articulo ciclo 1

2
INFORME GENERAL CICLO 1 2011 Docentes: Carolina Hernández Agudelo. Directora Transición. Janeth Benjumea Hoyos. Directora Grado primero. Ana Esmeralda Carreño Directora Grado Segundo. El Instituto Nueva América de Suba en estos últimos años ha estado interesado en los proyectos de investigación y ha motivado a los docentes a realizar este tipo de actividad educativa y pedagógica. Por lo tanto, se encontraron algunas bases que sirvieron para iniciar este trabajo que aunque se enfocó en otro aspecto, no podía dejarlo desapercibido y sirvió para proponerse metas más altas de las que se habían logrado o por lo menos no desmejorar la calidad y los avances que a nivel de docencia tenían. En cuanto a lo que aporta este proyecto y queda en la institución para el primer ciclo son las bases de un trabajo innovador en cuanto a la escritura, que mejora los niveles de atención y motivación en los niños y niñas y que logra en ellos una necesidad y forma diferente de escribir. Para continuar con los avances del proyecto se toman las experiencias de otros años como punto de partida el hecho de que la lectura y escritura se constituye en el factores fundamentales del proceso educativo, en la medida que hace posible que el niño participe en la construcción del aprendizaje. Es desde este punto que se establece la justificación de este trabajo que se considera importante porque enfatiza en los principios de la educación preescolar que son respetar la integralidad, la participación y especialmente la lúdica, aspecto que se espera trabajar con este proyecto. La literatura infantil y fantástica es el eje de partida para desarrollar en los niños el gusto por la lectura y a su vez la necesidad de crear nuevos textos con personajes fantásticos como lo son las hadas, los enanos, los piratas los duendes entre otros), donde se busca que el niño adquiera la capacidad de contextualizar a partir de imágenes dejando volar su imaginación Aunque este trabajo se centra en el empleo de la literatura como un proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura, se considera importante generar inquietud en otras áreas para que usen esta herramienta y hagan de este proceso algo verdaderamente significativo. Entendido este como la relación que logra el aprendizaje entre el conocimiento previo y la nueva información que se le presenta. 1 1

Upload: wlson-casas

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Articulo ciclo 1

TRANSCRIPT

Page 1: ARTICULO CICLO 1

INFORME GENERAL CICLO 1 2011

Docentes:

Carolina Hernández Agudelo. Directora Transición.

Janeth Benjumea Hoyos. Directora Grado primero.

Ana Esmeralda Carreño Directora Grado Segundo.

El Instituto Nueva América de Suba en estos últimos años ha estado interesado en los

proyectos de investigación y ha motivado a los docentes a realizar este tipo de

actividad educativa y pedagógica. Por lo tanto, se encontraron algunas bases que

sirvieron para iniciar este trabajo que aunque se enfocó en otro aspecto, no podía

dejarlo desapercibido y sirvió para proponerse metas más altas de las que se habían

logrado o por lo menos no desmejorar la calidad y los avances que a nivel de docencia

tenían.

En cuanto a lo que aporta este proyecto y queda en la institución para el primer ciclo

son las bases de un trabajo innovador en cuanto a la escritura, que mejora los niveles

de atención y motivación en los niños y niñas y que logra en ellos una necesidad y forma

diferente de escribir.

Para continuar con los avances del proyecto se toman las experiencias de otros años

como punto de partida el hecho de que la lectura y escritura se constituye en el

factores fundamentales del proceso educativo, en la medida que hace posible que el

niño participe en la construcción del aprendizaje.

Es desde este punto que se establece la justificación de este trabajo que se considera

importante porque enfatiza en los principios de la educación preescolar que son

respetar la integralidad, la participación y especialmente la lúdica, aspecto que se

espera trabajar con este proyecto.

La literatura infantil y fantástica es el eje de partida para desarrollar en los niños el

gusto por la lectura y a su vez la necesidad de crear nuevos textos con personajes

fantásticos como lo son las hadas, los enanos, los piratas los duendes entre otros),

donde se busca que el niño adquiera la capacidad de contextualizar a partir de

imágenes dejando volar su imaginación

Aunque este trabajo se centra en el empleo de la literatura como un proceso de

enseñanza aprendizaje de la escritura, se considera importante generar inquietud en

otras áreas para que usen esta herramienta y hagan de este proceso algo

verdaderamente significativo. Entendido este como la relación que logra el

aprendizaje entre el conocimiento previo y la nueva información que se le presenta.1 1

Page 2: ARTICULO CICLO 1

Estos son los objetivos que hemos diseñado para desarrollar los procesos en los

estudiantes.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estrategia para fortalecer el proceso de la escritura a

través de la literatura infantil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar los niveles de escritura para medir los procesos en que se

encuentran los niños(as) de Transición, primer y segundo del INAS.

Diseñar instrumentos para la ejecución del proyecto basado en la

literatura infantil.

Aplicar la estrategia para desarrollar la propuesta.

Evaluar en los niños(as) los avances de la escritura obtenidos a través de

la aplicación de la propuesta.