aromaterapia1.doc

12
AROMATERAPIA (Taller, 26 enero de 2013) Diferecia entre Aromaterapia y Aromatología : Aromaterapia: Uso de aceites esenciales como terapia. Éstos aceites proceden de cualquier parte de la planta (hojas, flor, tallos…). Aromatología: Se refiere a los aromas (olores). LOS ACEITES ESENCIALES Se encuentran en el interior del vegetal (tallos, hojas, pétalos, etc) y cuyo objetivo es mantener la supervivencia de la planta. Se producen por destilación. - Son líquidos muy volátiles. - Muchos aumentan el sistema inmunitario. Se pueden introducir en el organismo a través de 3 vías: - Vía tópica: gel o spray. - Olfativa: producen muchas sensaciones (psicoaromaterapia). - Interna: No usarlos ya que son muy tóxicos (uso reservado a profesionales). Vía Tópica: - Los aceites esenciales se absorben a través de la piel, siendo la piel el órgano más grande de nuestro cuerpo, y también es el que más pesa. - Se pueden utilizar en distintas bases, según a la parte de la piel donde queremos que llegue: o Cremas para la piel (epidermis): Son cremas a base de mantecas o aceites. 1

Upload: paulasd2

Post on 24-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aromaterapia1.doc

AROMATERAPIA (Taller, 26 enero de 2013)

Diferecia entre Aromaterapia y Aromatología :

Aromaterapia: Uso de aceites esenciales como terapia. Éstos aceites proceden de cualquier parte de la planta (hojas, flor, tallos…).

Aromatología: Se refiere a los aromas (olores).

LOS ACEITES ESENCIALES

Se encuentran en el interior del vegetal (tallos, hojas, pétalos, etc) y cuyo objetivo es mantener la supervivencia de la planta. Se producen por destilación.

- Son líquidos muy volátiles.

- Muchos aumentan el sistema inmunitario.

Se pueden introducir en el organismo a través de 3 vías:

- Vía tópica: gel o spray.

- Olfativa: producen muchas sensaciones (psicoaromaterapia).

- Interna: No usarlos ya que son muy tóxicos (uso reservado a profesionales).

Vía Tópica:- Los aceites esenciales se absorben a través de la piel, siendo la

piel el órgano más grande de nuestro cuerpo, y también es el que más pesa.

- Se pueden utilizar en distintas bases, según a la parte de la piel donde queremos que llegue:

o Cremas para la piel (epidermis): Son cremas a base de mantecas o aceites.

o Para masajes se utilizan aceites.

o Hipodermis: Para problemas osteoarticulares, se usan aceites en base de agua. Cuanto menos consistencia tengan, más penetran en la piel, deben ir en base de gel o de agua.

- Cada aceite esencial tiene sus principios activos.

1

Page 2: Aromaterapia1.doc

- El aceite más caro de todos es el de rosa, ya que para conseguirlo se necesitan muchas cantidades de pétalos de rosa. También es el mejor ya que es el que más principios activos tiene (más de 30 principios activos).

- El aceite de gauteria sólo tiene 1 principio activo.

- El aceite esencial de lavanda: es calmante, antibiótico, sirve para los dolores musculares, es relajante. Se aconseja para personas y niños con problemas para dormir, echar 1 gotita en la almohada. Siempre se aconseja utilizar en la preparación de cualquier crema.

- El aceite esencial de geranio es excepcional para la piel, para problemas dermatológicos (dermatitis). También es regulador hormonal, aunque la salvia es aún más regulador hormonal.

- El aceite de niauli (es un mentol): muy utilizado para grietas en manos y pies y para aumentar el sistema inmunológico.

- Aceite de mirra: para las arrugas.

- Romero: para dolores musculares.

- Muchos de ellos aumentan el sistema inmunitario.

Consejos a tener en cuenta a la hora de comprar un aceite esencial, con el fin de garantizar su pureza:

- Siempre deben de estar envasados en frascos de cristal.- Precio caro (sospechar de los que sean baratos)- En el etiquetado hay que comprobar las siguientes indicaciones:

o Debe aparecer el nombre del aceiteo Debe aparecer el nombre científicoo Debe aparecer las siglas “OP” órgano productor.o Principios activoso En algunos los alergenoso Se aconsejan la marca “Esential aroms Intersa”

Precauciones que hay que tener en cuenta con los aceites esenciales:

- No colocar directamente en la piel.

- No poner más gotas de las indicadas en cada una de las distintas preparaciones.

- No usar nunca para mucosas (sólo bajo indicación de un especialista).

- No ingerir (sólo bajo indicación de un especialista).

2

Page 3: Aromaterapia1.doc

- No quemar, ni tan siguiera rebajados en agua. Quemados son muy tóxicos.

- El aceite de árbol de té mejor rebajarlo con aceite de almendras, aunque suele ser el único que se podría colocar directamente (siempre con precaución y mejor rebajado).

- Cerrar bien los frascos después de su uso, ya que al ser un producto volátil, se evapora con mucha facilidad.

- Se deben utilizar con una base portadora para ponerlos en la piel

- Para ello necesitamos, las siguientes bases portadoras, que pueden ser una o más:

o Mantecaso Ceraso Aceites vegetaleso Agua o Geleso Arcillas

Mantecas:- Karité: piel de cara y cuerpo.- Cacao: para los labios.- Coco: principalmente para el pelo-

Ceras:- Abeja

- Las mantecas y las ceras se usan para la parte externa de la piel (epidermis).

Aceites vegetales:- Oliva virgen extra- Almendras virgen- Girasol virgen- Argán 100%- Rosa mosqueta (regenerador celular) 100%- Pepita de uva (también de uso interno), es muy caro 100%- Aceite de germen de trigo 100% (al tener vitamina E es un

antioxidante, y se utiliza en la preparación de cremas, también como conservante natural que añadiremos siempre).

Elaboración de aceite de zanahoria: (muy bueno para la piel)- 1 bote de cristal- Pelamos y lavamos la zanahoria, después se corta en trocitos.- Llenamos el bote de zanahorias y a continuación- Llenamos el tarro con aceite de oliva virgen

3

Page 4: Aromaterapia1.doc

- Se macera durante 1 mes, tiene que estar a oscuras y sólo lo sacamos 1 día a la semana para que le dé el sol o bien la luz natural.

- Después de 1 mes, se cuela con una tela de algodón y exprimiendo las zanahorias.

Aceite de clavo: es anestésico y utilizado para dolores.- ¼ litro aceite- Medio bote de clavo (de los que venden en el supermercado para

cocinar).- Se hace igual que el de zanahorias (1 mes)- Se utiliza con compresas en la zona dolorida.

Agua:- Hay que tener en cuenta, que los aceites esenciales no se

disuelven en agua.- Cuando queramos hacer un tónico es importe, usar los aceites

esenciales, a través de un medio intermedio, como pueden ser: arcilla, gel de aloe vera, alcohol o sal.

- Usaremos siempre aguas con la menor cantidad de residuos (comprobaremos la etiqueta). El agua Benzoya es una de las mejores, ya que de 180 residuos que es el máximo autorizado, sólo tiene 28.

Geles: El gel de aloe vera es compatible con todos los aceites esenciales (se adquiere en herbolarios, parafarmacias, etc.). Cuanto más puro mejor.

Arcillas:- Arcilla roja. Usos:

o Para aumentar la energía vital, sobre la zona de la espalda.

o Para emplastos, como por ejemplo: golpes, procesos agudos como la ciática.

- Arcilla verde:o Para problemas más crónicos. También para fiebre, etc.

- Arcilla blanca: Las hay de dos tipos según se necesite.

o Uso externo: mascarillas.

o Uso interno: para limpiar el aparato digestivo, ya que absorbe las toxinas y respeta los nutrientes.

Para uso interno y hacer una terapia de arcilla se realiza de la siguiente manera, debiendo ser el tratamiento todos los días durante 1 mes seguido, que se deberá interrumpir una vez realizado:

4

Page 5: Aromaterapia1.doc

- 1 cucharada arcilla blanca para uso interno, disuelta en un vaso de agua. Se da vueltas y se deja reposar toda la noche. Al día siguiente sin remover bebemos el agua. Así durante 1 semana.

- Las semanas: 2ª, 3ª y 4ª, se disuelve la cucharada de arcilla por la noche y al día siguiente se remueve. Después se bebe el agua con la arcilla disuelta.

DOSIFICACIONES, para elaborar cremas, por cada 100 ml.

70% gel aloe vera 30% aceite vegetal (cualquiera de los indicados anteriormente, puede ser

también aceite de germen de trigo) 10% aceite de germen de trigo (conservante) 10% ó 5% volumen de aceite esencial = nº gotas

(10% si es para el cuerpo y sólo 5% si es para la cara o para aplicar a bebés). Hay que tener suma precaución no pasarse de la cantidad en la aplicación de aceites esenciales.

Para medir, se puede usar un vaso medidor, o bien algún bote de orina que venden en la farmacia.

ELABORACIÓN DE CREMA DE MANOS CON ACEITE DE OLIVA:

- Vaso medidor- Batidora (velocidad mínima)- Recipiente para batir los ingredientes

70% gel de aloe vera 30% aceite oliva virgen, también cualquier otro aceite vegetal como

almendras, etc. 10% aceite germen de trigo (conservante).(Se puede hacer la mitad, con la mitad de los ingredientes)

- Se pone el gel de aloe vera en el recipiente - A continuación se van añadiendo cada uno de los aceites poco a

poco, hasta conseguir la crema, batiéndola como si fuera una mahonesa.

- Se echa en tarro (mejor de cristal)- Ya tenemos una estupenda crema para aplicar.

ELABORACIÓN DE CREMA CORPORAL:

- Vaso medidor- Batidora- Recipiente para batir los ingredientes- 1 varilla de cristal para remover los aceites esenciales.

70% gel de aloe vera

30% aceite vegetal que queramos. Si queremos la crema más espesa podemos añadir más aceite. Se bate con la batidora a velocidad mínima como que fuese una mahonesa.

5

Page 6: Aromaterapia1.doc

10% aceite germen de trigo (conservante). Se va batiendo a mínimo con la batidora incorporándolo a la mezcla anterior.

10% volumen = nº de gotas de aceite esencial que se pueden mezclar; es decir total 11 gotas. Mucha precaución no utilizar más cantidad. Para los niños utilizaremos 5 ó 6 gotas, al igual que para las cremas de la cara.

o Aceite esencial de lavanda: total 6 gotaso Aceite esencial geranio: 5 gotas

Se puede hacer la mitad.

1º) Echar el gel aloe vera en el baso de la batidora.

2º) Según se va batiendo con la batidora a mínimo se irán añadiendo los aceites vegetales poco a poco y después el de germen de trigo.

3º) A continuación echamos con mucha precaución las gotas de aceites esenciales, y se remueve con la varilla de cristal.

4º) Echar en recipiente. Ya está lista para usar la crema.

ELABORACIÓN DE CREMA CARA:

- Vaso medidor- Batidora- Recipiente para batir los ingredientes- 1 varilla de cristal para remover los aceites esenciales.

70% gel de aloe vera

30% aceite vegetal que queramos. Si queremos la crema más espesa podemos añadir más aceite. Se bate con la batidora junto con el gel de aloe vera, al igual que haríamos con la mahonesa, echando el aceite poco a poco.

10% aceite germen de trigo (conservante) se incorpora batiendo con la batidora a la mezcla anterior

5 % volumen = nº de gotas de aceite esencial que se pueden mezclar; es decir total 5 ó 6 gotas. Mucha precaución no utilizar más cantidad. Para los niños utilizaremos también para el cuerpo sólo 5 ó 6 gotas. Para los niños se aconseja aceite esencial de manzanilla.

o Aceite esencial de lavanda: total 3 gotaso Aceite esencial geranio: 2 gotaso Aceite esencial mirra (arrugas): 1 gota

Se puede hacer la mitad (precaución con aceite esencial total 3 gotas en 50 ml.)

6

Page 7: Aromaterapia1.doc

1º) Echar el gel aloe vera en el baso de la batidora.

2º) Según se va batiendo se irán añadiendo los aceites vegetales poco a poco y después el de germen de trigo.

3º) A continuación echamos con mucha precaución las gotas de aceites esenciales, y se remueve con la varilla de cristal.

4º) Echar en recipiente. Ya está lista para usar la crema.

AMBIENTADORES. Elaboración:

- Agua de manantial, o destilada.- Aceites esenciales según queramos el efecto de

psicoaromaterapia (lavanda: relajante; cíctricos: levantan el ánimo, etc.).

- En caso de resfriados, gripes, catarros… el mejor aceite esencial es de pomelo.

- 1 recipiente de plástico o cristal (nunca metal)- 1 varilla cristal para ir removiendo la mezcla (nunca metal)- 1 bote pulverizador (para echar la mezcla-ambientador, ya

elaborado).

1º) Se disuelve en un poquito de arcilla o gel de aloe vera 10 gotas de aceite esencial que se pueden mezclar, por ejemplo:

6 gotas de aceite esencial de limón, 2 naranja, 2 romero.

2º) Batir con varilla de cristal

3º) Añadir 100 ml de agua y removemos con la varilla de cristal.

4º) Echar en el bote pulverizador y está listo el ambientador para usar.

En caso de gripes, resfriados, etc., pondremos 20 gotas, siendo aconsejable el aceite esencial de pomelo.

EMPLASTOS:

- Recipiente de cristal (nunca metal)- Palo de madera para mezclar (nunca metal)- Arcilla roja- Aceite de clavo (anteriormente se explica cómo hacerlo)- Aceites esenciales:

o Lavandao Witergreen también llamado Gauteria.o Romero

7

Page 8: Aromaterapia1.doc

1º) Echar en el recipiente de cristal 100 cm3 de arcilla roja.

2º) Añadir aceites esenciales: 4 gotas lavanda 4 gotas gauteria 2 gotas romero Precaución: No añadir más gotas de las indicadas.

3º) Mezclamos con el palo de madera

4º) Añadir 100 cm3 de agua fría poco a poco

Para DOLORORES: golpes, articulares, musculares, etc. : Aplicar en la zona dolorida, poner una gasa o paño de algodón y a continuación aplicar encima un poco de calor seco.

- Los aceites esenciales de mentol y ciprés se usaran en emplastos para VARICES.

ALGUNAS CONSIDERACIONES:

- A través de la piel se sintetiza la vitamina E, que es antioxidante.

- Precaución: No añadir más gotas de ACEITES ESENCIALES de las cantidades indicadas, ya que al ser volátiles podrían quemar la piel, o producir irritaciones. Nunca deben aplicarse directamente sobre la piel, ni ingerirlos excepto por recomendación de algún profesional.

- La parafina, que es un componente que suelen llevar la mayoría de las cremas industrializadas, es un derivado de petróleo, siendo un tóxico. Estas cremas naturales, no llevan este tipo de componentes tóxicos.

- ¿Qué es el PH?- es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia.

14 Alcalino

7,3 PH neutro

0 Ácido

Para alcalinizar el cuerpo es necesario tomar: frutas, verduras, hortalizas….

8

Page 9: Aromaterapia1.doc

Los alimentos que producen acidez: carnes, pescados, harinas refinadas, azúcar blanco, bebidas y refrescos de Kola….

Se han hecho estudios que el origen del cáncer está en un cuerpo ácido.

Evitar, en todo lo posible el uso de la sal, suele llevar sustancias químicas, asegurarse que es lo más natural posible y usar muy poca cantidad.

Evitar el consumo de agua del grifo por los aditivos químicos.

- Para equilibrar la acidez se recomienda entre otras terapias: baños de sal por 100 litros de agua poner 2.500 grs de sal. / también el zumo de limón (en ayunas es muy saludable).

- Mucho cuidado con la mayoría de los inciensos que están a la venta, son nocivos.

- Mucho cuidado con las velas, siendo los componentes altamente tóxicos.

- Los productos de limpieza suelen ser muy tóxicos y contaminantes. El vinagre es uno de los mejores limpiadores y no es nocivo (lo venden en Mercadona en la sección de limpieza), vale para limpiar desde cristales, suelos, sanitarios, etc…

9