salir de pobres

108
Salir de pobres DIPROCAFE Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

Upload: roger-smith

Post on 17-Sep-2015

63 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

motivación

TRANSCRIPT

  • 1 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    Salir de pobres

    DIPROCAFEUna estrategia para generar riquezay empleo remunerador en el campo

  • 2Salir de pobres

    Ral Arias LovilloRector

    Porfirio Carrillo CastillaSecretario Acadmico

    Vctor Aguilar PizarroSecretario de Administracin y Finanzas

    Leticia Rodrguez AudiracSeretaria de Rectora

    Alejandro Moreno HernndezDirector de Vinculacin General

    Mario Jos Fernndez SnchezCoordinador General de DIPROUV

    DIPRO UVPrograma de Diversificacin Productiva de la Universidad Veracruzana

    Martha Natalia Acosta Quijano Coordinadora de negociosCarlos Baizabal Leal Coordinador administrativoJos Luis Cano Medina Asistente de la coordinacin generalMarina Cullar Martnez Coordinadora regionalJos Jaime Flores Alonso Coordinador de informtica y comunicacin Porfirio Guzmn Barradas Coordinador tcnicoNidya Hernndez Aguirre Coordinacin de desarrollo organizacionalMauricio Mrquez Murrieta Coordinacin de desarrollo organizacional

    Universidad VeracruzanaDireccin General EditorialHidalgo 9, Centro, Xalapa, VeracruzApartado Postal 97, CP [email protected]/fax 818 5980; 818 1388

    Universidad VeracruzanaISBN: en trmite

    IMPRESO EN MEXICOPrimera edicinMayo 2011

    Universidad VeracruzanaDireccin General Editorial

  • 3 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    Este proyecto es financiado por el Fondo Comn para los Productos Bsicos, una institucin financiera intergubernamental establecida dentro del marco de las Naciones Unidas, con sede en msterdam, Pases Bajos, y patrocinado por la Organizacin Internacional del Caf

    Uma xtalakgtsokgxtutaskujut xokgoxtuy nima wanikan xtamakxxtumitkgan xlimakglakaskinka ta makgalan, akgtun tamakxtumit xokgonanin xalakxakiltutu nima wi kxpulakgni xtamakxtumitkan anta kachikin wanikan amsterdam chu lixokgonankgoy xakiltutum tamakxtumit xla cap.

    This project is being financed by the Common Fund for Commodities, an intergovernmental financial institution established within the framework of the United Nations, headquartered in Amsterdam, the Netherlands, and sponsored by the International Coffee Organization.

  • 4Salir de pobres

    DIPROCAFE es un Proyecto piloto de la Universidad Veracruzana, finan-ciado por la ONU a travs del Common Fund for Commodities y la Organizacin Internacional del Caf, el Gobierno del Estado de Veracruz y aportaciones municipales que busca, a travs de la metodologa de la diversificacin productiva, aprovechar las diversas vocaciones naturales y culturales de los productores marginales de Veracruz, desarrollndolos empresarialmente. La produccin y organizacin mediante redes de valor, optimiza las fuentes de ingreso de los productores asociados, obtienen ventaja econmica de la diversificacin de los cultivos, al mismo tiempo que reducen la presin destructiva sobre el medio natural.

    Salir de Pobres. DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo, es un libro que, como parte del compromiso de difusin y diseminacin del Proyecto de Diversificacin Productiva en Cafetales de Baja Altitud, intenta una reflexin de las acciones emprendidas para su desarrollo, en las regiones piloto de Zozocolco y Atzalan, Veracruz, Mxico del ao 2006 a 2010.

    Autores:Mario Jos Fernndez SnchezJos Jaime Flores AlonsoJos Luis Cano MedinaKharen Pantoja AparicioMarina Cullar MartnezMartha Natalia Acosta QuijanoNidya Hernndez AguirrePorfirio Guzmn Barradas

    Coordinadora de la Edicin:Marina Cullar Martnez

    Traduccin al Totonaco:H. Ayuntamiento de Zozocolco de Hidalgo, Ver.

    Diseo y Cuidado de la Edicin:Fausto Pastoressa Valds

    Fotografa:DIPRO UV-Universidad Veracruzana

    Geomtica y Estadstica:Jos Luis Cano Medina

    Produccin:Jos Jaime Flores Alonso Coordinacin de Informtica y Comunicacin. DIPRO UV

    La impresin de este libro es posible gracias al financiamiento del CFC y al aval de la Organizacin Internacional del Caf, para el Proyecto DIPROCAFE, al seno de la Universidad Veracruzana.

    NOTA DEL EDITOR: Los artculos compilados en esta publicacin representan el punto de vista de los autores y son responsabilidad de los mismos.

  • 5 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    Agradecimientos

    cas, polticas y de gestin fueron definitivas para los alcances de este Proyecto.

    Agradecemos a los destacados investigadores y acadmicos de la Universidad que contribuyeron en la formulacin inicial de DIPROCAFE, en su de-sarrollo y ulterior desempeo. A centros de inves-tigacin, laboratorios y campos experimentales. A tantos gestores y funcionarios federales y estatales. A fundaciones y empresas, como Genomma Labs, entre tantas otras. Nuestro reconocimiento y gra-titud a tres administraciones en el gobierno del Es-tado, a cuatro administraciones municipales, a los agentes municipales, a los lderes locales, a todos los que le tendieron la mano a este Proyecto de di-versificacin productiva para cafetales marginales.

    Debemos agradecer a tantas personas y facto-res que seguramente tendremos que omitir mu-chos por ser tantos. Sin embargo, en este esfuerzo colectivo por encontrar mejores alternativas de vida en las regiones cafetaleras marginales de Ve-racruz, a travs de la diversificacin, agradecemos muy especialmente a los productores de caf, a sus esposas y esposos, a sus hijos. A ellos nuestro me-jor homenaje por su confianza y por su trabajo, por su nimo renovado, que contribuye a que con-tinuemos juntos en esta infinita bsqueda multi-sectorial por tener un nivel de vida mejor para los productores de Veracruz.

    El equipo operativo de DIPROCAFE celebra en este libro la culminacin de una primera etapa plagada de experiencias exitosas y duras lecciones apren-didas. DIPROCAFE ha sido un Proyecto basado en un trabajo profesional y comprometido, pero so-bre todo en el concurso de las personas e institu-ciones que lo hicieron posible.

    Por estas razones expresamos nuestro agrade-cimiento y reconocimiento a la Organizacin Inter-nacional del Caf y a sus funcionarios, entre ellos a Nstor Osorio, a Lilian Volcn y Jos Sette, por ha-ber avalado este esfuerzo ante la agencia financia-dora, y por darle el adecuado seguimiento y super-visin. Agradecemos igualmente al Common Fund for Commodities, al Exmo. Embajador Al Mchumo y a Caleb Dengu, por su confianza al otorgar el financiamiento que hizo posible el Proyecto.

    Nuestra gratitud ms amplia a la Universidad Veracruzana, a su Rector, el Doctor Ral Arias Lo-villo por su liderazgo, confianza y respaldo irres-tricto en todos los momentos de DIPROCAFE, y a los funcionarios universitarios que han sido parte esencial del desarrollo del Proyecto en el mbito logstico y administrativo. Mencin especial me-rece el Doctor Arturo Gmez-Pompa, no slo por el impulso cientfico e institucional, sino por su amistad y respaldo; as como al Maestro Ernesto Rodrguez Luna, cuyas contribuciones acadmi-

  • 6Salir de pobres

  • 7 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    CAPITULO ISalir de pobres, DIPROCAFE:Una estrategia para generar riquezay empleo remunerador en el campoMario Jos Fernndez Snchez

    CAPITULO IILa organizacin de un proyecto:Reflexiones y resultados

    El equipo humano, la direccin y las cuentasCOORDINACIN GENERAL

    Y COORDINACIN DE ADMINISTRACIN

    Mario Jos Fernndez Snchez

    Carlos Roberto Baizabal Leal

    Un proceso organizacional en marchaCOORDINACIN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    Nidya Hernndez Aguirre

    11

    39

    43

    55

    69

    79

    95

    103

    ndice

    Memorias tcnicas de campoCOORDINACIN TCNICA

    Porfirio Guzmn Barradas

    Vender bien para producir mejorCOORDINACIN DE NEGOCIOS

    Mario Jos Fernndez Snchez

    Martha Natalia Acosta Quijano

    Kharen Pantoja Aparicio

    Geomtica, informtica y publicacionesCOORDINACIN DE INFORMTICA Y COMUNICACIN

    Jos Jaime Flores Alonso

    Socializacin de la metodologa DIPROCAFECOORDINACIN REGIONAL

    Marina Cullar Martnez

    CAPITULO IIIConclusiones y recomendacionesMario Jos Fernndez Snchez

  • 8Salir de pobres

  • 9 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    La medicin de la pobreza en nuestro pas ha sido desarrollada, tradi-cional y mayoritariamente, desde una perspectiva unidimensional, en la cual se utiliza al ingreso como una aproximacin del bienestar econmico de la poblacin. A pesar de la evidente utilidad, as como de su amplia aceptacin en el orden mundial, las medidas unidimensionales de po-breza han sido sujetas a exhaustivas revisiones. Se argumenta que una de sus principales limitaciones consiste en que el concepto de pobreza comprende diversos componentes o dimensiones, es decir, se trata de un fenmeno de naturaleza multidimensional que no puede ser considerado, nica y exclusivamente, por los bienes y servicios que pueden adquirirse en el mercado.

    DIPROCAFE desarroll acciones dirigidas inicialmente a incrementar el bienestar econmico, sin embargo stas tambin tienen impacto en otros componentes de la pobreza, aunque por supuesto no todos. A partir del 29 de Julio de 2011 que CONEVAL difunda los ndices de pobreza basa-dos en el censo de 2011, tendremos los elementos para un anlisis ms detallado del impacto del Proyecto en la reduccin de la pobreza multi-dimensional.

    Mario Jos Fernndez Snchez

  • 10Salir de pobres

  • 11 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    CAPITULO ISalir de pobres, DIPROCAFE: Una estrategia paragenerar riqueza y empleo remunerador en el campo

    NOTA INTRODUCTORIA

    En el ao 2002, los precios internacionales del caf tocaron fondo, alcanzando niveles muy por debajo del costo de produccin y generando una crisis agrcola en este importante producto para Veracruz. La crisis fue de tales proporciones que, diez aos despus, a pesar de los altos precios ac-tuales, el productor no se ha recuperado.

    El Instituto Mexicano del Caf, que norm la actividad cafetalera por aos, se desmantel tras la ruptura de las clusulas econmicas del Convenio Internacional del Caf en mayo de 1989, en plena crisis de precios. Durante la cada de 2002, con-secuencia todava de aquella ruptura, el Gobierno del Estado de Veracruz gener una estrategia de certificacin de calidad, con el registro de una de-nominacin de origen Caf Veracruz, tendiente a conquistar los nacientes mercados de caf espe-cial (Specialty Coffee), para alejar los productos de calidad del caprichoso y mal pagado mercado de materias primas regulado en la bolsa de Commodi-ties de Nueva York2.

    A pesar de ser una estrategia adecuada para enfrentar la crisis, dej fuera de los apoyos econ-micos para la cafeticultura a las explotaciones que se encuentran debajo de seiscientos metros sobre el nivel del mar y que -de por s- son las ms afec-tadas por su baja productividad y mala calidad3.

    En este contexto de la crisis cafetalera, el Go-bierno del Estado de Veracruz, a travs de la Co-misin Veracruzana de Comercializacin Agro-pecuaria [COVECA], convoc a la Universidad Veracruzana a colaborar en el diseo y ejecucin de un proyecto piloto encaminado a plantear un tratamiento ad hoc para cafetales marginales diver-sificando su produccin, para reducir el impacto de la exclusin de los programas cafetaleros. As se concibi el Proyecto de Diversificacin Producti-va en Cafetales de Baja Altitud [DIPROCAFE], con el concurso de bilogos, agrnomos y economistas universitarios.

    Para su adscripcin administrativa, DIPROCAFE se aloj inicialmente en la Direccin Acadmica de Ciencias Biolgicas y Agropecuarias. A partir

    Mario Jos Fernndez Snchez1

    1 Con la asistencia de anlisis estadstico de Jos Luis Cano Medina.2 Coffee, Cocoa and Sugar Exchange CC&SE, en aquella poca.

    3 Producir caf arbigo lavado, en zonas bajas; he aqu la frmula del fracaso Palabras del Doctor Nstor Osorio, Director Ejecutivo de la OIC, durante la presentacin del Proyecto DIPROCAFE en la Con-ferencia Mundial del Caf, Ciudad de Guatemala. Marzo de 2010

  • 12Salir de pobres

    de diciembre de 2005, en que el Common Fund for Commodities (CFC) aprob el financiamiento, se constituy como un Proyecto del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO). Actualmen-te, por sus resultados en el campo del desarrollo empresarial de pequeas comunidades, funciona como un proyecto del Programa de Diversifica-cin Productiva, adscrito a la Direccin de Vin-culacin General de la Universidad Veracruzana.

    Durante las primeras etapas de negociacin el Licenciado Marco Miguel Muoz, entonces Di-rector de COVECA present el Proyecto ante el Di-rector Ejecutivo de la Organizacin Internacional del Caf (OIC), Doctor Nstor Osorio. Este Orga-nismo, con sede en Londres, vio en el Proyecto una alternativa para muchas regiones en el mun-do con problemtica similar y lo aval ante el CFC para su financiamiento.

    En abril de 2006, tras solventar el complejo proceso administrativo ante las instancias invo-lucradas, el Rector Ral Arias Lovillo celebr en Xalapa la firma del Convenio tripartita DIVERSI-FICACIN DE LA PRODUCCIN EN ZONAS MAR-GINALES EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MXICO (CFC/ICO/32) entre la Organizacin Internacional del Caf, la Universidad Veracruzana y el Common Fund for Commodities (CFC).

    El objetivo central del Proyecto se inscribi en el Convenio como cito:

    Mejorar la calidad de vida de los pro-ductores de caf ubicados en zonas con una altitud inferior a 600 metros sobre el nivel del mar (en lo sucesivo, las zonas margina-les), para la cobertura de 1,500 hectreas en la regin central del Estado de Veracruz a travs de la diversificacin 4

    En la bsqueda de satisfacer esta encomien-da, el equipo ejecutor del Proyecto interpret que mejorar la calidad de vida de los produc-tores marginales implicaba experimentar y poner en prctica las estrategias necesarias y suficientes para sacarlos de la pobreza, idea que da nombre a este volumen. Estamos convencidos de que el estigma de la pobreza radica, en el fondo de los problemas presentes y porvenir de nuestro pas, en la falta de oportunidades en el campo (que en el Proyecto reconocemos como falta de competiti-vidad regional).

    Este reporte de la primera etapa del Proyecto DIPROCAFE, al mismo tiempo de relacionar las acciones emprendidas, pretende una reflexin de la experiencia que signifique una aportacin sis-tmica sobre las mejores estrategias para generar riqueza y empleo remunerador en el campo.

    Tal como se pens en principio, se pretendi ofrecer una alternativa al proceso de asfixia que afecta a todas las zonas urbanas del pas por las oleadas de jvenes migrantes que llegan por milla-res. Esta poblacin migrante se suma a los cintu-rones urbanos de pobreza requiriendo educacin superior, empleo y servicios que el sistema econ-mico actual, basado en la concentracin urbana, es incapaz de enfrentar. El capital disponible en las urbes es insuficiente para la generacin de em-pleos y servicios en las ciudades y, en contraste, el capital del migrante, acumulado generacin tras generacin, se queda abandonado y destruido en el campo.

    4 Contrato tripartito Diversificacin de la Produccin en Zonas Margi-nales en el Estado de Veracruz, Mxico [CFC/ICO/32]

  • 13 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    PRIMERO EL PRECIO

    Este captulo reflexiona las razones por las que el precio de los productos primarios es el primer factor limitante para salir de la pobreza, al mismo tiempo que analiza las estrategias seguidas en DI-PROCAFE para destrabar esta limitacin entre sus productores participantes.

    Durante la crisis financiera sucedida entre 2008 y 2010, Mxico ha padecido ms que otros pases latinoamericanos productores de commodi-ties. Esto se debe a que la estrategia de apertura al comercio internacional iniciada a mediados de los aos ochenta en nuestro pas, dio como resul-tado un auge de importaciones, que signific una mejora en la calidad y una reduccin del precio de los productos (desde maz, hasta automviles). Sin embargo, el costo social ha sido muy alto en trminos de la prdida de empleos y descapitaliza-cin de algunos sectores, principalmente el agrco-la tradicional y el de algunas manufacturas.

    Desde finales del sexenio presidencial de Miguel de la Madrid (1982-1988), la poltica nacional sub-yacente y nunca oficializada ha sustituido la pro-duccin primaria tradicional por importaciones, desplazando la mano de obra rural hacia las ma-quiladoras u otros empleos urbanos, incluso a otras naciones que requieran de mano de obra barata. Desempleo y migracin, hacinamiento y desorden urbano, violencia e inseguridad, son consecuen-cias sociales y medioambientales de estas polticas.

    La crisis del caf data precisamente de los aos ochenta, en que la estrategia mundial de comercio cambi y un nuevo paradigma econmico se im-puso en el comercio internacional y en las polticas pblicas con las que cada pas gestiona sus siste-mas productivos desde entonces.

    En este contexto, es posible afirmar que el fac-tor ms importante para garantizar la viabilidad de un sistema productivo sano es el precio. Despus viene el crdito, la tecnologa, la organizacin, la capacitacin y muchos etcteras. Pero ninguno es posible siquiera de mencionarse a un productor que no cuenta con un precio suficiente para cubrir sus costos y recuperar utilidad para reinversin y sobre todo para su propio consumo.

    Existen dos caminos para desarrollar un precio adecuado que constituya una plataforma de desa-rrollo, que deberan ser convergentes: La estrate-gia privada y la estrategia pblica.

    Por separado, ninguna de las dos es suficien-te para detonar un verdadero desarrollo de la pe-quea industria y el campo, severamente daa-dos desde 1986, en que, a partir de la inclusin de Mxico en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) y la posterior firma de tratados de libre comercio con varios pases, se entr en un tobogn de prdida de rentabilidad, quiebras, incremento de la pobreza, migracin e incluso de-lincuencia. Se requiere aplicar ambas estrategias, la pblica y la privada, a fin de que la experiencia de desarrollo sea sustentable a nivel nacional.

    Existe otra categora de pases, con los que Mxi-co no tiene tratados de libre comercio. Es el caso de China, capaz de introducir importantes des-viaciones en la libertad comercial, como el em-pleo abusivo de mano de obra infantil y esclava, el contrabando y la manipulacin del valor de su moneda hacindola artificialmente barata frente a monedas que fluctan libremente como la nuestra o como el dlar.

  • 14Salir de pobres

    Tratados de Libre Comercio suscritos por Mxico

    Fuente: http://www.economia.gob.mx

    El dao que las mercancas de estos pases ha-cen a los sectores productivos del pas es suma-mente grave y trascendente.

    Finalmente, el tratamiento preferencial que al-gunos pases -con tratados de libre comercio con Mxico- les dan a pases competidores del nuestro, como los de Centro Amrica y el Caribe, distorsio-na profundamente las relaciones comerciales. Un ejemplo de este caso es la deduccin de impuestos

    de maquila de ropa que los Estados Unidos conce-de a aquellas prendas procesadas en Centro Am-rica y el Caribe. Esta medida ha eliminado casi por completo la industria maquiladora de ropa en estados del centro del pas como Puebla, Hidalgo, Quertaro y Tlaxcala, as como la franja fronteriza, que tena gran importancia por su generacin de empleo en multitud de poblaciones rurales.

    Pas

    TLCAN(Estados Unidos, Canad y

    Mxico)

    Costa Rica

    Grupo de los tres (Colombia,Venezuela y Mxico)

    Bolivia

    Nicaragua

    Chile

    Uruguay

    CA3(El Salvador, Guatemala y

    Honduras)

    Unin Europea

    Israel

    Asociacin Europea deLibre Comercio

    Acuerdo para el fomentode la Asociacin Econmicaentre los Estados UnidosMexicanos y el Japn

    Firma Aprobacin delSenado Promulgacin En vigor a partir de

    17 de diciembre de 1992

    5 de abril de 1994

    13 de junio de 1994

    10 de septiembre de 1994

    18 de diciembre de 1997

    17 de abril de 1998

    15 de noviembre de 2003

    28 de junio de 2000

    23 de marzo de 2000

    10 de abril de 2000

    27 de noviembre de 2000

    17 de septiembre de 2004

    22 de noviembre de 1993

    21 de junio de 1994

    13 de junio de 1994

    28 de septiembre de 1994

    30 de abril de 1998

    23 de noviembre de 1998

    28 de abril de 2004

    19 de enero de 2001

    20 de marzo de 2000(Acuerdo Global)

    28 de abril de 2000

    30 de abril de 2001

    18 de noviembre de 2004

    20 de diciembre de 1993

    10 de enero de 1995

    31 de diciembre de 1994

    11 de enero de 1995

    29 de junio de 1998

    28 de julio de 1999

    25 de junio de 2004

    14 de marzo de 2001

    26 de junio de 2000

    28 de junio de 2000

    29 de junio de 2001

    31 de marzo de 2005

    1 de enero de 1994

    1 de enero de 1995

    1 de enero de 1995

    1 de enero de 1995

    1 de julio de 1998

    1 de agosto de 1999

    15 de julio de 2004

    15 de marzo de 2001

    1 de julio de 2000 (Bienes)1 de marzo de 2001(Servicios e inversin)

    1 de julio de 2000

    1 de julio de 2001

    1 de abril de 2005

  • 15 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    1. LA ESTRATEGIA PRIVADA

    Este apartado se refiere al productor primario. El calificativo de primario para esta actividad implica que el valor de sus productos viene de la primera aplicacin del trabajo humano a un recurso natural.

    En el caso de la agricultura, la tierra, el aire, el agua y sobre todo la energa solar generan produc-tos gracias a la intervencin del trabajo humano. En la contabilidad de una finca rstica tradicional (que no es el caso de cultivos intensivos, inverna-deros, riego o tractores agrcolas) el costo de la mano de obra es superior al 80% y en ocasiones casi del 100%, lo que tiene varias implicaciones:

    1.1 Un peso invertido en produccin agrcola es un peso invertido en empleos. Fenmeno que no ocurre en industrias o servicios intensivos en capital o tecnologa. La estrategia de ge-neracin de empleos, a partir de inversiones en la industria, no genera los empleos que re-quiere el pas anualmente. Un caso extremo lo ejemplifica el hecho de que cada uno de los mil cuatrocientos empleos permanentes que sern generados en la refinera de Tula Hidalgo, por ejemplo, requerir de ms de seis millones y medio de dlares5. La inver-sin para cada uno de estos puestos de trabajo alcanzara para pagar ms de mil seiscientos empleos agrcolas tradicionales al ao. Otro caso significativo y mucho ms conservador es el Primer Plan E puesto en marcha hace pocos meses en Europa para el fomento del empleo y la revitalizacin de su economa.

    Este proyecto cont con un presupuesto de ocho mil millones de euros y se estima la crea-cin de aproximadamente cuatrocientos diez y seis mil puestos de trabajo, de los que slo doscientos setenta y ocho mil son directos. El costo de producir cada puesto de trabajo tem-poral es de menos de veintinueve mil euros por trabajador, casi cuatrocientos ochenta y tres mil pesos mexicanos por empleo directo; lo que es bastante modesto si se compara con la refinera de Tula. An as, con lo que el plan E genera en Europa un solo empleo temporal, alcanzara para financiar diez salarios anuales en el campo veracruzano.

    1.2 En la estructura de precios actuales no se asigna valor a los cuatro elementos naturales antes citados, por lo que es casi imposible re-cuperar del precio y los recursos necesarios para incrementar la eficiencia y conservar el medio natural. Con la consecuencia adicio-nal de que la agricultura subsidia los servi-cios ambientales que consume el resto de la economa.

    1.3 Dado que la fijacin del precio no tiene rela-cin con el valor, sino con las leyes del merca-do, el control del precio est fuera del mbito del productor.

    2. EL MARGEN DE MANIOBRA

    No obstante, el productor puede tener un margen de maniobra para incrementar, en lo posible, el precio que recibe por sus productos al aprovechar estas leyes del mercado. Este margen de maniobra consiste en lo siguiente:

    5 US 6642,857 Dlls = US 9,300000,000 Dlls de inversin total entre 1,400 empleos permanentes.

  • 16Salir de pobres

    2.1 La reduccin de la cadena de intermediacin. Esto que es tan fcil de decir no es posible, muchas veces, sin que el productor est orga-nizado para vender. Es indispensable que el productor se acerque lo ms posible al con-sumidor por varias razones adems de la uti-lidad del intermediario. Reducir la distancia entre el productor y el consumidor es la forma de recibir los mensajes del mercado (premios y castigos), este conocimiento depende de una comunicacin, condicionada idealmente por consideraciones de precio y calidad, que se enmascara cuando un intermediario corta la cadena de informacin de un producto. La ventaja del intermediario es apoderarse de la informacin para determinar arbitrariamente el precio del producto que adquiere.

    2.2 Para organizarse para vender, el productor que desea avanzar en la reduccin de su cadena de intermediacin, deber dejar atrs las limita-ciones empresariales que lo hacen depender de un tercero, como la falta de personalidad fiscal para facturar, la falta de contactos y experien-cia comercial, la falta de transporte, entre otros.

    2.3 Adicionalmente, la mayora de los productos requieren de procesos de beneficiado, o pre-paracin, acondicionamiento, secado, o lavado, seleccin, empaque, etctera. Muy frecuente-mente las instalaciones y el conocimiento para realizar estos procedimientos no estn al alcance de los pequeos productores individualmente.

    2.4 El proceso de venta requiere fuertes financia-mientos desde la cosecha, la preparacin, el almacenaje, el transporte y la espera del pago por el cliente. La falta de financiamiento per-mite la existencia del intermediario y el am-plio margen de utilidad del que se apodera.

    2.5 Otro escaln de intermediacin que el pro-ductor debe vencer es el proceso de agregar valor. Este mecanismo permite transitar de la comercializacin de un commodity en bruto, a vender al mayoreo, medio mayoreo o inclu-so al detalle, productos industrializados con un empaque, una marca y una calidad que lo alejen del determinismo de los mercados de productos bsicos.

    3. EL PAPEL DEL PROYECTO DIPROCAFE FRENTE AL RETO DEL PRECIO

    El Proyecto DIPROCAFE se constituy en la Uni-versidad Veracruzana en 2006. Se pretenda la aplicacin de la metodologa de la diversificacin a fincas cafetaleras que producen caf de mala ca-lidad, padecen ms plagas, enfermedades y baja produccin, por encontrarse fuera del rango de clima y altitud recomendable para el caf arbigo. Estas fincas, como consecuencia, no pueden aspi-rar a la denominacin de origen Caf Veracruz.

    Al intervenir con cerca de mil quinientos pro-ductores, en ms de tres mil hectreas de cafeta-les de baja altitud, encontramos que lejos de tener monocultivos, desde siempre han procurado tener una oferta diversificada de productos, mayor a la que tienen los productores en zonas ms adecua-das para caf. Sin embargo no logran salir de la pobreza y la marginacin.

    Este hallazgo nos llev a la conclusin que de-fini nuestra intervencin: la inclusin de cultivos adicionales no iba a detonar el desarrollo, ni la sali-da de la pobreza de los productores de la muestra, a no ser que logrramos elevar el precio que reci-ben por sus cosechas.

  • 17 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    Por supuesto que entendimos que la Diversifi-cacin Productiva ha respondido en el medio rural a una estrategia de sobrevivencia, pero rara vez a una estrategia empresarial. Hoy da, frente al cam-bio climtico, la diversificacin se convierte en una herramienta efectiva para paliar las prdidas que las variaciones climticas imprevistas ocasionan en algunos cultivos y que no necesariamente afec-tan a otros.

    Sin embargo, est claro que, el impulso de la Diversificacin Productiva, como una estrategia contra el cambio climtico, requiere ms que nun-ca valorarse por la va del precio, como una condi-cin de sustentabilidad econmica.

    Los supuestos para la bsqueda de un mejor precio para nuestra muestra de productores, a fin de reducir la cadena de intermediacin, y elevar el precio de lo producido, son los siguientes:

    3.1 Primer supuesto. Organizacin. Los produc-tores marginados con los que trabaja el Pro-yecto son tan pequeos (poseen en promedio 2.5 hectreas) que al acceder directamente al mercado, su produccin es poco menos que incosteable. Haba entonces que constituir a los productores individuales en pequeas em-presas comunitarias, que acopien, preparen, transporten y vendan la produccin de sus socios individuales.

    3.2 Segundo supuesto. Organizados es posible com-petir con las economas de escala6 de empresas

    ms grandes, ubicadas en este o en otro pas y enfocadas a surtir los mercados internacio-nales o nacionales. Para responder a esta com-petencia era utpico pretender que las empre-sas comunitarias, que en promedio tienen 30 socios minifundistas, pudieran competir con grandes empresas poseedoras de capital, cr-dito y tecnologa. As que pasamos a una se-gunda fase de integracin corporativa consti-tuyendo una Empresa Integradora7, propiedad de las empresas comunitarias que las agrupa-ra representndolas en un entorno de nego-cios en el que dominan las grandes empresas.

    3.3 Tercer supuesto. Proceso de sensibilizacin y capacitacin social. Para llegar a este grado de organizacin se ha requerido pasar por un largo proceso de induccin, motivacin, capa-citacin y constitucin legal que permitiera la formalizacin y operacin de los productores individuales dentro de un consorcio que los represente8.

    3.4 Cuarto supuesto. Acompaamiento. Una vez constituidas las empresas comunitarias y agrupadas en una Empresa Integradora, se hace necesario dotarla de una estructura em-presarial que permita administrar financia-mientos, asistencia tcnica y comercializacin de productos que requieren los individuos agrupados en sus empresas integradas. Este ltimo punto requiere de una atencin con-tinua por parte del grupo promotor y ser lo

    6 En microeconoma, se conoce como economa de escala al proceso mediante el cual los costos unitarios de produccin disminuyen al aumentar la cantidad de unidades producidas o, es decir: la economa de escala se constituye por los aumentos de la productividad o dismi-nuciones del costo medio de produccin, derivados del aumento del tamao o escala de la planta.

    7 Cfr. Captulo II, Apartado Vender bien para producir mejor, para detalle del funcionamiento de la Empresa Dyctrosa, que fue creada para cubrir esta funcin en el Proyecto DIPROCAFE. 8 Cfr. Captulo II, Apartado Un proceso organizacional en marcha.

  • 18Salir de pobres

    que en definitiva otorgue viabilidad a largo plazo al Proyecto9.

    Es puntual sealar que, si la Universidad Veracru-zana abandonara ahora esta experiencia, an en proceso de consolidacin, pondra en riesgo el fu-turo de las acciones emprendidas en los ltimos tres aos.

    4. LA ESTRATEGIA PBLICA

    La intervencin por parte del sector pblico, para que el productor tenga un mejor precio es fun-damental; por lo que se requiere la aplicacin de mltiples estrategias:

    4.1 Comercio Exterior. El primer grupo de estrate-gias se refiere, sobre todo, al manejo de im-portaciones de productos que muchas veces son innecesarios en ese momento en el mer-cado nacional, y que su importacin significa habitualmente un desplome de los precios de los productos locales. Tal es el caso de las im-portaciones de azcar, que lejos de disminuir el precio al consumidor, favorece el interme-diarismo, afectando duramente al productor nacional de azcar. Lo mismo sucede con las importaciones de carne, leche en polvo, que-sos y algunas frutas que en ciertos casos han terminado con la oferta nacional por enfren-tarla a varios aos de incosteabilidad. Si no se disea cuidadosamente, esta estrategia de importacin irracional de productos bsicos puede colocar al pas en una peligrosa depen-

    dencia del exterior; como en el caso del arroz, encarecido en el mercado internacional por problemas climticos y derivados del Tsuna-mi del 2004 en Asia. Mxico slo ha podido enfrentar esta escasez al alto costo de sus im-portaciones, a pesar de que entre 1950 y 1970 fuimos un importante exportador de arroz y otros productos agrcolas.

    4.2 Impuesto y subsidio. Resultara ms barato para el pas, por la conservacin de los empleos y la preservacin del tejido social, cargar impositi-vamente aquellos artculos con los que no po-demos competir, e incluso subsidiar con esos fondos productos que lo requieren por falta de productividad. Subsidiar la falta de producti-vidad agrcola en un mundo globalizado por la economa liberal es poco menos que una hereja en tiempos de la inquisicin, es claro. Sin embargo, la nica forma de recomponer el tejido productivo y social es invirtiendo en l. Es iluso esperar que el mercado se ocupe de estos asuntos10.

    4.3 Estrategias de los organismos de apoyo rural. El productor rural marginado es el primer es-caln de la pobreza. Le falta muy poco para despearlo en una espiral de miseria si no al-canza los ingresos mnimos necesarios para la alimentacin de su familia. Se requieren organismos especializados no slo en apoyos asistenciales, sino de organismos tcnico-em-presariales que le contribuyan a la reconstruc-cin del tejido social, reorganizndolo para defender su precio a travs de las economas

    9 Cfr. Captulo II, Apartado Vender bien para producir mejor.

    10 Este problema de la productividad se reflexiona ms ampliamente en el Apartado, de este Captulo.

  • 19 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    de escala, en primera instancia, para mejorar su ingreso por la va de la capitalizacin y tec-nificacin de la actividad productiva.

    Para esta actividad se requiere una nueva edicin revisada (federal, estatal o incluso municipal o re-gional) de organismos de fomento, como fueron en su tiempo INMECAFE, CONAFRUT, CONAZU-CAR, etctera. Con una visin crtica de los erro-res del pasado, organismos como stos podran intentar de nuevo generar riqueza entre los ms marginados a travs de organizacin, asesora y financiamiento.

    DIPROCAFE, guardando toda escala, reprodujo el papel del INMECAFE, en el caso de los cafeta-leros de baja altitud. Muchos de los productores atendidos comentan que desde la desaparicin de este organismo en 1989, pasaron ms de dos d-cadas sin que ninguna instancia gubernamental se acercara para financiarlos, organizarlos o aconse-jarlos.

    Si alguna enseanza se deriva de la experien-cia de DIPROCAFE es que el productor marginado no cuenta con mecanismos propios para salir de pobre. Si los tuviera ya los habra operado. Los apoyos asistenciales lo mantienen vivo pero pobre. No obstante, para salir de la pobreza se requiere de una dinmica diferente para la que no existen ahora organismos interlocutores.

    Como se sabe, una Poltica Pblica requiere de tres elementos para funcionar: La norma (qu), el financiamiento (con qu) y el grupo de trabajo (quin). Este ltimo elemento est generalmente ausente de las actuales iniciativas detonadas en los congresos federales y estatales. En gran medida, la ausencia de un grupo ejecutor especializado es la causa de que muchos buenos planes, incluso con

    financiamiento, se queden cada ao como gastos no ejercidos. No existen organismos especializa-dos y bien diseados para ejercer muchas polticas pblicas bienintencionadas y mal integradas.

    El papel del equipo de trabajo de DIPROCAFE, adscrito a la Universidad Veracruzana y de las aso-ciaciones de municipios que se estn organizando para continuar con el proceso de diversificacin productiva a escala regional, son buenos ejemplos de cmo podran complementarse las Polticas Pblicas para que tuvieran un real impacto en el desarrollo de los ms marginados.

    5. DESPUS LA RENTABILIDAD

    Si el primer escaln para que los productores mar-ginados puedan salir de pobres es el precio; el se-gundo escaln, para que puedan consolidarse en la generacin de Nodos de Riqueza11, debe ser el incremento de su rentabilidad financiera, enca-minndose primero hacia el aumento del margen unitario de la produccin, para lo que hay un do-ble camino: reducir el costo unitario o ampliar el volumen de la produccin.

    5.1 Reducir el costo unitario de produccin La solucin para abaratar unitariamente los

    procesos productivos en el campo viene del siglo XIX con la mecanizacin agrcola y nos sorprende todava con gigantescas mquinas

    11 El concepto de Nodos de Riqueza puede ser tomado negativamente si implica un aislamiento del progreso regional como sucede a veces con los desarrollos tursticos. Aqu se refiere a la aparicin de ex-periencias exitosas dentro del mismo entorno social que permitan acumular capital, generando demanda local y mercado para otras ac-tividades productivas de la misma regin.

  • 20Salir de pobres

    de alta tecnologa, gran capacidad y altsimo precio. Cmo podra ser esta la solucin tam-bin para los productores ms marginados?

    Durante la dcada de los setenta tuvo auge internacional un atractivo estilo de desarrollo que en nuestro pas, la mayora de los toma-dores de decisiones consideraban que slo serva para La India o Bangladesh. Un aus-triaco nacionalizado britnico, Robert Fritz Schumacher, adems de ser el Presidente del Organismo Nacional del Carbn en el Reino Unido, salt a la fama por la publicacin de Lo pequeo es hermoso12.

    En su libro, Schumacher demostraba que, entre la gran tecnologa sofisticada e intensiva en capital y las herramientas manuales primi-tivas, existe una opcin que denomin Tecno-loga Intermedia.

    Con menor inversin y mediante la utiliza-cin de recursos locales podran desarrollar-se equipos que redujeran el costo unitario de cultivo y cosecha de muchos procesos agrco-las y agroindustriales.

    Los pequeos productores marginados adems del bajo precio, padecen una mnima rentabilidad a causa de alguna o varias limi-taciones productivas13; es decir, un alto costo por unidad producida. No es posible elevar el ingreso del campesino mientras no tenga las herramientas para reducir el costo unitario de su trabajo.

    No se propugn aqu slo por instrumen-tos de tecnologa precaria, sino por aquellos desarrollos tecnolgicos, sofisticados o no, que provoquen un ahorro real en el tiempo y costo del trabajo14.

    Un ejemplo de mejora tcnica en cultivos tradicionales mediante Tecnologas Interme-dias, ocurri en el caso del cultivo y cosecha de Pimienta Dioica. Durante el ao 2008, iniciamos en la Coordinacin de Negocios de DIPROCAFE una primera experiencia de co-mercializacin de la pimienta producida por los socios en los municipios de Zozocolco y Atzalan. Esta primera experiencia fue poco rentable. Entre las causas contamos la etapa de aprendizaje y -en ese momento- la falta de una lnea de crdito barata.

    Sin embargo, el proceso permiti com-prender que, independientemente de la salida de los precios, exista un amplio margen para que el productor aumentara su rentabilidad por la va de la reduccin de costos de pro-duccin. Para enfrentar el alto costo de la co-secha tradicional en rboles que en ocasiones miden ms de veinte metros de alto, adems del despalillado manual de los ramilletes de pimienta, diseamos una triple estrategia que inclua 1.- Poda de formacin de los rboles para hacerlos ms accesibles al cosechador, 2.- Introduccin de tijeras telescpicas para la cosecha de los ramilletes desde el suelo sin el costo y riesgo del andamiaje que se insta-la en los rboles para la cosecha tradicional

    12 Schumacher, E. (1978), Lo pequeo es hermoso, (Ed. Espaol) Ma-drid, H. Blume Ediciones.13 rea de explotacin, calidad del suelo, pendiente, infraestructura, disponibilidad de capital, disponibilidad de tecnologa, etctera. Cfr. Captulo II, Memorias de campo.

    14 Un ejemplo son las desbrozadoras porttiles de motor, que con una inversin relativamente baja, permiten multiplicar por cinco o ms veces el rea que puede ser chapeada por un operario, compara-da con lo que trabajara con machete.

  • 21 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    y, 3.- Diseo y construccin de una mquina despalilladora que realiza mecnicamente la separacin del pequeo fruto de la pimienta del ramillete en el que se cosecha. Este trabajo se financia por la Fundacin Produce Vera-cruz AC y tendr un efecto muy significativo en la reduccin del costo de cosecha. Este es un ejemplo de cmo, a partir de la bsqueda sistemtica de la mejora del precio, es posible aplicar las mejoras tecnolgicas con un mejor impacto, que si estuvieran aisladas de la orga-nizacin y el mercado.

    5.2 Ampliar el volumen de lo producido: Normalmente las explotaciones marginales tie-

    nen una produccin muy baja. Las limitaciones fsicas de su tierra15, junto con el bajo nivel de informacin tecnolgica y la falta de recursos (financiamiento, material vegetativo, fertilizan-tes y agroqumicos adecuados, etctera) se re-flejan en volmenes de produccin por hectrea que, aun con precios y equipos adecuados, no resultaran rentables, si no se incide profunda-mente en el manejo agronmico de la parcela.

    En esta etapa, la estrategia de diversifica-cin productiva aplicada por DIPROCAFE se encuentra con la tradicional estrategia tec-nolgica promovida por las instituciones, de investigacin o desarrollo, de corte ms agro-nmico. Tras el trabajo organizacional con los productores, constituidos empresas locales que se suman en una Empresa Integradora, y la estandarizacin de sus productos, pro-curado su comercializacin, es rentable ini-ciar un proceso de mejora tcnica de campo.

    Este proceso de mejora agronmica se ha

    desarrollado en DIPROCAFE aplicndose en cultivos de reciente introduccin, como en el caso de maracuy, canela16, guayabo en setos para produccin de hoja17 para la manufac-tura de fitomedicamentos o Jatropha curcas18 no txica, para la extraccin de combustible, aceite comestible y harina19.

    6. COMPETITIVIDAD REGIONAL20

    En DIPROCAFE se define a la Competitividad Regional como la capacidad de una regin para retener a sus habitantes, dentro de un nivel de vida satisfactorio, en contraste con el que podran lograr si decidieran emigrar a otro sitio, arraigndolos a las comunidades a su cultura y a su suelo (Xuwa, la canela, 2010, p 16).

    Esta definicin intenta sustraerse del anlisis tcnico econmico de los indicadores de competiti-vidad empresarial, para analizar lo verdaderamente importante: Qu requieren los habitantes de una regin para permanecer en ella y no emigrar? Qu hace ms atractiva a una regin frente a otras? La respuesta, de acuerdo con el Mdulo de Migra-cin de la Encuesta Nacional de Empleo de 2002, publicado por el INEGI en versin electrnica21,es principalmente la existencia de un empleo.

    15 Cfr. Captulo II, Memorias tcnicas de campo.

    16 Universidad Veracruzana (Eds.) (2010) Xuwa, La Canela. La intro-duccin de Canela en esquemas de diversificacin. Xalapa, Ver; Mxico17 Universidad Veracruzana (Eds.) (2009 a) Asiwit, Las hojas que se hicieron medicina; un caso exitoso de vinculacin entre la Universidad Pblica y la Empresa Privada para beneficio de los sectores marginales del campo veracruzano. Xalapa, Ver; Mxico18 Universidad Veracruzana (Eds.) (2008) La Xuta se come. Xuta, Ja-tropha, Pion o Aishte, Patrimonio del Totonacapan. Xalapa, Ver; Mxico19 Cfr. Captulo II, Vender bien para producir mejor.20 Autores de este Apartado: Mario Jos Fernndez Snchez y Jos Luis Cano Medina21 Cfr. http: //www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/hogares/ene/migracion/2002/migracion2002.pdf

  • 22Salir de pobres

    Definida as la Competitividad Regional, el creci-miento poblacional y su curva demogrfica son los indicadores censales ms directos, que permiten inferir de un golpe de vista la competitividad de una regin, en trminos relativos frente a otras regiones.

    Al analizar los censos y los conteos de poblacin y vivienda para los municipios y comunidades del Estado de Veracruz, pueden observarse dos tenden-cias bsicas:

    1. La de municipios tractores de poblacin, que normalmente son las 5 grandes conurbacio-nes urbanas en el Estado y que tienen una tendencia de crecimiento y concentracin de un mayor porcentaje de la poblacin estatal, y

    2. La de aquellos municipios, rurales en su ma-yora, cuyo crecimiento poblacional sigue una curva de campana que describe un crecimien-to poblacional positivo hasta mediados de la dcada de los ochenta y mediados de los no-

    Distribucin porcentual de los migrantes haciaEstados Unidos de Amrica

    por causa de la migracin segn sexo

    Causa de laemigracin

    Total

    Buscar trabajoConsigui trabajoReunirse con su familiaEstudiarMatrimonio o uninSaludOtra causaNo especificado

    Migrantes haciaEstados Unidos

    2 475 064

    75.88.67.81.61.80.21.13.1

    SexoHombres Mujeres

    2 011 243

    82.79.32.81.10.10.10.83.1

    463 821

    45.85.5

    29.63.89.40.92.32.7

    venta, y de ah la mayor parte de los munici-pios rurales acusan una tendencia franca a la reduccin poblacional.

    Existe adems algn tipo de municipios interme-dios que, aunque con un relativo crecimiento po-blacional, es inferior a la media estatal y nacional.

    Con ayuda de Jos Luis Cano Medina, encar-gado de Geo-estadstica del Programa DIPRO UV diseamos una serie de grficas poblacionales que demuestran la tesis con respecto a la competitivi-dad regional y el efecto que DIPROCAFE ha tenido en su regin de influencia.

    Grfico 1Tendencia de la poblacin total: nacional y estatal

    1960-2010

    1. Curva del crecimiento nacional con respecto al Estado de Veracruz. Se observa cmo la ten-dencia de crecimiento poblacional del Estado se ha venido frenando comparada con la ten-

  • 23 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    dencia del pas (lneas punteadas). Esta prdi-da de competitividad puede ser atribuible a la ausencia de polticas eficaces para generar em-pleo y riqueza en el medio rural en un Estado donde el segmento rural es muy importante.

    Grfico 2Tendencia de la poblacin total por ZonaMetropolitana en el Estado de Veracruz

    1960 -2010

    2. En las tendencias de las curvas de crecimiento poblacional (lneas punteadas) de las grandes zonas urbanas, se observa que slo las reas metropolitanas del Puerto de Veracruz y de la Ciudad de Xalapa han recibido los apoyos su-ficientes para atraer y retener a su poblacin mediante la generacin de empleos. El des-equilibrio urbano provocado por las polticas orientadas a gigantizar a estas dos urbes, se constata todos los das por el caos vial y la falta de servicios que en ellas impera. Sin embargo el resto de las reas conurbadas como Poza

    Rica, Crdoba, Orizaba, Minatitln y Coatza-coalcos, como muchas otras ciudades medias del Estado estn enfrentando una tendencia de crecimiento que tiende a hacerse negativa.

    3. En este grfico se comparan las tendencias de crecimiento de los dos municipios en donde se desarroll DIPROCAFE. Hasta 2005, meses antes de la puesta en marcha del Proyecto, en ambos se observa una tendencia negativa de crecimiento (lnea punteada). Aunque el de-crecimiento es mucho ms marcado en Atzalan que en Zozocolco, parece evidenciar que la cri-sis de competitividad regional, provocada por los bajos precios del caf y las polticas agrcolas gubernamentales, es ms sentida en el munici-pio no-indgena que en el municipio indgena.

    Grfico 3Tendencia de la poblacin total de los municipios de Atzalan

    y Zozocolco de Hidalgo, Veracruz1990-2005

  • 24Salir de pobres

    Grfico 4Tendencia de la poblacin total de los municipios de Atzalan

    y Zozocolco de Hidalgo, Veracruz1990-2010

    4. La comparacin entre Zozocolco y Atzalan con las curvas anteriores muestra, cmo los ltimos cinco aos en que DIPROCAFE intervi-no en algunas de sus localidades, permitieron cambiar la tendencia y generar una competi-tividad que quiz nunca haba tenido. En esta curva, cabe destacar que la competitividad re-gional de Zozozolco de Hidalgo, con respecto a Atzalan es mejor, a pesar de que se considera a Zozocolco ms marginado, segn el ndice de Desarrollo Humano que se maneja oficial-mente por el PNUD22 y por SEDESOL23.

    Grfico 5aTendencia de la poblacin total: principales localidades atendidas

    por DIPROCAFE, municipio de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz1990-2005

    22 Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo23 Secretara de Desarrollo Social

    Grfico 5bTendencia de la poblacin total: principales localidades atendidas

    por DIPROCAFE, municipio de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz1990-2005

  • 25 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    Grfico 5cPoblacin total: principales localidades atendidas por DIPROCAFE,

    Municipio de Atzalan, Veracruz1980-2005

    Grfico 5dPoblacin total: principales localidades atendidas por DIPROCAFE,

    Municipio de Atzalan, Veracruz1980-2005

    Las comunidades de las Grficas 5 muestran pe-queas poblaciones o localidades de los munici-pios de Zozocolco y Atzalan en las que a partir de 2006 se desarrolla DIPROCAFE. Es claro que la tendencia de cada una es muy similar a la del

    municipio en general. Las comunidades estaban resintiendo una tendencia a despoblarse, derivado de su prdida de competitividad regional, como consecuencia de las prcticas macroeconmicas del pas y un insuficiente apoyo estatal.

  • 26Salir de pobres

    Grfico 6cTendencia de la poblacin total: principales localidades atendidas

    por DIPROCAFE, municipio de Atzalan, Veracruz1990-2010

    Grfico 6bTendencia de la poblacin total: principales localidades atendidas

    por DIPROCAFE, municipio de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz1990-2010

    Grfico 6dTendencia de la poblacin total: principales localidades atendidas

    por DIPROCAFE, municipio de Atzalan, Veracruz1990-2010

    Grfico 6aTendencia de la poblacin total: principales localidades atendidas

    por DIPROCAFE, municipio de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz1990-2010

  • 27 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    6. La informacin para construir estas curvas se obtuvo hasta principios de marzo de 2011, en que el INEGI public las cifras del censo de 2010 por localidades. Como DIPROCAFE ini-ci en 2006, el tramo de la curva comprendi-do entre 2005 y 2010 es especialmente revela-dor para valorar la intervencin del Proyecto en esas localidades, a partir del incremento en la competitividad regional, que se manifiesta en la curva demogrfica del periodo.

    Un anlisis inicial de la curva poblacional en las localidades en las que existen proyectos de DIPROCAFE, comparado con la tendencia negativa que mostraban hasta 2005, muestra con ms claridad cmo este resultado de in-cremento de competitividad podra atribuirse al Proyecto en gran medida.

    Las curvas de las comunidades rurales, que has-ta 2005 tiene una forma de U invertida, a partir de 1970 la poblacin se encumbra hasta llegar un techo para iniciar su descenso. Este fenmeno de reduccin poblacional coincide con el incremen-to en la migracin hacia Estados Unidos como se aprecia en el cuadro siguiente.

    Analizando las curvas de poblacin como indica-dor indirecto de la Competitividad Regional, po-demos interpretar las razones por las que, desde mediados de la dcada de los aos ochenta, se nota una prdida de poblacin en todo el Estado de Ve-racruz, especialmente en las poblaciones rurales.

    Antes recordamos que el sexenio gubernamen-tal de 1982 a 1988 histricamente marca un cam-bio de la poltica macroeconmica, distancindose fundamentalmente de aquella a la que se haba orientado de 1970 a 1982, e incluso anterior. La apertura al libre comercio, la desaparicin de las protecciones a algunos sectores prioritarios y el desmantelamiento de las dependencias especiali-zadas de fomento, pone al descubierto la falta de competitividad de muchas regiones que dependen de cultivos bsicos. Como consecuencia, se pro-duce una fuerte migracin en busca de empleo hacia otras regiones urbanas o hacia el extranjero.

    El sexenio presidencial de 1988 a 1994 fue un paso ms all en la apertura al mercado interna-cional y dio el impulso definitivo a una ola mi-gratoria que se revelaba en el pas. Esta poltica sexenal estaba basada en modelos economtricos como los de Lewis y Todaro24 que consideran a la migracin rural como un medio de trasladar mano de obra de las reas de salarios bajos a las de sala-rios altos. Se lleg incluso a proponer una frmula economtrica que supone que los individuos en las reas rurales migrarn a las ciudades, si su ingreso urbano esperado (el ingreso multiplicado por la posibi-lidad de encontrar empleo) sobrepasa el ingreso real agrcola. El caso de los municipios de Zozocolco y Atzalan, citados ms arriba, demuestra lo incom-

    Poblacin de 12 aos y ms por periodo de salidahacia los Estados Unidos de Amrica

    para trabajar o buscar trabajo

    Periodo de salida a los EE UU

    Total

    Antes de 1980

    1982-1989

    1990-1994

    1995-1999

    2000-2002

    Distribucin porcentual

    100.0

    17.2

    16.8

    13.9

    25.7

    26.424 Cfr. Nava T. (2010) Migracin y desarrollo rural en cuatro regiones de Veracruz, Mxico.

  • 28Salir de pobres

    pleto de la frmula, desde el momento que omite consideraciones sociales, culturales y familiares ms complejas.

    La pregunta planteada por DIPROCAFE es Cmo retener a la poblacin en sus comunida-des? Cmo llegar a mejorar la competitividad regional? No se pretende una respuesta contun-dente, pues las razones de la migracin no son slo econmicas, sino histrico-estructurales, que van desde la regin, la familia campesina y hasta el individuo mismo. Sera ilusorio intentar una ge-neralizacin o una receta. Sin embargo, a la luz de los resultados del Proyecto, se demuestra cmo es posible recuperar el empleo y el ingreso agrcola incrementando el atractivo de una regin respecto a las expectativas que pudieran tener sus habitan-tes. La recuperacin del inters rural, con relacin a las regiones urbanas del pas o Estados Unidos, implica el proceso de arraigo de la poblacin y la recuperacin de la competitividad regional.

    El cambio que los artfices de la apretura co-mercial tenan en mente durante los aos ochenta y noventa, pese a ser bienintencionado, implicaba el abandono de valores tradicionales para sustituir-los por aquellos que implcitamente se apreciaban en los grandes pases industrializados, especial-mente Estados Unidos y Canad, nuestros socios comerciales en el TLCAN. Comenzamos apenas a experimentar el daino resultado de esta estrategia de desarrollo. Si no hacemos algo para redirigirla, viviremos consecuencias ms negativas y doloro-sas en el futuro prximo.

    El abandono generado por las polticas comer-ciales y la consecuente descapitalizacin y migra-cin rural han destruido una buena parte del capi-tal tradicional construido durante generaciones en el sector primario. Se trata de la capitalizacin del

    trabajo humano aplicado al manejo y aprovecha-miento de los elementos naturales: cercados, ca-minos, pozos, canales, acequias, represas, terrazas, drenes, etctera. Pero sobre todo se aplica al capital vivo como hatos ganaderos, cultivos perennes, r-boles de sombra, bosques y selvas y la valiosa biodi-versidad que todo este manejo tradicional protega.

    Reconstruir este capital es mucho ms largo y complicado, si es que acaso es posible, que recons-truir una estructura industrial o comercial daada, reparar una mquina descompuesta o restaurar un edificio abandonado.

    No obstante, el mayor dao infringido a las regiones es la prdida de su riqueza humana. La edad promedio de los propietarios de tierras es cada vez mayor y cada vez menor el inters y el en-tusiasmo de los jvenes por hacerse cargo de ellas debido a su baja rentabilidad. Este es el segundo indicador de Competitividad Regional que debe ser analizado, especialmente en las comunidades del Proyecto. Con la siguiente grfica, proponemos un primer acercamiento.

    Histogram of EDAD_2006, EDAD_2011

    0.035

    0.030

    0.025

    0.020

    0.015

    0.010

    0.005

    0.0000 20

    Data

    Dens

    ity

    40 60 80 100

    Data

  • 29 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    En 2006, durante la etapa inicial de DIPROCAFE25, se realiz una encuesta entre la poblacin intere-sada en participar en el Proyecto, de la que se de-dujo una estructura poblacional (curva continua en negro) caracterizada por una ausencia anormal de participantes jvenes, derivada de la migracin permanente o estacional a la que los orillaban la falta de oportunidades de empleo en sus comuni-dades. Recientemente, durante la segunda y terce-ra semana de febrero de 2011 se realiz una nueva encuesta en Zozocolco que permiti la construc-cin de una nueva curva (curva punteada) que manifiesta de una manera dramtica cmo los proyectos productivos detonados por DIPROCAFE han retenido un importante porcentaje de la po-blacin ms joven que antes emigraba mediante la generacin de empleos directos e indirectos.

    DIPROCAFE y ms recientemente el nuevo pro-grama que lo aloja, DIPRO UV, procur enfrentar esta prdida de los valores y prcticas tradicionales con una estrategia mltiple tendiente en el fondo a restaurar la Competitividad Regional:

    1. Generacin de empleo y riqueza mediante el incre-mento de la productividad y la organizacin para el trabajo empresarial

    Estas actividades son el ncleo de nuestro tra-bajo y se describirn a lo largo del libro.

    2. Proteccin de suelo y agua mediante la reforestacin La falta de rentabilidad agrcola, aunada a una

    serie de problemas estructurales como la dis-tribucin de la tierra y la legislacin forestal vigente, parecen encaminadas a enemistar al productor rural con el bosque y la selva, por lo

    que la tala clandestina es tan destructiva, pues, por ser ilegal, no lleva aparejada la resiembra y el cuidado del bosque.

    Sin pretender corregir estos problemas es-tructurales, DIPROCAFE ha intentado una doble estrategia para repoblar lo desforestado, consis-tente en generar oportunidades ocupacionales26 que concentren el trabajo y el ingreso fuera de los terrenos desforestados al mismo tiempo que se produce planta forestal y se financia su esta-blecimiento en el campo. Esta actividad ha sido sustentada por fondos de donacin del CFC y aportaciones de empresas pblicas y privadas. Aunque ante la magnitud del problema y la di-ficultad para obtener estos financiamientos, esta labor ha resultado insuficiente.

    En el Captulo II, el Apartado Memorias tcnicas de campo, detalla las actividades reali-zadas en el Proyecto relacionadas con la refo-restacin, que han permitido la introduccin exitosa de varios cientos de miles de rboles en los tres aos de existencia de DIPROCAFE.

    3. Mejorar la salud de las comunidades marginadas Si se logra la retencin de la poblacin en el

    medio rural, una vez que se ha detonado un proceso de generacin de empleo y riqueza, aparecen limitantes graves de salud familiar y ambiental, derivadas de distorsiones en el consumo, propiciados por un mayor ingre-so. Estas distorsiones son consecuencia de un mayor consumo en productos industrializa-dos, en deterioro de los alimentos tradiciona-les que, muchas veces no cumplen con requi-sitos nutricionales o que, incluso, son dainos.

    25 Cfr. Captulo II, Apartado Un proceso organizacional en marcha. 26 Cfr. ejemplos en el inciso 4 de este Captulo,

  • 30Salir de pobres

    Ambientalmente se afectan a las vas de agua por un mayor consumo y una mayor disposi-cin de desechos27.

    Por esta razn, como complemento al progreso en el ingreso familiar, derivado de actividades productivas mejor organizadas y tecnificadas, el Programa de Diversificacin Productiva de la Universidad Veracruzana que comprende al Proyecto DIPROCAFE, ha iniciado acciones para mejorar la salud fami-liar de los participantes en proyectos produc-tivos, mediante pequeas granjas familiares o multifamiliares en las que se produzcan horta-lizas, plantas medicinales y pequeas especies animales para huevo y carne, a fin de mejorar la ingesta de vitaminas y de protena animal.

    Al mismo tiempo, y en atencin a mejo-rar la salud familiar y ambiental, es necesario eliminar la exposicin de la vivienda a los hu-mos derivados de la preparacin de alimentos con lea, as como la reduccin de la cantidad de combustibles que se emplean en las coci-nas tradicionales. Estas acciones se realizan mediante la validacin de diseos de estufas ahorradoras, adecuadas a cada clima en el que trabajamos, as como la obtencin de finan-ciamientos pblicos y privados para apoyar su construccin y adopcin por los campesinos.

    Finalmente, para evitar los problemas de salud derivados de una inadecuada disposi-cin de desechos y con miras a evitar epide-

    mias por contaminaciones fecales, se han in-troducido acciones para educar a la familia en el uso y construccin de letrinas secas.

    4. Capacitacin en las tcnicas de produccin y transformacin Durante el trabajo de campo del Programa de

    Diversificacin Productiva de la Universidad Veracruzana, encontramos una serie de recur-sos naturales, productos locales o incluso in-fraestructuras productivas que se encuentran sub utilizados por los productores de una re-gin, a causa del desconocimiento de los mer-cados, falta de organizacin, y muchas veces de los conocimientos y las habilidades necesa-rias para operarlos. En concordancia con los ejes rectores y el programa de trabajo de la Universidad Veracruzana, y dentro del marco de su vocacin por la distribucin social del conocimiento, se han generado experiencias educativas que pueden servir como ejemplo de la forma en que se puede aplicar la transmisin del conocimiento al combate de la pobreza28.

    SUSTENTABILIDAD Y CATSTROFE

    Mucho podra cuestionarse la pertinencia de in-cluir este artculo, que tiene importancia suficiente para constituir un documento especfico y mucho

    27 Cfr. http://www.eluniversal.com.mx/primera/34457.html 19 febre-ro 2010. Encuesta pblica de la Auditora Superior de la Federacin en la que se detecta que el 53 % de los beneficiados del PROCAMPO gastan su dinero en comidas chatarra.

    28 DIPRO UV puso en marcha un proyecto de diversificacin pro-ductiva en regiones de alta montaa, por solicitud de la Rectora, en coordinacin con el Voluntariado de la UV, la Facultad de Ciencias Agrcolas, asociaciones de productores, empresas, ejido y gobierno municipal entre otros. Los resultados de este trabajo multisectorial se refieren en el libro Somos Paisanos, que se encuentra en preparacin para editarse bajo el sello editorial de la Universidad Veracruzana.

  • 31 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    ms profundo del tema. Sin embargo, cualquier propuesta para aminorar la pobreza en comuni-dades marginales resulta incompleta, si no se re-flexiona sobre el papel que estas comunidades ju-garn en el futuro, ante la evidencia de un cambio climtico en progreso. Estos fenmenos climticos alterarn los equilibrios actuales de poder y de in-fluencia entre campo y ciudad, incidiendo direc-tamente en la competitividad de aquellas regiones que logren generar estrategias para paliar los efec-tos inminentes de la catstrofe. Esta razn justifica incluir estas reflexiones.

    Frecuentemente sucede que el deseo de que las cosas sean de alguna manera, llevan al uso de tr-minos que se refieren a estados ideales de la evolu-cin social y caen en el campo del arte y la filosofa, aun ms que en el de la ciencia o la tcnica. En el caso concreto del concepto de Desarrollo Sustenta-ble, existe una extendida tendencia a contemplarlo como un ideal utpico (y por lo mismo inalcanza-ble), siendo que la obligacin de la Universidad, debe ser revisar crticamente este concepto para mantenerlo como la propuesta de un proyec-to histrico que sea potencialmente alcanzable.

    La mayor parte de las opiniones cientficas ac-tuales apuntan a que el nivel de CO2 y otros gases de invernadero en la atmosfera, han rebasado ya umbrales que son irreversibles en el corto plazo. Si hoy da se detuviera la emisin de estos gases a la atmosfera, el efecto sobre el clima de las con-centraciones actuales durara un plazo que excede la esperanza de vida de todos los que hoy pisamos este planeta. Si la ms drstica de las correccio-nes, a partir de un supuesto de suspensin total de emisiones, no es viable para nuestra generacin ni para varias de las siguientes, hemos roto la pre-misa principal de la definicin de sostenibilidad:

    Satisfacer las necesidades de las generaciones presen-tes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades29.

    Parece entonces que, para nuestra generacin, no slo es imposible no comprometer las posibili-dades de las generaciones futuras, sino que ni si-quiera es posible garantizar la satisfaccin de nues-tras propias necesidades, puesto que generaciones precedentes sobrepasaron los lmites de nuestra at-mosfera para recibir gases de invernadero sin afec-tar el clima y, en consecuencia, la vida30.

    Esta realidad debera, en s misma, provocar que la preocupacin por la sostenibilidad pasara a un segundo plano, para hacer especial nfasis en el montaje urgente de estrategias para garan-tizar la sobrevivencia, como el primer paso para retomar algn da la posibilidad de un Desarrollo Sustentable31.

    29 El trmino Sostenibilidad se formaliza por primera vez en el do-cumento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Esta definicin se asumira en el Principio 3 de la Declaracin de Ro (1992).30 Cfr. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62390.html 10 enero 2011. Efectos de cambio climtico duraran siglos (http://www.nature.com/ Ongoing climate change following a complete cessation of carbon dioxide emissions. Nathan P. Gillett, Vivek K. Arora, Kirsten Zickfeld, Shawn J. Marshall, William J. Merryfield. Nature Geoscience 4, 83-87 (9 enero 2011) 31 Instituciones cientficas internacionales como el Institute for the study of society and enviroment insisten desde hace aos en esta idea: debemos avanzar del movimiento por la sustentabilidad del uso de los recursos naturales, hacia una preocupacin por la proteccin de nuestra herencia comn. La misin del ISSO es preservar el bienestar social en un contexto de cambio climtico.

  • 32Salir de pobres

    Estrategia de sobrevivenciade las civilizaciones antiguas

    En el pasado la humanidad se ha enfrentado, en diferentes tiempos y regiones, a desastres clim-ticos originados por causas naturales y ciclos pla-netarios. Desde Mesopotamia o Angkor Wat, hasta el mundo maya o las culturas preincaicas, existen antecedentes de catstrofes climticas para las que nuestros antepasados desarrollaron estrategias que les permitieron lidiar con la catstrofe, aunque no necesariamente garantizaron la sobrevivencia de sus estados y civilizaciones.

    1. La primera estrategia que la humanidad tom para enfrentar los efectos de las catstrofes climticas del pasado, principalmente la falta de alimentos por el fracaso de los cultivos, fue la concentracin urbana. Los grandes asenta-mientos urbanos de la antigedad fueron un refugio de personas del medio rural a los que, en el momento inicial de los cambios climti-cos, la urbe les ofreci refugio.

    2. Paralela a esta primera estrategia, se aplic la concentracin de poder. La nica forma de garantizar la seguridad en contra de los ata-ques de enemigos y de la disminucin de ali-mentos ocasionada por las catstrofes clima-tolgicas era un gobierno fuerte y autoritario en la urbe de refugio.

    3. Para que esta concentracin del poder fun-cionara debera estar sostenida por una es-trategia de concentracin de los alimentos (graneros). El control sobre el almacena-je del grano dio a los faraones del antiguo Egipto, siglos de concentracin del poder que le permitieron proteger a sus habitantes

    en contra de sus enemigos y las adversidades.4. No slo el almacenaje garantizaba la protec-

    cin de los alimentos y el poder del soberano. La produccin de esos granos dependi, en las civilizaciones neolticas que se enfrentaron con xito a los cambios climticos, de un exi-toso manejo del agua para riego, derivado de tecnologas adecuadas y un riguroso control poltico del recurso.

    Hacia una estrategia de sobrevivenciapara nuestra poca

    Si en el presente y el futuro inmediato la huma-nidad ha de enfrentarse a un cambio climtico de consecuencias catastrficas, es indispensable que comiencen a discutirse polticas de desarrollo que expresen una verdadera estrategia de sobreviven-cia y que se implementen lo ms pronto posible.

    Dentro de esta discusin, debe tener especial atencin el papel que las pequeas comunidades dispersas por el amplio territorio nacional, puesto que jugarn como proveedores de alimentos, fibras y combustibles. Estas pequeas comunidades, al mismo tiempo sern tambin proveedoras de los servicios ambientales, que cobrarn un carcter crtico en esta fase de cambio climtico por la que atraviesa el planeta.

    Cuanto antes se inicie la discusin y la pues-ta en prctica de estas estrategias, mayor ser la probabilidad de que algunas regiones mantengan, e incluso, incrementen su competitividad y su in-fluencia gracias a un aporte significativo a las ne-cesidades de los grupos urbanos.

  • 33 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    Micro Urbes Rurales

    La concentracin urbana siempre ha cumplido con un carcter estratgico y las ms de las veces defensivo; desde las aldeas cercadas del neoltico hasta los castillos y monasterios de la Europa me-dieval o las haciendas y conventos de la Amrica colonial. El hombre reconoce y valora su condicin de ente social y aprovecha la sinergia que muchas mentes y muchos brazos ofrecen para cualquier proyecto comn.

    Sin embargo el crecimiento urbano tiene sus l-mites, dependiendo de las condiciones geogrficas, econmicas y sociales. La suma de elementos indi-viduales entra en la fase de rendimientos decrecien-tes cuando los servicios que podra proporcionar se encarecen y dificultan, hasta llegar a operar en sentido contrario, convirtindose ms en un proble-ma32 que en una solucin.

    En qu momento una concentracin humana entra en esta fase de rendimientos decrecientes? Este no es el espacio para iniciar una discusin so-bre el tema, sin embargo, con seguridad el lmite est muy por debajo de las actuales urbes de cien-tos de miles y an de millones de habitantes.

    Si el objetivo de las comunidades rurales es congregar a un grupo de propietarios y trabajado-res rurales que laboran en los terrenos prximos a ella, el sentido de la comunidad se pierde si debido al crecimiento de su zona urbana, la produccin, los servicios ambientales y la generacin de salud,

    empleo y bienestar que de ellos depende se ven afectados o encarecidos.

    Por otra parte, la dotacin de servicios urba-nos, adems de educacin, salud y entretenimien-to, se facilitan y abaratan cuando los habitantes se encuentran congregados en un espacio geogrfico compacto, aunque para algunas de estas necesida-des existen tecnologas adecuadas que permiten la dotacin de servicios de manera descentralizada tanto en la generacin de energa y la captacin de agua, como en la disposicin, uso y reciclaje de desechos.

    En el Estado de Veracruz existen ms de veinte mil localidades de las que slo mil ochocientas die-cinueve tienen ms de quinientos habitantes. Cua-tro mil cuatrocientos treinta y dos comunidades tienen entre ciento uno y quinientos. Mil quinientas ochenta y cinco, cuentan entre cincuenta y uno y cien habitantes y, doce mil setecientas cuarenta y dos localidades tienen menos de cincuenta habitantes.

    32 Movilidad interna lenta y costosa, insumos como agua, energa y alimento escasos y encarecindose cada vez ms. Lo mismo sucede con la disposicin de desechos y sobre todo los costos de salud (fsica, mental y social) y seguridad pblica que crecen desproporcionada-mente, frente a un escenario de insuficiente capital para hacer frente a las necesidades de empleo e infraestructura.

    Localidades menores de 500 habitantes segn tamao de poblacin, Estado de Veracruz 2005

    25,000

    20,000

    15,000

    10,000

    5,000

    0

    120%

    100%

    80%

    60%

    40%

    20%

    0%1-50 51-100 101-500 501 y mas

    12,742

    1,5854,432

    1,819

    Poblacin total

    Recu

    ento

    Porcentaje

  • 34Salir de pobres

    Esta estrategia puede aplicarse en Veracruz, planeada y continuamente, para que la concentra-cin en estas Mini Urbes Rurales permita una ade-cuada dotacin de servicios. A diferencia de cmo se est ejecutando en Chiapas, el primer paso de esta concentracin debe ser la organizacin para el trabajo a fin de que la congregacin de pequeas comunidades lleve aparejado un incremento sen-sible en la competitividad regional.

    La planeacin y diseo de estas Mini Urbes Ru-rales debe considerar en un primer trmino una localizacin a salvo de los riesgos generados por el cambio climtico: inundaciones, deslaves, incen-dios, derrumbes, etctera.

    Diversificacin Productiva: produccin local de perecederos y almacenaje de no perecederos

    La diversificacin en la produccin ha sido una estrategia de sobrevivencia tan antigua como la propia agricultura. Cualquier agricultor sabe que distintas especies de plantas creciendo juntas son complementarias y que en caso de que un grupo de ellas sufra por un problema climtico, siempre puede existir otra que ocupe su nicho y supla su produccin. En el caso del caf esto es muy claro, pues aos climticamente malos para este cultivo, pueden ser excelentes para algunas de sus plantas de compaa que no tienen, por ejemplo, las mis-mas fechas de floracin y fructificacin que el caf.

    En un momento en que la produccin de los cultivos tradicionales est en riesgo, es indispen-sable que las comunidades entren en un proceso continuo de experimentacin de especies y varie-dades que pueden sustituir a sus cultivos actuales. Esto slo es posible con la participacin de uni-

    33 Datos procesados por Jos Luis Cano a partir de datos de INEGI. II Conteo de Poblacin y Vivienda 200534 Cfr. http://www.ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/

    Grupos de Localidades

    1-50

    51-100

    101-500

    501 y ,s

    Total en el Estado

    Porcentaje

    61.9%

    7.7%

    21.5%

    8.8%

    100

    No. de localidades

    12,742

    1,585

    4,432

    1,819

    20,578

    Fuente: INEGI. II Conteo de Poblacin y Vivienda 200533.

    Tomando en cuenta estos elementos es posible generar modelos geoeconmicos que regionali-cen los grupos de localidades rurales y propongan concentraciones mayores que, sin llegar a lmites de rendimientos decrecientes, optimicen la pro-duccin primaria e integren la industrializacin de esos productos bsicos. Adicionalmente estos mo-delos geoeconmicos de regionalizacin debern fortalecer la competitividad regional para revertir el fenmeno migratorio hacia las grandes urbes, evitando este proceso tan costoso ambientalmente y riesgoso para la salud y seguridad de sus habi-tantes, en el futuro.

    En el Estado de Chiapas, donde la distribucin poblacional es ms dispersa que en Veracruz, se ha iniciado la estrategia de concentrar a los habitantes diseminados en comunidades en lo que se ha dado en llamar Ciudades Rurales Sustentables 34.

  • 35 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    versidades y centros de investigacin; sobre todo si los cultivos introducidos en la diversificacin, van siendo valorados en un proceso integral en el que su beneficiado, industrializacin y comer-cializacin garanticen ingresos suficientes para la sobrevivencia econmica de sus productores. Un ejemplo de este proceso es la introduccin del cultivo de canela por DIPROCAFE (Xuwa, la canela, 2010) en las regiones de aplicacin. La canela es un producto de gran consumo en nuestro pas, como complemento a la produccin de pimienta y vaini-lla en una regin caracterizada por su produccin de especias y condimentos.

    Paralelo a la diversificacin debe insistirse en el cultivo de alimentos perecederos en la propia co-munidad. Esta actividad, adems de diversificar la ingesta de protenas y vitaminas, consolida la segu-ridad alimentaria a nivel regional. Consecuente con esta idea, el Programa DIPRO UV introduce mdu-los familiares y multifamiliares que producen hor-talizas, plantas medicinales, y pequeas especies para huevo y carne en las comunidades que atiende.

    Finalmente, la misma estrategia de almacenaje de granos que aplicaron los faraones debera po-der aplicarse en las Micro Urbes Rurales. En Vera-cruz, y en general en los estados tropicales del pas, la conservacin del maz no va ms all de unos cuantos meses debido a las plagas y enfermedades que las altas temperaturas y la humedad facilitan. DIPROCAFE inici una experiencia con un grupo de campesinos del municipio Zozocolco de Hidal-go, con la finalidad de que el maz que ellos pro-ducen genere un doble beneficio. Por un lado, se gestion financiamiento para el aprovechamiento de la hoja que cubre la mazorca, para comerciali-zarla a los productores de tamales, e incluso para exportacin a los Estados Unidos en donde existe

    un importante mercado de este insumo. Adicio-nalmente, se brinda asesora y financiamiento para que puedan almacenar el grano, experimentando y divulgando sencillas tcnicas para su conserva-cin. Mediante esta estrategia, podrn mantener ms tiempo y a salvo su grano y aprovecharlo en una empresa local de su propiedad, de elaboracin de masa y tortillas, a la que tambin se ha financia-do. De esta manera los productores involucrados en el Proyecto aseguran su suministro de tortilla, aun en aos como ste, en que una helada sin pre-cedentes ha acabado con la produccin de maz en los principales estados productores del norte de Mxico.

    Previsin, planeacin y capacitacin continuapara la atencin de contingencias y catstrofes

    Desde el diseo, ubicacin y justificacin de cada Micro Urbe Rural, deber considerarse la posibili-dad y el tipo de catstrofes a las que la comunidad eventualmente estara expuesta, a fin de prevenir reubicaciones, primas de seguros, rutas de esca-pe, sitios de resguardo, etctera. Al mismo tiempo, deben preverse acciones de capacitacin a todos los miembros de la poblacin, para que puedan participar activamente en su propia salvacin. En este contexto, podr desecharse la actitud actual de muchas comunidades, que esperan todo del gobierno, del ejrcito y de la solidaridad pblica. Como lo vimos en la magnitud de las inundacio-nes y huracanes del 2010 en Veracruz, cada da es ms difcil atender a la poblacin de la manera en que se ha venido haciendo hasta ahora, la supervi-vencia slo se garantiza con la participacin cons-ciente de la sociedad en su conjunto.

  • 36Salir de pobres

    Prevencin simultanea contra fro,lluvia, calor y sequa

    El cambio climtico al que apenas nos asomamos, resulta desconcertante aun para los especialistas. Se asume que inevitablemente nos enfrentaremos a sequas y calores extremos, lluvias y huracanes severos con rutas inditas y crudos fros en el in-vierno. Incluso, algunos cientficos ya hablan de una Pequea edad de hielo35. Esta representacin de los cambios en el clima hace necesario que cual-quier Micro Urbe Rural, donde quiera que se desa-rrolle, se prevenga contra cualquier tipo de extre-mos y eventualidades.

    Acciones prioritarias en el control y prevencin de inundaciones y avenidas de ros, es el draga-do, drenaje y aun rediseo y reconstruccin de puentes. Deben evitarse los puentes de arcos, que atrapan los rboles que lleva la creciente, hacien-do verdaderas represas; los puentes colgantes o de hamaca no obstruyen los cauces.

    Deben construirse presas y aguajes para el al-macenaje y distribucin del agua en sequas; inver-naderos para aquellos sitios en donde se prevean heladas y fro extremo durante la estacin de cre-cimiento vegetal. Debe brindarse mayor impor-tancia a la reforestacin para detener los torrentes, almacenar el agua en el suelo y evitar en lo posible los deslaves. Desde luego, debe prestarse atencin a la previsin de refugios para la poblacin, lugares con rpidos accesos y que sean capaces de proteger a las personas de fuertes vientos e inundaciones36.

    Plan de vigilancia y atencin epidemiolgica

    El cambio climtico est desarrollando nuevas plagas y enfermedades en plantas, animales y seres humanos, y est llevndolas a zonas donde eran inexistentes. El riesgo de epidemias es especialmen-te alto en las grandes conurbaciones, pero tambin las Micro Urbes Rurales, por lo que debern contar con programas de vacunacin y prevencin, es-pecialmente despus de una catstrofe climtica.

    Informacin disponible y democracia

    Finalmente recordemos que los antiguos imperios que pudieron sostenerse en el pasado lo lograron gracias a gobiernos fuertes, pero la tirana en que derivaron fue peor enemiga de sus gobernantes que los cambios climticos a los que se enfrentaron37.

    En una poca informatizada como la que vivi-mos, la nica manera en que las autoridades de estas Micro Urbes descentralizadas garanticen el poder y la toma de decisiones, es a travs de una organiza-cin democrtica. Esta organizacin democrtica, si en algn lugar es posible, es precisamente en estos asentamientos, que tendran por definicin una di-mensin manejable administrativa y polticamente.

    Adicionalmente, sera indispensable proveer a la Micro Urbe, no slo de la conectividad necesaria para tener acceso a la informacin en la Web, sino tambin de bibliotecas de materiales impresos, se-leccionados, para prevenir la prdida de informa-cin en casos de desconexin que en este momen-to son imposibles de prever, pero que podran ser de muy larga duracin.

    35 Cfr. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62390.html lunes 10 enero 201136 Cfr. http://www.atl.org.mx/index.php?option=com-content&view=article&id=1136:las-casas-con-patas-libran-los-huracanes&catid=50:eventos-extremos&Itemid=466 12 octubre 2009

    37 La supervivencia es condicin necesaria, pero no suficiente, para la equidad: se puede sobrevivir en prisin. Ivn Ilich (1978)

  • 37 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

  • 38Salir de pobres

  • 39 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    CAPITULO IILa organizacin de un proyecto:Reflexiones y resultados

    El equipo humano, la direccin y las cuentasCOORDINACIN GENERAL Y COORDINACIN DE ADMINISTRACIN

    Mario Jos Fernndez Snchez, Carlos Roberto Baizabal Leal

    En este Apartado, intentaremos narrar las gestio-nes administrativas que ha enfrentado el Proyecto DIPROCAFE durante su desarrollo. Consideramos pertinente, incluir la informacin oficial que le da fundamento y, sobre todo, en aras de la transpa-rencia, la informacin financiera relativa al origen y destino de los recursos que se han invertido en l.

    En abril de 2006 se present pblicamente el Contrato tripartito, firmado por separado por las partes a finales del ao anterior1. Al evento asis-ti el Director Ejecutivo de la Organizacin Inter-nacional del Caf, Nstor Osorio, el Director de Proyectos del Common Fund for Comodities, Caleb Dengu, adems de la Embajadora de Mxico en Los Pases Bajos (sede del Common Fund for Co-modities) Sandra Fuentes Berain, cuya interven-cin facilit la concertacin de los actores involu-crados en el Proyecto.

    Por la parte mexicana asistieron el Gobernador del Estado, el Secretario de Desarrollo Agrope-cuario, Rural y Pesca (SEDARPA), y los represen-

    tantes en el Estado de la Comisin Nacional Fo-restal (CONAFOR), de la Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL) y de la Secretara de Economa (SE). Finalmente, por la Universidad Veracruzana el Rector, el Secretario de Administracin y Fi-nanzas, el Director del rea Acadmica Biolgico Agropecuaria, el Asesor Cientfico del Centro de Investigaciones Tropicales y el recin nombrado Coordinador General de este Proyecto.

    En mayo, un mes ms tarde, se recibieron los primeros doscientos mil dlares acordados como anticipo del Proyecto, sin embargo hasta el mes de Agosto la Universidad logr instrumentar los ajustes administrativos y financieros para liberar estos fondos al servicio del Proyecto.

    Ante el retraso en el suministro de los fondos fue necesario gestionar con los entonces presi-dentes municipales de Zozocolco de Hidalgo y Atzalan una aportacin de ciento treinta y cinco mil pesos cada uno, que se aplic en los gastos de viticos bsicos del equipo de trabajo, as como en el inicio de la construccin de los dos Viveros re-gionales que suministraran el material vegetativo del Proyecto.1 Cfr. Convenio Diversificacin en Zonas Marginales en el Estado de

    Veracruz, Mxico (CFC/ICO/32)

  • 40Salir de pobres

    Finalmente en Agosto de 2006 fueron libera-dos los fondos por los responsables de las finanzas de la UV y fue posible pagar los sueldos atrasados e iniciar de manera formal el Proyecto. Desgracia-damente el retraso en la construccin de los Vive-ros Regionales era ya irreversible y esto nos oblig a ampliar un ao ms el trmino del Proyecto, gra-cias a las gestiones de la OIC frente al CFC.

    Debido a la multidisciplinariedad de los distin-tos participantes y a la necesidad de mantener y fomentar al mximo la creatividad y la comunica-cin, decidimos definir la estructura organizacio-nal de una manera ms gil que la que suelen pro-porcionar los rgidos organigramas tradicionales.

    Cada rea de trabajo estuvo a cargo de un

    Desarrolloorganizacional

    Coordinacinregional

    Informticay comunicacin

    Tcnicade campo

    Negocios

    Coordinaciones

    Mario Jos Fernndez Snchez

    Coordinacin General

    Jos Luis Cano Medina

    Geomtica. Asistente de la Coordinacin General

    Carlos Roberto Baizabal Leal

    Coordinacin Administrativa

    Mauricio Mrquez Murrieta y

    Nidya Hernndez Aguirre

    Coordinacin Organizacional

    Martha Natalia Acosta Quijano

    Coordinacin de Negocios

    Porfirio Guzmn Barradas

    Coordinacin Tcnica

    Jos Jaime Flores Alonso

    Coordinacin de Informtica y Comunicacin

    Marina Cullar Martnez

    Coordinacin Regional

    Asistentes

    Liliana Vzquez Crdova

    Coordinacin de Informtica y Comunicacin

    Maria Ins Cabrera Callejas y

    Rubn Daro Lpez Surez

    Coordinacin Organizacional

    Kharen Pantoja Aparicio

    Coordinacin de Negocios

    Diana Teresita Rivas Montero

    Coordinacin de Administracin

    En la medida de lo posible, todas las decisiones importantes se tomaron de forma colegiada, en una sala de juntas que opera as como la Coordi-nacin General, de alguna manera, ejercida entre todos los Coordinadores de rea.

    Coordinador y el Proyecto en generala cargo de un Coordinador General.

  • 41 DIPROCAFE: Una estrategia para generar riqueza y empleo remunerador en el campo

    Los objetivos especficos acordados en el Conve-nio tripartito y los logros del Proyecto se muestran en el cuadro anexo.

    Objetivos especificos

    Objetivos y logros del Proyecto DIPROCAFE

    I. Desarrollar un programa de diver-

    sificacin productiva en las fincas

    cafetaleras marginales del Estado

    de Veracruz, en 1,500 hectreas

    que representan el 3.1% del rea

    cafetalera marginal. La operacin

    de este Proyecto permitira la ex-

    tensin al 96.9% restante.

    II. Promover la formacin de una

    cultura empresarial en los produc-

    tores a travs de la formacin de

    empresas integradoras.

    III. Mantener y enriquecer el siste-

    ma agroforestal generando benefi-

    cios ambientales.

    Logros

    Se impact a 1,500 productores que poseen ms de 3,000 hect-reas

    Se inici una organizacin de los municipios atendidos con miras a preparar la extensin del programa al resto de productores en circuns-ta