arte y literatura

27
VARELA MALEN SUYAI CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS ARTE Y LITERATURA 2015 MODALIDAD DE EVALUACIÓN: ESTUDIANTE LIBRE 1

Upload: malee-varela

Post on 21-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Es una publicación sobre arte y literatura occidental y americana.

TRANSCRIPT

Page 1: Arte y literatura

VARELA MALEN SUYAI

CARPETA DE TRABAJOS

PRÁCTICOS

ARTE Y LITERATURA

2015

MODALIDAD DE EVALUACIÓN:

ESTUDIANTE LIBRE

1

Page 2: Arte y literatura

Trabajo práctico 1

Durante todo el año desde la cátedra Arte y Literatura se gestionaron encuentros entre los estudiantes de la

Comunicación Social y expresiones artísticas. Lo hicimos con el teatro en el Teatro de la Estación, con la

pintura en el Museo Municipal de Artes Juan Sánchez., con la música y la danza en la Fundación Cultural

Patagonia.

Usted deberá asistir a un museo de arte, a una obra de teatro, a un espectáculo musical o de danza de

cualquier ciudad. Luego deberá escribir un texto de dos carillas -noticia periodística, crónica de espectáculo,

informe descriptivo, entrevista, cuento, otro- y acompañar su producción con fotos.

“Un renacer de la mano del arte, que derrota el tiempo”

Mujeres Argentinas (si) raccontano es una videomuestra que se encuentra en exposición desde el 12 de

diciembre del 2014 en el Museo Nacional de Bellas Artes – Neuquén – . El proyecto multimedial surgió en

Europa de la mano de tres mujeres argentinas: una socióloga, una periodista y una diseñadora; Inés Grión,

Leticia Marrone y Marina Rivera; tres mujeres que desde la experiencia propia decidieron retratar la

inmigración en busca de un futuro laboral y la continuación de sus carreras.

Marina Rivera, le comenta a Sergio Sánchez, periodista de Página 12 que “más allá de las profesiones,

nosotros también somos tres personas que emigraron, por eso nos toca muy de cerca”, por su parte Inés

Grión, dice que “hay una gran cantidad de diseñadores, músicos y bailarines que se fueron a Italia.

Entonces, nos parecía que estaba bueno tomar un artista representativo en cada campo para mostrar que

irse a Europa no es fácil”. Finalmente Leticia Marrone agrega que “el arte da la posibilidad de ejercer en

cualquier lugar del mundo, a diferencia de otras profesiones, como la de abogado o médico”.

El proyecto de museografía, consta del relato de siete artistas argentinas que inmigraron por diversos

motivos a Europa: Yanina Lombardi (saxofonista), Marcela Skurzalo (cantante y bailarina), Sofía Karakachoff

(música, cineasta y murguera), Karina Filomena (bailarina), Silvana Chiozza (pintora), Carolina Di Monte

(actríz) y Yamila Suárez (actríz).

A pesar de la inmensidad del Museo Nacional de Bellas Artes, en una pequeña sala adaptada para la

técnica de video mapping (en este caso de VJ DSG) se encuentran siete fotografías personales de las

artistas y la proyección de las entrevistas.

“¿Qué fotografía te representa?” mediante esta consigna cada mujer va relatando su camino desde

Argentina hacia Europa, su experiencia en el otro lugar y cuáles fueron las sensaciones que la atravesaron

en el viaje. La construcción de su identidad en otro país para así poder avanzar en sus carreras.

Yanina Paola Lombardi se mira así misma y se sonríe, su fotografía la muestra entre risa, desesperación y

un gesto de grito en donde se apunta la cabeza con un saxofón. La mira como nostálgica y afirma: “la

música me mata, me mata en el buen sentido de que no pueda vivir sin y me mata porque soy como todos

los músicos que pienso y estoy tratando siempre de mejorar, como un peso positivo”.

Yanina es saxofonista, tiene 29 años y vive hace diez años en Italia. Su pasión por la música la siente desde

que era muy chica cuando en un cumpleaños le regalaron el saxofón, Yanina dice que “el saxo es italiano,

osea, él fue hasta Argentina y ahora yo lo traigo acá”.

La música para Yanina es como una profesión de constante profundización y recorrido: “no me gusta la

gente que se queda ahí estancada”; y es así como se fue formando en distintos géneros musicales, e

2

Page 3: Arte y literatura

incluso participó de una orquesta italiana junto a 16 mujeres más.

Marcela Szurkalo también está en el ámbito de la música, ella es cantante, así como también es bailarina de

tango: “empecé a cantar, y encontré en el canto este canal increíblemente fuerte de comunicación... el

sonido de la lengua, de la música”.

A Marcela Szurkalo se la ve conmovida cuando habla del tango, de su país y por qué tuvo que trasladarse a

otro lugar, aún siendo una de las danzas más reconocidas de Argentina por lo cuál relata: “realmente el

ámbito económico era muy difícil, sentía que en algún momento había que moverse”.

Para ese entonces - la segunda entrevista de la proyección - no eran muchas las personas en la sala del

museo, una mamá con tres niños, una fotógrafa y yo que desde algún lugar comprendía la conjugación de

los elementos gráficos, fotográficos y visuales; cómo se podían complementar las técnicas y lo innovador

que esto resultaba, no sólo para mí, sino también para el Museo que hacía más de tres meses que exponía

la muestra de martes a domingo. Ya es marzo, y seguramente fuimos varias las personas que coincidimos

en el pensamiento.

La tercera mujer fue Sofía Karakachoff, música, cineasta y apasionada de la murga. Para Oscar Smoljan,

director del Museo Nacional de Bellas Artes- Neuquén - ; Sofía cobra gran relevancia y en la presentación

gráfica lo asume con impetuosidad: “Sergio Karakachoff, (padre de Sofía) fue mi compañero, y su muerte a

manos de la dictadura clavó para siempre un puñal en el corazón de aquellos años de militancia y

clandestinidad por la democracia robada”.

Inés Grión una de la realizadoras en conversación con Página 12, dejó en claro que querían dejar

“plasmada a través de las historias elegidas la relación fortísima que hay entre el arte y los derechos

humanos”.

Sofía cuenta que luego de la muerte de su padre a sus dos años, se fueron a vivir a Venezuela y luego a

Italia, y es por eso que vuelve a elegir ese lugar para vivir años después de estudiar cine en Buenos Aires:

“Cuando volví de Argentina era otra yo, y la murga ha sido muy significante en esta nueva yo que llegó hace

diez años”.

Sofía tiene 39 años y uno de los proyectos más importantes que tiene como videasta independiente es un

documental que está produciendo con Matilde, su hermana, y trata sobre la vida de su padre. Cabe destacar

que las hermanas visitaron Argentina en febrero del año 2012 para comenzar con los trámites necesarios y

que se realice la investigación judicial sobre el asesinato de Sergio Karakachoff.

Karina Filomena vive en Milán, es bailarina y dice que se fue a Italia a “probar suerte”. Con sus 40 años

lleva recorrido varios países y asegura que junto a su marido – percusionista – se siguen a donde a una de

las partes le vaya mejor. Es así que repite las palabras que le dijo su compañero cuando se conocieron: “si a

mí me va muy bien con la música en un país, vos te venís y vas a encontrar trabajo en dónde sea”.

En la fotografía se la ve a Karina en una puesta en escena, sentada en un sillón por encender un cigarrillo.

Aunque representa para ella una foto crucial de su carrera, destaca cuán importante fue la llegada de Elías:

“hace cuatro años fui mamá y esto no me lo impidió, al contrario, me enriqueció como artista, a mi arte y a

mí”. Una de las anécdotas de la bailarina es sobre una de la obras en donde danzó hasta el séptimo mes de

embarazo y Elías estaba en el programa de la presentación junto a su nombre.

Para la bailarina es difícil la distancia con Argentina, hace hincapié en la manera en que se estrechan los

lazos afectuosamente y cuánto le gustaría que su hijo creciera en el entorno familiar de abuelos y amigos,

3

Page 4: Arte y literatura

pero tiene en claro por qué regresaría: “me encantaría volver a mí país, pero volver a hacer lo que yo amo”.

Silvana Chiozza llegó en el año 88' a Italia, llegó recibida de médica pero al poco tiempo dejó de ejercer

para dedicarse a la pintura. Y es así como su fotografía la muestra en una exposición de sus cuadros. En el

recorrido por la casa de Silvana se ven numerosas obras, pinturas, pinceles, ropa con el diseño de sus

cuadros plasmados en la tela. Es una apasionada de los colores y su cotidianidad transcurre en retratar

lugares significantes de la ciudad. Relata con entusiasmo: “llevo mi caballete, mis paletas, todos lo colores y

voy en busca de esos paisajes, y cuando veo algo que me interesa me quedo ahí... sea en verano o en

invierno, ya estoy acostumbrada”.

Al igual que Sofía Karakachoff, Irma Carolina Di Monte también sufrió las consecuencias de la dictadura, y

el destino de ella y su familia también fue Italia. Su padre estuvo desaparecido durante dos años y cuando

Irma tenía 9 meses, pudieron reencontrarse y exiliarse.

Irma Carolina es actríz y tiene 37 años. Ella siente que el teatro es una herramienta más para el

compromiso social y para el aporte en la lucha por los derechos humanos, por eso mismo, es que forma

parte de la ONG italiana 24 de marzo y que su proyecto personal consiste en la realización de un

documental sobre derechos humanos en Argentina.

Ya siendo dos personas en la sala está por terminar la videomuestra y es Yamila Suárez la última en relatar

su historia. Yamila es actriz y hace ocho años que vive en España. Cuando llegó al país apostó al teatro

callejero para comenzar a hacer algo y asegura que al principio fue difícil: “fue malísimo, de repente estoy

sola, en la calle, en la metro y entonces fue como un empujón, lo querés hacer, bueno, tenes que poner el

cuerpo y salir”.

La actriz llego a España con más de diez años de haber participado en teatros y se dio cuenta que era

distinto a Argentina “es un modo de trabajar antiguo y viejo y mi lucha hasta ahora es cómo encuentro mi

lugar como actriz en esta realidad” asegura Yamila.

Finalmente la presentación audiovisual terminó para así dejar constancia de estas mujeres viajeras, artistas,

luchadoras, y como dice Oscar Smoljan, director del MNBA “hablan del exilio, del desarraigo y el dolor, pero

también de la esperanza, de la creación y del renacimiento en medio de la adversidad. Un renacer de la

mano del arte, que derrota al tiempo”.

FUENTES:

Videomuestra Mujeres argentinas (si) raccontano. Museo Nacional de Bellas Artes, Neuquén. 14/3/2015

Gráfica oficial del MNBA Neuquén, sobre la videomuestra Mujeres argentinas (si) raccontano

Nota en Página 12: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-33944-2014-11-11.html

Nota en JCR en Lucha: http://jrenlucha.blogspot.com.ar/2012/02/visita-de-matilde-y-sofia-karakachoff.html

*En el Anexo de la carpeta podrá encontrarse la crónica plasmada sobre un diario mural, construido para

visualizar dicho práctico.

4

Page 5: Arte y literatura

Trabajo práctico 2

Espacio y Arte: Museos y teatros del mundo (Ver en PEDCo)

1-Ubicar en un planisferio todos los teatros y museos que están registrados en la PEDCo. Consignar el siglo

de construcción junto a cada uno.

MUSEOS:

1. Museo del Orsay – Musée d'Orsay - París, Francia. Construcción: Siglo XX. (Finales del siglo

XIX y principios del siglo XX)

Fuente: http://www.musee-orsay.fr/es/colecciones/historia-del-museo/inicio.html

2. Museo del Prado, Madrid, España. Construcción: Siglo XIX

Fuente: https://www.museodelprado.es/la-institucion/historia-del-museo/

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_del_Prado

3. Museo Carmen Thyssen, Málaga, España. Construcción: Siglo XXI.

Fuente: http://www.carmenthyssenmalaga.org/es/conoce/edificio

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Carmen_Thyssen_M%C3%A1laga

4. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile, Chile. Construcción: Siglo XX. Hubo un

edificio anterior instalado en el Congreso Nacional, pero en 1887 debió trasladarse. Por esto mismo

es que en el año 1901 se concursó para su arquitectura y construcción; el 21 de septiembre de

1910 se inauguró la nueva sede.

Fuente: http://www.mnba.cl/617/w3-propertyvalue-38955.html

5. Museo de Carlo Bilotti, Villa Borghese, Roma. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://es.museocarlobilotti.it/sede/villa_borghese

http://it.wikipedia.org/wiki/Museo_Carlo_Bilotti

6. Museo Xul Solar, Buenos Aires, Argentina. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://www.xulsolar.org.ar/recorrido.php

7. Museo Guggenheim Bilbao, España. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://www.guggenheim-bilbao.es/el-edificio/la-construccion/

8. Museo Gugenheim Nueva York, Estados Unidos. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://www.guggenheim.org/new-york/visit

9. Museo Zentrum Paul Klee, Suiza. Construcción: Siglo XXI.

Fuente: http://www.zpk.org/de/service-navigation/ueber-uns/geschichte-103.html

http://www.zpk.org/de/service-navigation/ueber-uns/architektur-107.html

http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Zentrum_Paul_Klee

10. Museo Egipcio, El Cairo, Egipto. Construcción: Siglo XX.

Fuente: http://www.sca-egypt.org/eng/MUS_Egyptian_Museum.htm

11. Museo Anahuacalli, Ciudad de México, México. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://www.museoanahuacalli.org.mx/museo/index.html

12. Palacio Nacional de las artes – Ex Palais de Glace - Ciudad autónoma de Buenos Aires,

Argentina. Construcción: Siglo XX

5

Page 6: Arte y literatura

Fuente: http://www.cultura.gob.ar/museos/palacio-nacional-de-las-artes-ex-palais-de-glace/

13. Museo del Hermitage, San Petersburgo, Rusia. Construcción: Siglo XVIII.

Fuente: http://www.hermitagemuseum.org/wps/portal/hermitage/explore/buildings/?lng=es

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_del_Hermitage

14. Capilla del hombre, Quito, Ecuador. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://www.capilladelhombre.com/capilla-del-hombre/arquitectura.html

15. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Argentina. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://www.malba.org.ar/museo/

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Arte_Latinoamericano_de_Buenos_Aires

16. Museo Louvre, París, Francia. Construcción: Finales del siglo XII. Inaugurado en el siglo XXI

Fuente: http://www.louvre.fr/histoire-du-louvre

17. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España. Construcción: Siglo XVIII

Fuente: http://www.museoreinasofia.es/museo/sedes

18. Museo de Arte moderno de Nueva York, Estados Unidos. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://www.moma.org/about/index

19. Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina. Construcción: Siglo XIX

Fuente: http://www.mnba.gob.ar/museo/historia

20. La casa Azul Museo de Frida Kahlo, Ciudad de México, México. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://www.museofridakahlo.org.mx/esp/1/el-museo/la-casa/la-casa-azul

21. Museo de Arte Precolombino e indigena, Montevideo, Uruguay. Construcción: Siglo XXI

Fuente: http://www.mapi.uy/sobre_mapi.html

22. Museo de Cs. Naturales de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Construcción: Siglo XVIII

Fuente: http://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/institucional

23. Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, México. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Arte_Carrillo_Gil

http://www.museodeartecarrillogil.com/museo/visita

24. Museo chileno de Arte precolombino, Santiago de Chile, Chile. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://www.precolombino.cl/museo/la-institucion/

25. Museo Nacional de Arte de México, Ciudad de México, México. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://munal.mx/visita

TEATROS

A) Teatro Solis, Montevideo, Uruguay. Construcción: Siglo XIX.

Fuente: http://www.teatrosolis.org.uy/uc_150_1.html

B) Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina. Construción: Siglo XIX

Fuente: http://www.teatrocolon.org.ar/es/historia

C) Teatro Real Madrid, España. Construcción: Siglo XIX. Como consecuencia de un hundimiento de

6

Page 7: Arte y literatura

la sede, debió restaurarse y reconstruirse para volver a abrir sus puertas en el siglo XX: en 1966 y

luego en 1997.

Fuente: http://www.teatro-real.com/es/el-teatro/el-real/el-teatro-real

D) Teatro La Baita, Bariloche, Río Negro, Argentina. Construcción: Siglo XXI

Fuente: http://www.teatrolabaita.com/teatro

E) Teatro Argentino de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Construcción: Siglo XIX

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Argentino_de_La_Plata

F) Teatro Nacional Cervantes, Buenos Aires, Argentina. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://www.teatrocervantes.gov.ar/#

G) Teatro Real Coliseo de Carlos III, Madrid, España. Construcción: Siglo XVIII

Fuente: http://www.madrid.org/clas_artes/teatros/carlosIII/elteatro.htm#tema2

H) Gran Teatro del Liceo, Barcelona, España. Construcción: Siglo XIX. Como consecuencia de un

incendio, debió volver a construirse en el siglo XX.

Fuente: http://www.liceubarcelona.cat/es/el-liceu/la-institucion/gran-teatre-del-liceu.html

I) Teatro Tokyo Opera City, Tokio, Japón. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_la_%C3%93pera_de_Tokio

J) Gran Teatro de La Habana, La Habana, Cuba. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://www.balletcuba.cult.cu/gran-teatro-de-la-habana/

http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Teatro_de_La_Habana

K) Teatro Amazonas, Manaus, Brasil. Construcción: Siglo XIX

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Amazonas

L) Teatro Sydney Opera House, Sidney, Australia. Construcción: Siglo XX

Fuente: http://www.sydneyoperahouse.com/about/house_history_landing.aspx

M) Teatro ZA Koenji, Tokio, Japón. Construcción: Siglo XXI

N) Teatro Verdi di Trieste, Trieste, Italia. Construcción: Siglo XIX

Fuente: http://www.teatroverdi-trieste.com/storia-teatro-verdi

O) Teatro Alla Scala, Milán, Italia. Construcción: S. XVIII

Fuente: http://www.teatroallascala.org/en/discover/theatre/history.html

P) Esplanade Theatres on the bay, Singapur. Construcción: Siglo XXI

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Esplanada_-_Teatros_en_la_Bah%C3%ADa

http://www.esplanade.com/corporate_information/index.jsp

Q) Teatro de la Ópera de París, Francia. Construcción: Siglo XII

Fuente: https://www.operadeparis.fr/l-opera-de-paris/l-institution/histoire-de-l-onp

R) Teatro Griego de Siracusa, Sicilia, Italia. Construcción: Siglo V a.c

Fuente: http://www.traveler.es/guias/europa/italia/sicilia/lugares/teatro-griego-de-siracusa/1841

http://bajoelsoldesicilia.blogspot.com.ar/2014/08/teatro-griego-de-siracusa.html

S) Arena Di Verona, Italia. Construcción: Siglo I “El edificio fue construido en el año 30 de la Era

7

Page 8: Arte y literatura

Actual en un lugar que entonces estaba fuera de las murallas de la ciudad. Los ludii (espectáculos y

juegos) que se escenificaban en él eran tan famosos que los espectadores solían ir desde muchos

otros lugares, a veces muy distantes. El anfiteatro tiene una capacidad para 30 000 espectadores.”

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Arena_de_Verona

T) Centro Cultural Néstor Kirchner, Buenos Aires, Argentina. Construido: Siglo XXI

Fuente: http://www.culturalkirchner.gob.ar/noticia/19165

http://www.telam.com.ar/tags/7544-centro-cultural-presidente-nestor-kirchner/noticias

2-Elegir TRES Museos y TRES Teatros y construir un párrafo síntesis con datos relevantes. Se brinda un

ejemplo con la tipología textual con que serán evaluados.

La casa Azul, Museo de Frida Kahlo. Ciudad de México, México. Siglo XX

Emplazado en Coyoacán, uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de México y en homenaje a la

pintora mexicana, el museo de Frida Khalo, recibe mensualmente cerca de 25.00 visitantes. La Casa Azul

fue convertida en museo en 1958, cuatro años después de haber fallecido Frida. La casa le pertenecía a la

familia de la artista desde 1904 y fue Diego Rivera, esposo de Frida Khalo, quien le pidió a Carlos Pellicer –

poeta y museógrafo – que realizara las modificaciones necesarias para abrir la casa al público como museo.

El lugar cuenta con alguna de las obras más importantes de Frida, como por ejemplo: Viva la vida (1954) y

además pone de manifiesto el sufrimiento de la pintora cuando contrajo poliomielitis y cuando el accidente

vial la postró nueve meses en cama y la imposibilitó tener hijos: corsetes, medicamentos, un espejo en el

techo y otros elementos. En la casa convivieron grandes personalidades de la cultura. Una de las

habitaciones destacadas es el estudio de Frida Kahlo, construido en 1946 con materiales de la zona y

decorado con objetos del arte popular de México. Diego Rivera antes de morir, conformó un fideicomiso

adscrito al Banco de México y nombró un comité técnico y como directora y presidenta vitalicia, tanto del

museo de Anahuacalli como de la Casa Azul, a Dolores Olmedo, amiga de la pareja. A ella le pidió que

aguardara 15 años para abrir un espacio de la casa. Pasaron 50 años y cuando se abrió el baño del cuarto

del muralista se encontraron diversos documentos que ordenó, clasificó y digitalizó durante casi tres años

un grupo de especialistas de ADABI – Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México - . Para

poder exhibir lo encontrado fue necesario re acondicionar el inmueble. Se dieron a conocer los libros,

dibujos, objetos personales en coincidencia con el centenario del nacimiento de Frida Kahlo,el 6 de julio.

FUENTE:

http://www.museofridakahlo.org.mx/esp/1/el-museo/la-casa/la-casa-azul

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Frida_Kahlo

http://www.museofridakahlo.org.mx/assets/files/page_files/document/36/LaCasaAzul%20-%20El

%20universo%20intimo%20de%20FK.pdf

Museo chileno de Arte Precolombino. Santiago de Chile, Chile. Siglo XX

El Museo chileno de Arte Precolombino fue construido con estilo neoclásico por el arquitecto italiano

Joaquín Toesca. El espacio fue cedido por la Ilustre Municipalidad de Santiago de Chile, lugar en donde está

ubicado el museo. El Museo surge por la necesidad de Sergio Larraín de preservar y difundir sus obras, por

lo cual realiza con Julio Philippi – abogado – un documento legal para así fundar una institución que ciudara

los objetos, velara por su integridad y además les diera un destino de acuerdo a los principios de la

8

Page 9: Arte y literatura

fundación. Una vez conformada la Fundación Familia Larraín Echenique establecen un convenio con la

Municipalidad de la ciudad e inauguran en diciembre de 1981 el Museo de Arte Precolombino. En el

inmueble funcionaron diversos entes nacionales hasta que en 1968 un incendio destruye las instalaciones y

archivos. Durante la década de 1980 se realizaron las obras de restauración y todos los espacios de

destinaron al uso del Museo: en el primer piso las salas de exposiciones temporales. El Museo también

cuenta con exposiciones permanentes e itinerantes. Tiene en su organización áreas destinadas a garantizar

el funcionamiento de la institución: área de curaduría, área de museografía y el área de conservación.

Asimismo cuenta con una tienda de compras en donde se pueden encontrar artículos relacionados al

mundo precolombino e indigena americano, réplica de piezas precolombina, artesanías, libros, etc. Otro de

los puntos a visitar en el Museo es la Biblioteca especializada en diferentes temáticas: arte precolombino,

arqueología, antropología y prehistoria de América.

FUENTE:

http://www.precolombino.cl/museo/la-institucion/#/historia-del-museo/

http://www.precolombino.cl/museo/la-institucion/#/el-edificio/

Museo de Arte Precolombino e Indígena, Montevideo, Uruguay. Siglo XXI

El Museo de Arte Precolombino e Indigena se encuentra en el Barrio Ciudad Vieja de Montevideo, Uruguay.

El edificio fue construido por Emilio Reus a fines del siglo XIX para funcionar como un establecimiento

médico e hidro-terápico, pero ahora es sede del Museo siendo parte de un emprendimiento cultural en la

cual interviene la Intendencia de Montevideo, la sociedad civil, así como también quienes aportan valores,

patrimonios y recursos. El MAPI tiene como eje la exhibición, preservación y la conservación de expresiones

culturales de los pueblos originarios americanos. Fue fundado en el año 2004 mediante un comodato entre

Mariano Arana, quien era intendente de Montevideo y el Matteo Goretti -coleccionista - quién cedió parte de

su colección. En los últimos tiempos se han sumado diez colecciones que fueron donadas o cedidas. La

institución cuenta con exposiciones permanentes, temporales e itinerantes, así como también realiza

investigaciones y publicaciones referidas a las diferentes culturas originarias de América. El Museo de Arte

Precolombino e Indigena fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Museos durante cuatro años

consecutivos. La página web del Museo demuestra interactividad, materiales educativos, facilidad para

realizar una visita y la innovación de un Tour online de 360°.

FUENTE

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Arte_Precolombino_e_Ind%C3%ADgena

http://www.mapi.uy/sobre_mapi.html

Teatro Argentino de La Plata, La Plata, Argentina. Siglo XIX

El Teatro Argentino de La Plata, destacado en Argentina por su sala lírica y además uno de los más antiguos

del país, surgió en 1885 ante el reclamo de un grupo de vecinos de que constituyeron la Sociedad Anónima

Teatro Argentino e inscribieron como propio un terreno de la ciudad de La Plata. Así quedó emplazado en

una de las manzanas céntricas de la ciudad de las diagonales. Para su construcción fue encargado

Leopoldo Rocchi, quien caracterizó al teatro por el estilo renacentista con una planta en forma de herradura

9

Page 10: Arte y literatura

y una capacidad para más de 1500 espectadores. Tras cinco años de construcción en 1890 se inauguró con

la ópera de Giuseppe Verdi – Otello - . Lamentablemente años después por problemas financieros se

remató la sala pública y comenzó un juicio por cuestiones fiscales que derivó en el cierre del teatro. En 1937

el estado provincial tomó posesión de los bienes de la Sociedad constituida por vecinos. Un año después

(1938) el Teatro re abrió sus puertas para volver a cerrarlas el 18 de octubre de 1977 como consecuencia de

un incendio por cortocircuito, esto redujo a cenizas la sala renacentista. Hay quienes aseguran que fue

intencional, pero nunca se encontraron pruebas de ninguna de las versiones. El gobierno militar dispuso la

demolición completa para la construcción de un moderno centro cultural. Un proyecto millonario que culminó

el 12 de octubre de 1999 con la inauguración de la sala principal Alberto Ginastera. La nueva sala mantuvo

la forma tradicional en herradura, y podría albergar a más 2000 personas, cuenta con nueva maquinaria

escénica, sistema computarizado de iluminación y diversas innovaciones tecnológicas. En el año 2000 se

inauguró la Sala Astor Piazzolla, y en el subsuelo se habilitó la Sala de Exposiciones Emilio Pettoruti. El

Teatro cuenta con una orquesta, un coro y un ballet estable, así como también con un coro de niños.

FUENTE

http://www.teatroargentino.gba.gov.ar/teatro.html

http://www.teatroargentino.gba.gov.ar/teatro/informacion_institucional.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Argentino_de_La_Plata

http://www.pagina12.com.ar/1999/suple/radar/99-10/99-10-17/nota3.htm

Teatro Solis, Montevideo, Uruguay. Siglo XIX

El mayor referente patrimonial de artes escénicas de Uruguay es el Teatro Solis, que lleva su nombre como

homenaje al navegante Juan Díaz de Solis. Emplazado en el barrio de la Ciudad Vieja, fue construido en el

siglo XIX. En 1840 se conformó una Sociedad con 156 accionistas para construir un teatro. El primer

proyecto estuvo a cargo de Carlos Zucchi, pero fue rechazado. Finalmente se le adjudica al arquitecto

Garmendia su desarrollo. Después de varios obstáculos y tras la finalización de la Guerra Grande

continuaron las obras del teatro. El edificio se inaugura bajo ese nombre el 25 de agosto de 1856 con la

presentación de la ópera de Giuseppe Verdi -Ernani - . En 1937, cambiaron los estatutos del teatro ya que el

mismo fue comprado por la Intendencia Municipal de Montevideo, y en los años posteriores realizaron

mejoras en el edificio e incorporaron nuevas instalaciones. Como consecuencia de un incendio en el

depósito de uno de los vestuarios, el teatro cierra sus puertas en el año 1998 y las reabre el 25 de agosto

del 2004 con la recuperación del escenario en todo su esplendor. El Solís tiene similitudes con otros teatros

del mundo, es así que la fachada del Solís hace referencia a la del Teatro Carlo Felice de Génova, su sala

consta de una forma elíptica como la del Teatro Scala de Milán, y en su interior la sala tiene similitud con la

del Teatro Metastasio de Prato, Florencia. La última restauración se realizó en el año 2008 y toda su historia

como su programación pueden encontrarse utilmente a traves de su página web.

FUENTE

http://www.teatrosolis.org.uy/uc_150_1.html

http://www.teatrosolis.org.uy/uc_130_1.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Sol%C3%ADs

http://uruguay360.com.uy/uruguay/montevideo/teatro-solis

10

Page 11: Arte y literatura

http://www.teatrosolis.org.uy/uc_828_1.html

Teatro Real Madrid, Madrid, España. Siglo XIX

El Teatro Real de Madrid, es uno de los coliseos europeos más importantes y además es Bien de Interés

Cultural del Patrimonio Histórico Español. Está situado en la Plaza de Oriente, Madrid. Las obras del teatro

se iniciaron en abril de 1818, con Antonio López Aguado como encargado. Como consecuencia de un

hundimiento en 1925, se cierra provisionalmente el teatro y las obras de reconstrucción se prolongan hasta

1966; 41 años después se abren las puertas como sede del Real Conservatorio Superior de Música y

Escuela de Arte Dramático. En 1991 comenzaron las obras para la rehabilitación del teatro, como un teatro

de ópera, fue así que el 11 de octubre de 1997 se abre nuevamente el teatro con la ópera La vida breve y el

ballet El sombrero de tres picos de Manuel Falla. La sala central mantiene la estructura italiana y la

decoración de 1880, alberga a más de 1700 espectadores y desde el 2007 con la inauguración de la Sala

Gayarre, cuenta con 190 localidades más. El Teatro Real Madrid, es también escenario de diferentes

eventos no relacionados con la ópera, como por ejemplo sede en la ceremonia de entrega de los Premios

Goya 2011 o a partir del 2012 sede de los sorteos de la Lotería de Navidad.

FUENTES:

http://www.teatro-real.com/es/el-teatro/historia

http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Real_(Madrid)

11

Page 12: Arte y literatura

Trabajo Práctico 3 Arte y temas: La familia (Ver en PEDCo)

Bajar de la plataforma virtual de la UNCo las imágenes consignadas en el power Point brindado por la

cátedra. Elegir dos obras y describirlas (estilo, material, autor, etc)

El discóbolo. Siglo V a.c. Mirón de Eleutera

El discóbolo, es una estatua realizada por Mirón de Eleutera – más conocido como Mirón – en el siglo V a.c.

Características

Dimensiones: Altura 1, 60 m

Material: Fue esculpida en bronce, pero no se

conserva la escultura original. Las réplicas del

Discóbolo fueron realizadas en mármol.

Periodo del arte: Clásico

Representación: Manifiesta a un lanzador de

discos habituales de ver en las Olimpiadas

griegas.

Dualidad de la representación: A lo largo del análisis de la escultura de Mirón, se aprecian pares duales que

en su misma oposición equilibran la figura, por un lado la tensión de los músculos, la tensión entre el brazo

que arrojaría el disco y el movimiento del cuerpo, porque el Discóbolo es el movimiento detenido. Por otro

lado la expresividad del cuerpo y el rostro completamente sereno, representando el ethos característico de

la estatuaria clásica. No sólo eso, sino también la construcción de la anatomía a través de elementos

geométricos: triágulos y arcos de circunferencia.

Localización: Si bien se encuentran varias réplicas de El discóbolo, la primera fue descubierta en 1781 y se

encuentra en el Museo Nazionale Romano.

Detalle: La estatua ha sido representada una y otra vez en distintos formatos y por otras ramas del arte,

como la pintura y el dibujo.

Localización: Museo Nazionale Romano, Italia, y varias copias más en otros museos y lugares.

Fuente:

http://html.rincondelvago.com/discobolo.html

http://arte.laguia2000.com/escultura/el-discobolo-de-miron

http://www.xtec.cat/~jarrimad/grecia/discobolo.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Disc%C3%B3bolo

http://www.rafaelmontes.net/wp-content/uploads/2015/01/Tema-56-El-arte-clasico-Grecia-y-Roma.pdf

Dialnet-ElDiscoboloDeMiron-3415560.pdf

12

Page 13: Arte y literatura

Ron Mueck .Museo de Arte Moderno. Río de Janeiro, siglo XXI. Hiperrealismo

Ron Mueck: Nació en Melbourne, Australia, 1958. Creció en una familia de creadores de juguetes y títeres,

con el paso del tiempo comenzó a dedicarse a la realización de obras hiperrealistas de diversos tamaños.

Exposición de las obras: Las obras de Ron Mueck se expusieron en el año 2014 en el Museo de Arte

Moderno de Río de Janeiro, esta exposición también estuvo en instalaciones de Buenos Aires. “En cada

institución, debido a su arquitectura, la misma exposición parece otra. En el caso del MAM, la amplitud del

espacio es monumental, donde se ven seis de las

nueve esculturas de Ron Mueck, permite integrar la

obra del artista a la arquitectura del museo y

ofrecer al público una visión más esmerada y

abarcadora de la muestra” le cuenta a ARTE Carlos

Alberto Gouvêa Chateaubriand, presidente del

Museo de Arte Moderno.

Mueseo de Arte Moderno: MAM: Fue fundad en el

1948 y se destaca por ser una institución sin fines

de lucro. El MAM fue diseñado en 1909 por el

arquitecto Affonso Eduardo Reidy. Símbolo del

modernismo en Brasil.

Nuevas esculturas para la muestra: Para la exposición se realizaron tres nuevas figuras: dos adolescentes

en la calle, una madre con su bebé y una pareja de ancianos en la playa.

Fuentes de inspiración: El artista se inspira de diversas fuentes como fotografías, noticias, cómics,

recuerdos, personas que él conoce, etc.

Características

Dimensiones: Una de las características que destacan al realizador australiano es el uso variado de

dimensiones, desde esculturas que superan los 4 metros, hasta figuras que no alcanzan el metro, así como

también personas de tamaño real. Este uso de los tamaños hace relevante a este hiperrealismo de alto

impacto.

Materiales: Para confeccionar sus obras, utiliza, resina de poliéster, fibra de vidrio, fibra acrílica, pelo de

caballo, silicona, pintura acrílica. Tanto la silicona y el acrílico le permiten una alta maleabilidad al momento

de confeccionar las obras.

Procedimiento de realización: Primero moldea la obra en arcilla y a pequeña escala, una vez terminado este

procedimiento se vacía en un molde y se fabrica un armazón de mayor tamaño. El molde se recubre de una

capa de yeso y alambre.

Cuando la figura está lista se la retira del molde y se pintan los detalles, se barniza y luego se reproduce la

piel y los detalles minuciosos, como por ejemplo la colocación del cabello; para esto los inserta uno por uno

perforando de manera adecuada la pieza.

Los ojos de las obras representadas son otro de los detalles minuciosos de Ron Mueck, para esto coloca

13

Page 14: Arte y literatura

una lente transparente sobre un iris de color y una pupila negra y profunda. Luego se dedica a pintar en su

superficie detalles como venas o pecas. Cabe destacar que el color de la piel está pensado desde el

material, por lo cuál le confiere mayor veracidad a la estatua.

Detalle: En el marco de la muestra en el Museo de Arte Moderno, se proyectó la película Still Life: Ron

Mueck at Work (Naturaleza muerta: Ron Mueck trabajando) realizada por Gautier Deblonde.

Fuente:

http://mamrio.org.br/exposicoes/ron-mueck/

http://arte.elpais.com.uy/ron-mueck-paris-buenos-aires-rio-de-janeiro-ii/#.VSNrM_mG9W8

http://arte.elpais.com.uy/ron-mueck-paris-buenos-aires-rio-de-janeiro-i/#.VSNtUPmG9W8

http://es.wikipedia.org/wiki/Ron_Mueck

http://www.practicaespanol.com/AgenciaEFE/el-hiperrealismo-de-ron-mueck-ahora-en-rio-de-janeiro/

http://es.slideshare.net/histarte/ron-mueck-1781377

14

Page 15: Arte y literatura

Trabajo Práctico 4 Arte y temas: La guerra (Ver en PEDCo)

Seleccione imágenes del siguiente repertorio, cópielas y realice un análisis comparativo.

Botero: La muerte en Colombia y en Irak

Alonso: El arte visual como testimonio, reparación y ejercicio de la

memoria

Los muralistas mexicanos: Siqueiros, Rivera, Orozco

Fernando Botero: La muerte en Colombia y en Irak

Fernando Botero es pintor y escultor nacido en Medellín, capital del Departamento de Antioquía en 1932. El

artista colombiano se caracteriza por la interpretación que le confiere a las distintas temáticas universales,

mujeres, dolor, costumbres, etc. Por lo expuesto anteriormente es que se lo reconoce por “crear un arte

universal”. Su primera exposición la realizó a los 19 años en Bogotá y presentó una serie individual de

acuarelas, gouaches, tintas y óleos.

Temática: La muerte y el arte

Obra elegida: La muerte tocando la guitarra (1982)

Características

Técnica: Acuarela sobre papel

Dimensiones: 164 x 119 cm

Carlos Alonso: El arte visual como testimonio, reparación y ejercicio de la memoria.

Carlos Alonso es un artista argentino nacido el 4 de febrero de 1929. Es pintor, grabador y dibujante. A partir

de 1961 descubre como técnica el uso de acrílico y la adoptó como propia debido a su secado rápido. Uno

de los acontecimientos más dolorosos para el artista fue la desaparición de su hija durante la dictadura

militar ocurrida en Argentina, motivo por el cuál debió exiliarse a Italia. Esta situación se relaciona con una

serie Manos Anónimas.

Serie Manos Anónimas: Son 38 obras que representan a través de dibujos y pinturas las situaciones

dramáticas vividas durante la dictadura de 1976. Torturas, desaparición forzada de personas, secuestro de

bebes y tantos otros hechos más conocidos como delitos de lesa humanidad.

“En abril de 1976, Alonso realizó una instalación escultórica en papel maché para participar de la muestra

“Imagen del hombre actual”, programada por el Museo Nacional de Bellas Artes. La obra era de neto corte

político con alusiones a la muerte y a la “carnicería”; en esta instalación, como en parte de su obra de los

’70, la carne humana y vacuna se volvía intercambiable, como víctima de similares matanzas. Pero con la

llegada del Proceso de Reorganización Nacional la exposición finalmente no se llevó a cabo y esa obra fue

prohibida, quedando en el taller del artista y destruyéndose con el paso del tiempo. Entre 1983 y 1986, una

vez de regreso en el país y apenas restaurada la democracia, Alonso recuperó aquellas Manos Anónimas

en una serie de más de treinta dibujos y pinturas. La serie reúne trabajos en tinta, pastel y pastel-óleo sobre

papel, además de bocetos y dibujos en lápiz. Manos Anónimas “en lo histórico y explícito representa la

15

Page 16: Arte y literatura

violencia, el odio, la inseguridad, la muerte probable, terribles demonios de nuestra Argentina, presentes

desde su nacimiento” (Malosetti Costa, 2003).

La obra elegida es la siguiente:

Muralistas mexicanos: Siqueiros, Rivera, Orozco

David Alfaro Siqueiros

José de Jesús Alfaro Siqueiros, más conocido como David Alfaro Siqueiros, es uno de los tres grandes

exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco.

Siqueiros nació el 29 de diciembre de 1896 en Chihuahua.

Siempre manifestó su interés político como reivindicador de la lucha social, tal es así que se afilió al Partido

Comunista de México y además participó del Sindicato de artistas, a su vez publicaba artículos en oposición

al gobierno oficial, lo cual derivó a una reducción de encargos y comenzó a profundizar en sus actividades

políticas.

Diego Rivera

Diego Rivera, es uno de los destacados muralistas mexicanos reconocido por realizar murales con

contenido social en edificios públicos. Rivera nació el 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato.

Así como David Siqueiros fue un muralista referente por su actividad cultural y política, también los fue

Diego Rivera quién fundó el Partido Comunista.

José Clemente Orozco

José Clemente Orozco, nació el 23 de noviembre de 1883 en la actual ciudad Guzmán. Junto a Rivera y

Siqueiros es uno muralistas mexicanos más reconocidos, así como también es reconocido por su

dedicación a la litografía. Ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Carlos a los 23 años.

Muralismo mexicano (Siqueiros, Rivera, Orozco)

Es un movimiento artístico que tiene su origen en la Revolución mexicana de 1910, aunque se inicia

formalmente como Movimiento Muralista Mexicano en 1921. Es en este año cuando José Vasconcelos,

asumió funciones como Secretario de Educación Pública.

La finalidad del grupo fue plasmar a través de los murales hacer público la realidad política y social de la

época, al igual que poder llegar a todas las personas, aún más aquellas analfabetas. El mural, sería

educador.

Obra elegida:

1) Retrato de la burguesía (1939/1940)– David Alfaro Siqueiros

16

Page 17: Arte y literatura

Análisis comparativo

Todas las obras aquí representadas están elegidas por un eje general en común: el dolor. Cómo se

representa el dolor desde sus infinitas aristas y sobre todo cómo se considera a la pintura como recurso de

denuncia, de herramienta política.

La primera obra elegida es La muerte tocando la guitarra de Fernando Botero, obra realizada en 1982, aquí

lo llamativo es la sonrisa que representa el esqueleto, conjugando la música, la guitarra y la sonrisa en post

de la ironía. Situación que no se refleja ni en la serie de Manos Anónimas, ni en los murales mexicanos. La

diferencia aquí reside de qué manera se demuestra aquello que está mal o que duele, la guerra, la

dictadura, la desigualdad social.

En las obras de Carlos Alonso puede observarse a las figuras “fuera de campo”, situación que analiza

Vampa María Soledad y afirma: “como recurso nos está indicando la (im)posibilidad de representar la

violencia física que sufren esas mujeres; y, al mismo tiempo, se vuelve decisivo para representar la violencia

extrema en el “in” de la escena del cuadro”. Sin embargo, esto no se aprecia en los murales mexicanos o en

el cuadro de Botero. Es un recurso que solo utiliza el artista argentino.

En las tres obras a comparar la característica de los rostros cobra importancia: cada figura tiene su sentido.

No es el rostro del Discóbolo de Mirón, sino que estos tienen la intencionalidad de comunicar algo, la muerte

casi risueña y como “burlista”, las mujeres con el sufrimiento plasmado en la mirada y la agresividad de los

burgueses en el mural.

En las tres obras el color las diferencia, la obra de Botero con una paleta de colores suaves e incluso

alegres, y en las otras dos obras, prima la oscuridad, cómo aquí es relevante la connotación del color y su

uso para complementar el discurso gráfico.

Si bien las tres obras fueron realizadas en distintos contextos, tanto Botero, Alonso, Siqueiros, Rivera y

Orozco creen en la producción de una obra con sentido más allá del de representar una realidad, sino

también generar reflexión, memoria, educación, denuncia. Una pintura con claro contenido político.

Fuentes:

17

Page 18: Arte y literatura

http://funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/1039/931

http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/fernando_botero/

http://www.redcomunicacion.org/memorias/p_jornadas_p.php?id=291&idj=4

http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2008Aoponencia%20aon-vampa%20ok.pdf

http://www.leedor.com/contenidos/artes-visuales/plastica/manos-anonimas

http://es.wikipedia.org/wiki/David_Alfaro_Siqueiros

http://museoanahuacalli.org.mx/diegorivera/index.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Rivera

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/orozco.htm

http://consulmex.sre.gob.mx/atlanta/index.php/component/content/article/22-asuntos-comunitarios/299-

movimiento-muralista-mexicano

http://es.wikipedia.org/wiki/Muralismo_mexicano

18

Page 19: Arte y literatura

Trabajo práctico 5 Alamar

Caracterice el código estético del film Alamar. Aporte datos que permitan confeccionar una ficha técnica

(director, nacionalidad, locaciones, etc.)

“Estuve en Quintana Roo, en Playa del Carmen siete años y es gente que conozco, pues Jorge es mi

amigo. Yo tenia ganas de explorar, de descubrir, de mostrar un mensaje pues de cuidado a la naturaleza

frente a todo lo que yo estaba viendo suceder en Playa del Carmen. Estando ahí con Jorge me atrapó

mucho su personalidad, me atrapó su energía, la magia que tiene esta persona y dije: ¿puedo hacer una

película con usted? Claro. Y estuvimos platicando.” Pedro Gonzales Rubio

Título: Alamar

Dirección, guión, fotografía y edición: Pedro Gonzales

Rubio

País: México

Año: 2009

Fecha de estreno: 2009

Duración: 73 minutos

Idioma: castellano

Sonido: Manuel Carranza

Música: Diego Benlliure

Productora: Mantarraya Producciones y Xkalakarma

Distribuidora: Zeta Films

Elenco: Roberta Palombini (Roberta), Natan Machado

Palombini (Natan), Jorge Machado (Jorge) Nestor Marin

(Néstor)

Género: Alamar no tiene un género definido, no se puede asegurar que sea ficción dado que no son los

elementos ficcionales los que priman en el film, pero tampoco tiene la lógica de un documental y la narrativa

que este confiere. Podría definirse como un rodaje que se representa así mismo.

“Todos los personajes se representan a sí mismos, no hay ningún guión, parecería un documental pero no,

porque suceden cosas que ni siquiera son de la ficción, que parecerían como de dibujos animados, osea:

magia. Hay un ave que aparece en la película que es un milagro, y lo que sucede, la interacción entre los

personajes y el ave, ni la ficción lo lograría. Y el documental tampoco, el documental se enfoca con otra

óptica” señala Pedro Gonzáles Rubio en conversación con Clara Itzel Hernández Valladares escritora del

sitio Cine Premiere, web reconocida de México.

Locaciones: Banco Chichorro, es uno de los lugares más importantes del país ya que es protegido por la

Comisión Nacional de Áreas Naturales de México dada su característica de ser una cadena de arrecifes de

coral; la segunda más grande del planeta – 70 kilómetros de largo por 25 kilómetros de ancho - .

19

Page 20: Arte y literatura

El Banco Chichorro está ubicado en el Caribe mexicano, Estado de Quintana Roo. Sobre este lugar cobra

importancia el uso de cámaras de alta definición, dado que los colores se transmite con mayor intensidad

las caracteristicas del paisaje.

Sinopsis

“Bueno, en Alamar yo quise explorar dos cosas principalmente, la relación de padre e hijo y la relación de

hombre con naturaleza. Justamente el hombre con naturaleza bueno pues es un espejo, un prisma, de

nuestro entorno y de nuestra relación con la naturaleza. Surge por mi interés de explorar en la zona, una

región, un punto que se llama Banco Chinchorro que se mantiene como reserva natural hoy en día y que

espero que, por los años que vienen, logremos instaurar mejor protección tanto a Banco Chinchorro como a

la zona de la Rivera Maya y Quintana Roo.” Pedro Gonzales Rubio en Dossier Pédagogique, Odile

Montaufray

Cuenta Pedro Gonzales Rubio que siempre trató de tener actividades cotidianas, de no fingir nada, Alamar

debía contarse con naturalidad: “Es más bien contemplar la cotidianidad y a partir de ahí ir construyendo, ir

tejiendo el drama, sobre todo en estos tiempos de violencia en México, creo que Alamar puede ser como

una medicina, un antídoto a la violencia y recordarnos que también existe esta otra posibilidad de destino

para nuestro país”.

Alamar narra una historia casi sin diálogos, la historia de un amor que no funcionó entre Jorge y Roberta y la

relación de Jorge con Natán el hijo de los dos. Natán de cinco años, vivirá con Roberta en Italia y antes del

traslado convive con su padre y su abuelo en Banco Chinchorro. En aquel lugar Jorge tiene su hogar

monado sobre pilares, más bien conocido por un palafito. La conexión con la naturaleza, la importancia de

los gestos, la presencia del abuelo y su papá transmitiendo la cultura de los pescadores y por sobre todas

las cosas la naturaleza que se impone con el agua cristalina, la barrera de coral, las aves, los peces, el

cielo, y el fortalecimiento de un vínculo padre hijo que será por siempre.

Pedro Gonzales Rubio: Lo que quiero transmitir es cómo este

retornar al origen, a un origen universal en el que a través de

una actividad tan ancestral como es la pesca. Pues el ser

humano se acerca más a su función y a su relación con Dios a

través de la Naturaleza, y me dije “bueno, en vez de sus últimos

años de vida, que sean los primeros años de vida del ser

humano, que sea como un viaje de iniciación, una despedida, si

habrá una despedida, son los últimos días de relación de padre

e hijo, pero a través de este el padre le da la iniciación a su hijo

para que continúe por su camino.

Producción: La producción se realizó de manera ecológica y la recarga de baterías por paneles solares en el

palafito: “llegábamos después de filmar a la noche y conectábamos todo a la batería que se había

recargado, una batería de auto que esta conectada ahí al panel solar.” relata Pedro Gonzales Rubio a Clara

Itzel Hernández Valladares.

Ganancias: Previo al estreno de Alamar el director de la película conversó con Clara Itzel Hernández

20

Page 21: Arte y literatura

Valladares, periodista de un sitio mexicano sobre cine y le contó cuál es el destino de las recaudaciones:

“decidimos que toda las ganancias de la distribuidora sean destinadas a dos ONG que trabajan en

Chinchorro una es Save the children que trabaja con niños y la otra es Razonatura trabaja en Banco

Chinchorro con los pescados. Y entonces era congruente que todo lo que Alamar represento para nosotros,

bueno, también fluyera y dar algo a cambio a la zona”.

Premios:

Mejor película – Festival Internacional de Cine de Morelia 2009

Premio del Público – Festival Internacional de Cine de Morelia 2009

Tiger Award – International Film Festival Rotterdam 2010

Mejor Cinta iberoamericana – Miami International Film Festival 2010

Mejor Película – Festival de Cine de Uruguay 2010

Mejor Película Latinoamericana – Montreal World Film Festival 2010

Premio del Jurado – Montreal World Film Festival 2010

Premio FIPRESCI – Fest. de Cine Latinoamericano de Toulouse 2010

Mejor Nuevo Director – San Francisco International Film Festival 2010

Mejor Película Internacional – BAFICI 2010

Mención Especial Premio SIGNIS – BAFICI 2010

Mención Premio UNICEF – BAFICI 2010

Mejor Película – Santiago Festival Internacional de Cine 2010

Mejor Director – Santiago Festival Internacional de Cine 2010

Mejor Película – Nara International Film Festival 2010

Mejor Ópera Prima – Festival de Cine de la Habana 2010

Fuente:

Film Alamar. Pedro Gonzales Rubio

http://www.lanacion.com.ar/1430960-alamar

http://www.todaslascriticas.com.ar/pelicula/alamar

http://peliculas.about.com/od/Ahora_en_dvd/fr/Alamar-Resena-De-Alamar.htm

http://www.cinepremiere.com.mx/entrevista-con-pedro-gonzalez-rubio-por-alamar.html

http://tierraentrance.miradas.net/2010/10/entrevistas/entrevista-a-pedro-gonzalez-rubio-director-de-alamar-

mejor-pelicula-de-12-bafici.html

http://alamarlapelicula.blogspot.com.ar/2011/06/ficha-tecnica.html

21

Page 22: Arte y literatura

http://elbazardelespectaculocine.blogspot.com.ar/2011/12/alamar-sinopsis-ficha-data-dirigida-

por.html#.VSSEuPmG9W8

http://www.cinelangues.com/wp-content/uploads/Dossier-Alamar3.pdf

http://mantarraya.com/produccion-espanol/261-alamar-pelicula.html

22

Page 23: Arte y literatura

Trabajo práctico 6 La música, los músicos, los instrumentos

En el Programa de la cátedra y en la PEDCo figura un repertorio de temas musicales. Consigne por escrito

en una lista y escúchelos. Luego elija dos y comente por qué los eligió y qué experimentó al escucharlos. De

ellos investigue estilo/género/autor/ubicación temporal/interprete/instrumentos y confeccione dos párrafos.

Temas musicales

Egberto Gismonti “Payaso” (PALHAÇO)

Astor Piazzola Sideral

Maitra y Gurtu CD: Tabla Tarang-Melody on drums. Tema: Raag Deen Todi

Keit Jarret Köln Concert, Tema: 2

Deep Purple and The Royal Philharmonic Orchestra.

Concierto en vivo en el Royal Albert Hall. Tema: Primer movimiento. Moderato-allegro

Bela Bartók "Música para instrumentos de cuerdas, percusión y celesta"

Trío Töykeat CD: Kudos. Tema: 5 Pjiu

Temas elegidos:

Astor Piazzolla: Sideral

Sideral: teletransporta

La canción Sideral pertenece al álbum Tango Contemporáneo de 1963 que incluye siete temas musicales

más. Casi cuatro minutos de conjugación de diversos instrumentos, percusión, contrabajo, piano,

bandoneón, flauta traversa, violín en una composición de tango con un nuevo estilo para Astor Piazzolla.

“Tango Contemporáneo interpretado por el Nuevo Octeto, significa una renovación total de mi estilo como

arreglador. Para poder lograr este Long Play, he tenido que contar con la valiosa colaboración de músicos

de primerísima calidad, quienes han logrado salvar las dificultades técnicas, captando al mismo tiempo el

mismo sentido interpretativo de esta Nueva Música de Buenos Aires”.

Sideral es transportación. A medida que empiezan a jugar los distintos sonidos aparecen dos pares de

zapatos negros deslizandose por el suelo de madera, ocupando la calle, las cantinas, los barrios, haciendo

del tango, un patrimonio argentino. Piazzolla nació el 11 de marzo de 1921 en la ciudad de Mar del Plata, y

en cuanto descubrió su pasión por el bandoneón y la composición, hizo del tango una música

contemporánea. A pesar de haber sido criticado, señalado, e incluso reprimido en su arte al momento de ser

difundido; es Astor, uno de los músicos más importantes de Argentina y del siglo XX.

Egberto Gismonti “Payaso” (PALHAÇO)

Si es genuina, la risa se contagia... Si es Payaso de Gismonti, la risa emociona

Palhaço es el cuarto tema del álbum Circense registrado por Egberto Gismonti, compositor brasilero

multiintrumentista. Es una composición de Gismonti y Geraldo Carneiro. El álbum fue publicado en 1980 y

es considerado por la revista Rolling Stone de Brasil como uno de los 100 mejores discos de la historia de la

música brasilera.

23

Page 24: Arte y literatura

Suena Payaso y se dibuja la mueca, suena Payaso y otra vez la infancia en la piel. Los juegos compartidos,

la risa contagiosa, la inocencia en la alegría y los instrumentos que parecieran sonar de fondo porque en

primer plano está la risa. La risa contagiosa. La risa de Gismonti. La canción pareciera transcurrir como en

esos videos de raconto de una vida, disminuyendo progresivamente, lenta y armoniosa, una canción de

cuna a los tiempos que olvidan la sonreír.

Fuente:

Tema Sideral de Astor Piazzolla. Álbum: Tango Contemporáneo Nuevo Octeto.

http://www.alejandromartino.com.ar/iframes/iframe_piazzolla01.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Astor_Piazzolla

https://www.youtube.com/watch?v=4oKpLeVE5hk

Tema “Payaso” de Egberto Gismonti. Álbum: Circense

http://en.wikipedia.org/wiki/Circense

https://www.youtube.com/watch?v=Gc4xfp_u0aw

24

Page 25: Arte y literatura

Trabajo práctico 7 Reseñas bibliográficas

Realice la reseña bibliográfica de los siguientes capítulos:

Jiménez, José: El arte es todo lo que los hombres llaman arte.(En PEDCo)

Haúser, Arnold. Historia social del arte y la literatura (En PEDCo)

Jiménez, José: El arte es todo lo que los hombres llaman arte

En los contextos democráticos, el prólogo de la Teoría del Arte,de José Jiménez, asegura que eso influye al

momento de enjuiciar una obra de arte y adscribe a la necesidad de públicos que se aproximen con una

actitud más “abierta” y “receptiva”; por lo cuál advierte: “este libro pretende servir de fundamentación

filosófica, en el sentido indicado más arriba, de nuestra capacidad de juzgar, de distinguir, en materia de

arte.”. Asimismo pretende desarraigar l a idea contemporánea sobre que en el arte “todo vale”. En

conclusión, el libro intenta “transmitir una serie de argumentos que defienden la vitalidad del arte”.

Capitulo I. Arte es todo lo que los hombres llaman arte

A raíz de la imagen de obra La Gioconda realizada por Leonardo Da Vinci, el autor reflexiona sobre cuál es

la distinción fehaciente en primera instancia sobre la imagen, la reproducción de la obra original y la

“experiencia de las imágenes tecnológicamente producidas de <las cosas>.” Por esto mismo es que se

pregunta por qué la imagen nos resulta tan conocida.

En un primer momento plantea la desaparición de la obra original del Museo del Louvre, París, 1911 y cómo

se manifestó este hecho mundialmente en la reproducción masiva de la imagen manteniendo o no fidelidad

a la obra original. Posteriormente ante la pérdida de la obra y aún así cuando ésta fue recuperada en 1914,

relata como se fue utilizando la imagen con distintas intervenciones, con faldas, en tarjetas, postales, como

reclamo publicitario, de modo burlista y tantas otras maneras más. Situación favorecida por el desarrollo de

los medios de comunicación. Jiménez asegura que “la imagen comienza a hacerse global, indistinta,

uniforme”.

Es así como el autor afirma que el emblemático ejemplo de la reproducción de la obra de Da Vinci motoriza

a comprender “el sentido de la transformación del arte en la era de la imagen” y cómo después de este

hecho, una obra artística desestructuraba los supuestos de “cultura” para “introducirse en la cadena de las

comunicaciones de masas”. Un antes y un después en donde el “arte” ingresa en la era de la reproducción

técnica de la imagen.

Tiempo más tarde aún se sigue reproduciendo una y otra vez la obra de la Mona Lisa, hasta que llama la

atención la establecida por Marcel Duchamp quien le otorgó humor a la obra y además le confirió siglas –

L.H.O.O.Q. - que forman un anagrama y leidas en francés se establece una homofonía en la cual la

traducción sería que la La Gioconda: “está cachonda”. A su vez agrega bigotes y una perilla, otorgandole un

carácter andrógino a la figura; de esta forma Duchamp busca aludir a la homosexualidad de Leonardo.

Situación que se relaciona con los estudios realizados por Sigmun Freud Un recuerdo infantil de Leonardo

Da Vinci, en donde procura dar cuenta científicamente de la homosexualidad de Da Vinci.

A partir de ese momento Marcel Duchamp acuña para esa y otras intervenciones el térmno: ready made, es

decir, ya hecho, listo, disponible. José Jiménez desarrolla a partir de este término cuáles son las

25

Page 26: Arte y literatura

intervenciones del artista: en 1913 la composición de una rueda fija sobre un taburete, un año más tarde la

intervención con color sobre una lámina a lo cual llama Farmacia en relación a los colores con los que se

distinguía a esas instituciones en Francia. Otra de las intervenciones que Jiménez menciona es la de 1914

que data de un secador de botellas de uso industrial al cual Duchamp denomina como Erizo, Portabotellas o

Secador de botellas.

Jiménez define a los ready-mades como un signo de expansión de la tecnología en la vida moderna, y el

sentido de lo ya hecho, o disponibles, explica que para Duchamp “en toda actuación artística hay igualmente

una dimensión de acoplamiento, de utilización de materiales ya dados. Con ello se socava la concepción

tradicional de la actividad artística como una <creación> de la nada, con todo su trasfondo idealista y

religioso”.

Por todo lo expuesto anteriormente José Jiménez asegura que todo esto sólo es posible en el universo de la

reproducción técnica de la imagen, en el contexto de la cultura de masas, así como también que es una

“dinámica de autonomía de las imágenes respecto a sus soportes sensibles, materiales, que constituye algo

absolutamente central para una teoría del arte en nuestro tiempo”, es así que “el arte experimenta una

ósmosis total con el diseño, la publicidad y los medios de comunicación.” A esto añade que “el arte forma

parte de la cadena generalizada de consumo, característica de las sociedades de masa”.

Ya no es Duchamp y los ready – mades, sino que también en la ruptura del concepto de arte José Jiménez

expone sobre el doctor Von Hagens que mediante una técnica de plastinación en la cuál los cadáveres

pueden exponerse y es así que Hagens realiza la exposición de su método nuevo de tratamiento de los

preparados biológicos. A la conmoción de Hagens se suma Hirts quién realiza exposiciones de obras con

cuerpos ya muertos, vacas, tiburones. La creación de piezas que apelan al impacto y que se caracterizan

por la morbosidad.

A modo de conclusión José Jiménez considera que el “espectador crítico de nuestros días debe aceptar la

inevitable pluralidad de la representación, de códigos y lenguajes que esto supone”, no obstante “no todo

vale, no cualquier propuesta debe ser aceptada en términos de excelencia artística”. Por lo tanto, la Teoría

del arte “prolonga los usos informativos y críticos del lenguaje a una dimensión autónoma, independiente de

las instituciones artísticas, con sus instancias de poder, económicas y retóricas”, la teoría “debe asumir el

riesgo de la independencia como un mandato moral”.

Fuente: José Jiménez. Teoría del Arte, Capitulo I. Madrid, Tecnos, Alianza, 2003.

26

Page 27: Arte y literatura

Haúser, Arnold: Historia social de la literatura y del arte

Preambulo

Los traductores que desarrollan el Preámbulo, cuenta que “se trata de una obra nueva, en la que no hay que

buscar la utilidad inmediata del manual que sirve para el estudio y el repaso, sino una orientación inédita

casi por completo”. A su vez, relatan el éxito que tuvo el libro, que ha sido editado en varios idiomas y el

esfuerzo que han realizado para tal tarea.

Tiempos prehistóricos. 1 Paleolítico. Magia y Naturalismo

En primer momento el autor plantea la disyuntiva cuáles son los testimonios más antiguos en relación al

arte, plantean por un lado una idea de arte antiguo como figuras geométrico – ornamentales y por el otro las

antiguas formas expresivas naturalistas e imitativas; así todo asegura que los testimonios que todavía

quedan del arte primitivo “demuestran de modo inequívoco, y en forma cada vez más convincente a medida

que progresa la investigación, la prioridad del naturalismo.

“El naturalismo prehistórico es un arte que avanza desde una fidelidad lineal a la naturaleza, hasta una

técnica más ágil y sugestiva, casi impresionista, y que sabe dar una forma cada vez más pictórica,

instantánea y aparentemente espontánea a la impresión óptica que pretende presentar”. A esta definición

Háuser Arnold agrega que se le da al objeto una visión teórica y sintética: “combinan la vista de frente con la

vista de perfil o la vista desde lo alto, sin prescindir de nada que consideran atributo interesante del objeto”.

Por otra parte, Háuser destaca que la característica particular del Paleolítico es que ofrecen “la impresión

visual de una manera tan directa y pura, tan libre de añadidos o restricciones intelectuales, que hasta el

impresionismo moderno apenas nos es posible encontrar un paralelo a este arte con el posterior”. Es decir,

que los pintores del Paleolítico tenían la capacidad de ver matices delicados; una capacidad que

desaparece en el Neolítico, periodo en el cuál se sustituye ese tipo de sensaciones por el “estatismo de los

conceptos”.

A partir de esa afirmación Háuser plantea cómo era la técnica del Paleolítico, “una técnica sin misterio, un

mero ejercicio, un simple empleo de medios y procedimientos”. A su vez dice que la representación pictórica

era la anticipación del efecto deseado. “El Paleolítico es un simple hecho u una prueba de que el arte está

todavía enteramente al servicio de la vida”.

Posteriormente el autor de Historia Social de Literatura y el Arte, sostiene que “son dos motivos de los que

derivan las obras de arte: unas se crean simplemente para que existan; otras para que sean vistas”. En este

contexto asegura que el artista paleolítico “estaba interesado únicamente en la eficacia de la magia,

seguramente sentiría una cierta satisfacción estética en su labor”. La prueba de esto cuenta el Háuser,

reside en que “en estas pinturas los animales se representaban frecuentemente atravesados con lanzas y

flechas, o eran atacados con tales armas una vez finalizada la obra pictórica”. La prueba de su relación con

acciones mágicas son las figuras humanas representadas con disfraces de animales.

Para finalizar este capitulo, Háuser asegura que se tiene que inferir en un eslabón de conexión y que ese

eslabón fue: la función mágica de la imagen; esto se debe a la falta de testimonios.

Fuente: Haúser, Arnold: Historia social de la literatura y del arte.

27