arte mudejar

8
ARTE ARTE MUDEJAR MUDEJAR

Upload: ixchel-duron

Post on 22-Jun-2015

744 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arte mudejar

ARTE ARTE MUDEJARMUDEJAR

Page 2: Arte mudejar

El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la Península, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán. Se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos XII y XVI, como mixtificación de la corrientes artísticas cristianas( románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época. En las construcciones de arte mudéjar utilizaban la madera, el ladrillo, el yeso y la cerámica vidriada ya que había escasez de piedra.

Page 3: Arte mudejar

Es el más representativo de España en la época medieval, no es grandioso sino peculiar y más personal. Esta peculiaridad viene dada por su carácter fronterizo entre el norte cristiano y los musulmanes. Existen distintos tipos de mudejarismo:Románico de ladrillo: León, Valladolid, Ávila y Segovia.Arte mudéjar occidental: Desde el Tajo hasta Portugal.Mudéjar aragonés: con características propias, entre otras la profusión de elementos ornamentales de cerámica vidriada, y mayor desarrollo en los valles del Ebro, Jalón y Jiloca. Extremadura.Andalucía: Sevilla y Córdoba.

Page 4: Arte mudejar

Elementos Elementos y y

materialesmateriales

Page 5: Arte mudejar

YeseríasYeseríasSe supone que el yeso fue introducido en la Península Ibérica por los musulmanes, procedente de Oriente y en concreto probablemente Irán. Su utilización fue abundante durante la dominación islámica, continuando durante el periodo de los reino de Taifas. Desde aquí se difundió a los territorios cristianos. Las yeserías más antiguas que se conocen en tierras de Castilla y León son las del claustro de San Fernando en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas (Burgos), datadas entre 1230 y 1260.

Page 6: Arte mudejar

LadrilloLadrillo

El ladrillo ha sido considerado el material mudéjar por excelencia, utilizándose tanto con fines decorativos como construcitivos. El ladrillo fue muy utilzado en Oriente por influencia de la cultura mesopotámica, también fue muy utilizado en la época hispano-árabe, tanto en la época califal, aunque con carácter servicial respecto a la piedra, como bajo los dominios almorávides y almohades, en las que el ladrillo adquiere más protagonismo.Torre de la iglesia de la Asunción de Utebo.

Page 7: Arte mudejar

La CerámicaLa CerámicaLa utilización de la cerámica al servicio de la arquitectura fue una constante en el arte mudéjar, utilizándose tanto en exteriores como en interiores, portadas, torres, zócalos, arrimaderos, solerías y techumbres. Los centros productores más importantes fueron Paterna y Manises, en Valencia; Teruel, Calatayud y Muel, en Aragón y Sevilla en Andalucía. Las principales técnicas utilizadas, procedentes del Arte hispanomusulmán, fueron el alicatado, la cuerda seca y la arista o cuenca.

Page 8: Arte mudejar

La cubierta de La cubierta de maderamadera

La utilización de la madera en las techumbres constituye uno de los elementos más representativos del arte mudéjar, tanto en España, como en América, adonde fue exportada esta técnica. La tipología de cubiertas permite distinguir:Cubiertas planas (denominadas alfarjes)Cubiertas de armaduraArmadura a dos aguas

De par e hileraDe par y nudillo

Armadura a cuatro aguasDe lima simple o bordónDe limas doble o mamares

Cubiertas circulares o abovedadas