asociación alzheimer monterrey, a.c. año 3 no. 12...

12
Ma. Teresa Villarreal de Dillon PRESIDENTA Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 Monterrey, N.L. Febrero 2016 Esmados amigos y familia Alzheimer: Un gusto como siempre dirigirme a ustedes en nuestra 12 edición de Voz Alzheimer, haciendo nuestro mejor esfuerzo por llevarles arculos interesantes e innovadores para las familias y cuidadores, así como para nuestros queridos Adultos Mayores. Siempre he pensado que en la medida en que nos conozcamos… conocemos a los demás, en la medida en que nos aceptemos… aceptaremos a los demás. En la medida en que nos amemo, podremos amar a los demás. El salir de uno mismo para servir a los demás es punto clave para alcanzar la madurez humana y espiritual, le da un sendo de plenitud y de trascendencia a la vida. Gózate en servir a nuestros hermanos, ofreciendo a Dios ese gozo, ama sirviendo incondicionalmente, en todas las ocasiones que se te presenten. “Desperté y vi que la vida era servicio, serví y descubrí que en el servicio para Dios se encuentra la alegría” Amado Nervo. Si queremos un mundo de paz y de juscia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor. Les comparto estas frases de S.S. Papa Francisco hablando de nuestros queridos Adultos Mayores, quienes con su ejemplo y dedicación han dejado una huella imborrable en mi vida. “Gracias Señor por haber escogido lo que el mundo considera necio para confundir a los sabios; ha elegido lo que el mundo considera débil para confundir a los fuertes; ha escogido lo vil, lo despreciable, lo que no es nada a los ojos del mundo, para anular a quienes creen que son algo. De este modo, nadie puede presumir delante de Dios”. “Un pueblo que no custodia a los abuelos… un pueblo que no respeta a los abuelos… no ene futuro, porque no ene memoria, ha perdido la memoria.” “¿Cuántas veces se descarta a los ancianos? El abandono es una eutanasia escondida. Se descarta a los niños y jóvenes porque no hay trabajo, y a los ancianos para mantener un sistema económico equilibrado, donde el centro no es la persona sino el dios dinero. Un pueblo que no los trata bien no ene futuro, porque pierde la memoria. Se olvida de las raíces. Los que cuidan a los mayores con amor, colaboran al bien de la sociedad” Así mismo, su Sandad comenta: “Quiero felicitar y agradecer a todas las personas que realizan la heroica y honorable labor en dedicarse al cuidado de los ancianos en todos los ambientes, sea en sus hogares, casas de reros u hospitales. Un aplauso a todos ellos, por dedicarse a este servicio de amor, con entrega y dedicación como lo es el atender a los abuelitos, a quererlos y apoyarlos en su vejez, mi reconocimiento para ellos”. “Hijo mío, socorre a tu padre en su vejez y no le causes tristeza mientras viva. Aunque pierda su lucidez, sé indulgente con él; no lo desprecies, tú que estás en pleno vigor. La ayuda prestada a un padre no caerá en el olvido y te servirá de reparación por tus pecados” (Eclesiásco 3,12-14)

Upload: doanthuan

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 ...alzheimermonterrey.com/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Febrero.pdf · El salir de uno mismo para servir a los demás es punto

Ma. Teresa Villarreal de DillonPRESIDENTA

Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 Monterrey, N.L.Febrero 2016

Estimados amigos y familia Alzheimer:

Un gusto como siempre dirigirme a ustedes en nuestra 12 edición de Voz Alzheimer, haciendo nuestro mejor esfuerzo por llevarles artículos interesantes e innovadores para las familias y cuidadores, así como para nuestros queridos Adultos Mayores.

Siempre he pensado que en la medida en que nos conozcamos… conocemos a los demás, en la medida en que nos aceptemos… aceptaremos a los demás. En la medida en que nos amemo, podremos amar a los demás. El salir de uno mismo para servir a los demás es punto clave para alcanzar la madurez humana y espiritual, le da un sentido de plenitud y de trascendencia a la vida.

Gózate en servir a nuestros hermanos, ofreciendo a Dios ese gozo, ama sirviendo incondicionalmente, en todas las ocasiones que se te presenten. “Desperté y vi que la vida era servicio, serví y descubrí que en el servicio para Dios se encuentra la alegría” Amado Nervo. Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor.

Les comparto estas frases de S.S. Papa Francisco hablando de nuestros queridos Adultos Mayores, quienes con su ejemplo y dedicación han dejado una huella imborrable en mi vida.

“Gracias Señor por haber escogido lo que el mundo considera necio para confundir a los sabios; ha elegido lo que el mundo considera débil para confundir a los fuertes; ha escogido lo vil, lo despreciable, lo que no es nada a los ojos del mundo, para anular a quienes creen que son algo. De este modo, nadie puede presumir delante de Dios”.

“Un pueblo que no custodia a los abuelos… un pueblo que no respeta a los abuelos… no tiene futuro, porque no tiene memoria, ha perdido la memoria.”

“¿Cuántas veces se descarta a los ancianos? El abandono es una eutanasia escondida. Se descarta a los niños y jóvenes porque no hay trabajo, y a los ancianos para mantener un sistema económico equilibrado, donde el centro no es la persona sino el dios dinero. Un pueblo que no los trata bien no tiene futuro, porque pierde la memoria. Se olvida de las raíces. Los que cuidan a los mayores con amor, colaboran al bien de la sociedad”

Así mismo, su Santidad comenta:“Quiero felicitar y agradecer a todas las personas que realizan la heroica y honorable labor en dedicarse al cuidado de los ancianos en todos los ambientes, sea en sus hogares, casas de retiros u hospitales. Un aplauso a todos ellos, por dedicarse a este servicio de amor, con entrega y dedicación como lo es el atender a los abuelitos, a quererlos y apoyarlos en su vejez, mi reconocimiento para ellos”.

“Hijo mío, socorre a tu padre en su vejez y no le causes tristeza mientras viva. Aunque pierda su lucidez, sé indulgente con él; no lo desprecies, tú que estás en pleno vigor. La ayuda prestada a un padre no caerá en el olvido y te servirá de reparación por tus pecados” (Eclesiástico 3,12-14)

Page 2: Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 ...alzheimermonterrey.com/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Febrero.pdf · El salir de uno mismo para servir a los demás es punto

El envejecimiento es considerado un proceso en el que intervienen la interacción de factores genéticos, la influencia del medio ambiente y el estilo de vida de una persona y esto se manifiesta en el individuo por cambios fisiológicos llamados cambios propios de la edad o cambios de la vejez.

Cuando una persona llega sana o con enfermedades controladas, con estilo de vida saludable y se desenvuelve en un medio ambiente favorable se le considera que presenta un envejecimiento exitoso o fisiológico; o activo cuando logra ser independiente y con una participación social, también se incluye el buen funcionamiento de habilidades físicas y mentales. La prevención con hábitos saludables en la alimentación, el sueño y la actividad física, así como el de evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso, permite ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez.

¿Cómo podemos tratar de alcanzar un envejecimiento saludable?

Lo primero que tenemos que hacer es cuidarnos de diferentes maneras, por ejemplo: vigilar nuestros órganos de los sentidos, esto es poner atención a nuestros ojos, oídos, nariz, así como realizar una revisión médica cada 3 a 6 meses.

Para poder realizar nuestras actividades es necesario tratar de mantener nuestro organismo sano por medio del ejercicio el cual puede ser caminar, o trotar si se puede, las clases de yoga son útiles también, la alimentación sería recomendable visitar a un profesional que nos recomiende alimentos adecuados a nuestro organismo.

Otro aspecto importante en la vejez, es el estado anímico, por lo que la compañía, la meditación o la pertenencia a un grupo social son de gran ayuda ya que permite que el adulto mayor se sienta parte de la sociedad y esto ayuda a evitar la soledad o las pérdidas de familiares o de amistades frecuente en este ciclo de vida.

Vacunarse contra influenza, neumonía y tétanos no debe de faltar como medida preventivaQue no falte el control de presión arterial, glicemia, próstata o revisión física para descartar tumores.

En el área, mental es importante mantener la mente activa y estimulada con proyectos de vida o si se labora, continuar trabajando.

Debemos de tratar de disminuir los aceleradores del envejecimiento, dentro de los cuales tenemos: Tabaquismo, sedentarismo, alcoholismo, obesidad, estrés físico, alimentación chatarra rica en grasas animales, actitud negativa o cualquier tipo de adicción, también evitar los contaminantes ambientales.

Conclusión El Envejecimiento Exitoso: Es un trabajo diario, es un trabajo feliz, es un trabajo productivo, es lograr el bienestar propio, es una satisfacción subjetiva y se trasciende a la edad biológica.

Envejecimiento Exitoso

Dr. Raúl Fernando Gutiérrez HerreraGerontólogo-GeriatraJefe de Medicina Familiar del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”[email protected]

Page 3: Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 ...alzheimermonterrey.com/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Febrero.pdf · El salir de uno mismo para servir a los demás es punto

Las personas que, aún durante su juventud, sufren un traumatismo craneoencefálico tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer al alcanzar la sexta o séptima década de vida. Un incremento del riesgo, además, que resulta independiente de que el afectado se haya recuperado ‘aparentemente’ bien del traumatismo. Y es que como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Colegio Imperial de Londres(Reino Unido), los traumatismos craneales se asocian con la aparición en el cerebro de las placas de beta-amiloide típicas del Alzhéimer, así como que estas placas persisten a lo largo de los años. Como explica Gregory Scott, director de esta investigación publicada en la revista «Neurology», «las personas que sufren un traumatismo craneoencefálico presentan lo que llamamos ‘discapacidad oculta’. Y es que aunque parezca que los pacientes se han recuperado bien del traumatismo, en las revisiones clínicas al cabo de unos años observamos que pueden tener problemas persistentes que afectan a su vida cotidiana, como sería un deterioro de la concentración y de la memoria. Y en este sentido, contamos cada vez con más evidencias que muestran que los golpes en la cabeza, caso de los que tienen lugar en los accidentes de tráfico, desencadenan unos procesos biológicos en el cerebro que permanecen silentes durante años».

Recuperación solo ‘aparente’En el estudio, los autores evaluaron a nueve pacientes con edades comprendidas entre los 38 y los 55 años y traumatismo craneoencefálico de grado moderado a severo, en la mayoría de los casos causado por un accidente de tráfico ocurrido entre los 11 meses y los 17 años previos al inicio de la investigación. Como refieren los autores, «ninguno de los

participantes tenía una discapacidad física a consecuencia del accidente, pero la mayoría presentaba problemas de concentración y de memoria a diario».

Todos los participantes fueron sometidos a escáneres cerebrales para detectar la posible presencia en sus cerebros de placas de beta-amiloide, esto es, las placas que al acumularse causan la muerte de las células cerebrales y que, como defienden numerosos ensayos clínicos, explican el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Finalmente, los investigadores realizaron escáneres cerebrales a personas ‘sanas’ y a pacientes con Alzhéimer y compararon los resultados con los de los participantes con traumatismo craneoencefálico y los resultados, mostraron que si bien las personas que habían sufrido el traumatismo tenían menos placas de beta-amiloide en sus cerebros que los pacientes con alzhéimer, presentaban a su vez una cifra mayor y estadísticamente significativa de estas placas que las personas ‘sanas’.

Como destaca Gregory Scott, «es cierto que algunos estudios previos ya habían mostrado que algunos pacientes con traumatismo craneoencefálico presentan estas placas al poco tiempo de sufrir el accidente. Sin embargo, nuestros resultados sugieren que estas placas todavía se encuentran en el cerebro cuando han transcurrido 10 años. Un hallazgo que nos ayuda a comprender por qué estos pacientes tienen un mayor riesgo de demencia y que, así mismo, podría ayudarnos a desarrollar tratamientos para reducir este riesgo».

El director de la investigación concluye «nuestro estudio también llama la atención sobre lo peligrosos que pueden ser este tipo de traumatismos, alimentando así el debate de salud pública sobre qué podemos hacer para protegernos mejor frente a los mismos».

Los traumatismos craneoencefálicosaumentan el riesgo de desarrollar Alzheimer

Las personas de mediana edad que han sufrido un traumatismo craneoencefálico tienen placas de beta-amiloide cerebrales típicas de la demencia.

Enfermedades Alzheimer

Page 4: Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 ...alzheimermonterrey.com/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Febrero.pdf · El salir de uno mismo para servir a los demás es punto

Es de gran importancia conocer los derechos de los Adultos Mayores por lo que en este artículo compartimos parte de la ley que habla al respecto y que fue publicada con sus últimas reformas en el periódico oficial el 24 de diciembre de 2010. La ley completa se puede ver y descargar desde la página de la Asociación Alzheimer Monterrey: www.alzheimermonterrey.com. TÍTULO PRIMERODISPOSICIONES GENERALESArtículo 3o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:I. Personas Adultas Mayores: Aquellas que cuentan con sesenta años o más de edad y que se encuentren domiciliadas o de paso en el Estado de Nuevo León.

TÍTULO SEGUNDO PRINCIPIOS Y DERECHOS

CAPÍTULO I DE LOS PRINCIPIOSArtículo 4o.- Son principios rectores en la observación y aplicación de esta Ley:I. La autonomía y autorrealización: Entendidas como las acciones que se realicen en beneficio de las Personas Adultas Mayores, tendientes a fortalecer su independencia personal, su capacidad de decisión, desarrollo personal e integración en la comunidad;II. La participación: Correspondiente a la incorporación de las Personas Adultas Mayores en todos los órdenes de la vida pública, a través de la consulta, la promoción de su presencia e intervención en ella;III. La equidad: Consistente en hacer justicia a personas mayores que han sufrido marginación y exclusión, reconociendo la plenitud de sus derechos y su aporte a la sociedad, dándoles el apoyo y las oportunidades

que les corresponden como personas;IV. La corresponsabilidad: Considerada como la concurrencia de los sectores público, privado, social y en especial de las familias de las Personas AdultasMayores por una actitud de responsabilidad compartida para la consecución del objeto de la presente Ley; yV. La atención preferente: Entendida como la obligación del gobierno estatal y municipal dentro de sus respectivas atribuciones y competencias a implementar programas acordes a las diferentes etapas, características y circunstancias de las Personas Adultas Mayores.

CAPÍTULO II DE LOS DERECHOSArtículo 5o.- En los términos del artículo 1o de esta Ley, se reconocen los siguientes derechos de las Personas Adultas Mayores:I. La integridad y dignidad, que comprenden:a) La vida con calidad, siendo obligación de la familia, de los órganos estatales y municipales de gobierno de acuerdo a sus respectivas competencias y de la sociedad en general, garantizar a las

Personas Adultas Mayores, no sólo su supervivencia sino una existencia digna con el acceso efectivo a los mecanismos necesarios para ello;b) La no discriminación, por lo que la observancia a sus derechos se hará sin distinción alguna;c) Una vida libre de violencia física y moral;d) Ser respetados en su persona y en su integridad física, psicoemocional y sexual;e) Ser protegidos contra toda forma de explotación;f) Recibir protección por parte de su familia, así como del gobierno estatal y de los municipales dentro de sus respectivas atribuciones y competencias y de la sociedad en general;g) Gozar de oportunidades, para mejorar progresivamente las capacidades que les faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; yh) Vivir en entornos seguros y dignos que cumplan con sus necesidades y requerimientos y en donde ejerzan libremente sus derechos.II. La certeza jurídica y la vida en familia, que incluyen:

Ley de los derechos de las personasAdultas Mayores en el Estado de Nuevo León

Page 5: Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 ...alzheimermonterrey.com/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Febrero.pdf · El salir de uno mismo para servir a los demás es punto

Continuación Ley

a) Vivir en el seno de su Familia o a mantener relaciones personales y contacto directo con ella aún en el caso de estar separados;b) Expresar su opinión libremente, conocer sus derechos y participar en el ámbito familiar y comunitario, así como en todo procedimiento administrativo o judicial que afecte sus esferas personal, familiar y social;c) Recibir un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial o administrativo que los involucre;(REFORMADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2010)d) Recibir el apoyo del gobierno estatal y de los municipales de acuerdo a sus respectivas competencias en lo relativo al ejercicio y respecto de sus derechos, a través de las instituciones creadas para tal efecto;(REFORMADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2010)e) Contar con asesoría jurídica y con un representante legal cuando lo considere necesario, poniendo especial cuidado en la protección de su patrimonio personal y familiar y cuando sea el caso, testar sin presiones ni violencia; y(ADICIONADO, P.O. 24 DE DICIEMBRE DE 2010)f) Obtener oportunamente de parte de las instituciones de seguridad social o quien corresponda, la información necesaria para gestionar la jubilación o retiro, así como de los programas que operen a favor de las personas adultas mayores en los ámbitos estatal y municipal.III. La salud y la alimentación, que comprenden:a) Tener acceso a los satisfactores necesarios, considerando alimentos, bienes, servicios y las condiciones humanas o materiales, para su atención integral;b) Tener acceso preferente a los servicios de salud, en los términos del párrafo cuarto del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objeto de

que gocen cabalmente de bienestar físico, mental, psicoemocional y sexual; yc) Recibir orientación y capacitación en materia de salud, nutrición e higiene, así como a todo aquello que favorezca su cuidado personal.IV. La educación, recreación, información y participación, que incluyen:a) Conformar organizaciones para promover su desarrollo e incidir en las acciones dirigidas a este sector;b) Recibir información sobre las instituciones que prestan servicios para su atención integral;c) Recibir de manera preferente, educación conforme lo señala el artículo 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;d) Participar en la vida cultural, deportiva y recreativa de su comunidad;e) Participar en los procesos productivos, de educación y capacitación de su comunidad; yf) Formar parte de los diversos órganos de representación y consulta ciudadana.V. El trabajo, que comprende:a) Gozar de oportunidades de acceso al trabajo que les permitan un ingreso, a recibir una capacitación adecuada, así como recibir la protección de las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de otros ordenamientos de carácter laboral.VI. Asistencia social, que incluye:a) Ser sujeto de programas de asistencia social cuando se encuentren en caso de desamparo, discapacidad o pérdida de sus medios de subsistencia.

TÍTULO TERCERODE LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIAArtículo 6o.- La Familia de la Persona Adulta Mayor deberá cumplir su

función social. Por lo tanto, de manera constante y permanente deberá hacerse cargo de las Personas Adultas Mayores que formen parte de ella, conociendo sus necesidades y proporcionándoles los elementos necesarios para su atención integral.Artículo 7o.- El lugar idóneo para una Persona Adulta Mayor es su hogar. Sólo en caso de prescripción médica, decisión personal o la falta de condiciones propicias para su atención integral en el seno del hogar, su cónyuge, concubinario o familiares podrán solicitar su ingreso en alguna institución asistencial pública o privada dedicada al cuidado de las Personas Adultas Mayores.Artículo 8o.- La familia tendrá las siguientes obligaciones:I. Otorgar alimentos a las Personas Adultas Mayores, de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil para el Estado;II. Fomentar la convivencia familiar cotidiana donde las Personas Adultas Mayores participen activamente;III. Conocer los derechos de las Personas Adultas Mayores, previstos en esta Ley, en la Constitución Política del Estado de Nuevo León y demás ordenamientos para su debida observancia; yIV. Evitar que alguno de sus integrantes o cualquier persona cometa cualquier acto de discriminación, abuso, explotación, aislamiento, violencia o actos jurídicos que pongan en riesgo la persona, bienes o derechos de las Personas Adultas Mayores.Artículo 9o.- Todas las instituciones públicas y privadas que desarrollen Programas de atención a las Personas Adultas Mayores, deberán tomar las medidas de prevención para que la familia participe en la atención de este sector de la población, especialmente de las que se encuentren en situación de riesgo o desamparo.

Page 6: Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 ...alzheimermonterrey.com/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Febrero.pdf · El salir de uno mismo para servir a los demás es punto

Desde el momento del diagnóstico de una persona con Enfermedad de Alzheimer tanto la persona que padece la enfermedad como los que la rodean se convierten en personajes, cada uno con ciertas características que juegan un papel muy importante en la vida del mismo. La persona que padece la enfermedad se convierte en “el/la paciente” y además de ser padre, madre, abuelo(a), hermano(a), etcétera, ahora es una persona que padece una enfermedad crónica y progresiva. Alrededor de ésta persona se encuentra su entorno, su escenario, que está habitado por sus familiares, sus amigos, las personas con las que convive en el día a día y éstos también se convierten en personajes. Los familiares, los cuidadores, los acompañantes… Los familiares son seres cercanos a la persona, unidos por lazos consanguíneos o de adopción, pueden ser de primera o segunda línea.

Los cuidadores, son las personas que se encargan de satisfacer las necesidades de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer, se encargan o apoyan con su cuidado personal, su aseo, su alimentación, sus consultas médicas, traslados, etcétera. Los cuidadores pueden recibir un pago, por ejemplo, algún profesional, como enfermeros (as) y se les llama “cuidadores formales”, o pueden no recibir un salario como en el caso de

muchos familiares, amigos o vecinos, a los que se le llaman “cuidadores informales”. Son los cuidadores informales los que predominan en nuestro medio. Todas las personas que rodean a alguien que padece algún tipo de demencia juegan un papel importante, todas se convierten en personajes y todos pueden crearle un ambiente agradable y mejorar la calidad de vida de la persona.

¡Cuidar a un enfermo no es tarea fácil!

Como ser un buen cuidador10 actitudes positivas que debe tener

1. Hay que tomar conciencia de que para cuidar hay que cuidarse.

2. Descansar lo suficiente porque si el cuidador enferma las cosas se pondrán peor.

3. Reconocer tus necesidades. No permitir que las necesidades del enfermo SIEMPRE sean antes que las tuyas.

4. Atenderse medicamente. Si te sientes enfermo, cansado o desanimado

El Cuidador: uno de los personajes del Alzheimer

Dra. Olga Magdalena Padrón LópezResidente de Segundo Año Medicina FamiliarHospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”[email protected]

Si estás perdiendo el control más de lo usual hay que ir con un especialista.

5. No aislarse, frecuentar amistades.

6.Conservar la alegría y seguir disfrutando aquellas actividades que te gustaban anteriormente.

7. Hay que estar atentos a cualquier situación que te esté rebasando. Procurar tener pensamientos positivos.

8. Es importante tener un plan de vida y no descuidarlo.

9. Buscar ayuda para el manejo de sentimientos y emociones.

10. Hay que darte un tiempo para ti mismo.

Es muy importante tomar en cuenta estos 10 puntos para poder sobrellevar esta tarea que nos han asignado y que a pesar de lo difícil que es, nos trae grandes satisfacciones.

El día que el enfermo falte, el cuidador sentirá que ha cumplido porque ha puesto su 100% , ha dado TODO SU AMOR buscado darle la mejor calidad de vida posible.

Page 7: Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 ...alzheimermonterrey.com/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Febrero.pdf · El salir de uno mismo para servir a los demás es punto

Cuidar a un enfermo con deterioro cognitivo resulta complicado por lo que a partir de este boletín estaremos compartiendo algunos consejos que puedan facilitar al cuidador las tareas de la vida diaria.

BAÑO Y CUIDADO PERSONALA muchos adultos les avergüenza que otros les ayuden en actividades de aseo personal como vestirlos o bañarlos. Como cuidador usted debe buscar la manera de hacer la experiencia más confortable para ambos.

-Hay que estar al pendiente de todas las necesidades de aseo como dientes, uñas y cuerpo.

-Establecer una rutina, respetar a la persona cuidando su pudor y explicándole cada cosa que se vaya a hacer como por ejemplo “te voy a quitar la blusa para ponerte la pijama”.

-Es importante la seguridad en el baño. Colocar barras para sujetarse y tapetes antiderrapantes en la regadera.

-Elogiar a la persona que está limpia y brindar estímulo cuando logre completar algún paso.

-Hay que ser flexibles si la persona se molesta a la hora del baño, buscar alternativas para que esté limpia.

-Dejar que haga todo aquello que sea capaz de hacer por sí misma simplificando su guardarropa y no dar importancia si se quiere vestir de algún modo que pareciera poco combinado.

-Se le puede ayudar pasándole cada prenda de vestir en el orden correcto y simplificarle todo aquello que la pueda inquietar.

Alzheimer: experiencias del grupo GERONTE

Tips para elCuidador

GERONTE significa Grupo de Estudiantes Responsables de la Orientación y Necesidades de la Tercera Edad; representamos a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León y nuestra finalidad es promover el envejecimiento exitoso. Lo ideal del primer nivel de atención es trabajar previniendo enfermedades en pacientes sanos, sin embargo el número de adultos mayores que presentan enfermedades crónico-degenerativas es muy extenso y un padecimiento que aumenta su frecuencia con los años es el Alzheimer, por lo que en nuestra formación como futuros médicos es común encontrarnos con pacientes que presenten este padecimiento.

Nosotros no sólo somos estudiantes de medicina sino también familiares, cuidadores y asistentes de pacientes con Alzheimer, es en cada una de estas posiciones dónde nace y crece el deseo de educarnos continuamente en el tema; enseñar y poner en práctica nuestro conocimientos y llegar a ser médicos cada día más humanistas.

El cuidado del paciente con Alzheimer requiere de un gran equipo de trabajo, se ocupa de profesionales de la salud de todas las áreas, (médicos, enfermeros, odontólogos, psiquiatras, nutriólogos, etc.) con diferentes especialidades y un cuidador atento, el cual tiene que pasar muchas veces por un proceso de autoaprendizaje, pues se encuentra en territorios desconocidos. Todo esto con la finalidad de ofrecer al paciente la mejor calidad de vida posible.

En nuestro paso por asilos, guarderías y consultas hemos tenido la oportunidad de convivir con pacientes con Alzheimer, tratando de participar con ellos en actividades físicas que mejoran la coordinación y relajación muscular, musicoterapia, bailoterapia, dibujo y expresión. Sin embargo la mayor satisfacción viene antes, a la hora de sentarnos a platicar con cada uno de ellos y poder conocer sus historias y formas de pensar, todo esto nos permite ver a la persona antes que a su enfermedad y descubrir así la verdadera solidaridad, que nos impulsa a hacer todo lo posible para que el paciente se sienta a gusto en su entorno y que al realizar las actividades mencionadas anteriormente, esto también le ayude a mejorar su autoestima. Otro de los momentos enriquecedores sucede al conocer a los familiares de estos pacientes, pues es a través de sus experiencias que podemos aprender más de la enfermedad.

Queda decir que estamos agradecidos por la oportunidad de pertenecer a este tipo de grupos estudiantiles que nos permiten, como futuros profesionales de la salud, aprender de la enfermedad a través del paciente y sus familiares, para individualizar nuestra atención y pensar siempre en el lado humano de la medicina. Nuestro deseo es que más estudiantes tengan la oportunidad y la intención de aprender de la manera en la que nosotros aprendemos.

“A pesar de que ellos olviden, nosotros siempre recordaremos las increíbles historias de amor y de batallas, el buen humor que los acompaña y su gran corazón. Pues cada persona que cruza nuestro camino, deja huella y mientras nuestro recuerdo siga, ellos no se irán del todo.”

Page 8: Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 ...alzheimermonterrey.com/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Febrero.pdf · El salir de uno mismo para servir a los demás es punto

Still Alice

Preferiría tener cáncer: declara en un momento la Dra. Alice Howland (Julianne Moore) personaje principal de la película que recomendamos este número, siendo profesora de lingüística en la Universidad de Columbia la identidad de Alice está basada en su intelecto y su capacidad para usarlo.

Conocemos a Alice en su cumpleaños 50 cenando con su familia en un lujoso restaurante, donde su esposo (Alec Baldwin) hace un brindis en su honor, llamándola la mujer más inteligente y hermosa que ha conocido. Rápidamente somos testigos de los primeros síntomas de Alice, lapsos de pérdida de memoria mientras da clases y después vemos como se pierde al salir a correr en lo que debería ser terreno conocido para ella.

Su preocupación por sus síntomas la lleva a consultar a un neurólogo, en secreto angustiada por la posibilidad de tener un tumor cerebral. Después de algunas consultas y estudios de

diagnóstico Alice se entera que no tiene un tumor cerebral, lo que sucede es que sufre de una forma familiar de Alzheimer de inicio temprano y que cada uno de sus tres hijos tiene un 50% de probabilidad de tener el gen que les causará la enfermedad que ella misma está sufriendo, lo que la lleva a desear que su diagnóstico fuera otro. Las visitas con el médico son el artilugio que usa la película para avanzar y dar a conocer acerca de la enfermedad de Alzheimer, en un período corto de tiempo vemos la transformación de Alice. La cumbre de la actuación de Moore sucede cuando Alice, quien ya está avanzada en su enfermedad, encuentra un video del inicio cuando apenas había recibido su diagnóstico. La comparación nos permite ver que el deterioro fue tan sutil que no estábamos conscientes de lo mucho que Alice había cambiado,

haciendo uso de recordatorios en su teléfono celular y otros trucos había enmascarado sus síntomas, pero mientras su enfermedad progresa su consciencia se va perdiendo.

A lo largo de la película podemos observar a la familia de Alice manejar su enfermedad. Su esposo se encierra en su trabajo, al punto que puede parecer cruel su reacción a los síntomas de Alice. Sus dos hijos mayores tampoco entienden su enfermedad, ni siquiera su hijo quien es estudiante de medicina. Es su hija menor, Lydia la actriz rebelde, quien le muestra compasión y trata de devolverle su libertad y su persona.

Basada en un libro del mismo nombre está película es una buena forma de conocer un poco acerca de la enfermedad, presenciar una excelente actuación por parte del reparto y reflexionar acerca de nuestras propias conductas y herramientas a usar al enfrentarnos al Alzheimer.

Page 9: Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 ...alzheimermonterrey.com/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Febrero.pdf · El salir de uno mismo para servir a los demás es punto

Planteamientos que se hace una familia para elegir una Casa de Atención Geriátrica

Dr. en Med.Gerardo Garza SepúlvedaGeriatra

Para el año 2050, se calcula que la población adulta mayor de 60 años llegara a ser de 2000 millones de personas a nivel mundial. De este grupo de personas son múltiples los problemas y enfermedades con los que la familia se va a enfrentar, tales como la Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Osteoporosis, Sarcopenia (pérdida de masa muscular y fuerza de la misma) y entre ellas una enfermedad que cobra gran interés como lo es la Enfermedad de Alzheimer. La Enfermedad de Alzheimer, según Pfeiffer pasa por diferentes etapas durante su evolución, denominándose deterioro cognitivo leve, moderado y severo. En el contexto de ser una enfermedad neurológica, lentamente progresiva, irreversible y que impide el desarrollo de las actividades de la vida diaria. Así mismo es común encontrar la grave dificultad que existe dentro de la familia, al no saber cómo atenderlos e inclusive llegar a pensar que existe un cierto chantaje por parte de nuestro enfermo. (Sobre todo en los momentos de mayor lucidez, primeras etapas).

La familia se preocupa al desconocer las alternativas que existen para atender a su familiar afectado por este mal. Al principio surgen ideas o planteamientos de mantener el máximo tiempo posible a su familiar con ellos y ser ellos precisamente los que lo atiendan apareciendo diferentes preguntas:

1.- ¿Con quién lo dejo mientras voy al trabajo?.2.- ¿No se saldrá de la casa?.3.- ¿No se iniciara un incendio porque encendió las hornillas de la estufa?.4.- Si se sale de la casa ¿sabrá regresar por sí mismo?.5.- ¿Llegará el momento en que no me reconozca?.

La mayoría de estos cuestionamientos nos traen a nuestra mente algunos sentimientos de culpa y es por ello que buscamos la alternativa de encontrar un cuidador o cuidadora de adultos mayores con esta enfermedad dándose cuenta que el costo es muy elevado y muchas veces inalcanzable. Se llega a pensar que solo se trabajará para solventar los gastos de la atención que necesita su familiar. Otra situación común, es que el cuidador no se adapta al paciente o viceversa y es entonces cuando surge el cuestionamiento, si será necesario llevarlo a un Centro Geriátrico apareciendo nuevas preguntas:

1.- ¿Les darán bien de comer?.2.- ¿Los mantendrán ocupados durante el día con una terapia ocupacional adecuada?.3.- ¿Les hablarán amablemente?.4.- ¿Respetarán sus pertenencias?.5.- ¿El médico los verá al menos tres veces por semana?.6.- ¿El personal que ahí labora estará capacitado o es empírico?.

Son tantas las preguntas y el sentimiento de culpa potenciado por las experiencias comentadas por amistades, que hacen dudar si será la mejor opción para su familiar.

En un Centro Geriátrico es el equipo de trabajo y los familiares mismos quienes intentarán mejorar la calidad de vida de su paciente. NO SE TRATA DE ABANDONARLOS sino de participar en

las actividades del mismo centro con su familiar y de esta forma mitigar los sentimientos negativos que se generan.Actualmente algunos Centros cuentan con servicio Médico Geriátrico, de enfermería especializada, supervisión en la administración de los medicamentos, lavado de ropa, atención nutricional, ofrecen un servicio de confort e higiene adecuado, terapia ocupacional y de memoria tan importante como la física en los enfermos de Alzheimer.

Por este motivo el concepto de Casa Geriátrica es un concepto nuevo en donde los espacios son más amplios, iluminados y ventilados además de contar con horarios de visita más extensos y permisos para entrar y salir con sus familiares y convivir en casa.Es importante buscar el centro geriátrico adecuado para cada persona según su forma de ser y las necesidades que requiera. Un centro puede ser lo mejor para una persona y para otra no.

Cuando la familia decide tener a su familiar en un Centro Geriátrico y ve que se le está dando la atención y el trato que merece, siente un gran alivio, el estrés y la carga disminuyen, las visitas son de mayor calidad y la persona tiene por tanto una mejor calidad de vida.

Page 10: Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 ...alzheimermonterrey.com/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Febrero.pdf · El salir de uno mismo para servir a los demás es punto

Donativos

Consejera de SEDESOL

•1 silla de ruedas•Continuamos otorgando becas para asilos a personas con deterioro cognitivo que requieren de este apoyo.

•Mes con mes se reparten pañales tanto en los grupos de autoayuda como en visitas a los municipios e instituciones.

El día 15 de diciembre se llevó a cabo una Reunión del Patronato de la Asociación Alzheimer de Monterrey a la cual acudieron 14 consejeros ciudadanos, además de contar con la participación de 3 Instituciones Gubernamentales, Secretaría de Salud, SEDESOL y Secretaría de desarrollo Sustentable.

Reconocimiento Derechos Humanos

Actividades de la Asociación Alzheimer

Junta de Patronato

La Presidenta de la Asociación Alzheimer Monterrey Ma. Teresa Villarreal de Dillon, forma parte del Consejo Ciudadano de la Secretaria de Desarrollo Social.

De Enero a la fecha se han tenido reuniones con las esposas de los alcaldes de los Municipios de Monterrey, Santa Catarina y Santiago, como apoyo en la educación y capacitación de quienes dan un servicio para los Adultos Mayores, así mismo compartiendo los ciclos de conferencias y talleres que ofrece la asociación, planeando proyectos en conjunto.

Trabajando de la manoMunicipios de N.L. y

Asociación Alzheimer

Mesa de Diálogo

Por la importante labor que ha desempeñado la Asociación Alzheimer de Monterrey en la promoción de los Derechos Humanos, se le otorgó un importante reconocimiento .

Plática en RETOSFecha: 28 de EneroDuración: 1 horaObjetivo: Dar información a cuidadores sobre la importancia de cuidarse a sí mismo y el sentido de trascendencia.Asistencia: 40 personas.

Si quieres conocer a detalle los temas que se trataron, puedes enviar un correo a: [email protected] y te mandamos a detalle todos los temas tratados en esta mesa.

Con el apoyo del Gobierno del Estado de NL, dentro de la Consulta para el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, se realizó una Mesa de Diálogo donde el tema principal fue el Adulto Mayor, con 25 asistentes ciudadanos, 4 representantes de Gobierno y 1 coordinadora del Tec.

Temas tratados:Definición de Estrategias, hacia una visión compartida, Identificando las barreras, descubriendo la estructura.

Algunas de las conclusiones que se tomaron con una visión a 10 años:

•Nuevo León como líder en cultura gerontológica que promueva la dignidad, los derechos y participación ciudadana del adulto mayor.

•Nuevo León será reconocido por contar con una legislación de vanguardia en los temas laborales, fiscales, educativos, de salud y con representatividad y en beneficio del adulto mayor.

•Se formó la Red Ciudadana Intergeneracional del Adulto Mayor de N.L.

Page 11: Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 ...alzheimermonterrey.com/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Febrero.pdf · El salir de uno mismo para servir a los demás es punto

Lazos de Trabajo

Grupos de AutoayudaLa Asociación cuenta con 8 grupos de autoayuda en donde se reunen familiares y cuidadores de personas con deterioro cognitivo para recibir información, compartir experiencias y aclarar sus dudas.Para informes sobre lugares y horarios comunicarse al 83 33 67 13Iniciando el año se llevó a cabo la junta de planeación con coordinadores de cada grupo de autoayda con el fin de hacer la planeación anual.

Haciendo Lazos de trabajo con el Patronato de Cerralvo. Se visitaron los DIF de los municipios de Treviño, Ocampo, Agualeguas y Cerralvo.

También lazos de trabajo con la fundación Pro bienestar al Anciano A.C. y con AMA y Trasciende, A. C.

Próximas Actividades de la Asociación Alzheimer

Te invitamos a presenciar el

el 12 de abril en el Auditorio San Pedro y a la vez apoyar a la Asociación Alzheimer de Monterrey

para que pueda continuar con su misión.

TALLER PARA CUIDADORES de personas con Deterioro Cognitivo

“Aprender para dar Calidad de Vida”Fechas: jueves 7, 14, 21, 28 de Abril y 5 de Mayo Lugar: Casa de Reposo Sagrado Corazón Dirección: Parque Poniente 4600 Col. Nueva Morelos (atrás de Tránsito de Lincoln) Horario: de 5:00 a 7:30 p.m. Aportación: $500.00 (las 5 sesiones) Impartido por especialistas en cada tema

CUPO LIMITADO ¡SEPARA TU LUGAR!

Con CERTIFICACIÓN ACADÉMICA (cumplir requisitos y cuota de $100.00 ) y/o CONSTANCIA DE ASISTENCIA

Siguenos en Facebook para conocer el programa completo o llama al 83 33 67 13 / 83 99 00 86

Necesitamos de tu ayuda para colocar boletos, comunícate al 83 33 67 13 / 83 99 00 86

Espectáculo DUALIDAD

Page 12: Asociación Alzheimer Monterrey, A.C. Año 3 No. 12 ...alzheimermonterrey.com/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Febrero.pdf · El salir de uno mismo para servir a los demás es punto

Asociación Alzheimer MonterreyAve. Morones Prieto 2805 Pte.Col. Lomas de San FranciscoMonterrey, N.L.

83 33 67 13 y 83 99 00 [email protected]

DirectorMa. Teresa Villarreal de Dillon

Editor

Dr. Raúl Fernando Gutiérrez HerreraEspecialista en Medicina FamiliarGerontólogo-GeriatraComité de EducaciónAsociación Alzheimer [email protected]

Comité EditorialLic. Elsa Laura Cantú Ochoa

Colaboradores

Dra. Olga M. PadrónJessica Chapa Cantú

Valor de la Oración del AncianoLa oración es un servicio, un ministerio que los ancianos pueden ejercer para bien de toda la Iglesia y del mundo. Incluso los ancianos más enfermos, o inmovilizados, pueden orar.

La oración es su fuerza, la oración es su vida. A través de la oración, participan en los dolores y en las alegrías de los demás, y pueden romper la barrera del aislamiento, salir de su condición de impotencia y ayudar a otros. Los ancianos que oran son un gran soporte de la sociedad.

Los abuelos de hoy están llamados a formar un coro permanente en el gran

santuario espiritual de nuestro mundo, a sostener con su oración e infundir ánimo con su testimonio a cuantos luchan en el campo de la vida.

La plegaria de los mayores es un gran don para la Iglesia; y sus palabras, una inyección de sabiduría para la sociedad, muchas veces ocupada en mil cosas y distraída de lo esencial.

El corazón de los abuelos, libre de resentimientos pasados y de egoísmos presentes, tiene un atractivo especial para los jóvenes, que esperan encontrar en ellos un apoyo firme en su fe y sentido para su vida.

CENTRO CULTURAL LUMEN, A. C.Te ofrece: •Carrera de Técnico en Gerontolgía •Maestría en Gerontología •Capacitación y Evaluación para la CERTIFICACIÓN •Diplomados, Cursos y Talleres

Washington Ote. 215, 64000 Monterrey, N.L.Tels. 83 42 09 18 y 83 43 49 [email protected] y www.lumen.edu.mx

¿Deseas atender con calidada los adultos mayores?

Estudia Gerontología