la toma de decisiones. 3. La RSC forma parte del patrimonio empresarial 4. Los informes sobre RSC precisan normalizarse.

La contabilidad, como instrumento o mecanismo que facilita información de la unidad empresarial en aspectos económicos y financieros, ha permanecido durante mucho tiempo al margen de datos que aludieran a la naturaleza social de la empresa. Sin embargo, y a pesar de este hecho, el factor social nunca ha estado desligado del mundo financiero

Es evidente, que al producirse la actividad empresarial en el contexto de una sociedad, estos dos entes, empresa y sociedad, interactúan, generando una relación biunívoca que realimenta y trasforma ambos sistemas. Por otra parte, la empresa precisa de la sociedad para obtener sus recursos y para vender sus productos, y la sociedad necesita de las empresas para conseguir productos que satisfacen sus necesidades o que incrementan su nivel de vida y de satisfacción, así como para desarrollar actividades remuneradas que le permitan subsistir en las sociedades normalizadas. No obstante, esta clara interrelación no siempre se ha tenido presente en las relaciones entre ambos agentes, actuando como si de dos entes que no interactúan y que no se condicionan entre sí se tratase. Muy frecuentemente la empresa ha ido tomando sus decisiones sin tener en cuenta el marco en el que desarrolla su actividad, y ha generado externalidades negativas en más ocasiones de las que sería deseable e incluso previsible. Con esta forma de actuación, la contabilidad ha permanecido al margen de estas cuestiones, tal como es de esperar del sistema de información de una empresa que no considera los aspectos sociales de su gestión, y que por tanto tampoco lo hacen sus sistemas de información. Así, podríamos decir que, durante mucho Tiempo, la información

contable “no se ha visto obligada” a incidir sobre los aspectos sociales de la empresa. Pero la irremediable interconexión empresa-sociedad va haciendo que cada vez se incrementen más los datos relativos al concepto social de empresa, de modo que la contabilidad va aumentando su espectro informativo introduciendo cada vez más datos relativos al ámbito social de la empresa: inicialmente información relativa a los trabajadores, posteriormente información de contenido medioambiental, y cuestionándonos ahora una información relativa a la responsabilidad social empresarial.

1. Adoptar valores y trabajar con transparencia2. Valorizar a empleados y colaboradores3. Aportar siempre más al medio ambiente4. Involucrar a socios y proveedores5. Proteger a clientes y consumidores6. Promover a su comunidad7. Comprometerse con el bien común

3. Realice un escrito crítico sobre el tema: La ética empresarial frente a la economía de consumo.

La relación entre economía y ética ha sido siempre muy difícil, porque en la economía se manifiestan habitualmente comportamientos guiados por los intereses de los individuos, las pasiones de los grupos, las ambiciones y el afán de enriquecimiento y de poderío de muchos, que contradicen los más antiguos y elementales principios éticos. Las formulaciones éticas, por consiguiente, se esfuerzan por corregir tales comportamientos y se esmeran en promover las virtudes y valores individuales y sociales en tan díscolo espacio. La ética se ha siempre empeñado en domar los intereses, las pasiones, las ambiciones, el afán de lucro, etc. utilizando para ello las herramientas que le proporcionan la teología, la filosofía e incluso las ciencias; pero ha tenido en ello poco éxito. Más aún, ha ocurrido que a nivel del pensamiento, esto es, en cuanto al modo en que se ha pensado y concebido la economía, el proceso histórico muestra un progresivo y muy lento pero inexorable camino de automatización de la economía (de las ideas sobre la economía) respecto a la ética. Tal proceso marca la derrota histórica de la ética, o bien el triunfo de las lógicas puramente económicas sobre las razones y exigencias de la ética, esto es, en última síntesis, el triunfo de los intereses sobre las virtudes.

Es interesante hacer una breve reseña histórica de este proceso, para comprender en qué momento y situación nos encontramos.

Podemos comenzar con La República de Platón, en que aparece la que es tal vez la primera formulación conceptual sobre la economía. El modelo político-económico propuesto por Platón se funda exclusivamente en motivaciones éticas, en cuanto toda la propuesta busca forjar un nuevo hombre en el cual la virtud y la buena disposición del alma guiarán sus acciones y lo alejaran del vicio y la violencia. Por ello Platón rechaza la propiedad privada y postula la propiedad común, y en Las Leyes, aplica una rigurosa concepción ética de la que desprende los principios que la traducen en la organización del Estado y de la economía

4. Realice un cine foro frente aspectos éticos evidenciados en la película: “La red social”, de David Fincher

La Red Social es la película de cómo surgió la idea de Facebook. Una cinta que nos revela algunos datos y nos presenta los sentimientos, pasiones y perspectivas de diferentes personas involucradas en la creación de este fenómeno que ha revolucionado las relaciones sociales en la actualidad.

No deja de ser interesante conocer el origen, casi accidental, de la Red de comunicación e intercambio que ha modificado las relaciones de las nuevas generaciones y su forma de concebir el mundo. Tal vez, lo que se deriva de esta cinta es la reflexión obligada sobre algo que todos sabemos e intuimos y ante lo que no podemos permanecer indiferentes.

¿Qué ofrece esta plataforma a las nuevas generaciones? Qué aspectos y necesidades resuelve, a grado tal que son los usuarios los que voluntariamente y casi sin poder resistirlo, forman parte activa de esta “nueva aldea virtual”.

Lo cierto es que los adolescentes, jóvenes e incluso políticos y personalidades no pueden “resistirse” a existir en este mundo en donde parece que “todo está sucediendo”. Lo cierto es que existir ahí, cada vez más está implicando involuntariamente “dejar de existir” en la realidad.

La comunicación es una necesidad humana inevitable. Necesitamos comunicarnos y resolver así los problemas sociales que surgen de la convivencia. En muchas ocasiones, los conflictos proceden de fallos en la comunicación y se resuelven por medio de ella. Dice un dicho popular que hablando se entiende la gente. Ponerse de acuerdo en lo que entendemos por vivir en sociedad se revela imprescindible. Pero existen dificultades en la comunicación que necesitamos tener en cuenta.

La globalización es un fenómeno reciente que significa metafóricamente que el mundo se ha visto reducido en sus dimensiones debido a que se han aproximado las distancias entre las sociedades. Esto se debe, como hemos señalado antes, a la mejora de las comunicaciones y al gigantesco avance en las comunicaciones.