augusto lozano r. autopistas estatales, entre las mÁs ... · de la redacción ante el...

12
De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de que la Contraloría del Poder Legislativo no quie- re actuar contra la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia, por tratarse de una militante del PRI, Victorino Barrios Dávalos, titular de la dependencia citada, aclaró que jamás ha dejado de aplicar la ley, mucho menos violarla, para favorecer intereses políticos. “Preferiría dejar el cargo antes que violar la ley o actuar por consigna”, comentó el contralor del Poder Legislativo, quien se ha forjado fama de estricto enemigo jura- do de la corrupción. Abraham Águila criticó a la Contraloría a cargo de Barrios Dávalos, a la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura y a Barrera Tapia, de quien pidió su inhabilitación por haber designa- do a tres familiares como funcionarios en su administración, a pesar de saber que eso lo prohíbe la ley. “En estos tres casos se procedió conforme a la ley, y todos los involucrados dejaron los cargos, pues ley se aplica sin fijarse en cuestiones partidistas”, explicó el contra- lor, quien nuevamente subrayó que jamás viola la norma, ni actúa por consigna, inclusive sostuvo que tiene el apoyo y res- peto de la Junta de Coordinación Política. “No obstante, jamás llegaré hasta donde no me faculta la ley”, reiteró Barrios Dávalos. Abraham Águila, dirigente también de la “Unión de Pueblos y Barrios de Toluca”, consideró sin base la versión de que com- bate a la alcaldesa por no haber recibido prebendas que solicitó. Dijo nunca haber solicitado dinero, ni beneficio ilícito algu- no, pues, aseguró, tiene un negocio que le da para vivir sin problemas, pero como ciudadano está obligado a denunciar las irregularidades en los gobiernos. Claudia Hidalgo/Macario Lozano R. Las autopistas de concesión estatal, especialmente las del Valle Cuautitlán- Texcoco o Valle de México, figuran entre las más caras del mundo para los conductores, según un análisis de “El Espectador”. Con el último aumento del 10 por cien- to a las tarifas, autorizado por las auto- ridades mexiquenses del ramo, superior en 150 por ciento al índice de inflación anual calculada para este año, el peaje por kilómetro transitado alcanzó nive- les de abuso. Ante esta situación, los diputados loca- les del PRD demandaron de la Secretaría de Comunicaciones revisar los términos de las concesiones, pues en las mismas se estableció que los aumentos deberían ser acordes con la inflación del año precedente, por lo que el alza autorizada a las cuotas podría ser ilegal. La carretera de cuota Chamapa- Lechería, en sus tramos de concesión estatal tiene la tarifa más alta de todo el país, y de acuerdo con especialistas en el tema, difícilmente hay otras más caras en el resto del mundo. Y mucho menos en países de desarrollo económi- co similar al de México. En un trabajo de campo de “El Espectador” encontró que los conducto- res que utilizan las carreteras de peaje de la zona Huixquilucan-Naucalpan pagan cuotas excesivas, con casos extremos de abusos en los cobros en algunos tramos. Por los tres kilómetros de autopista que van de la caseta de cobro ubicada en donde termina la carretera libre de Huixquilucan hasta Chamapa debe pagarse 15 pesos de peaje; es decir, un promedio de 5 pesos por cada mil metros recorridos. No obstante, uno de los tramos más caros es el de Chamapa-La Venta. Por sólo 9 kilómetros, cobra 59 pesos; es decir, 6 pesos con 50 centavos por kiló- metro. Estas tarifas son exclusivamente para automóviles. Los autobuses y camiones pesados de varios ejes cubren cuotas varias veces mayores. En ninguna otra Información. Pág. 3 Información. Pág. 5 Información. Pág. 7 Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 6 de Febrero de 2012 Año VII No. 340 $5.00 Información. Pág. 3 Información. Pág. 8 @ @ e e l l e e s s p p e e c c t t a a d d o o r r 0 0 0 0 1 1 AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS CARAS DEL MUNDO *Demandan diputados perredista revisar los términos de las concesiones de carreteras. Caro resulta utilizar las autopistas de concesión estatal en el Valle de México. El futuro candidato del PRI a la alcal- día de Tlalnepantla difícilmente saldrá de alguien ajeno la terna de aspirantes que integran Pablo Basáñez, Arturo Saavedra y Amador Monroy. Otro abanderado sería una gran sorpresa, como quiere darla Alfonso Olvera Reyes. En el PRI hay una corriente a favor de la postulación de Denisse Ugalde para ese cargo. El municipio es de importancia estratégica en lo políti- co y económico, incluso para cuestio- nes presupuestales, según dirigentes priístas. Es uno de los dos municipios que más aportan al producto interno bruto (PIB) y con más alto presupuesto del Estado. El priísmo tiene mucho interés en no volver a perderlo, y por eso prepara todo para llegar unido a su cita con las urnas, según comentaron a este sema- nario importantes mandos partidistas. Para quienes no logren la postulación, Los gobiernos no tienen la obliga- ción de generar directamente pues- tos de trabajo, salvo los necesarios para atender en forma óptima las tareas sustantivas de la gestión pública. No obstante, entre sus deberes está el establecer las condi- ciones apropiadas para la inversión privada y la creación y funciona- miento de empresas, con los consi- guientes aumentos de empleo, pro- ducción, derrama económica y pago de impuestos. Esta función debe cumplirla sin destinar grandes partidas presu- puestales que puedan tener mayor utilidad social en programas de otro tipo, pues sería inconveniente para el bienestar social. Tampoco resultan convenientes para los gobernados los apoyos otorgados a la iniciativa privada para que ésta pueda abusar de sus clientes o usuarios. P. BASÁÑEZ, A. SAAVEDRA Y MONROY PELEAN TLALNE “DEJARÍA EL PUESTO ANTES QUE VIOLAR LA LEY O ACEPTAR CONSIGNA”: BARRIOS *Rechaza Abraham Águila que denuncie a alcaldesa de Toluca por no recibir prebendas. ¿Cuántos mexicanos habrán visto alguna vez 25 millones de pesos juntos en un avión? GRANDES NEGOCIOS A COSTA DE MILLONES DE CLIENTES CAUTIVOS Por su crecida población, el Estado tiene muchos adictos a distintas drogas Con 63 cambios entró en vigor ayer el Bando del municipio de Toluca. Concentró el Edo en enero 25% de las muertes por la influenza AH1N1 en el país Información. Pág. 8

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Augusto Lozano R. AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS ... · De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de

De la redacciónAnte el señalamiento de Abraham Águila,miembro de la directiva estatal deMovimiento Ciudadano, de que laContraloría del Poder Legislativo no quie-re actuar contra la alcaldesa de Toluca,María Elena Barrera Tapia, por tratarse deuna militante del PRI, Victorino BarriosDávalos, titular de la dependencia citada,aclaró que jamás ha dejado de aplicar laley, mucho menos violarla, para favorecerintereses políticos.“Preferiría dejar el cargo antes que violarla ley o actuar por consigna”, comentó elcontralor del Poder Legislativo, quien seha forjado fama de estricto enemigo jura-do de la corrupción.Abraham Águila criticó a la Contraloría acargo de Barrios Dávalos, a la Junta deCoordinación Política de la LVIILegislatura y a Barrera Tapia, de quienpidió su inhabilitación por haber designa-do a tres familiares como funcionarios en

su administración, a pesar de saber queeso lo prohíbe la ley.“En estos tres casos se procedió conformea la ley, y todos los involucrados dejaronlos cargos, pues ley se aplica sin fijarse encuestiones partidistas”, explicó el contra-lor, quien nuevamente subrayó que jamásviola la norma, ni actúa por consigna,inclusive sostuvo que tiene el apoyo y res-peto de la Junta de Coordinación Política.“No obstante, jamás llegaré hasta dondeno me faculta la ley”, reiteró BarriosDávalos.Abraham Águila, dirigente también de la“Unión de Pueblos y Barrios de Toluca”,consideró sin base la versión de que com-bate a la alcaldesa por no haber recibidoprebendas que solicitó. Dijo nunca habersolicitado dinero, ni beneficio ilícito algu-no, pues, aseguró, tiene un negocio que leda para vivir sin problemas, pero comociudadano está obligado a denunciar lasirregularidades en los gobiernos.

Claudia Hidalgo/Macario Lozano R.Las autopistas de concesión estatal,especialmente las del Valle Cuautitlán-Texcoco o Valle de México, figuranentre las más caras del mundo para losconductores, según un análisis de “ElEspectador”.Con el último aumento del 10 por cien-to a las tarifas, autorizado por las auto-ridades mexiquenses del ramo, superioren 150 por ciento al índice de inflaciónanual calculada para este año, el peajepor kilómetro transitado alcanzó nive-les de abuso.Ante esta situación, los diputados loca-les del PRD demandaron de laSecretaría de Comunicaciones revisarlos términos de las concesiones, pues enlas mismas se estableció que losaumentos deberían ser acordes con lainflación del año precedente, por lo queel alza autorizada a las cuotas podría serilegal.La carretera de cuota Chamapa-Lechería, en sus tramos de concesiónestatal tiene la tarifa más alta de todo elpaís, y de acuerdo con especialistas enel tema, difícilmente hay otras máscaras en el resto del mundo. Y muchomenos en países de desarrollo económi-co similar al de México. En un trabajo de campo de “ElEspectador” encontró que los conducto-

res que utilizan las carreteras de peajede la zona Huixquilucan-Naucalpanpagan cuotas excesivas, con casosextremos de abusos en los cobros enalgunos tramos.Por los tres kilómetros de autopista quevan de la caseta de cobro ubicada endonde termina la carretera libre deHuixquilucan hasta Chamapa debepagarse 15 pesos de peaje; es decir, unpromedio de 5 pesos por cada mil

metros recorridos.No obstante, uno de los tramos máscaros es el de Chamapa-La Venta. Porsólo 9 kilómetros, cobra 59 pesos; esdecir, 6 pesos con 50 centavos por kiló-metro.Estas tarifas son exclusivamente paraautomóviles. Los autobuses y camionespesados de varios ejes cubren cuotasvarias veces mayores. En ninguna otra

Información. Pág. 3

Información. Pág. 5

Información. Pág. 7

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 6 de Febrero de 2012 Año VII No. 340 $5.00

Información. Pág. 3

Información. Pág. 8

@@eelleessppeeccttaaddoorr000011

AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRELAS MÁS CARAS DEL MUNDO*Demandan diputados perredista revisar los términos de las concesiones de carreteras.

Caro resulta utilizar las autopistas de concesión estatal en el Valle de México.

El futuro candidato del PRI a la alcal-día de Tlalnepantla difícilmente saldráde alguien ajeno la terna de aspirantesque integran Pablo Basáñez, ArturoSaavedra y Amador Monroy. Otroabanderado sería una gran sorpresa,como quiere darla Alfonso OlveraReyes. En el PRI hay una corriente afavor de la postulación de DenisseUgalde para ese cargo. El municipio esde importancia estratégica en lo políti-co y económico, incluso para cuestio-nes presupuestales, según dirigentespriístas. Es uno de los dos municipiosque más aportan al producto internobruto (PIB) y con más alto presupuestodel Estado.El priísmo tiene mucho interés en novolver a perderlo, y por eso preparatodo para llegar unido a su cita con lasurnas, según comentaron a este sema-nario importantes mandos partidistas.Para quienes no logren la postulación,

Los gobiernos no tienen la obliga-

ción de generar directamente pues-

tos de trabajo, salvo los necesarios

para atender en forma óptima las

tareas sustantivas de la gestión

pública. No obstante, entre sus

deberes está el establecer las condi-

ciones apropiadas para la inversión

privada y la creación y funciona-

miento de empresas, con los consi-

guientes aumentos de empleo, pro-

ducción, derrama económica y

pago de impuestos.

Esta función debe cumplirla sin

destinar grandes partidas presu-

puestales que puedan tener mayor

utilidad social en programas de

otro tipo, pues sería inconveniente

para el bienestar social. Tampoco

resultan convenientes para los

gobernados los apoyos otorgados a

la iniciativa privada para que ésta

pueda abusar de sus clientes o

usuarios.

P. BASÁÑEZ, A. SAAVEDRAY MONROY PELEAN TLALNE

“DEJARÍA EL PUESTO ANTES QUE VIOLARLA LEY O ACEPTAR CONSIGNA”: BARRIOS*Rechaza Abraham Águila que denuncie a alcaldesa de Toluca por norecibir prebendas.

¿Cuántos mexicanos habránvisto alguna vez 25 millones

de pesos juntos en un avión?

GRANDES NEGOCIOS A COSTA DEMILLONES DE CLIENTES CAUTIVOS

Por su crecida población,el Estado tiene muchosadictos a distintas drogas

Con 63 cambios entró envigor ayer el Bando delmunicipio de Toluca.

Concentró el Edo en enero25% de las muertes por lainfluenza AH1N1 en el país

Información. Pág. 8

Page 2: Augusto Lozano R. AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS ... · De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de

La UAEM reiteró su disposición a cola-borar con los sectores productivos de laentidad, para contribuir a la promocióndel crecimiento económico estatal ynacional e impulsar la participación res-ponsable entre los diversos sectores y elsuministro de un aprendizaje significa-tivo a los alumnos.El rector de la Máxima Casa deEstudios del Estado, Eduardo GascaPliego, destacó lo anterior al firmar un

convenio de colaboración con MauricioGuadarrama Correa, dirigente de laCANACINTRA, como parte de la rela-ción de apoyo y respeto que mantiene laUniversidad. Gasca Pliego señaló que la triple hélice,es decir, la colaboración entre el sectorempresarial-industrial, las institucionesde educación superior y el gobiernopermite potenciar la actividad económi-ca y generar empleos. “Para lograr queel estado y el país puedan desarrollarsecon empleo e infraestructura que serefleje en el crecimiento económico esnecesario aprovechar las potencialida-des y fortalezas mutuas”, destacó.Por ello, la UAEM, abundó GascaPliego, mantiene vínculos con institu-ciones enfocadas al desarrollo econó-mico del país, segura de que a través delas micro, pequeñas y medianas empre-sas es posible generar más empleos ycondiciones dignas de trabajo.Mauricio Guadarrama Correa sostuvoque el documento signado, que estable-ce los mecanismos para que las instan-cias asociadas a la Cámara den empleoa los egresados de la Máxima Casa deEstudios mexiquense, da cuenta de lasólida vinculación que debe existirentre el sector educativo, empresarial yel gobierno.En este contexto, el rector de laMáxima Casa de Estudios mexiquensepuntualizó que desde 2008, la UAEM yCANACINTRA mantienen una estre-cha colaboración, formalizada a travésde un convenio general, tres específicosy tres operativos. Todos ellos, advirtió,con el propósito de facilitar la incorpo-ración de los universitarios egresados ala dinámica laboral y empresarial.

Toluca, Méx., Lunes 6 de Febrero de 20122

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANALDE Y DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición340 del Lunes 6 de Febrero de 2012,Número de certificado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional deDerecho de Autor 04-2004-090909302700-101. No. de Certificadode Licitud de Título: (En Trámite) No. deCertificado de Licitud de Contenido: (EnTrámite), Domicilio: Díodoro OrtegaMaíz No. 210, Col. La Mora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca, Méx. correoelectró[email protected] en Talleres Espacio Libre, ofici-nas en Lic. Benito Juárez, Norte, No.521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx.Telfax. 2-13-45-83. El contenido de losartículos es responsabilidad exclusiva desus autores. Todos los derechos están asalvo. No se devuelven originales, aun-que no se publiquen.

[email protected]ón. Pág. 8

La expansión de las ciudades sinorden, ni planeación, y hasta la simpleconstrucción de viviendas y el desarro-llo de infraestructura sin previo análi-sis de su impacto por parte de especia-listas puede ocasionar la destruccióndel patrimonio histórico y, señalada-mente, de las zonas arqueológicas,advirtió el académico Rubén NietoHernández, profesor del CentroUniversitario de Tenancingo, depen-diente de la UAEM.En estas circunstancias, para la UAEMsignifica una gran responsabilidad aca-démica formar arqueólogos, especia-listas de la conservación de un legadoirremplazable, ya que “con la pérdidadel patrimonio arqueológico se pierdentambién páginas de la Historia”, subra-yó y agregó que en nuestro país lainvestigación y conservación del patri-monio en esta materia se convierte enuna función necesaria, a cargo delInstituto Nacional de Antropología eHistoria (INAH).Con la creación de la carrera enArqueología en septiembre de 2003,abundó, la Máxima Casa de Estudiosmexiquense se sumó a esta iniciativa,puesta en marcha desde hace décadaspor el INAH, para responder a la nece-

sidad de contar con especialistas en elárea.Debido al número de sitios arqueológi-cos que existen en el país, puntualizó

Rubén Nieto Hernández, se requiereformar profesionistas que investiguen yanalicen la situación del patrimonioarqueológico.

Incluso, indicó el universitario, paraes-tatales como Petróleos Mexicanos y laComisión Federal de Electricidadrequieren incorporar la figura delarqueólogo a sus actividades cotidia-nas, sobre todo por los trabajos deexploración.Destacó que el campo de trabajo de unarqueólogo, además del INAH, com-prende también alternativas como elsector privado y los institutos de cultu-ra de los ámbitos estatal y municipal,así como las instituciones de educaciónsuperior; incluso, algunos municipioscuentan ya con la figura del“Arqueólogo Municipal”.Para la UAEM, resaltó Rubén NietoHernández, significa una gran respon-sabilidad académica formar a los espe-cialistas de la conservación de un lega-do irremplazable, ya que “con la pérdi-da del patrimonio arqueológico se pier-den también páginas de la Historia”,concluyó Rubén Nieto Hernández.

EN RIESGO PATRIMONIO HISTÓRICO ESTATALPOR LA EXPANSIÓN URBANA SIN CONTROL*Alerta académico de UAEM del peligro del crecimiento de las ciudades para ese legado.

La UAEM alertó sobre riesgos para el patrimonio histórico, por desordenurbano. En la foto, firma de convenio Universidad-Canacintra.

AMPLIARÁ UAEM COLABORACIÓN CON LACANACINTRA: RENOVARON UN CONVENIO*Colaboración de instituciones de educación superior, industria y

gobierno, es positiva: EGP.Cuando tuve la oportunidad de visitar aquella zona del norte del país con ungrupo de compañeros de la especialidad de Ciencias Sociales, una mezcla desentimientos encontrados hizo que se me erizara la piel. Las condiciones tanprecarias de vida de los habitantes de esa zona del norte del estado deChihuahua, contrasta dramáticamente con la opulencia en que viven funciona-rios y políticos de todos los niveles de gobierno. Estos seres invisibles paraalgunos, ignorados por otros muchos, a pesar de todo sonríen y realizan susactividades cotidianas sin más ambiciones que vivir el día a día. La travesía por esos caminos olvidados de Dios fue harto complicada; no obs-tante los vastos conocimientos y el trabajo en grupo permitió realizar con éxitoesta travesía. Después de varias horas de camino, algunas de ellas en vehículoy otras más a pie encontramos el poblado de Carichi, mismo que sería el obje-to de estudio y eje central de nuestra investigación. Así conocimos a Erasto,un Rarámuri, habitante de la ahora muy conocida y publicitada sierra tarahu-mara. Su casa enclavada en la comunidad de Carichi muestra la estampa típicade esos paisajes desconocidos e ignorados de nuestro país. El inhóspito mediodonde habitan los tarahumaras impone la existencia de familias pequeñas, susparcelas difícilmente pueden mantener a más de cuatro o cinco miembros de lafamilia, en la que el “imberbe”, a los 14 años de edad, es considerado ya unadulto. Debo aclarar que en la filosofía rarámuri es primordial el respeto a lapersona, por lo que los visitantes o turistas deben también ser respetuosos conellos y sus tradiciones, como ellos lo son con toda la gente. Valoran más a laspersonas que a las cosas. Al principio, la comunicación entre nosotros fue difí-cil por el dialecto materno y el incipiente español que hablan en aquella zona;después y con el trato, sería más fácil pues pudimos hacer uso de distintas for-mas de lenguaje, desde el mímico, hasta el pictográfico. Supimos entonces que la “Koyera”,( cinta usada para mantener el pelo en sulugar, es la prenda más distintiva del pueblo tarahumara y la portan con orgu-llo hombres, mujeres y niños. En algunas comunidades el largo de las puntas dareferencia sobre la condición económica del portador.Uno de esos días durante la plática matinal Erasto expreso… Tohuí se pusoenferma el otro día, la tos no cedía y el ronquido en su pecho parecía un puña-do de pipiolos, ya estaba desesperada y yo más, pues cada que la enfermedadentraba en nuestro jacal, arriaba con todos hasta llevarse a alguien de la fami-lia; una y otra vez me preguntaba: ¿Qué hicimos mal? ¿Qué hicieron mal nues-tros padres? ¿Por qué tata dios se olvido de nosotros? Pero en ese momentodebía hacer algo para aliviar sus males y evitar que se me muriera. Construíentonces una camilla con ramas largas unidas por un costal de ixtle las cualesuncí a mi cintura y tome camino para llegar al centro de salud comunitario queestaba bastante lejos, a la de buenas que encontramos a la doctora Paz quienamablemente atendió a Tohuí. Las medicinas que le dio hicieron el milagro decurarle sus dolencias. Sobra decir que Erasto una y otra vez se esmeraba en dar

HISTORIAS DE VIDA

QUE EL VIENTO TRAE.LA INHOSPITA SIERRA TARAHUMARA.

Información. Pág. 8

Page 3: Augusto Lozano R. AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS ... · De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de

Cinco de los diez municipios del paíscon mayores índices de personas adic-tas a las drogas se encuentran en elEstado de México, y son los más pobla-dos de la entidad, de acuerdo con decla-raciones del diputado local del PAN,Alejandro Landero Gutiérrez.Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan,Toluca, Tlalnepantla y Metepec figuranen la lista de las diez ciudades con

mayores problemas de drogadicción,precisó el también presidente delCentro de Integración Juvenil deTlalnepantla. Precisó que en Méxicohay 5 millones de personas adictas aalguna o algunas drogas que han recibi-do atención psicológica y de preven-ción en 113 Centros de IntegraciónJuvenil ubicados en el territorio nacio-nal.

En el caso del Estado de México, loscentros locales atienden hasta a 360 miladictos al año, pero destacó que lasautoridades estatales poco hacen encuestión de prevención. Ante esto, elGrupo Parlamentario del PAN propusomodificaciones a la ley para involucrara los gobiernos en la creación de un sis-tema estatal contra adicciones.En ese sentido el diputado panista pidiófortalecer la prevención y el tratamien-to del consumo de drogas y pornografíaen sus diversas variedades entre lapoblación del Estado de México, porello el Centro de Integración Juvenil deTlalnepantla signó un convenio con lasautoridades locales y la UniversidadInteramericana para el Desarrollo.Asimismo, explicó, el Congreso Localautorizó incrementar recursos económi-cos al Instituto Mexiquense contra lasAdicciones a fin de que se aumenten lasmedidas de prevención en la zonaconurbada del Estado de México y elDistrito Federal, donde se registran losmás altos niveles de incidencia de adic-ciones.“En las medidas de prevención tambiénhan participado asociaciones civiles, locual permitió que en el 2010, enTlalnepantla, 79 mil personas participa-ran en acciones de prevención, dondeincluso se brindó atención terapéutica amil 500 personas”.

Toluca, Méx., Lunes 6 de Febrero de 2012 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

MEXIQUENSES, LA MITAD DE LOS MUNICIPIOSDEL PAÍS CON PROBLEMAS DE ADICCIONES: AL*Los municipios más poblados del Estado tienen conflictos de adictos a las drogas.

El problema de las adicciones en el Estado es grave ya, alertó un diputado.

Beatriz Paredes Rangel se juega mucho en su participación como candidata a jefade Gobierno del Distrito Federal. Hace varios meses parecía la más fuerte aspi-rante al cargo, pero la situación política se descompuso para ella, y a estas alturasse ve casi imposible pueda triunfar. Si pierde, como lo indican las encuestas, serásu segundo fracaso en la misma candidatura. Y pocos priístas se recuperan y man-tienen alta jerarquía después de dos derrotas. Además, ya perdió frente a RobertoMadrazo Pintado cuando intentó ser dirigente nacional del PRI por vez primera.Los enterados sostienen que el “efecto Peña” no será suficiente para vencer aMiguel Ángel Mancera, inclusive algunos opinan que podría no obtener másvotos que Isabel Miranda de Wallace... El diputado local del PAN, Óscar SánchezJuárez, pasó el primer obstáculo en sus aspiraciones de ser candidato del PAN asenador. La Sala Regional del TEPJF ordenó a su partido inscribirlo como precan-didato. No obstante, eso no le garantiza la postulación para un escaño de lista …Pedro Gómez al fin será candidato a diputado federal propietario… Los mandosdel PRI mexiquense tienen a Nezahualcóyotl como uno de los municipios endonde no tiene la seguridad de conservar la alcaldía. Edgar Navarro no pudo hacerun buen gobierno por la falta de un equipo propio. Quedó como rehén de los inte-reses y prácticas corruptas de la vieja clase política de esa ciudad-municipio,reproducidas en la nueva, integrada por hijos de quienes desprestigiaron tanto alPRI que lo condujeron a las derrotas en las elecciones de ayuntamiento, diputa-ciones federales y locales. De acuerdo con encuestas internas del priísmo, en elmejor de los casos podría mantenerse la presidencia municipal, pero no todas lasdiputaciones locales y federales… Que nadie se sorprenda si al final alguno de losCadena, Manuel y Carlos Alberto (padre e hijo) es candidato del PRI para alcal-de de Texcoco. El padre, ex senador, ex diputado federal, ex secretario general deGobierno, es diputado federal de nuevo, pero en los primeros días de septiembredejará de serlo y pasará a engrosar las filas del desempleo político si no es candi-dato a senador o no lo invitan a la campaña de Enrique Peña Nieto. Otros sostie-nen se incorporará al gabinete del gobernador Eruviel Ávila Villegas… Y enmedio del jaloneo por las candidaturas dicen que los alcaldes de Huixquilucan yTlalnepantla, Alfredo del Mazo Maza y Arturo Ugalde Meneses, respectivamen-te, pidieron expresamente no ser considerados en las listas para diputados federa-les y locales, serían por el momento los únicos en descartarse... El mal equipo detrabajo que integró y que reprodujo en la comuna los mismos viejos vicios quetraía del ISEM y la Secretaría de Salud, perjudicó mucho a la alcaldesa de Toluca,María Elena Barrera Tapia. Un desempeño mediano de sus colaboradores no lepermitió ofrecer mejores resultados y crecer políticamente. Esa es la causa por laque no haya podido ganar la candidatura para senadora, a pesar de gobernar lacapital del Estado, haberla recuperado del PAN para su partido y ser gente cerca-na al candidato presidencial del PRI, el ex gobernador Enrique Peña Nieto. Podríaser candidata a diputada federal.

Valle De Bravo, Méx.-El candidatopresidencial de los partidos de izquier-da, Andrés Manuel López Obrador, cri-ticó los altos sueldos y otros ingresosde la alta burocracia federal, que repre-senta el 3 por ciento de los servidorespúblico, pero absorbe 20 por ciento delgasto en nómina.Durante un mitin efectuado en este bal-neario del suroeste mexiquense, eltabasqueño ofreció en caso de ganar laelección presidencial manejar conhonestidad y distribuir con justicia elpresupuesto, fijado este año en 3 billo-nes 700 mil millones de pesos, y sostu-vo que con eso se podrán resolver losproblemas del país, dado que dinerohay mucho, pero por la corrupción noalcanza y no llega a la gente pobre.Subrayó que por la corrupción no segeneran empleos y existe la inseguri-dad pública y la violencia, por ello, sitriunfa, su gobierno no permitirá lacorrupción y bajará los sueldos de losaltos funcionarios al 50 por ciento de loque ganan ahora.En su discurso destacó que esta normaserá también para los magistrados delPoder Judicial Federal y los diputadosfederales.En otra parte de su discurso criticó convirulencia al candidato presidencial delPRI y ex gobernador del Estado,

3% DE LOS FUNCIONARIOSFEDERALES CONSUME 20%

DEL GASTO EN NÓMINA*Manejo honesto y distribución

justa del presupuesto ofrece

López Obrador.

Información. Pág. 8

AUTORIDADES DEBEN APOYAR LA INVERSIÓN PRODUCTIVA,PERO NO CONSENTIR GANANCIAS OBTENIDAS CON ABUSOSLos dos últimos gobiernos mexiquenses dieron grandes respaldos a las

empresas concesionarias de carreteras. En realidad la alta popularidad logra-

da en el país por el anterior mandatario, Enrique Peña Nieto, se la procuró

en gran medida la obra carretera ejecutada en su administración, particular-

mente las autopistas de cuota.

Su condición de candidato presidencial del PRI la construyó en mucho con

esos anuncios televisivos en los cuales aparecía su imagen mostrando la

infraestructura carretera, sin mencionar que habían sido construidas y cos-

teadas por la iniciativa privada y se tratan de negocios particulares, no de vías

de comunicación libre de pago y para todos los conductores mexiquenses.

Las grandes facilidades otorgadas por el gobierno mexiquense a las empre-

sas concesionarias de autopistas rebasaron lo prudente y llegaron hasta la

permisividad para abusar, en una verdadera explotación despiadada de los

conductores, mediante cobros excesivos, como los expuestos por “El

Espectador” en su nota principal de portada del presente número; sobre todo,

en los tramos de la zona Huixquilucan-Naucalpan.

Las altas cuotas autorizadas afectan directamente a los conductores, pero el

impacto del excesivo afán de lucro tiene también repercusiones negativas en

muchos órdenes de la vida; sobre todo, se traducen en un encarecimiento de

los fletes en general, incluyendo los de alimentos.

Las empresas comercializadoras pagan los aumentos del peaje y los trasladan

a sus precios finales, de modo que las concesionarias de las autopistas obtie-

nen altas ganancias, pero a cambio de perjudicar la economía de la pobla-

ción, lo cual no perciben las autoridades que autorizan los incrementos.

Esta situación de las autopistas tiene correspondencia en otro tipo de servi-

cios concesionados, como el sistema bancario, el servicio de telecomunicacio-

nes, los servicios financieros y otros campos en donde incluso las autoridades

reguladoras tienen menos poder que los entes regulados.

Las autoridades deben apoyar la inversión productiva, pero no para que

obtenga altas utilidades con el abuso de los clientes o usuarios.

Información. Pág. 8

Page 4: Augusto Lozano R. AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS ... · De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de

CLAUDIA HIDALGODurante el primer mes del año solo 4 porciento de los automovilistas de la entidadhan cumplido con el pago del refrendo2012 y han sido objeto de subsidio detenencia de este año, informó el subse-cretario de Ingresos, Aristóteles NúñezSánchez.En total, la Secretaría de Finanzas de laentidad espera recibir durante este año elpago de 4 millones de refrendos, de igualnúmero de automovilistas. Esto generaráun ingreso de mil 580 millones de pesospara el gobierno estatal.Esta cantidad no contempla ingresos porpago del impuesto de tenencia de unida-des con valor superior a los 350 milpesos, ni los pagos pendientes de cercade 600 mil automovilistas.El plazo para pagar el refrendo y serobjeto de un subsidio de 100 por cientoen el pago de tenencia vence el 2 deabril. A partir del 3 de abril quienes nohayan cumplido esta obligación tendránque pagar la tenencia de este año.En lo que va del año la Secretaría deFinanzas ha autorizado más de 120 milsubsidios de tenencia a igual número deautomovilistas quienes cubrieron ya el

refrendo y no tienen adeudos pendientes.De esta cifra, 12 mil 500 tuvieron queponerse al corriente en sus obligacionespara acceder al subsidio de la tenencia.Estos 12 mil 500 forman parte de los 600mil automovilistas rezagados con adeu-dos de entre uno y hasta cinco años de

tenencia, los cuales deberán cubrir parapoder quedar exentos del pago de tenen-cia 2012.El gobierno estatal tiene contempladosmás de 315 millones de pesos en ingre-sos por concepto de refrendo, tenencia2012 y pagos atrasados, pero de esta can-tidad solo ingresaron a las arcas estatalescerca de 110 millones de pesos; el restoes subsidio.El subsecretario aclaró que la cifra derezago debe ser actualizada porque algu-nas unidades cambiaron ya su lugar deorigen y emplacaron en otras entidades,aunque también hay casos de emplaca-mientos en la entidad.Para poder emplacar en el Estado, losautomovilistas necesitan comprobar almenos seis meses de residencia. En 2011se emplacaron aquí 250 mil unidades yen lo que va de este año 10 mil.El funcionario estatal recordó que lostrámites se pueden hacer vía internet ycon tarjeta de crédito a seis meses sinintereses. Quienes pagan físicamentepueden acudir a 3 mil bancos y centrosde auto servicio para hacer su operación.

Toluca, Méx., Lunes 6 de Febrero de 20124

PAGÓ REFRENDO EN ENERO APENAS4% DEL PARQUE VEHICULAR ESTATAL*Espera el gobierno mil 580 millones de pesos por derecho de refrendo de placas.

Sólo un bajo porcentaje de propietarios de vehículos pagó el refrendo de pla-cas en enero.

CLAUDIA HIDALGOTres municipios del sur mexiquensefueron incluidos para recibir respaldoeconómico de la federación y atenuarasí los daños ocasionados a la agricul-tura por la falta de agua y pérdida decosechas.El gobierno federal puso a disposiciónde mil 213 municipios de 19 entidadesdel país, 33 mil millones de pesos deun fondo de emergencia para atenderlas contingencias derivadas de la peorsequía que vive el norte y centro delpaís en los últimos 60 años.Entre los municipios beneficiadosestán los del sur de la entidad, dondese resiente más la sequía por las altastemperaturas registradas durante elaño, en especial en la primavera. Entreellos está Tejupilco, Luvianos yTlatlaya, entre otros de la región cono-cida como “Tierra Caliente”.Por decreto del presidente FelipeCalderón Hinojosa, debido a condi-ciones excepcionales y una situaciónapremiante vividas en diversas entida-des federativas como consecuencia dela prolongada sequía que inició desdejulio del 2011, el gobierno federalemitió la “Estrategia para la Atenciónde los Estados Afectados por laSequía”.La medida, indica el mismo decreto,permitió que entre agosto y diciembrede 2011 se entregaran 5 mil millonesde pesos a las familias y sectores pro-ductivos afectados. También se imple-mentaron acciones a través de cincoejes de atención para mantener las

capacidades productivas, impulsar elmanejo adecuado del agua y uso sus-tentable de los recursos naturales, pro-mover la activación de esquemas deaseguramiento, establecer esquemasde financiamiento y apoyar al empleoen las zonas afectadas.Como la seguridad alimentaria nacio-nal es un tema prioritario para la pre-sente administración, acordaronpotenciar las capacidades productivasdel sector rural y definir los cupos deimportación requeridos para asegurarla disponibilidad de granos básicos entodo el territorio nacional, en particu-lar de frijol y de maíz blanco para con-sumo humano. Adicionalmente seautorizó ocupar también parte delFondo de Desastres Naturales.Aunque gran parte de los recursos secanalizarán a estados norteños, dondela sequía es más generalizada, tambiénapoyarán municipios del centro delpaís, como los del sur de la entidad,donde se autorizó abrir nuevos pozospara atender las necesidades.Aunque hay veda de nuevas perfora-ciones de pozos, estos casos son con-siderados como excepcionales.Además se acelerará la entrega emer-gente de agua a través de carros tan-que y cisternas a las comunidades queasí lo requieran; habrá vigilancia epi-demiológica y abasto de medicamen-tos.La Comisión Nacional del Agua pon-drá en marcha un programa temporalde rehabilitación y construcción de

Los riesgos para la economía provienen del exterior, BIDEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) declaró que “los riesgos quetiene la economía mexicana no se generan en el interior, sino en el contextointernacional”. El país no es inmune a lo que ocurre en otras partes del mundo,como la desaceleración de la economía norteamericana y el problema de deudade la eurozona; sin embargo, resaltó la solidez de las finanzas públicas. El BIDseñaló que el riesgo para nuestro país se relaciona con los flujos de inversiónextranjera que arriban vía el sistema financiero, recursos que acostumbran refu-giarse en países desarrollados en periodos de crisis. “Hay riesgos de contagiopor el canal financiero, aunque las entidades financieras que operan en Méxicoson fuertes”, enfatizó el organismo.

Valor de Apple supera los 416 mil 700 millones de dólaresGracias a ventas récord de iPhones, iPads y Macs, entre octubre y diciembre del2011 Apple tuvo un beneficio neto de 13 mil 64 millones de dólares, más deldoble de lo obtenido en el mismo periodo pero del 2010. Las ganancias de lacompañía impulsaron el valor de su acción a poco menos de 450 dólares poracción, con lo que su valor de mercado superó los 416.7 mil millones de dóla-res. Así, se convirtió por segunda ocasión en la empresa más valiosa del mundo,superando a la petrolera Exxon Mobil, cuyo valor bursátil es de alrededor de413 mil 320 millones de dólares. El informe de Apple revela que además posee97 mil 600 millones de dólares entre tesorería, inversiones a corto plazo einversiones a largo plazo. Hasta el momento Apple no parece perder rumbopese a la muerte Steve Jobs, su fundador y por años su principal ejecutivo.

Sequía devasta economías regionalesDurante el pasado 2011, el 40% del territorio mexicano padeció la mayorsequía de las últimas 7 décadas. Mil 174 municipios fueron declarados en emer-gencia a consecuencia de la sequia que los afecta. Por entidades, 19 sufrieroncon mayor intensidad este problema, entre ellas sobresalen Coahuila,Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas. Cifras de la Sagarpa reve-lan que en el año agrícola del 2011 las hectáreas siniestradas alcanzaron los 2.7millones, reduciendo la capacidad productiva de entidades líderes en la produc-ción de alimentos como Sinaloa, Zacatecas y Guanajuato. El mal tiempo se hareflejado en la cotización o precio de los productos del campo, los cuales hanregistrado un incremento que supera ampliamente al índice inflacionario.

Cuesta a mexicanos 25.8 MDD anuales baja competencia en telecomuni-cacionesLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)señaló que la falta de competencia en el sector de las telecomunicaciones lecuesta a los consumidores mexicanos anualmente el 1.8% de Producto InternoBruto (PIB); esto es, alrededor de 25 mil 800 millones de dólares. La OCDEestima que la falta de competencia, regulación y un sistema jurídico a modo lepermiten a la empresas del sector cobrar a cada consumidor un sobrecosto de

GABRIEL L. VILLALTA

RECIBIRÁN 3 MUNICIPIOS MEXIQUENSESAPOYO FEDERAL POR DAÑOS DE SEQUÍA*Tres demarcaciones de la región de “Tierra Caliente” seincluyeron para ser apoyados.

Información. Pág. 8Información. Pág. 8

DAÑÓ SEQUÍA CULTIVOS EN 2.7 MILLONESDE HAS. Y DAVASTÓ ECONOMÍAS ESTATALES

Page 5: Augusto Lozano R. AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS ... · De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de

De la redacción(Tercera parte)

Las denuncias penales consig-nadas ante los jueces de lamateria se desplomaron enpoco más del 32 por cientodurante el 2011, comparadascon las del 2010, en una situa-ción delicada, de acuerdo conun análisis comparativo de “ElEspectador”.

A menor consignaciones,mayor impunidad, por ello lacaída en la eficacia de laProcuraduría General deJusticia del Estado de México

(PGJEM) constituye un hechograve; sobre todo, porque porsegundo año consecutivo seredujo la cifra de expedientesintegrados y puestos a conside-ración de los juzgadores.Datos estadísticos de estesemanario, proporcionados ensu momento por el entoncessecretario general de Gobierno,Luís Miranda Nava, indicanque en el 2010 se consignaron25 mil averiguaciones previas,ahora conocidas como “carpe-tas de investigación”, mientrasen 2011 fueron sólo 16 mil921, para una reducción depoco más de 8 mil y del 32 porciento en términos relativos.Ya en 2010 la eficacia en laintegración de las averiguacio-nes previas y su puesta a consi-deración de los jueces fuereducida, porque representaronmenos del 10 por ciento de lasdenuncias recibidas por laPGJEM, pero la situaciónempeoró el año pasado, al caeral 6.4 por ciento del total de“carpetas” iniciadas.Esta reducción y mal desempe-ño de los últimos dos años ocu-rrió, precisamente, cuando elPoder Legislativo incrementó elpresupuesto para la procuraciónde justicia y se han incrementa-do las actividades de la delin-cuencia.El problema se percibe conmayor claridad si se comparacon el trabajo de la representa-ción social en el 2009, cuandolas consignaciones ante los juz-gados penales se aproximaron alas 30 mil, para una eficacia del13 por ciento.Ese año las denuncias ante laPGJEM fueron menos de 240mil, mientras el año pasado, auncuando no hay información ofi-cial, se estima superaron a las270 mil presentadas en 2010.Mientras este mal desempeñocrece, el titular de la PGJEM,Alfredo Castillo Cervantes seconsolida como un extraordina-rio cronista de casos penalesrelevantes, esclarecidos por laPolicía Ministerial, con deteni-dos y consignados.El procurador publica unacolumna en un influyente diariode circulación nacional, endonde con buen estilo y redac-ción amena narra los trabajosde investigación que tienenéxito y procuran justicia a lasvíctimas.No obstante, la representaciónsocial oculta información esta-dística a la prensa local sobresu desempeño. Ya no propor-ciona información estadísticamensual sobre el número de

denuncias, los tipos de delitos,ni de las consignaciones y sen-tencias condenatorias obteni-das.Los datos para este materialperiodístico fueron obtenidosde fuentes indirectas, especial-mente los dos últimos infor-mes del presidente del

Tribunal Superior de Justiciadel Estado de México(TSJEM), Baruch DelgadoCarbajal y de la última compa-recencia ante la Cámara deDiputados de quien fue secre-tario general de Gobierno hastael 15 de septiembre del añopasado, Luís Miranda Nava.

Toluca, Méx., Lunes 6 de Febrero de 2012 5

SE DESPLOMÓ 32% EFICACIA DE LA PGJEM ENCONSIGNACIONES: BAJARON DE 25 MIL A 17 MIL*Por segundo año consecutivo cayó el número de averiguaciones previas consignadas.

La eficacia de la PGJEM cayó 32% en 2011. Ya en el 2010había retrocedido en el tema.

El hijo se cambió el apellido. Desechó el de Nazar y se puso elde Nassar. Y así es conocido José Luís Nassar Daw, uno de losabogados de lujo que tuvo Raúl Salinas de Gortari en su proce-so penal por la ejecución de su ex cuñado y ex gobernador deGuerrero, José Francisco Ruiz Massieu.El nombre de Miguel y el apelativo Nazar quedaron asociadosa una de las épocas de brutal represión y violaciones de losderechos humanos en el país, con ejecuciones extrajudiciales,desapariciones forzadas, torturas, robos e impunidad para susautores, entre los cuales el director de la Dirección Federal deSeguridad, la temible DFS, fue uno de los protagonistas princi-pales. Tal vez por eso su hijo se cambió de apellido.Las víctimas fueron centenares, sino es que miles de jóvenesuniversitarios idealistas quienes optaron por la violencia arma-da como método de lucha para cambiar las condiciones depobreza e injusticia, desigualdad, abusos del poder, arbitrarie-dades, corrupción, antidemocracia y ausencia de libertades fun-damentales de los mexicanos, ahora vigentes, por fortuna.Miguel Nazar Haro, una de las cabezas de la fanatizada y san-guinaria “Brigada Blanca”, que con saña inaudita combatió alos grupos guerrilleros urbanos y campesinos, a las familias delos integrantes de esas organizaciones armadas, e incluso a susamigos y conocidos, en la décadas de los setenta y ochenta,murió el 26 de enero de este año, en la ciudad de México, a los87 años de edad.En los diarios de circulación nacional se publicaron numerosasesquelas de despachos de abogados y de conocidas familiasempresariales y políticas con el pésame a los parientes del expolicía, y los medios dieron cuenta de su historial en las filas delos cuerpos de seguridad nacional, así como de los cargos pena-les que enfrentó por sus acciones en la llamada “guerra sucia”,de exterminio, especialmente contra la “Liga 23 deSeptiembre”, de cuya completa aniquilación siempre se sintióorgulloso.Ahora es fácil conocer el desempeño de Miguel Nazar Haro enlas campañas de reprecisión y sistemática violación de los dere-chos humanos, pero en sus tiempos de subdirector y director dela DFS era intocable. Los medios informativos nada difundíansobre las ejecuciones extrajudiciales que corrían por cuenta dela “Brigada Blanca”, ni mucho menos de la participación direc-ta del personaje en cuestión en las sesiones de torturas contrasospechosos de ser guerrilleros.Muchos guerrilleros que cayeron en manos de la “BrigadaBlanca”, como es el caso del dirigente nacional del PRD, JesúsZambrano, narran que el fallecido mando policíaco personal-mente lo torturó, sin responder por la violación de los derechoshumanos y del estado de derecho. Era poderoso y siempre actuócon absoluta impunidad.Sólo fue acusado hasta que el PRI perdió la presidencia de laRepública, pero aun cuando hace 8 años fue capturado en cum-plimiento de una orden de aprehensión, duró poco tiempo presoy disfrutó de una especie de arraigo domiciliario por tener másde 70 años de edad. Lo benefició una reforma a la legislaciónpenal en la materia. La Muerte de Nazar Haro representó también el fin de uno delos principales representantes de una negra etapa de la historiadel país, que no debe volver jamás, porque los crímenes de esta-do fueron sistemáticos y sus víctimas fueron principal, pero noexclusivamente, jóvenes universitarios que mediante la luchaguerrillera quisieron implantar la democracia y hacerle justiciaal pueblo. También murieron inocentes.

NAZAR HARO, REPRESENTANTE DE UNA ÉPOCA QUE JAMÁS

DEBE VOLVER AL PAÍS: LA DE LA CERRAZÓN Y REPRESIÓN

El Bando Municipal 2012 deToluca, promulgado y fijadoayer en sitios de esta capitalmexiquense y sus delegacio-nes, presenta 63 modificacio-nes en relación con el anterior.Los cambios fueron aprobadospor unanimidad en la sesión decabildo. Al encabezar la VigésimaSegunda Sesión Extraordinariadel Cabildo, la presidentamunicipal de Toluca, MaríaElena Barrera Tapia, explicóque de un total de 118 propues-tas recibidas, 63 cumplieroncon los criterios contempladosen la Ley Orgánica Municipal.Detalló que para la expedicióndel Bando Municipal 2012, sesostuvieron reuniones de traba-jo encabezadas por laSecretaría del Ayuntamiento yla Consejería JurídicaMunicipal, con cada una de lasáreas que presentaron sus pro-puestas.Barrera Tapia expresó queentre las adecuaciones contem-pladas en el Bando Municipal2012, se garantizan los dere-chos humanos y la protecciónde las garantías individuales; elreconocimiento público paralas personas que promuevan laequidad de género; la incorpo-ración como un servicio públi-co municipal, el relacionadocon la asistencia social y eldesarrollo integral de la mujer;se homologan los derechos delos niños, promovidos por la

Organización de las NacionesUnidas.Además prohíbe la práctica yfomento del juego de azar en lavía pública; fomenta la protec-ción y tenencia responsable deanimales de compañía y forta-lece las acciones en el combatede la rabia, con lo cual Tolucase coloca entre las ciudadesmás vanguardistas en materiade salud animal.La alcaldesa explicó que aefecto de velar por la seguridadde los conductores y peatones,en materia de tránsito se incor-poraron nuevas infraccionespara acciones como apartarlugares para estacionamientosen la vía pública; tirar basura alarroyo vehicular, desde el inte-rior de vehículos automotores;el ruido excesivo con bocinas oescapes que alteren la tranqui-lidad de la sociedad; y sancio-na a personas que instalen envehículos torretas, faros osirenas de uso oficial.Agregó que en materia de trán-sito y vialidad se incorporaronatribuciones como garantizar alas personas con discapacidadel libre acceso y facilidad dedesplazamiento en las zonas deestacionamiento que no afec-ten, de manera sustancial, eltránsito vehicular; colocar apa-ratos de medición para estacio-namiento en la vía publica;vigilar y mantener la operacióndel Sistema Municipal de

CON 63 MODIFICACIONES SE APROBÓ YENTRÓ EN VIGOR EL BANDO DE TOLUCA*El ordenamiento municipal fue aprobado por unani-midad y fue publicado ayer.

Información. Pág. 8

Page 6: Augusto Lozano R. AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS ... · De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de

En el tema educativo los mexi-quenses “aspiramos siempre ala calidad, entendida como laformación de ciudadanos con

eficaces herramientas de cono-cimiento”, pero sobre todo con“sólidos valores éticos y cívi-cos”, afirmó el diputado JoséSergio Manzur Quiroga, presi-dente de la Junta deCoordinación Política de la

LVII Legislatura mexiquense,al encabezar la premiación delConcurso “Diseña tu espacioinfantil y juvenil”, del portal

oficial del Poder Legislativo.En la ceremonia efectuada en elSalón “Benito Juárez”, el tam-bién coordinador de los diputa-dos locales del PRI y represen-tante popular por El OroManzur felicitó a los 55 meno-

res de todas las regiones de laentidad, quienes participaron, através de 22 proyectos, en elcertamen convocado por elCongreso local para diseñar uncanal de comunicación con losrepresentantes populares; y losexhortó a seguir “siempre ade-lante con este ánimo e iniciati-va para crear un mejor mundo ypaís”.Ante el director general deEducación Media Superior,Jorge Alejandro NeyraGonzález; el presidente delComité Legislativo Permanentede Comunicación Social,Francisco Osorno Soberón y eldiputado Gregorio EscamillaGodínez, José Sergio Manzurdijo que el certamen, “con unalto valor educativo”, permitióque los niños y jóvenes contri-buyeran a dar su visión delmundo, su deseo y confianzade que podemos mejorar comonación.En el evento -al que tambiénasistió Ricardo Joya Cepeda,director general deComunicación Social del PoderLegislativo-, el legisladorFrancisco Osorno dijo que selogró convencer a los diputadosde todos los grupos, a fin dehacer un premio asociado y queel más grande se otorgara a unaescuela que necesitara las com-putadoras. Estoy seguro, enfatizó, “de quehoy todos van a aprender la lec-ción de que siempre hayalguien más que lo requiera y loque queremos es también ense-ñar a los jóvenes a ayudar a losmás necesitados”.En este marco, el director gene-ral de Educación MediaSuperior, en representación delsecretario de Educación,Raymundo Martínez Carbajal,reconoció el apoyo y participa-ción de los diputados de la LVIILegislatura en este rubro, con laaprobación de la nueva Ley deEducación; el presupuesto másalto de la historia para 2012 y laobligatoriedad de la EducaciónMedia Superior para todos losmexiquenses.“Todo lo anterior se da en con-gruencia con la relevancia queel gobernador ha dado a la tareaeducativa. Eruviel ÁvilaVillegas con hechos ha situadoa la educación como piedraangular de su administración yen este sentido es de reconocer-se la visión de estado que con élcomparte el legislador JoséSergio Manzur Quiroga y losintegrantes de los GruposParlamentarios que lo acompa-ñan en este noble esfuerzo”,

enfatizó. El primer lugar correspondió alequipo conformado por Ana yDiego Echeverría Llorente, asícomo Diego GonzálezRodríguez, estudiantes de laFacultad de Arquitectura de laUAEM; mientras que el segun-do sitio lo ocupó el equipo deMarcos y Guadalupe RivasRojas, alumnos del InstitutoTecnológico de MonterreyCampus Toluca; además deAriadne Rivas Rojas, alumnade la Secundaria no. 3 BenitoJuárez García. Todos merecie-ron computadora portátil yreconocimiento.

El premio asociado que constade 20 equipos de cómputo, fuepara el Centro de BachilleratoTecnológico y Preparatoria“Guillermo Menes Servín” delmunicipio de Zacualpan. Eldirector del CBT premiado,Pedro Velasco Medina, trasagradecer el gesto, comprome-tió a sus docentes y 280 estu-diantes a redoblar esfuerzos.También exhortó a los legisla-dores mexiquenses “a que siganpromoviendo estos eventos querescatan la creatividad y aporta-ciones de nuestros jóvenes”.Los reconocimientos especialesfueron para Arturo ClaudioMartínez, de la Preparatoria134del municipio de Atlacomulco;Alfredo y Xóchitl DomínguezReyes de la Preparatoria 40 deJilotepec, y del Cecytem deVilla de Allende, LorenaVilchis Trinidad.

Toluca, Méx., Lunes 6 de Febrero de 20126

EDUCACIÓN DE CALIDAD, VALORES ÉTICOS Y CÍVICOS SON NUESTRA ASPIRACIÓN: MANZUR*Premió el Legislativo a ganadores del Concurso Informático: “Diseña tu espacio infantil y juvenil”.

El diputado José Manzur se declaró a favor de una educaciónde calidad y con valores.

Naucalpan, Méx.-En estemunicipio se generaron más de35 mil empleos en lo que vadel gobierno AzucenaOlivares, lo cual ha sido posi-ble gracias a la coordinacióncon las empresas asentadas enla demarcación, destacó laalcaldesa, quien anunció quecontinuará con los encuentrosde vinculación empresarialpara fomentar la productividaden el municipio y exhortó a losinversionistas para que se acer-quen a esta localidad donde sebrindan todas las facilidadespara los nuevos inversionistas.Durante el encuentro de vincu-lación empresarial, laPresidenta Municipal resaltóque con la conformación delComité de Mejora Regulatoriay el sistema de apertura rápidade empresas se tiene una regla-mentación con la cual se facili-tan los trámites a los inversio-nistas para que sean atendidoscon prontitud por el gobiernomunicipal y ofrecer las condi-ciones adecuadas para susempresas.Ante más de 120 empresariosde Naucalpan, AzucenaOlivares enfatizó que estosencuentros se realizan men-sualmente para que los indus-triales puedan prestar sus ser-vicios y colocar sus productos

en el mercado municipal.“En ocasiones los empresariosde la zona no saben que puedenconseguir su materia prima osus insumos con proveedoresque se encuentran dentro delmunicipio, esto además degenerar un circulo virtuoso alcrear más fuentes de empleopara los naucalpenses, aminoralos costos de transportación yreduce los tiempos de traslado,beneficiando así los procesosproductivos ”, detalló.Acompañada por el Directorde Desarrollo y FomentoEconómico, Miguel AdolfoBecerril Ortiz, la PresidentaMunicipal enfatizó que partede la tarea del gobierno muni-cipal es acercar a las empresasasentadas en Naucalpan paraque conozcan el catálogo deproductos y así lograr esteimpulso productivo en lademarcación.Asimismo, Azucena Olivaresresaltó que se continúan efec-tuando esfuerzos para que losnaucalpenses encuentrenempleo dentro de su munici-pio, por eso el gobierno localen coordinación con las indus-trias está llevando a cabo unacartera de opciones laboralesacorde a las necesidades de lasempresas.“Queremos que los habitantes

CONDICIONES PROPICIAS PARA INVERTIR Y GENERAR EMPLEOS EN NAUCALPAN: AO*En la actual administración municipal se han gene-rado más de 35 mil empleos.

Huixquilucan, Méx.-Las acciones para la seguridad alimenta-ria serán permanentes en este municipio, en donde sustentamosel desarrollo social con acciones integrales en obras, electrifi-cación y nutrición, destacó el alcalde Alfredo del Mazo Maza,y como ejemplo citó que El Cerrito es una de las 17 comuni-dades donde se desarrollan 37 obras de electrificación.Agregó que se despliegan esfuerzos para fortalecer la econo-mía familiar y beneficiar a los que menos tienen, por ello seentregan trimestralmente despensas con productos básicos enel esquema del programa permanente denominado“Compromiso Seguridad Alimentaria” para contribuir a mejo-rar la nutrición y salud de las familias y de los grupos vulnera-bles.Alfredo Del Mazo Maza supervisó además obras de electrifi-cación y pavimentación en la comunidad de El Cerrito. Ydurante el evento realizado en la explanada del Centro Socialde esta localidad, señaló que este programa alimentario es uncompromiso refrendado por el gobernador Eruviel ÁvilaVillegas para mejorar la nutrición de las familias del Estado.En Huixquilucan existe un número importante de hogares quecuentan con esta ayuda y trimestralmente se entregan más de6,500 despensas a la población con mayores carencias en elmunicipio, poniendo especial atención a las mujeres, niños yadultos mayores.Del Mazo Maza manifestó que la acciones en política social yla economía familiar se refuerzan con la entrega de las despen-sas y pidió a Mercedes Colín Guadarrama, Vocal Ejecutivo delConsejo Estatal de la Mujer y a Ana Francis Guzmán, coordi-nadora regional de la Secretaria de Desarrollo Social estatal,mantener el ritmo de trabajo e incrementar la cobertura paraque haya más familias y mujeres beneficiadas con estas accio-nes.“Estos apoyos son permanentes en el estado de México, quenadie les diga que se van a retirar, pues forma parte de la polí-tica social del gobierno municipal y estatal de atender necesi-dades de la ciudadanía, mejorar sus condiciones de vida yequilibrar el ingreso de las personas”, dijo Del Mazo.Antes, el Alcalde supervisó una de las 37 obras de electrifica-ción que se llevan a cabo en 17 comunidades para beneficiar acerca de 4,500 familias y en este caso de El Cerrito, se hizo enla calle Nogales donde se introdujeron las líneas de energía coninversión conjunta entre los gobiernos municipal, estatal yfederal. Los beneficiados no desembolsan un solo peso.Igualmente revisó los avances de la primera etapa de la pavi-mentación con concreto hidráulico de la calle Arboledas y laconexión de los registros de alcantarillas al drenaje sanitariopara impulsar mejor servicio a las familias de la zona. En ElCerrito se han invertido 1.2 millones de pesos en diversasobras para la zona.

*En el municipio se entregan trimestralmente 6,500despensas para apoyo de las familias.

Información. Pág. 8

PERMANENTE, EL PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN HUIXQUILUCAN: DEL MAZO

Page 7: Augusto Lozano R. AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS ... · De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de

La influenza AH1N1 ocasionó7 muertes en suelo mexiquenseen el primer mes del año. Enlos últimos días de enero dospersonas más perdieron la vidapor el padecimiento, con lascuales se alcanzó esa cifra devíctimas fatales, informó laSecretaría de Salud.Las personas fallecidas en elEstado de México representancasi el 25 por ciento de lasmuertes por la influenzaAH1N1 registradas en el país,pues en el mismo período aescala nacional ocurrieron 29decesos.

El número de casos registradosen enero en la entidad llegó a181, incluyendo los que tuvie-ron un desenlace fatal, precisóla dependencia e indicó quemantiene la vigilancia epide-miológica, además de poner adisposición de los habitantesdel Estado el antiviral en lascantidades necesarias, dado

que hay existencia suficiente.La Secretaría de Salud informóigualmente que el reportecorresponde a todas las institu-ciones partícipes del SectorSalud en la entidad y en él serefiere que los fallecimientosde las dos personas correspon-den a un paciente masculinodel sur del Estado, quien pre-sentaba hipertensión arterial, yun paciente del InstitutoMexicano del Seguro Social(IMSS), del municipio deNezahualcóyotl, de 60 años deedad con complicaciones pro-vocadas por insuficiencia car-diaca.Precisó que a nivel nacional sehan confirmado mil 456 casosde influenza AH1N1 y que,sensiblemente, se han presen-tado ya 29 defunciones en todoel país.Por otra parte, se reiteró que elInstituto de Salud del Estado

de México (ISEM) mantieneuna estrecha coordinación contodas las instituciones delSector Salud a nivel estatal yfederal para dar seguimientopuntual a la evolución delvirus, además de que disponede más de 60 mil dosis del anti-viral recomendado.La dependencia informó queadquirió 500 mil dosis más devacunas contra la influenzaAH1N1, adicionales a las másde tres millones ya aplicadas alos grupos de riesgo. Las mis-mas están a disposición delpúblico en todas las unidadesmédicas del ISEM.Finalmente, la dependenciarecuerda que cada inicio desemana se estará actualizandola cifra acumulada en pacientespositivos por influenzaAH1N1.

Toluca, Méx., Lunes 6 de Febrero de 2012 7

INFLUENZA AH1N1 CAUSÓ 7 MUERTES EN ENEROEN EL TERRITORIO MEXIQUENSE; 181 AFECTADOS *Mantiene la S. de Salud vigilancia epidemiológica y se coordina con la federación.

Es probable que el gobierno deJavier Duarte no sea denuncia-do por cometer delito en elcaso de los 25 millones depesos en efectivo asegurados afuncionarios de su administra-ción en el AeropuertoInternacional de Toluca (AIT)el viernes 27 del pasado mes,pero no podrá evitar el escán-dalo y las sospechas sobre eldestino de esos fondos, en elprimer suceso de este tipo en lahistoria del país.El gobernante veracruzanotampoco evitará los señala-mientos de que ejerce el podercon el mismo viejo conceptopatrimonialista que pasa porencima de la norma, porqueevidentemente pagar a un pro-veedor 25 millones de pesos enefectivo constituye una graveirregularidad, no sólo de conta-bilidad gubernamental, sinotambién de legalidad fiscal,como lo saben los empresariosy personas físicas con activida-des empresariales, sostuvoGabriel L. Villalta, especialistaen temas financieros y econó-micos.Las autoridades fiscales no lepermiten a las empresas y par-ticulares obligados a declararingresos realizar pagos enefectivo por sumas mayores alos dos mil 700 pesos (inclu-yendo IVA), aun cuando setrate de operaciones mercanti-les con otros causantes debida-mente registrados ante laSecretaría de Hacienda yCrédito Público (SHCP), porlo que mucho menos es normalque un gobierno pague y elproveedor acepte tanto dineroen efectivo, como en este frus-trado caso del gobierno deVeracruz, abundó. “Los pagos en efectivo no sonacreditables fiscalmente. Nopermiten recuperar el IVA, porlo que de haber pagado elgobierno veracruzano en estaforma habría dejado perderunos 3.5 millones de pesos, loque hubiera resultaría inexpli-

cable”, dijo el experto.“Tomás Ruiz, secretario deFinanzas y Planeación deVeracruz, sabe mejor que nadieque la normatividad no permi-te pagos a proveedores por 25millones de pesos en efectivo.Lo sabe porque fue subsecreta-rio en la SHCP, de ahí queextrañe que en su afán de evi-tar el escándalo mediático digaincoherencias e incongruen-cias”, subrayó.En seguida consideró infantilque el gobierno de JavierDuarte argumente se trató dedinero para cubrir gastos deurgencia, como los que ocasio-narían los festejos de laCandelaria, el Carnaval, laCumbre Tajín, y las festivida-des de Tlacotalpan.En catástrofes como las oca-sionadas por sismos, inunda-ciones o epidemias, se justificael uso de dinero para atender-las, pero los eventos citados nofueron cuestiones imprevistascomo para financiarlas condinero en efectivo, apuntó eleconomista.“Cualquier empleado de undespacho contable sabe bien

CLAUDIA HIDALGOLos diputados locales del PRDconsideraron excesivo el aumen-to del 10 por ciento en las tarifasde las autopistas de concesiónestatal, porque el 10 por cientorepresenta 150 por ciento másque el incremento del índiceinflacionario, por ello propusie-ron que la DiputaciónPermanente exhorte a laSecretaría de Comunicacionespara que verifique el cumpli-miento de los títulos de conce-sión de las autopistas y si el alzaen el cobro desde enero es legal.Los representantes popularesperredistas consideraron que elencarecimiento del peaje debióser de 4 ó 5 por ciento, cuandomucho. “No es concebible que la

Secretaría de Comunicacionesdel Estado de México haya auto-rizado un incremento tan alto, sinhaber verificado las condicionesde rodamiento, seguridad, cali-dad y el tránsito promedio diarioanual de cada una de ellas”expresa el documento.Entre los aspectos que la leymandata a la SC revisar está queel cobro de tarifas sea acorde conlas bases de regulación, la opera-ción general de la vía y su mante-nimiento, el estado físico de lamisma y los tipos, calidad y can-tidad de servicios conexos pres-tados.De acuerdo a los títulos de con-cesión, en uno de los artículos semenciona que el cálculo para elincremento de peaje se llevará acabo en forma anual, y su factorde incremento será el resultadodel índice inflacionario que refie-ran las autoridades competentes.Sin embargo, indica la bancadaperredista, si bien existe la nece-sidad de este aumento, éste debehacerse acorde a lo estipulado yno como en 2008, cuando sehicieron modificaciones a losanexos de los títulos para ampliarlos años de concesión y tarifas depeaje para que los inversionistasno se vieran afectados en susfinanzas.A cambio el Estado contó concontraprestaciones por mil 500millones de pesos, de los cuales700 millones ingresaron a la cajade Gobierno y el resto se utilizópara cumplir con la construcciónde otros tramos carreteros. Comoeste caso, alertaron, pueden exis-tir otros fuera de la base legal.

ENREDÓ MÁS EL GOBIERNO DE VERACRUZ EL CASO DE LOS 25 MILLONES ASEGURADOS*Será imposible detectar un delito, pero lo ocurridodeja mal parado a Javier Duarte.

Los niños deben ser protegidos contra la influenza AH1N1 ytodas las enfermedades respiratorias.

MAXIMILIANO CASTILLO R.Como gobernador del Estado,el ahora candidato presiden-cial del PRI, Enrique PeñaNieto, dispuso de un extraor-dinario aparato de comunica-ción social. Con sumas millo-narias, pero no mayores a lasdel jefe de Gobierno capitali-no, Marcelo Ebrard, y en pro-porción al presupuesto gene-ral del Estado, menores algasto en imagen de RodrigoMedina, de Nuevo León; yRafael Moreno Valle, dePuebla, con las cuales logróconstruir un perfil de manda-tario eficaz y cumplidor de

compromisos.El equipo de comunicadoresque encabezó David LópezGutiérrez logró establecerbuenas relaciones con los due-ños de casi todos los grandesmedios informativos impresosy electrónicos, traducido en eltratamiento favorable de lasnoticias relacionadas con eldesempeño del gobernante.La situación es ahora distintaen los nuevos sistemas comu-nicacionales, como las redessociales, crecidas y crecientes,cuyo universo no entiende debuenas relaciones políticas yconveniencias económicas, y

frente a esta nueva realidad enla materia ningún comunica-dor o publirrelacionista, pormuy capaz, inclusive genioque sea, puede garantizar bue-nos resultados para sus jefes.Por ello no es exagerado sos-tener que las redes socialesestán convertidas en estemomento en un serio y casipermanente dolor de cabezapara el candidato presidencialdel PRI y su entorno más cer-cano. No hay manera de cons-truir una buena imagen delpersonaje en estos nuevosmedios de comunicación, pro-

REVISAR TÉRMINOS DE CONCESIONESY ALZA EN TARIFAS DE AUTOPISTAS *Preocupa el excesivo aumento del cobro por uso delas carreteras de peaje: PRD.

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

LAS REDES SOCIALES, DOLOR DE CABEZA PARA EPN YTODO SU EQUIPO DE COLABORADORES CERCANOS

Page 8: Augusto Lozano R. AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS ... · De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de

“Esas cifras reflejan que es el idioma del presente ydel futuro. De ahí la importancia que los niños y jóve-nes mexiquenses dominen este idioma, pues con ellotendrán mayores oportunidades educativas, laboralesy culturales”, añadió.Asimismo, expresó que el éxito de programas de estanaturaleza, está comprobado en casos como India, quedesde el año 2007, a través de un convenio con elgobierno británico, ha permitido capacitar a más de 4mil formadores, más de 500 mil maestros y más de 40millones de estudiantes.El gobernador afirmó que este es un ejemplo de quecuando los gobiernos y sociedad civil trabajan en uni-dad, en beneficio de la gente, los logros son más gran-des, por lo que anticipó que se buscará fortalecer elintercambio en otras materias, y en su caso, firmar unconvenio con el Reino Unido en diversas materias.Judith Macgregor resaltó el compromiso y entusiasmode Eruviel Ávila, para formar parte de este proyecto,el cual permitirá que a través de un esquema de casca-da, a partir del próximo ciclo escolar, se enseñe inglésa alrededor de 800 mil alumnos mexiquenses.Explicó que los docentes tendrán la función de multi-plicar su conocimiento, uso de metodologías de ense-ñanza y su acción, para enseñar a más profesores yalumnos, y anunció que, como parte de este proyecto,se llevará a cabo un Congreso sobre la enseñanza delidioma inglés, los días 23 y 24 de marzo en las insta-laciones de la Centenaria y Benemérita Normal paraProfesores.Miguel Ángel Laporta, director de SustentabilidadCorporativa de HSBC, señaló que en México sólo el16 por ciento de escuelas pública ofrecen clases deinglés, con un promedio de dos horas semanales, locual es insuficiente y obliga a transformar el sistemaeducativo y establecer este tipo de alianzas, que tienenel objetivo de ofrecer una mejor oportunidad en laenseñanza de este idioma.A este evento, asistieron Raymundo MartínezCarbajal, secretario de Educación; Chris Rawlings,director de British Council en México; Nora MéndezLópez, directora de Educación de Fundación Televisa;María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca;Roberto Sánchez Pompa, secretario general delSindicato de Maestros al Servicio del Estado de

México (SMSEM), y María Eugenia HernándezTapia, directora de la Centenaria y BeneméritaNormal para Profesores.

Toluca, Méx., Lunes 6 de Febrero de 20128

Los dirigentes de las secciones 17 y 36 delSNTE entregaron al secretario de Educación,Raymundo Martínez Carbajal, el Pliego deDemandas 2012. El funcionario ratificó lavoluntad de la administración estatal de tra-bajar en armonía con el magisterio para

seguir fortaleciendo al sector educativo de laentidad, y responder así a los niños y jóvenesque estudian y, junto con los padres de fami-lia, esperan de autoridades y profesores untrabajo serio, profesional, continuo, perma-nente y preciso.Indicó que el gobierno mexiquense ha acre-ditado una actitud abierta de apoyo al sector,con la convicción clara de avanzar en elmejoramiento de la calidad de la educaciónen la entidad, por ello reconoció la labor querealizan los maestros para conseguirlo.

Lorenzo Roberto Gusmán Rodríguez, diri-gente de la Sección 17, destacó que maestrosy autoridades trabajan en unidad, con elcompromiso de educar con calidad a losniños y jóvenes mexiquenses, así como tam-bién en buscar mejores condiciones de vidapara los mentores, con una buena actualiza-ción, formación continua y competenciascertificadas. En el acto participaron ademásAlberto Hernández Meneses, dirigente de laSección 36, y el representante del CEN delSNTE, Óscar Martín Ramos Salinas.

Autopistas... Viene de la Pág. 1

carretera de cuota del país aplican una cuota tancara como las mencionadas.Sólo el macrotunel de Acapulco, que atraviesaun cerro y une la carretera a ese puerto guerre-rense con la zona costera, tiene una tarifa máselevada que las de los tramos de autopistasmexiquenses señalados.Con la cuota por kilómetro del tramo Chamapa-La Venta, una carretera de cien kilómetroscobraría 650 pesos por el recorrido, lo cual ilus-tra con bastante claridad el abuso que cometenlas empresas concesionarias en perjuicio de losconductores.Para dar una idea de lo caro que resultan estasautopistas mexiquenses basta comparar sus cuo-tas con las de otras carreteras de peaje en opera-ción en el país. De acuerdo con información ofi-cial de la Secretaría de Comunicaciones yTransportes (SCT), la Reynosa-Cadereyta cobrapor automóvil 200 pesos por utilizar sus 132kilómetros.La autopista Camargo-Delicias, tiene una tarifade 106 pesos para sus 65 kilómetros; laConchos-Delicias, 53 pesos por 30 kilómetros(la Chamapa-La Venta: 59 pesos por 9 kilome-tros); y también 53 pesos debe pagarse por tran-sitar por los 35 kilómetros del tramo Camargo-Conchos. Otro caso para comparar: recorrer los 40 kiló-metros de la autopista Campeche-Chapotóncuesta 58 pesos, y lo mismo cobra el tramo de40 kilómetros Campeche-Villa Madero.

ENTREGARON SECCIÓN 17 Y 36 DEL SNTE PETICIONES 2012

Historias... Viene de la Pág. 2

a los suyos lo mejor, construyo su jacal con palos obtenidos de los bosques cercanos y lo techo conpalma de esa con la que se hacen los sombreros; empeñoso como era una y otra vez cavaba la tierraincluso en las laderas del cerro para asegurarse de obtener algunas mazorcas. Tohuí por su parte,había aprendido a tostar los granos de elote y combinarlos con azúcar para hacer el pinole que esbase de la alimentación de los Raramuri. La cobija es una prenda muy importante que sirve para abri-go durante los días fríos y como cama en la noche. Generalmente, las tejen de la lana de sus propiasovejas y la aprecian mucho, de tal manera que sólo la intercambian o apuestan en ocasiones impor-tantes. Las desgastadas correas de sus huaraches (akaka) y las grietas en los talones de sus pies dela-tan lo dura que es la vida en la inhóspita sierra Tarahumara, también es muy común ver a mujeres ya niños descalzos. Nunca pensé que algún día la investigación realizada en mis años mozos pudieraestar tan publicitada. Esta es la sierra Tarahumara, ahí donde no hay caminos, solo veredas polvo-rientas por las que circula la desgracia una y otra vez, ahí donde la soberbia del hombre “civiliza-do” no ha querido asomarse, ahí donde se respira amargura y desencanto. Ahí donde ahora los polí-ticos quieren hacer su agosto para asegurarse una vasta clientela política lucrando con los programassociales que de si debieran llegar a los Tarahumaras sin ninguna condicionante.

3% de los... Viene de la Pág. 3

Enrique Peña Nieto, de quien dijo es produc-to de la publicidad televisiva, pero no tienesustancia, y lo calificó de “un reverendocorrupto”, que dejó en la pobreza a más de lamitad de los mexiquenses.López Obrador reiteró que la supresión en elgobierno federal de los actos corruptos per-mitirá ahorrar 300 mil millones de pesos alaño, más cien mil millones por la disminu-ción de los ingresos de los altos servidorespúblicos.Con un programa de austeridad, dijo, podránahorrar otros 300 mil millones de pesos, con

los cuales se podrán resolver muchos proble-mas nacionales, impulsar el desarrollo econó-mico, generar empleos, combatir la pobreza,dar pensiones a adultos mayores, personasdiscapacitadas, becas para que los niños, ado-lescentes y jóvenes puedan estudiar y termi-nar una carrera universitaria.Insistió también en la organización de 12debates entre candidatos presidenciales sobreigual número de problemas y su solución,como la pobreza, el desarrollo económico, lainseguridad pública, la justicia y otros quepreocupan y agobian a los mexicanos.

Recibirán... Viene de la Pág. 4

pozos para uso doméstico; la Secretaria deAgricultura agilizará los recursos destinadospara el almacenamiento del líquido, se ampliaráel cupo para importar frijol y se contrataránseguros catastróficos.Las autoridades se comprometen a evaluardaños y pagar indemnizaciones en un plazomenor a 20 días a partir de la integración delexpediente. El gobierno federal deberá reorien-tar su presupuesto para responder a las necesida-des de las zonas y familias afectadas en un tiem-po reducido.

Con 63... Viene de la Pág. 5

Semáforos y del Centro de Control de Tránsito yVialidad; se incorporan infracciones en materiade protección civil, para que los establecimientoscumplan con las medidas preventivas necesarias.Durante su intervención como presidente de laComisión de Revisión y Actualización de laReglamentación Municipal, el primer SíndicoAndrés González Nieto, detalló que para la con-formación y modificaciones al Bando MunicipalToluca 2012 se solicitó a los ediles, a las direccio-nes generales de las dependencias y a otras enti-dades, así como a las organizaciones sociales einstituciones de carácter estatal, la formulación depropuestas de reforma, adiciones o derogacionesal ordenamiento municipal.El primer síndico municipal destacó que de entrelas propuestas recibidas, algunas fueron emitidaspor la Comisión de Derechos Humanos delEstado de México, el Tribunal Superior deJusticia de la entidad y la Secretaria de Salud delEstado de México. De igual forma se turnó a lasComisiones Unidas de Egresos e Ingresos la soli-citud para dictaminar el presupuesto definitivo deegresos e ingresos del municipio de Toluca para elejercicio fiscal 2012.

Condiciones... Viene de la Pág. 6

de Naucalpan se queden a trabajar en el munici-pio, es por eso que estamos en contacto perma-nente con las empresas para saber que tipo deempleos ofertan y así acercar a las personas quecuenten con el perfil requerido para el puesto queofrecen las industrias del municipio”, destacóDe igual forma, remarcó la disposición que hantenido empresarios para formar parte de un pro-grama de apoyo a las comunidades del municipio,en el cual embellecen un espacio público o ayu-dan a las personas que más lo necesitan con apo-yos para subsanar sus necesidades fundamenta-les.“Se han comprometido más de 400 empresascomo un acto de solidaridad social, esto con lafinalidad de beneficiar a la sociedad naucalpense,ellos adoptan un parque o alguna área verde, conesto trabajamos de manera coordinada en favorde la ciudadanía”, comentó.

Enredó... Viene de la Pág. 7

que es irregular pagar a proveedores en efectivosumas mayores de 2 mil 700 pesos, por ello y conmayor razón lo sabe Tomás Ruiz. Con lo ocurri-do se evidenció la forma irresponsable, desorde-nada y con criterio patrimonialista con que semanejan los recursos de Veracruz”, recalcó elcolaborador de este semanario.En lo que el gobierno veracruzano tiene razón esen que no es delito trasladar dinero en efectivo;aun así, además de lo comentado, es irresponsa-ble porque 25 millones en efectivo y sin el servi-cio de traslado de valores son un fuerte alicientepara las bandas del crimen organizado, y dehaberse enterado alguna de esta millonaria movi-lización probablemente habría intentado apode-rarse de esos recursos, dijo L. Villalta. En cuantoa la sospecha de que el dinero era para la campa-ña presidencial de Enrique Peña Nieto, quedaráen eso porque nadie podrá probarlo, ni acreditarlo contrario, concluyó.

Enseñarán... Viene de la Pág. 10

Ampliará... Viene de la Pág. 2

En tanto, Guadarrama Correa expresó que el refrendode esta relación fortalece la vinculación de la UAEMcon todos los sectores de la sociedad y hace manifies-to el compromiso de los empresarios con la poblaciónen general.Ante los vicepresidentes de la delegación estatal deCANACINTRA, María de Lourdes Medina Ortega,Peter Homberg Lehmann y Víctor González Olivares,Eduardo Gasca expresó que hasta la fecha, la vincula-ción de la UAEM con la Cámara ha priorizado espa-cios para el servicio social y las prácticas profesiona-les; ahora, dijo, se realizarán las gestiones paraampliarla, con base en el potencial de los profesoresuniversitarios y la infraestructura de las facultades,centros universitarios, unidades académicas profesio-nales e institutos de investigación.Durante la exposición de motivos de la firma de esteconvenio, la secretaria de Extensión y Vinculación,Yolanda Ballesteros Sentíes, señaló que comprometi-da con su comunidad, la UAEM garantiza la vincula-ción eficiente con los sectores productivos y sociales,con el fin de ofrecerle las mejores alternativas para suinserción al mercado laboral y brindarle las herra-mientas necesarias para desarrollarse de mejor mane-ra en el ámbito de su competencia.

Las redes... Viene de la Pág. 7

ducto de los portentosos avances de la tecnología enel campo de las telecomunicaciones.Se trata de un universo de millones y millones de opi-nantes, en su inmensa mayoría desinformados, perodecididos a ejercer al máximo su derecho a la libertadde expresión e interrelacionarse con todo el que quie-ran, aprovechando la ausencia total de control de cali-dad del material que difunden.Hasta ahora es Peña Nieto el objeto casi exclusivo dela atención crítica de los internautas, y frente a ellonada pueden hacer a su favor quienes cuidan su ima-gen de político exitoso y gobernante eficaz; ni siquie-ra están en condiciones de atenuar lasas críticas, comolas derivadas de la confesión del ex gobernador mexi-quense sobre sus hijos fuera de matrimonio.El problema es que son muchos los involucrados enlas redes sociales y no hay un estudio profundo yactualizado sobre el grado de participación que esteamplio segmento de la población mexicana tiene enlas urnas durante las jornadas de votación. Es decir,no se sabe si llevarán su posición crítica a los sitios devotación el primer domingo de julio. En realidad el anonimato al respecto es tan grande queni siquiera hay conocimiento exacto de si un alto por-centaje de los conectados a las redes en cuestión dis-ponen o no de credencial de elector, requisito indis-pensable para poder votar. Pero, justamente, por esacircunstancia los internautas se convirtieron en dolorde cabeza para la causa peñista, como no lo supusocuando era gobernador y de casi toda de la prensarecibía buen trato.

Dañó... Viene de la Pág. 4

240 dólares anuales. El estudio de la OCDEañade que de 2005 a 2009 los consumidorespagaron más 129 mil 200 millones de dólaresdebido a las distorsiones prevalecientes en elmercado de las telecomunicaciones. A pesar delas iniciativas para incrementar la competencia,en todos los segmentos del mercado hay unaempresa dominante, concluye la OCDE.

A nivel mundial 200 millones sin trabajoLa Organización Internacional de Trabajo (OIT)informó que este año la cantidad de personas sintrabajo a nivel mundial alcanzará los 200 millo-nes, 27 millones más a los que había hasta antesde la crisis de 2008. La OIT estima que en lospróximos 10 años se necesitará generar 600millones de nuevos empleos para garantizar queno existan problemas sociales en diversas regio-nes del mundo. Datos de la OIT muestran que eldesempleo urbano en América Latina y elCaribe se redujo de 7.6% en el 2010 a 6.8% enel 2011, el más bajo de este siglo. En el casoespecífico de nuestro país, la OIT anticipa unaalza en el desempleo a consecuencia de la des-aceleración de la economía y un menor creci-miento del Producto Interno Bruto (PIB).

P. Basáñez... Viene de la Pág. 1

todavía están las candidatura para diputado local yfederal.En Cuautitlán Izcalli los más fuertes para la candida-tura a alcalde son los diputados local, Karim CarvalloDelfín y federal, Francisco Rojas San Román. Losintrigosos aseveran que la alcaldesa Alejandra delMoral no influirá en el proceso selectivo interno, porno pertenecer al grupo hegemónico del tricolor.

Mexiquenses... Viene de la Pág. 3

Los Centros de Integración Juvenil son creados porpatronatos encabezados por personas de todos los sec-tores de la sociedad, sin importar partidos, porque laintensión es rescatar de las garras del vicio a la juven-tud.

Page 9: Augusto Lozano R. AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS ... · De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de

Toluca, Méx., Lunes 6 de Febrero de 2012 9

Por Margarita Hernández MartínezSurgida –desde una perspectiva estricta-mente formal– en el centro de vigorosasturbulencias identitarias –entre la glorifi-cación del pasado prehispánico, la abomi-nación de la historia colonial y la perple-jidad de un presente colmado de caren-cias–, la literatura latinoamericana haexperimentado una transformación tanpausada como asombrosa: de los inverosí-miles infortunios de El Periquillo

Sarniento –quizás la novela fundacionalde la narrativa mexicana– a la dinastía concola de animal de Cien años de soledad

–sin duda, la novela representativa de unatendencia que encarna las paradojas crea-tivas del subcontinente–, pasando por losretratos urbanos pluriculturales inaugura-dos, con variada fortuna, por La región

más transparente –tal vez, la única nove-la valiosa de un autor desvirtuado comoopinólogo convenientemente universal–,ha depurado sus recursos lingüísticos,reconfigurado sus modelos, renovado susinfluencias y multiplicado sus líneastemáticas y argumentativas. Así, durantelas últimas décadas, ha derivado en la pro-ducción de algunas propuestas experi-mentales, rebosantes de frescura y capa-ces de trascender los tópicos clásicos –ladicotomía entre civilización y barbarie,los exuberantes encantos del costumbris-mo, la exposición de ambientes mágicos yla recurrencia de expresiones dialectales–,para introducirse en atmósferas másamplias, de raigambre ocasionalmentecosmopolita y aliento auténticamente con-temporáneo.

Si bien no existe nada nuevo bajo el sol,desde estas oscilaciones entre la tradicióny la ruptura, que no niegan ni sacralizansus raíces, la nómina de escritores latino-americanos ofrece una apertura de géne-ros y enfoques pocas veces vista en estosterritorios. Ante la ausencia de escuelas ymovimientos estéticos –lo cual concedetantas libertades como ataduras–, losautores se hermanan alrededor de rasgoscomunes, que fluctúan entre una rigurosa

formación académica –con intereses para-lelos por la crítica y el ensayo, más alládel ejercicio artístico– y una trayectoriaperiodística en diversos espacios –desdediarios y revistas de las más diversasmaterias–, traducidas en un dominio dellenguaje que salta sobre divergencias que,antaño, determinaron –deplorablemente–un conjunto de corrientes artísticas.

Después del realismo mágico, elreal maravilloso, el auge de la literaturaescrita por mujeres y la imitación regionalde obras canónicas para la literaturaextranjera –como Manhattan Transfer,una novela que cobró características revo-lucionarias entre los subcontinentales–, lacreación latinoamericana ha llegado a unmomento de densidad inventiva en el quevale la pena profundizar, precisamente,por su novísimo arraigo en la literaturainternacional y sus repercusiones en elámbito local. De esta manera, mientras elEstado de México se debate entre el aban-dono de las formas consagradas y la meta-morfosis de modalidades ya solidificadasen aires ultramarinos, dos mexicanas hanpublicado los testimonios de aventuraspersonales que adquieren –mediantemecanismos narrativos de una concisiónimprevista– tintes de evidente generali-dad.

En El cuerpo en que nací,Guadalupe Nettel (Ciudad de México,1973) despliega las peculiaridades de ununiverso novelístico indiscutiblementepropio, tan vigoroso como turbador y tansaturado de sensibilidad como de elemen-tos subversivos –que simplifican la formay enriquecen el fondo–. Tras la apariciónde Juegos de artificio (curiosamente, porel Instituto Mexiquense de Cultura), El

huésped y Pétalos y otras historias incó-

modas, esta doctora en Ciencias delLenguaje –varias veces galardonada, enMéxico y en Francia– ha dejado clara su

atracción por las identidades marginales,envueltas en circunstancias que se alejan,paulatinamente, de la parcela movedizaque corresponde –con fines de mero con-trol individual y colectivo– a la normali-dad.

Concebida como una especie deautobiografía precoz convertida en relatoiniciático, la novela se desarrolla alrede-dor de la atípica infancia de la autora–quien nació con un defecto visual queresultó menos trágico que revelador–,para reflexionar, desde un torrente lin-güístico de alta precisión –similar a unescalpelo monológico, más que confesio-nal–, sobre los componentes absurdos deuna sociedad –y una ciudad– monstruosa,que devora las irregularidades hasta pro-vocar escozor en el propio cuerpo. Situadaen los años setenta y ochenta –enLatinoamérica, las décadas de las dictadu-ras, los exilios y los afanes progresistas–,entre la abundancia de los matrimoniosabiertos, las escuelas activas y las comu-nas hippies, la narradora descuella conuna voz salpicada de humor negro, queinterpreta la realidad desde sus vertientes

más crudas y periféricas. De este modo,no se limita a exponer una historia de ini-ciación y aprendizaje, sino que plantea laconstrucción de una mirada literaria parti-cular, ajena a las estridencias y la pirotec-nia verbal, cuya sabiduría vital radica, enlas palabras de Nettel, en la habilidad paramanifestar “una apología de la bellezainsólita”.

Con una estética semejante –peroun trasfondo formal empapado en factoresfantásticos–, Los ingrávidos, de ValeriaLuiselli (Ciudad de México, 1983), centrasu discurso –también inquietante y librede imposturas retóricas– en la elasticidaddel tiempo, el espacio y la personalidad.Una editora residente en Nueva York

–transformada, después, en madre y amade casa– y un fantasmagórico GilbertoOwen –refigurado, antes, en un poeta queasiste al ocaso de sus deseos, en el Harlemde los años veinte– unen sus voces parasondear, a través de vértebras fragmenta-rias –apenas un nudo de breves y afiladí-simos vocablos– en los temas que hanpreocupado al arte desde sus orígenes: lavida, la muerte y el amor, iluminados atrompicones por la consciencia de la fini-tud humana y la incertidumbre de la locu-ra, que parece penetrar a quienes se expli-can el mundo y sus incongruencias a tra-vés de la ficción.

Provista de una consistenciaimpropia de las primeras novelas –quesólo en contados casos escapan de la apa-sionada nebulosa de su lenguaje–, estaestudiante de doctorado exhibe, entrepárrafos delirantes y líneas cercanas alepigrama, una colisión de personajesindefinidos, cuyo anonimato ahonda en laincapacidad de forjar una existencia line-al, pues ésta se encuentra permanente-mente atacada por la memoria, la fantasíay los universos alternos, desde el metroneoyorkino hasta la literatura –sea comocreador o como lector; como traductorlegítimo o apócrifo–. Así, la propuesta ini-cial –“una novela horizontal, contada ver-ticalmente: una novela que se tiene queescribir desde afuera para leerse desdeadentro”, repetida como una letanía, aveces alegre y otras cruel– se subviertehasta alcanzar, también, la subyugantebelleza de lo inútil: de la libertad de asu-mir la narrativa sin imposiciones de iden-tidad o de exaltaciones falsas.

Valeria Luiselli (2011), Los ingrávidos,Sexto Piso (col. Narrativa), España.Guadalupe Nettel (2011), El cuerpo en

que nací, Anagrama (col. NarrativasHispánicas), México.

La renovación periférica: transformaciones narrativas en

El cuerpo en que nací, de Guadalupe Nettel,

y Los ingrávidos, de Valeria Luiselli

Guadalupe Nettel, en una fotografía para

prensa.

Portada de El cuerpo en que nací, de

Guadalupe Nettel

Portada de Los ingrávidos, de Valeria

Luiselli

Valeria Luiselli, en una fotografía para

prensa

Page 10: Augusto Lozano R. AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS ... · De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de

Ixtapan de la Sal.-La UniversidadDigital del Estado de México, inaugura-da aquí por el gobernador Eruviel ÁvilaVillegas, impartirá 26 licenciaturas abajo costo, para que quienes trabajan,son amas de casa o no cuentan conrecursos para el sistema presencial, pue-dan iniciar o continuar sus estudios.El impulso que recibirá esta nuevaopción de estudios superiores se concre-tará en la construcción de 15 sedes másen la actual administración, cinco estemismo año, las cuales se sumarán a lasbibliotecas digitales que habrá en los125 municipios mexiquenses, para acer-car la posibilidad de estudiar a quienestrabajan, se dedican al hogar o carecende ingresos para costear estudios en elsistema presencial. Las carreras que podrán cursarse ten-drán el aval de universidades como laUNAM y la UAEM. “Hoy estamosechando a andar formalmente este pro-yecto de Universidad Digital, con elcual todas las personas que estén intere-sadas en estudiar la preparatoria o unacarrera universitaria, lo puedan hacercon esta opción de calidad, y así amplia-mos la cobertura educativa del estado.Presentamos una oferta educativa a bajocosto, con bajas cuotas, con realmentecuotas de recuperación. Facilitamos elestudio con un sistema flexible en quelos horarios se adaptan al ritmo de vidade los estudiantes “, indicó el goberna-dor.En gira de trabajo por este municipio,Eruviel Ávila informó que este centroescolar ofrece la oportunidad de estudiarel bachillerato, licenciaturas y maestrí-

as, en universidades reconocidasNacional Autónoma de México(UNAM, la Autónoma del Estado deMéxico (UAEM) y la de Guadalajara(UdeG).Señaló que en México, sólo 3 de cada 10jóvenes continúan sus estudios universi-tarios y que con la Universidad Digitaltodos los mexiquenses tendrán la posibi-lidad de prepararse, no únicamente paraencontrar oportunidades de trabajo, sinopara la vida. “Seguimos demostrando, con hechos,que este gobierno, con el apoyo de todosustedes, presidente municipal, funciona-rios de la Secretaría de Educación delestado y federal, que este será el gobier-no de la educación”, manifestó.Después de develar la placa inaugural yrecorrer las instalaciones de este plantel,en el que se invirtieron 15 millones depesos, el gobernador detalló que entrelas 26 licenciaturas que se ofertan estánDerecho, Psicología, Contaduría,Ciencias Políticas, AdministraciónPública, Relaciones EconómicasInternacionales, y anunció que su admi-nistración sostiene pláticas con laSecretaría de Educación Pública (SEP)para aumentar el número de carreras.El rector de la UAEM, Eduardo GascaPliego, señaló que la Máxima Casa deEstudios se suma al trabajo en materia

educativa que realiza el gobierno esta-tal, por ello puso a disposición las 130aulas digitales con las que cuenta la ins-titución, así como los artículos científi-cos que pueden ser consultados demanera gratuita a través de la redRedalyc.A su vez, Raymundo GonzálezCarbajal, secretario de Educación esta-tal, manifestó que la Universidad Digitales un proyecto que se consolidará amediano plazo como un modelo de estu-dios público, y es un programa emble-mático para la actual administración.Opera con sistema de energía solar y

cuenta laboratorio de cómputo, bibliote-ca, salón de usos múltiples y áreas ver-des. Tiene cuatro programas en la moda-lidad a distancia para estudiar la prepa-ratoria: bachillerato en línea, con unaduración de 3 años; bachillerato a dis-tancia Estado de México, que dura 2años y medio; bachillerato Universitarioa Distancia, en plan trimestral, y dura-ción de 2 años y medio, así como bachi-llerato general a distancia por compe-tencias, en plan semestral. Las inscrip-ciones estarán abiertas todo el año, a tra-vés de la página de internet www.edo-mex.gob.mx/edudistancia.

Toluca, Méx., Lunes 6 de Febrero de 201210

El gobierno mexiquense, con apoyo delde la Gran Bretaña, impulsará la ense-ñanza del inglés. Con una inversión de16 millones de pesos, aportados en par-tes iguales, se ejecutará la primeraetapa de un programa que incluirá lacapacitación de 17 mil docentes de edu-cación básica.El personal capacitado se encargará deimpartir la materia de inglés a 800 milniños de educación básica en escuelaspúblicas, según se destacó durante lafirma de un convenio de colaboraciónen la materia entre el gobernadorEruviel Ávila Villegas y JudithMacgregor embajadora del ReinoUnido en México, efectuada en laEscuela de profesores de la capitalmexiquense. Con ello tendrán los estudiantes mejo-res oportunidades de estudio, becas ocapacitación, para ingresar al mercadolaboral, precisó el gobernador delEstado de México, quien destacó que“somos el primer estado que realiza unacuerdo de esta naturaleza para laimplementación del Programa Nacionalde Inglés en Educación Básica. A partirde hoy emprendemos una tarea trascen-dental e inédita para todo el sistemaeducativo estatal, en un esfuerzo en elque participan también British Council,Fundación Televisa y HSBC, para lle-

gar a más estudiantes del estado.Informó que, de manera inicial, se pre-pararán 380 docentes de inglés comofacilitadores, quienes tendrán el reto deacompañar en el aprendizaje a 17 milprofesores de preescolar, primaria,secundaria y licenciaturas normalistasen todos los municipios.Con ello, durante 2012 y 2013, almenos 15 mil grupos de educaciónbásica recibirán tres sesiones semanalesde 50 minutos cada una, y para el pre-sente año el programa atenderá a másde 212 mil estudiantes de institucionespúblicas de la entidad.“Esto permitirá a nuestros estudiantes,en el futuro próximo, alcanzar mejoresoportunidades de estudio, becas o capa-citación para ingresar al mercado labo-ral. Hemos dicho que somos y aspira-mos a ser el gobierno de la educación, ycon acciones como esta, la estamosrefrendando”, apuntó.Eruviel Ávila señaló que el idiomainglés es la voz de la globalización,pues según informes del BritishCouncil, es el primer idioma de 400millones de personas y más de mil 500millones lo tienen como segunda len-gua, y se estima que en una década, tresmil millones de personas lo hablarán, esdecir, casi la mitad de la humanidad.

IMPARTIRÁ 26 LICENCIATURAS LA UNIVERSIDADDIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO, INAUGURADA*El gobernador EAV puso en servicio la nueva opción de estudios superiores.

La Universidad Digital del Estado ampliará el acceso a la educación superiora mexiquenses.

ENSEÑARÁN INGLÉS A 800 MIL ALUMNOSMEXIQUENSES; GASTARÁN 16 MILLONES P.*Apoyará Gran Bretaña la enseñanza del inglés en tierras mexi-quenses según convenio.

La alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia, puso en servicio la sextaunidad del Sistema Integral de Atención Médica Asistencial (SIAMAS) en lacomunidad de El Cerrillo Vista Hermosa, perteneciente a la delegación de Sanpedro Totoltepec. Brindará servicios integrales de salud y asistencia social consulta médica a lapoblación de escasos recursos y sin seguridad social. Beneficiará a más de 44mil habitantes de esta demarcación, se destacó en la ceremonia de inauguración.Acompañada por el secretario de Educación del gobierno estatal, RaymundoMartínez Carbajal, y por la presidenta del Sistema DIF de Toluca, María ElenaLópez Barrera, la alcaldesa entregó la nueva unidad del Siamas, creada con unainversión de dos millones de pesos, de los cuales el gobierno federal, a travésdel programa Hábitat, otorgó 50 por ciento, y la administración municipal elotro 50, para brindar atención a habitantes de esta delegación y 17 colonias.“Todos ustedes recibirán atención en esta unidad, que tiene servicio de labora-torio, ginecología, rehabilitación física, ocupacional, odontología y otros más”,expresó Barrera Tapia, y agregó que la única forma de lograr beneficios a lapoblación, es generar el trabajo en conjunto, de todos los órdenes de gobierno.Por su parte el secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, expresósu reconocimiento a la autoridad municipal por realizar estas obras sociales enbeneficio de la población.“Quiero expresar mi reconocimiento a quienes han logrado que esta extraordi-naria obra se haga realidad, y no es extraordinaria por el tamaño o la inversión,sino por la obra social que significa”, afirmó el secretario de EducaciónEn su intervención, la presidenta del DIF de Toluca, María Elena LópezBarrera, mencionó que el objetivo del Siamas, es hacer de Toluca un municipiosaludable y otorgar servicios de salud de manera permanente en todas las dele-gaciones y subdelegaciones.Mencionó que con esta obra, todos quienes no cuentan con seguridad social ylas madres de familia que viven una situación complicada, contarán con apoyoinstitucional para atender su problemática. Resaltó que este modelo es único enel país y ya cuenta con seis unidades que operan en distintos puntos del muni-cipio, en beneficio de más de 250 mil habitantes.

*Apoyará a la población de escasos recursos del municipio en ElCerrillo Vista Hermosa.

Información. Pág. 8

ENTRÓ EN OPERACIÓN LA SEXTA UNIDADSIAMAS EN TOLUCA; LA ENTREGÓ MEBT

Page 11: Augusto Lozano R. AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS ... · De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de

CLAUDIA HIDALGOEl Poder Legislativo está asu-miendo una actitud pasiva frentea los programas sociales en estostiempos electorales. LaComisión de Seguimiento a lasacciones de las autoridades, paraevitar su empleo con fines prose-litistas, sólo tiene carácter deobservadora, criticó el dirigenteestatal del PRD, Juan Hugo de laRosa, quien demandó crear unaverdadera comisión plural, confacultades para llamar a compa-recer, investigar y sancionar a los

funcionarios del gobierno estatalque pudieran incurrir en delitoselectorales al desviar recursospúblicos para el proceso electo-ral.El Poder Legislativo, sostuvo elperredista, sí tiene facultadespara pedir cuentas a los funcio-narios estatales, revisar el uso ydestino de los recursos públicosy dar vista al Ministerio Públicocuando encuentre alguna faltaque rebase el ámbito administra-tivo y se instaure en el ladopenal.Consideró que la comisión nopuede considerarse como plural,porque la mayoría son priístas yeso permite a ese partido tenerventaja sobre los demás.“Es, para vergüenza del PoderLegislativo y del régimen deseparación de poderes que nosrige en el país, una comisión deutilería diseñada para legitimar,no para ejercer la facultad devigilancia y fiscalización decuentas públicas asignada alpoder legislativo en el artículo61 de la Constitución delEstado”, enmarcó.Por esa razón el dirigente parti-dista exhortó a los diputados delPRD a exigir se establezca unaverdadera comisión de segui-miento del uso de los recursospúblicos durante el procesoelectoral, comisión plural y quepueda ejercer plenamente lasfacultades que la Constituciónotorga al Poder Legislativo.Advirtió que esto es práctica-mente indispensable porque elpaís se encuentra en una coyun-tura electoral más trascendenteque la del año 2000, pues hay unpartido en el gobierno que quie-re mantener su poder y otro queamenaza con regresar a esos 70años de vida priísta que nadabueno dejaron al país.En el 2000, aseveró, por lomenos había esperanzas de queun cambio de partido sería útil;sin embargo, los nuevos gober-nantes fueron incapaces de darrespuestas efectivas a las necesi-dades de bienestar y seguridadde la población.Ante la concurrencia del proce-so local con el federal, el perre-dista dijo que necesitan de todasu cohesión, solidaridad yvoluntad de trabajo para saliradelante, porque la sociedad lesdemanda madurez y profesiona-lismo, poner al margen diferen-cias personales o de grupo yapoyar a aquellas candidatas ocandidatos con verdadero arrai-

go entre la población.Esto durante el PlenoExtraordinario del SextoConsejo Estatal del PRD, dondeaprobaron por mayoría de votosque el método de selección decandidatos será por ConsejoElectivo y se dejó abierta laposibilidad de utilizar cualquierherramienta, como la consulta,auscultación, acuerdos oencuesta, entre otras, para que elConsejo Electivo tome sus deci-siones. La convocatoria aproba-da establece que los registros seefectuarán entre el 20 y el 26 demarzo; las precampañas del 5 al14 de abril y la fecha de elecciónserá el 21 o el 22 de abril.

Toluca, Méx., Lunes 6 de Febrero de 2012 11

DESESTIMÓ PRD UTILIDAD DE COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A PROGRAMAS SOCIALES *Postulará candidatos el PRD en consejo electivo y podrá utilizar las encuestas.

La semana pasada se generó un escándalo mediático por la “filtración”de una noticia aparentemente sin sentido, relacionada con la prohibi-ción a tres ex gobernadores de Tamaulipas de abandonar el país. Lainformación de por sí no parecía verídica, porque se trataba de unasolicitud de la comandancia del Aeropuerto de Tampico a la delegacióndel Instituto Nacional de Migración.Este organismo, según se publicó, debía negar la salida a cerca de 30personas, entre ellas, los ex mandatarios Manuel Cavazos Lerma,Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, por estar sujetos a investiga-ciones relacionadas con el crimen organizado en la entidad que gober-naron.La confusión creció porque se llegó a difundir que esta medida fuetomada por instrucciones de la Subprocuraduría de InvestigaciónEspecializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), presuntamenteporque las personas contenidas en una extensa relación eran sospecho-sas de tener vínculos con la delincuencia organizada.Ni la comandancia de un aeropuerto, ni la SIEDO pueden adoptar unadecisión como lo es nada menos que la supresión de la libertad de trán-sito de las personas, por lo que la información parecía no tener ni pies,ni cabeza, a pesar de la amplia cobertura mediática que recibió en cues-tión de horas.Las reacciones irritadas del PRI fueron inmediatas y las especulacio-nes llenaron el vacío ante la falta de información oficial de las autori-dades metidas en este asunto, las cuales dejaron pasar mucho tiempopara aclarar las cosas, en perjuicio inmediato de los ex mandatariostamaulipecos.Al final se aclaró parcialmente la situación: Los ex gobernantes no tie-nen prohibido salir del país, pero la explicación del secretario deComunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, dejó entreverque son investigados de verdad, porque no otra sería la explicación deloficio de la SIEDO a la Dirección General de Aeronáutica Civil, paraque le informara de las entradas y salidas del país de decenas de per-sonas, entre las cuales figuraban, efectivamente, los tres ex titulares delPoder Ejecutivo de ese estado.El PRI denunció motivaciones políticas en la “filtración “ de este asun-to, y Cavazos Lerma, aspirante a senador, anunció que demandará a laProcuraduría General de la República (PGR) por dañar su imagen,mientras la Secretaría de Gobernación rechazó que la justicia esté alservicio de intereses políticos y electorales.Sería extremadamente difícil probar esas motivaciones políticas, peroigualmente no podría acreditarse la existencia de esos objetivos, lo quesi está claro es que las autoridades competentes no deben proceder porconveniencias políticas contra de presuntos delincuentes adversariosideológicos, pero igualmente por intereses partidistas y electorales nodeben omitir el cumplimiento de su responsabilidad de aplicar la ley atodo el que la viole, mucho menos esperar los tiempos de contiendasinterpartidistas para actuar.No debe pervertirse la procuración y administración de justicia, comoocurre cuando por razones políticas se otorga impunidad a quienes vio-lan las leyes o cuando por los mismos motivos se acusa a inocentes, seinventan cargos y se persigue a los desafectos de los poderosos enturno.

La Comisión Federal deCompetencia (COFECO) no cedióa las terribles presiones del duopo-lio televisivo, y falló en contra dela alianza Televisa-Iusacell, cuyaunión en el campo de la telefoníamóvil podría fortalecer más eldesequilibrio en la oferta de latelevisión abierta en el país.Esto hubiera sido más negativopara la sociedad después del apla-zamiento del fallo de la ComisiónFederal de Telecomunicaciones(COFETEL) sobre la licitaciónpara asignar las concesiones parauna tercera y cuarta cadenasnacionales de televisión abierta, alo cual se oponen las empresas delramo propiedad de EmilioAzcárraga Jean y Ricardo SalinasPliego. Y habrá que esperar parasaber si la COFETEL tambiénresiste las presiones o cancela alos mexicanos la posibilidad dedisponer de mayor pluralidad yoferta televisiva.

El PRD demanda mayorrigor en seguimiento a pro-gramas sociales, para evitardesviaciones.

REPRUEBA DOMÍNGUEZ REX PERSECUCIÓN El dirigente estatal del PRI, Raúl Domínguez Rex, advirtióque no es a través de difamaciones y falsas acusaciones comose construye la democracia y destacó que México requiere detodos los actores políticos asumir actitudes propositivas yconstructivas para salir adelante, y se sumó al rechazo delComité Ejecutivo Nacional del tricolor por los intentos de per-secución política y uso partidista de la procuración de justicia.Dijo que su partido mantendrá su estricto apego a la ley y con-tinuará con la defensa del estado de derecho en nuestro país.Se refirió y lamentó el empleo de imputaciones falsas, quesólo enrarecen el clima electoral y provocan desconfianza delos ciudadanos hacia las instituciones que tanto han costadoconstruir a los mexicanos.

INVESTIGAR A NAUCALPAN Y VERACRUZ: PANLa dirigencia estatal del PAN demandó investigar las denun-cias de corrupción de ex funcionarios de Naucalpan, y de lamisma forma exigió esclarecer a cabalidad el origen y verda-dero destino de los 25 millones de pesos asegurados por laPGR a funcionarios del Estado de Veracruz en el AeropuertoInternacional de Toluca. El líder panista Octavio GermánOlivares dijo que no es la forma de trasportar dinero parapagos a proveedores y probablemente se esté ante un desvióde recursos públicos para favorecer la campaña de EnriquePeña Nieto. Esto podría ser una prueba de ello, subrayó. Eneso coincidió el diputado local del PAN, Oscar SánchezJuárez.

OPERA YA COMISIÓN DEL SERVICIO ELECTORAL Quedó instalada la Comisión del Servicio ElectoralProfesional que ahora le corresponde presidir al ConsejeroElectoral, Juan Carlos Villarreal Martínez. Éste delineó cuatroejes de acción, a fin de conducir los trabajos de este órganocolegiado mediante la deliberación abierta y constructiva decada uno de los temas que se aborden a su interior, para quecontribuyan a lograr una mayor eficiencia y eficacia en losmétodos, planes, programas y tareas que se implementen.Por su parte, el Consejero Presidente del IEEM, Jesús CastilloSandoval, manifestó que el Servicio Electoral Profesional delInstituto es un mecanismo que privilegia los méritos y capaci-dades de los ciudadanos que aspiran a ocupar cargos de direc-ción en órganos desconcentrados y centrales que, además,deben caracterizarse por su compromiso con la ciudadanía.Los integrantes de los órganos desconcentrados deben conti-nuar con la revisión de su actuación para que se conduzcanbajo los principios rectores del IEEM, tarea que se concreta através de la evaluación del desempeño de los órganos descon-centrados, además de buscar estrategias para profundizar en laprofesionalización de quienes forman parte del ServicioElectoral Profesional en órganos centrales.

NI LA JUSTICIA AL SERVICIO DEL INTERÉS ELECTORAL, NI IMPUNIDAD POR CONVENIENCIAS POLÍTICAS

RESISTIÓ PRESIÓN COFECO: NO A UNIÓN TELEVISA-IUSACELL

PARTIDOS Y ÓRGANOS ELECTORALES

Page 12: Augusto Lozano R. AUTOPISTAS ESTATALES, ENTRE LAS MÁS ... · De la redacción Ante el señalamiento de Abraham Águila, miembro de la directiva estatal de Movimiento Ciudadano, de

El servicio social de alumnos deestudios superiores reporta utili-dad para las comunidades y sec-tores productivos e institucionespúblicas, y al mismo tiempopermite el fortalecimiento delos conocimientos adquiridosen las aulas, sostuvo el jefe del

Departamento de ServicioSocial y DesarrolloComunitario de la UAEM,Eliseo Valdés Nava. “Desdeesta perspectiva las BrigadasU n i v e r s i t a r i a sMultidisciplinarias ejemplificanla filosofía del servicio social”.

Detalló que su finalidad es con-formar un grupo de estudiantesde una o diferentes carreras,para solventar -previo análisis-las carencias o exigencias de lossectores o comunidades másvulnerables del Estado deMéxico.L Máxima Casa de Estudiosmexiquense, informó el acadé-mico, mantiene vigentes cercade 200 convenios con instan-cias de los sectores público, pri-vado y social, en todo el territo-rio mexiquense, donde los estu-diantes de nivel superior de lainstitución puede desarrollar

sus conocimientos de manerateórica y práctica y alfabetizan,imparten cursos de ingles, apo-yan en matemáticas, compren-sión de lectura, asesoría legal einnovación en procesos fabri-les. En este rubro, puntualizó, losobjetivos institucionales delaño en curso estarán encamina-dos a agilizar los trámites eincentivar a los alumnos paraque cubran con uno de losrequisitos claves para la titula-ción.El servidor universitario abun-dó que al inicio y final de cada

semestre los responsables delos Departamentos de ServicioSocial, en cada organismo aca-démico, efectúan una sesióninformativa mediante la cual sedan a conocer a los estudiantestodos los pormenores y condi-ciones para su liberación.Entre las consideraciones quedebe tomar en cuenta la comu-nidad estudiantil para cumplircon este importante requisitoestá la acreditación de por lomenos 50 por ciento del progra-ma educativo cursado; exceptolas carreras del área de la salud,en las que se exige la culmina-ción de la preparación profesio-nal para emprender el serviciosocial.Indicó que uno de los programascon mayor fortaleza al interiordel Departamento de ServicioSocial y Desarrollo Comunitarioson las Brigadas UniversitariasMultidisciplinarias, ejemplo dela filosofía del servicio social,ya que su finalidad es conformarun grupo de estudiantes de una odiferentes carreras, para solven-tar -previo análisis- las carenciaso exigencias de los sectores ocomunidades más vulnerablesdel Estado de México.

En distintos horarios por IXTAPANTV de Ixtapan de la Sal y en “Poder Informático” del Canal 8 de Tejupilco

Siguenos por internet en: http://jornal2030.blogspot.com ywww.jornal2030.wordpress.com

Conducido por Violeta Huerta y Macario Lozano

Esta Semana Examina “Propicia Impunidad La Procuraduría” y “El Lamentable Casodel ‘Gato’ Ortiz”

Un equipo profesional de periodistas analizalo más destacado de la información local.

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 6 de Febrero de 2012 Año VII No. 340 $5.00

SIRVE A LAS COMUNIDADES Y FORTALECE LOSCONOCIMIENTOS EL SERVICIO SOCIAL: UAEM*Cerca de 200 convenios tiene en operación la UAEM para prestación del servicio social.

La UAEM contribuye en la solución de problemas con suservicio social.

BREVES DE MUNICIPIOSENTREGA DIF DE NAUCALPAN NIÑOS EN ADOPCIÓNEl tiempo para adoptar niños en Naucalpan se redujo de siete años asólo seis meses, destacaron la Alcaldesa Azucena Olivares y laPresidenta del DIF local, Irazema González. De cualquier manera sesigue un procedimiento exhaustivo para la adopción, con el fin decerciorarnos que los nuevos papás son las personas idóneas paranuestros pequeños, explicó la titular del organismo que apoya y pro-tege a la familia y la niñez. Azucena Olivares resaltó que gracias a lalabor del personal del DIF se ha logrado reducir el tiempo para rea-lizar una adopción. Enfatizaron que el proceso da seguimiento desdeel inicio de sus gestiones, para certificar que los futuros padres seanpersonas que en todo momento cuidarán y darán calidad de vida a losmenores.Irazema González precisó que al llegar la presente Administracióndel DIF había 21 menores y desde entonces a la fecha ha habido 63ingresos al albergue, por lo que bajo nuestra responsabilidad estuvie-ron en total 84 niños. De ellos, 46 se reintegraron a sus familiares,mientras otros 14 han sido canalizados a diferentes instituciones porlas condiciones de edad que presentan, apuntó.

FACILITA HUIXQUILUCAN PAGO ANUAL DE AGUA La comuna de este municipio da facilidades para el pago anualizadode agua con el fin de abatir rezagos y apoyar con descuentos a usua-rios que paguen los 6 bimestres en una sola exhibición, como partede la política hidráulica que ejecuta el alcalde Alfredo del MazoMaza, destacó el titular del Organismo de Agua local, Abel Huitrónde Velasco, en una reunión con dirigentes vecinales realizada en díaspasados. Detalló que este esquema de pago aprobado por el Cabildoya aplica desde el mes de enero cuando el descuento fue del 8% enel pago anualizado, ahora en febrero será del 6% y del 4% en mazo,más un 4% adicional en cada caso si se es contribuyente cumplidosin adeudos.

CONMEMORA TLALNE. NATALICIO DE G. BAZLa figura y aportación del ex gobernador Gustavo Baz Prada fueronexaltadas en una ceremonia conmemorativa del 118 aniversario de sunatalicio, efectuada en la Plaza Cívica que lleva el nombre del home-najeado, y que encabezaron el alcalde Arturo Ugalde Meneses y eltitular de la Sedecom, Apolinar Mena, a la cual asistieron también eldiputado Pablo Basañez, el doctor Eduardo López Sosa, Consejerode la Judicatura, y el Mayor de Infantería, Mauricio Ordaz. “Gustavo Baz Prada está presente en los tiempos actuales cuando elpaís hoy reclama rumbo y proyecto. Hoy, la mejor forma de rendirhomenaje a su memoria, en un país que sigue padeciendo atrasos ypendientes, es reformando y creando nuevas instituciones que asegu-ren gobiernos de resultados. Esto, seguramente abatirá la pobreza,desigualdad, inseguridad y desempleo, que pernean en nuestra socie-dad, y en donde la política sea capaz de revertir lo que parece y nodebe ser; la fatalidad de nuestra historia”, coincidieron en destacar elsecretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar MenaVargas y el alcalde Arturo Ugalde Meneses. Los oradores hablaronde la vida y obra del ex mandatario oriundo de esta ciudad.