articulaciones femoro rotulian

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ANATOMIA INTEGRANTES: Angie Nicole Chonillo Yoselyn Monge Torres Liliana Sandoval Telmo Moran TEMA: Articulación Femororotuliana CURSO: Primero Diurno “A” DOCENTE: Dra. Esmeralda Pimbosa. 2015-2016

Upload: tania-elizabeth

Post on 14-Apr-2016

82 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Arti exposiciion

TRANSCRIPT

Page 1: articulaciones femoro rotulian

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ANATOMIA INTEGRANTES:

Angie Nicole Chonillo Yoselyn Monge Torres Liliana Sandoval Telmo Moran

TEMA:

Articulación Femororotuliana

CURSO: Primero Diurno “A”

DOCENTE: Dra. Esmeralda Pimbosa.

2015-2016

Page 2: articulaciones femoro rotulian

INTRODUCCIÓN:

La anatomía es una rama de conocimiento que está relacionado con la forma, la

disposición y la estructura de los tejidos y órganos que constituyen al cuerpo y ahora

estudiaremos lo que es la Artrología que describe las articulaciones en el bovino, cuyas

funciones son movilizar los segmentos rígidos de los huesos y mantenerlos juntos

con bandas fibrosas fuertes, conocidas con el nombre de ligamentos.

La articulación es sinónimo de unión. Los términos como artrología, que significa

estudio de las articulaciones y artritis que significa inflamación de las mismas, se

originan de la raíz griega arthron, ya que varían mucho en su estructura y distribución, y

con frecuencia están especializados para funciones específicas. Se pueden clasificar

según sus características estructurales más notables, en tres tipos principales: Fibrosas

cartilaginosas y sinoviales.

La articulación móvil que permite hacer una amplia gama de movimientos. Las

articulaciones sinoviales encajan los extremos de dos o más huesos, están recubiertas

por un cartílago articular y permanecen unidas mediante ligamentos.

Los movimientos, de la columna, dependientes de la articulación femoro rotuliana, son

movimientos de reflexión lateral. Los movimientos son más libres en las regiones

cervical y caudal.

Ya que las articulaciones son unas estructuras anatómicas mediante las cuales los

huesos próximos se relacionan entre sí, permitiendo el movimiento entre esos huesos.

Se forman a lo largo del desarrollo embrionario.

Como objetivo nos planteamos analizar y determinar los movimientos del miembro

inferior dependientes de la articulación femoro rotuliana y de esta manera entender e

interpretar las diferentes articulaciones del cuerpo.

Page 3: articulaciones femoro rotulian

REVISIÓN LITERARIA

ARTICULACIÓN FEMORO ROTULIANA

Existe una considerable comunicación entre las cavidades articulares femororrotuliana y femorotibial medial; está situada de igual forma que el caballo, pero es más anca. Existe una corta comunicación con la capsula femorotibial lateral, aunque no en todos los casos. Normalmente, las dos capsulas femorotibiales se comunican. El ligamento rotuliano medio no está hundido, ya que no existen surcos en la tuberosidad de la tibia donde se hunde. E l ligamento rotuliano lateral se une completamente con el tendón de inserción del bíceps femoral. (Getty, 1982)

La articulación femororotuliana está formada por la tróclea del fémur y la superficie articular de la rótula.

Superficies articulares

1. La tróclea formada por dos aristas ligeramente oblicuas, con un surco ancho y profundo situado entre ellas. La arista medial es la más larga de las dos. La lateral es mucho más estrecha y está regularmente curvada.

2. La superficie articular de la rótula es mucho más pequeña que la de la tróclea. Se complementa medialmente por una porción de fibrocartílago (fibrocartilagopararrotuliano), que se curva sobre la arista medial de la tróclea.

Capsula articular. Esta capsula es delgada pero de mucha capacidad. Sobre la rótula, esta insertada alrededor del borde de la superficie articular, pero, sobre el fémur, la línea de inserción está a una distancia variable de la superficie articular. Normalmente se comunica con el saco medial de la cavidad articular femorotibial por una abertura en forma de rendija. (R.D. Frandson, 1979)

Ligamentos femoro rotuliano lateral y medial, son dos bandas delgadas que refuerzan la capsula a ambos lados.

El ligamento lateral sale del epicondilo lateral del fémur, inmediatamente proximal al ligamento colateral lateral, para terminar en el borde lateral de la rótula.

El ligamento medial es grueso, surge proximal al epicondilo medial y termina en el fibrocartílago perarrotuliano.

Los ligamentos rotulianos son tres bandas muy fuertes que unen la rótula a la tuberosidad de la tibia.

El ligamento rotuliano lateral se extiende desde la parte lateral de la superficie craneal de la rótula a la parte lateral de la tuberosidad de la tibia. (Fig.1)

Page 4: articulaciones femoro rotulian

El ligamento rotuliano medio se extiende desde la parte craneal del vértice de la rótula a la parte distal del surco de la tuberosidad de la tibia.

El ligamento rotuliano medial es más débil que los otros y está inserto proximalmente en el fibrocartílago pararrotuliano; termina sobre la tuberosidad de la tibia en el lado medial del surco. (Fig.2)

Estos llamados ligamentos rotulianos son en realidad los tendones de inserción del cuádriceps femoral y glúteo bíceps y trasmiten la acción de este último a la tibia; funciaonan similarmente los otros músculos insertados.

Page 5: articulaciones femoro rotulian

ANEXOS

Page 6: articulaciones femoro rotulian

BIBLIOGRAFIA

Robert Getty (1982). Anatomia de los animales domesticos. Barcelona : Medica Panamericana . Volumen 2

R. D. Frandson. (1979). Anatomia y fisiologia de los animales domesticos. Madrid: Panamericana .

Horts Erich Koning, H.-G. L. (2005). Anatomía de los Animales Domésticos: Texto y Atlas en Color (Vol. I ). Barcelona: Medica Panamericana.