arquitectos;...au-pjridades y colaboradores de la convencion presidente: gastón etcheverry. o....

38
ARQUITECTOS;

Upload: others

Post on 02-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

ARQUITECTOS;

Page 2: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

COLEGiO DE ARQUIT,ECTOS DE CHILE

Ccnsejo General

Presidente: Sr. jorgz Aguirre S.

Vicepresidente: Sr. Gastón Etcheverry O.

Secretario-Tesorer~: Sr. Renato Jaramillo R.

Asesor Jurídico: Sr. Marcos Silvc! E.

CONSEJEROS

Sr. Renato Jaramillo R.

" Héctor Silva B.

" Moisés Bedfack M.

" Juan Astica M.

Sr. Orlandc Torrealba D.

" Hernán Calvo S.

" Héctor Valdés. Ph.

" Raúl Véliz M.

Page 3: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION

Presidente: Gastón Etcheverry. O.

Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).

Fernando Moscosc R. (Concepción).

Secretario General: Fernando Kusnetzoff K,

Presidentes de Debates: Gast?n Etoheverry O., Aída Ramírez, Carlos Bres

ciani B., Guillermo Vicuña V., Fernando ~ o s c o s r j

R. y Simón Perelmann R.

Prensa: César Fuenzalida M.

Secretaría: Jorge ~ i l l a b i a n c a A.

Actas de Plenarias: Alicia Mesa y Heymógrnes Pérez S.

COMlSlON PREPARATORIA

Presidente:

Secretarios:

Coordinador:

R,eIatores:

Gastón Etcheverry O.

Angel Hernández -Jorge Villablanca A.

Fernando Kusnetzoff K.

Luis Bravo H. Enfoque Social v Económico.- Re-

né Urbina. Enfoque Urbanístico.- Ignacio Santa

María. Enfoque Gremial.- Carlos Aliaga. Enfo-

que Reglamentario.- Francisco Aedo. Enfoquz

Profesional.

Secretario del Colegio: Renato Jaramillo R.

Page 4: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

PRIMERA CONVENCION NACIONAL DE

ARQUITECTOS DE C.HILE

23 AL 27 E E NOVIEMHRE DE 1959

LUNES 23 Horas: 9 A. M. - 13 P. M.

16 P. M. - 18 P. M.

MARTES 24 Hora: 11.45 A. M.

Horas: 18 a 21 P. M.

MIERCOLES 25 Horas: 18 a 21 P. M.

JUEVES 26 Horas: 18 a 21 P. M.

VIE.RNES 27 Horas: 10 A. M. a. 13 P. M.

~ o r i s : 7 P. M.

Hora: 9 P. M.

1) Inscripción de Convencionales y entrega de cre- denciales. (Local: Colegio de Arquitectos, Teatinos 248, 10.; piso).

2) Primera Sesión Plenaria. (Lccal: Colegio de Arquitectos). a ) Aprobación de Reglamento. b ) Elección de Mesa Directiva de la Convención. c) Designación de Comisiones de Trabajo. d ) Instalaciones de las Comisiones.

3) Sesión Solenine de Apertura, e n el Sa!ón de Ho- nor de la Universidad de Chile. a ) Discurso del Presidente del Colegio de Arquitec-

tos, señor Gastón Etcheverry. b) Discurso del Coordinador de la Comisión Orga-

inizadora $de la Convención, señof Fernando Kusnetzoff K.

c) Discurso del Ministro de Obras Publicas, señor Pablo Pérez Zañartu.

4) Trabajo de Comisiones. (Locales: Colegio de Arquitectos y Cámara Chile- n a de la Construcción, Teatinos 248, G.o piso).

5) Trabajo de Comisiones. (Mismos locales).

6) Segunda Sesión Plenaria. (Loczl: Colegio'de Arquitectos). a ) Informe de Comisio~es por orden de presenta

cien : -ENFOQUE LEGAL Y ADMINISTRATIVO. -ENFOQUE ECONOMICO Y SOCIAL. -ENFOQUE URBANISTICO Y ARQUITECTO-

NICO.

7) Tercera Sesión Plenaria. (Local: Colegio1 de Arquitectos). a ) Informe de Comisiones por orden de ,presen-

tación: -ENFOQUE, GREMIAL. -ENFOQUE REGLAMENTARIO -ENFOQUE PROFElSIONAL.

8) Sesión de Clausura. (Local: Colegio de Arquitectos).

9) Comida de Camaradería.

Page 5: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

REGLAMENTO DE LA PRIMERA

CONVENCION NACIONAL DE ARQUITECTOS

DE LOS CONVENCIONALES

Art. 1.0.-- La Primera Convención Nacional cie Arquitectos de Chile se realizará en San- tiago, entre los días 23 al 27 de noviembre de 1559, teniendo como sede el Colegjo de Ar- quitectos.

Art. 2.0.- Podrán participqr los Arquitec-. tos rniembros activos del Colegio.

DE LAS INSCRIPCIONES

Art. 3.0.- Los Arquitectos podrán requerir s u inscripcfbn como Convencionales en IR Se- cretaría del Colegio, hasta antes de la cons- tit,ución de las Comisiones de Trabajo (Lu- i.es 231, indicando en cual de ellas actuarán.

Art. 4.0.- La cuota de inscripción será de $ 5.000.

Art. 5.0.- La Comisión Preparatoria de la Convención entregará a cada Arrluitecto ins- crito una tarjeta credencial, unipersonal e intransferible, que lo acreditará colno conven- cional con plenos derechos.

Esta t,arjeta deberá ser firmada por el Pre- sidente y Secretario del Colegio de Arquitec- tos e indicará el nombre del Convencional g Delegación Provincial.

DE LA CONSTITUCION DE LA CONVENCION P DE LAS RESPONSAKI1,IDADES .DE LA

MESA DIRECTIVA

Art. 6.0.- La Convención será ina,ugurada por la Mesa Directiva conipuesta por: un Pre- sidente, que será el Presidente del Colegio de Arauitectos: dos Viceeresidentes. aue serán el ~residente del colegio de ~ r ~ u i i e d a s de Val- - paraíso v el Presidente de la ~eieaación Pro- iincial de Concepción, respectivaniente.

La Mesa Djrectiva se completará con la elec- ción de: un Secretario General, tres Presi- dentes de Debates y tres Secretarios. Pro- puestos por los convencionales, debiendó pro- nunciarse la Primera Sesión Plenaria sobre las propuestas mencionadas conjuntamente con el Reglamento de la Convención.

Art. 7.0.- Los Presidentes de Debates diri- girán rotativsmente las sesiones plenarias de la Convenciói-i; ellos y el Secretario General velarán por el buen orden, desempeño y dis- ciplina.

Art. %o.-- El Secretario General y los Pre- sidentes de Debates deberán instalar las Co- misiones de Trabajo.

El Secretario General será responsable de toda la documentación de la Convención, la que entregará bajo Acta al Consejo del Cole- gio de Arquitectos.

Art. 9.0.- Los Secretarios serán responsa- bles 'de la fidelidad con que deben dejar cons- tancia de las resoluciones que se adopten en la Convención.

DE LAS COMISIONES 1)E TRABAJO

Art. 10.0.- Después de la elección de la Mesa Directiva de la Convención, se consti- tuirán las Comisiones de Trabajo, cuyo nu- mero estar3, determinado por las iilsterias que se consultan en el Temario.

Art,. 11.0.- Las Comisiones de Trabajo se- ñaladas en el Art. anterior deberán ceñirse en sus labores a las siyuientes norma;:

L) Al constituírse deberán elegir: Un Presi dente y un Secretario;

b) Comenzará sus labores con el Informe del Relator;

c, Cada Comisión determinará su sistema de trabajo, fijando los plazos para proponer, impugnar y debatir;

d) Los trabajos, ponencias e indicaciones de- berán ser entregados, por escrit,~, directa- mente a los Secretarios;

e) Los informes aprobados por !as Comi- siunes se entregarán a la Secretaría Ge neral.

D E LOS ACUERDOS DE LA CONVENCION

Art. 12.0.- Las sesiones Plenarias de la Con- vención tendrán carácter de Juntar- Genera- les Extraordinarias.

Los convencionales podrán 'iritervenir en un núniero de tres apoyando los iniormes emi- tidos por la Comisión de Trabajo y tres para Impugnarlos.

Los acuerdos que tomen las Plenarias se- ran, en lo posible,,por unanimidad. Las vota. ciones serán economicas.

La mayoría para toniar resoluciones por la Convención será la mitad más uno de los convencionales presentes.

Page 6: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

PRIMERA CONVENCION NACIONAL DE

ARQUITECTOS DE CHILE

23 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 1959

EL PLAN HABITACIONAL FRENTE AL PAIS Tema 1) ENFOQUE LEGAL Y ADMINIS-

TRATIVO: Relatbr: Luis Bravo H. Fono 88870. Estructura del país en materia de vivienda. Estructura local o municipal.

Proposiciones legales y administrativas del Plan Habitacional. Avances. retrocesos v va- cíos del Plan ~ a b i t a c i o n a l en este d a n o , Coop., etc.

Tema 2 ) ENFOQUE ECONOM'ICO Y SO- CIAL: Relator: Sergio González E. Fonos: 391348-68852.

Estructura económi'ca nacional. Realidad fi- nancie?%.

Industria de la construcción. Materiales y obra de mano.

Proposicioiies económicas dbl P. H. Control de costos y precios.

Estructura social del país. Cuantificación del déficit habitacional.

Efectos sociales de una política.de vivienda. Erradicación, autoconstruccióil, propiedad

y arriendo. Relaciones de l a vivienda con el medio so-

cial. Proposicioiies sociales del P. 9. Iniciativa

pública y privada. Tema 3) ENFOQUE URBANISTICO Y AR-

QUITECTOXICO: Relator: René Urbina V. Fono 96630.

Areas urbanas y I-~rales. Política urbanis- tica nacional.

Planos reguladores. Centralización y des- centralización.

Relaciones con economía, Plan CORFO. ~ e n d e n c i a s de remodelación urbana.

Demanda de áreas urbanas para u n plan de viviendas y el P. H.

Standard residenciales. Vivienda y densidad. El P. H. y Reglamento.

Reglamentaciones sobre diseño arquitectó- nico.

LOS ARQUITECTOS Y EL PLAN HABITACIONAL

Tema 4 ) ENFOQUE GREMIAL: Relatcr: Ignacio Santa M ~ r í a S. C. Fono 398395.

El P. H. y los arquitectos funcionarios. Ré- gimen, rentas, ete.

El P. H. y los privados. Con- cursos, inversiones, etc.

Pcsibilidade; reales ds construcción. De- manda profesional.

Tema 5) ENFOQUE REGLAMENTARIO: Relator: Carlos Aliaga L. Fono 63997.

Relación del P. H. y la Ley 9.135 (Tema 3). Las Direcciones de Obras Municipales y el

P. H. Rol del Arquitecto. El Ministerio de Obras Públicas. Dirección

de Arquitectura, y e! Arquitecto CORVI. Participación del Arquitecto.

Tema 6) ENFOQUE PROFESIONAL: Rela- tor: Francisco Aedo C. Fono 96630.

Nivel profesional en relación al P. H. Ur- banismo, Arquitectura.

Investigaciones en: urbznismo, diseño ar- quitectónicc, prefabricación, etc.

Formación profesional. Contacto con otros profesionales e instituciones.

Page 7: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

E l Plan Habitacional y el País

ENFOQUE - LEGAL Y ADMINISTRATIVO Arquitecto Luis Bravo Heitmann

l.-Aspectos ,legales y administrativos de la estructura central de la vivienda. Conclusiones.

2. -Aspectos legales y administratjvos locales (o Municipales) de la vivieiida. Conclusiones

3 -Aspectos legales y administrativos gene- rales de fomento de la "vivicnda econó- mica". Conclusiones.

La gran extensión del tema, por una parte, unida a la aridez propia de los astintos !ega- les, por otra, nos han fijado como pauta de trabajo la siguiente modalidad, que pensamos facilitará el trabajo de la Comisióri:

-- Exposiciíin resumida del sentido de la ac- tual legislación en tres planos: centra!, lo- cal o municipal e individual, sacando con- clusiones en cuanto a avances, retrocesos o vacíos del Plan Habitacional.

-. Estudio paralelo que 110 se expondrá sino que servirá de consulta a los sefiores miem- bros de la Comisión, el cual contiene una ordenación y clasificación de los preceptos legales del. Plan Habitacional y sus concor- dancias con leyes anteriores.

Hecha esta aclaración entramos en ma- teria, exponiendo:

1.0.- ASPECTOS LEGSLE.~ Y ADMINIS- TRATIVOS DE LA ESTRUCTURA CENTRAL DE LA VIFPENDA. El D. F. L. N.O 2 crea un superorganfsino estatal basándose en la Cor- poración de la Vivienda existente, en la cual fusiona a la Corporación de Inversiones y a los Departamentos Técnicos de ocho Cajas de Previsión. Este superorganismo inaneJa, así fondos sociales provenientes del Fisco, de las Cajas de .Previsión, fusionadas en él y de'la inversión "obligada" de Capitales (industria, comercio y agricultura).

Finalmente, la ley da a la nueva' CORVI las herramientas necesarias para disponer del "Ahorro para viviendas" a través de un me- canismo igualmente centralista de "Ahorro y Préstamo" qiie actúa por estímulas sobre el sector privado.

El cuadro financiero anual con que teóri- camente deberá contar la CORVI, resulta aSí considerable :

- Recursos sociales aportados por el Esta- do, 4; 30,000 millones. - Recursos sociales aportados por Cajas de Previsión, .9; 40.000 millones.

- Recursos sociales aportados por Inversión "obligada de capital y ahorro", $ 50.000 mi- llones. TOTAL, $ 120.000 millones.

Este monto debe todavía comgletarse con Ios recursos que su supone devengarán del sector privado para invertirse en forma di- recta en "viviendas económicas", dadas las innumerables franquicias que el D. F. L. N.o 2 establece a los capitales que se destinen con este objeto. Dichos 'fondos no estarán admi- nistrados Por la CORVI.

Se estima aue, en conjunto, los recursos disponibles de! país harán posible la construc- ción de lo menos 40.000 casas por año (1).

Este es, en líneas muy generales, el plan- temiento del actual Gobierno con respecto a ia estriictura legal y administrativa central o básica del Plan Habitacional. i,Coi-i qué fun- ciones específicas queda actuando la nueva CORVI?

Dentro de una función ejecutcixa directa, la CORVI podrá expropiar terrecos, lotear y subdividir sitios de su dominio acordando préstamos en dinero o en niatcriales a los mismos compradores; podrá construir vivien- das de-uso provisorio para darles un goce gra- tuito o en arrendamiento hasta su reemplazo por definitivas. El Art. 76 indica que la COR- VI deberá p!anear y construír conjuntos ha- bitacionales de viviendas econónticas en zo-

(1) Hmta el presente y de acuerdo con publicaciones de la misma CORVI, el número de viviendas en 1959 en el país hasta el 30 de octubre es el si- guiente:

A.-Por Propuestas Públicas: a ) Viviendas definitivas . . . . . . - . 8.045 b) Viviendas min. en Santiago . . . . 9.271 ---

17.316 B .-Por autoconstrucción . . . . . . . . . . 1.501

'Total casas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.817

Page 8: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

nas rurales agrícolas. En los casos de auto- construcción o de emergencia podrá la COR- VI adquirir materiales de construcción y edi- ficar prescindiendo del procediiiliento de la propuesta pública.-En general, la CORVI de- berá vender las viviendas que coiistruya y de- jar el arrei~damiento~para casos muy califi- cados. Es importante la disposición del Art. 77 que ordena reajustar anualmente, confor- me la variación del Indice de Sueldos v Sa- larios, todos los saldos de precios de venta de terrenos y de viviendas que se adeuden a la CORVI y las instituciones que se fusionan con ella, como asimismo los créditos que se otorguen, todo ello con posterioridad a la fe- cha de vlgencia del D. F. L. N.o 2.

Una función expresamente agregada por la nueva legislación es la de proporcionar per- manentemente a quienes lo soliciten, planos modelos coa sus respectivas especificac?ones y cubicación, de viviendas económicas h'asta 70 n12. y campesinas hasta 140 rn2.

En cambio, funciones y obligaciones supri- midas fueron entre otras: la de infqi-mar, coordinar y fomentar la industria de materia- les de construcción mediante el otorgainiento dc préstamos a empresas industriales ya es- tablecidas o creando otras nuevas con capi- tales propios. La de elaborar y poner en mar- cha un plan de racionalización y mecaniza- ción de la industria de .la construcción. La de adquirir maquinarias y elementos para la me- canización de la industria de la coñstrucción. La de fomentar la producción de materiales de construcción mediante aportes de capita- les a nuevas sociedades constructoras o con- cediendo préstamos a sociedades o enlpresas existentes de la misma naturalera.

Todas estas supresiones indicadas, relativas al fomento de la industria de la construcción no aparecen en la nueva legislación, reempla- zadas por otras semejantes o isor, lo menos equivalentes.

Entre las funciones promotoras de la edifi- cación de viviendas de interés social, cuya ca- racterística común es que ia institución de- berá usar exclusivamente el sistema de pro- puestas públicas y de concursos, se encuen- .tran los créditos reajustables a corto y largo plazos que ella deberá otorgar con el único fin de construír con ellos "viviendas econó- micas"; los créditos hipotecarios, también re- ajustables, que otorgarán las Cajas de Pre- visión fusionadas con CORVI, de acuerdo con cierta cuota de excedente aue cada año se fijará entre €1 organismo central y dichas Ca- jas siguiendo las instrucciones sobre tipo de construcción, planos y especificaciones que determine el Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos.

Especial interés tienen entre estas funcio- iies la inversión "obligadav de capitales en viviendas que el legislador pretende obtener extendiendo a las actividades del comercio y de la agricultura la antigua disposición con- tenida ya en la Ley 7.600 y mantenida en el D. F. L. 285, que obligaba a la industria a en- tregar anualmente a la CORVI e: 5% de sus ~itilidades. E! D. F. L. N.o 2 incorpora, además, dos disposiciones importantes no consultadas antes: la posibilidad de la industria, del co- mercio y de, la agricultura de canjear la obli-

l

gación descrita por "cuotas de aburro" siem- pre que se invierta en ellas el doble del mon- to que se desea liberar y la posibilidad de venta de la vivienda "industrial" o "comer- cial" al interesado en forma directa o por in- termedio de cocperativas formadas por el per- sonal.

Dentro de función promotora de la edifica- ción de vivipndas están también las disposi- ciones sobre "Ahorro para la vivienda", con carácter rnsiustable. el cual puede ser ejer- cido tanto por personas naturalen como ]u- rídicas. Entre las primeras, el ei-tipleado y e1 ohreEo pueden hacerlo a través de descuentos efectuados mensualmente en sus planillas de sueldos y salarios.

E1 inversionista y el público en general ten- 'drán también libre acceso a la adquisición de "cuotas de ahorro" mediante las in~tit~ucjones designadas para este efecto.

Entre las personas jurídicas, las empresas industriales ci mineras así como e1 comercio en general y la agricultura., p d i á n también invertir en "cuotas de ahorro", lo cual les sig- nificará quedar liberadas del todo o parte del impuesto del 5% sobre sus utilidades, siem- pre que inviertan una suma igual al doble del valor de la cbliyación aue desear. liberar.

Las Compañív de Seguros podrán invertir los fondos protenientes de sus reservas téc- nicas, capital y reservas sociales en estos f i - ses.

En igual forma, los Bancos Comerciales c hipotecarios que desempeñan coinisiones de confianza podrán a falta de insrrucciones "o determinaciones de su propietario o titular, i ~ve r t i r los dineros sobre los cuales versan dichas comisjones, en hacer depósitos en cuen- ras de "Ahorro para la Vivienda".

Las franquicias que la ley otorga a los po- seedores de ':cuentas de Ahorro" son muchas, entre ellas, créditos con~plementarios en ex- ceso sobre las "cuotas de ahorro" que posean, para la adquisición o urbanización de terre- nos y adquisición o construcción de "vivienda económica"; participación en sorteos mensua- les cuyo premio será la propiedad de una vi- vienda o el derecho a un crédito hipotecario según sea el monto de las cuotas ahorradas; prioridad en el otorgainiento de préstamo hi- potecario a aquellos imponentes de institucio- nes de previsión que posean "cuentas de aho- rro"; exención de todo impuesto o contribu- ción sobre las "cuentas de ahorro", sus in- tereses y sus reajustes, así como del Global Complementario y del impuesto de herencia, etc.

Finalniente, en su función de control del Plan Habitacional el legislador fue explícito al establecer en el Art. 60 del D. F. L. N.o 2 que la CORVI "tendrá la responsabilidad de que los proyectos y las construcciones de las "viviendas económicas" sean realizadas con- forme al Plan de la Vivienda. .Se ignora hasta el momento la forma en

que la CORVI ejercerá dicho control. Sin em- hargo, la nueva estructura adm.inistrativa de la institución, formada por la Dirección Su- perior y los Servicios, crea entre éstos un De- partamento de Planeamiento Y Estudios Eco- nómicos cuya completa constitución no sola- iíiente tiene un carácter contralor, sino tam-

Page 9: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

bién de estudio, planificación y proposición sobre todas las diversas materias que atañen al problema de la vivienda y.los medios pun- tos de acción para combatirlo. De dicho Ser- vicio dimana, en definitiva, el PIaii Habitacio- nal de Yivieiidas Económicas.

CONCLUSION

En general, las conclusiones qUe en este indmento puedan extraerse sobre el enioque TJegal y Adininistrativo del Plan Habitacional tienen dos limitaciones importaates: el hecho de no estar totalmente reglamentado el D. F. L. N.o 2 ni dictadas otras leyes comple- mentarias y la corta perspectiva de su dicta- ción que no permite juzgar su efectividad en muchos aspectos. Esto no obstante, la expe- riencia chilena de una nutrida legislación so- bre esta materia, permiten enjuiciar al menos el planteamiento gubernativo en lo que 61 tiene de positivo, de negativo o de simples va- cíos o carencias:

1.0) La estructura legal y adrilinistrativa básica del Plan Habitacional (D. F. L. N.o 2) crea un superorganismo estatal (CORVI! que tiene la tuición sobre un gran porcentaje de la "vivienda económica" en Chile.

2.0) Dotado por su carácter centrali~t~a, de un poder económico considerable, dicho su- perorganismo posee funciones ejeciitoras, pro- zn,otoras y cle control sobre la edificación eco-. rioinica.

3.0) Dicha centralización fundada en los propósitos del Ejecutivo de "racionalizar y abaratar las inversiones", se ha establecido rompiendo la unidad institucional de ocho Cajas de Previsión para fusionar sus Depar- lamentos técnicos en uno solo.

En igual forma, el Estado ha polarizado el ahorro privado al crear un sistei~la único de Ahorro y Prestamo.

Se produce en consecuenBa: a! Que el Estado adminjstra recursos socia-

les que corresponden al Sector Privado. b) Que el Estado está realizando funciones

que son de o gremial.

tipo institucional, corporativo

c) Que el Estado puede y debe ejercer sus supremas funciones de orientación, coordi- nación y estímulo sin coartar el derecho de las instituciones de administrar libremen- te la cuota de bien común que a ella les corresponde.

d) Que el Estado debe y puede ejercer una accibn silpletoria frente a déficit o ca- rencias que se produzcan en la comunidad pero no intervenir para suplantar a las ins- tituciones.

er Que la nueva estructura legal y adminis- trativa central no está por lo tanto con- cebida según los principios de libre aso- ciación y de libre adnlinistración aue de- ben existir en una democracia, los cuales emanan de la propia naturaleza de la per- sona y se proyectan en las instituciones que éstas forman.

4 ) Entre las fanciones ejecutoras o de tipo directo que ha asumido la CORVI, parecc jus-

tificada su facultad de expropiar terrenos y subdividir sitios de su dominio, así como la de construir viviendas de emergencia para la erradicación de las callanipas. Sin embargo, se plantean dudas sobre: a ) Eficacia del procedimiento expropiatorio

al no existir una ley de expropiaciones ex- pedita, aparejada al Plan Habitacional.

b) Situación presente de las actuales pobla- ciones de emergencia al no haberse pro- curado los servicios comunitarios indispen- sables de toda colectividad.

:! Situación futura de dichas poblaciones en relación con los problemas de la expan- siórl urbana y en general con los proble- mas del planeamiento y del ~irbanismo. ¿ (Tema 111) ?

a l Facultad de proporcionar permanentemen- te planos modelos a las personas que lo soliciten, sin mayor discriminación '(otro ejemplo del Estado invadiendo funciones gremiales. i, (Tema VI) ?

5.0) Con respecto a esas mismas funciones ejecutoras, la nueva legislación ha suprimido er, cambio algunas que son propias del Esta- ao, tales como: informar, coordinar y fomen- tar la indiistria de materiales de construc- cion; elaborar y poner en marcha un plan de racionalización y mecanización de la cons- trucción; fomentar la producción de mate- riales de construcción, etc.

En igual forma, no figuran incliiídas en el Plan medidas legales que fomenten la capa- citación obrera a través de un vasto Plan Educacional que abarque la Orientación Pro- fesional y la Formación Profesional de obre- ros y empleados de la Construcción.

Se plantea dudas sobre: ) Cómo se ampliará la industria existente de

materiales a la capacidad requerida por e\ Plan Habitacional de 40.000 casas por ano.

b) Cómo se racionalizará esta industria en to- dos sus aspectos a fin de que el aprove- ' chamiento de. los recursos disponibles sea el mejor posible.

c) Cómo se frenará el alza creciente de los materiales de construcción producida por la demanda, la escasez, la especulación g la falta de controles.

d) ,Misma observación anterior respecto de los terrenos en áreas unbanizadas.

e) Si los obreros disponibles para construir sólo "viviendas" en el país son unos 20.000, ¿de dónde se extraerá el saldo necesario pa- ra el plan (otros 15 ó 20 mil), sin restar brazos a los diversos tipos de construc- ción civil o a obras públicas?

f ) En el supuesto que esto se consiga, cómo se proveerá a su 'capacitación profesional con la rapidez que el caso requiere.

6.0) En cuanto a la función promotora de la coristrucción de viviendas, se ha visto que la CORVI concederá créditos a largo plazo (2 años máximo) con'el único fin de construír con ellos ''vi~liendas económicas". Según la Exposición al país del Jefe del Estado, tales préstamos seran otorgados "a las empresas constructoras, con el objeto de que éstas fi-

Page 10: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

nancien la edificación de grupos de viviendas de interés social que puedan se]' L ra spa~das a los imponentes de Cajas o a particalares r,iodestos". Si bien, en principio ta1,rnedida será beneticiosa porque incrementar la ac- tividad de la Construcción y el trasajo de nuestro gremio, cabe señalar las siguientes observaciones de experiencias no muy lejanas: a ) Que la reglamentación de tales présta-

mos se haga en forma que impida su con- centración en un grupo reducido de con- tratistas poderosos, lo que revr~irá la his toria de los Emparts con los inconvenieii- tes conocidos en la distribución equitstiva del trabajo profesioiial.

b) Que la reglamentación de dichos présta- mos impida que ellas puedan utilizarse en negocios especulativos de terrenos, mate- riales, etc.

c) Que la misma reglamentación contemple el caso de "terminacií~n de obras" para

hubieran empezado la viviendí' con su esfuerzo particular.

7.0) Con relación a los créditos hipoteca- rios que concederán los organismos previsio- nales dusioilados con la GORVI, caben las si- guientes observaciones: a ) La medida de reajustar los créditos es

acertada en cuanto a qne ella evitará id creciente descapitalización de las Cajas por efecto de la inflación.

b) Sin embargo, tal medida deberá refle- jarse en dividendos razonables sobre todo si se considera que estarán fuertemente recargados por los seguros de incendio y de desgravamen. Deberá buscarse en este sentido la "tasa sociai" óptima que per- mita al imponente subvenir a sus otras necesidades vitales.

r.1 Aunque el Art. 86 del D. F. L. N.o 2 fija como fecha de partida para iniciar estas operaciones hipotecarias. su niisma fecha de vigenci.a (31 de julio de 1959), ya van transcurridos cuatro rneses sin que nada pueda realizarse por ialta de reglamenta- ción a dichas disposiciones y al Plan en general.

d ) La situación indicada está produciendo una carencia de actividad profesional tan- t,o entre arquitectos como constructores.

8.0) En la promoción de viviendas, repre- senta un avance real de la legislación, la ?x- tensión del impuesto del 5% de las utili- dades al Comercio y a la, Agricultura, como asimismo la posibilidad de venta de las vi- viendas a los trabajadores de dichos sectores. Se estima necesario conipietar la idea en el .r;entido de: a ) Fomentar la formación de Cooperativas

de Edificación o Autoconstrucción dentro del Comercio y de la Agricultura a fin de crear un fuerte movimiento de los mismcs interesados en la obtención o construc- ción de la casa propia.

Las Cooperafivas servirán al propio tiem- po para organizarlos desde el punto de vista social, en su vida comunitaria.

b) Misma observación N.o 5 c) y d) 9.0) Dentro de su función promotora de

viviendas, 'hemos visto que la CORVI estable- ce un sistema único de ahorro y préstamo

reajustable respaldado por el Estado. Aquí sc estima necesario. a ) Hacer presente que una medida de tanta

trascendencia como es c1 restablecimiento del ahorro, irá al fracaso más rotundo si nu se toinan paralelamente mérgicas me- didas de control de precios que dejen a la población cierto margen para ahorrar.

11) Descentralizar el ahorro iilcorporando c? la legislación vigentr las disposiciones que autoricen la formación de Asociación de Ahorro y Préstamos Privados de carácter regional.

c) Apoyar las iniciativas que en este sentido viene realizando la Cámara Chilena de la Construcción.

10.0) Con respecto a la fuiición control que realizará la CORVJ. a través del Departn- mento de Planeamiento y hstudios Económi, cos, caben las siguientes obsrrvacionrs: a ) La creación de dicho Departamento es url

paso positivo de la legislación en cuanto a la vision más orgánica y de conjunto que será posible sobre el problema de la vivien- da y los medios puestos en juego para so- lucionarlo.

b) Sin embargo, la trascendencia y volumen de las materias que 61 pretende a'bordar, hace aconsejable dividir el trabajo de in- vestigación en Institutos hnexos (que po- drán ser los mismos que existen tanto pii- blicos como arivados). coritrolados aor el ~epa r t amen tó de ~laiíeamiento y ~ i t u d i o s Económicos (Plan,eainieiito. plcinificba.ción de viviendas, investigación de materiales y sistemas, etc.)

C) Esta subdivisión del trabajo de investiga- ción haría posible una efectiva labor de control y de síntesis y evitará la concrn- tración innecesaria de pPrsonal en invcs- tigaciones que deben ser *realizadas a lo largo del territorio nacional.

d ) Entre las investigaciones por realizar; la ley ha omitido las de orden sociológico y asistencial, indispensables para determi- nar las características y necesidades de los nuevos grupos comunitarios, así cono velar por su equilibrado desarrollo ulte- rior.

e) Bajo el control de este Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos de- berán quedar igualmerite la Caja Central de Ahorro y Préstamo. especie de Suger- intendencia de todas las Asociaciones de este tipo que se crean dentro del 'sector privado. (Ver N.o 8, letra b).

f ) En los estudios del Plan de la Viviénda. relacionados con la rehabilitacibn urbana; el Departamento de Planeamieiito deberi delegar sus investigaciones en un orga- nismo especializado. (Ver letra b) , como ser la Corporación de Renovación UYbana (CORE) propuesta por el Informe de H.

Ralfph Taylor al Ministerio de 00. PP. g) "La aprobación del Plan de Reconstruc-

ción por CORl3, dará a CORE o a la Mu- nicipalidad con el acuerdo de CORE, de- rechos de expropiacion con respecto a las propiedades comprendidas en el área de reconstrucción". (Informe Taylor citado, pág. 7 ) .

Page 11: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

2.0) ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRA- adopten. las autoridades correspondientes TIVOS, LOCALES (O MUNICIPALES) DE LA cuando proceden". (R. Art. 7.0).

VIVIENDA Esta misma libertad se extiende a los "sis- temas de azru~amiento" de las viviendas "de

De acuerdo con el D. F. L. N.o 2, las Di- recciones de Obras municipales tendrán a su cargo la aprobación de loteamientos, urbani- zaciones y construcciones (Art. 3). La Direc- ción de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas tendrá funciones fiscalizadoras so- bre éstas, tomando inclusive parte de sus atri- buciones en cuanto a la aprobaeibn de per- misos y recepción de las obras si estos trá- mites no se realizan dentro de los plazos de 30 y 60 días respectivamente (Arts. 5, 6 y 7).

El Plan Habitacional introduce modifica- ciones a la Ley General de Coiistruccion y Urbanización, aprobada por D. F. L. N.o 224, de 1953.

El sentido principal de éstas tAc condicio- nar la acción de dicha ley a los objetivos su- premos del Plan. Así, por ejemplo, las facul- - tades de las Municipalidades para dictar sus Ordenanzas Locales de edificación, quedan su- jetas a las disposiciones del Plan, de su Regla- mento Especial y de las reglamentaciones ge- neralei que dicte el Ministerio de Obras Pú- blicas (D. F. L. Art. 4.0). En igual forma, las atribuciones que el D. F. L. N.o 224 daba a las Municipalidades en su Art. 29 con el fin de establecer linlitaciones especiales, para los si- tios o lotes de terreno en cuanto a dimensio- nes, aprovechamiento y altura de edificios en ellos construídos conforme a su Ordenanza Local van seguidas del siguiente párrafo acla- ratorio: "estas limitaciones no regirán para ias construcciones aue se eiecuten en confor. midad a. las disposikiones del Plan ~ab i t ac io - cal de Viviendas Económicas v su respectivo Reglamento Especial". (D. F. L. Art. 4-d).

modo que ;&da una de ellas le corresponda zin patio o que este patio sea común por otras o para todas no siendo necesario subdividir le- galmente el predio para *limitar el o los pa- tios" (R. Art. 14). Del mismo modo, el Art. 25 completa esta idea disponiendo que "se aceptará cualquier frer1l.e de lotes que sea compatible con una correcta planificaci~n g siempre que garantice la ejecución total y si- multánea del conjunto, salvo para sitios con frentes mayores de 8 metros".

En el aspecto planificación de la vivienda es preciso anotar también la no limitación del-número de pisos en la vivienda económi- ca, pudiéndose prescindir del ascensor hasta los 6 pisos y aun 7 si este último es "duplex" del 6.0 (R. Art. 13). El mismo artículo se auto- limita en seguida disponiendo la. sajeción del ~rovec to a las dis~osiciones MuniciDaies sobre ia materia.

Finalmente, en su aspecto técnico de la vi- vienda, el nuevo reglamento de viviendas eco- nómicas prescinde del rígido encasillamien- to de los sistemas de construccióii cn Clases", dejando libertad al proyectista para idear otras modalidades IR. Art. 15).

La autoridad técnica y contralora pasa a ser la Dirección de Arquitectura del Ministe- rio de Obras Públicas, la que debe dar sil aprobación previa a todo nuevo sistema, no contemplado en las "Clases de Edificios'' de la Ordenanza. General de Cons1;rucciÓn (que aún no se ha dictado).

Los materiales que se empleen en la edifi- cación de viviendas deberán cumplir con las normas INDITECNOR o las que dicte la Di- rección de Arquitectura del Ministerio de Obras Publicas en su defecto. (R. Art. 17).

Otros ejemplos de limitación de las Muni- En los métodos de cálculo será11 asim&mo cípalidades respecto del D. F. L. 224: "la no XNDITECNOR y dicha Direccióii quienes da- aplicación" del Art. 30 del D. F. L. 224 que rán las nornias correspondientes, las cuales permitiría a las Municipalidades exigir cier- deberán aceptar el empleo de n~étodos espe- to porcentaje de terrenos para espacios pú- ciales de cálculo. (R. Art. 18). blicos (Art. 4 c) y su cambio por una cuota de superficie de espacio libre por habitante (R. Art. 24); la no aplicación del Art. 33 del D. F. L. N.o 224 que obliga al urbanizador a ejecutar a su costa el pavimento de las res- pectivas calzadas y aceras así como las plan- taciones y obras de ornato e instalar los ser- vicios de alumbrado público, agua potable y desagües. Dicha disposición s e cambió por una serie de eximisiones en esta materia, es- pecialmente si los urbanizadores son la COR- VI y la Fundación de Viviendas y' Asistencia Social (R. Art. 20).

El actual Reglamento del Plan Habitacional (que reemplaza a la Ordenanza de Construc- ciones Económicas 1955), impide igualmente a las Municipalidades exigir condiciones de planificación, ya que éste, simplemente no establece superficies mínimas en los locales, ni altura mínima, ni condiciones rnínimas de asoleamiento y ventilación, expresando taxa- tivamente en su Art. 7.0 que la resolución de tales problemas "serán de iniciativa del ar- quitecto autor del proyecto", dejando eso sí, en el mismo artículo, la posibilidad de limitar esta libertad a través de "resoluciones que

Estos son, en líneas generales, los aspectos legales y administrativos de la vivienda en el plano local o municipal. El Art. 18 del D. F. 'L. N.o 2 introdujo además, el sisteiiia de con- trato por escritura pública, en todo permiso de edificación de "vivienda económica" de- biendo ser suscrito por el Tesorero Comunal respectivo en representación del Estado, y el propio interesado. Este tiene por objeto hacer efectiva en formalpermanente 13s franquicias y ,exenciones que la ley otorga, aunque ella sufra posteriormente modificaciones parciales o totales. La Dirección de Obras MuniciDales deberá dejar constancia en el permiso de las nlodificaciones o transformaciones que hagan perder a una vivienda económica ya cons- truída, su carácter de tal y coniunicará este hecho a Impuestos Internos. (Art. 18).

CONCLUSIONES

a ) A través de lo expuesto puede verse cla- ramente que únicamente será la Dirección de Obras Municipales quien en lo sucesivo apro-

Page 12: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

bará los loteamientos, urbanizaciones y construcciones sean o no de tipo económico o la Dirección de Arquitectura del Ministe- rio de Obras Piiblicas en los casos de demora de éstos en las aprobaciones o recepciones.

b) Aunque el D. F. L. N.o 2 dice expresa- mente en su Art. 1.0 que sus disposiciones "no constituyen modificación ni derogncion de la Ley 9.135" (Pereira) el aparecinliento del Reglamento del D. F. L. N.o 2 que reem- plaza a la Ordenanza Especial, hará que pau- latinamente los nuevos proyectos se vayan conformando a las exigencias de aquél.

Por disposición reciente del Ministerio de Qbras Públicas, (13-X-59) deberán considerar- se como "Normas Complementarias" del Re- glamento las disposiciones técnicas aue for- man el Capít,ulo X de dicha Ordenanza. Po- drán. sin emba?go acogerse a la Ley Pereira .quellos proyectos que, cumpliendO con el nue- vo Reglamento .y las normas antedichas ten- gan un costo inferior por m2. ai 75% del suel- do vital de Santiago y sean aprobadas por la CORVI (labor indirecta).

Si se desea que las "viviendas económicas" que no sean Ley Pereira, gocenademás de li- bertad para fijar .los cánones de arrenda- miento, deberá presentarse el Proyecto, con el presupuesto que acredite dicho costo má- ximo, a la Municipalidad respectiva y no a la

. CORVI.

En general, todos los presupuestos y contra- tos de construcción de proyecto, aprobado de acuerdo con los D. F. L. N.o 2 y Ley 9.135, no paga ni el medio por ciento ni el 2% de impuesto calculados sobre su monto los cuales habían sido fijados por el Art. 21 de la Ley 10.254 e ,incorporados posteriormente al D. F. L. 371 (Incs. 1.0 y 2.0 del N.o 42 del Art. 7.0).

Respecto a los Certificados de Exención- de dichos impuestos las Municipalidades darán los correspondientes- a viviendas aprobadas riienores a 140 m2. útiles y la CORVI entre 140 y 200 m2. útiles.

C ) El Reglamento de D. F. L. N.o 2 si bien entra, como se ve, a complicar el régimen de tramitación existente, constituye un cuerpo legal de amplia "concepción, en cuanto libe- ra al arquitecto de la dictadura del proyec- to impuesto por las Ordenanzas hasta ahora vigentes y de la consecuente tuteia munici- pal en esta materia".

d) La liberalidad de dicho Reglamento tie- ne tan perplejos a la Dirección de Obras Públicas que muchos de ellos siguen haciendo exigencias ya legalmente caducadas. En res- paldo de su actitud citan las liinitaciones a que se refieren los Arts. 7.0, 13.0, 28.0, 29.0 y 30.0 del Reglamento.

e) En este último tientido parece necesaria la dictación de una especie de "orden del día" aclaratoria de los aspectos iegales y ad- i~:inistrativ»s locales, hecho por la Dirección del Ministerio de Obras Públicas a los Direc- tores de Obras, para evitar abusos de autori- dad, contradicciones !egales y dilaciones in- necesarias.

3.0.- ASPECTOS LEGALES Y ADMINIS- TRATIVOS GENERALES DE FOMENTO DE

LA VIVIENDA ECONOMICA

El Plan Habitacional es sin duda la ley de vivienda que más franquicias y exigencias ha proporcionado al simple particular o a personas jurídicas, que en alguna forma se interesen en la construcción de "viviendas económicas".

Tomadas dichas franquicias y exenciones de la Ley 9.135 y ampliadas muchas de ellas así como las de otras leyes, en cuanto a pla- zos, condiciones y cuantía de los beneficios, el cuerpo total resulta sumamente complejo y desordenado, por lo cual 'hemos 'estimado de utilidad realizar la clasificación siguiente: a ) Franquicias a títulos, contratos, pagos, re-

muneraciones, etc., que dicen relación con la vivienda económica.

bi Franquicias a sociedades cuyo objeto so- cial exclusivo sea la construcción, por cuen- ta propia o ajena, de "Viviendas Económi- cas". Se incluyen las viviendas campesinas construídas por cuenta ajena. (D. F. L. 75).

c) Franquicias a personas naturales o jurídi- cas que en forma directa o indirecta pro- pendan al fomento de la vivienda econ6; mica.

d ) Franquicias directas de la "vivienda econó- mica'' como tal.

e) Eimitaciones de franquicias. El detalle de toda franquicia con sus res-

pectivos comentarios y concordancias legales se da en el estudio paralelo a que nos refe- rimos al comienzo de la exposición, por lo cual estimamos innecesario extendernos aqui sobre el. particular.

CONCLUSION

E1 fomento de la "vivienda económica" fue- ra de la tuición de la CORVI, abre en la nueva legislación. una amplia Berspectiva ;de concorso para el capital privado.

Por esta razón bien puede afirmarse que hoy más que nunca éste tiene la gran res- ponsabilidad de ayudar a la acción del Go- bierno en la resolución del grave Problema de. la Vivienda.

Page 13: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

El Plan Habitacional y e l País

TEMA 11

ENFOQUE SOCIIAL Y ECONOMICO Arquitecto Sergio Gonkález E.

Caracterización del Plan Hnbitacional.

Con motivo de la dictación del D. F. L. N.o 2 que legisla acerca del Plan Habitacional del actual. Gobierno, sus personeros lo han defi- nido como de "emocionantes proporciones que llevará a levantar más de medio millón de viviendas en el decenio 59-69". (Ernesto Pinto. "El Mercurio" 10-8-59). Se le ha definido tam- bién como fundamentado en la libre empresa, ya que a juicio de sus creadores, ésta es ca- páz de resolver el problema; y si existe el enorme déficit actual, radica fundamental- mente en que la política de los gobiernos an- teriores hostilizando al capital privado por la "baja .rentabilidad" que se ha peririitido a la Inversión en viviendas, le ha hecho emigrar a. otros tipos de inversión.

Es así como las medidas fundailientales del Plan están orientadas a crear "poderosos in- centivos" para el capital privado, siendo ne- cesario para esto despojar a la vivienda de su carácter de artículo de primera nece- sidad.

Estos incentivos consisten básicamente en exenciones tributarias (3a. categoría y Glo- bal Complementario. D. F. L. 371, año 1953. Ley 10.383, etc.) , exención del impuesto a . la compraventa y cifra de negocio libre, fija- ción de las rentas de arrendamiento, libe- ración "de la obligación de justificar el ori- 'gen de los capitales empleados". (Tit. 11 del. D. F. L. N.o 2), disposición esta última que significa simplemente el perdonar delitos eco- nómicos. Es decir, se crea un campo más pro- picio para el inversionista, asegurándole ma- yores ganancias, y a la inversa para el sector de los sin viviendas, se impone una política de ahorro, se le cargan nuevas tributaciones como las establecidas en la Ley de Presupues- to y se le- asegura a este misnio sector-que no habrá reajuste de sus remuneraciones en el próximo año.

Por último, con claridad y decisión, sus per- soneros reiegan al Estado a un papel pasivo de mero coordinador y nivelador de l a s ~ i n - versiones, pues se declara que "el Estado no es creador, no es progresista y su acción. no va más allá de ordenar un mecanismo que garantice la inversión del sector privado, al que se reconoce agilidad, espíritu innovador y de progreso".

Esta es en síntesis la tónica que se ha que- rido dar a este Plan. Por otra parte, también se ha planteado la concentración de los re- cursos' de capital, tanto fiscales como previ- sionales y los de ahorro particular, pero fun- damentalmente para ponerlos a disposición de este mecanismo de inversión.

Volumen del problema

Según el arquitecto Luis Bravo: "El núme- ro de viviendas controladas en el lapso de 53 años llega apenas a más de 85.000, y si a esto agreganios un cálculo estimativo de la labor de las Cajas de Previsión ascendente a otras 32.000 totalizaremos alrededor de 120.000 vi- viendas, lo que significa un promedio de 2.300 viviendas por año. La gravedad de la situa- ción queda a la vista, si se considera que ca- da 50 años la población de Chile se duplica y que de 3.000.000 de habitantes que eramos en 1906, nos hemos convertido en 6.700.000 ha- bitantes en 1958. (Cuadro N.o 1). ¿Dónde y en qué forma se ha cobijado la diferencia de 3.700.000 habitantes; que habría requerido un uiínimun de 650.000 viviendas en los 53 años transcurridos? Es indudable que, aun admi- tiendo una acción constructora del sector pri- vado, llegaremos siempre a la~conclusion in- evitable de que la mayor parte de este saldo habita casas antiguas subdivididas por piezas, casitas de cites en los alrededores de las ciu- dades, en vetustos conventillos, ei1 pocilgas, en poblaciones callampas". (Arq. Luis Bravo "El problema de la vivienda").

El Instituto de Economía de la ~ n i i e r s i - dad de Chile, tomando como base el XII Cen- so de la Población y' Vivienda, ha llegado a establecer como déficit de vivienda para 1952 la cantidad de 460.000 viviendas, consideran- do su estado en cuanto a construcción, servi- cios y a su tipo. No se han tomado en cuen- t a en este estudio los valores de densidad"de habitantes por vivienda. (Cuadro N.o 2) . Ba- sándonos en este factor de densidad, podría- mos sostener que para ese mismo año 1952 no eran más ded 470.000 (de un total de 1.090.000) las habitaciones ocupadas por un número razonable de personas.

Por otra parte, el ritmo de crecimiento de nuestra población es cada vez más acelera- do y de una tasa de 1,7% para el año 1952

Page 14: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

ha aumentado a 2,5% .para el año 1958; lo que nos hace pensar que por este factor de crecimiento vegetativo de la población, este déficit'de arrastre no debe ser inferior en la actualidad a las 600.000 viviendas. Mucho se ha analizado esta cifra pero en todo caso hay ya una cierta unidad de'opinión en est,imar nuestro déficit.entre 500 y 600.000 viviendas. Causa pues un poco de extrañeza las publi- caciones que h a hecho la CORVI en que se minimiza el problema avaluando este déficit en 250.000 viviendas.

Es verdad que nuestro déficit total tiene diferentes grados .de urgencia' de acuerdo a la calidad, ubicación y tipo de la vivienda insalubre, lo que permite una ordenación en el tiempo de esta tarea, que vista así fría- mente en su cifra absoluta parece inaborda- ble. Ya en olras ocasiones he mencionado la importancia de realizar un estudio de este grado de urgencia que permitirá ordenar nuestra acción a base de la pregunta de la necesidad, aspecto de la planificación aue es- timo indispensable.

¿Ha realizado este estudio la CORVI? Por lo menos, no tenemos antecedentes de que lo haya hecho y de no ser así, poco gana cone minimizar el problema, si no es autoenga- fiarse.

Por otra parte, mucho se ha discutido la cifra de crecimiento vegetativo y su implican- cia en la cuota de viviendas a construir cada año: En la misma publicación de la-CORVI, (parece ser que calculando a base del índice de 2,5%), se llega a la cifra de 32.000 vivien- das nuevas por concepto de crecimiedto vege- tativo. En la intervención del economista se- ñor Hoffmann, en el foro de la Universidad sobre el Plan Habitacional, se dio el dato de un proinedio anual de 27.000 viviendas co- rrespondientes al déficit vegetativo.

Estos antecedentes nos hacen estimar el déficit por crecimiento vegetativo como mí- nimo en 30.000 viviendas -sin ánimo de en- tiar en polémica acerca de la exactitud de la cifra. Pero ¿y el déficit que se produce por destrucción de las viviendas existentes no se ha considerado?

Por lo menos'no aparece en las publicacio- nes mencionadas.

Si consideramos como promedio de vida de las viviendas 75 años, habría que reconstruir cada año el 1,33% de las viviendas estima- das salubres, lo que significa aproximadamen- te 6.500 viviendas más por año. Esta cifra su- mada a la anterior da un total mínimo de 36.500 viviendas a construir cada año para só- lo detener el problema. O sea, en caso que se cumpliese el Plan del Gobierno de cons- t ~ u i r 40.000 viviendas el primer año, sólo es- taremos restando 3.500 viviendas al inmenso déficit de arrastre.

Este es un panorama del problema que si bien es cierto difiere en algo en cuanto a cifras, representa más o menos la realidad 3 las modificaciones se han hecho sólo con el ánimo de simplificar las ideas fundamen- tales. En todo caso estimo que es indispensa- ble realizar estudios mas ,profundos para de- terminar ciertas cifras basicas que permitan una visión más objetiva y para establecer fundamentalmente su grado de urgencia re-

lativo y su localización, tendientes a una planificación más de acorde con la realidad.

En resumen es necesario. no sólo establecer cuantitativamente el problema sino también cualitativamente. si no corremos el riesgo de continuar debatiéndonos en la subjetiiidad de las apreciaciones.

Causas de la crisis

En menos de 80 años se h a alterado la dis- tribución de la población de un 73% rural y 27% urbano. En Santiago se concentra el 43% de la población urbana del país. (Ver cuadro N.o 3 ) .

Nuestro ciesarrollo industrial ha sido una de las causas fundamentales que han deter- niinado este fenómeno, haciendo emigrar a las masas campesinas en busca de. ilusorios mejores niveles de vida. La ciudad se con- vierte en centro industrial creciendo repenti- namente siii orden ni planificacion. El cre- cimiento se produce del corazón hacia la pe- riferia, según la ley de la plusvalía y no de las funciones sociales, destruyendo a su paso niuchas de las viviendas del período artesa- nal y de la manufactura; en su lugar cre- cen nuevas vías de circulación, se ensan- chan otras, los ferrocarriles cruzan la ciudad, se construye en altura edificios de comercio y oficinas, se crean zonas de fábricas,,~ se relega a un anillo circular cada vez de mayor radio la vivienda de los empleados y obreros de la nueva ciudad industrial.

Es el típico proceso de un país que pasa del estado semifeudal y de manufactura; a país de desarrollo industrial. Y si este :pro- ceso es muv r á ~ i d o v no se destinan los ca- pitales para la-reposición y construcción de nuevas viviendas. se produce indudablemente . - un déficit.

Por otra parte, se deduce de lo expuesto que el problema de la vivienda no es un problema aislado, sino que está intimamente vinculado a los factores del desarrollo-eco- nómico general del país. Se podría dernr%trar que la tasa de desarrollo del nivel de vida tiene cierta proporción con el volumen de las inversiones y que también está en proporción inversa al índice de crecimiento vegetativo de la población. Además esta relación de la tasa de desarrollo y el volumen de la capitaliza- ción es relativamente constante para cada país, dependiendo de su realidad sociológica. O sea. que para que aumente el nivel de vida en una unidad hay que destinar unidades co- mo inversión. Este valor para Chile es de 2,5 según cálculos de la Corporación de Fo- mento de la Producción.

La CORFO ha establecido también que para mantener constante el nivel de vida de la población hay que invertir alrededor del 8,5% del producto nacional bruto. Estima este es- tudio que para que exista un aumento sen- sible del nivel de vida, este debe crecer a lo menos en un 376, lo que implicaría una in- versión de un 7,5% ,que sumado al 8,576 de- termina una inversion mínima de un 16% del PNB.

Segun cálculos de este mismo organismo, la inversión nacional bruta en el lapso 1940-

Page 15: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

1954 ha sido sólo del 10,376 del PNB. (Ver cuadro N.o 4).

~ a b f i a ' q u e agregar además que en los ú1- timos años el PNB ha ido disminuyendo. Por ejemplo, en 1954 fue un 1,8% mas bajo que en 1953 y en 1955 un 4,7% más bajo que en 1954. Disr$iiucip:n a la que habría que agre- gar un aumento constante de la tasa de cre- cimiento vegetativo de la población.

Por otra parte, el Presidente de la Repú- blica ha informado de un descenso de la pro- ducción industrial de un 8,5% entre 1956 y 1958. ("El Mercurio", 16 de julio de 1959): O sea, el país está invirtiendo un porcentaje muy bajo, de un PNB en disminución y con índice de crecimiento vegetativo de la Po- blación en aumento constante.

La inversión nacional bruta se descompone en dos rubros:

1. ~ a ~ u f n a r i a s y equipo. 2. Construcciones y obras públicas. En los últimos años la proporción entre

ambos ha sido de 40 y 60% respectivamente. Es cierto que las inversiones del prime;,$-u-

bro son más rentables que las del segundo, pero no pueden por ningún motivo descuidar- se b postergarse estas últimas por cuanto tie- nen implicaciones directas sobre el nivel de vida y por cuanto significan el clesarrollo del "equipo social". Pero tampoco pueden desti- narse la mayor parte de los capitales al se- gundo rubro, pues desequilibraríamos el pro- ceso de desarrollo económico. Ambos deben desarrollarse armónicamente, con un ade- cuado equilibrio.

Habíamos analizado anteriorniente el pro- ceso de crecimiento de nuestras ciudades y la migración de la población de las zonas ru- rales a las urbanas. (Entre 1940 y 1952 la Po- blación rural creció en un 3% y la urbana en un 42%). En la actualidad la tasa de ur- banización de nuestro país es tan alta como la de los países económicamente más des- arrollados y sin embargo no han crecido pa- ralelamente nuestros ingresos per capita, que. permitan costear las nuevas necesidades que crea-la ciudad. Este valor en la actualidad no alcanza para construir viviendas, escue- las. centros de salud. servicios de utilidad pública, etc., lo que ha significado un des- mantelamiento acelerado de viviendas g equi- po social. (Ver cuadro N.o 5).

Ha habido pues un marcado desequilibrio en nuestro desarrollo económico, ya que h a permitido e1 montaje de una 'industria na- cional a base del sacrificio de ias necesida- des de los sectores más bajos en la escala económica.

Recursos económicos del Plan Nabitacional

El Vicepresidente de la ICORVI, eri diversas publicaciones ha expuesto que el Plan Habi- tacional contaría con los siguientes recursos:

Fiscales (CORVI) . . . . . . 30.000 millones Cajas de Previsión . . . . . . 40.000 millonés Ahorro voluntario . . . . . . 50.000 millones

Total . . . . . . . . . . . . . . 120.000 millones

Importante es hacer un análisis de estos posibles recursos.

1.0 Fiscales. Es de suponer que el Gobier- no hará todos los esfuerzos posibles por cum- plir con la cuota que se ha impuesto y por. lo tanto consideramos que se cuenta con esta cifra.

2.0 Cajas de Previsión. De la cifra conside- rada le corresponde a la Caja de Empleqdos Particulares la suma de 25.000 millones,'pero en razón de un acuerdo ya adoptado, la Caja terminará previamente las obrzs que están en construcción en la actualidad. Los planes de las EMPART copan los 25.000 niillonesvdu- rante los años 1959 y 1960.

Por otra parte, la Caja de Emplqados Públicos y Periodistas no puede poner termi- no repentinamente a los préstamos para tér- mino de coiistrucciones y otras i?lodalidades, pues implican compromisos ya adqiiiridos con aquellos impanentes que han hecho inversio- nes en construcciones con la seguridad' dz obtener estos préstamo;;; dinero que en Últi- nia instancia también se convertira en vi- viendas, pero con un rendimiento mucho me- nor por costo y por dispersión.

Caso. similar es el de otras cajas' de previ- esión, por lo que podríamos afirnzar que de.10~ 40.000 millones no se podrá disponer en estos primeros años de más. de 10.000.

3.0 Ahorre voluntario. De un análisis hecho por el economista señor Rudolf Hoffmann, se establece que el nivel de ingreso promedio de las personas activas de Chile, les permitiría habitar, pagar arriendos o dividendos por vi- viendas cuyo valor no exceda de US$ 2.100. Mientras que la vivienda promedio en nuestro país no baja de un valor de US$ 7.000, "o sea. el costo de la vivienda coqsiaerado pro- medio". Dice más adelante el señor Hoffmann: "Ahora bien, en el caso chileno, es evidente que los ingresos bajos de un numeroso sector de la población limitan muy seriamente la posibilidad, no sólo de ahorros personales sus- ceptibles de invertirse en habitaciones, sino también la'capacidad de pagar rentas de arrendamiento adecuadas, por viviendas de un nivel mínimo".

O sea, esta falta de capacidad de ahorro, es la que ha obligado a grandes sectores de In población a recurrir al medio de la "auto- satisfacción de la necesidad'' por medio de la vivienda "callanipa".

Por otra parte, los sectores medios han usu- fructuado de posiciones privilegiadas, al ob- tener verdaderos subsidios, como los présta- mos no reaiustables que concedían los orga- nismos de -revisión, situación a la cual se le quiere poner término.

La CORFO ha establecido que "el ahorro de las personas ha sido negativo durante los últimos 15 años". . . "Es decir, no sólo los chi- lenos, durant>e todos estos años, no hgn es- tado aportando nada al ahorro nacional, si- no que han estado absorbiendo parte de los ahorros nacionales para agregarlos al con- sumo improductivo". (F. Levine, Crisis de la Industria de la Construcción).

Más adeiante agrega el señor Leyine: "Cuando la economía nacional está operando a un ritmo lento; es decir cuando no 'está utilizando al máximun el equipo productor e incluso aparece mano de obra que no-se uti- liza; no puede esperarse que el- conjunto de

Page 16: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

incentivos que puede promover el ahorro ten- gan la posibilidad de actuar con éxito. En tal situación los incentivos no pueden funcio- nar por cuanto no tienen campo para operar. Si el volumen del producto nacional baja con respecto a la cifra de periodos anteriores, la tendencia normal de la-poblaCión es asegurar la, satisfacción de los consumos iinposterga- bles, sacrificando hasta donde sea necesario las posibilida.des de ahorro".

Dudosa aparece pues la posibilidad de aho- . rro popular, a no ser que se piense. como se ha .propuesto, utilizar los ahorros depositados en los bancos, que seguramente debido a la política de restricción crediticia no se vacia- ran totalmente a una inversión de este tipo.

NO quiere decir esto que hagamos una crí- tica alifomento del ahorro en las condiciones en.uue se h a planteado. aun debe conside- rarse indispensable en un plan de aumento de la capitalización nacional. pero no nos po- demos hacer ilusiones de un resultado posi- tivo de este ahorro si antes no se crean' las condiciones que le permitan actuar. .

Podenlos entonces concluir qne es posible que de los recursos que pretende obtener el Gobierno no disponga de más de 60.000 mi- llones este primer año. Lo 4iie en todo caso significará un aporte de considerncion a la solución del problema, pero estará muy lejos de cumplir el Dian de 40.000 viviendas para el cual el Gobierno dice necesitar 123.577 millones; y que, por muy bajo que sea el va- lor, de las viviendas que construya, dificil- mente sobrepasará la cuota mínima de 36.500 viviendas que hemos establecido como déficit anGai.

Pero habría que agregar además que no puede establecerse una ley de proporción di- recta entre el aumento de los recursos dispo- nibles y el aumento de las viviendas a cons- truir.

E s evidente que e! alza del'costo de los ma- teriales va a reducir el rendimiento de los recursos, pues si no hay un aumento plani- ficad~. de !os materiales de construcción ac- tuará la ley de 13 oferta y la demanda alzan- do los precios. Desgraciadamente esta alza de precios es ya .una realidad y tiene visos de ccntinuar, pues no se ha dis~uesto ningún mecanismo para contenerla, ni se ha desti- ~ a d o parte de los recursos a aumentar la producción de estos bienes, o a crear orga- nismos controladores; inclusive la CORVI ha vendido su fábrica de pyertas y ventanas y su planta de áridos, que le habrían permiti- do en parte jugar este papel.

Por otra parte, no se puede pensar que se pueda resolver este problema basándose en elevados recursos tecnológicos, pues su apli- cación requerirá el desarrollo de una indus- tria compleja, cuyo montaje requiere fuertes inversiones .y que por otra part, no seria res- puesta adecuada a la realidad económica del país.

Sin embargo, investigaciones acerca de la racionalizaci6n de la industria de la cons- trucción existente, la nornialización de ma- teriales y disenos, Y el empleo de los recursos naturales del pais de acuerdo a las zonas en que son producidos permitiría su mejor apro- vechamiento. Desgraciadamente, esto tampo-

co se ha intentado hacer, pues no se han des- tinado fondos para estas investigaciones, con- fiando en que el sector de las empresas debe aportarlas; sector, que no tiene el desinterés que necesita la investigación, que no cuenta con los inedios adecuados para realizarlas, que no tiene el niétodo para hacerla, ni le dará la condición de ser un conocimiento transmisi- ble y que por último cargará a sus costos la inversión que deba realizar. En todo caso la experimentación de las empresas debe ser es- timulada, pero no podemos confundirla con la investigación.

Algo s o h e cl aspecto social del Plan

La idea cie desarrollo econóniico no se pue- de concebir sin el desarrollo del nivel de vida en sus aspectos cualitativos y cu!tntitativos. No sólo nos interesa el desarrollo del ingreso per capita o del volumen de viviendas cons- truidas por año, sino también el incremento del "equipo ,socialu.

La salud pública, la, educación, la alimen- tación, los servicios públicos, conjuntamente con la vivienda, son factores del nivel de vida que no pueden quedar atrás del desarrollo e;- trictamente económico. Además 4ue una vez materiaIizados estos factores se convierten en Empulsos sociológicos del crecimiento de la economía. ~inportante es, pues, entregar a,la población estos incentivos, ya que influyen directamente en la condiicta social.

Sin embar~o, cuando- estos incentivos no son entregados por la sociedad, e! grupo hu- mano tiende a reemplazarlo con sus propios inedios.

Al respecto, no estoy de acuerdo con el se- ñor Vicepresidente de la CORVI, que estima que las Poblaciones Callampas son "pequeños laboratorios del crimen'' y que había aue pen- sar en la necesidad de este Plan Habitacional también para que los que "tenemos viviendas no seamos despojados por los descontentos que no la tienen", ya que este problema de mantenerlo sin solución, crearía trastornos sociales que barrerían con los marcos del de- recho en la República.

No estoy de acuerdo con estas expresiones, aún más, creo que estas Poblaciones Callam- pas a través del sacrificio de sus habitantes, reemplazan lo que la sociedad no les ha entre- gado, construyendo servicios sanitarios, pla- zas, escuelas, etc. y han convertido este es- fuerzo en una verdadera escuela de solidari- dad y ayuda mutua, restituyendo en gran parte el perdido sentido de comunidad que han olvidado practicar otras clases sociales. Es importante el respeto y valoración de es- tos grupos humanos, pces en ellos se en- cuentra la mayor parte de la clase obrera de nuestro país.

SERGIO GONZALE,Z E.

NOTA: Han servido de antecedentes bási- cos para la elaboración de este trabajo los si- guientes: "Aspectos Económicos del Plan Ha- bit,acional", intervención 'del señ,or Rudolf Hoffmann en el' foro organizado por el De- partamento de Extensión Cultural de la Uni- versidad de Chile.

"La crisis de la vivienda", por Ca.rlos Con- treras Labarca y "Crisis de la industria de la construcción", por Flavian Levine.

Page 17: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

ENFOQUE URBANISTICO DEL PLAN

HABITACIONAL DEL SUPREMO GOBIERNO

Informe presentado a ,la Comisión sobre "ENFOQUE URBANISTICO DEL PLAN HA- 'BIT-ACIONAL, DEL SUPREMO GOBIERNO. (Decreto con Fuerza de Ley N.o 2. de 31 de julio de 1959, y su respectivo Reglamento Especial de Viviendas ~conómicas).

Relator: Rene Urbina.

Contiene: .2

formas de vida y el nivel cultural de sus ocu- pantes, el costo s financiamiento, las restric- ciones reglamentarias de distinto origec, el 1) 1NTRODZI:CCION. (Sobre la naturaleza del status ,iurídico de la propiedad, la capacidad Plan Habitacional j . y disposición de las instalaciones públicas, la

2) BREVE ANALISIS DE LOS ALCANCES disponibilidad en el mercado de materiales, URBANISTICOS INMEDIATOS DEL DFL. las características climáticas. del lugar y va- N:O 2 y SU REGLAMENTO. (Comentarios rias otras preocupaciones más 'O menos ob- a los artículos correspondientes). vias, van modificando para bien o pata mal,

e1 impulso inicial de nuestra función crea- 3 1 CONCLUSIONES: dora.

a ) S a l i d a d profesional del Arqaitecto.

b).Defensa de la hegemonía del Arquitecto en la orientación del Urbanismo.

cj Planificación descentralizada. d) .Coordinación de servicios de utilidad pú-

blica. e) Captación de terrenos y plusvalía.

INTRODUCCION

Hemos sido designados por la Comisión Or- ganizadora de esta Convención >ara analizar y juzgar el Plan Habitacional prei~arado Por el Supremo Gobierno durante este año (D. F. L. N.o 21, desde el punto de vista ur- banístico y en su significado frente al país: es decir, frente a un complejo organismo geo- gráfico, social-económico, político-administra- tivo y cultural. Sori estos últimos calificados, usuales en todo análisis de alcance nacional y sería inoficioso señalarlos una vez más si no fuera por la naturaleza de este elemento básico de la sociedad que es la vivielida, la que exige una correlación dinámica entre todos aquellos campos de la nacionalidad ,cuando se trata de una ~roducción v di~tribucion ma- sivas, como es -el caso que nos propone el D. F. L. N.o 2 .

\

Como Arquitectos, sabemos que en cada uno de nuestros proyectos y realizacionek profe- sionales se manifiestan diversos Ideterminan- tes, más allá de, o quizás antes de aplicar las leyes de composición y disefio arquitec- tónico. El destino social de nuestra obra, las

Así, en una escala miles de veces magni- ficada, es de compleja la naturaleza de un plan masivo de construcciones habitacionales y bajo esta condición plurilateral nos corres; ponde examinar el Plan Habitacional que es- ta en marcha.

Ante todo, bueno será saber si nos encon- tramos o no frente a un Plan. No es de nues- tra intención introducir sutilezas y bizanti- nismo~ en este debate, a propóeito de mo- menclaturas más o menos acertadas. Nues- tra preocupación es saber si la legislacióil que estamos examinando cumple o no con las condiciones que atribuimos a un Plan para que él sea efectivo. En el caso positivo, nues- tra actitud crítica habrá de ser niucho más conceptual, exigente Y acuciosa quc en el de una simple ordenación o compendio de me- didas parciales y circunstanciales; en este ú1- timo caso, nuestra preocupación será necesa- riamente menor por la menor trascendencia de sus proyecciones. (Aun cuando, desde otro punto de vista, mantengamos nuestra inquie- tud por colaborar en la constitución de un verdadero Plan Habitacional) .

El nombre del Plan Habitacional, o uno si- milar, fue utilizado por el Estado, oficial- mente y por-primera vez, al iniciarse la Ad- mini$traciÓn del Presidente Ibáñez en , 1953. Anteriormente, hubo también en otros regí- nienes, valiosas iniciativas para ls? solucióxi del problema de la vivienda, m5s o menos efectivas según la inspiración social de los dl- ferentes Gobiernos; pero, en esa época el con- cepto de planificación'tenía solo un respal- do académico y no entraba aún ea los circu- los oficiales.

Page 18: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

El Plan de la Vivienda iniciado en 1953, se desacredito rápidamente y no alcanzó la eficacia que de él se esperaba, simplemente porque no era un Plan sino uri intento idea- lista de superar bruscamente el estado nega- tivo del mercado habitacional. A pesar de sus crrores y deficiencias es preciso destacar el cambio de mentalidad que provocó entre las institüciones públicas responsables, en cuanto a la necesidad de encarar, con nuevos nléto- dos técnicos y criterios sociales, ia construc- ción de viviendas económicas. Sabemos que una de las primeras acciones del presente Go- bierno (la Operación San Gregorio) fue con- cebida y parcialmente realizada por el Go- bierno anterior que alcanzó a dejar prepa- rada la urbanización requerida. Debemos fe- licifarnos de que el cambio de réginen no haya significado el olvido. de una buena ini- ciativa, buena por lo menos en su intención general, ni la destrucción de lo realizado.

Hasta donde lo permiten nuestras informa- ciones podenlos establecer, a título de ejem- plo, algunas condiciones, ausentes en el D. F. L. N.o 2, que a nuestro juicio serían ne- cesarias para darle carácter de Plan y para asegurar una correlación adecuada con el des- arrollo integral del país:

l.-Detenninación relativamente precisa de las &ndiciones del mercado habitacional de oferta 'de cada una de las regiories y locali- dades del país, mediante una revisión y cali- ficación técnica de la información genelal recogida en el 1 Censo Nacional de Vivienda.

(En aquellos países donde la situación ha- bitacional ha hecho crisis, especialmente en los afectados por- destrucciones de guerra, y en donde, simultaneamente, se ha pretcndii do planificar con efectividad la ~oli t ica .de vivienda, una de las primeras medidas ha si- do conocer, y controlar el uso de todas las habitaciones existentes en el mercado. Esto, con el fin de producir una redistribución transitoriamente compatible con la gravedad del déficit, mientras se logra alcanzar el rit- mo de construcción requerido. Esta política, cs sabido, ha sido aplicada tanto en países de régimen socialista como en otros de iarga tradición de respeto a la propiedad privada: eso sí, en períodos de guerra o inmediatos de postguerra, cuando se ha impuesto a la ciu- dadanía el sacrificio de ciertas prerrogativas individuales en beneficio de la comunidad, dada la extrema gravedad de la situación). ' 2.-Determinación ciehtifica del proceso de.- mográfico regional y local con el fin de poder plantear las distintas hipótesis de creciniien- to de población, que sirvan de base al cálculo de las necesidades presentes y futuras en las diversas localidades.

3.-Determinación de la capacidad actual y potencial de producción y consumo de los re- cursos materiales y humanos para la cons- trucción habitacional y de su relacióii coi1 otros rubros de la construcción, col1 el fin de calibrar el volumen de habitaciones realmen- te edificables en cada período del Plan.

Efectivamente, la curva determinada en función de las necesidades habitacionales no coincide necesariamente con la curva deter- minada por las posibilidades del rriercado de la industria de la construcción. Recordamos que, en une publicación de prensa del 10 de agosto, el señor Vicepresidente de la COR- VI definin ila curva de producción de vivien-

da enunciando que en 10 años habrán de construirse 500.000 unidades, comenzando con 40.000 el primer año para llegar a 70.000 el décimo año. Un cálculo rápido a base de es- tas cifras nos indica que no 'se trata de una curva en la que podamos suponer volumenes más altos de producción en los años interme- dios, sino de una recta con su punto máximo al décimo año. Si, supuestamente, a estas al- turas estará copada la demanda, ¿qué pasa- ra a partir de ese año con la industria mon- tada para producir ese volumen? Tal vez po- dría dedicarse a la construcción de otros ru- bros én los cuales el país acusa también gra- ves déficit como escuelas, hospitales, etc. Pero, no sabemos que esta circunstancias es- té prevista ni si el desarrollo económico del país contempla inversiones publicas en gran escala en servicios de interés social de capi- tal no recuperable. Si no hubiese continui- dad en el ritmo de ,la edificación tendríamos, al corto plazo de 10 años, una nueva crisis de graves consecuencias para el país y par- ticularmente para la industria de la cons- trucción dentro de la cual nos desenvolvemos los Arquitectos de hoy y de mañana.

4.-Correlación del Plan Habitacional con el desarrollo económico nacional y con otros planes unilaterales (vialidad, servicios de uti- lidad pública, escuelas, etc.) con el fin de ase- gurar la. prioridad g oportunidad de las obras en las distintas regiones y localidades.

El organismo estatal directamente encar- gado de la planificación económica clel país. es la corpoiación de Fomento a la produc- ción la que está a punto de dar a conocer su Plan de Desarrollo Económico que, según nuestras informaciones, incluye la planifica- ción habitacional en sus líneas gruesas; fun- cfamentalmente referidas a inversiones. Como las publicaciones relativas al Plan Habita- cional del Gobierno no mencionan esta corre- lación, entendemos que ella no existe aún pero que podrá ser establecida p o ~ t e r i o r ~ e n - te a la luz del Plan de la CORFO, si'éste prueba ser operante y no un siniple trabajo académico. Hasta el momento nos parece que la mantención de una política de vivienda ajena A1 desarrollo económico durante va- rios años, si bien lograría resolver indiscu- tibles necesidades urgentes en todo el país, estaría desperdiciando la oportunidad de ob- tener el máximo rendimiento de los recursos inyertidos objetivo esencial de la planifica- cion.

Con el fin de abreviar este informe, no con- tinuaremos señalando otras condiciones inhe- rentes al concepto de Planificación que no aparecen obvias en el Plan Habitacional que nos preocupa y que, por ende, le restan ca- tegoría como mecanismo planificador.

A estas alturas debemos recordar que las observaciones anteriores han estado destina- das a calificar la naturaleza del D.' F. L. N.o 2, llamado Plan Habitacional, con el fin de sa- ber si estamos frente a un meca,nismo inte- gralmente concebido que deba ser analizado en sus líneas trascendentales o si se trata de un conjunto de medidas circunstanciales y parciales que debe ser enfocado desde'un punto de vista más inmediato.

Nuestra primera conclusión, a riesgo de pe- car por falta de la debida información, es que el D. F. L. N.o 2 constituye sólo un programa de accióii inmediata, muy pausibie, para en- tonar la aflictiva situación de la industria

Page 19: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

en general, y para continuar coi1 mayores bríos la entrega de viviendas a la población, respondiendo sólo a exigencias cuantitativas del problema.

En un discurso parlamentario, publicado el 18 de Abril, el Senador Frei decía: "No siga- nios creyendo que sólo en algunas medidas parciales o algún estímulo a la inversión, re- solveremos este problema pavorcso. Es nece- sario un esfuerzo conjunto de toda la Na- ción"

Todo esto demuestra, en suma, la necesi- dad de que los organismos econóniicos, técni- cos, sociales, gremiales, universitarios, reite- ren su colaboración a la tarea colectiva de plasmar una política realmente planificada para el futuro inmediato en el campo habi- tacional. Nuestras observaciones críticss no representan, por lo tanto, sino la ofrenda de auntos de apoyo para continuar en la bús- queda y determinación de un mecanismo pla- iiil'icador que dé seguridad, confianza y bene-, ficio nacional y que no implique retroceso o frustración en algún sentido, porque repeti- das frustraciones terminan por enfermar el organismo social.

BREYE ANALXSIS DE LOS ALCANCES UR- 1ZANISTICOS INMEDIATOS DEL D. P. L.

N.o Z Y DE SU REGLARlENTO

Con el 8 n de conocer objetivamente los efectos 'urbacísticos de la nueva Ley v su Reglamento, procederemos a revisar el articu- lado en sus partes pertinentes:

ANALISIS DEL D. F L. N.o 2.

Art. 2.0. Establece la facultad del Presidente de la

República para fijar áreas urbanas en las ciu- dades donde deberán ser construídas !as vi- viendas económicas.

Se deduce de esto que los Planes Regula- dores deberán contemplar zonas residenciales de dos tipos: las económicas exclusivas y las co económicas exclusivas, todo de acuerdo a instrucciones directas del Presidente de la

Esta es una disposición que vulne- ra la autonomía de las Municipalidades para zonificar el área de su jurisdicción. Impone, ademks, la segregación de áreas residenciales, según categorías económicas, principio que últimamente se tiende a superar o por lo me- nos, a mantener facultativ:~mente nor la au- toridad municipal.

Art. 4.0. Al fijar la obligación de. la Dirección de

Planeamiento, de escuchar a la CORVI en Ia elaboración de los Planes Interromunales, se promueve una beneficiosa e indispensable co- ordinación. (Lamentablemente, la obligación inversa, por parte de la CORVI, no queda es- tablecida como se verá al conocer el Art. 55 dobre el Departamento de Planeamiento de esa Corporación).

Este Art. 4.0 contiene además otras dispo- siciones que, en síntesis, tienden a imponer todos los principios que caracterizan al D. F. 1,. N.o 2 en las Ordenanzas Locales de los Pla- nes Reguladores Urbanos. Hay evidentemente en estas disposiciones un sentido lógico, prác'- tlco y beneficioso desde el punto de vista in- dividual de nuestra profesión, ya que impo- ne un solo )patrón de normas y supera los conflictos producidos por dos órganos lega- les.

Desde el punto de vista urbanístico, apar- te de representar una nueva lesión a la au- toridad de la comunidad local (que nos pre- ocupa desde el punto de vista técnico más que desde el político-administrativo) , la su- bordinación de las Ordenanzas locales al Re- glamento de Viviendas Económicas entraña peligros que sólo podrán ser salvados por una acción profesional nuestra, plena de auto- exigencias. Así, frente a la eliminación de to- das las reglamentaciones municipales de di- mensiones y superficie de terrenos, superfi- cie cubierta, altura y número de pisos, se pondrá a prueba la cultura v la res~onsabi- lidad urbanística de los ~rqüitectos. E l futu- ro desarkollo de nuestras ciudades v el bien- estar de los sectores sociales a los que se des- tinen las viviendas económicas, compromete esta responsabilidad. Mal utilizada puede con: ducir a una nueva crisis habitacional, por un bajo standard urbanístico, en 20 ó 30 años más tal como lamentamos hoy !a construc- ción de ciertos barrios obreros en el primer tercio de siglo y que ahora e:~lificamos de sectores insalubres con urgente iiecesidad de remodelación.

Sin embargo, como Contiapartida relativa- mente positiva, existe el Art. 24 del Regla- niento de Viviendas Económicas, al cual nos referiremos en su oportunidad.

Art. 19. Tiende a limitar la superficie de los predios habitacionales, fijando 500 m%. por vivienda conio un máximo acogible a las exen- ciones de'impuestos territoriales fiscales.

Si bien esto representa' una sana intención de frenar el crecimiento horizontal de las grandes ciudades, aparece como una disposi- ción discutible en localidades donde -sea por estructura'económica, por tradición o cultura local, o por otras razones ambientales dignas de ser respetadas, la superficie máxima indi-- cada puede considerarse reducida. Esto séña- la la necesidad de discriminar regionalmente y. pol tipos d,e agrupaciones urbanas, condi- cion caracteristica de un genuino Plan Na- cional de Vivienda.

Art. 42. Especifica que las exigencias legales de urbanización no regirán para las zonas de radicación, salvo las medidas mínimas que adopte la CORVI.

Esta disposición puede sobresaltar a los es- píritus ortodoxos, sólo preocupados de la in- tegridad urbanística de nuestras ciudades, pe- ro no a quienes. por añadidura, tengan no- ción de la urgencia y escala con que deben resolverse los problemas de las actuales po- blaciones insalubres. Se entiende que los or- ganismos técnicos responsables sabran equi- librar todas las exigencias y llegarán a un standard de urbanización transitoriamente aceptable en que no se contraponga con un meiorainiento óptimo en el futuro. El esfuer- zo de la comunidad local se encargará, segu- ramente, de promover ese mejoramiento.

Art. 47. Incorpora a 8 servicios técnicos, ¿le Cajas de Previsión y otras instituciones, a la estructura de la CORVI.

Con esto se termina con la iniciativa, a ve- ves caprichosa y siempre discorde, de esos or- ganismos, evitándose consecuencias como la valorización excesiva de terrenos para pobla- ciones por demanda simultánea, ubicación in-

Page 20: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

adecuada con respecto a otras funciones ur- banas, standards diversos que dificultan el I!- bre intercambio entre sus ocupantes, etc.

Pero, desde un punto de vista de un buen concepto de planificación, la medida es equi- vocada porque confunde la centralizabidii o monopolio, con la necesaria coordinación que es,la verdadera cualidad del pianeamiento.

Sin desear avanzar mayormente en esta materia, cabe sefjalar que sor4 muy l~ocos los países, auq en regímenes totalitarios, don- de exista, como ahora en Chile, un único or- ganismo habitaaional centralizado adminis- trativa y geográficamente. Tanto en EE. UU. coino en Gran Bretañ,a, la Unión Soviética o Suecia, par?, dar ejeinplos, se rnant ie~e el principio de autonomía sea por ciudades, re- giones o servicios. ~ x i i t e sí, una fuerte co- ordinación a base de i-posiciones de normas técnicas o financieras básicas, en algunos ca- bos, O de simples recomendacioneb, en otros.

En el canipo que a nosotros interesa, cabe la posibilidad de que la morfología urbana local y aun la urbana nacional, 'adquieran una tipificación inconveniente, social y esté- ticamente, fenómeno propio de la construc- ción ceiitraiizada. Puede evitarse esto median- te una organización regional o provincial de la CORVI, con suficiente autonomía y coinci- dente en lo posible con una estructura simi- 1a.r del Planeamiento urbano: mediante la realización de concursos, y sobre todo. con la convicción inlpuesta por nuestros profesiona- les de que la diversificación tanto arquitec- tónica como urbanística, sabiamente urbani- zada, será. beneficiosa para nuestras ciuda- des.

Art. 55. Al crear el Departaineiito de Pla- neaniiento y Estudios Económicos. le entrega atribuciones prácticamente absolutas para es- tudiar y e labo~ar el Plan Habitacional de Vi- viendas ,Economicas, sin niencionai' ninguna correlación con la Dirección de Planeamiento y la Corpora,ción de Fomento que deben an- teceder a la CORVI en la Planificación nacio- nal. Si bien esta coordinación puede lograrse en la práctica, en el nivel funcionario, pare- cería indispensable que este principio funda- mental quedara estatuído con preferencia a otras disposiciones menores que han si& ta- xativamente establecidas en el decreto. Por otra arte. si el eaocentrismo institucional se aprovechara decididamente, en el futuro, de esta facultad de ~ lan i f icar la construcción de habitaciones, independientemente del des- arrollo de otras actividades, se podría hacer fracasar una bien intencionada política de planeamiento tanto general como de la vi- vienda.

Art. 59. LA CORVI podrá, de acuerdo a este artículo, expropiar terrenos para venderlos a particulares para que éstos coiistruyan allí conjuntos habitacibnales planificados con su aprobación.

Esta disposición facultativa bien aDrOVe- chada podría tener efectos trascendental- inente positivos en la estructura urbana. En efecto, la práctica usual ha sido ia de cons- truir pequefios conjuntos por iniciativa par- ticular, en parte para evitar las exigencias de espacios libres especiales aue la Ordenan- za anterior imponía a las urbanizaciones ma- yores de 2 Hás. en un caso y de 5 Hás., "11

otro, según el grado de exigencias. Como re- gla general, todos estos conjuntos han sido' realizados sin !a necesaria coniplementación entre ellos, salvo algunas disposiciones gene- rales de los Planos Reguladores, arovocandu grandes áreas residenciales mal *equipadas, que denotan la ausencia de un principio co- munitario que las armonice.

Ahora, la CO-RVI, estaría capacitada para influir poderosamente en el desarrollo urba- no, cumpliendo una función activa, con res- pecto a la iniciativa particular, que ningún organismo planificador ha podido llevar ade- lante en nuestro país.

Ahora bien, si la CORVI u otras institucio- ried públicas fuesen además capacitadas legal y financieramente para estimular la forma- ción de áreas residenciales particulares cons- truyendo por su iniciativa el equipamiento so- cial báslco (escuelas, centros comerciales, etc.) se pqdria dirigir el crecimiento urbano hacia una meta de óptima calidad social y técnica.

Vivienda campesina

El artículado referente a esta materia se refiere casi exclusivamente a la forma de fi- nanciamiento y sus análisis no corresponden a esta Comisión. Como asunto de iriterés profe- sional directo, anotamos que el Art. 70 al es- tablecer Juntas Provinciales desla Habitación Campesina, incluye en ellas a varios miem- bros políticos y técnicos, entre los cuales ni) figura específicamente un Arquitecto. Este concepto anacrónico de que la vivienda cam- pesina no es una, obra arquitectónica digna de la preocqpacion profesional, nos Parece inaceptable en una época en que los concep-, tos básicos del Urbanismo alcanzan por ex- tensión a las zonas rurales y en la que los nuevos Arquitectos especialmente, a través 'de su formación universitaria, pueden acreditar su mayor capacidad e idoneidad en este te- rreno.

-4NALISIS DEL REGLAMENTO DE VIVIE,NDA,S ECONOMICAS

En general puede decirse que este nuevo Reglamento y Ordenanza supera desde el punto de' vista formal a la Ordenanza ante- rior, por su mayor claridad y sirnplic'idad. En su contenido refleja, naturalmente, el espí- r i tu del D. F. L. N.o 2 y contiene por lo tanto disposiciones que, como en la ley de origen, son dignas de reprobación o aplauso, segun los casos. A vía de eiemplo v por afán de brevedad, nos referiremos a algunas de ellas, solaniente.

Art. 8.0. "La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas podrá limitar redamei?tariamente las especificaciones tec- nicas maximas".

Como en reglamentos anteriores esta dis- posicion es, a nuestro juicio, perfectamente errónea, y? que lo que corresponde, en todo caso, es reglamentar especificaciones técni- cas mínimas, por lo menos para los Particu- lares.

Este error'1inda:casi con lo que pudiéramos calificar de filosofía de la política habitacio- nal y, lamentablementé, no debemos en esta .

Page 21: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

oportunidad discutirlo en ese terreno. Baste decir dos cosas: Primero: que una vez limita- da la superficie de la vivienda económica se ha impuesto ya una tónica general restric- tiva a la producción habitacional, dentro de la cual es indispensable obtener el máximo rendimiento de calidad posible en cada caso, como condición de verdadera economía. Sólo un afán poco práctico y objetivo, por casti- gar una supuesta burla a leyes. de exención, justifica perseguir a auien dentro de sus me- dios, preferencias y necesidades, busca capi- talizar en su vivienda.

Segundo: Que una restriccion de calidad técnica de las construcciones' podría justifi- carse, desde el punto de vista social y econó- iilico, en un país altamente socializado donde efectivamente se pudiera, no solo controlar las inversiones sino dirigirlas expresamente hacia fines de interés colectivo.

Pero, en un país donde no existan estas condiciones -para bien o para mal- ¿se piensa realmente que los'particulares que re- ducen el standard técnico de sus viviendas, contribuirán necesariamente a la construc- ción de otras viviendas con esos excedentes que son de libre disposición?. Evidentemente si no se limitan las especificaciories técnicas habrá viviesdas que no nos parecerán eco- nómicas, en a las. que oficial- mente lo son, pero esta contradicción deriva de una estructura social muy diversificada, característica de nuestros países jóvenes, que no podemos superar con reglamentaciones an- tojadizas que pretenden dividir artificialmen- te a nuestra sociedad en dos clases.

Nos parece oportuno citar, con todas las reservas del caso, la respuesta que dio Frank Lloyd Wyight, en una conferei~cia que nos tocó en suerte escuchar, cuando se refirió a la necesidad de construir, siguiendo el ejem- plo de otras épocas, viviendas de tal calidad material que duraran tres siglos. Un especta- dor lo imprecó recordándole que se débían construir viviendas económicas. Respondió so- cráticamente el venerable maestro, hoy ausen- te, preguntando: "¿Y no cree Ud. que son eco- nómicas las viviendas que duran 300 años?".

Todo esto no se contragone con la nece- sidad desgraciadamente impuests por la rea- lidad, dei que el Estado. y los inversionistas particulares que dirigen su oferta habitacio- nal a las clases más incapacitadas económi- camente, apliquen normas mínimas en sus construcciones. Y es justamente en este cam- po donde se hace necesario reglamentar jus- tamente estos mínimos (y no máximos) para evitar consecuencias desastrosas que hemos señalado anteriormente. Así, el, Art. 8.0 nos parece completamente equivocado.

Art. 12. Indica que, para el cálculo de la superficie máxima por vivienda. en edificios de departamentos p colectivos para obreros, debe incluirse prorrateada la suqeriicie de los espacios comunes y circulaciones.

Esto significa, indirectamente, que se fija un índice por habitante, más bajo que el asignado para las casas. Es otra disposición paradojal, puesto que la naturaleza de los departamentos, con su vida oljligadanlente vuelta hacia el interior -par falta de la ex- pansión complementaria que representa el pa-

ti.0 a nivel- exige un índice nias alto que en las casas. Más paradojal es si se recuerda que una de las aspiraciones más caras al Pre- sidente de lz. República es la limitación de 13 extensión horizontal urbana y la remode- lación de las áreas centrales, todo ello a base de edificios de departamentos. ¿Es este ar- tículo, acaso, una forma adecuada de esti- mular la inaterialización de la idea preSf- dencial?

Día llegará en que los Arquitectos veremos evidente la necesidad indispensable de cquipa- rar a cada departamento con espacios auxi- liares (terrazas para lavado y secado de ropa, para juego de niños pequeños, y otros menes- teres esenciales; mayor superficie de estar, mayor superficie de closets, etc.). si queremos que los departamentos compitan favorable- mente con las casas en el favor de la pobla- clón.

Art. 14.0. Al igual que el Art. ?.o aue da li- bertad al Arquitecto para la planificación in- terna de las viviendas econiímicas, éste se la da para la planificacion del conjunto. Grave responsabilidad, volvemos a reptil., que reci- bimos sobre riosotros y que no podemos ni de- bemos eludir. En reemplazo de !as reglamen- taciones ' rígidas y burocráticamente aplica- das, (pero sólo para cumplir una finalidad positiva, deben surgir ante el gremio 'as Uni- versidades y este Colegio que nos une, con su superior impartjtión de ensenanza cultu- ral, técnica y ética. Que las Facultades de Arquitectura aumenten en cantidad y cali- dad la formación, la investigación y la difu- sión urbanística. Que el Colegio de ,Arquitec- tos busque medios justos y eficaces para pre- miar y censurar la labor profesional, segun corresponda.

Art. 19. No sabemos si este artículo está mal redactado o si refleja un espíritu decidi- do del Gobierno de terminar con las vivien- das no económicas. Dice: "Las poblaciones, grupos o conjuntos que se proyecten con la apertura de nuevos pasajes o de vías $e trán- sito ,de vehículos no podrán, en ningun caso, contemplar la edificación de vivieiidas que no sean "viviendas económicas".

Si es un error de redacción, basta sólo agre- gar a. la primera frase lo siguiente: "de acuer- do con este Reglamento"

Si no es un error, lo que nos parece más improbable, estaría cortando una libertad que esta Administración no h a manifestado cla- ramente querer amagar.

Aparte de esto, el artículo establece que los nuevos conjuntos deberán respetar los tra- zados de vías de comunicación contemplados eri los Planes Reguladores y las densidades en ellos propuestas Esta prescripcióxi es, evi- dentemente, positiva; pero, debe recordarse que, en general, los Planes-Reguladores no fi- jan taxativamente densidades, sino, indirec- tamente, mediante reglamentación de super- ficies cubiertas, alturas, frentes mínimos 'de terrenos, etc. Como esta reglamentación des- aparece de acuerdo a disposiciones anteriores y a analizadas, sólo queda en pie como norma de densidad, también indirecta, el Art. 24 que veremos de inmediato.

Art. 24. Al examinar la gravedad del Art. 4.0 del D. F. L. N.o 2, dijimos que existía, co-

Page 22: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

nio. contrapartida a sus disposiciones negati- vas, este Art. 24.

En síntesis, él exige un .mínimo de 7 1112. de espacios comúnes libres por habitan$e, en los conjuntos de viviendas económicas arie se proyecten con la apertura'ge nuevas Gas. Es decir, establece una relación variable que, in- directamente, determina densidad. Esta nor- nia ha sido acuciosamente estudiada 'por el Arquitecto Guillermo Ulriksen en el Instituto d~ Vivienda, Urbanismo y Planeación de la Universidad de Chile, en un trabajo que se expone en una de las publicaciones d e este Instituto. Mediante un ábaco, especialniente preparado, se púeden encontrar las numero- sísiinas combinaciones posibles entre índices de superficie edificada por habi ta~te , con 1í- iriites de 7 y 17,5 m2., número de pisos, dk 1 a 13, superficie cubierta ( % de terreno) y esta norma mínima de 7 m2. de espacios libres por habitante.

En general, podemos considerar este índi- ce mínimo como favorable y beneficioso para la integridad urbanística, si se aplica en unas adecuada relación con los otros factores. Pe- ro, contiene también gérmenes peligrosísimos si la labor profesional se deia orientar solo por intereses financie& mezquinos. Efectiva- mente en los casos extremos se pueden al- canzar densidades netas de 700 habitantes por hectárea con edificación en un piso y 1.200 hab./Há. en 7 pisos.

La práctica en el uso 'de esta ciisposición, a un plazo prudencial, permitirá modificar este índice. Todo depende del criterio con que se utilice esta norma por parte nuest,ra.

Finalmente el Art. 2.0 transitorio justifica nuestro esfuerzo en esta Convención Por es- tudiar serena y técnicamente y con. espíritu crítico positivo, la nueva legislación habita- cional. Porque él dice: El Presidente de la República podrá dictar cualquiera modifica- ción que posteriormente sea necesario intro- ducir al presente. Reglamentó".

Nadie podrá desconocer la comyetencia de los Arquitectos, herramientas sine qua non en la campaña habitacionsl, para proponer enmiendas favorables a un documento jurídi- co de tanta trascendencia social como el que estamos conociendo sistemática y objetiva- mente .en esta Convención.

CONCLUSIONES

DUALIDAD PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

Mientras buscábamos la perspectiva más apropiada para enfocar este Plan Habitacio- nal, mientras desarrollábamos el análisis de sus prescripciones reglamentarias y ahora al iniciar algunas conclusiones sobre nuestro análisís, hemos mantenido ante nosotros una noción permanente: - en el ejercicio de su labor profesional el

Arquitecto está solicitado por dos intereses distintos, generalmente contrapuestos, que determinan una característica dualidad de criterio.

Por una parte está su actitud como diseña- dor de edificios. Por otra, su posición como urbanista. De ninguna manera son posiciones irreductibles, ni mucho menos, pero en la práctica se,suscita un conflicto que vamos a exponer.

En la mayor parte de los países la prepa- ración de los Planes Reguladores está bajo la tuición de los Arquitectos y bien está que así sea. Chile no es una excepción a esta regla; aún más, es uno de los países americanos con mayor tradición en la enseñanza y practica sistemática del Urbanismo.

La creciente labor urbanística de! Arqui- tecto en Chile se manifiesta a traves de la preparación de Planes Reguladores Urbanos, de Planes Intercomunales y de la planifica- ción de conjuntos habitacionales, en una fun- ción creadora; y de las Direcciones de Obras Municipales, en una función contralora. En el cumplimiento de estas tareas el Arquitecto toma la defensa de los intereses de la colec- tividad y tiende a restringir la acción profe- sional del Arquitecto como diseñador de edi- ficios.

En el cuinplimiento de esta última tarea, el Arquitecto toma, en general, la,defensa, de un interés individual y tiende, si ho a evadir, por lo menos a poner en tela de juicio las reglamentaciones establecidas -or el Arqui- tecto como Urbanista. Podría calificarse este fenómeno como un caso de doble personali- dad profesional. Pero la situación no es tan grave y el conflicto puede y debe 'ser resuelto por nosotros mismos.

Puede parecer injustificado tocar este temar cuando nuestro motivo de re ocupación es el Plan *Habitacional. Lo hemos hecho porque existen relaciones. Efectivamente, a través del análisis de la nueva reglámentación hemos visto como surgen responsabilidades funda- mentales para el Arquitecto, como proyectista de edificios y como Urbanista.- De la conJu- gación armoniosa de estas responsabilidades debieran resultar progresos efectivos en nues- tras comunidades, en que la frontera entre lo individual y lo colectivo deje de ser es- collo para constituir una línea de unión, de sabia compleinentación.

Los Arquitectos de edificios debemos com- prender que las reglamentaciones urbanisti- cas están inspiradas por un mandato social que sólo puede perseguir el bienestar colec- tivo y la creación de un ambiente superior a la Arquitectura y a sus usuarios.

Los Arquitectos urbanistas debemos enten- der que las reglamentaciones tienen que te: ner una lógica esencial irrebatible g no sim- plemente el poder de su respaldo legal. De- bemos confiar en que la creación arquitectó- nica está fundada no sólo en una capacidad técnica sino en una reserva de ética social y en una cultura urbanística de los colegas.

Propiciamos, pues, una evolución gremial hacia una actitud de cooperacióii y compren- sión mutua de deberes y derechos. El Colegio de Arquitectos debe asumir, su categoría de rector del ejercicio profesional, y de árbitro de las posiciones doctrinarias en pugna que surjan entre lo individual y lo colectivo. trans- formando estos conflictos en oportunidades para la superación cultural del gremio.

Page 23: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

Las Universidades, por otra parte, deben intensificar sus esfuerzos para preparar a los Arquitectos a desempeñar su doble función sacrificando prejuicios en uno u otro sentido. También corresponde a los organismos uni- versitazios colaborar en la preparación del personal funcionario municipal a fin de ilus- trarlo sobre la trascendencia- y complejida- des de sus actuaciones.

2.-DEFENSA DE LA HEGEMONIA DEL AR- QUITECTO EN EL URBANISMO

El mayor dominio 4ue los Arquitectos de todo el mundo tenemos de la teoría y prácti- ca del Urbanismo, por encima de especialida- des cuya indispensable colaboráción recono- cemos, nos compromete a mantener una po- sición activa en la orientación dei desarrollo de las agrupaciones urbanas y rurales, inclu- yendo el des~rrollo ihabitacional. Esta posi- ción debe ser reclamada con decisión'en to- das las .oportunidades, tanto como iin derecho o como una obligación impuesta por la sacie- dad que nos ha dado la misión urbanística y la capacidad para cumplirla. La tendencia a evadir esta responsabilidad superior que se manifiesta en algunos sectores del gremio, debilitando nuestra jerarquía en beneficio de otras profesiones, no sólo es inconveniente para el interés profesional sino para el inte- rés de la colectividad.

Para mantener, esta hegemonía, es preciso reconocer la necesidad de profundizar cada vez más la teoría y las técnicas de la plani- ficación, en general, por parte de todos 110s Arquitectos y, en especial, por parte de aqué- llos que se dediquen a la práctica del Urba- nismo.

La planificacion urbana y rural, incluyen- do planificaciones .especializadas como la ha- bitacional, debe estructurarse descentraliza- damente. Es recomendable por ahora atener- se a la división política-administrativa oficial del país,'a base de provincias y no de regio- nes, creando Oficinas de Planificación Urba- na y Rural, semejantes a las Oficinas Pro- vinciales .de Arquitectura. Las Oficinas de provincia, debidamente financiadas con im- puestos territoriales ,locales, constituirán . la sede de las actividades urbanísticas en su ]u- risdicción y en ellas deben orientarse siste- niáticamente los estudios previos y planes de las lokalidades menores, en colaboración con las Municipalidades y-con Urbanist~ts par- ticulares contratados como asesore.< de cada Plan Regulador local. Las ventajas de esta descentralización serán la aosibilidad, de rea- lizar análisis y expedientes provinciales de planificación, válidos para varios centros po- blados; la concentración técnica en un radio adecuado; mayor flexibilidad para la plani- ficación dasando por sobre límites adminis- trativos comunales inadecuados, etc. Además, la Oficina Provincial de Planificaci6n coordi- nará el einplazainiento y oportunidad de las obras públicas fiscales.

4.-COORDINACION DE SERVICIOS DE UTI- LIDAD PUBLICA

Urge la necesidad de coordi~ar, mediante una reglamentación común y un contrcl de programas de trabajo, la planificzción y eje- cución de los servicios de utilidad pública. y de todos, ellos, a su vez, con los progranlas de extensión y renovación urbana. El espec- táculo lamentable de incongruencias entre las labores de pa.v"imeptación, a!cantarjllados, re- des de agua, electricidad, etc. no es sino una expresión de un grave despilfarro de fondos de la comutiidad mantenido por ausencia de la necesaria coordinación técnica y adminis- trativa y tal vez por falta de una Dirección de Urbanización.

5.-CAPTACION DE TERRENOS Y PLUSVALIAS

La Ley de, Expropiaciones y Recuperación de Mejoras debe hacerse una realidad previa- mente a cualquier intento de reconstrucción de las áreas céntricas de Santiago y otras ciu- dades principales. Las disposiciones que favo- recen las expropiaciones con fines habitacio- nales, contenidas en la legislación antigua y nueva de la Corporación de- la Vivienda debe ser respaldada con el necesario financia- miento .si se desea impedir l a extensión terri- torial de las ciudades principales.

Estas conclusiones se relacionan directa o indirectamente con aspectos fundarmentales de la política urbanística tales como la . re- novación de las áreas en decadencia: la ne- cesidad de desarrollar, en Santiago, áreas in- tercostales relativamente céntricas, que Per- manecen* sin ocupar; la descentralización in- dustrial tanto nacional conlo metropolitana; el control del mercado de empleos cn , la zona central urbana; la formación de vías estructurales de primera categoría para el descongestionamiento 'céntrico; la captación de terrenos para industrias de interés local en localidades donde no hay oferta: la diver- sificación social de las áreas residenciales; sus densidades y equipamiento,. etc.

Sobre todos estos y numerosos otros aspec- tos los Arquitectos tenemos la pretensión, de poder opinar con conocimiento de causas y de efectos actuales y potenciales porque nos apoyamos en una teoría del desarrollo urba- no y en una experiencia diaria como cons- tructores de la ciudad.

Ante la opinión pública y ante nosotros mismos dejamos expuesto nuestro genuino afán de entregar nuestra colaboración a los Poderes Públicos cuando ella se nos solicite. Tanibién declaramos que mantendremos constante y firmemente nuestra crítica res- ponsable mientras no se comprenda que el futuro de nuestras ciudades y áreas rurales no puede ser' inalogradoucoii acciones cir- cunstanciales e inconexas.

Como en otros ámbitos de la cultlura' y del avance social, obtengamos ,para Chile un pa- pel ejemplar, dentro de América. en la pla- nificación democrática de su iiiwitable des- arrollo urbano. *

Santiago de Chile, Noviembre de 1959.

Page 24: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

El Plan Habitacional y su Enfoque Gremial

1) Antecedentes:

T E M A IV

Relator: Arqto: Ignacio Santa María S.

El estudio de esta materia fue llevado s cabo por una Comisión nombrada por el Con- sejo del Colegio, en julio recién pasado, an- tes de la promulgación del D5F. L. N.o 2, en que colaboraron los Arquitectos señores Fran- cisco Veyl, Sergio del Fierro, Luis Bravo, Héc- tor Silva, Jorge Aspillaga, Carlos Albrecht, Renato Jaramillo e Ignacio Santa, María, que actuó como Secretario y Relator.

Su informe fue presentado al Consejo del Colegio el 30 de julio ppdo., g constituye par- te integrante del trabajo que como Relator de este tema, somete a la consideración de la Primera Convención de Arquitectos citada por nuestro Colegio.

2) La practica Profesional y el Plan Habi- tacional:

En el informe citado se ha detallado en la misma ordenación de los artículos del P. H. (Plan Habitacional), las consecuencias direc- tas de su,aplicación en la práctica profesio- nal funcionaria y libre.

Pueden resumirse estas consecuencias en 4 aspectos :

a ) Aumento del campo de acción de la prác- tica profesional libre por el sistema de Concursos Públicos, la urgencia en la rea- lización de Planos Reguladores y la pro- moción de la actividad constructora me- diante alicientes tributarios en sectores reacios a este tipo de inversión.

o) Peligrosa concentraciÓns.de un gran sector de la práctica pr-esional funcionaria de las más importantés Instituciones de Pre- visión en el organismo gigante de la COR- VI reestructurada,

Esta coilcentración que pretende conse- guir la eficiencia a través de la unidad de criterio directivo y de accion, debe ser analizada detalladamente en sus resulta- dos, tanto por la defensa de la .dignidad ~rofesional Y de la iusta mantención de Sus prerrogativas y femuneraciones. como por sur resultados económicos para las ,nsntuciones asociadas y para el'pais en- sero.

c) Aumento del campo profesional fun-' ,lona- rio en las Direcciones de Arquitectura y P:aneamiento y en 'as Direcciories de Obras ainicipales, que deberán aumentar su per.

sonal de Arquitectos para controlar la realización del Plan Habitacional. Necesidad de promover la acción de ,medi- das complementarias a! Plan ~abitacional que posibiliten la accion profesional fun- cionaria o libre en lo relativo a: Legislación de expropiaciones. Promoción y racionalización de fabricación y control de precios de los materiales bá- sicos de construcción. Financiamiento con un sistema adecuado en el Presu~uesto Nacional de 1os~Planos ~eguladores Comunalgs e Intercomunales, y de las nuevas plantasf de funcionarios de la Dirección de Arquitectura o .de Pla- neamiento y los Direcciones de Obras Mu- nicipales.

4, Reestructuración legal y administrativa de los cargos de Director de Obras, crean- do un escalafón y financiamiento a travCs de la Dirección de Arquitectura, indepen- dientemente del control de los propios Re- gidores a que están actualmente someti- dos.

3) El Gremio y el Plan Habitacional:

El Estudio y Promulgación del Plan Habi- tacional, puso de manifiesto nuevamente en muchas y dolorosas ocasione~,~la debilidad de acción de nuestro Gremio en-un programa de planeamiento que legalmente le pertenece, pe- ro en el cual no tuvo la participación que le correspondía, por estar organizado en un Co- :legio de reglamentación legal anacrónica e inoperante.

Creemos, por esto, que debe ser en este as- pecto 'básico de cualquiera de nuestras acti- vidades gremiales donde debemos concentrar el estudio de este Tema.

O encaramos la reforma de nuestro Gole- gio, o arriesgamos ir perdiendo, como en este caso, todas las prerrogativas que le dio ,al Gremio una ley actualmente inoperante.

4) planteamiento básico de Reforma del Co- legio:

No es este un aspecto del enfoque gremial 'que pueda encarar solamente una comisión, ni menos un Relator.

Creemos que-de por si es materia para un Congreso Profesional.

Plantearemos solamente algunos puntos bá- sicos que podrán desarrollarsé en diferentes Comisiones en este Primer Congreso s más

Page 25: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

tarde con todo el estudio necesario, hasta completar el Temario de estudio. de este fu- turo Torneo Profesional, que estiinamos debe . ser convocado con toda urgencia.

Este planteamiento básico se refiere a di- versos aspectos que deben ser integrados o reformados en la legislación misma del Co- legio para obtener su aplicación: f

a ) Administrativo: necesidad de contar con' personal directivo, de asesorías y secreta- ría, sufici6nte y de contrato full-time. (Ge- rencia o Secretario General y de Finanzas, Asesor Legal, Secretaría).

b) ~elaciones Públicas: necesidad de contar con personal y medios de difusión, rela- ciones, 'propaganda y defensa del Gremio y de sus actividades en.igua1 pie que otras a~tividades~nacionales. (Asesoría de publi- cidad, Publicaciones en diarios, Revista del Gremio. '~ecfetar ía de Relacioiies Interna- cionales).

c) Perfeccionamiento profesional: necesidad de contar con organizaciones profesiona- les de estudio y divulgación integradas a la actividad propia del Colegio (Asociácio- nes de Profesionales afines).

d) Código de ética profesional: ,necesidad de contar con un Código de Etica Profesional y su procedimiento ej#ecutivo que permita defender la dignidad de la practica prof e; sional y sancionar efectivamente a quienes hacen mal uso de su Título Profesional de Código de Etica Procedimiento - Tribu- nal de Disciplina).

e) Estatuto del ~ i ~ u i t e c t o funcionario: ne- cesidad de integrar en la legislación mis- ma del Colegio las atribuciones para for- mular un "estatuto del Arquitecto funcio- nario" que guardando las limitaciones de iina organizacióp. jerárquica con otros pro- fesionaleS y técnicos, permita conservar al Arquitecto funcionario las prerrogativas que la ley -del'Colegio le asegura (pater-. nidad de 1% obra profesional, participación

honorario legal de acuerdo coi1 las cla- sificaciones del Arancel).

f Finaiiciamiento: necesidad de contar con el financiamiento adecuado para 105 fines propuestos a través de un nuevo proce- dimiento de vaiorización y cobranzas de las cuotas profesionales y un sistema ágil de reajuste de Arancel. (Cuotas en fun- ción de metros cuadrados o sueldos y 'hq- norarios contratados; cobranzas a traves del Colegio con % para gastos generales del' mismo).

g) Previsional: necesidad de contar con un sistema previ-onal adecuado independien- te o asociado a otras instituciones, y con las atribuciones para incorporar sistemas de beneficio gremial a través de Coopera- t ivas~ Mutukles, Sociedades de Asistencia Social u otras.

5) Unidad, y Responsabilidad del Gremio: Esta reforma básic'a. del Colegio propuesta

como condición previa a! "enfoque 'gremial" de cualquiera actividad profesional, tiene bor meta volver a conseguir3la debida valoriza- ción y respeto de nuestro Gremio y del Cole- gio que lo representa, en todos los campos de la actividad nacional, y entre las institu- ciones afines internacionales.

Sin embargo, nada conseguiría nuestro Greniio con la realización de todos los plan- teamientos propuestos si faltara dentro de él la Unidad que hace la fuerza y la Respon-. sabilidad para colaborar en la acción.

Termina pues este "enfoque gremial" del Plan Habitacional, y que hemos creído nece- sario, ampliar a un "enfoque gremial" mas amplio y a sus condiciones previas, con un llamado a la Unidad a nuestro Gremio, en que se sepa encauzar en forma armoniosa las características constructivas de los grupos de profesionáles afines, por su práctica profesio- nal, especialización, domicilio o estudios pre- vios, 'en una sola tarea de dar. dignidad a nuestro Título y de responsabilidad compar- tida en la tarea que nos proponemos em- prender.

Page 26: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

Enfoque Re~lamenta r i ,~ del Dd F. L. N.o 2, de 1959

TEMA V

Relator: Arquitecto CARLOS ALIAGA L.

SUMARIO Por su naturaleza y condición el primero de ellos era susceptible de ser modificado.

1.-Fundamentos básicos del D. E'. L. N.O 2, LO hace el D. F. N.o 2, transformando a de 1959. la Corporación de la Vivienda en elyíinico

'11.-Concepto y requisitos de la "Vivienda organismo planificador y realizador de la econóinica". contemglada el1 el D. F. L. política habitacional coi1 utilización de ca- N.o 2.

111.-Análisis de la reglamentación arquitec-, tónica. urbanística y constructiva del D. F. L. N.o 2 .

IV.-Actitud profesional del arquitecto frente * al D. F. L. N.o 2 y %u reglamentación.

1 .-FUNDAMENTOS BASICOS DEL D. F. ,L. N.o 2, DE 1959:

El D. F. L. N.o 2 de 1959 representa la for- ma en que el actual Gobierno propone actuar frente al problema habitacional que afecta a nuestro país. Com.0 consecuencia de la natu- raleza de este problema, esta legislación de excepción reúne una serie de disposiciones de índole muy variada con el objeto de facilitar el incremento del patrimonio habitacional de la nación.

Siendo la reglamentación de una materia resultante del-espíritu con que ella ha sido formulada para determinado fin. es necesario para estudiarla conocer previamente los prin- cipios generadores del D. F. L. No 2. A juicio del relator que wscribe ellos han sido los dos siguientes:

1) Concentrar la construcción de vivien- das destinadas al uso de los sectores sociales más afectados por el déficit habitacional ba- jo la dirección de un sólo organismo esta- tal.

2) Obtener que .el capital privado actúe masivamente en la construcción de vivien- das para uso de los sectores sociales seña- lados.

Con el primer planteamiento se pretende lograr un rendimiento máximo a In inversión d e los capitales sociales que en una u otra forma son controlados por el Estado; con el segundo una participación de gran impor- tancia del capital privado en la batalla con- tra el déficit habitacional acumulativo del país.

De lo anterior se deduce que esta legisla- ción ha'debido actuar en dos campos muy diferentes. Por un lado en el representado por gran parte de las instituciones que de- pendiendo en mayor o menor grado de l a tuición estatal construían viviendas; por el otro en un campo en que rige solamente la voluntad de los dueños de capitales.

pitales sociales. Las facultades que las ins- tituciones de previsión del país tenían para otorgar préstamos de edificación a sus im- ponentes, se reducen' al caso de q y éstos sean dueños de sitios totalmente urbanizados y dentro de un volumen presupuestario má- ximo para cada una de las instituciones afectadas. En el Titulo V del D. F. L. N.o 2 quedan establecidas las qondiciones según las cuales cleberá actuar éste organismo de concentración, cuya "alma hater" habrá de ser el Departamento de Planeamiento y Es- tudios Económicos de que se habla en el Art. 55. En diversas otras partes del decreto-ley se establecen disposiciones que liberan a la Corporación de ordenanzas y reglamentos que puedan entorpecer una acción'ágil y efectiva .

Se ha dicho que el reunir en una sola ins- titución estatal toda la acción para encarar el problema de la vivienda significa crear un organismo dinosaurio que puede marchar bien o mal segun sean quienes lo conduzcan. Esta crítica, formulada con al. de retros- pección, debe ser desestimada si se conside- ra la cota del escalón al que se h a llegado en el terreno de la responsabilidad social, tanto de gobernantes compde gobernados. Fundadamente debe pen~arse*~ue cualesquie- ra sea la tendencia con que sea manejado un organismo de tan alta misión, habrán de primar por sobre todo la idoneidad y la $es- ponsabilidad social de quienes tengan en sus manos la solución de uno de los aspectos; de mayor gravedad que atentan .contra la 'feli- cidad de una parte importante de los habi- tantes del pais. Esta misma,, condición per- mite estar seguro que toda crítica Justa y acertada será escuchada y atendida: Por otra parte, si se considera la cuantía del dé- ficit de viviendas de que adolece' el país y la inercia con que permanentes posiciones de "laissez faire" han ido creando un aumen- to de este déficit, no puede d e ~ a r de acep- tarse que la concentracion del'esfuerzo cons- tructivo de que es capaz el país en torno a una adecuada política habitacional, repre- senta una buena táctica para'el logro a'al- canzar.

En el otro campo las cosas son muy dife- rentes. El capital privado tiepe muchos ca- nales de colocación y no es 'precisamente la inversión inmobiliaria una de las más soli-

Page 27: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

citadas. Sucede esto, aunque sea paradójico, aun en países de alto déficit habitacional. La inversión inmobiliaria es una capitaliza- ción estática, y. el desarrollo económico 'de los. países requiere cada vez niás de capita- lizaciones que produzcan nuevas riquezas.

El suponer que en nuestro caso chileno ei, capital privado puede llegar a-ser un colabo- rador de importancia en la solución del pro- blema habitacional, implica tener que dar ventajas atractivas y seguridades de coloca- ción a la inversión correspondiente. El D. F. L. N.o 2 lo hace en diversas formas.

En su Título 11 establece una serie de ex- enciones a tributos e impuestos que favore- cen tanto a los generadores del tipo de vi- ,viendas a que; se refiere el decreto-ley como a sus propietarios definitivos. En 'su Título 311 se establece un sistema para atraer al capital privado que por su monto es insufi- ciente por sí solo para originar tales unida- des habitacionales: las cuentas de ahorro pa- ra ,la vivienda. Los depósitos de tales cuen- tas quedan precavidos contra la desvaloriza- ción monetaria; no se considerarán rentas para los efectos de la tributación al impues- to a la renta v al im~uesto global comDle- mentario; y conceden 'a sus tenedores posi - bilidades prcferenciales en la obtención de créditos para construir o adquirir viviendas.

'Puede deducirse del vistazo anterior que el D. F. L. N.o 2, como a .una buenamoza a la

.cual se desea rendir, ofrece al capital priva- 'do un panorama tentador.

En dos aspectos el D. F. L. N.o 2 estable- ce obligaciones al capital privado para con- currir a la formación del capital para abor- dar el problema -habitacional. La obligato- 'riedad de que el 5% de las utilidades prove- nientes de actividades agrícolas y comercia- les deban ser entregado a la Corporacion de la, Vivienda para ser empleado en la cons- trucción de viviendas; constituirá un aporte de volumen'importante para dicha acción.

Es conveniente aclarar en esta parte pre- liminar de'esta relación el nombre de Plan

,Habitacional con que comúnmente se desig- na al D. F. L. N.o 2. La verdad es que este decreto-ley ni en su contextura total ni en partes determinadas 'de su articulado repre- sgMa un plan de acción en el terreno del problema habitacional del país. Un plan im- plica una meta y una trayectoria; represen- ta un programa de realizaciones definido conjuntamente con su formulación: debe so- lucionar en una medida en él establecida el 'problema para el cual se crea. Nada dc es- 'to encontramos en el D. F. L. N.o 2. De aquí .que estimemos que él debe ser calificado co- mo un conjunto de procedimientos' que au- menta las posibilidades de construir un ma- yor. número de.viviendas que en épocas an- teriores. Esta situación quetia reconocida en el propio D. F. L. N.o 2 al 'entregar. al De- partamento de Planeamiento y Estudios Eco- nómicos ya mencionado; la responsabilidad de elaborar ,el Plan Habitacional de Vivien- das Economicas. . Como conclusión de las consideraciones inmediatas anteriores surge una interrogan- te .fundamental: ¿La gravedad del problema habitacional del país, tal como se presenta actualmente y como es posible establecerla .para el futuro,' acepta que sea atacada con las #medidas contempladas en el D. F. L. N.o

\

2 . Creemos que una de las tareas principa- les de esta convención de técnicos en mate- rias de vivienda social sera el dilucidarla, y si se concluye que fuese insuficiente el Dro- poner medidas -para completarlas y perfec- cionarlas.

11.-CONCEPTO Y REQUISITOS DE LA "VI- VIENDA ECONOMICA" CONTEMPLADA EN EL D. F. L. N.o 2

El D. F. L . N.o 2 designa el tipo de vi- viendas cuya construcción desea impulsar con el nombre de "vivieñdas económicas". En su Art. 1.0 se establecen las condiciones con las cuales deberán cumplir las viviendas pa- ra que sean consideradas "económicas" y por lo tanto acogibles a las ventajas que les con- cede el decreto-ley, en el entendido que se trata de viviendas urbanas.

Estas condiciones son las tres siguientes: ' 1 . a Que se construyan.en conformidad a las

disposiciones del D. F. L. N.O. 2 . 2.a Que la superficie edificada para cada

unidad de vivienda no sea mayor de 140 m2.

3 . a Que reúna los requisitos, características y condiciones que determine el regla- mento especial correspondiente.

El Art. 67 se refiere en forma especial a las "viviendas económicas" campesinas, de- finiéndolas como "aquellas que construyan los propietarios en zonas rurales agrícolas, destinadas a empleados, inquilinos u obreros, cuya superficie edificada no sea superior a 140 m2. y que reúnan los requisitos, caracte- ristic'as y condiciones que fije el Reglamen- to".

Concretando las tres determinantes que en forma un tanto fraseológica definen a las "viv!endas económicas'' urbanas, se tiene que

,ellas deben cumplir con los requisitos si- guientes:

1) En, el aspecto arquitectónico-

a) La superficie edificada total-no podrá ser superior a 140 m2. (En el caso' de vivien- das ub'rcadas en edificios cole~ctivos, la su- perficie edificada total de cada vivienda resultará de la suma de la superficie des- tinada a habitación con la cuota prove- nlente del prorrateo de las superficies de destino común).

b) Deberán tener un prÓgr,ama mínimo de dependencias.

c) La superficie edificada deberá ser fun- ción del número de camas que se consul- ten, a razóil de 17.5 mZ. por cama.

2) En el aspecto constructivo , '

ai Al emplearse técnicas de edificación- no coritempladas en la Ordenanza General de Construcción, ellas deberán ser apro- badas por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

b) Los métodos de cálculo de estructuras que se usen deberán estar consultados en las Normas del Instituto de Investigaciones Tecnológicas y Normalización (Inditec- nor) o ser aceptadas por la Dirección de Arquitectura mencionada.

Page 28: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

3) En el aspecto de la implantación de las viviendas

a ) En el caso de que se realice en vías exis- tentes, las viviendas deberán cumplir con las exigencias de la línea oficial de edi- ficación que determine el Plano Regula- dor, eri lo que respecta a : alineamiento en la calle: altura de edificación: super- ficie máxima de ocupación del terreno: dimensiones del terreno cuando se trate de viviendas individuales.

b) En el caso de que se implanten en urba- nizaciones estudiadas "ad hoc", deberán ~ - - - - - - -

ser respetados los trazados de vías de. co- municación v las densidades demográfi- cas contempfadas en el Plano Regulador; deberán consultarse determinados por- centajes de suelo no edificado de acuer- do con el tipo de edificación a implantar ' (viviendas individuales o colectivas) ; Y

sólo se aceptará en esta clase de urbaniza- ciones la edificación de "viviendas econó- micas".

Como ya se h a dicho, en detern;inados ca- sos las "viviendas económicas'' construídas por la Corporación de la Vivienda, son exi- midos de algunos de estos requisitos.

111.-El D. F. L. N.o 2 y su reglamentación arquitectónica, urbanística y "construc- tiva

Corresponde ahora considerar la reglamen- tación que hasta la fecha ha sido dictada para hacer operantes las intenciones del D. F. L. N.o 2. Ella está constituída Dor el "Reglamento Especial de Viviendas Econó- micas" puesto en vigencia por el D. S. N.o 1.608, del 1.0 de agosto de 1959 y por las "Normas para la aprobacion y recepción de Viviendas Económicas" dictadai con fecha 14 de octubre del mismo año por resolución de la Dirección d-e Arquitectura del Ministe- ric de Obras Públicas, de acuerdo con las facultades que le concede el Art. 6.0, modi- ficado del D. F. L. N.o 224, de 1953.

Analicemos primeramente las disposicio- nes más importantes del reglamento mencio- nado siguiendo el orden en .que ellas están formuladas en él y procediéndolas de un comentario personal cuando se justifique.

Artículo 3.0: En su primer inciso se esta- blece que las "viviendas económicas'' podrán einplazarse en las zonas de habitación de las aglomeracioi~es urbanas y en las futuras extensiones de este carácter que consulten los planes reguladores de dichas aglomera- ciones y sólo se podrá hacerlo en áreas no urbanas cuando sirvan de complemento a una actividad agrícola, extractiva o manu- facturera, previa conformidad de la Direc- ción de Arquitectura. En el inciso segundo de este artíclilo se determina que el Presi- dente de la República, a través del Minis- terio de Obras Públicas, podrá limitar en una aglomuración urbana las zonas en las que podrán establecerse "viviendas .económi- cas".

La primera prescripción del primer inciso de este artículo parece ser innecesario. En efecto, si una, aglomeración urbana tiene un plan regulador, resulta difícil concebif que el emplazamiento de viviendas pueda hacer- se en zonas no dedicadas a la habitación.

Habría bastado pues con la se%unda. Sur- gen en todo caso algunas dudas para cuando la aglomeración urbana no tenga plan re- gulador. ¿Cuáles .se supondrán en ellas zo- iias de habitación? ¿Cuáles zonas de futura extensión?

Parece ser que el inciso 2.0 tiene por ob- jeto el hacer posible la remodelación de sec- tores. urbanos vetustos en ciudades que tie- nen un casco antisuo de edificaciónzodrá ser también un arma para encauzar conve- nientemente el crecimiento de un confflome- - rado urbano.

Artículo 4.0: Se dispone .en él el que serán las direcciones de obras municipales 'las* en. cargadas de aprobar los proyectos de lotea- niiento destinados a "viviendas económicas" y sus modificaciones posteriores, así como los proyectos de arquitectura de ellas y sus modificaciones posteriores. Se hace excep- ción con los estudios de esta índole que rea- lice la Corporación de la Vivienda y la Fun- dación de Viviendas y Asistencia Social.

Dado el caso de aue numerosos municipios del país carecen de dirección de obras o que el. personal de éstas no es idóneo para el efecto, queda por resolver la situación que se producirá.

Artículo 5.0: Concede a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públi- ras la facultad de velar por la correcta apli- cación del Reglamento y la transforma en un organismo de a~elación cuando se pro- duzcan dudas sobre su aplicacióil*e inter- pretación.

Artículo 6.0: Dis'oone que en los proyectos de "viviendas económicas" podrán cOnsultar- se locales destinados a estableciiilientos co.- nierciales, servicios públicos o dc beneficio común, siempre que su superficie no exceda del 20% de la total construida. En otras .Pa- labras, por cada 4 m2. destinadbs a vivien- da puede dedicarse 1 m2 a este obieto. Se- eún el Art. 24.0 del D. F. L. N.o 2, esta.edi- ficaciones no gozarán de las franquicias y exenciones establecidas en los Arts. 14.0, 15.0 y 16.0 de él.

Conviene aclarar el orisen de esta dispo- sición. ¿Constituye un aliciente Lnas al per- mitir la utiljzación de un porcentaje de! te- rreno en locales más reproductivos? ¿.Obede- ce al concepto de que un conjunto habita- cional de importancia debe estar provisto de edificios de utilidad pública? En este último caso, ¿por qué exlmirlas de ventalas?

Artículo 7.0: Este artículo, el primero del Titulo 111 del Reglamento en el aue están contempladas las disposiciones relativas a las "viviendas económicas" en. sí, constituye para los arquitectos la "vedette" del Regla- riieilto, y como tal implica peligros y ienta- ciones. Por un lado concede al arquitecto proyectista amplias posibilidades en la pla- nificación de las viviendas y por el otro 11- mita estas posibilidades a resoluciones que puedeti adoptar las autoridades correspon- dientes.

Es indudable que esta dualida,d puede reducir sensiblemente la libertad de proyec- tar que se formula casi como una doctrina. Y enseguida: ¿Cuáles son las autoridades correspondiente? ¿Qué tipo de resoluciones son las que ellas podrán dictar? ¿En qué mo- mento se pueden ellas formular? ¿.Qué suce- derá cuando en una dirección de obras el

Page 29: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

furicionario encargado de la aprobación de un proyecto de "vivienda económican no ha- ble cl inismo idioma que los arquitectos? .

Articulo 8.0: Deteriniila . que la Direccion de Arquitectura podrá limitar reglainenta- riamente las especificaciones técnicas, en el entendido que al no existir esta limitación dichas especificaciones quedan a libre deter- minación de los autores del proyecto.

Corno se verá mas adelante, este artículo conjuntamente con el 7.0 crean en cierto sentido una grave responsabilidad profesio- nal a quienes proyecten "viviendas económi- cas" y a quienes estén encargados de apro- bar proyectos de este tipo.

Artículo 9.0: ,Fija un programa arquitectó- nico mínimo: sala de estar, dos dormitorios, cocina y servicio higiénico. Al construir una "vivienda económica" por etapas, este Pro- prariia mínimo podrá ser reducido en un dor- mitorio; y en edificios colectivos que cons- ten de más de 10 viviendas se aceptará que una de ellas tenga permanentemente las características de la etapa transitoria.

Se puede anotar aquí una omisión impor- tante: la indeterminación del lazo en que una "vivienda económica" podrá permanecer en est.ado de transitoriedad.

Artículo 10.0: Establecer la relación de la superficie edificada con el número de camas d- la vivienda, a razón de 17,s m2. por ca- ma, con un máximo de 140 m2. -ara 8 o más camas.

Algunas experiencias nos permiten ya des- tacar ciertas dificultades que se ha.n de Pre- qentar con ocasión del criterio a seguir para la ubicación de las camas de una vivienda. Ello nos induce a pensar que será necesario aclarar las ~osibilidades oara dicha ubica- ción. -

Artículo 11.0: Dispone el método según el cual han de medirse las superficies edifica- das. Ellas se calcularán considerando las me- dida,~ de la obra gruesa.-descontando la mi- tad de las superficies abiertas cubiertas.

Es necesario tener un concepto claro g de- finido acerca de las superficies abiertas cu- biertas.

Artículo 12.0: Dispone que en los edificios colectivos de "viviendas económicas'' las su-- perficies de uso comunitario deberkn ser Pro- rrateadas entre todas las viviendas.

Hay una duda: Esta repartición proporcio- nal ;.deberá hacerse en función de las su- pcrficies de las viviendas o del número de camas de cada una de ellas?

Artíciilos 15.0 y 16.0: Incluídos en el Títu- lo ,IV del Reglamento que se refiere a las características técnicas de la "vivienda eco- nómica", se establece en ellos que podrá em- plearse cualesquier sistema de construcción quc se base en un criterio constructivo lógi- co. previa aprobación de la Dirección de Ar- quitectura.

Hay pues puerta abierta para la inventiva y el progreso de la técnica de ia Construc- ción.

Artículos 17.0 y 18.0: Se refiere a los mate- riales de construcción a emplear y a los me- todos de cálculo de estructuras. En ambos casos regirán las normas que formule el Ins- tituto de Investigaciones Tecnológicas y Nor- malización, organismo que constituye la má- xima autoridad nacional en dichas materias, y las que dicte la Dirección. de Arquitectura.

Dado el hecho de que la labor del Institu- 28

to mencionado está inuy retrasada, corres- ponderá en hn principio a la Dirección de Arquitec tiisa actuar como única aiitoridad en este terreno. Esta Dirección con el obje- to de que quienes proyecten ''vi~riendzs eco- nómicas" se ciñan a condiciones rnínimas ha mantenido con carácter transitorio las con- teinpladas er, el Titulo X de la de;o?ada Or- denanza de Construcciones Econoinicas, se- rún resolución N.o 1.160, de 7.1 de octubre del año en curso.

Articulo 19.0: Es el nrimero del Título V del Reglamento en pl pue se formulan las normas para la imnlantación de "viviendas econRmicas" en coniuntos que se proyecten con la apertura de nuevas vías. Se estable- ce en él aue la proyección de estos conjun- tos deberá respetar los trazados de vías de comunicación contemplados en el plano re- Piilador de la aglomeración urbana en que ellos se ubiquen. .así como las densidades de noblación que dichn instrumento consulta Se ayreia que en dichos conjuntos sólo po- drán ubicarse "viviendas económicas" y que deberán diqoonerse en ellos esDa,cios comu- nes según disposiciones que se dsn en el Art. 24 o.

Al estudiar el contenido de ~ s t p articulo, crnpmos q u ~ debió haberse esti~ulado, ade- más 'que, esta clase d~ roniunfucs, deben res- nptar todas las disnosiciones aiie le dan or- rranicidad a un nlan ree;ulador como por pjemplo 10s ~snacios libres riuc .-te pudie~r haber consultado en la porciin dui territorií, iirbano en aue se nrovecta e1 roniiint,~ Es alqo aue merece ser oensado co? detención

Artículo 24.0: Dictamina acerca de los es- a ~ s ; COMO mi- pacios libres que deben consult-

nimo oblieatorio en esta clase de conjiintos. Al res~ec to se dispone que por cada habi- tante de vivienda con patio nropir, debe des- tinarse 1 m2. de espacio libre. v 7 m2. por cada habitante de vivienda con patio co- mún. Se aclara aue para que una vivienda sea estimada como vivienda con patio Pro- pio, dicho patio no deberá tener menos de 6 m2. por cada habitante de la vivienda.

Estas dis~osiciones inciden directamente rn la densidad demográfica que tendrán es- t a clase de coniuntos y merecen en conse- cuencia un análisis cuidadoso. F1ara el efec- to resulta conveniente referirse n un ejem- plo concreto. Hagámoslo consjderando un coniunto de 500 viviendas d~ un piso, con patio proiJio y de 6 camas de caila@dad ca- da una. De acuerdo con las disposicion~s anotadas, la superficie máxima edificada de cada vixrienda podrá ser de 105 rn2. (17.5 m2. x 6) y la mínima del ~ a t i o : 36 412. (6 m2. x 6) . En consecuencia. el terreno Individual de cada una de las viviendas tYodrR tener un área de 141 m2. (105 m2. x 41 rn2.1. Se ten- drá entonces que el terreno totai para im- plantar las 500 viviendas podrá tener una . superficie de 70.500 n12. (142 ri72. x 500), o sea, de 7 hectáreas. Esto significa que la densidad demográfica de la hectdrea bruta de superficie residencial será de 428 habi- tantes por hectárea (3.000 : 7) ; v Que, a su vez la densidad de viviendas será de 71 vi- viendas por hectáreas de igual condición (500 : 7). La superficie destinable a espacios libres podrá ser según lo dispuesto en el ar- tículo en estudio de 3.000 m2. (1 m2. x 3.000 habitantes), lo que representa el 4.3% de la

Page 30: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

superficie destinada a la ipplantacióri de viviendas. .

Al considerar la edificación de 1- vivien- das en colectivos de 4 pisos por ejemplo, se llegará a cifras mayores que el doble de lasD anotadas para el caso estudiado en detalle.

Lob resultados obtenidos hacen imperati- va una revisión inmediata de las disposicio- nes de esie Art. 24.0.

Artículo 25.0: Se refiere a las dimensiones que pueden tener los frentes de sitios er, ur- banizaciones de esta clase.

La redacción de él no permite formarse icleá clara de sus intenciones.

Título V l : Normaliza la implantación de "viviendas económicas" en sitios con frente a calles o pasajes existentes. Esta implanta- ción debe ceñirse estrictamente a las condi- ciones que fijen las ordenanzas locales.

Título YII: Es el último del Reglamento y se refiere a los servicios de las urbanizacio- nes. De acuerdo con sus prescripciones se obliga a las empresas concesionarias de los servicios de uso público (agua potable, alcan- tarillado, electricidad, gas, etc.) a dictar nor- mas especiales mínimas para las obras co- rrespondientes a ejecutar para el equipa- miento de conjuntos de "viviendas económi- cas", omitiendo sí el disponer- a quién co- rresponderá aprobar dichos reglamentos. Es- tablece, además, que estas empresas deberán cobrar a los urbanizadores solamente las obras que se refieren al 'proyecto estudiado. En el caso de que estas instalacioiies consul- ten ampliaciones inevitables a 'usar por ter- ceros, los mayores costos deberán ser devuel- tos por éstos. Se procura' en esta forma pro- rratear equitativamente estas ampliaciones a que se ven abocadas dichas empresas.

El Reglamento Especial de Viviendas Eco- qomicas ha sido complementado a la fecha por la Resolución N.o 1.160, de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras P Ú - blicas, di. 14 de octubre del presente ano, la cual contiene normas para la aprobación de proyectos de "viviendas económicas" y la recepción de ellos.

Las más importantes de estas normas son las siguientes:

a ) Como compleinentación del Título I V del Reglamento Especial que se refiere a las características técnicas de las "viviendas económicas", regirán con carácter ptoviso- rio las -disposiciones del Título X de la Or- denanza de Construcciones Económicas dic- tada por D. S. N.o 2.307, del año 1954, y de- rogada en uno de los artículos transitorios del Reglamento Especial.

b) Cuando de acuerdo con el Art. 17.0 del D. F. L. N.o 2 se desee que las "viviendas económicas'' queden sustraídas de la acción de organismos estatales de control en lo que se refiere a fijación de cánones ,de arrenda- miento, deberán concurrir en ellas la condi- ción dispuesta en el Art. 6.0 de la ley N.o 9.135. Segun esto el costo del m2. edificado no podrá ser superior al 75% de un sueldo vital del Departamento de Santiago, siempre con el concepto establecido por la Corpora- cion de la Vivienda de que determinadas partidas del costo total, las denominadas partidas coinplementarias, no participan en la formación de dicho costo por m2. Esta aprobación es encargada a las direcciones de obras dc los municipios,

La disposición anterior nos conduce a una antigua situación que hasta ahora ha-

bía sido obviada a base de una ficción. Eri efecto, es de todos conociclos que el 75% de un sueldo vital de Santiago, a causa del per- nlanente proceso de desv&lorización de nues- tra moneda, era a p o ~ o de avanzar un año insuficiente para cubrir las particlas de cons. truccióil, aún en el caso de que ias especifi- caciones técnicas determinasen calidades mi- nimas. Es probable que la acción rectificado- ra, de nuestro actual Gobierno obtenga una, estabilizacijn monetaria y en consecuencia de los precios, pero en todo caso tendrán que transcurrir algunos años para que esto acontezca. De aqui aue estimemos que para que esta situación no nroduzca u.na retrac- ción del inversionista privado y se actué de acuerdo con realidades, deba instituírse otro procedimiento para hacer operante las dis- D O S ~ C ~ O ~ ~ S del mencionado Art. 17.0 del P. F. L. N.o 2 .

c) ,En lo que se refiere al impuesto fiscal del 4% creado por la'. Ley N.o 10.254, en el caso de ias "viviendas ecnnóri?icas". se de- termina que los proyectos aprobados por el D. F. L. N.o-2. de 1959 v D. F. L. N.o 285. de 1953, la sola aprobación municipal será su- iiciente para el no cobro de dicho impuesto. IV .-4CTITUD PROFESIONAL DEL ARQUI-

TECTO FRENTE A LA REGLAMENTA- CION DEL D. F. L. N.o S.

El U. F. L. N.o 2 y su reglamentación cons- tituyi'n una herramienta con la cual los ar- quitectos deberán trabajar. A juicio del a r - quitecto relator constituye esta legisi'acion el intento más serio que hasta la fecha se haya formulado en nurstro país en el cam- DO del probiema habitacional. Como todas las iniciativas humanas, sobre todo cuando son las primeras, es imperfecta e incompleta. Creemos que corresponde a nosotros arqui- tectos, técnicos en la materia, procurar su corrección y perfeccionamiento. ' Estimamos que esta Convención puede y debe iniciar es- t a labor. Ello constituye su gran objetivo:

Estimamos que las dudas planteadas al examinar el articulado de la reglamentación del D. F. L. N.o 2 en los aspectos anterior- mente señalados, y las que aparecerán en el curso de las sesiones de trabajo de la Co- misión, deben ser resueltas en esta Conven- ción en la medida que ello sea posible, como' un camino para cum~l i r con lo anteriormen- te expuesto y para que todos los arquitectos actuemos con un igual buen criterio. Esto significa que debemos ser nosotros mism'os. quienes nos autodeterminemos los standards segun los cuales deben proyectarse, cons- truírse y emplazarse este tipo d r viviendas, en tanto no existan normas comprimentes. Esto, desde luego, sin que signifique el llegar a limitaciones que entraben la permanente capacidad creadora que debe animar siempre el actuar profesional del arquitecto.

Debemos esforzarnos para que la libertad de este actuar que concede la reglamentación del D. F. L. N.o 2 no se transforme en una lucha cotidiana entre el autor de un pro- yecto y su revisor. sabemos que no es esta una tarea fácil puesto que conocemos las

,imposiciones que casi siempre gravan la ela- boración de un proyecto, ajenas siempre a la buena ar-quitectura y a los buenos arquitec- tos. Pero.la causa por la cual el D. F. L. N.o 2 lucha, justifica más que nunca el acrecen- tamiento del espíritu de solidaridad social de los arquitectos.

29

Page 31: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

"ENFOQUE PROFESIONAL"

A) NIVEL PROFESIONAL

TEMA VI

Relator: Arqto. Francisco Aedo C .

El conjunto de medidas administrativas y tributarias que constituyen el Plan Habitacio- nal del actual Gobierno, ha, agitado la con- '

ciencia democrática de los ciudadanos' con el interés y la profundidad con que la agitan 11% problemas de trascendencia nacional.

Los grupos sociaies afectados, los partidos políticos, ias entidades profesionales, los or- ganismos de previSión han emitido sus o?i- niones y han criticado desde diversos an- gulos a ese conjunto de medidas. A su vez, el propio Gobierno ha preparado una vasta cam- paña de propaganda cuantificando antes que nada, la importancia del impacto de tales me- didas sobre el problema de la vivienda que pretenden resolver y ha comisionado en cada oportunidad a sus más destacados persone- ros a fin de que defiendan y justifiquen el plan en las asambleas y foros públicos.

Tal dinamismo y energía no pueden ser gas- tados en problemas baladíes; existe, a nues- tro juicio,.unn real voluntad de acción de par- te del Gobierno para agotar al rnenos todas las medidas de rutina que puedan impulsar la construcción de viviendas a un ritmo ma- yor que el de los Últimos años, a riesgo de ser impopular a corto plazo.

Es evidente que muchas de estas medidas, por ser estrictamente locales, por no corres- ponder a una amplia y certera visión de con- junto que abarcara todos los factores que han hecho del problema de la Vivienda un asun- to de interés mundial, resultan estrechas, de escasas proyecciones y no suficientemente trascendentes como para borrar con su signi- ficado la manifiesta acción leeiva sobre los intereses inniediatos en varios sectores socia- les.

Así,' por ejemplo, el Gobierno ha considera- do conveniente no considerar a los Arquitec- tos en la elaboración del plan, aun cuando nuestro gremio ofreció en 'varias oportunida- des su amplia cooperación.

Este hecho insólito tendría dos explicacio- nes. O bien, no ha querido el Gobierno afroni tar el problema de. la vivienda en profundidad, en cuyo caso se justifica mal, pero se com- prende la falta de interés en consultar a nuestro gremio, o bien, este Gobierno no tiene

confianza en los Arquitectos coino profesio- nales operantes.

A nuestro juicio, ambas explicaciones con- currentes y la segunda nos empiaza directa- mente a dar una respuesta, a nacer un ba- lance de cómo se ha desarrollado nuestra pro- fesión en los últimos años, de cuáles son nues- tras inquietudes y en qué nivel estamos como Arquitectos, frente a éste o a cu.alquier otro plan habitacional que en el futuro se elabore.

Esta Convención& tendrá el nikrito de en- frentarnos con los hechos reales: de poner en contacto a los Arquitectos de los confines del país con los del centro: de provocar el inter- cambio de nuestras experiencias en el ama- ble plano de la charla y de afirmar que nues- tra actividad tiene un sentido vital y se apoya sólidamente en la realidad.

Parece conveniente recordar aauí que en nuestro medio, ,la profesión de Arquitecto se ha retardado en afirmar rotundamente su in- dependencia de otras profesiones. Hemos sido considerados como una rama de la Ingenie- ría durante largos años v mucha nente nos atribuye exc1usi;anzente Ün .rol artidico y es- tético sobrepuesto a las obras de ingenierja.

Existe por otra parte, al margen del plan habitacionai, entre nosotros mismos, la clara conciencia de que hemos abandonado o esta- rnos a punto de hacerlo totalii~ente, varias de las actividades que nos son propias, en pro- vecho de otros profesionales. sí, por ejem- plo, son escasos los Arauitectos que constru- yen sus obras y lo son aún más los que las calculan.

En el campo de las instalaciones sanitarias, eléctricas v de calefacción. los Arquitectos abandonan'frecuentemente e1 total de la ini- ciativa a los Ingenieros o proyectistas espe- cializados. Creemos que cuando esto ocurre en una etapa avanzada de la vida Profesio- nal y conserva el Arquitecto jergrquicamen- te la condición de jefe de equipo, tal aban- dono es perfectamente justificado y positivo; mas, si esto ocurre por inercia o desidia, co- modidad o incapacidad en los albores del ejer- cicio pfofesional, el Arquitecto se torna e11 efecto, inoperante. Se aisla voluntariamente de los actos materiales de su profesión, re- nuncia al idioma de los números y las canti-

Page 32: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

dades y se refugia en la arquitectura lite- raria.

Los hechos anotados son sintoi~iáticos de un cambio, de una crisis, de un procesocevo- lutivo o de una incomprensión. Frente a ellos surgen graves interrogantes que esta Conven- ción deberá contestar, y uno de ellos, el más urgente es: ¿>CUAL ES HOY NUESTRO NI- VEL PROFESIONAL?

Para contestar a esta pregunta debemos situar brevemente las demandas que el me- dio social impone a la profesión de Arqui- tecto.

Somos solicitados en primer lugar, como di- señadores de proyectos de Arquitectura y ello representa la prueba más seria de capacidad que un Arquitecto afronta ante su cliente. Contestar adecuadamente a esta solicitación representa concebir y trasladar al papel un conjunto de leyes físicas, de armónía, de sensibilidad, de madurez profesloilal que, jun- to a un inflexible criterio económico hace que esta etapa" del ejercicio profesional sea de- cisiva.

Somos solicitados como planificadores del medio urbano, para el trazado y organización de nuevas poblaciones, para la .remodelación de las viej-as ciudades coloniales y para el estudio de los problemas de circulación y abastecimientos que la erección de los gran- des edificios modernos trae aparejados.

Somos por fin solicitados por el medio so- cial en que actuamos, como constructores y organizadores de empresas de Construcción. Esta tarea, la más rica en experiencias .ma- teriales, es también la que irroga audacia y esfuerzo y por la cual los Arquitectos tene- mos una inclinación innata. Sin embargo, por ser incómoda y absorbente y por exigir, igual que el cálculo de estabilidad conocimientos metódicos y específicos, la abandonamos fre- cuentemente a otros profesionaies.

Este conii:nto de tareas éngloba y sinte- tiza la profesión de1 Arquitecto y son las ta- reas que la ley entre otras de menor cuantía nos ha entregado coino patrimonio profe- sional.

¿Cómo encajan ellas dentro de un plan na- bitacional? ¿Cuál es la interdependencia en- tre estas solicitaciones generales g las que impone la formulación ,de cualqui~r plan ha- bitacional?

Este deberá contar con los proyectos de vi- viendas certeramente resueltos y con los pro- yectos de los edificios que complementan las exigencias de las agrupaciones de viviendas. Los edificios deben ser situados armonica- mente en el con~unto' urbano y, antes de de- cidir su emplazamiento, se precisa prever su desarrollo futuro. Las viviendas deberán por fin construirse y este acto final ineludible pondrá a prueba la validez de todo el plan habitacional. .

¿Por qué se h a Prescindido entonces de lo; Arquitectos, cuando todas las tareas eiiuncia- das son de muestra incumbencia y nos compi- ten particularmente?

Los niveles profesionales alcanzados por los Arquitectos chilenos en el diseño de proyec-

tos de Arquitectura, y especialmente en pro- yectos de viviendas, figuran entrt: los mejores del rnundo, como lo atestiguan los torneos internacionales y la información gráfica di! las publicaciones especializadas.

Esta afirmación está respaldada por la dis- ciplina universitaria de nuestros estudios dt? composición arquitectónica, reaiizados en ta- lleres paralelos que 12 Universidad de Chile inicia ya en 1934, hace 25 años, y que otras Universidades americanas implantan de in- mediato. Las reformas posteriores, el cons- tante perfeccionamiento de la ensenanza uni- versitaria chilena que introduce por primera vez el estudio científico del problema habita- cional con la creación del Instituto de Vivien- da, Urbanismo y Planeación en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile en 1953, aseguran la continuidad de esta 1í- nea de estudio. El problema de la Vivienda en Chile, introducido en las cátedras de las Facultades de Arquitectura asegura aun a los profesionales más jóvenes un estrecho con- tacto con la planificación de viviendas, con SUS problemas teóricos, esteticos y construc- tivos.

No ocurre así eri otras Escuelas Universi- tarias, como ser Ingeniería y Constructores Civiles, cuyos campos de ac.tivida,d colindantes con la Arquitectura, en problemas de Vivien- d s no van más lejos que la operatoria de la Construcción en general.

Estimamos en resumen que desde el punto de vista del proyecto arquitectónico para la vivlenda económica específicarilente, el Ar- quitecto Chileno posee una vasta y fundada preparación, lo que h a sido reconocido antes por otros gobiernos al entregar a los Arqui- tectos la hegemonía en el manejo de los De- partamentos técnicos de todas las Cajas de Previsión, y en especial el más idóneo, cual es el de la CORPORACION DE LA VIVIEN- DA.

El segundo aspecto .de nuestra competen- cia se refiere a la planificacióri urbana. Es- ta actividad que corresponde indiscutiblemen- tc al Arquitecto, ocasiona controversias entre Profesionales por cuanto represeata una in- agotable fuente de trabajo en un país en for- mación como el nuestro.

El ejercicio de esta actividad es esencial- mente un trabajo de proyecto en que, a la ordenación del espacio externo han de sumar- se el conocimiento previo, profundamente técnico, de las unidades habitacionales y su estrecha relación con los determinantes am- bientales .del trazado urbano.

También en este caso son las Facultades de Arquitectura 1% que poi- prinlera vez-im- parten conocimientos de urbanismo e incor- poran, como exigencia objetiva en la realiza- ción de los l)royectos d i Ai-quitectura ejecu- tados en los talleres, el estudio de la zona de emplazamiento de los ed'ificios y los ex- pedientes urbanos de la región en que esas zonas están situadas. No poseemoa fechas pe- ro hace más de 30 años que en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile se dictaron ias primeras clases de Urbanismo y hace ya más de seis que el Instituto de vi? vienda, antes citado, sondea e investiga la

Page 33: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

realidad nacional mediante el estudio y for- plástica y del color. ~ u c h o s colegas, abando- mación de los expedientes urbanos de diver,- nando la técnica han endiosado al Ingeniero sas regiones, reconstituyendo los trazos esen- como hombre fuerte y ejecutivo en el proceso ciales del status habitacional de las ciudades de la edificación, olvidando que la Empresa cie Chile, de sus zonas industriales, de sus Constructora se ha formado alrededor de fcentes de producción. abastecimientos y co- nosotros, para erigir materialmente las obras niunicaciones. aue nosotros va consti'uímos hasta sus últi-'

Numerosos Arquitectos se han especializa- do en urbanismo e integran los Departamen- tos estatales que ejercitan esta especialidad. Son también Arquitectos quienes están al frente del estudio de los planos reguladores, vasta tarea nacional de sran delicadeza y responsabilidad técnica, en cuya realización intervienen numerosos otros profesionales que reconwen 21 mejor derecho de los Arquitectos a. dirigir estos equipos.

Nada tiene de aventurado reconocer enton- ces que los 'rquitectos estamos en Primer plano en el trabajo urbanistico considerado como una especialidad de nuestia profesión, y que nos oertenece legítimamente.

Si pudiera entonces hablarse de un "nivel': de entrenamiento urbanístico no cabe aqui hacer comparación alguna con otros profe- sionales, pufque no existen los té~minos para la comparación. Ha correspondido exclusiva- inente a la profesión del Arqujtecto trabajar en las tareas de la planificacion urbai~a, por esto corresponde a su disciplina fundamental del estudio universitario y han sido Arqui- tectos los que han encabezado la inquietud de incursionar en el campo de planeación te- rritorial, sin considerar en absoluto que este campo sea privativo de nuestra profesión. De estas actividades, por procesos lógicos, ha na- cido nuestro entretenimiento urbanístico y el niejor derecho de los Arquitectos a ejercer en esta especialidad.

Las otras clemandas profesionales, construc- ción de edificios, organización y asesoría de Empresas Constructoras, representan históri- camente !a mas clasica y genuina tarea ar- quitectónica.

El proyecto se materializa en la idea cons- tructiva que se incorpora a él desde los pri- meros estudios. a través de la elección de los materiales y sus consecuentes forinas estruc- turales. Un proyecto de Arquitectura no po- dríamos concebirlo sin una clara relación de material y forma y una dinámica tendencia a ser construído de inmediato. como acto si- niultáneo'a la abstracción del programa ar- quitectónico, unido a él indisolul?lemente.

La construcción del edificio es el único ob- jetivo de la teoría de la arquitectura y su inlperativo está presente aíin eri el incons- ciente de quienes se han apartado de su ejercicio.

La constructividad de un proyecto es de ex- clusiva responsabilidad' del Arquitecto y a su eficacia y validez nada: agrega, en absoluto, la intervención de la Empresa Constructora a quien entr2pamos las tareas de acopio de ma- teriales y su puesta en obra. Este acto dele- gado, de la más pura colaboracióii entre Pro- fesionales, el act,o de que los Arquitectos no promuevan empresas Constructoras ni las ca- pitaneen, ha movido mañosamente a algunos a sojuzgar nuestra capacidad técnica tratando de relegar al Aruuitecto a los problemas de la

&os detalles, .iunto al proyecto, la especifica- ción técnica y la concepción estructural. So- mos por lo tanto constructores natos; la Uni- versidad nos prepara normalmente para ello, y en lo que respecta a las demandas es~ec i - ficamenfe constructivas de cualquier plan kiabitacional, los Arquitectos podemos opinar con profundidad y conocimiento de causa.

Hemos perdido en este campo, como ya se dijo, la iniciativa de Empresa en cuanto a organización financiera y ejecutiva, la que se ha desplazado francamente a xanos de los Ingenieros. Mas, el nivel tecnológico de tales empresas, su mecanización, su aporte al des- arrollo de nuevos métodos coilstructivos es esporádico y nulo en muchos casos, Por care- cer de otra motivación que la utilitaria.

Instamos desde esta Convención a, todos los Colegas A~quitectos a reconquJstar la perdi- da iniciativa en la construccion material de edificios, a formar equipos de arquitectos constructores y a estimular con sil presencia e inquietudes el avance en el campo tecno- lógico.

B) INVESTIGACION EN ARQUITECTURA

En el cairipo tecnológico no es aventurado definir la investigación como un organismo cie choque, cuya acción está destinada a ex- plorar y a proporcionar a la técnica la infor- mación sobre lo que hay más adelante de nosotros y de nuestro tieml~o presente.

La investigación puede llevarse a cabo con fundamento analítico puro, o puede ser ex- perimental, entendiendo esto último como un metodo de realizaciones dirigidas por la in- forniación analítica a$terior, en busca de comprobaciones mensurables.

La acción de investigar es costosa intrínse- camente y sus resultados no pueden medirse con las unidades de valor de la pyoducción en serie. En cl acto de investigar están presen- tes el reposo, la pasión personal, e! ambiente y la oportunidad; están presentes asiinismo, la tradición y los medios materiales, labora- torios, campos de experimentación, máquinas

hombres que experimenten e investiguen. Todos los países dedican sumas a la inves-

tigación y el nuestro, a través de las Uni- versidades, Iia abierto el camino an diversos campos creando Institutos en cada uno de ellos.

Los problemas que afectan a un plan ha- bitacional están contemplados, en lo que a in- vestigacion se refiere, en los trabajos que realizan los Institutos de Investigacion 'J en- saye de materiales, los de Edificación y Esta- bilidad Experimentales, el de Urbanismo, Vi- vienda y Planeación, el de Nornialización y aquellos que estudian y fomentan la produc- ción naciona,l y los métodos industriales.

La restricción de gastos públicos y una rei- terada inconlprension sobre la importancia

Page 34: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

de la investigación en genera¡, iiiantiene a la mayoría de estos Institutos con bajo standard de rendimiento, a causa de la carencia de equipo de especialistas y de fondos pafa pu- blicaciones. Sin embargo. es interesante anotar que la influencia d e los Institutos de Investigación se aprecia especialmente en la formación profesional de las nuevas genera- ciones de Arquitectos.

De !as' Facultades de Arquitectura, en es- pecial de la Universidad de Chile, dependen actualmente los Institutos siguientes:

De Urbanismo, Vivienda y Planeación. De Historia de la Arquitectura. De Edificación Experimental. De Estabilidad Experimental. Ha sido especial preocupación de estos Ins-

titutos incorporar a sus líneas ordinarias de investigación los problemas de la vivienda, como se expresa categóricamente, al examinar los titulares de más de 200 trabajos de semi- narios realizados por los alamnos de la Fa- cultad de Arquitectura de la Universidad de Chile (cuyo índice se pone a disposición de los señores Convencionales) y dentro de los cuales tienen franca primacía -quéllos rela- cionados con problemas habitacionales. .En

wacion igual forma quedó expresada la preocL- de los Arquitectos por tales temas, en el ma- terial enviado a Chile oor 18 delegaciones ex- tranjeras en la última ~onferencja Latino- americana de Facultades de Arquitectura re- cient~inente clasurada.

Estimamos, por otra parte, que la investi- gación cQn báse analítica, debe ser necesaria- mente acompañada de la investigación con base experimental, cuyos objetivos principa- les son:

a ) Fijar los límites de. validez técnica de los nuevos materiales que, casi sin control, incorporan a diario al campo de la cdifi- cación.

b) Conocer y agotar las posibilidades de los materiales clásicos.

C ) Proponer y crear nuevos materiales. d) Acelerar la. mecanización de los procesos

dz edificación. e) Desarrollar los métodos de prefabrica-

ción y coizstrucción en serie.

Ningún plan habitacional puede dejar de lado los problemas del costo de la edificación, a riesgo de. ser inoperante. El plan que nos preocupa, el del actual Gobierno, elude este problema y confía en que las Empresas cons- tructoras. en un vago e idílico proceso de com, petencia 'terminen por bajar el costo de las viviendas '"cuando la oferta equivalga a la demanda".

Estimamos que los incentivos dados por el plan al capital para que concurra y participe en el reparto de utilidades, es suficientemen: te tentador y ''realista'' como algunos opinan g que contribuiran incuestionablemente a desplazar las inversiones hacia la construc- ción de viviendas en tanto esta act,ividad sig- nifique utilidades mayores que otras. Se cons- truirán más viviendas que en años anteriores pero ja que costo?

El Plan prohibe expresamente a la CORV.1 emplear otro método para la construcción de viviendas que el de la propuesta pública. Es- to es, se prohibe a la CORVI el trabajo por administración y el entrenamiento de sus Ar- quitectos y personal'de obras en las tareas directas de la construcción, en los costos y rendimientos. Los años de experiencia de es- te valioso organismo especializado no serán aprovechados en el de-rrollo del plan.

La mecanización de faenas, la prefabrica- ción de elementos para la construcción y la prefahricaciijn total son ya térniinos univer- sales cuya validez nadie discute, aplicados a un plan habitacional. Estimamos que el úni- co factor de economía serio, digno de ser con- siderado, es la industrialización del proceso de la construcción en sus grados más avanzados, para.10 cual el Estado no puede confiar en las empresas particulares, sino en su propio c ineludible deber de ser tutor de la ciuda- danía entera y de sus intereses más profun- dos. Cuando se trata de grandes problemas nacionales, como en este caso, el de la vi- vienda, otros Gobiernos no han 'lrepidado en sustraer a la iniciativa privada tales proble- mas como único medio de darles una solu- ción social. Fue la Corporación de Fomento de la Producción quien abordó el plan de elec- trificación del país con recursos estatales; es- te niismo organismo fundó.la'inciustria side- rúrgica que hoy enorgullece .a muchos chile- nos y es la Corporación de Fomeilto, también con recursos estatales, la que se ha propuesto revivir la agricultura en la zona n?rte con la intensa búsqueda de agua subterranea.

;Por qué, preguntamos, el problema de la Vivienda ha sido entregado a las Empresas constructoras para su realización?

;,Por qué no se armó a la CORVI del capi- tal, de los técnicos, del crédito internacional y en conjunto con la Corporacióri de Fomen- to no se les entregó la responsabilidad de Ile- var a cabo la empresa de mayor significa- ción estatal, cual es dotar de viviendas salu- bres a la p~blación de Chile?

Invit,amos a la Convención a contestar a. es.- tas preguntas, por cuanto el relator declara no tener respuesta para ellas.

C) CONTACTO CON OTROS PROFESIONA- LES.

(Tema aportado.por el Relator a la Confe- rencia Latinoamericana de Faciiltlzdes de Ar- quitectura).

Para hablar con precisión y rigor, habría que establecer la diferencia -entre Arquitectos especializados, profesionales colaboradores y expertos. Pero, en mérito a la brevedad, su- pondremos que la intención es avaluar las relaciones entre Arcjuitectos y otros profe- ~ionales que han profundizado conocimien- tos que se encuadran dentro de nuestro cam- PO.

Es fácil comprobar que el grsdo de -efica- cia alcanzado en una máquina será inversa- mente proporcional a la complejidad de la función que ella sirve. Este principio es apli- cable con ciertas limitacioizes a la actividad

Page 35: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

del hombre, lo que ha originado la división del trabajo y su secuela, la es:secialización.

No obstante las importantes reservas de carácter social e ideológico planteadas a la deshumanización del sistema, carece ya de sentido poner en duda la utilidad práctica de este principio. Bástenos comprobar que las especialidades se cuentan por i~zillares g que cubren ya casi todo el ámbito de las activida- des humanas.

La característica principal de la mecaniza- ción de los procesos industriales ha sido el estudio casi exhaustivo de las distintas fases o tiempos, a un grado tal, que es posible par- ticipar con éxito en una etapa ignorando ab- solutamente lo aue sucederá en la siguiente, o lo que ha sucedido en las anteriores. A no mediar aigunos restos de imaginación, el mundo intelectual de las especialidades tien- de a cerrarse iina t r a m ~ a iluminada, sin po- sibilidades de escape.

Podríamos decir que, afortuiladamente, la Arquitectura está muy lejos de haber alcan- zado ese grado de diyisián de trtreas en sus formas de trabajo.

Lo ha impedido la naturaleza compleja de nuestras funciones, cuya expresión culmina en la síntesis experiencia, co~~ocimiento e iiliaginación, síntesis que es única e integrai en el trabajo creador y en el espíritu del Arquitecto.

Ningún especialista que intervenga signifi- cativamente en la obra arquitectónica podría ignorar las grandes líneas de sil motivación, sea que éste participe en carácter de asesor, de ejecutor o de crítico.

Para juzgar qué tipo g grado de relaciones debe mantener el Arquitecto con sus colabo- radores, es necesario saber su propia actitud respecto a la labor de los Arquitectos, saber cómo juzgan ellos -los especialistas- la na- turaleza e importancia de nuestro trabajo, y si han de participar en ellos corno colabora- dores conscientes o coino simples asociados en una tarea material.

Estimamos que en nuestro país y en otros igualmente jóvenes, se arrastran falsos pre- juicios acerca del trabajo de los ~rqÚitectos:

Se nos identifica a menudo, con simples diseñadores operantes en el 1imitado.y subje- tivo dominio del "buen gusto". Se insinúa -no siempre en forma amable- que estamos apa- rentemente orientados en problemas de plás- tica y- de colorido, pero que no somos prácti- cos ni ejecutivos. En resumen, muchos Pro- fesionales, iilgenieros y constructores espe- cialmente, opinan y propalan que hay una parte de nuestro oficio, la técnica, que no do- minamos y para l a . cual carecenios de. pre- paración suficiente. Otros más audaces, qui- sieran cercenar de la profesión de Arquitec- to el ejercicio de las tareas urbarzísticas y el derecho a calcular las estructura,^ que con- cebimos.

En 'nuestro país se ha puesto en duda in- cluso, el derecho del Arquitecto a la exclu- sividad de la composición arquitectónica.

Lo ,anterior revela un completo desconoci- miento del nivel de esta profesióii universi- taria, de la profundid3d y extensión de las materias que se ensenan en las Facultades de Arquitectura y una liviandad inexcusable

al ignorar el magnífico aporte ideológico de los Arquitectos de todos los tiempos Para el desarrollo de la cultura técnica g artistica de la humanidad.

El equilibrio de un equipo de trabajo ar- cjuitectural es una condición sutii de inteli- gencia y convivencia igualitaria entre suje- tos de formación, cultura e intereses distin- tos y a veces hasta contradictorios.

Algunos ~rqui tectoi afortunadamente poco numciosos. se han dejado arrastrar por iner- cia o por comodidad irresponsable a entregar a otros Profesionales una legítima parte de su obra. Se rodean de enjambres de especia- listas de todas las tallas y gustan de repre- sentar formalmente, el papel de "cabeza de equipo".

Ciertamente, cuando el problema de diseño es el .?alar determinante de una obra, no de- be el Arquitecto renunciar al aapel dirigente de equipo en el ejercicio de su profesión. Pero tal cdndición debe ganarla en la batalla co- tidiana en función de su. mayor capacidad de organización por el arrastre de su imagina- ción creadora y por la seguridad de sus co- nocimientos técnicos.

Nuestra relación con especialistas y co- laboradores no puede ser,a base de una divi- sion mecanica de trabajo como en el acto industrial. El Arquitecto es la fo~ma. acabada de un proceso que integran el conocimiento de las leyes físicas y la capacidad sensitiva. Su obra madura al calor de estos conocimien- tos y es prcfundamente unitaria g concep- tualmente iildivisible.

El Arquitecto no puede ignorar ningún as- pecto técnico del hecho material ae'plasma- ción de un edificio, así coino el médico no puede ignorar -pretextando la existencia de expertos especialistas- el fenóineao vital de la circulación sanguínea.

El acto creador mismo, esto es, a la gene- ración de la idea arquitectónica no puede el Arquitecto invitar al especialista. El Ar- quitecto está solo en este acto, librado a su experiencia, a sus medios de iilformación Y, en último término a sus aptitudes para la sintesis. Lo contrario transformaría la obra akquitectóniea como sucede a menudo, en un caótico e insulso conjunto de especialidades.

Lo anterior no entraña la idea de un Ar- quitecto genial tipificado y autosuficiente en 1s totalidad de sus funciones. Ello no tiene cabida cn el concepto contemporaneo de cien- cia y cultura, eminentemente copperativo.

Llamaremos al calculista cuando hayamos decidido la estructura; al instalador sanita- rio cuando, con conocimiento de causa, ten- gamos elegido el camino de las tuberías maes- tras. Daremos *al instalador electricista el ti- po de luz y la potencia lumínica de cada re- cinto.,Concebiremos, en fin, la obra completa en su integridad, lo cual no será obstáculo alguno Para rectificar de acuerdo con ellos aquellos aspectos del diseño que la visión de los especialistas complemente, perfeccione o supere.

De este contacto, nuestra concepción saldrá más disciplinada, más rica y mas concreta, pero nunca deformada o negada por el rigor de la técnica, por cuanto en un orden gene- ali izado ella, ha estado presente .y presidien- do cada sílaba del fraseo arquit,octural.

Page 36: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

RVOLUCION DE LA POBLACION DE CHILE ESTADO DE LA VIVIENDA (Cuadro N.o 1) (Cuadro N.o 2) ,

1.010.336 1835 1.083.801 1843 1.439.120 1854 1.819.223 1865 2.075.971 1875 2.507.005 1885 2.695.625 1895 3.231.022 1907 3.730.235 1920 4.287.445 1930 5.023.539 1940 5.932.995 1952 6.700.000 Cifra estimada i958

Documentación: Dirección General de Esta- dística. DISTRIBUCION DE LA POBLACION URBANA

Y RURAL EN LOS ULTIMOS 77 AROS (Cuadro N.o 3)

Años Urbana ----

Rural

1875 27 % 73 % 1907 43,2% 56,8% 1930 49,4% 50,6% 1952 60,2A 39,870

Documentación: La crisis de l a vivienda. Carlos Contreras ,Labarca.

Estado N.o de ' Por-

vivienrlas criitaje - -

A. Totalmente aceptables 380.445 36,2

B. Aceptables desde el punto de vista del tipo y calidad, pero que necesitan inejoras sa- nitarias . . . . . . . . . . 208.206 19,s

C. Inaceptables por el es- tado de la construc- ción que deben ser re- emplazadas . . . . . . . 332.708 31,6

D. Inaceptables por el t i- po de construcción (conventillo, ranchos, rucas, callanlpas, etc.) 139.716 12,4

Estudio del Instituto de ~cónom' ía dé la Uni'- versidad de Chile, de los datos del Censo del año 1952.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA RENTA NACIONAL Y LA INVERSION AROS 40 AL 55 (Cuadro N.o 4)

Renta Nacional 100% Maauinarias v Eaui- " -

p6 4,176 OG. Pub. 3,4%

Inversión Bruta INT. Otra Edif. 0,85%

Construc. y Ob. Púb.

Edific. 2,8% Vivienda* 1.95 %

Maquinarias 40 % Inversión Bruta 100% 0 G . Púb. 33%

Construc. y Ob. Púb. Otra Edif. 8% 60%.

Edif. propiamente tal Vivienda 19% 27%

Cuadro elaborado a base de datos de: Corporación de Fomento Flavián Levine "Crisis de la Industria de l a Construcción"

- -

COMPARACION DEL NIVEL DE URBANIZACION CON EL INGRESO POR HABITANTES (Cuadro N.o 5)

, Países

Ingreso e n dólares por habitantes.

(2)

Porcentaje d e la poblacion radicada e n ciudades de mas de 20.000 habitantes

(1)

C h ~ l e 33,5 Suecia 34,5 Suiza 31,2 Canadá 35,l EE. UU. 42,8

-

FUENTES: (1) Naciones Unidas "RePort on t h e World

Social Situation", Nueva York, 1947, pág. 127. Datos de 1950, menos para Canadá que son de 1951.

3CO (3) '780 (1949) 849 ( 1949) 870 (1949)

1.453 -- (1943)

(2) Naciones Unidas "National a n d Per Capi- t a Incomes of Seventy Countries i n 1949", Octubre 1950, págs. 14-16".

(3) Estimación del Insti tuto de Economía de l a Universidad de Chile.

Page 37: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

PRIMERA CONVENGION lACllA1 DEL COLEG O DE ARQUITECTOS ASPECTO ECONOMICO SOCIAL. Relator Sr. Sergio González E.

Esquema de puntos básicos para una discusión del Plan Habitacional.

a) Déficit nacional de viviendas Urbano Rural

l.-Por carencia (déficit de arrastre) Estado material

2 .-Por maias condiciones ubicación inexistencia de servicios

3 .-Por destrucción 4 .-Por crecimiento vegetativo 5 .-Por migración

b) Grado de urgencia de la respuesta

1 .-Carencia 2 .-Indice de crecimiento vegetativo 3 .-Inexistencia de servicios, insalubridad ambiente A . -Densidad urbana 5. -Calidad, 6 . -Migracion

C) Aspecto social

1 .-Clases afectadas y su composición ocupa~ional ' 2 . -Niveles de vida Distribución de la renta nacional

Nivel. educacional Nivel cultural, hábitos sociales, de esparci-

miento, etc. Nivel de salubridad

3 .-Características demográficas

4 . -Actividad de la población

d) Política habitacional

l . -Principios orientadores

2 . -Plan de acción

3 . -Planes de realización periódicos

Población activa Posición ocupacional Relación entre el trabajo remunerado v

no remunerado, porcentaje de trabajo destinado a la autoconstrucción

Relación lugar de trabajo, lugar de habi- tación

Defensa del capital humano Elevación del nivel de vida

Dirección del Estado, planificación Orientación del Estado, liberalismo

Cantidad de viviendas urbanizaciones Elementos complementarios, escuelas, co-

mercio, esparcimientos, cultura

e ) Recursos econúmicos

1 .-Renta nacional y porcentaje capitalizado en viviendas 2 .-Recursos materiales cantidad y ubicación 3.-Recursos técnicos, grado de industrialización racional 4 .-Recursos humanos Profesionales y téc- Nivel de capacitación

nfcos y disponibilidad., Mano de obra espe- Nivel de capacitacion

cializada y disponibilidad Mano de obra no es- Autoconstruccion

pecializada Participación de la renta nacional Distribución del presupuesto familiar Capacidad de ahorro

Estatales Semifiscales Particulares Ahorro

5. -Renta familiar

6 .-Capitales disponib1.e~

Page 38: ARQUITECTOS;...AU-PJRIDADES Y COLABORADORES DE LA CONVENCION Presidente: Gastón Etcheverry. O. Vicepresidentes: Guiilermo Vicuña V. (Valparaíso).Fernando Moscosc R. (Concepción)

Talleres Gráficos "LA NACION" Agustinas 1269

Santlago 0.1318