asistencia al adulto mayor-sincorregir

10
DIRECCION REGIONAL DE CAJAMARCA INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PÚBLICO OCTAVIO MATTA CONTRERAS” CUTERVO SÍLABO I. INFORMACION GENERAL: Componente del currículo : Formación específica Tipo de modulo : Técnico Profesional Asistencial Carrera profesional : Enfermería Técnica. Modulo Nº 03 : Servicios Técnicos de Enfermería Especializada. Unidad Didáctica : Asistencia al Adulto Mayor. Desarrollo de la unidad didáctica : Del 26 -03 -2012 al 27 -07-2012 Año académico : 2012-I Semestre académico : V Créditos : 05. Horario : Tarde (07 horas semanales/119 horas semestrales) Docente : María Nely Dávila Llatas. II. FUNDAMENTACION:

Upload: juan-victor-valencia

Post on 30-Dec-2014

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asistencia Al Adulto Mayor-sincorregir

DIRECCION REGIONAL DE CAJAMARCAINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PÚBLICO

“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”CUTERVO

SÍLABO

I. INFORMACION GENERAL:

• Componente del currículo : Formación específica

• Tipo de modulo : Técnico Profesional Asistencial

• Carrera profesional : Enfermería Técnica.

• Modulo Nº 03 : Servicios Técnicos de Enfermería Especializada.

• Unidad Didáctica : Asistencia al Adulto Mayor.

• Desarrollo de la unidad didáctica : Del 26 -03 -2012 al 27 -07-2012

• Año académico : 2012-I

• Semestre académico : V

• Créditos : 05.

• Horario : Tarde (07 horas semanales/119 horas semestrales)

• Docente : María Nely Dávila Llatas.

II. FUNDAMENTACION:

La Unidad Didáctica de Asistencia al Adulto Mayor, es de carácter teórico - práctico y axiológico, corresponde al I semestre académico del tercer módulo técnico profesional de la carrera profesional TECNICO EN ENFERMERIA del DCB del I.S.E.P.O.M.C

Page 2: Asistencia Al Adulto Mayor-sincorregir

DIRECCION REGIONAL DE CAJAMARCAINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PÚBLICO

“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”CUTERVO

En el desarrollo de la Unidad Didáctica se brindara al educando conocimientos teóricos y prácticos sobre la labor del técnico de enfermería en el cuidado del adulto mayor. Además de conocer los principales cambios anatomopatológicos y patologías que aquejan a este grupo etario

III. COMPETENCIA DEL MODULO: Planificar, organizar y realizar servicios técnicos asistenciales especializados de enfermería, aplicando las normas y protocolos establecidos.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION:

CAPACIDADE TERMINALE CRITERIOS DE EVALUACION

Realizar actividades asistenciales de enfermería en el adulto mayor, según protocolos.

Participa en acciones de autocuidado basado en las teorías.Atiende problemas de salud del adulto mayor, de acuerdo a necesidades.

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS

SEMANA/FECHA ELEMENTOS DE CAPACIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS BASICOS TAREAS PREVIAS

1º semana.

2º semana

3º semana

Participa en acciones de autocuidado basado en las teorías con responsabilidad y calidez.

TERMINOILOGIA EN SALUD.

LO QUE CAMBIAN LOS AÑOS.

VIVIENDO SALUDABLEMENTE

Terminología aplicada a la unidad didáctica.

Envejecimiento: cambios en los sistemas y aparatos del organismo. Teorías del envejecimiento.

Envejecimiento saludable.

Elabora diccionario de bolsillo con términos aplicados a la unidad didáctica.

Busca información y elabora mapas conceptuales sobre los cambios que surgen con el envejecimiento, los presenta y discute durante sesión de aprendizaje

Forma grupos de trabajo y buscan, analizan, y sintetizan información sobre el envejecimiento saludable y,

Page 3: Asistencia Al Adulto Mayor-sincorregir

DIRECCION REGIONAL DE CAJAMARCAINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PÚBLICO

“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”CUTERVO

4º semana

5º semana

EL EXAMEN FISICO EN EL ADULTO MAYOR

AUTOCUIDADO.

Técnicas de valoración de geriatría integral.

Teorías del autocuidado.

elaboran mapas conceptuales para socializar la información dentro del aula.

Busca información y elabora mapas conceptuales sobre los cuidados básicos de enfermería durante el examen físico del adulto mayor, los presenta y discute durante sesión de aprendizaje.

Expone ejemplos sobre el autocuidado en el adulto mayor.

5º semana

6º semana

7º semana

Atiende problemas de salud del adulto mayor, de acuerdo a necesidades, mostrando respeto, calidez y cuidado de la intimidad del paciente.

EL ENEMIGO SILENCIOSO.

LA DULCE ENFERMEDAD

ACCIDENTE CEREBRAL

Hipertensión arterial: concepto, tipos,Fisiopatología, factores de riesgo, complicaciones, tratamiento, prevención, cuidados de enfermería.

Diabetes mellitus: concepto, fisiopatología, tipos, causas, factores de riesgo, complicaciones, tratamiento, prevención, cuidados de enfermería.

Accidente Cerebro Vascular: concepto, fisiopatología, causas, incidencia, factores de riesgo, tratamiento, prevención, cuidados de enfermería.

Prepara resúmenes sobre hipertensión arterial.

Elabora organizadores visuales sobre diabetes mellitus.

Busca información sobre ACV y responde a evaluación a través de lluvia de ideas.

Page 4: Asistencia Al Adulto Mayor-sincorregir

DIRECCION REGIONAL DE CAJAMARCAINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PÚBLICO

“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”CUTERVO

8º semana

9º semana

10 semana

11 semanas

12º semana

13º semana.

14º semana

EL AGOTADO CORAZON

ENVENENANDO MÍ SANGRE.

HUESOS DETERIORADOS.

ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS.

PESO PESADO

LAS VENTANAS DE MI ALMA

OLVIDANDO EL PASADO.

Insuficiencia cardiaca: concepto, causas, fisiopatología, tipos, factores de riesgo, complicaciones, tratamiento, prevención, cuidados de enfermería.

Insuficiencia renal: concepto, fisiopatología, factores de riesgo, complicaciones, tratamiento, prevención, cuidados de enfermería.

Osteoporosis: definición, fisiopatología, causas y factores de riesgo, prevención, tratamiento, cuidados de enfermería.

Arterioesclerosis y Atero esclerosis: concepto, fisiopatología, factores de riesgo, complicaciones, tratamiento.

Obesidad: concepto, fisiopatología, factores de riesgo, complicaciones, prevención, tratamiento.

Cataratas, retinopatías. Concepto, fisiopatología, tratamiento, cuidados en el adulto mayor.

Enfermedades neurológicas propias del adulto mayor: Parkinson,

Elabora, presenta y sustenta información sobre ICC a través de láminas.

A través de láminas explica la fisiopatología de insuficiencia renal.

Forman grupos de trabajo y sustentan información sobre osteoporosis.

Presenta resúmenes sobre las diferencias de ateroesclerosis y arterioesclerosis.

A través de mapas conceptuales presentan información sobre: obesidad: fisiopatología, factores de riesgo, complicaciones, prevención, tratamiento.

A través de dibujos explica las características de enfermedades de los ojos.

A través de sociodrama muestra los signos y síntomas de las

Page 5: Asistencia Al Adulto Mayor-sincorregir

DIRECCION REGIONAL DE CAJAMARCAINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PÚBLICO

“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”CUTERVO

15º Y 16 º semana

17º y 18º semana

SUTURAS.

PRACTICAS: movilización de paciente, curación de ulceras por presión, programa educativo.

Alzheimer y n demencias.

Suturas: definición, anestesia de una herida, limpieza de una herida e instrumental de una sutura, decisiones antes del cierre de una herida, tipos de sutura o reparaciones básicas de una herida, heridas complejas y localizaciones anatómicas, retiro de suturas.

Programa educativo dirigido al adulto mayor

enfermedades neurológicas propias del adulto mayor.

Se reúnen en grupos para buscar información, practicar y realizar re- demostración en aula sobre las diferentes técnicas de cirugía menor.

Presentar resúmenes de programas educativos.

Planifica y coordina para realización de programa educativo dirigido al adulto mayor.

VI. METODOLOGIA: La metodología en el desarrollo de la asignatura estará orientada a la participación activa y permanente del estudiante, quien es sujeto responsable de su aprendizaje y que bajo la conducción y guía del docente irán alcanzando las competencias propuestas en la unidad didáctica.

• METODOS: Se usaran dinámicas grupales, expositivas, lluvia de ideas, y otros.

• TECNICAS: Se usaran mapas conceptuales, exposiciones individuales y grupales, demostración y redemostración y, otros

VII. EVALUACION: La evaluación será permanente e integral, considerando el aspecto cognitivo, procedimental y actitudinal. Está estructurada en tres criterios de evaluación considerando:

Page 6: Asistencia Al Adulto Mayor-sincorregir

DIRECCION REGIONAL DE CAJAMARCAINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PÚBLICO

“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”CUTERVO

• EVALUACION DIAGNOSTICA: Se realizara mediante lluvia de ideas al inicio de la asignatura, permitiendo obtener información de los conocimientos que tienen de la asignatura que se va a desarrollar.

• EVALUACION DE PROCESO: Permite obtener información acerca de las capacidades que van logrando los estudiantes respecto a las competencias propuestas: Los resultados servirán para retroalimentar el aprendizaje. Se considerara intervenciones orales espontáneas o requeridas por el formador, evaluaciones escritas, presentación y sustentación de trabajos individuales y grupales

• EVALUACION DE PRODUCTO: Permite recoger información pertinente para valorar los productos obtenidos y tomar decisiones sobre la acreditación del estudiante. Se tendrá en cuenta el último criterio de evaluación de la unidad didáctica.

CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

Participa en acciones de autocuidado basado en las

teorías.

Cumple con el 100% de tareas previas.

Realiza examen físico correctamente

Responde correctamente a examen escrito sobre: terminología aplicada a la unidad didáctica, cambios fisiológicos del envejecimiento, teorías del envejecimiento y el autocuidado.

Informes escritos.

Evaluación práctica.

Evaluación por escrito

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Examen escrito

Atiende problemas de salud del adulto mayor, de acuerdo

a necesidades

Cumple con el 100% de tareas previas.

Realiza curación de heridas y suturas correctamente. Ejecuta programa educativo dirigido al adulto mayor.

Responde correctamente a examen escrito sobre problemas de salud más frecuentes en el adulto mayor.

Informes escritos.

Evaluación práctica.

Evaluación por escrito

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Examen escrito

CONSIDERACIONES GENERALES.

La escala de acreditación es vigesimal y la nota aprobatoria 13 (TRECE)

Page 7: Asistencia Al Adulto Mayor-sincorregir

DIRECCION REGIONAL DE CAJAMARCAINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PÚBLICO

“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”CUTERVO

La fracción decimal igual o mayor a 0.5. Será válida en el promedio final a favor de la cifra inmediata superior. El estudiante que por razones de enfermedad, no asista a rendir exámenes escritos o trabajos programados, deberán presentar un

certificado médico, en un plazo no mayor de 72 horas (posterior a la evaluación escrita) en caso contrario se le asignara la nota 0 (cero) La prueba que se aplique después de la fecha programada tendrá un valor de 16 (dieciséis) El 30 % de inasistencias a las clases programadas inhabilitan al estudiante a la aprobación de la unidad didáctica.

VIII. BLIOGRAFIA: ALVAREZ, María. 1989. Manual de Primeros Auxilios. Edit. De las Américas. ANDREOLI T. CARPENTER, CH. PLUM. SMITH LL, CECIL. 1987. Compendio de la medicina interna, Madrid, Interamericana, Mc Graw-Hill. ARMANDO SERRADELL C, PABLO CATEURA LOPEZ. Enfermería en Urgencias. Lexus. 2007. España. BEARTHS MYERS. 1995. El tratado de Enfermería. Ed. Mosby Doyma SA Vol.1234 Bogotá Colombia BRUNER LS, SUDDART, DS 1989 Enfermería Médico Quirúrgico 6ta Ed. Vol. I-II México Interamericana Mc Graw- Hill. DU GAS.1995. Tratado de Enfermería Practica, edit. Interamericana, Madrid – España. HOSPITAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO.2005. Manual de Primeros Auxilios. Chiclayo. Perú KOZIER.1986. Tratado de Enfermería Practica. 4ta Interamericana. México. MEDINA, Alejandro. 2003. Manual de Primeros Auxilios e Inyectoterápia, 2ª ed. MINISTERIO DE EDUCACION: Modulo “Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica”. Perú. REYYY A, POTTER PA. Guía clínica de enfermería. Técnicas y procedimientos básicos. 4ª ed. Madrid: Harcourt. Brace; 1998. VILLA LF. MEDEMECUM. Barcelona: Adis; 2002

___________________________ -----------------------------------------------

Lic. Víctor Pinedo Vega Lic. María Nely Dávila Llatas

DIRECCION ACADEMICA. DOCENTE RESPONSABLE

Page 8: Asistencia Al Adulto Mayor-sincorregir

DIRECCION REGIONAL DE CAJAMARCAINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PÚBLICO

“OCTAVIO MATTA CONTRERAS”CUTERVO