artículo, para qué sirve el teatro

2

Upload: vivian-soledad-malebran-guerra

Post on 18-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jjj

TRANSCRIPT

  • I

    'S' T

    LEMONDE diplomatique Ijulio 2013 I 9

    nada impide a los responsables polti

    .cosanular sus subvenciones, o cambiar por otros artistas.

    Esa flexibilidad coloca a cadaproyec

    to ante la obligacin de lograr un xito inmediato, pues de lo contrario sus au

    tores pueden quedarse sin nada. A la vez, impide que las compaas y los di

    rectores puedan tener una evolucin ar

    tstica duradera. Para llegar a fin de mes los artistas llamados "libresn a menudo deben buscarse trabajos temporales, en detrimento de su labor de investigacin. De su lado, los oficios de escena (reali

    zadores de decorados, artistas plsticos, profesionales de maquillaje, pintores, etc.) corren riesgo de desaparecer.

    Los artistas deberi afrontar un colo

    sal desafio: darle, ao tras ao, genera

    cin tras generacin, un nuevo sentido ai teatro institucional. Muchos creado

    res no son conscientes de la suerte que tienen al disponer de lugares subvencio

    nados. Al igual que yo, la mayora vivi en medio de una cultura de hostilidad a las instituciones, y miran con descon

    fianza esas grandes escenas prestigio

    sas donde la vanidad burguesa se exhi

    bi tanto tiempo. Sin embargo, alli exis

    ten posibilidades de trabajo y medios de produccin incomparables para hacer or otro relato de la sociedad.

    Sin dudas, nosotros seguimos siendo los modernos bufones de una elite que acepta que nos burlemos de ella para poder gozar del privilegio de mostrarse tolerante y capaz de reirse de si misma. Sn doctrina neoliberal, nada ser tan grato De Qu hablar? que las consideraciones de rentabilidad 'embargo, abandonar esos lugares equi a sus beneficiarios como esos supuestos: Qu efectos produce en nuestros seme son cada Vezmayores. Quizs la sociedad valdra a cortarse las alas y hacer ms f nadie es responsable de nada, y la como jantes el temor a verse relegados social podra retomar un poco de confianza en s cilla tarea de los que suean con ocupar plejidad del mundo hace que sea iluso mente? Cmo influye la obligacin de misma sise permitecontarcon unos bufonuestro lugar. Desde 2008, en Estados ria cualquier tentativa de identificar sus tener xito, sobre nuestras emociones, nes suficientemente osados para ponerle Unidos, numerosas empresas se retira". mecanismos. nuestros sentimientos, nuestros deseos? enfrente un espejo, cuestionarla, burlarse ron del mecenazgo, que maneja todo en Evidentemente, no todos los repre En qu medida nuestra vida privada se de ella sin complejos. la cultura de ese pais. Yeso le cost caro sentantes del teatro postdramtico ad somete a las exigencias del ptimo ren

    I a los artistas. hieren a esa visin. El trabajo de ciertas dimiento? Cuntas aventuras se quie Fuerzaregeneradora figuras del teatro documental, como el bran por la condicinsocial del asalaria El teatro podra ser eso: un santuario ~l Unadoblecrisis grupo alemn Rimini Protokoll (l) o el do flexible? Por qu disponemos de un habitado por una fuerza regeneradora,

    Adems del empeoramiento de las condi dramaturgo suizo Milo Rau (2), que a vocabulario muy refinado para analizar cuando las industrias dedicadas al re.0 ciones materiales, estamos viviendo una menudo roza el periodismo, resulta ms nuestras relaciones conyugales, amoro lato del mundo son victima de una exi1- crisis tanto esttica como de contenidos. esclarecedor que la mayora de las pie. sas o sexuales, mientras que no encon gencia de rentabilidad proporcional a i En los ltimos aos, la creacin teatral zas representadas habitualmente. Su tramos palabras para expresar nuestra su falta de libertad: basta con encender I adopt las teoras no siempre luminosas xito ilustra de alguna forma la crisis derrota poltica ("sistema podrido")? la televisin para convencerse de ello.

    n

    sobre la postdramaturgia y la "perfor del teatro tradicional. Al focalizarse en Por qu nos deleitamos en exponer una La frustracin generada por los medios n mance". Extraamente, las formas reno el repertorio clsico, este se desconec psicologia de bazar? Por qu no trata cada vez menos independientes, expli

    .o vadoras aparecidas en la dcada de 1970 ta de la realidad. Poco preocupado por mos con la misma pasin los estragos so ca en parte por qu tanta gente, funda~-y 1980 continan orientando el credo es darle al pblico algn detalle siquiera de ciales que se suceden desde hace veinte mentalmente jvenes, se precipitan a)ttico de muchos teatros pblicos y fes su vida cotidiana, el estetismo clsico se aos, y que pesan tanto sobre nuestros la Schaubhne convencidos de que all Ir tivales, aunque en esa materia los imita cristaliz hace treinta aos en una pia cuerpos y nuestras mentes: horaros encontrarn un lugar donde aun pue

    la n

    dores estn lejos de equipararse con sus dosa reverencia ante el pasado. de trabajo elsticos; digitalizacin de den actuar y pensar libremente. Un sitio modelos. Los ingredientes de esa chata En el seno de ese crculo cerrado, o la vida cotidiana; disponibilidad para donde se pueden ver en el escenario las vanguardia componen una mescolanza de esa espiral descendente, el pacto que ser ubicado y contactado a toda hora; e distorsiones corporales de los hombres escnica que pretende ser el ejemplo del vincula al teatro con el ambiente po mails profesionales que llegan de noche; victimas de la flexibilidad.

    ;- teatro moderno. ltico y social de su tiempo se evapora identificacin total con la empresa que Porque en el teatro todo se desarroLa poetologia de ese teatro se apoya inexorablemente. Yhasta la interpreta nos emplea, como si uno estuviera casa lla en el acto: es imposible hacer varias

    en la idea de que la accindramtica es cin de los actores se resiente por ello, do con ella? Esas realidades las vemos tomas o modificar las cosas en el mon) de otra poca; que el hombre no puede pues estos buscan su emocin en los incrustadas hasta en los huesos de las taje, como en el cine. Es aqu y ahora que 1 entenderse como dueo de sus acciones; grandes del pasado antes que en su pro personas que encontramos. Cmo ex el actor siente su papel, y que el espec.0 que hay tantas verdadessubjetivas co pia persona. Araz de ello, expertos de la plicar sino la ola de artculos periodst tador, en tanto que experto de su proel mo espectadores en la sala; que los acon vida cotidiana se muestran ms inspira cos sobre las enfermedades laborales, el pia percepcin, decide si aceptajugar el 1 tecimientos representados en el esce dos para testimoniar sobre el estado del stress, la depresin, el sndrome de ago juego. En nuestra existencia sobredgir .nario no expresan ninguna verdad vli mundo que los actores clsicos, que sin tamiento profesional? La infiltracin talizada, donde. una pantalla de dos di1 da para todos; que nuestra experiencia embargo estn para eso. del pensamiento econmico en los ms mensiones tene a raya lo real, la misin

    fragmentada del mundo slo encuentra Ese es el nudo de la crisis. Para hallar ntimos vasos capilares de la sociedad y el desafo del teatro se resumen a ese ia 1

    traduccin en un teatro tambin frag una salida, el teatro debera dar a los ac moderna, deforma nuestros cuerpos, momento raro en que una accin virtual is mentado, donde los gneros se yuxtapo tores una formacin inicial y continua. desvirta nuestros afectos. convoca toda la realidad del mundo. lo nen: cuerpos, danza, fotos, videos, m Cuando era director en el Berliner En Es de eso que el teatro deberla hablar. :a sica, palabra...Esa fusin sensorial dce semble, Bertolt Brecht peda a sus acto Es eso lo que podemos representar en LNombrequedesignavariosartstascuyaspuestasen

    al espectador que jams podr descifrar res confrontarse a la realidad, asistir a el escenario, y con talento, si nutrimos escenaexperimentalesmezclanteatror. realidad.:0 ese mundo catico, y que, por lo tanto, las audiencias en los tribunales, sumer nuestra imaginacin en las fuentes que 2. Directordeteatroyensayista suizo quetrabajaen

    a

    is no tiene sentido buscar vnculos de cau- girse en las fbricas, para poderexpresar nos alimentanen torno nuestro. El teatro reconstituciones teatrales (rnenactment) de situaciones salidad O culpables. .. con conocimiento de causa el comporta ideal, a mi entender, guarda la promesa violentas:guermdeRwanda,juiciodelmatrimonio

    d, a:

    Ese "realismo capitalista", como su miento de sus contemporneos, Eso mis secreta de abordar todos esos temas. CeausescuenRu.mani.L ez homlogo socialista, estetza una ideo mo hago yo conlos mos, proponindoles Por Silfinanciamiento pblico, el tea

    logia victorosa, y es tan perentorio ca, que se inspiren.de sUc:Prop,!\ bografay tro,!Astitlicipnai an est al margen de la 'Director deteatroy de laSchaubOhne deBerlln. o, mo aquel. En un mundo dominado por la de sus observaciones cotidianas. lgica de la competencia; an si es cierto Traduccin: CarlosAlbertoZito

    torena VillablancaEsquivei.Sin titulo. 2011 (xilografia)