arkos

62
ArkOS Servidor descentralizado PEDRO ALCARAZ DÍAZ Proyecto fin de curso ASIR

Upload: pedroaldiz

Post on 11-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tutorial de instalación y configuracion de arkOS sobre una raspberry pi.

TRANSCRIPT

Page 1: arkOS

ArkOS

Servidor

descentralizado

PEDRO ALCARAZ DÍAZ

Proyecto fin de curso

ASIR

Page 2: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 1 de 61

Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4

¿Cuál es la finalidad del proyecto? ............................................................................................ 4

Raspberry Pi. ............................................................................................................................. 4

¿Qué es? ................................................................................................................................ 4

¿Por qué Raspberry Pi? ......................................................................................................... 4

¿Por qué ese modelo? ........................................................................................................... 5

¿Cuáles son sus características? ............................................................................................ 5

Ventajas ................................................................................................................................. 6

Inconvenientes ...................................................................................................................... 6

¿Qué materiales he utilizado? ............................................................................................... 7

ArkOS ......................................................................................................................................... 8

¿Qué es ArkOS? ..................................................................................................................... 8

¿Qué puede hacer? ............................................................................................................... 9

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN INICIAL .................................................................................. 10

Instalación de arkOS en una tarjeta SD ................................................................................... 10

Configuración inicial ................................................................................................................ 11

Pasos del asistente .............................................................................................................. 12

ARKOS A TRAVÉS DE INTERNET ................................................................................................... 14

Creamos el nombre de domino............................................................................................... 14

Lo agregamos a nuestro router ............................................................................................... 15

Agregamos nuestro DNS ..................................................................................................... 15

Re direccionamos los puertos ............................................................................................. 16

Probamos que todo funciona correctamente ......................................................................... 16

CONECTAR UN DISCO DURO EXTERNO ....................................................................................... 17

Error al montar el disco duro .................................................................................................. 17

Montar el disco duro manualmente ....................................................................................... 18

Crear y formatear una partición .......................................................................................... 18

GENERAR UNO O VARIOS CERTIFICADOS PARA MAYOR SEGURIDAD ........................................ 20

Crear un certificado en arkOS ................................................................................................. 20

MONITORIZAR ARKOS Y RASPBERRY PI ....................................................................................... 22

Añadir Widgets ........................................................................................................................ 22

Desplazar Widgets ................................................................................................................... 22

Eliminar Widgets ..................................................................................................................... 23

Page 3: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 2 de 61

Guardar los cambios ................................................................................................................ 23

INSTALAR Y CONFIGURAR OWNCLOUD ...................................................................................... 24

Instalación de ownCloud ......................................................................................................... 24

Añadir clave a MariaDB ....................................................................................................... 24

Creamos una carpeta para ownCloud ................................................................................. 24

Instalación de ownCloud ..................................................................................................... 25

Configuración de ownCloud .................................................................................................... 27

INSTALAR Y CONFIGURAR CLIENTES DE OWNCLOUD ................................................................. 29

Configuración desde la web .................................................................................................... 29

Cliente ownCloud en Windows ............................................................................................... 30

Cliente ownCloud en Android ................................................................................................. 32

CARPETA COMPARTIDA SAMBA .................................................................................................. 35

Configuración por entorno web (Actualmente no funciona) .................................................. 35

Configuración por línea de comandos .................................................................................... 37

Configurar para tener acceso anónimo ............................................................................... 37

Crear un usuario que pueda modificar la carpeta .............................................................. 38

DESCARGA DE TORRENT MEDIANTE ARKOS Y TRANSMISSION .................................................. 41

Configuración de Transmission ............................................................................................... 41

Configurar los parámetros de Transmission ........................................................................... 42

Poner a descargar algunos torrents. ....................................................................................... 45

INSTALAR Y CONFIGURAR SERVIDOR XMPP ............................................................................... 46

Crear un dominio..................................................................................................................... 46

Creamos los usuarios .............................................................................................................. 47

Opciones globales ................................................................................................................... 47

CLIENTES XMPP ........................................................................................................................... 49

Cliente web.............................................................................................................................. 49

Cliente Android ....................................................................................................................... 49

Cliente Windows ..................................................................................................................... 51

CREAR UNA TAREA PROGRAMADA ............................................................................................. 53

ACTUALIZAR ARKOS..................................................................................................................... 55

PRUEBAS DE ESTRÉS .................................................................................................................... 57

Sistemas e infraestructuras ..................................................................................................... 57

Probando SAMBA .................................................................................................................... 57

Prueba de subida de fichero ............................................................................................... 57

Page 4: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 3 de 61

Prueba de descarga de ficheros .......................................................................................... 57

Probando Transmission ........................................................................................................... 58

Otras pruebas .......................................................................................................................... 58

Saturación ........................................................................................................................... 58

Desorden ............................................................................................................................. 58

Alta temperatura ................................................................................................................. 59

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 61

Page 5: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 4 de 61

INTRODUCCIÓN

¿Cuál es la finalidad del proyecto? La principal finalidad del proyecto es mediante un nuevo SO llamado arkOS

y una pequeño ordenador llamado Raspberry Pi, es llegar

tener un sistema de almacenamiento en la nube o lo que

es lo mismo, accesible desde cualquier parte de mi red en principio,

posteriormente la finalidad será poder acceder desde dispongamos de una

conexión a internet.

Ej. Tengo una serie de programas en un disco duro en mi casa, voy a casa de un amigo y resulta

que necesito instalarme un programa. Una vez finalizado el proyecto, no tendré que ir a mi

casa por el disco duro, solo conectarme con mi usuario y descargármelo.

Al fin y al cabo se trata de centralizar los datos de una forma similar a como lo hacen grandes

compañías como Drive (de la compañía Google) o a Dropbox, pero sin limitación de espacio el

por el cual si queremos más del que regalan, tendremos que pagar una cierta cantidad de

dinero, solo tendremos limitación hardware.

Raspberry Pi.

¿Qué es?

La Raspberry Pi, es un ordenador de placa reducida (Single Board Computer), que consiste en

integrar una computadora en un solo circuito. Esto facilita su bajo coste.

¿Por qué Raspberry Pi?

El caso de elegir la Raspberry Pi, y no otro dispositivo como por ejemplo Arduino o

Cubbieboard, o Minnowboard (de Intel y trabajando en arquitectura x86), entre otras tantas es

o bien, porque no tienen potencia suficiente, como es el caso de Arduino o porque son más

potentes que Raspberry, pero tienen un coste más elevado que no me podía permitir. Otra de

las opciones por la cual elegí Raspberry, es por la gran comunidad de desarrolladores que hay a

sus espaldas, ya que se han vendido más de 2 millones de unidades en el mundo a finales de

2013.

Page 6: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 5 de 61

¿Por qué ese modelo?

En mi caso, he obtenido el modelo B, ya que tiene una tarjeta de red integrada lo cual puede

simplificar la instalación de los sistemas operativos, ya que no tendría problemas de

compatibilidad además de que posee el doble de RAM que el modelo “A” que es un poco más

económico.

¿Cuáles son sus características?

El diseño de la placa, consiste en una placa base Broadcom BCM2835, cuyos componentes

integrados son:

Page 7: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 6 de 61

- Un microprocesador ARM1176JFC a 700 MHz (Se puede hacer overclocking hasta

1GHz sin perder la garantía)

- Un procesador gráfico (GPU) VideoCore IV

- 512 MB de memoria RAM

- Salida de HDMI (1080p)

- Salida RCA

- Salida de audio Jack 3.5

- Dos puertos USB 2.0

- Una Ethernet 10/100

- Y una micro USB (Como fuente de alimentación)

Ventajas

Las ventajas montar este proyecto sobre una Raspberry Pi son:

- Mínimo consumo eléctrico

- Reducido espacio físico

- Prácticamente ninguna producción de calor

Inconvenientes

Uno de los mayores inconveniente de tener un mini ordenador que consume tan poca energía,

sale a la luz a la hora de enchufarle periféricos USB que no estén conectados a la corriente (por

eje. teclados y ratones) lo cual puede producir una notoria ralentización en la fluidez de dichos

periféricos.

Es por eso por lo que los he tenido que conectar a un HUB USB activo, el cual dispone de un

adaptador con dos bocas una para la Raspberry y otra para el propio HUB.

Este sistema nos permitirá conectarle discos duros, impresoras y otros muchos periféricos sin

que se bloquee, apague o pierda la conexión constantemente.

Page 8: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 7 de 61

¿Qué materiales he utilizado?

Materiales y presupuesto

Estos materiales se utilizaran siempre que tengamos el/los servicio/s activos

Los materiales necesarios utilizados para este proyecto han sido:

- Raspberry Pi modelo B (46€ incluida caja protectora)

- Hub USB Coolbox activo con adaptador dúplex de corriente (20€)

- Tarjeta SD Transcend 16GB (10€)

Page 9: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 8 de 61

- Disco duro externo 1TB Western Digital (70€)

El presupuesto total asciende a los 146€

Materiales complementarios

Estos materiales se utilizarán durante la instalación o esporádicamente para la configuración

del servidor, iremos diciendo.

- PC

- Monitor con HDMI

- Cable HDMI

- Teclado

- Ratón

- Muchas latas de bebida energética y alguna que otra pizza

ArkOS

¿Qué es ArkOS?

ArkOS es una distribución Linux basada en Arch Linux, actualmente en fase Alfa. Diseñada

principalmente para ofrecer servicios hosting web y otros servicios sobre una Raspberry Pi.

En parte, también pretende que el usuario de dichos servicios gane privacidad y evitar así, que

las grandes multinacionales vendan los datos a empresas de espionaje u organizaciones

gubernamentales.

Page 10: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 9 de 61

ArkOS cuenta con una interfaz de configuración de servidor gráfica llevada a cabo por una

aplicación llamada Génesis. Esta aplicación nos permite conectarnos a nuestro SO, desde

cualquier ordenador y añadir sitios, características, modificar la configuración o ver sus

estadísticas, sin el problema de tener que saber configurar aplicaciones en Linux.

Enfoca la administración del servidor a usuarios recién iniciados en la informática (newbie),

facilitando las tareas de administración.

Actualmente está en desarrollo activo, y muchas de sus funcionalidades aún no funcionan o no

lo hacen correctamente.

¿Qué puede hacer?

Por ahora, el proyecto está muy verde, aunque augura muy buen futuro. En la actual versión o

versión Genesis (primera versión) nos ofrece la posibilidad de montar un servidor de base de

datos (MariaDB), un gestor de descargas de torrent con el cual podremos descargarnos

películas, música, etc., un firewall para proteger nuestra red, una utilidad para

almacenamiento en red, entre otras posibilidades como crearte tu propio servidor de correo

electrónico, servidor web, integrar tus propios certificados, etc.

En un futuro quieren empezar a integrar Tor “The Onion Route” (proyecto opensource para

conseguir proteger las comunicaciones), Diaspora* (red social cuyos servidores están

repartidos por muchas personas), e incluso podremos integrar calendarios compartidos.

Page 11: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 10 de 61

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN INICIAL

Instalación de arkOS en una tarjeta SD Hemos decidido instalar el SO en una tarjeta SD para simplificar todo el proceso de instalación,

ya que lo podríamos instalar en el propio disco duro externo, pero habría que realizar una serie

de pasos que desde mi punto de vista para este proyecto es innecesario. De todas formas al

realizar la instalación de esta forma conseguiremos separar los datos (disco duro externo) del

sistema operativo (tarjeta SD).

Para instalar arkOS (desde un Windows), necesitaremos realizar los siguientes pasos:

1. Instalamos “Win32DiskImager”, que podemos encontrar en esta dirección

http://sourceforge.net/projects/win32diskimager/

2. Descargamos la imagen de arkOS, desde su página oficial, https://arkos.io/downloads/

En nuestro caso elegiremos la opción “Imagen completa”, y la descargaremos con

compresión “Zip”

3. Descomprimiremos la imagen para que quede con la extensión “.iso”

4. Introduciremos la tarjeta SD, y la formatearemos en NTFS (Si no está aún formateada)

5. Ejecutamos “Win32DiskImager” y seguimos estos pasos

5.1 Elegimos la imagen (la imagen “.iso” que descomprimimos en el paso 3

5.2 Seleccionamos el dispositivo y le damos a escribir

Page 12: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 11 de 61

5.3 Esperamos a que termine y ya tenemos el SO (Sistema Operativo) instalado en la

tarjeta SD

6 Introducimos la tarjeta SD en nuestra Raspberry Pi

7 Y encendemos la Raspberry pi, conectándole el conector de corriente.

Configuración inicial Una vez instalado en la SD, la introducimos en la Raspberry y la conectamos a la red. Miramos

la ip que le ha dado y la metemos en nuestro navegador con el puerto 8000 (ej.

192.168.1.200:8000)

En este proceso, yo he conectado la Raspberry a un Router-Switch con un servidor DHCP

repartiendo IPs, de tener la Raspberry en una red sin DHCP la podríamos conectar a cualquier

router que ofrezca DHCP. Otra opción, es cambiarle la ip de forma manual a través de

comandos, teniendo en cuenta que arkOS está basado en ARCHLinux y muchos de sus

comandos son prácticamente iguales.

La primera vez accedemos, lo hacemos mediante usuario “admin” y contraseña “admin”

Nos muestra una pantalla como la siguiente, en la que nos aparece un mensaje de

información.

Page 13: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 12 de 61

Nos sale un asistente de configuración, no se podrá apagar ni reiniciar hasta completarlo (esto

podría ocasionas errores en los datos del SO y obligarnos a reinstalarlo desde cero)

Pasos del asistente

1. Crear un usuario y contraseñas nuevos

2. Nos pide una contraseña para root (ojo esta contraseña debe ser especialmente

segura)

3. Nos pide algunos parámetros de configuración

a. Nombre del servidor (ej. arkospad)

b. Zona horaria (ej. Europe/Madrid)

c. Expandir arkOS por toda la SD (es recomendable cuando la tarjeta es mayor de

2 GB)

d. Si no vamos a utilizar el entorno grafico (con un monitor en la Raspberry),

podemos liberar algo de espacio (se recomienda liberarlo)

e. Permitir utilizar root mediante SSH (No es recomendable bajo ninguna

circunstancia, pero como es para practicar y no saldremos fuera de nuestra

red le daremos a sí)

4. Ahora elegimos los plugins para descargar (necesitaremos estar conectados a internet)

Page 14: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 13 de 61

a. En nuestro caso instalamos todos los que hay para poder probarlos

Una vez instalados nos aparece una página como la siguiente.

A la izquierda tenemos los plugins que instalamos anteriormente, es decir, las aplicaciones,

servidores, etc., y en el centro de la página los nuevos proyectos

Page 15: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 14 de 61

ARKOS A TRAVÉS DE INTERNET Veremos cómo conseguir tener servicio a la Raspberry a través de cualquier parte del mundo.

Creamos el nombre de domino Para poder acceder a nuestra Raspberry desde cualquier parte del mundo y no tener que estar

poniendo la IP que corresponda cada vez (en caso de tener IP dinámica o que cambie), lo

primero que debemos hacer es crearnos un nombre de dominio.

Hay numerosos sitios que nos ofrecen nombres de dominios gratuitos como por ejemplo con

la extensión “.tk”, pero en nuestro caso lo crearemos con la extensión “.no-ip.org”, ya que

nuestro router nos permite configurarlo. http://www.noip.com/

Para empezar nos tendremos que registrar en dicha web. Dándole a “Sing-up”

Rellenaremos lo siguientes datos y le daremos a “Free sing-up” y nos enviaran un e-mail de

confirmación. En el cual clicamos en el enlace y ya estaremos registrados.

Una vez registrados, nos debemos logar en la web y añadir un host o redirección.

Page 16: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 15 de 61

Le daremos a “Add a host” y rellenamos los siguientes campos.

1. Escribiremos el nombre con el que queremos acceder a través de la red (arkospad)

2. Marcamos como tipo de host (DNS Host (A) )

3. Si lo hacemos desde nuestra casa, nos cojerá la IP publica que tengamos.

Lo agregamos a nuestro router

Agregamos nuestro DNS

Aclaración: Cada router es un mundo, en mi caso solo he podido probarlo en un router “TP-

Link TL-WR1043ND”, es posible que difiera incluso de un modelo a otro de router incluso de la

misma marca.

Muchos routers, como en el caso de este nos aporta un programa para que vayamos avisando

al DNS (no-ip.com) de los cambios que se realizan en nuestra IP pública, de no tener dicha

utilidad en nuestro router, deberemos de instalarlo en algún PC que tengamos por casa.

Para agregarlo a nuestro router (TL-WR1043ND), seguiremos esta serie de pasos

1. Seleccionaremos un proveedor de servicios

2. Escribiremos nuestro usuario de dicha página

3. Escribiremos nuestra contraseña de la página

4. Escribiremos el nombre de dominio que creáramos para el host

Page 17: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 16 de 61

5. Marcamos esta casilla, si nuestra IP es dinámica

6. Nos logamos y guardamos los cambios

Re direccionamos los puertos

Para re direccionar los puertos, nos vamos a nuestro router y buscamos

una opción llamada “Forwarding” y seleccionamos la opción “Virtual

Servers”. Le damos a añadir uno nuevo y procedemos a la

configuración.

Procedemos a rellenar los siguientes campos:

1. Ponemos el puerto por el que pediremos la comunicación desde el exterior.

2. Escribimos el puerto al que va la comunicación (el que accedemos desde nuestra red).

3. Escribimos la IP en la que está nuestra Raspberry (debe de tener una IP fija por este

mismo motivo).

4. Es el protocolo que utilizara en este caso será TCP.

5. Y esta última opción es por si queremos que este activa o desactiva (es muy

interesante, sobre todo cuando estamos haciendo pruebas).

6. Después de todo deberemos de guardar los cambios dándole al botón de guardar.

Después de todos los cambios realizados, a mí personalmente me gusta reiniciar el router, le

damos en el menú a “System Tools > reboot”

Probamos que todo funciona correctamente Para comprobar que podemos acceder desde internet, debemos de abrir un navegador y

escribir la dirección que registramos en no-ip, con una excepción, también debemos poner el

puerto que pusimos en la redirección de puertos (http://arkospad.no-ip.org:5321)

Page 18: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 17 de 61

CONECTAR UN DISCO DURO EXTERNO En esta parte del proyecto he tenido problemas a la hora de montar el disco duro a ArkOS.

Error al montar el disco duro Antes de nada deberemos de formatear el disco duro con cualquier programa de formateo. En

mi caso he utilizado la herramienta de formateo que te trae el Windows 7

Para montar el disco duro, debemos de acceder al menú izquierdo de arkOS > Filesystems

Una vez dentro, nos aparece 4 opciones, debemos de darle a “Physical Disks”, y vemos como

ahora no tenemos ninguno, así que vamos a crear uno con un disco externo que tenemos

conectados. El disco que yo utilizo es un WD Elements 2,5 de 1TB, este no tiene corriente, por

eso lo hemos enchufado a un HUB activo y así evitar que se nos apague la Raspberry o se nos

quede bloqueada (por que el disco consuma toda la electricidad).

Ahora veremos una serie de dispositivos (físicos o particiones).

Localizamos nuestro disco externo, suele ser del estilo de “sd(x)”, donde “x” es una letra que

enumera los discos duros, por ejemplo si tuviésemos dos discos, uno se llamaría “sda” y el otro

“sdb”, además sus particiones también se diferencian con un número después de la letra

correspondiente a la partición, por ej. “sda1” sería la primera partición del primer disco duro,

“sda2” sería la segunda partición del primer disco duro, “sdb1” sería la primera partición del

segundo disco duro, etc.

Page 19: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 18 de 61

Le damos al botón señalado en la imagen anterior, si dejamos el puntero en este sin pulsarlo

nos dará una descripción de lo que hará si lo pulsamos. En este caso nos dice que lo quiere

montar.

Una vez presionemos el botón, nos sale un error como el siguiente. Este es un error que los

desarrolladores tienen pensado de solucionar en futuras versiones. “peakwinter” uno de los

desarrolladores, comenta en un foro que aún no saben porque le ocurre esto solo a algunas

personas, aunque tiene fácil solución. Simplemente creamos la carpeta “/media” si esta no

está creada.

Una vez solucionado este problema nos da otro error diciéndonos que no reconoce el sistema

“NTFS”. Es por esto y para evitar otros posibles errores, que lo haré manualmente.

Montar el disco duro manualmente Si nos conectamos a la Raspberry a través del PuTTy o cualquier otra herramienta para

manejarla mediante “SSH”, podremos crearla con la siguiente orden

Ahora bien, hay otra opción que personalmente yo prefiero que es formatear y montar el disco

manualmente.

Crear y formatear una partición

Debido a los errores anteriormente mencionados, he decidido formatear y montar

manualmente el disco duro. Para ello nos conectaremos mediante el programa llamado PuTTy

a nuestra dirección de red local de la Raspberry pi.

Sudo mkdir /media

Page 20: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 19 de 61

Accederemos como usuario “admin” y una vez logados, escribiremos el comando “sudo su” y

escribimos la contraseña del usuario “root”. Con esto lo que hacemos es conectarnos como

usuario “root” y no tener que estar escribiendo “sudo” delante de todos los comandos.

Crear una partición

Para crear una partición, escribiremos una serie de comando:

1. Comprobamos el nombre de nuestro disco duro.

2. Creamos una partición en la unidad.

3. La entrada fdisk se nos abrirá y si tenemos una partición ya creada (al escribir el

comando “ls” nos muestra sda seguido de un numero) pulsamos la letra “d” para

borrar una partición, he indicamos cual es la partición.

4. Si no tenemos partición, o ya la hemos borrado, le damos a “n” para crear una nueva y

pulsamos “Intro”

5. Pulsamos “p” para crear una partición primaria

6. Luego pulsamos “1” para crear la primera partición

7. Nos pedirá el primer y último cilindros, si no ponemos nada los cojera por defecto (en

el caso de que queramos más de una partición se lo tendremos que indicar nosotros)

8. Pulsamos “t” para cambiar el sistema de archivos y pulsamos “Intro”

9. Ahora escribiremos “L” para listar una serie de sistemas de archivos conocidos.

10. En nuestro caso será el “83” que es para Linux.

11. Por ultimo escribimos “w” para escribir los cambios.

Formatear una partición y montarla en un directorio

1. Formatearemos la partición mediante el comando “mkfs.ext4 /dev/sda1”

2. Ahora crearemos un directorio y montaremos la nueva unidad “mkdir /media/sda1” o

el nombre que quieras1

3. “mount /dev/sda1 /media/sda1”

4. Vamos a modificar el fichero “/etc/fstab”, con el comando “nano” para que el disco se

monte automáticamente cuando encendamos arranquemos el SO, añadiendo la

siguiente línea al final del archivo.

5. Guardamos los cambios con “CTRL + o”

6. Salimos con “CTRL + x”

1 En caso de que nos diera algún error al crear la carpeta, miraremos si existe ya una carpeta llamada así

y de ser así la borraremos y repetiremos los pasos desde el punto 2 de “formatear una partición y …” Para ver si existe utilizamos el comando “ls /” y para borrarlo utilizaremos el comando “rm –r /media/sda1”

fdisk /dev/sda

/dev/sdb1 /media/newdrive ext4 defaults 0 0

Page 21: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 20 de 61

GENERAR UNO O VARIOS CERTIFICADOS PARA MAYOR

SEGURIDAD

Crear un certificado en arkOS No es necesario ahora mismo crear los certificados, pero sí muy recomendable para aumentar

la seguridad. También recomendaría comprar los certificados a alguna empresa certificadora,

como por ejemplo “www.verisign.com”, “www.belsingn.be” o luna creada por la comunidad

“www.cacert.org” la cual emite certificados gratuitos. No obstante, nosotros los generaremos

por nuestra cuenta.

Para generar un certificado, debemos ir al menú izquierdo, elegir “Certificates” y “Generate

certificate”.

Los campos que tenemos que rellenar son muy claros y no tienen mayor dificultad.

Solo deberemos de poner un nombre, el código internacional del país (ej. SP), provincia,

localidad, dirección del servidor, un email para contacto y a que servicios queremos

asignárselo.

Y vemos cómo vamos generando el certificado y la llave.

Page 22: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 21 de 61

Una vez finalizado, nos dará un mensaje diciéndonos si el certificado se ha creado

correctamente o en el caso de que falle, en que ha fallado.

Si hemos creado un certificado para SSL, en el siguiente reinicio deberemos entrar en la

dirección mediante “HTTPS” y el resto de la ruta igual, incluido el puerto de destino. Quedaría

algo así “https://arkospad.no-ip.org:5321”

Page 23: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 22 de 61

MONITORIZAR ARKOS Y RASPBERRY PI

Añadir Widgets Una utilidad muy practica en arkOS, es el “System Monitor” o monitor del sistema.

Vamos a añadirle unos widgets, para ver el estado en tiempo real. Tenemos que irnos a la

página principal de arkOS y pinchar sobre “System Monitor”

Nos sale un pequeño menú donde podemos ir añadiendo los widgets que queramos, abre que

Repetir la acción para ir añadiendo los widgets que queramos de uno en uno.

Desplazar Widgets Podemos modificar la localización de los widgets, arrastrándolos desde una serie de puntos

que tiene el widget a la izquierda. Le pincharemos ahí y sin soltar el botón derecho, lo

desplazaremos hacia donde queramos colocarlos. Solo lo podremos poner en una serie de

sitios predefinidos, marcados con un recuadro azul que conforme vallamos añadiendo, irán

aumentando el número de sitios.

Page 24: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 23 de 61

Aun así, se la colocación es muy intuitiva y no tiene mayor dificultad

Si lo organizáis bien, puede quedaros algo así. Ya depende del gusto, preferencias o

necesidades de cada uno.

Eliminar Widgets Para eliminar un widget, situaremos el cursor, en la parte izquierda al igual que para moverlo

de sitio y arrastraremos hasta abajo donde nos aparece un recuadro rojo. Con eso ya lo

habremos eliminado.

Guardar los cambios Antes de irnos del monitor del sistema, tendremos que guardar los cambios “Save changes”

Page 25: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 24 de 61

INSTALAR Y CONFIGURAR OWNCLOUD

Instalación de ownCloud

Añadir clave a MariaDB

Antes de nada deberemos darle una clave al usuario “root” de MariaDB, para realizar esta

acción, debemos de acceder al panel lateral izquierdo a “Databases” y accedemos a “Settings”

Y clicamos sobre “Click to chande”, se nos despliega dos campos para introducir las

contraseñas y una vez puestas (la contraseña y la de verificación” le damos sobre “Change

Password”2

Creamos una carpeta para ownCloud

Vamos a “File Manager” en el menú lateral izquierdo

Para desplazarnos por aquí debemos de ir dándole a las flechitas para avanzar, y para

retroceder le pincharemos arriba a la parte a la que queramos retroceder

2 Si clicamos sobre “Change password”, sin introducir ninguna contraseña, nos dira que la ha cambiado

correctamente, pero es mentira. En posteriores versiones arreglaran el problema.

Page 26: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 25 de 61

Nos iremos asta “/dev/sda1” y crearemos un nuevo directorio llamado “owncloud” clicando

sobre una pestaña llamada “New folder”

Instalación de ownCloud

Para comenzar con la instalación de ownCloud, iremos al menú lateral izquierdo y

pincharemos sobre “Websites” y acto seguido le daremos a “Add website”

Y elegiremos de las múltiples opciones la de “ownCloud”

Como vemos, en este momento si no hemos añadimos la clave de root a MariaDB nos dará un

error, si hicimos el paso anterior, no nos debe de dar este error

Una vez comentado el posible error, procedemos a continuar con la instalación.

Como vemos, en “General Setting”, vamos a rellenar los siguientes campos:

Page 27: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 26 de 61

- Un nombre que queramos

- Una direccion (la cual será la misma que para conectarnos al arkOS)

- Un puerto (que debe de ser distinto al que le pusimos a arkOS), le podríamos dejar el

puerto por defecto (puerto 80) pero por seguridad se lo cambiaremos por el “8321”.

Y en “App Setting” lo rellenaremos con los datos que nos pide:

- ownCloud Username: Escribiremos un nombre para el administrador (utilizaremos el

mismo que administra arkOS.

- ownCloud Password: Es la contraseña para el administrador (exactamente igual que

antes, utilizaremos la misma que para arkOS.

El resto de los datos son opcionales, pero nosotros los reyenaremos, puesto que ya lo

tenemos todo configurado.

- ownCloud Data Directory: Aquí debemos de escribir “/media/sda1/ownCloud”. Si no

pusiésemos la carpeta donde montamos nuestro disco duro, la tarjeta SD se colapsaría

en muy poco tiempo.

- Database Name: Aunque su nombre indica el nombre de una base de datos, en

realidad es el nombre del administrador de la base de datos (usuario root)

- Database User Password: La contraseña para el usuario root

-

Page 28: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 27 de 61

Comenzará a descargarse los paquetes necesarios

Y si todo ha ido bien, nos dará dos mensajes como los siguientes

Ahora tenemos que configurar un certificado para ownCloud. Exactamente igual que vimos

con anterioridad. Si no lo recuerdas pincha aquí.

Configuración de ownCloud Antes de nada debemos de saber que para crear los usuarios debemos de acceder con un

usuario administrador (en nuestro caso creamos admin). Y con realizaremos la creación y

modificación de los usuarios, grupos, etc.

Comenzamos accediendo a la dirección y puerto al que hayamos puesto ownCloud

(https://arkospad.no-ip.org:8321)

La primera vez que accedemos, nos preguntará si confiamos en el certificado (en el caso de

que lo hayamos creado nosotros), iniciar puede tardar alrededor de 10 minutos la primera vez

que accedemos con el usuario, así que hay que tener paciencia, ya que no podremos recargar

la página hasta pasados los 10 minutos.

Page 29: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 28 de 61

Una vez accedamos, veremos arriba a la derecha el nombre de usuario con el que hemos

accedido y si le damos veremos una lista de opciones. Vamos a darle a “Usuarios”.

1. Introducimos es nombre de usuario

2. La contraseña

3. El grupo al que lo vamos a agregar:

Aquí podemos crear directamente nuevos grupos, yo aconsejo crear un administrador

para cada grupo y con distintas contraseñas entre sí, simplemente para más seguridad.

y varios grupos para cada tipo de usuarios, por si vamos a dar varios algún usuario a

algún amigo o familiar (ej. un grupo llamado amigos, con un usuario administrador

llamado “admin_amigos”)

4. Aquí podemos indicar el espacio que le vamos a dejar usar de nuestro disco duro:

Abarca desde 512MB hasta ilimitado que seria el máximo del disco duro

5. Y cuando todo lo demás este relleno, le daremos a “Crear”

Page 30: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 29 de 61

INSTALAR Y CONFIGURAR CLIENTES DE OWNCLOUD

Configuración desde la web

En la parte izquierda de la página, tenemos una serie de pestañas en la que podremos realizar

diversas tareas:

1. Archivos: Aquí podremos manejar el contenido que tenemos en nuestro

servidor (crear, borrar contenido o ver los archivos eliminados.

2. Actividad: Podremos ver la actividad del usuario (elementos creados,

subidos, borrados, etc.)

3. Documentos: Vemos todos los archivos con extensión de documentos que

tienen nuestro usuario en el servidor. También los podremos crear, subir o borrar.

4. Imágenes: Lo mismo que el anterior pero con las imágenes

5. Calendario: Pues tendremos un calendario, en el que podremos crear

eventos, citas, etc. Lo podremos sincronizar con otras aplicaciones.

6. Contactos: Podremos crear contactos, borrarlos o modificarlos y

sincronizarlos con nuestros distintos dispositivos, siendo esta una opción más que

interesante.

7. Aplicaciones: Aquí podremos añadir más aplicaciones a nuestro usuario,

entre las destacadas están el editor de textos, el visor de videos y las noticias

(news). Pero debemos recordar que el servidor está funcionando sobre una

Raspberry Pi y que no le podemos exigir demasiado, también conocer las

limitaciones de nuestra red y saber hasta qué punto podremos llegar.

Arriba a la derecha tendremos una serie de opciones, al tratarse de un administrador

contaremos con algunas opciones extras.

1. Personal: Podremos cambiar la

contraseña, el nombre completo,

añadir un email para restablecer la

contraseña, poner una foto de

perfil, etc.

2. Usuarios: Aquí podremos manejar

los usuarios que controlamos, en

el caso de ser el administrador

podremos controlar a todos.

3. Administración: Configuración de

algunos elementos como tamaño

máx. de un archivo, forzar

“HTTPS”, etc.

4. Ayuda: Nos ofrece una serie de

documentación o enlaces al foro de ownCloud, incluso soporte comercial.

5. Salir: No tiene mayor explicación.

Page 31: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 30 de 61

Cliente ownCloud en Windows Vamos a configurar el cliente ownCloud en un cliente Windows 7, aunque al caso es muy

parecida la instalación y la configuración indiferentemente del cliente Windows que

utilicemos.

Para ellos iremos a la página oficial de ownCloud www.owncloud.org

Elegiremos la opción “Host ownCloud yourself”, nos redireccionará a otra web, en la que

elegiremos la opción de Windows.

Veremos que nos muestra la versión actual

Y una pestaña en la que podremos descargárnosla

Page 32: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 31 de 61

A partir de la descarga, la realizaremos como cualquier otro programa en Windows

(elegiremos la versión full).

Una vez instalado lo ejecutaremos y rellenaremos los datos que nos piden en las diferentes

ventanas:

1. Dirección del servidor: https://arkospad.no-ip.org:8321

Al no tener un certificado oficial, nos advertirá que es seguro, si os fiais de vosotros

mismos le daremos. (Es totalmente seguro, incluso más ya que el cifrado es mayor que

el que suelen vender a bajo coste)

2. Nombre de usuario y contraseña: Pues el que creáramos en la instalación o alguno que

creemos.

3. Carpeta local: Elegiremos una clicando sobre el rectángulo o dejaremos por defecto. Le

daremos a conectar

Una finalizada la configuración nos dará dos opciones:

Page 33: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 32 de 61

Automáticamente empieza a sincronizar una serie de archivos que trae por defecto o los que

ya tuvieses en otro dispositivo.

Si le damos a abrir carpeta local, accederemos a la carpeta donde guardaremos en nuestro

equipo los archivos, y si le damos a abrir ownCloud, accederemos a la página de nuestro

servidor de ownCloud.

¡ERROR!

Aquí nos da un error, redirigiéndonos a nuestra IP privada “192.168…” que aún no he

averiguado porque, pero al darle a la página anterior se soluciona.

Configuración desde el sitio web de ownCloud

Cliente ownCloud en Android Para configurar nuestro cliente ownCloud, deberemos de irnos a la tienda de aplicaciones de

Google, deberemos de pagar una pequeña cantidad (0,79€), y de camino, servirá para apoyar

el proyecto. También podremos descargarnos alguna aplicación no oficial ya que es un

proyecto con licencia AGPL, la cual permite modificar y distribuir con el mismo tipo de licencia.

Nosotros utilizaremos la aplicación oficial y la instalaremos.

Page 34: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 33 de 61

Una vez instalada, procederemos a introducir el servidor (incluido el puerto), si el certificado

fue generado por nosotros nos pedirá que confirmamos que confiamos en él.

Luego introduciremos el usuario y la contraseña

Le damos a conectar y si todo ha ido bien ya lo tenemos conectado.

Aquí lo vemos un poco más ancho porque estamos emulando un Android en el pc, pero en un

teléfono tendría un aspecto más reducido.

En la barra superior en la parte izquierda, podemos ver un menú desplegable donde podemos

ver:

1. Actualizar cuenta: Simplemente es una sincronización

con el servidor.

2. Crear directorio: Como su nombre indica nos permitirá

crear una nueva carpeta

3. Subir: Nos permitirá subir archivos a la carpeta en la que

estemos, nos dará dos opciones

Page 35: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 34 de 61

a. Archivos: podremos subir archivos desde nuestro terminal

b. Contenido de otras aplicaciones: Podemos subir archivos, utilizando una

aplicación como “galería” para ver el contenido más cómodamente

4. Configuración: Entraremos en un panel de configuración donde podremos configurar

varias cosas:

a. Gestionar cuentas: la que ya tenemos o agregar otras.

b. PIN de aplicación: si queremos que nos pida un pin antes de acceder a la

aplicación

c. Activar la subida instantánea: Sube automáticamente las fotos que tomemos

desde el dispositivo

d. Por ultimo en la pestaña más trae una serie de opciones (ayuda, recomendar a

un amigo, etc.)

Ya solo nos queda aprender a navegar a través de él.

Page 36: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 35 de 61

CARPETA COMPARTIDA SAMBA Tras muchas pruebas, he llegado a la conclusión de que el servicio no está completamente

integrado con arkOS. Tiene diversos fallos y errores en la versión actual de arkOS en el

momento de la instalación (Genesis 0.5.3). Es por eso que aunque explique cómo se hace por

entorno web, me he decidido a implementarlo a través de líneas de comando.

Configuración por entorno web (Actualmente no funciona) Cuando creamos samba, nuestra intención es crear una carpeta compartida, accesible desde la

red por todo tipo de sistemas operativos, realmente es una implementación del protocolo de

archivos compartidos de Microsoft Windows. Es capaz de servir colas de impresión, directorios

compartidos y autentificar con su propio archivo de usuarios.

Tiene una pequeña pega, y es que si es una red muy grande con constantes cambios de

hardware, puede tardar en sincronizarse aunque ese no es nuestro caso y es por eso que lo

vamos a implementar.

Necesitaremos crear una carpeta dentro de nuestro disco duro externo tal y como lo hicimos

para crear la de ownCloud, salvo que ahora la crearemos en /media/sda1/samba. Si no lo

recuerdas pincha aquí.

Una vez creada, pasamos a configurar el servicio:

Vamos a “fileshare (Win)”

Y antes de nada vamos a configurar las opciones básicas:

1. Escribiremos la descripción que nos aparecerá en Windows cuando pasemos el ratón

por encima

Page 37: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 36 de 61

2. Escribimos el grupo de trabajo, que tenemos en Windows. Hay que cambiar el que

viene por defecto por el que utiliza Windows por defecto, que es “WORKGROUP”

3. Escribimos la tarjeta de red que utilizaremos, si no ponemos nada cogerá la que

pueda, aun así a mí me gusta añadírsela.

Ahora le daremos a “Add share”

Rellenamos los datos como están a continuación.

1. Pondremos el nombre que veremos en Windows.

2. Escribimos la ruta dentro a la carpeta.

3. Nos permitirá encontrarlo accediendo al equipo en la red.

4. Indica si se podrá escribir o modificar en la carpeta o no.

5. Aquí lo marcaremos si queremos que los invitados puedan acceder a la carpeta.

6. Si la activamos solo permitiremos a los invitados conectarse

Page 38: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 37 de 61

Configuración por línea de comandos

Configurar para tener acceso anónimo

Crearemos una carpeta en “/media/sda1/samba/” y dentro de esta una carpeta llamada

“compartida”, deberemos de tener los privilegios administrativos de superusuario, con el

comando “sudo su”.

Le aplicaremos a la carpeta los permisos 775 “chmod 775 compartida”, así conseguiremos que

solo la puedan escribir en ella el usuario admin, y su grupo de trabajo y que los demás usuarios

no puedan escribir en ella.

Ahora pasamos a modificar el archivo “etc/samba/smb.conf” y lo dejamos así:

Con esta configuración de samba, estamos compartiendo una carpeta con el nombre

compartida (podríamos poner el que más nos guste), también estamos permitiendo que

cualquier usuario de la red pueda leer el contenido, pero no modificarlo, añadir o borrar. Esto

lo tendremos que hacer a través de comandos.

Accederemos a la carpeta a través de la dirección indicada en la siguiente imagen

La podremos agregar como si de una ubicación de red en nuestro “equipo”, dándole a botón

derecho en cualquier hueco y “agregar una ubicación de red”

/etc/samba/smb.conf

#======================= Global Settings =================================== [global] workgroup = WORKGROUP netbios name = samba guest account = nobody map to guest = bad password log file = /var/log/samba/%m.log max log size = 100 security = user #============================ Share Definitions ============================ [compartida] comment = Carpeta compartida path = /media/sda1/samba/compartida read only = Yes public = Yes guest ok = Yes

Page 39: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 38 de 61

Completamos el asistente…

… y ya nos aparecerá como una carpeta de red.

Crear un usuario que pueda modificar la carpeta

Si queremos crearnos un usuario que pueda modificar los archivos, una especie de

administrador, lo podremos hacer de la siguiente forma.

Crearemos un usuario llamado “adminsamba”, tanto en el sistema, como en samba. Lo

podemos hacer con los siguientes comandos.

Page 40: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 39 de 61

Debemos de ponerles la misma contraseña en ambos casos, además de añadírsela cuando nos

conectemos a él.

Cambiamos el dueño de la carpeta compartida.

Modificamos el archivo “smb.conf” y lo dejamos así.

De este modo, podemos acceder y ver el contenido con cualquier usuario, pero solo

modificarlo con el usuario “adminsamba”.

Ahora procederemos a crear una unidad de red (Como si fuese un disco duro), pero para poder

utilizarlo con el usuario adminsamba, le daremos unas credenciales específicas. Esto no es

posible agregarlo a la vez que la carpeta o a la vez que accedemos de cualquier otra forma a la

carpeta (con otro usuario). Si al terminar nos da un error, cerraremos sesión y la volveremos a

abrir para que los registros estén limpios.

useradd adminsamba passwd adminsamba

- (contraseña que queramos) - (repetir la contraseña)

Smbpasswd -a adminsamba - (contraseña que le dimos antes al usuario que creamos para el sistema) - (repetir la contraseña)

Chown adminsamba:adminsamba /media/sda1/compartida

/etc/samba/smb.conf

#======================= Global Settings =================================== [global] workgroup = WORKGROUP netbios name = samba guest account = nobody map to guest = bad password log file = /var/log/samba/%m.log max log size = 100 security = user #============================ Share Definitions ============================ [compartida] comment = Carpeta compartida valid user = adminsamba path = /media/sda1/samba/compartida read only = No public = No guest ok = Yes

Page 41: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 40 de 61

Para ello iremos a “Equipo” si se trate de Windows 7 o a “Mi PC” si es Windows XP y le

daremos a “Conectar a unidad de red”

En el asistente que nos aparece, deberemos de seleccionar una letra para la unidad, elegir la

ruta para nuestra carpeta compartida y conectar con otras credenciales

Y le diremos con que usuario queremos conectarnos y con que contraseña. Tambien

marcaremos que recuerde las credenciales para no tener que estar escribiendo los datos

continuamente y que se conecte de nuevo al inicio de sesion.

Page 42: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 41 de 61

DESCARGA DE TORRENT MEDIANTE ARKOS Y TRANSMISSION

Transmission es un cliente P2P liviano, gratuito y de código abierto para la

red BitTorrent. Está disponible bajo la licencia MIT, con algunas partes GPL,

y es multiplataforma. Es compatible con diversos sistemas operativos,

entre ellos arkOS.

Configuración de Transmission Para habilitar esta interesante opción, con la cual podemos descargar torrent como películas,

música, etc. Deberemos de seguir una serie de pasos muy sencillos. Aclarar que se podría

configurar para acceder desde internet para añadir los archivos torrent a la aplicación, aunque

en mi caso no lo recomiendo, ya que nos crearía un gran agujero de seguridad. Es por ello que

lo haremos directamente desde nuestro equipo habitual.

Estos pasos los podremos hacer desde internet, pero lo haremos desde un equipo de la red por

comodidad.

Vamos a abrir una conexión como ya hemos hecho antes con nuestra Raspberry mediante SSH

(PuTTy) necesitaremos ser superusuario, así que recordamos conectarnos como admin y

ejecutar “sudo su” para ser superusuarios

Crearemos una carpeta que almacenará las descargas, que se llamara “descargas” y estará en

“/media/sda1”. Le cambiaremos en usuario y el grupo de la carpeta mediante el comando

“chown”

Y le cambiamos los permisos con “chmod”, conseguiremos que el usuario admin y el grupo

transmission (donde está el usuario transmission”) tengan todos los permisos y que el resto de

usuario solo puedan leer y ejecutar.

Accederemos a arkOS “https://192.168.0.23:8000” o “https://arkospad.no-ip.org:5321” (cada

cual utilizara su IP o nombre de dominio con sus respectivos puertos).

Nos iremos a el menú lateral izquierdo y clicaremos sobre “aplicaciones > Transmission”

Page 43: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 42 de 61

1. Escribiremos una ruta donde se guardaran las descargas. La que creamos antes

(/media/sda1/descargas)

2. Es el puerto por el que accederemos a la interfaz web. Lo dejaremos por defecto.

3. Si queremos que sea un poco más seguro la dejaremos marcada. Esto hará que solo las

IP de una lista puedan acceder a la interfaz web.

4. Esta es la lista que mencionábamos en el punto anterior. Escribiremos la IP del

ordenador desde el que nos vamos a conectar.

5. Y le damos a “OK”

Para acceder a la aplicación transmisión, solo tendremos que escribir la IP de la Raspberry con

el puerto 9091 http://192.168.0.23:9091, aún no han implementado SSL para Transmission.

Otro problema actual es que la pestaña “Web interfaz” que vemos resaltada en la imagen con

amarillo, no funciona correctamente, ya que te envía a una dirección que se inventa y no es la

correcta, es por eso que la introducíamos nosotros en la barra de direcciones.

Configurar los parámetros de Transmission Una vez en la interfaz web, podremos configurar algunos parámetros de Transmission como

con cualquier otro cliente de torrent. Explicaremos un poco los puntos más importantes para

configurar:

En la parte de debajo izquierda de la web, tenemos cuatro botones

- En el primer botón (engranaje), podremos configurar la velocidad de subida y bajada,

como ordenaremos los torrent e información acerca de Transmission

- En el segundo (llave inglesa) podemos configurar un poco más a fondo las opciones de

velocidades, directorios, etc.

Page 44: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 43 de 61

Podemos definir el directorio donde se guardaran las descargas, aunque es más

cómodo definirlo desde arkOS, si queremos que se inicie al agregar y si queremos que

una las torrent que estén divididos por partes. También podremos decidir cuándo

paramos de compartir, y si es por ratio, si está inactivo por un tiempo determinado o

por ambas.

Podemos ver más información sobre sobre que es el ratio aquí.

Aquí indicaremos el máximo de subida y de bajada, si lo desmarcamos será ilimitado (o

lo que nos permita nuestra red). Es conveniente poner un máximo para que no

veamos interferido el resto de servicios.

Podremos configurar unos límites de velocidad alternativos para cuando queramos

más o menos velocidad, incluso lo podremos configurar para un rango horario que nos

convenga.

Page 45: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 44 de 61

Aquí podremos indicar el número máximo de conexiones por torrent o en total, si

queremos encriptación y usar unos modos o no para encontrar personas, los cuales

dejaremos por defecto.

Por ultimo podemos escribir una lista de bloqueos, indicando su dirección.

Aquí podremos indicar el puerto por el que escuchará (nos dice si está abierto o

cerrado).

Si lo queremos aleatorio, si el router usara un reenvió de puertos y si queremos que

use uTP que nos permite abrir los puertos que utilicemos automáticamente. Lo

tenemos desactivado en el router, ya que es un gran agujero de seguridad.

Page 46: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 45 de 61

Poner a descargar algunos torrents. Para ello solo necesitamos copiar la dirección de algún torrent que nos ofrecen las miles de

páginas que hay por internet.

Le daremos a la carpetita y añadiremos la dirección en el recuadro. Y una vez puesto quedará

algo así:

Ya tenemos configurado nuestro cliente de torrent Transmission.

Page 47: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 46 de 61

INSTALAR Y CONFIGURAR SERVIDOR XMPP

Crear un dominio Primero y ante todo, como hicimos con los otros servidores, vamos a irnos a la pestaña “Chat

(XMPP)”

Necesitaremos crear un dominio, le daremos a “Add domain”

Introducir el nombre del dominio: Introduciremos el nombre del dominio que tenemos

creados. “arkospad.no-ip.org”

Ya tenemos el dominio creado, nos dará un mensaje con un fondo verde si lo hemos realizado

correctamente.

Ahora activaremos el dominio dándole clic a este icono justo a la derecha del nombre de

dominio.

Se nos quedará un icono como este, esto indicará que ya está activo

¡ERROR!

En el caso de que no se active, tenemos que fijarnos que le estemos dando al botón

correctamente ya que en algunas ocasiones la zona para clicar se ha desplazado un poco

Page 48: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 47 de 61

hacia arriba, solo tendremos que posicionar el ratón en esa zona y veremos cómo se ilumina

un poco el icono pinchamos y ya realiza el cambio.

Creamos los usuarios Ahora le crearemos algunos usuarios

Clicamos sobre “Add user”

Introduciremos el nombre de usuario, el dominio al que pertenecerá y le damos para añadirle

una contraseña.

Repetimos las mismas acciones hasta tener los usuarios que deseemos.

Opciones globales Estas opciones las he dejado desmarcadas todas, ya que al intentar configurarlas me han dado

problemas, siempre y cuando a la hora de configurar el cliente le habilitemos la encriptación

será suficiente.

Iniciamos o reiniciamos el servicio:

Page 49: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 48 de 61

Por ultimo necesitaremos redireccionar los puertos y dejarlos de la siguiente forma:

Si no recuerdas como hacerlo pincha aquí.

Page 50: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 49 de 61

CLIENTES XMPP Para utilizar un cliente XMPP, tenemos varias opciones:

1. Cliente web: Podemos encontrar cientos de clientes por internet, no necesitan

instalación ninguna

2. Clientes para SO: Tenemos clientes para casi cualquier SO (Windows, Android, Linux,

etc.)

Cliente web Existen muchos sitios desde los que acceder a un usuario de XMPP, yo recomiendo

https://jwchat.org/

Siguiendo estos sencillos pasos ya estaremos conectados:

Le damos a conectar y ya estaremos conectados, ya solo tendremos que agregar otros

contactos si no tenemos ninguno aun.

Cliente Android Para instalarlo en nuestro dispositivo Android, instalaremos un cliente llamado Xabber, con el

cual tendremos nuestro chat en todo momento con nuestro teléfono.

Page 51: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 50 de 61

Hay varias versiones, una gratuita que es la que utilizaremos, una versión beta la cual simplifica

la configuración pero es inestable y una versión de pago (3€), es exactamente igual que la

versión normal, pero es una forma de donación con la cual ayudas al proyecto, además su logo

tiene una moneda encima para diferenciarlo de la versión normal.

Pasamos a la instalación, la primera ventana cuando abrimos el programa

Le damos a añadir cuenta, y seguiremos los siguientes pasos:

1. Seleccionamos XMPP

2. Añadimos el usuarios seguido del dominio: Por ejemplo [email protected]

3. Escribimos la contraseña

4. Le damos a añadir cuenta

Page 52: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 51 de 61

Ya tenemos instalado el cliente y totalmente funcional.

Cliente Windows Para Windows usaremos un conocido cliente XMPP llamado Spark.

Su instalación es como cualquier otra en Windows. Simplemente vamos siguiendo los pasos

que nos indica.

Una vez instalado configuraremos básicamente como lo hicimos en los dos clientes anteriores.

Page 53: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 52 de 61

Escribiremos el nombre de usuario, la contraseña y el servidor. Marcamos si nos interesa las

opciones guardar contraseña y el login automático.

Le damos a login y ya tenemos nuestro cliente XMPP configurado en nuestro Windows.

También podemos instalar este mismo cliente en Linux y MAC OS. En esta página

encontraremos todos los clientes reconocidos por XMPP.org http://xmpp.org/xmpp-

software/clients/ ç

Page 54: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 53 de 61

CREAR UNA TAREA PROGRAMADA En este caso y debido a algunas pruebas de stress realizadas posteriormente, se creara una

tarea programada que reinicie el SO los domingos a las 4 de la mañana para así intentar

interferir lo menos posible en el uso de los servicios.

Vamos al menú lateral izquierdo y seleccionamos “Scheduled Tasks”

Entraremos en una página en la que tendremos que clicar en “Add

task”, también deberemos de elegir al usuario “root” para que tenga

los permisos necesarios para poder reiniciar.

Nos aparecerá una ventana donde podremos elegir varios parámetros

1. Elegiremos la tarea “Regular” que nos simplificara mucho la labor.

2. Seleccionamos “Weekly” o lo que es lo mismo, que la tarea se realice una vez a la

semana.

Page 55: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 54 de 61

3. Elegimos el dia

4. Ahora seleccionamos la hora y el minuto (HH:MM)

5. Y escribimos el comando “reboot” el cual reinicia el sistema.

Ya tenemos configurada una tarea sencilla.

Mediante las tareas podríamos realizar copias de seguridad, realizar comprobaciones en el

sistema e infinidad de cosas. Programar una tarea avanzada requiere un poco de dedicación e

investigación, es por eso que he decidido no incluirlo en este tutorial, además de que ahora

mismo no lo veo necesario de explicar.

Page 56: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 55 de 61

ACTUALIZAR ARKOS Cuando haya una nueva actualización de arkOS, nos lo avisará en la pantalla principal.

Actualizar arkOS, es tan sencillo como ir a la esquina superior derecha, clicar en “Setting” y

luego en “Genesis settings”

Se redirigirá a una nueva ventana donde nos dirá que hay una actualización y nos dará la

opción de actualizar ahora “Update Now!”.

Si le damos nos pedirá confirmación, aceptamos y posteriormente tendremos que reiniciar

manualmente el sistema reiniciamos el sistema.

Page 57: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 56 de 61

Una vez reiniciado, ya tenemos listo para usar de nuevo nuestro arkOS.

Page 58: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 57 de 61

PRUEBAS DE ESTRÉS Voy a explicar algunas pruebas que he realizado para probar el correcto funcionamiento de

arkOS en la Raspberry Pi.

Sistemas e infraestructuras Red interna:

- La red interna en una red 1000 BASE-T con cable categoría 6 (excepto conectores que

son categoría 5e)

- Router TP-LINK WR1043ND (gigabit)

- Tarjeta de red Raspberry 10/100

- Tarjeta de red PCs 1Gbps

Pienso que estos datos son relevantes a la hora de ver el resultado de las pruebas.

Probando SAMBA Vamos a poner a prueba SAMBA, subiendo y bajando una cantidad considerable de archivos.

Prueba de subida de fichero

Como vemos en la imagen anterior la velocidad de subida es alrededor de 6,5 MB/s, pero

oscila entre 5,50 y 7,7 MB/s.

Prueba de descarga de ficheros

Page 59: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 58 de 61

Como vemos en esta imagen la velocidad de bajada es un poco menor que la anterior estando

entre 3,5 y 4,5 MB/s

Probando Transmission Cuando ponemos a descargar con transmisión a una velocidad muy alta, este se bloquea y nos

da un error, llegándonos a bloquear el sistema completo. Mi recomendación es asignarle una

velocidad de bajada y de subida moderadas (B: 100 / S: 15)

Aun así, se satura y es muy inestable mucho y yo no recomendaría utilizarlo hasta que no salga

en una versión estable y los problemas se hayan solucionado.

Otras pruebas

Saturación

También he realizado varias pruebas sobre el tiempo recomendado que debería de

permanecer encendido, llegando a la conclusión de que al menos 1 vez a la semana

deberíamos reiniciar el SO, para así evitar problemas. A ser posible un reinicio cada 3 días.

Pero eso ya queda a criterio de cada cual.

Desorden

Al principio del proyecto, note que mi cuarto se quedaba un poco desordenado entre tantos

cables y aparatos sueltos, para eso he preparado una caja de zapatos la cual he pintado un

poco, la he abierto unos agujeros a los lados para los cables y otros aberturas arriba para el

ventilador y los USB.

Ha quedado como se muestra en las siguiente imagen.

Page 60: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 59 de 61

Como vemos, si queremos cambiuarlo de sitio solo tenemos que coger la caja desenchufar y

llevárnosla a otro lado.

Alta temperatura

Debido a las altas temperaturas del verano, podemos hacer varias cosas para solventar en

parte el problema de las temperaturas. Entre ellos la colocación de un ventilador encima de la

Page 61: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 60 de 61

Raspberry, para así circule un poco el aire y no se quede en la caja calentándose.

Conseguiremos reducir 5 °C.

He aprovechado y he abierto una apertura por si necesitamos conectar algún día un USB extra

ya que nunca está de más.

Otra de las posibilidades que tenemos es añadirle unos disipadores encima de los chips de la

Raspberry pi, ya los venden del tamaño de la Raspberry y con un poco de pegamento térmico,

que es igual que la pasta térmica, pero además pega o unos adhesivos térmicos. Podríamos

bajar bastante la temperatura. Os dejo un enlace de cómo realizar este último proceso, ya que

yo no lo necesito pero quizás a alguien le pueda venir bien.

http://masqfoto.blogspot.com.es/2012/07/instalando-disipadores-en-un-

raspberry.html#comment-form

Y aquí una tienda donde podréis comprarla:

http://www.ebay.es/itm/3pcs-Disipador-Aluminio-del-refrigerador-Raspberry-Pi-Enfriamiento-

Heatsink-/251463038110?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item3a8c5d749e

Page 62: arkOS

SERVIDOR DESCENTRALIZADO ARKOS

Pedro Alcaraz Díaz Página 61 de 61

BIBLIOGRAFIA

www.engadget.com

www.wikipedia.com

www.raspberrypi.es

www.arkos.io

www.ehowenespanol.com/

Los apuntes de José Antonio Carrasco

LICENCIA

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-

CompartirIgual 4.0 Internacional.