arquitectura niños

86
CENDI Investigación III Arq. Isaura González Gottdiener

Upload: marair

Post on 26-May-2015

1.259 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura niños

CENDI

Investigación IIIArq. Isaura González Gottdiener

Page 2: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Qué es• Es una Institución que proporciona

educación al niño , un verdadero espacio formativo, en donde el niño interactúa con su medio ambiente natural y social.

• La labor educativa del CENDI está

encaminada a promover en los niños un crecimiento y maduración, en un mundo de interacciones, que a través de éstas construyen y asimilan el mundo que les rodea.

Page 3: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Qué es• Es una Institución que proporciona

educación al niño , un verdadero espacio formativo, en donde el niño interactúa con su medio ambiente natural y social.

• La labor educativa del CENDI está

encaminada a promover en los niños un crecimiento y maduración, en un mundo de interacciones, que a través de éstas construyen y asimilan el mundo que les rodea.

Page 4: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Objetivos• Brindar educación integral a los hijos de las

madres trabajadoras cuyas edades oscilan entre los 45 días de nacidos y 5 años.

• Enriquecer las prácticas de cuidado y atención a los niños menores de seis años por parte de los padres de familia y los grupos sociales donde convivan los menores.

• Favorecer la participación activa de los padres de familia a través de la relación afectiva que se establece con ellos.

Page 5: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Objetivos• Promover el desarrollo personal del niño a

través de situaciones y oportunidades que le permitan ampliar y consolidar su estructura mental, lenguaje, psicomotricidad y afectividad.

• Contribuir al conocimiento y el manejo de la interacción social del niño, estimulándolo para participar en acciones de integración y mejoramiento de la familia, la comunidad y la escuela.

Page 6: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Objetivos• Estimular, incrementar y orientar la

curiosidad del niño para iniciarlo en el conocimiento y comprensión de la naturaleza, así como el desarrollo de habilidades y actitudes para conservarla y protegerla.

• Ampliar los espacios de reconocimientos para los niños en la sociedad en la que viven propiciando un clima de respeto y estimulación para su desarrollo.

Page 7: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Para quién

El Servicio de Cendi se otorga en base a los siguientes grupos:

• Lactantes: 45 días de nacido a un año con seis meses.– Aspectos relevantes: desarrollo psicomotriz,

inicio de la representación mental y el lenguaje

• Maternales: 1 año con siete meses a 2 años con 11 meses.– Aspectos relevantes: la formación de la

autonomía, orden y disciplina.

• Preescolares: tres años a cinco años once meses.– Aspectos relevantes: fortalecimiento de

capacidades cognoscitivas, afectivas y sociales.

Page 8: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Lactante : 45 días al año de edad

• En este periodo los cambios en cuestión de meses son muy notables

• A esta edad el niño necesita sentir el afecto de las personas que lo rodean, es recomendable que la persna que esté es contacto con el niño procure platicar, cantar o emitir algún sonido ya que el niño se identifica con el adulto por su tono de voz

• La mayor parte del tiempo, el niño permanece acostado con vista al plafón, por lo que éste debe ser diseñado expresamente, ya que construye su espacio ligado a su desarrollo sensorio-motriz

Page 9: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Lactantes menores• Su alimento primordial es la leche• Actividades principales:

– Alimentación• Se debe administrar en los brazos de la educadora

– Estimulación • Producir y distinguir sonidos y realizar movimientos con sus miembros en

la cuna– Descanso– Higiene

• El niño está siempre limpio y con el pañal seco

Page 10: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Lactantes menores• Características del espacio:

– iluminación y ventilación natural – Protegido de las corrientes directas de aire, pero bien ventilado e

iluminado

• Mobiliario: – Cunas y sillones para que las educadoras alimenten a los lactantes– Tarja (con agua fría y caliente) para limpiar o bañar al niño – Cubierta plana y acolchonada para hacer los cambios de pañal y de

ropa necesarios

Page 11: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Lactantes mayores• La leche pasa a ser un alimento secundario• Actividades principales:

– Alimentación• Será suministrada sentados en sillas altas (periqueras) donde recibirán sus papillas como

complemento de la leche– Estimulación

• A esta edad el niño empieza a desplazarse por sí mismo de un lugar a otro.– Ya sea gateando (por lo cual se requieren las colchonetas)– Movilizándose sobre sus miembros inferiores (se recomienda colocar una o dos barras fijas perimetrales a

una altura de 30 a 50 cm, para que el niño pueda iniciar su caminata.)

• Empieza coordinar su visión• Empieza a relacionarse con los oros niños• Empieza el aprendizaje de control de esfínteres

– Descanso– Higiene

• El niño está siempre limpio y con el pañal seco

Page 12: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Lactantes mayores• Características del espacio

– Salón con iluminación y ventilación natural • Barra de apoyo. • Piso liso y antiderrapante debido a las caídas frecuentes

– Área para colchonetas – Área de periqueras para la alimentación.

• Con vista de preferencia a un jardín para que el niño disfrute del ambiente que lo rodea mientras come

– Asoleadero. Espacio al aire libre donde se pueden realizar en algunas ocasiones las actividades de estimulación• Área pergolada o arbolada que permita a las educadoras escoger el asoleamiento que conviene,.

– Espacio para preparar a las fórmulas lácteas y los alimentos complementarios• Lavado y esterilizado de biberones.• Limpio y bien ventilado

– Cuarto séptico • Desechos de las salas (pañales, basura, etc.),• Ropa sucia

Page 13: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Lactantes mayores• Mobiliario– Para estimular el desarrollo motriz

• Base de barras, escaleras y juegos instructivos

– Para alimentación• Sillas altas (periqueras)

– Preparación de alimentos• Estufa o parrilla eléctrica• Refrigerador pequeño• Mueble para la preparación• Mueble de guardado.

Page 14: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Maternales: 1 a 3 años

• Primera infancia o maternales• En este período se empiezan a desarrollar las habilidades de los niños, primero en forma imitativa y

posteriormente en forma constructiva.• Los maternales menores sólo imitan • Los maternales mayores inician su creatividad.• El interés principal del niño el lograr el control y reconocimiento de su propio cuerpo• Se necesita que el espacio estimule:

– El proceso de afirmación de la marcha– Logro de la autoalimentación– Proceso de socialización– Ampliación de vocabulario– Identificación de imágenes – Uso del lenguaje para transmitir necesidades y vivencias

Page 15: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Maternales menores: 12 a 24 meses

• Alimentación • Estimulación

– El niño identifica las partes de su cuerpo– Aprende a realizar posiciones de parado y sentado– Aprende a comparar tamaños pequeño-grande

• Descanso– Duerme por periodos mucho más cortos que el lactante

• Higiene– Empieza a hacer uso de la bacinica y el lavado de manos

Page 16: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Maternales menores: 12 a 24 meses

• Características del espacio– Sala amplia

• Control visual de la sala • Buena ventilación

– El descanso se realiza sobre colchonetas• Se distribuyen sobre toda la misma sala en la que se desarrollan las actividades de

estimulación

La higiene requiere de un local junto a la sala

Page 17: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Maternales menores: 12 a 24 meses• Mobiliario:

– Sillas y mesas infantiles– Muebles de guardado de juguetes– Colchonetas para descanso

• La higiene requiere de un local junto a la sala con:– Lavabos o barras corridas de acero inoxidable para las rutinas de lavado de manos y dientes

• Altura de 60 cm para que el niño pueda hacer uso de ellos. – Área para hacer uso de bacinicas– Área de lavado y guardado de bacinicas – Regadera

Page 18: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Maternales mayores: 24 a 36 meses

• Características del espacio– Sala amplia y flexible

• Control visual de la sala • Buena ventilación

– El descanso se realiza sobre colchonetas• Se distribuyen sobre toda la misma sala en la que se desarrollan las

actividades de estimulación

La higiene requiere de un local junto a la sala

Page 19: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Maternales menores: 24 a 36 meses

• Mobiliario:– Sillas y mesas infantiles– Muebles de guardado de juguetes– Colchonetas para descanso

• La higiene requiere de un local junto a la sala con:– Lavabos e inodoros

• Colocados a las alturas normales. Se utilizarán tarimas de madera o fibra de vidrio para que el niño pueda alcanzarlos

• No es conveniente utilizar excusados pequeños, porque la salida es muy pequeña y se tapan frecuentemente, y por otra parte, en su casa el niño utilizará el excusado normal

Page 20: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Maternales: 1 a 3 años

• Espacios flexibles– Dormitorio – Sala de actividades a desarrollar en el suelo– Sala de actividades donde los niños permanezcan sentados trabajando en las mesas

• Mobiliario con capacidad de acomodarse de muchas maneras

Page 21: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Preescolares: 3 a 6 años

• El interés básico es el control corporal y dominio de su espacio vital

• Actividades:– Manejo de coordinaciones básicas– Dominio del lenguaje para recibir y transmitir información– Conocimiento del medio circundante– Adquisición de hábitos y manejo de reglas sociales– Manejo de su afectividad:

• Aceptación de demora• Expresión adecuada de sus emociones

– Manejo de aspectos cognoscitivos

Page 22: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Preescolares: 3 a 6 años

• Características del espacio:– El área cognoscitiva es la más importante en esa etapa– El niño aprende a tocar instrumentos musicales, a dibujar, conversar y a escuchar eventos– Realiza ejercicios rítmicos, cantar– Realiza actividades como el saludo a su educadora y compañeros– El descanso es por periodos de tiempo muy cortos y lo hace sobre colchonetas

• Mobiliario:– Mesas y sillas infantiles,– Colchones– Pizarrones– Tableros de corcho y espejos colocados sobre muros a la altura del niño

Fácil acceso a servicios sanitarios ,aula de usos múltiples, comedor y patio de juegos

Page 23: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Preescolares: 3 a 6 años

• Servicios sanitarios a distancia no mayor de 10 metros del aula

– Actividades:• Realizar prácticas de aseo como lavado de manos y dientes• Aprende a peinarse • Aprende a realizar la evacuación en inodoros

– Aprende a accionar el agua y hacer uso adecuado del papel sanitario

– Mobiliario:• Inodoros y lavamanos para niños y niñas separados por un muro bajo, con el fin de que los niños elijan sus espacio y la educadora tenga

control visual de todos• Los lavabos pueden ser de uso común para los dos sexos por lo que se recomienda ubicarlos fuera del área de inodoros• En algunas instituciones no consideran necesario separar por sexo los sanitarios

Page 24: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Preescolares: 3 a 6 años• Se recomienda hacer una división de acuerdo a sus intereses en tres grupos

– Preescolares 1 (de 3 a 4 años) – Preescolares 2 (de 4 a 5 años) – Preescolares 3 (de 5 a 6 años)

• Los preescolares mayores pueden contar con aulas anexas de enseñanza complementarias: – Rincón de juegos– Sala de biblioteca-discoteca,– Aula de cocina – Aula de taller

Page 25: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Salón de Usos Múltiples• Actividades:

– Teatro guiñol– Representaciones teatrales– Baile y canto

• Características del espacio:– Amplio, bien iluminado y ventilado con un área de guardado anexa a donde se realizan rutinas de trabajo en grupo

• Algunas instituciones cuentan con un área común para la sección de lactantes, otra para la sección de maternales y una más para la sección de preescolares; esto variará según el presupuesto y las capacidades que se estén manejando.

Fácil acceso a jardines, patios o plazas Cercanía con las secciones de maternales y preescolares

Page 26: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Salón de Usos Múltiples• Mobiliario:

– Mesas y sillas infantiles– Colchonetas– Piano– Caballetes– Teatro guiñol– Juguetes, etc.

Page 27: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Comedor• Usuarios:

– Maternales y preescolares • Pueden comer todos dividiendo el local en dos secciones• Se puede designar un horario para cada sección

• Actividades:– Los niños aprenden a hacer uso de cubiertos– Comen jugando y lo hacen en grupo

• Características del espacio– Amplio y estar bien iluminado– Con vistas agradables a jardines o patios,

Relación total con la cocina Es conveniente que colinde con el Salón de Usos Múltiples para que puedan unirse para realizar actividades especiales en las que intervengan padres

junto con hijos.

Page 28: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Comedor

• Mobiliario:

– Mesas y sillas infantiles– Lavabos individuales o una tarja corrida, para que los niños se laven las manos antes de

comer (haciéndolo como rutina de enseñanza-aprendizaje)

Page 29: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Page 31: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Kindergarten de la ciudad de Sesvete en Croacia

• Arquitectos: radionica arhitekture / Goran Rako, Nenad Ravnic, Josip Sabolic Ubicación: Sesvete, Zagreb, Croacia

• Equipo: Vedrana Ivanda, Kristina Jeren, Goran Rako, Nenad Ravnic, Josip Sabolic• Colaboradores: Mateo Bilus

Ingeniería estructural: Branko Galic • Superficie del terreno: 6,720 m2 • Superficie construida: 2,700 m2

• Año de proyecto: 2004 • Año de construcción: 2008 • Fotografías: Boris Cvjetanovic

Page 32: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Kindergarten de la ciudad de Sesvete en Croacia

• El proyecto está en un terreno de 6,720 m2 y su superficie construida es de 2,700 m2

• El proyecto tomó en consideración factores de geometría y el paisaje en el que se encuentra ubicado.

• La forma curva del edificio da lugar a un patio interior y se refuerza la visibilidad en 360°

Page 33: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Kindergarten de la ciudad de Sesvete en Croacia

• Los espacios fundamentales se sitúan en la primera planta, la cual sigue la topografía del terreno y por tanto cambia de alturas de manera constante.

• Esta “cinta autoenvolvente” genera en su centro un amplio patio que se conecta con las salas de aprendizaje y las unidades de enfermería.

• Estos espacios permiten una enseñanza con una sensación de apertura y conexión con el exterior.

Page 34: Arquitectura niños
Page 35: Arquitectura niños
Page 38: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Page 39: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Guardería de la Primera Edad / Marcio Kogan

• Este proyecto fue la primera guardería en Brasil especialmente construida para niños entre edad 0 y 3 años, basado exclusivamente en un concepto educativo.

• La idea se centró en crear espacios fuera de lo común con un carácter lúdico que permitiera además cumplir las demandas funcionales fundamentales.

Page 40: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Guardería de la Primera Edad / Marcio Kogan

• La circulación se logró a través de rampas y usando materiales confortables para el desarrollo adecuado de los más pequeños.

• Los criterios de orientación fueron fundamentales, ya que se buscaron espacios iluminados, con buena ventilación y adecuada temperatura para una buena calidad en el ambiente de los niños.

• El trabajo de paisajismo fue factor importante y también está pensado para los niños. Los colores vivos fueron además seleccionados para entregar una atmósfera más estimulante.

Page 42: Arquitectura niños
Page 44: Arquitectura niños
Page 59: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Guarderías de Fjellvegen y Lars Thoringsveg. Noruega

• Este proyecto es el resultado de un concurso para construir dos guarderias en el municipio de Tromso

• Ambos se construyeron con la idea de tener posibilidad de multiples usos en cada habitación

• Con un simple movimiento y un sistema de paredes flexibles, se puede cambiar el tamaño y función de cada estancia

• Cada pared se aprovechó para incluir juegos, actividades, estantes… con huecos en las partes bajas para que los niños puedan pasar a través de ellas

Page 60: Arquitectura niños
Page 61: Arquitectura niños
Page 62: Arquitectura niños
Page 63: Arquitectura niños
Page 64: Arquitectura niños
Page 65: Arquitectura niños
Page 66: Arquitectura niños
Page 67: Arquitectura niños
Page 68: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Guardería en Antas, Almería. España

• El proyecto responde a la peculiar orografía del terreno así como a la solicitud de que todos los espacios estén distribuidos en un solo nivel.

• El edifico se estructura en dos secciones: las auras y las áreas administrativas y de servicios; el vestíbulo articula ambas zonas

Page 69: Arquitectura niños
Page 70: Arquitectura niños
Page 71: Arquitectura niños
Page 72: Arquitectura niños
Page 73: Arquitectura niños
Page 74: Arquitectura niños
Page 75: Arquitectura niños
Page 76: Arquitectura niños
Page 77: Arquitectura niños
Page 78: Arquitectura niños
Page 79: Arquitectura niños
Page 80: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Kinder enTaulov, Dinamarca

• 1,200 m2 de construcción

• El edificio está dividido en 6 secciones de colores que asemejan a una flor si se ve desde arriba

Page 81: Arquitectura niños
Page 82: Arquitectura niños
Page 83: Arquitectura niños
Page 84: Arquitectura niños
Page 85: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

Page 86: Arquitectura niños

Centro de Desarrollo Infantil

• http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/arquitectura-de-guarderias/