articulos gerardo rodriguez tuesta

2
LA INSALUBRIDAD EN LOS RESTAURANTES DEL PERÚ (Carlos Gerardo Rodríguez Tuesta) “La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno”- Ann Wigmore Actualmente, uno de los mayores atributos que tiene nuestro país es la gastronomía; sin embargo, la calidad de la mayoría de nuestros restaurantes es pésima, pues según datos periodísticos: “El 75% de los restaurantes opera bajo la informalidad” (El Comercio, 2015). En otras palabras, la insalubridad abunda en los negocios alimenticios. Por ello, en las siguientes líneas nos enfocaremos en las causas, consecuencias y medidas que se debe tomar ante este problema. Según la entrevista hecha por Publimetro a Ernesto Berrocal, de Insecticidas y Rodenticidas del Perú (INRO), los casos de contaminación de alimentos es principalmente provocada porque los negocios de alimentos dan prioridad solo a la producción y venta de sus productos, pero descuidan la higiene y las medidas sanitarias establecidas. Consiguientemente, las consecuencias de la falta de inocuidad de la comida son muchas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se afirma que los alimentos insalubres que contienen bacterias, virus o parásitos causan más de 200 enfermedades, que van desde diarrea hasta el cáncer. ¿Cómo prevenir estos daños a la salud pública?, se propone abordar puntos importantes como: la concientización del personal por parte del gerente, tener un buen control de calidad; por último, que los comensales y empleados difundan los desperfectos en los medios de comunicación. En conclusión, debemos leer cuidadosamente la información y concientizar a los dueños de restaurantes que el contar con un programa de manejo integrado es una inversión, más no un gasto. SOBREPOBLACION Y EL MEDIO AMBIENTE (Carlos Gerardo Rodríguez Tuesta) “La tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos”-Proverbio indio Es increíble que según estudios nacen 27 personas cada 10 segundos en diferentes partes del mundo. Este fenómeno nos afecta de diversas maneras. Por ahora, expondremos las causas y consecuencias de la superpoblación al medio ambiente y a la calidad de vida; así como,

Upload: darkwolf1003

Post on 31-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: Articulos Gerardo Rodriguez Tuesta

LA INSALUBRIDAD EN LOS RESTAURANTES DEL PERÚ

(Carlos Gerardo Rodríguez Tuesta)

“La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno”- Ann Wigmore

Actualmente, uno de los mayores atributos que tiene nuestro país es la gastronomía; sin embargo, la calidad de la mayoría de nuestros restaurantes es pésima, pues según datos periodísticos: “El 75% de los restaurantes opera bajo la informalidad” (El Comercio, 2015). En otras palabras, la insalubridad abunda en los negocios alimenticios. Por ello, en las siguientes líneas nos enfocaremos en las causas, consecuencias y medidas que se debe tomar ante este problema.

Según la entrevista hecha por Publimetro a Ernesto Berrocal, de Insecticidas y Rodenticidas del Perú (INRO), los casos de contaminación de alimentos es principalmente provocada porque los negocios de alimentos dan prioridad solo a la producción y venta de sus productos, pero descuidan la higiene y las medidas sanitarias establecidas. Consiguientemente, las consecuencias de la falta de inocuidad de la comida son muchas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se afirma que los alimentos insalubres que contienen bacterias, virus o parásitos causan más de 200 enfermedades, que van desde diarrea hasta el cáncer. ¿Cómo prevenir estos daños a la salud pública?, se propone abordar puntos importantes como: la concientización del personal por parte del gerente, tener un buen control de calidad; por último, que los comensales y empleados difundan los desperfectos en los medios de comunicación.

En conclusión, debemos leer cuidadosamente la información y concientizar a los dueños de restaurantes que el contar con un programa de manejo integrado es una inversión, más no un gasto.

SOBREPOBLACION Y EL MEDIO AMBIENTE

(Carlos Gerardo Rodríguez Tuesta)

“La tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos”-Proverbio indio

Es increíble que según estudios nacen 27 personas cada 10 segundos en diferentes partes del mundo. Este fenómeno nos afecta de diversas maneras. Por ahora, expondremos las causas y consecuencias de la superpoblación al medio ambiente y a la calidad de vida; así como, propuestas que deben ser tomadas para dar solución al tema.

Se denomina sobrepoblación al suceso en el cual la relación población y superficie es elevada, este hecho es causado principalmente por el incremento de la natalidad y los avances médicos que disminuyen la mortalidad. Al haber aumento de población existirá una mayor demanda de materia prima, que puede conllevar a conflictos; habrá mayor necesidad de ocupar de territorios para construir ciudades, por lo cual según informaciones las especies se extinguirán diez mil veces más rápido que lo normal; las industrias emitirán una mayor cantidad de gases que deterioraran al medio ambiente, también se predice que la necesidad de agua aumentara en 20% para el 2025. En contraparte ¿Qué acciones se puede tomar ante la inminente sobrepoblación?, se puede mejorar la educación sexual enfocándose en el uso de anticonceptivos, establecer un impuesto por cada nacimiento o implantar una ley que limite el número de hijos por pareja.

Page 2: Articulos Gerardo Rodriguez Tuesta

Por último, debemos conocer que la superpoblación es la raíz de todos los problemas ambientales; y por ello, se debe pensar bien antes de traer un hijo al mundo; ya que implica una gran responsabilidad económica y ambiental.