auditori a 23 ma rzo

12
LISTA DE EXPOSICIÓN: PAVEL INTRODUCCIÓN - ARANA 1205 - CARRASCO 1206 - OVALLE 1207 - SALAS 1401 - VALENCIA 1402 MUCHACHOS LA INFORMACIÓN ESTA AKI SOLO PONGAN EN EL PREZI LO Q VAN A EXPONER Auditoria tarea: YA LES ENVIÉ UN CORREO PARA QUE PUEDAN EDITAR EL PREZZI NO SE SALGAN DE SU CÍRCULO Y MANTENGAN EL ORDEN DE LA PRESENTACIÓN SI TIENEN DUDAS ME ESCRIBEN A MI MAIL ([email protected]) O POR MI CEL: 79547074 (Pavel)

Upload: pavel-valencia

Post on 17-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Auditori a 23 Ma Rzo

TRANSCRIPT

Page 1: Auditori a 23 Ma Rzo

LISTA DE EXPOSICIÓN:

PAVEL INTRODUCCIÓN - ARANA 1205

- CARRASCO 1206- OVALLE 1207- SALAS 1401- VALENCIA 1402

MUCHACHOS LA INFORMACIÓN ESTA AKI SOLO PONGAN EN EL PREZI LO Q VAN A EXPONER

Auditoria tarea:

YA LES ENVIÉ UN CORREO PARA QUE PUEDAN EDITAR EL PREZZI

NO SE SALGAN DE SU CÍRCULO Y MANTENGAN EL ORDEN DE LA PRESENTACIÓN SI TIENEN DUDAS ME ESCRIBEN A MI MAIL ([email protected]) O POR MI CEL: 79547074 (Pavel)

1. caso empresa textilUna empresa textil, en expansión tiene planificado su crecimiento tecnológico y para asegurarse del adecuado control de uso de la tecnología ha decidido implementar su departamento de auditoria de sistemas. Explique cómo lo organizaría, como administraría sus recursos, que propone para la planificación de la Función de Auditoría y cómo le afectarían las leyes. (NOMBRES)

Page 2: Auditori a 23 Ma Rzo

2. Cuáles son las certificaciones del IIA y las funciones principales, y las certificaciones de AICPA y sus funciones principales.(PABLO Y NEGRA)

IIA

Page 3: Auditori a 23 Ma Rzo

● La designación Certified Internal Auditor® (CIA®) - Auditor Interno Certificado - es la única certificación reconocida mundialmente para auditores internos y sigue siendo el parámetro mediante el cual las personas demuestran su profesionalismo en el campo de la auditoría interna. Los candidatos encuentran en el programa una fuente de experiencia educativa, información y herramientas de negocio que se pueden aplicar inmediatamente en cualquier organización o entorno de negocio.

● La designación Certification in Control Self-Assessment® (CCSA®) es una reconocida certificación en Autoevaluación de Control (CSA, en inglés) para los profesionales. Mide el conocimiento de un candidato en cuanto a los principios fundamentales de autoevaluación de control, procesos y temas relacionados como controles de riesgo y objetivos de negocio.

● La certificación Certified Financial Services Auditor® (CFSA®) Auditor de Servicios Financieros Certificado - mide el conocimiento de una persona en cuanto a los principios y prácticas de auditoría en los sectores de servicios bancarios, de seguros y financieros. Los candidatos pueden elegir cualquiera de estas disciplinas al rendir el examen, independientemente de su campo ocupacional actual. La CFSA es una certificación respetada y exclusiva para los profesionales de auditoría de servicios financieros.

● El programa de certificación Certified Government Auditing Professional® (CGAP®) Profesional Certificado en Auditoría Gubernamental- fue diseñado especialmente para los auditores que trabajan en el sector público, en todos los niveles (nacional, municipal, entidades descentralizadas, entidades autónomas). Es una credencial profesional excelente que prepara y califica a los profesionales para los distintos desafíos que se deben enfrentar en esta área tan exigente.

● Certification in Risk Management Assurance™ (CRMA®) Certificación en seguridad y manejo de riesgo. Está diseñada para auditoria interna y manejo de riesgo, profesionales con responsabilidad y experiencia en proveer seguridad de riesgos, gobierno de procesos, seguridad de calidad, o control auto-asistido (CSA). Demuestra una habilidad individual de evaluar los componentes dinámicos que comprometen el gobierno de la organización y un programa de manejo de riesgo en la empresa y provee consejos y asegura el entorno en estos temas

AICPA

● Certificado en Dirección Financiera Forense (CFF) establecido en 2008 por contadores públicos que se especializan en la contabilidad forense. La credencial CFF se concede exclusivamente a contadores públicos que demuestran una gran experiencia en contabilidad forense a través de sus conocimientos, habilidades y experiencia. El CFF abarca habilidades fundamentales y especialidades forenses contables que los practicantes de la CPA (contadores públicos autorizados) se aplican en una variedad de áreas de servicio.

● Personal Especialista Financiero (PFS) permite a los CPAs demostrar sus conocimientos y experiencia en la planificación financiera personal. Ya sea que un CPA se especializa en la planificación financiera personal con sus clientes o interactúa con otros profesionales de la planificación financiera, la credencial de CPA / PFS añade credibilidad. Maestros con credenciales de CPA / PFS tienen un requisito específico la experiencia, la educación y el examen que los diferencia de otros contadores públicos y planificadores financieros.

● Certified Information Technology Professional (CITP) es una designación especial que identifica a CPAs con la capacidad única de puente entre los negocios y la tecnología, con el cumplimiento de los requisitos para una licencia de CPA, así como la formación y la experiencia en las nuevas tendencias, aseguramiento de TI y riesgo adicional, Soluciones empresariales, análisis de datos y de Seguridad y Privacidad.

● Chartered Global Management Accountant (CGMA) distingue a aquellos profesionales que han alcanzado los niveles más exigentes de la educación financiera y la experiencia y ofrece a las organizaciones la consistencia y la confianza que necesitan para operar a través de las fronteras en todo el mundo.

3. Investigar acerca de:

Page 4: Auditori a 23 Ma Rzo

Definición y ejemplos sobre los estándares ISACA: 1205 - 1206 - 1207 - 1401- 1402

Estándar de auditoría y aseguramiento de SI 1205 Evidencia

Declaraciones 1205.1 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben obtener evidencias suficientes y apropiadas para llegar a conclusiones razonables sobre las cuales basar los resultados de la asignación. 1205.2 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben evaluar la suficiencia de la evidencia obtenida para respaldar las conclusiones y lograr los objetivos de la asignación.

Aspectos clave

Al realizar una asignación, los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben Obtener Evidencia apropiada y suficiente, que incluye:

● Los procedimientos realizados ● Los resultados de los procedimientos realizados ● Los documentos fuente (en formato electrónico o impresos en papel), registros e información

de corroboración utilizados para apoyar la asignación ● Los hallazgos y resultados de la asignación ● La documentación de que el trabajo fue realizado y cumple con las leyes, regulaciones y

políticas aplicables

Preparar la documentación, que debe ser:

● Retenida y estar disponible por un período de tiempo y en un formato que cumpla con las políticas de la organización de auditoría o aseguramiento y estándares, leyes y regulaciones profesionales relevantes

● Protegida de modificaciones o divulgaciones no autorizadas durante su preparación y retención

● Eliminada correctamente al final del período de retención

Considerar la suficiencia de la evidencia para respaldar el nivel evaluado del riesgo de control al obtener evidencia de una prueba de controles. Identificar, interrelacionar y catalogar de manera apropiada las evidencias. Considerar las propiedades tales como la fuente, la naturaleza (por ejemplo, escrita, oral, visual, electrónica) y la autenticidad (por ejemplo, firmas digitales y manuales, sellos) de la evidencia al evaluar su nivel de fiabilidad. Considerar los medios más rápidos y eficientes de costos de recolectar la evidencia necesaria para satisfacer los objetivos y riesgos de la asignación. Sin embargo, la dificultad o costo no es una razón válida para omitir un procedimiento necesario. Seleccionar el procedimiento más apropiado para recolectar evidencia según el tema que se está auditando (es decir, su naturaleza, plazos de la auditoría, buen juicio profesional). Los procedimientos, utilizados para obtener la evidencia, incluyen:

● Consulta y confirmación ● Repetición de la ejecución ● Repetición del cálculo ● Computación ● Procedimientos analíticos ● Inspección ● Observación ● Otros métodos generalmente aceptados

Page 5: Auditori a 23 Ma Rzo

Considerar la fuente y la naturaleza de cualquier tipo de información obtenida para evaluar su fiabilidad y otros requerimientos de verificación. En términos generales, la fiabilidad de la evidencia es mayor cuando:

● Aparece en forma escrita, en lugar de presentarse como expresiones orales ● Es obtenido de fuentes independientes ● Es obtenida por el profesional en lugar de por la entidad que se está auditando ● Es certificada por una entidad independiente ● Es mantenida por una entidad independiente ● Es el resultado de la inspección ● Es el resultado de la observación

Obtener evidencia objetiva que sea suficiente para permitir que una entidad independiente calificada pueda repetir la ejecución de las pruebas y obtener los mismos resultados y conclusiones. Obtener evidencia proporcional a la materialidad del elemento y al riesgo involucrado. Poner énfasis en la precisión y completitud de la información cuando la información obtenida de la empresa es utilizada por el profesional de auditoría o aseguramiento de S.I. para realizar los procedimientos de auditoría. Divulgar cualquier situación en la que no se pueda obtener Evidencia suficiente de una manera coherente con la comunicación de los resultados de auditoría o aseguramiento de S.I. Asegurar la evidencia en cuanto al acceso y modificación no autorizado. Retener la evidencia después de completarse el trabajo de auditoría o aseguramiento de SI durante el tiempo que resulte necesario para cumplir con todas las leyes, regulaciones y políticas aplicables.

Estándar de auditoría y aseguramiento de SI 1206 Uso del trabajo de otros expertos

Declaraciones

1206.1 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben considerar el uso del trabajo de otros expertos para la asignación, cuando sea apropiado. 1206.2 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben evaluar y aprobar la idoneidad de las calificaciones profesionales, competencias, experiencia relevante, recursos, independencia y procesos de control de calidad de otros expertos antes de la asignación. 1206.3 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben evaluar, revisar y valorar el trabajo de otros expertos como parte de la asignación, y documentar la conclusión sobre el uso y la confianza en su trabajo. 1206.4 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben determinar si el trabajo de otros expertos, que no forman parte del equipo de asignación, es adecuado y completo para concluir acerca de los objetivos de la asignación actual, y documentar con claridad la conclusión. 1206.5 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben determinar si se podrá depender del trabajo de otros expertos y se incorporará directamente o se hará referencia al mismo de manera separada en el reporte. 1206.6 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de S.I. deben aplicar procedimientos adicionales de prueba para obtener evidencia suficiente y apropiada en los casos en que el trabajo de otros expertos no brinde evidencia suficiente y apropiada.

1206.7 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben brindar una opinión o conclusión de la auditoría apropiada e incluir cualquier limitación del alcance cuando no se obtenga la evidencia requerida mediante los procedimientos de prueba adicionales.

Page 6: Auditori a 23 Ma Rzo

Aspectos clave Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben: Considerar el uso del trabajo de Otros expertos en la asignación cuando existen limitaciones (por ejemplo, conocimiento técnico requerido por la naturaleza de las tareas que deben realizarse, escasos recursos para la auditoría, restricciones de tiempo) que podrían impedir el trabajo que debe realizarse o cuando existen posibles ganancias en la calidad de la asignación. Documentar el impacto en el logro de los objetivos de la asignación, si no se pueden obtener los expertos requeridos, e insertar las tareas específicas en el plan de la asignación para gestionar los requerimientos de evidencia y riesgo. Considerar la independencia de otros expertos al utilizar su trabajo. Tener acceso a todos los papeles de trabajo, documentación de apoyo y reportes de otros expertos, cuando dicho acceso no ocasione problemas legales. Determinar y concluir acerca del alcance del uso y confiabilidad en el trabajo de otros expertos cuando no se haya otorgado a los expertos el acceso a los registros debido a problemas legales. Documentar el uso del trabajo de otros expertos en el reporte.

Estándar de auditoría y aseguramiento de SI 1207 Irregularidades y actos ilegales

Declaraciones

1207.1 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben considerar el riesgo de irregularidades y actos ilegales durante la asignación. 1207.2 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben mantener una actitud de escepticismo profesional durante la asignación.

1207.3 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben documentar y comunicar, de manera oportuna, cualquier acto ilegal o irregularidad material a la parte apropiada. Aspectos clave Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben: Reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptable en la planificación y realización de la asignación al:

● Conocer que podrían existir errores materiales, deficiencias de control o falsas declaraciones debido a irregularidades o actos ilegales, independientemente de la evaluación de riesgo de irregularidades y actos ilegales

● Obtener un entendimiento de la empresa y su entorno, que incluye controles internos que pretenden evitar o detectar irregularidades y actos ilegales que sean relevantes para el tema, el alcance y los objetivos de la asignación

● Obtener evidencia suficiente y relevante para determinar si la dirección u otras personas dentro de la empresa poseen conocimientos de cualquier irregularidad y acto ilegal real, sospechado o alegado.

Considerar relaciones inusuales o inesperadas que pueden indicar un riesgo de errores materiales, deficiencias de control o falsas declaraciones debido a irregularidades y actos ilegales al realizar los procedimientos de la auditoría.

Diseñar y realizar procedimientos para probar la adecuación de los controles internos y el riesgo de que la dirección no respete los controles que pretenden evitar o detectar irregularidades y actos ilegales.

Page 7: Auditori a 23 Ma Rzo

Evaluar si los errores identificados, las deficiencias de control o las falsas declaraciones pueden ser indicios de una Irregularidad o acto ilegal. Si existiera dicho indicio, considerar las implicaciones en relación a otros aspectos de la asignación y, en particular, las representaciones de la dirección.

Obtener manifestaciones escritas de la dirección al menos una vez al año o, más a menudo, según la asignación, para:

● Reconocer la responsabilidad de la dirección en el diseño y la implementación de controles internos que prevengan y detecten irregularidades o actos ilegales.

● Divulgar los resultados pertinentes de cualquier evaluación de riesgo que indique que puedan existir errores, deficiencias de control o falsas declaraciones como resultado de una irregularidad o acto ilegal.

● Divulgar el conocimiento de la dirección sobre irregularidades y actos ilegales que afectan a la empresa en relación a la dirección y los empleados que tienen funciones significativas en el control interno.

● Divulgar el conocimiento de la dirección sobre cualquier irregularidad y acto ilegal sospechada o alegada que afecte a la empresa según lo comunican los empleados, ex empleados, reguladores y otros.

Comunicar de manera oportuna a: ● El nivel apropiado de dirección sobre cualquier información identificada u obtenida que

pudiera existir una irregularidad material o acto ilegal.

● Los responsables del gobierno sobre cualquier irregularidad material y actos ilegales que involucren a la dirección o los empleados que tengan funciones significativas en el control interno.

Presentar reportes a los responsables del gobierno sobre cualquier debilidad material en el diseño y la implementación de controles internos que pretenden prevenir y detectar cualquier irregularidad y acto ilegal que sea identificado durante la asignación, incluso si se encuentran fuera del alcance.

Considerar los requerimientos de reportes profesionales y legales aplicables en las circunstancias.

Considerar retirarse de la asignación si los errores materiales, las deficiencias de control, las falsas declaraciones o los actos ilegales afectan el desempeño continuo de la asignación.

Documentar todas las comunicaciones, planificación, resultados, evaluaciones y conclusiones relacionadas con las irregularidades materiales y los actos ilegales que han sido notificadas a la dirección, los responsables del gobierno, reguladores y otros.

Estándar de auditoría y aseguramiento de SI 1401 Reportes

Declaraciones

1401.1 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben proporcionar un reporte para comunicar los resultados al concluir la asignación, que incluye:

● Identificación de la empresa, los destinatarios previstos y cualquier restricción sobre el contenido y la circulación.

Page 8: Auditori a 23 Ma Rzo

● Alcance, objetivos de la asignación, período de cobertura y la naturaleza, los plazos y el alcance del trabajo realizado.

● Hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la auditoría Cualquier calificación o limitación dentro del alcance que el profesional de auditoría y aseguramiento de SI tenga con respecto a la asignación Firma, fecha y distribución según los términos del estatuto de la función de auditoría o carta de asignación de auditoría.

1401.2 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben asegurar que los hallazgos en el reporte de auditoría estén respaldados por evidencia suficiente y apropiada.

Aspectos clave Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben:

Obtener las manifestaciones escritas relevantes del auditado que claramente detallan las áreas críticas de la asignación, los problemas que hayan surgido y su resolución, y las afirmaciones realizadas por el auditado.

Determinar que las manifestaciones del auditado incorporan la firma y la fecha el auditado para indicar el reconocimiento de las responsabilidades del auditado con respecto a la asignación.

Documentar y conservar en el papel de trabajo cualquier manifestación, tanto escrita como oral, recibida durante la realización de la asignación. Para las asignaciones de atestación, las manifestaciones del auditado se deben obtener por escrito para reducir posibles malas interpretaciones.

Adaptar la forma y el contenido del reporte para que respalde el tipo de asignación realizada, tales como:

● Auditoría (dirigir o certificar) ● Revisión (dirigir o certificar) ● Procedimientos acordados

Describir las debilidades significativas o materiales y su efecto en el logro de los objetivos de la asignación en el reporte. Discutir el contenido del borrador del reporte con la dirección en el área antes de la finalización y divulgación, e incluir la respuesta de la dirección a hallazgos, conclusiones y recomendaciones en el reporte final, cuando corresponda.

Comunicar las deficiencias significativas y debilidades materiales en el ambiente de control a los responsables del gobierno y, cuando corresponda, a la autoridad responsable, y divulgar en el reporte que éstas han sido comunicadas.

Hacer referencia a cualquier reporte diferente en el reporte final. Comunicar a la dirección del auditado sobre las deficiencias del control interno que sean menos que significativas pero más que irrelevantes. En esos casos, los responsables del gobierno o la autoridad responsable deberán ser notificadas que dichas deficiencias del control interno han sido comunicadas a la dirección del auditado. Identificar los estándares aplicados en la realización de la asignación y comunicar cualquier incumplimiento de estos estándares, según corresponda.

Estándar de auditoría y aseguramiento de SI 1402 Actividades de seguimiento

Page 9: Auditori a 23 Ma Rzo

Declaraciones

1402.1 Los profesionales de auditoría y aseguramiento de SI deben monitorear información relevante para concluir si la dirección ha planeado/tomado la acción oportuna y apropiada para abordar los hallazgos y las recomendaciones de la auditoría reportados. Aspectos clave La función interna de auditoría de SI debe establecer un proceso de seguimiento para monitorear y asegurar que las acciones de la dirección han sido implementadas de manera efectiva o que la alta dirección ha aceptado el riesgo de no tomar ninguna acción. Los profesionales de auditoría o aseguramiento de SI externos pueden confiar en una función de auditoría de SI interna para realizar el seguimiento en sus recomendaciones acordadas, según el alcance y los términos de la asignación.