articulo cientifico.docx

Upload: margarita-mamani-raya

Post on 08-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESEMPEO DOCENTE Y EVALUACION POR COMPETENCIAS EN EL AREA DE MATEMATICAAutora: Margarita Mamani RayaJefe de laboratorio de ciencias de la institucin educativa Seor de la Soledad de Huaraz.Email: [email protected] Este trabajo tuvo como propsito: Determinar el nivel de relacin entre el desempeo docente y la evaluacin por competencias en Matemtica en las Instituciones educativas del distrito de Huaraz- 2014. El recojo de informacin fue a travs de encuestas sobre el desempeo docente y la de evaluacin por competencias, aplicados a 51 docentes de matemticas; La sistematizacin y el anlisis se han realizado mediante la estadstica descriptiva y analtica. Los resultados muestran que existe una relacin positiva dbil entre el desempeo del docente del rea de matemtica y la evaluacin por competencias que realiza el docente. Se presenta una propuesta a las autoridades.Palabras Clave: Desempeo docente, evaluacin por competencias, Practica pedaggica matemticaAbstract.This paper aims to, determine the level of relationship between teacher performance and competency assessment in the field of mathematics, of basic education in the schools of the district Huaraz- 2014. The collection of information is carried out by applying two surveys: one on teacher performance and the other on the Evaluation competency in mathematics. 51 teachers were surveyed, the systematization and analysis of the collected data was performed using descriptive statistics and analysis statistics. The results show that there is a weak positive relationship between teacher performance and evaluation competency in the area of mathematics. A proposal is presented to the authorities.Keywords: Teacher performance, competency assessment, teaching practice, mathematics.Introduccin.Desde mediados del siglo XX la poblacin mundial a raz de los cambios globales segn Tedesco (2011), Se percibe estado de insatisfaccin con la oferta educativa disponible que se advierte en casi todo el mundo, Debilidad que pone en tela de juicio el desempeo docente En el Per los resultados de las evaluaciones que los estudiantes en el rea de matemticas, segn Ministerio de Educacin (2013), la nota promedio que establece la (OCDE) del Programa para la evaluacin internacional de Estudiantes (PISA) en matemtica es 494 puntos. En los ltimos aos el Per no slo obtuvo puntajes lejanos a este promedio, sino que ocup el ltimo lugar el 2013, con 368 puntos. Tambin en la prueba ECE, solo el 16.8% ha llegado al nivel satisfactorio.

El resultado de las evaluaciones del estudiante, est ligado al desempeo docente, a la manera cmo aplica la evaluacin por competencias. As confirman: Lorenzana (2012), en su tesis La evaluacin de los aprendizajes basada en competencias en la enseanza universitaria concluye: un sistema de evaluacin basado en competencias se convierte en una herramienta para orientar de manera correcta los aprendizajes; Vsquez (2010), en su tesis La evaluacin como ayuda del aprendizaje en el rea de matemtica, Concluye: el grupo de estudiantes que recibi evaluacin por criterios y capacidades, increment su nivel de aprendizaje en matemticas; Pia (2010), Desempeo docente y su relacin con las habilidades del estudiante y su rendimiento acadmico en la universidad de Iquitos, concluye: el desempeo docente guarda relacin muy significativa y directa con el rendimiento del estudiante; Turpo (2012), Concepciones y prcticas docentes sobre La evaluacin del aprendizaje, concluye que: En prcticas evaluativas, los docentes transitan por procesos de combinacin o hibridacin de enfoques pedaggicos; suscitando la avenencia o convivencia de una variedad contradictoria y/o complementaria de discursos y rutinas evaluativas.

La educacin es eje de grandes transformaciones, el desempeo docente es fundamental, as lo visualiza la UNESCO (2005) que refiere: La instauracin de sistemas educativos que obedezcan a nuevos principios ser vital para preparar a los individuos y a las naciones para competir en una economa mundializada basada en los conocimientos En el Per los cambios en educacin empezaron la ltima dcada del siglo XX partir del Acuerdo Nacional. El Ministerio de educacin (2013) ha formulado el documento: Marco del Buen desempeo docente, Coherente con los principios psicopedaggicos del Humanismo que como refieren Snchez, Ramrez y Alviso (2009) sobre el maestro como facilitador, parte de las potencialidades y necesidades del estudiante, agrupa su pensamiento filosfico en el aprendizaje centrado en la persona y en los valores; Concordante con el constructivismo: segn Miler y Williams (2000): en el constructivismo, el maestroes constructor de un entorno que estimule y conduzca al proceso de creacin de significado y conocimiento. Sobre el desempeo docente, sostiene Tardif (2004) es una actividad que moviliza diversos saberes pedaggicos Para esta investigacin el desempeo docente es el ejercicio de la labor profesional basada en un saber y una prctica pedaggica, cultural reflexiva y tica. El desempeo docente implica la evaluacin de los aprendizajes, al respecto Zabalza (2003) dice La evaluacin de competencias y por competencias como un proceso de retroalimentacin, determinacin de idoneidad y certificacin de los aprendizajes de los estudiantes, tambin Condemarn y Medina (2000), ...La evaluacin autntica conceptualiza la evaluacin como parte integral y natural del aprendizaje...; Crdenas (2014)una competencia se demuestra en la accin, son aprendizajes complejos, exigen movilizar y combinar capacidades humanas para construir una respuesta pertinente y efectiva a un desafo determinado

Para esta investigacin la evaluacin por competencias es: Proceso planificado de observacin del objeto de la evaluacin, por medio de tcnicas e instrumentos, valoracin y comunicacin de resultados para toma de decisiones. Precisando que las competencias en el rea de matemtica, son la resolucin de problemas. El proceso de evaluacin comprende las siguientes etapas: primera etapa. Planificacin de la evaluacin; Planificar implica dar respuesta a las interrogantes: qu?, para qu?, cmo y cundo se evaluar? y con qu instrumentos? Al respecto de la planificacin refiere el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2009)no planear, es planear para el fracaso. No tener un plan, es como intentar construir una casa sin un plano.

La segunda etapa, es la formulacin de los indicadores del objeto de evaluacin. Para Morales y otros (2008) se considera que los objetos de aprendizaje son una unidad con un objetivo de aprendizaje porque deben representar una unidad o leccin mnima con un objetivo que gue los contenidos y el material relacionado a ellos. Para esta investigacin en concordancia al Ministerio de educacin (2010) el objeto de evaluacin son las capacidades y actitudes del estudiante.

La tercera etapa Recojo y seleccin de la informacin: se recoge por medio de tcnicas e instrumentos. Al respecto Hernndez (2012), Las tcnicas de la son un conjunto de acciones que conducen a la obtencin de la informacin relevante sobre el aprendizaje en cambio los instrumentos son los medios fsicos que permiten recoger informacin. La cuarta etapa es la Interpretacin y valoracin de la informacin. Al respecto refieren Condeman y Medina (2000). La interpretacin de resultados debe ser coherente con la funcin pedaggica de toda evaluacin. La siguiente etapa es: Comunicacin de los resultados. Flores (2006) los estudiantes, los padres de familia y los mismos docentes tienen el derecho de estar informados sobre los resultados del proceso de aprendizaje La ltima etapa de la evaluacin es la Toma de decisiones. Ministerio de educacin (2006) ...No tiene ningn sentido recoger informacin, interpretar comunicar y resultados sino, deriva en la aplicacin de estrategias que permiten mejorar el aprendizaje. En resumen: la evaluacin por competencias es un proceso planificado de observacin del objeto de la evaluacin, por medio de tcnicas e instrumentos, valoracin y comunicacin de resultados para toma de decisiones.

La investigacin tiene: importancia Epistemolgica, se investig desde el humanismo que valora al hombre en toda su dimensin; Importancia pedaggica, el conocimiento de la informacin, generar espacios de intercambio de experiencias docentes; En la investigacin servir como referencia; Como aporte prctico, se elevar la propuesta a las autoridades. En Huaraz es necesario mejorar la prctica evaluativa por competencias en matemticas por eso los objetivos de la investigacin fueron:Objetivo general: Determinar el nivel de relacin entre, el desempeo docente y la evaluacin por competencias en el rea de Matemtica del nivel secundario en las Instituciones educativas del distrito de Huaraz- 2014. Objetivo especfico: Describir las formas del proceso de evaluacin por competencias que muestran los docentes del rea de Matemtica.

Metodologa: Segn, Hernndez Sampieri (2010) es una investigacin descriptiva Correlacional, cuantitativa.DiseoPropuesta

Poblacin: docentes de Matemtica de secundaria del distrito de Huaraz 2014. Muestra: muestra universal, 51 docentes de matemtica: 37 de zona urbana y 14 de zona rural.Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos.- mediante dos encuestas adecuados del: marco del buen desempeo docente y la gua de evaluacin del aprendizaje. La confiabilidad de determin, mediante el coeficiente alfa de Cron Bach, la validez fue sometida a juicio de dos expertos. Los datos obtenidos se analizaron mediante la estadstica descriptica y analtica, los clculos estadsticos y los grficos se obtuvieron haciendo uso del programa SPSS versin 22.Resultados: 1.- El nivel de relacin entre las variables es directa moderada basado en el valor de correlacin r = 0.433, a sus vez la significacin de la correlacin de Pearson p= 0,001 (menor a 0,05) indica que las variables no son independientes (ver tabla N01).

Tabla N 01Correlacin entre el desempeo docente y la evaluacin por competencias.Formas de evaluacin por competencias

Nivel de desempeodocenteCorrelacin de Pearson,433**

Sig. (bilateral),001

N51

**. La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

1

2.- segn la grfica N01, los docentes planifican la evaluacin en forma regular el 59% (30), buena el 23% (12), deficiente el 18% (9). Identifican el objeto de la evaluacin de manera deficiente 50% (26), regular el 40% (20), y buena slo el 10% (5). Usan las tcnicas e instrumentos de la evaluacin en forma regular el 59% (30), buena el 21% (11) deficiente el 20% (10). Valoran y comunican los resultados en forma regular el 47% (24), deficiente el 28% (14), y buena slo el 25% (13). Toman decisiones de manera deficiente el 37% (19), regular 33%(17) y de manera deficiente el 30% (15).Tabla N 02Formas de evaluacin por competencias en matemticaNive-les Dimensiones de la evaluacin por competencias en matemticas

Planifi-cacinObjeto de evaluacinTcnicas e instrumentosValoracin Y ComunicacinToma de decisiones

F.%F.%F.%F.%F.%

Def.918%2650%1020%1428%1937%

Regular3059%2040%3059%2447%1733%

Buena1223%510%1121%1325%1530%

Total51100%51100%51100%51100%51100%

Fuente: Base de datosDiscusin. Respecto al objetivo general, queda demostrada que el nivel de relacin entre el desempeo docente y la evaluacin por competencias en el rea de Matemtica, es directa y muy significativa el valor de p=0,001 es menor a 0.005 (ver tabla N01). Los resultados concuerdan con: Pia (2010): el desempeo docente guarda relacin muy significativa y directa con el rendimiento del estudiante y por ello con la evaluacin; tambin con el Ministerio de educacin (2013) el desempeo docente est relacionado con () estrategias de enseanza y evaluacin del aprendizaje Del anlisis se deduce por la experiencia de la investigadora como docente del rea y jerarca por ms de 27 aos : existe relacin directa y muy significativa entre el desempeo docente y la las formas de evaluacin por competencias en el rea de matemtica, sin embargo esta relacin, es dbil debido a que la adecuacin de las nuevas formas de trabajo docente son lentos y con respecto a la evaluacin por competencias es mucho ms lento; el docente ha mejorado en su desempeo, su forma de evaluar por competencias falta reforzar.En relacin al objetivo especfico, Los docentes evalan: planificando de forma regular, identifican el objeto de evaluacin de forma deficiente, usan las tcnicas e instrumentos de evaluacin de forma regular, valoran y comunican los resultados de manera regular, y toman decisiones de manera ambigua (ver tabla N 02). Los resultados contrastan con Lorenzana (2012) un sistema de evaluacin basado en competencias se convierte en una herramienta indispensable para orientar de manera correcta los aprendizajes, La toma de decisiones, no va en la misma direccin con el ministerio de educacin (2013) que sostiene: la toma de decisiones debe ir encamina hacia el aprendizaje de los estudiantes, hacia el clima del aula, y evaluacin de aprendizajes. En cambio los resultados finales de las formas de evaluacin son concordantes con la investigacin de Turpo (2012): los docentes transitan por procesos de una variedad contradictoria de discursos y rutinas evaluativas. Finalmente, la investigadora del presente trabajo por experiencia en el campo sostiene: que la aplicacin de la evaluacin por competencias en el rea de matemtica tiene serias limitaciones, debido entre otros aspectos, a que los docentes estn habituados a evaluar el dominio de los contenidos matemticos en lugar del desarrollo de las competencias matemticas; el clima en las sesiones de aprendizaje son muy rgidas, centradas en la autoridad del docente, escasos espacios dedicados a la autoevaluacin y reflexin.

Conclusiones:El nivel de relacin entre el desempeo docente y la evaluacin por competencias en el rea de Matemtica, es directa y muy significativa.

En el proceso de evaluacin por competencias los docentes del rea de matemtica del nivel secundario en las instituciones educativas del distrito de Huaraz, muestran una forma regular de evaluacin.

Referencias BibliogrficasCardenas Valverde, J. C. (2014). Como se adquieren las competencias. Acciones Curriculares, 26.Condemain, M., & Medina, A. (2000). Evaluacion de los Aprenidzajes. Santiago: Ministerio de Educacion Republica de Chile.Hernandez , T. (23 de Agosto de 2012). Evaluacion de los aprendizajes.Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodologia de la investigacion. Mexico: McGRAW-HILL/ Interamericana editores.Lorenzana Flores, R. I. (2012). La evaluacion de los aprendizajes basada en competencias en la enseanza universitaria. Honduras.Miler Gordon, A., & Williams Browne, K. (2000). La infancia y su desarrollo. Madrid: Thomson Delmar Learning.Ministerio de Educacion . (2013). Resultados de la prueba ECE . Ministerio de Educacion. (2006). Guia de Evaluacion del aprendizaje. Lima: Quebecor World Peru S. A.Morales, E., Garca , F. J., Barron, A., Berlanga, A., & Lopez , C. (2008). Propuesta de Evaluacin de Objetos de Aprendizaje . Salamanca.Pia Sangama, R. (2010). El desempeo docente y su relacion con las habilidades del estudiante y su rendimiento academico en universodad particular de Iquitos. Lima.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). Manual de planificacion, seguimiento y evaluacin de los resultados de desarrollo. New York: A.K.Office Supplies(NY).Sanchez Perez, M. C., Ramirez Avalos, L. M., & Alviso Fragoso, G. (2009). Cuadro comparativo de paradigmas educativos. Modulo de Psicopedaga, 3- 24.Tardif , M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Editorial Narcea.Tedesco, J. C. (2010). Los desafios de la Educacion Basica en el siglo XXI. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.Turpo Gebera, O. W. (2012). Concepciones y practicas docenetes sobre la evaluacion de los aprendizajes. Lima: Universidad San Marcos.UNESCO. (11 de 09 de 2005). Calidad de la Educacion y Competencias para la vida. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/International/ICE47/SpVasquez Valera, M. A. (2010). La evaluacion como ayuda del aprendizaje en el area de matematica en alumnos del 6to grado en tres II.EE. de Pucallpa. Lima: UNMSM.Zabalza Beraza, M. A. (2007). Competencias docentes del profesor universitario, calidad y desarrollo. Madrid: Narcea S.A. Ediciones.

DECLARATORIA DE AUTENTICIDADYo, Margarita Mamani Raya, egresada de la escuela de postgrado de la universidad Cesar Vallejo, con DNI N 31673320, con artculo titulado: Desempeo docente y evaluacin por competencias en el rea de matemticaDeclaro bajo juramento que:1.El artculo pertenece a mi autora.2.El artculo no ha sido no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.3.El artculo no ha sido auto plagiado; es decir, no ha sido publicada ni presentada anteriormente para alguna revista.4.De identificarse la falta de fraude, plagio, auto plagio, piratera o falsificacin, asumo las consecuencias y sanciones que de mi accin se deriven, sometindome a la normatividad vigente de la Universidad Csar Vallejo.5.Si, el artculo fuese aprobado para su publicacin en la Revista u otro documento de difusin, cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a la Escuela de Postgrado, de la Universidad Csar Vallejo, la publicacin y divulgacin del documento en las condiciones, procedimientos y medios que disponga la Universidad.

Huaraz, Marzo Del 2015

Margarita Mamani RayaDNI N 31673320