audiencia de rendición pública de cuentas final 2016 · 2016-11-23 · productiva soberanía y...

22
Sucre, 2 de diciembre de 2016 Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016

Upload: ledieu

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sucre, 2 de diciembre de 2016

Audiencia de Rendición Pública

de Cuentas Final 2016

2

1. Continuar apoyando al Órgano Ejecutivo como la Secretaria Técnica

del CONAPES.

2. Apoyar al MPD en la coordinación, participación, revisión y redacción

de políticas, planes y estrategias.

3. Realizar la evaluación de impacto por inundaciones en Bolivia

(Proyecto con el Banco Mundial).

4. En base al modelo híbrido económico - energético elaborar notas de

política.

5. Elaborar el documento de investigación “Bono Demográfico”.

6. Publicación y difusión de los documentos elaborados.

COMPROMISOS UDAPE 2016

3

Total de proyectos

analizados: 432

Aproba

dos

En Proceso

de Análisis

Con

Proceso de

Análisis concluido

Postergados

Dados de Baja

Retira

dos o Rechaza

dos

Total de proyectos con

disposición normativa

260

Decretos Supremos

Leyes

Vía regular: 410

Vía rápida: 22

1. CONTINUAR APOYANDO AL ÓRGANO

EJECUTIVO COMO LA SECRETARIA TÉCNICA

DEL CONAPES

306 61 2 1 40 22 245 15

4

Planes:1. Presentaciones del PDES en el Palacio de Gobierno,

Asamblea Legislativa Plurinacional, Organismos

Internacionales y otros.

2. Presentaciones del Plan de Desarrollo Económico y

Social por departamento 2016-2020.

3. Elaboración del modelo del Plan Territorial de

Desarrollo Integral - Departamento de Tarija.

Otros:1. Medidas para el sector forestal.

2. Otras actividades.

2. APOYAR AL MPD EN LA COORDINACIÓN,

PARTICIPACIÓN, REVISIÓN Y REDACCIÓN DE

POLÍTICAS, PLANES Y ESTRATEGIAS

5

Se apoyó al MPD en la presentación del PDES en el Palacio de Gobierno, Asamblea Legislativa Plurinacional, Organismos Internacionales y otros

PRESENTACIONES PDES: PALACIO DE GOBIERNO,

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, ORGANISMOS

INTERNACIONALES Y OTROSErradicar la pobreza extrema

Universalización de los servicios básicos

Salud, Educación y Deporte

Soberanía

Integración de los pueblos y otros

Científica y tecnológica

Productiva con

diversificación

Recursos Naturales

Alimentaria

Ambiental con

desarrollo integral

Centro Energético de Sudamérica: Energía eHidrocarburos

6

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

POR DEPARTAMENTO 2016-2020

• Salud

• Educación

• Vivienda

• Complejos

Productivos

• Transporte

• Turismo

• Riego y recursos

hídricos

• Hidrocarburos

• Minería

• Energía

• Otros

Se identificó

los principales

proyectos por

departamento, en

el marco del

PDES.

7

MODELO DE PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO

INTEGRAL (PTDI) - DEPARTAMENTO DE TARIJA

En el marco del PDES, se apoyó al MPD en la elaboración del modelo

PTDI - Tarija:

PTDI - TARIJA Soberanía ambiental

Soberanía

productiva

Soberanía y

transparencia en la

gestión

Universalización de

servicios básicos

Erradicar la extrema

pobreza

Salud, educación y

deporteInfraestructura

caminera y aérea

Turismo

8

MEDIDAS PARA EL SECTOR FORESTAL

DS N° 2912

Declara de carácter estratégico y de prioridad nacional el Programa Nacional de Forestación y Reforestación

DS N° 2914

Crea el Programa “NUESTROS BOSQUES”

DS N° 2915

Implementa el “Programa Centros de Servicios Productivos de Madera”

DS N° 2913

Otorgamiento de créditos para capital de operaciones e inversión para actividades maderables y no maderables.

Se apoyó al MPD en la elaboración del Plan Forestal

Objetivo: Coadyuvar con el incremento del PIB forestal, erradicar la deforestación ilegal e

incrementar el control de las actividades realizadas en el bosque

DS N° 2916

Aprueba el estatuto del FONABOSQUE para implementar programas y proyectos de protección, conservación y manejo sustentable de los bosques

9

DIS

CU

RS

OS

PR

ES

IDE

NC

IAL

ES

Resultados de gestión y

coyuntura en el país:

Indicadores

Macroeconómicos.

Sector Real.

Sector Social.

Sector Externo.

APOYO AL MPD EN OTRAS ACTIVIDADES

Experiencias en

Ciudadelas del

Conocimiento

Definición.

Características.

Aspectos cruciales para un

buen funcionamiento

Experiencias en el mundo.

Efemérides

departamentales

Efemérides de:

Cochabamba.

Santa Cruz.

Potosí.

Beni.

• 22 de Enero

• 6 de Agosto

En coordinación

con otras

instituciones

10

CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO

CENTRAL (CFBC)

Se apoyó al MPD en la elaboración de presentaciones que permitan:

Considerar las características técnicas

y económicas del CFBC.

Comparar las características técnicas

y económicas del CFBC con relación a

otros corredores ferroviarios de la

región.

Establecer las posibles rutas

comerciales del CFBC con Europa,

Asia, India y África; así como los

beneficios que tendría en términos de

comercio mundial

COMPARACION DE

CORREDORES

FERROVIARIOS

CORREDOR FERROVIARIO

BIOCEÁNICO CENTRAL

RUTAS COMERCIALES

11

Experiencias del mundo en

fusión nuclear.

NUEVAS ENERGÍAS EN BASE AL LITIO

Objetivo: examinar el uso y la tecnología de nuevas energías

alternativas vigentes en el futuro

Costos

Tecnología usada para la fusión

nuclear.

Tiempos de implementación

Se apoyó al MPD en analizar nuevas energías en base al litio.

12

APOYO AL MPD EN OTRAS ACTIVIDADES

Apoyo al MPD en la

Reunión Binacional

Perú - Bolivia

Sistematización de acuerdos

alcanzados en 4 ejes:

Medio ambiente y recursos

hídricos transfronterizos.

Seguridad y defensa.

Desarrollo económico,

políticas sociales y

fortalecimiento nacional.

Infraestructura para la

integración y el desarrollo.

Resumen ejecutivo de los temas

tratados y memorándums de

entendimiento suscritos

Evaluación del impacto

del DS 2753

Evaluación del impacto al grupo

de beneficiarios de las

modificaciones a los márgenes de

preferencia en las modalidades

ANPE y Licitación Pública por tipo

de actividad.

13

3. EVALUACIÓN DE IMPACTO POR INUNDACIONES

Y SEQUÍAS EN BOLIVIA

Se levantó información en 12 municipios y en 12 comunidades afectados por inundaciones y sequía.

Se cuenta con dos documentos borradores del análisis cuantitativo y cualitativo del impacto de inundaciones y sequías

UDAPE apoyó al Banco Mundial en la elaboración de dos estudios relacionados con desastre naturales :

• Análisis cuantitativo del impacto de inundaciones en Bolivia

• Los vínculos entre las sequías e inundaciones y la pobreza en Bolivia – Una mirada cualitativa.

Objetivos de los estudios:

- Evaluar el impacto de las inundaciones en Bolivia.

- Evaluar el impacto de las sequías e inundaciones en el bienestar de los hogares.

14

4. ELABORAR NOTAS DE POLÍTICA CON EL

MODELO HÍBRIDO ECONÓMICO - ENERGÉTICO

UDAPE en coordinación con UNDESA ha elaborado un programa de fortalecimiento de capacidades para el manejo del modelo económico-energético.

Duración del proyecto: 2 años

Número de talleres realizados: 6 modelo energético, 4 modelo económico

Numero de personas capacitadas: 18 (7 UDAPE, 2 MEFP, 3 MHE, 2 INE, 2 YPFB, 1 CNDC, 1 BCB)

15

4. ELABORAR NOTAS DE POLÍTICA CON EL

MODELO HÍBRIDO ECONÓMICO - ENERGÉTICO

Elaboración de notas de política a ser presentadas al gabinete económico:

• Efectos del Cambio Climático sobre el Sector Energético, en el

marco del PDES

Evaluar cómo y en qué medida el cambio climático podría alterar la

capacidad de producción de energía eléctrica en las plantas

hidroeléctricas previstas por el PDES y la AP-2025.

• Política de exportación de electricidad: su impacto en Bolivia

Describe los impactos sobre el desempeño de la economía boliviana,

que se podrían presentar a partir de la implementación de la política de

exportación de electricidad.

• Plan de Desarrollo Económico y Social: Efectos económicos hacia

el 2030

Analiza los efectos en la economía de las principales inversiones del

PDES y también se enfoca en los efectos macroeconómicos de las

inversiones del sector eléctrico hacia el año 2030.

16

5. ESTUDIO “BONO DEMOGRÁFICO EN BOLIVIA”

UDAPE en coordinación con el UNFPA viene

desarrollando un documento metodológico y de

análisis sobre las implicancias demográficas,

sociales y económicas de la tendencia de

crecimiento de la población en edades

productivas (Bono Demográfico).

Avances:

- Capacitación de medición del Bono

Demográfico a través de la metodología de

Cuentas Nacionales de Transferencia (INE y

UDAPE).

- Estimación preliminar de resultados del

déficit del ciclo de vida.

- En proceso de revisión y ajuste final de

datos con base a las variables

macroeconómicas de las Cuentas

Nacionales.

- El documento final será concluido en el

primer trimestre de 2017.

CENSO 1976 CENSO 2012

17

6. DIFUSIÓN DEL DOCUMENTO “VULNERABILIDAD

POBLACIONAL AL RIESGO DE DESASTRES EN

BOLIVIA”

• Libro

Distribución oficial de los documentos al Órgano

Ejecutivo, Cooperación, Universidades y Población.

5 Talleres de difusión: La Paz, Cobija, Trinidad, Cochabamba, Sucre y

Potosí.

• CD´s

Muestra a los municipios socio-económicamente más vulnerables a

inundaciones, sequías, heladas y granizadas e identifica cuáles son las

variables determinantes de la vulnerabilidad.

18

Objetivos de

Desarrollo del Milenio

en Bolivia - 2015

La Política Social en

Bolivia. Avances y

desafíos

PUBLICACIONES IMPRESAS Y DISCOS

COMPACTOS 2016

Progresos en el acceso a

fuentes mejoradas de

agua en Bolivia

19

Hacia una Bolivia más

Inclusiva y Equitativa.

Reduciendo desigualdades

Dossier de

Estadísticas

Sociales y

Económicas Vol.26

PUBLICACIONES IMPRESAS Y DISCOS

COMPACTOS 2016

Atlas volumen 20 –

colección Atlas-

UDAPE

Aplicación para

celulares

20

Línea base “Programa Mejora de la Empleabilidad

en Bolivia”

DOCUMENTOS EN PROCESO DE ELABORACIÓN

Gasto Público Social en Protección Social

• Identificación del marco conceptual de protecciónsocial

• Clasificación funcional del gasto público

22

1. Continuar apoyando al Órgano Ejecutivo como la Secretaría Técnica

del CONAPES.

2. Apoyo al MPD en la coordinación, participación, revisión y redacción

de políticas, planes y estrategias.

3. Fortalecimiento de capacidades para el manejo e implementación de

un Modelo integral en temas de clima, uso de la tierra, energía y agua.

4. Elaborar los documentos:

• Bono Demográfico en Bolivia

• Indicadores del “Vivir Bien”

• Migración interna en Bolivia

• Línea base del “Programa Mejora de la Empleabilidad en Bolivia”.

5. Publicación y difusión de los documentos elaborados.

COMPROMISOS UDAPE 2017