argumentos al servicio de una españa mejor enclave socialista · para ello anunció que la...

8
Argumentos al Servicio de una España Mejor Número 115 8 de abril de 2008 EnClave Socialista “Mi idea de España” Discurso de investidura de Zapatero I. Mesa “Un país próspero, decente, eficiente, comprometido” Páginas 2 y 3 Más avances sociales para la próxima legislatura Páginas 4 y 5 Palabra de presidente: los compromisos Página 6 y 7 Álbum de la primera sesión Página 8

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista · Para ello anunció que la eco-nómica española se centrará en los próximos meses en tres frentes: una política

Argumentos al Servicio de una España Mejor

Número 115 8 de abril de 2008

EnClave Socialista

“Mi idea de España” Discurso de investidura de Zapatero

I. M

esa

“Un país próspero, decente, eficiente,

comprometido”

Páginas 2 y 3

Más avances sociales para la

próxima legislatura

Páginas 4 y 5

Palabra de presidente: los compromisos

Página 6 y 7

Álbum de la primera sesión

Página 8

Page 2: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista · Para ello anunció que la eco-nómica española se centrará en los próximos meses en tres frentes: una política

Número 115

Página 2

“Un país próspero, decente, unido, eficiente, diverso y comprometido”

José Luis Rodríguez Zapatero pide la confianza del Congreso para proseguir los avances registrados bajo el Gobierno del PSOE

“Acudo a solicitar su confian-za no sólo para formar un gobierno y presidirlo, sino para impulsar una clara idea de España". Con esta idea arrancó José Luis Rodrí-guez Zapatero su discurso de i n v e s t i d u r a ante el Con-greso de los D i p u t a d o s , este martes. En total, una hora y 18 minutos de intervención en la que esa “idea de Espa-ña” figuró desde la intro-ducción: “Un país próspero y a la vez de-cente; un país eficiente; un país unido y diverso; un país compro-metido con la causa de la paz y en la lucha contra el cambio climático y la pobreza”. La interven-ción de Zapa-tero tuvo un claro matiz económico y prueba de ello es que entre sus primeras propuestas se encontraron el anuncio de una serie de me-didas para luchar contra la crisis económica, que se

darán a conocer en los próxi-mos días. El candidato a la presidencia aseguró que no

habrá recor-tes en dere-chos sociales, ya que “hay margen de a c t u a c i ó n ” . Para ello soli-citó la colabo-ración de to-dos los agen-tes sociales implicados en la economía. “Esto va a ser tarea de todos y estamos en condic iones de conseguir-lo”, aseguró ante los 350 diputados de la Cámara baja. Z a p a t e r o dedicó la pri-mera parte de su discurso a hacer un ba-lance de la situación eco-nómica, en la que admitió que en la pri-mera mitad de la legislatu-ra las tasas de crecimien-to y de em-pleo serán “más desfavo-rables” a las registradas en la pasada legislatura. El

líder socialista liga la desace-leración española a las difi-cultades internacionales, que se dejan notar en nuestro

I. M

esa

Voluntad de diálogo y consenso

“Inicio mi acción de Gobierno con la voluntad de ofrecer y lograr un clima político sere-no caracterizado por la volun-tad de diálogo y consenso”, dijo Zapatero, al tiempo que se dirigió a Rajoy: “Es muy deseable que la oposición contribuya en los asuntos de Estado al logro de los gran-des afanes colectivos”, rema-chó el candidato socialista, que en su exposición de retos para el futuro concluyó: "no niego que las dificultades existen, lo que sí afirmo es que seremos capaces de afrontar con éxito los contra-tiempos”. Para responder a los retos del futuro, Zapatero apostó claramente por un mayor esfuerzo en materia educati-va, con mayores inversiones mejorando el nivel “en el dominio de la lengua, en la competencia matemática y en el conocimiento del in-glés” y aumentando el núme-ro de becas. “Esa es mi idea de España: un país volcado en la educación de sus jóve-nes, volcado en la investiga-ción abierto a la innovación”, aseguró, tras compometerse a incrementar la inversión en I+D+i.

Zapatero, interviniendo en el hemiciclo de la Cámara Baja

DEBATE DE INVESTIDURA “Mi idea de España”

país. “La fortaleza de la eco-nomía española es un buen amortiguador, pero no un muro que nos aísle del resto de la economía mundial”. No obstante, aseguró que este es un “horizonte transitorio, un paréntesis”, ya que luego se retomará “con vigor la generación de empleo y el crecimiento”. El candidato se mostró confiado en que la fortaleza de la economía española

conseguirá amortiguar los efectos de la crisis mundial. Para ello anunció que la eco-nómica española se centrará en los próximos meses en tres frentes: una política fis-cal cauta y prudente, una política económica que re-duzca el diferencial de infla-ción y un dialogo permanen-te con los agentes sociales. Todo esto “sólo puede te-ner éxito en un clima de en-tendimiento, diálogo y cola-

Page 3: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista · Para ello anunció que la eco-nómica española se centrará en los próximos meses en tres frentes: una política

Número 115

Página 3

Los diputados escuchan la intervención del presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista a la Jefatura del Ejecutivo

boración”. Por eso, Zapatero ofreció un “gran acuerdo social” para el que convoca a sindicatos y patronal. “Esta es mi idea de España. Un país próspero y decente que distribuye con equilibrio la riqueza que genera”, afirmó. Ante esta situación, avanzó las principales medidas que el nuevo Gobierno adoptará con carácter urgente, entre las que citó la deducción de 400 euros en el IRPF para pensionistas, asalariados y autónomos y el adelanto de las devoluciones del IVA a los empresarios.

CONSTRUCCIÓN

Para impulsar el sector de la construcción, anunció otro paquete de medidas, que serán debatidas en una Con-ferencia Sectorial de Vivien-da que el Gobierno convoca-rá de manera inmediata. En concreto, señaló que se redu-cirá la carga fiscal de la reha-bilitación de vivienda, se acelerará la licitación de obra pública y se promocionará la rehabilitación de edificios y el aumento de eficiencia ener-gética. Además se pondrá en marcha un plan especial de recolocación de parados en el sector de la construcción y se facilitará la ampliación del plazo de la hipoteca sin coste

para las familias que atravie-sen especiales dificultades. El líder socialista también tuvo un lugar privilegiado en su discurso para las políticas sociales, de las que asegura “sentirse orgulloso”, y advir-tió de que no habrá recortes en derechos sociales. “El Gobierno acepta la desacele-ración económica, pero no sacrificará sus políticas so-ciales ni abdicará de su afán de progreso social”, afirmó. En este contexto, Zapatero realizó un repaso de las m e d i d a s sociales que ampliará en la próxima legislatura, entre las que destacan la subida de pensiones o el impulso de la ley de dependencia. “Mi idea de España es un país que supera unida las dificultades, que no abandona a nadie en el infortunio. No habrá recor-tes en derechos sociales; al contrario”, aseguró. El candidato también se refirió a uno de los proble-mas más acuciantes: la vi-vienda. En este ámbito, Zapa-tero anunció que las líneas de acción serán la construc-ción de viviendas protegidas,

impulsar las políticas de al-quiler y fomentar la rehabili-tación de casas y barrios. La igualdad es otra señas de identidad de España, enfati-zó. Por ello, anunció que se presentará a la Cámara una ley integral de igualdad de trato. “Un país digno no tole-ra que el género elija el desti-no de una persona”. Por eso, la lucha contra la violencia de genero y la conciliación de la vida familiar y laboral se-rán algunos de los objetivos

primordiales en los próxi-mos años. “Ampliaremos de dos a cua-tro semanas el permiso de p a te r n id a d , permitiremos que las jorna-

das laborales sean más cor-tas para quienes cuidan de sus hijos hasta los 12 años, y ayudaremos a las empresas a que creen escuelas infanti-les hasta llegar a las 300.000 plazas”, explicó el candidato. “Hemos sentado las bases para el cambio de modelo de crecimiento económico espa-ñol que nos acerca a los paí-ses más avanzados del mun-do. Los acontecimientos de los últimos meses hacen

este cambio más necesario y acuciantes y esa es una ta-rea que corresponde no sólo al gobierno, sino a todos los agentes económicos que tienen en su mano el enten-dimiento y el diálogo”, con-cluyó Rodríguez Zapatero. Entre los asuntos más des-tacados en su alocución, la mano tendida a la Cámara para realizar una reforma especialmente urgente de la Justicia, y el compromiso de convocar tres conferencias de presidentes: sobre violen-cia de género, educación y cambio climático.

IGUALDAD

Si Zapatero centró la primera parte de su discurso en la situación económica, la lu-cha contra la violencia de género abrió el bloque dedi-cado a las políticas sociales. “La igualdad debe ser una seña de identidad de la Espa-ña sólida y cohesionada”, aseveró, para anunciar la presentación de una ley inte-gral de igualdad de trato, “que elimine la discrimina-ción en todos los ámbitos y por cualquier motivo”, y su intención de luchar contra cualquier tipo de discrimina-ción por orientación sexual, discapacidad y razones ideo-lógicas o religiosas.

DEBATE DE INVESTIDURA “Mi idea de España”

“ El Gobierno del PSOE no sacrificará sus políticas sociales ni abdicará de su afán

de progreso social”

I. M

esa

Page 4: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista · Para ello anunció que la eco-nómica española se centrará en los próximos meses en tres frentes: una política

Número 115

Página 4

Más avances sociales Zapatero reitera que se seguirá

combatiendo el machismo criminal Marca como uno de los primeros objetivos la reforma de la Justicia

José Luis Rodríguez Zapatero y la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, al comienzo del debate de investidura en el Congreso

En su discurso de investidura en la Cámara Baja, el candi-dato socialista a la Presiden-cia, José Luis Rodríguez Za-patero, abogó mejorar la detección temprana y la pre-vención de los casos de vio-lencia de género. “Cualquier cobarde que levante la mano a una mujer deberá saber que no tiene delante a un ser desprotegido, sino a 44 millo-nes de personas dispuestas a plantarle cara”, sentenció el candidato, que anunció que la primera Conferencia de Presidentes Autonómicos de esta nueva Legislatura servi-rá para abordar esta lacra, que, según consideró, “a largo plazo” exige trabajar en la igualdad de nuestra socie-dad, tanto en el empleo, co-

mo en la familia, para que nadie se vea “obligado a elegir entre un empleo o un hijo”. El candidato señaló la inmi-gración “ordenada y regula-da” como “una oportunidad” para España, pues el trabajo de los inmigrantes “juega un papel fundamental en el crecimiento económico y la sostenibilidad del modelo social”. Así, José Luis Rodríguez Zapatero anunció que su Gobierno buscará “el acuer-do”, tanto para mejorar la entrada de la inmigración, como para reclamar y obte-ner “la solidaridad” europea. En esta línea, prometió medi-das para mejorar la calidad de vida de los inmigrantes,

con microcréditos o la capita-lización de la prestación del desempleo, pero sin que el español “se vea privado de cualquier derecho o ayuda social por la llegada de inmi-grantes”.

ADMINISTRACIÓN EFICAZ

A continuación, y tras enmar-car en su “idea de España” una Administración pública, indicó que ésta debe ser “atenta, eficiente y ágil”, anunció que se abordará una reforma de la Administración “que estimule su capacidad de respuesta”. Sin embargo, el objetivo “crucial e inapla-zable” es la reforma de la Justicia, pues nada puede prevalecer “sobre el clamor de los ciudadanos, que piden

una Justicia ágil, transparen-te y responsable”. Como ya adelantó el PSOE la semana pasada, la renovación del Consejo General del Poder Judicial será la prioridad de momento, ya que es el órga-no de gobierno de los jueces y no el “escenario de una confrontación partidista”, señaló Zapatero. “Debemos evitar que se produzcan situaciones de bloqueo institucional como la que hemos vivido”, continuó el candidato, que anunció “como remedio excepcional”, que se asegurará “el cese efectivo del CGPJ cuando concluya su mandato”. Dentro de esta reforma Zapatero situó el desarrollo de los consejos de Justicia de

I. M

esa

DEBATE DE INVESTIDURA “Mi idea de España”

Page 5: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista · Para ello anunció que la eco-nómica española se centrará en los próximos meses en tres frentes: una política

Número 115

Página 5

las comunidades, la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Oficina Judi-cial, la modificación de la Ley de Planta y Demarcación, el fortalecimiento de los tribu-nales superiores de justicia y mayores inversiones “en un ambicioso Plan de Nuevas Tecnologías que facilitará trámites y notificaciones”, entre otras cosas.

EVITAR FALLOS JUDICIALES

“Tengo una idea clara y en esa idea no caben fallos judi-ciales clamorosos”, dijo Za-patero tras referirse al caso Mari Luz y tender una mano a los partidos para la “colaboración leal” en la mo-dernización de la Justicia. Además, Rodríguez Zapatero afirmó que su Gobierno pro-pondrá una Estrategia Nacio-nal de Seguridad y, frente a catástrofes naturales, impul-sará una nueva Ley de Pro-tección Civil que canalice la solidaridad entre administra-ciones, porque “no hay lugar para las disputas ni disquisi-

Se convocarán tres conferencias de presidentes en esta legislatura

Rodríguez Zapatero se comprometió a convocar un mínimo de tres conferencias de Presidentes esta legislatura. Además de la mencionada de prevención y lucha contra la violencia de géne-ro, se convocarán otras dos: la de “mejora de nuestro sistema educativo” y la de “lucha contra los efectos del cambio climáti-co”. También se refirió el líder socialista a la necesidad de abor-dar la reforma de la financiación autonómica, para la que el Gobierno partirá “de algunos principios esenciales”: garantizar “la nivelación de la educación, sanidad y servicios sociales bási-cos en toda España”; y asegurar “la suficiencia financiera de las comunidades” cediendo impuestos, “pero también del Estado”, que mantendrá “el 50% del gasto público” y tendrá en exclusiva el Impuesto de Sociedades. “Mi idea de España es la de un país inequívocamente europe-ísta. Puente de Europa con Iberoamérica. Defensor de la paz y la solución multilateral de los conflictos. Solidario y generoso en la lucha contra la pobreza”, dijo Zapatero, que consideró la Presi-dencia de la UE en el primer semestre de 2010 como “una opor-tunidad única para demostrar nuestro compromiso con el pro-yecto europeo”. “Queremos que Europa gane peso e influencia en la escena internacional”, sentenció, señalando su intención de abrir con EE.UU. “un nuevo capítulo nuevo en nuestras rela-ciones” y consolidar al África Subsahariana “como nuevo eje de nuestra acción exterior”.

ciones por competencias en medio de una emergencia”. “La España en la que creo, la España que defiendo, es un país unido por su pasado, pero sobre todo unido por su futuro. En mi idea de España nadie tiene más derechos que otro por nacer en uno u otro lugar, pero tampoco nadie ve amenazada su iden-tidad ni existe una forma única y obligatoria de ser y sentirse español”, proclamó Zapatero tras ofrecer a los partidos un nuevo acuerdo contra ETA que incluya a “todos los grupos parlamen-tarios”. El líder socialista se com-prometió en su discurso en la Cámara Baja a “la aplicación y desarrollo” de todos los estatutos de autonomía “en un marco de respeto, diálogo y cooperación instituciona-les” y prometió impulsar la Conferencia de Presidentes. Lee el discurso completo de Zapatero en www.psoe.es

DEBATE DE INVESTIDURA “Mi idea de España”

Rodríguez Zapatero y su esposa, Sonsoles Espinosa, en el Congreso

I. M

esa

Page 6: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista · Para ello anunció que la eco-nómica española se centrará en los próximos meses en tres frentes: una política

Número 115

Página 6

DEBATE DE INVESTIDURA “Mi idea de España”

Palabra de presidente Rodríguez Zapatero lanza una

amplia batería de propuestas que conforman su idea de España

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapate-ro, ha desgranado numero-sos compromisos en su dis-curso de investidura, ha des-crito su idea de España.

ECONOMÍA - Deducción de 400 euros en el IRPF para pensionistas, asalariados y autónomos. - Adelanto en las devolucio-nes del IVA a las empresas. - Reducción de impuestos en la rehabilitación de viviendas. - Aceleración de la licitación de obra pública. - Promoción de la rehabilita-ción de edificios y el aumen-to de su eficiencia energéti-ca. - Ampliación del aval público en relación con la adquisición de viviendas de protección oficial. - Plan de recolocación de parados del sector de la construcción. - Facilidades para ampliar el plazo de las hipotecas a las familias con especiales difi-cultades económicas. - Mayor inversión en infraes-tructuras. - Reducción del 30 por ciento en las cargas administrativas para las empresas. - Desaparición del Impuesto de Patrimonio. - Actualización del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. - Segundo plan de lucha contra el fraude. - Reformas en el ámbito labo-ral y de Seguridad Social dialogadas con los agentes sociales.

- Políticas para reducir la temporalidad del mercado laboral hasta el 25%. - Aumentar a 800 euros el salario mínimo. - Fomentar la construcción de 1.500.000 viviendas protegi-das en diez años - Continuar con la renta de emancipación de jóvenes.

INMIGRACIÓN - Nuevas fórmulas para in-centivar el retorno de los inmigrantes sin trabajo.

POLÍTICAS SOCIALES E IGUALDAD

- Convocatoria de una Confe-rencia de Presidentes para abordar el problema de la violencia de género. - Subida de las pensiones de jubilación con cónyuge al cargo hasta 850 euros al mes, y hasta los 700 euros las pensiones de viudedad para mayores de 65 años. - Atención a 650.000 perso-nas dependientes. - Aprobar una Ley de Igual-dad de Trato. - Ampliación de dos a cuatro semanas del permiso de paternidad. - Jornadas laborales más cortas para padres con niños de hasta doce años. - Ayudas a las empresas para crear escuelas infantiles y llegar al objetivo de 300.000 plazas. - Dar garantías plenas a las mujeres que deciden, confor-me a la ley, interrumpir su embarazo. - Aumento de las becas y de

Rodríguez Zapatero, en un momento de su discurso

los recursos para satisfacer al completo la demanda de plazas de los menores de tres años. - Apoyo para impulsar el em-pleo femenino, especialmen-te para mujeres a partir de los 45 años.

JUSTICIA - Renovar de forma urgente el Consejo del Poder Judicial

y el Tribunal Constitucional. - Reforma de la Oficina Judi-cial. - Medidas para evitar el blo-queo del CGPJ asegurando el cese efectivo de sus vocales al concluir su mandato. - Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. - Modificación de la Ley de Planta y Demarcación. - Impulso a un plan de nue-vas tecnologías para facilitar

Page 7: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista · Para ello anunció que la eco-nómica española se centrará en los próximos meses en tres frentes: una política

Número 115

Página 7

¡Envíanos tus grabaciones de la noche electoral! (Oficina Prensa PSOE. Ferraz, 70) Zapatero se somete a la sesión de investidura en el Congreso Renovarse para seguir igual: la derecha española se plantea su futuro Los vídeos que circulan de la otra campaña en la red: ¿Qué pintábamos allí? Descenso de la siniestralidad en las carreteras Repasa las noticias de la campaña 2008

Programas destacados de la semana

www.psoetv.es

DEBATE DE INVESTIDURA “Mi idea de España”

los trámites judiciales.

ADMINISTRACIÓN - Revisión de la Ley del Go-bierno, la Ley de Organiza-ción y Funcionamiento de la Administración General del Estado y la que regula el régimen de la Administración y el Procedimiento Adminis-trativo Común.

SEGURIDAD PÚBLICA - Continuar el aumento del número de agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado hasta llegar a los 140.000 efectivos estables. - Nueva Ley de Protección Civil - Despliegue completo de la Unidad Militar de Emergen-cias - Atención específica a la seguridad de los motoristas impulsando la instalación de vallas seguras en las carrete-ras. LUCHA ANTITERRORISTA - Solicitar apoyo a todos los grupos parlamentarios para diseñar una estrategia antite-rrorista compartida. MODELO TERRITORIAL - Apoyo a las Comunidades Autónomas que quieran re-formar sus estatutos de auto-nomía. - Tres futuras Conferencias de Presidentes autonómicos sobre víctimas de violencia de género, mejora del siste-ma educativo y lucha contra

el cambio climático. - Abordar la revisión del siste-ma de financiación autonó-mica. - Aumentar la cesión de im-puestos y compensar a las autonomías por las pérdidas de recaudación por la supre-sión del Impuesto del Patri-monio y la revisión del de Sucesiones y Donaciones. - Mantenimiento por parte del Estado del 50 por ciento del gasto público. - Reforma del sistema de financiación municipal

POLÍTICA EXTERIOR - Impulsar en la Presidencia de turno de la UE la influen-cia de Europa en el ámbito internacional, así como que actúe como un factor de es-tabilidad y prosperidad en el área mediterránea. - Abrir un nuevo capítulo en las relaciones con los EE.UU, desde el respeto mutuo. - En Iberoamérica, el Gobier-no trabajará también esta legislatura para ayudar a consolidar la democracia. - Aprobación de un nuevo Plan África 2008-2012, para avanzar en los objetivos de consolidación de la paz y la democracia en esos países.

EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

- Programas para mejorar el nivel de los alumnos en len-gua, matemáticas e inglés. - Elevación a un 26 por ciento del umbral de renta requeri-do para disfrutar becas. - Doblar los recursos para

ciencia e innovación. - Estatuto del personal inves-tigador público. - Incorporación de 50.000 personas al sistema de cien-cia y tecnología. - Ley de la Ciencia, la Tecno-logía y la Innovación. INFRAESTRUCTURAS - Continuar con el Plan Estra-tégico de Infraestructuras. - Ley de Movilidad Urbana. MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA - Incentivos a las empresas que se comprometan a redu-cir las emisiones de CO2. - Apoyar la movilidad sosteni-ble. - Plan de Rehabilitación Ener-gética Integral de Edificios que en 2012 alcanzará a 500.000 viviendas. - Proyecto de Ley de Eficien-cia Energética y Energías Renovables.

PACTOS OFRECIDOS POR ZAPATERO

- Compromiso democrático contra el terrorismo que pue-dan compartir e impulsar todas las fuerzas. - Consensuar los objetivos a alcanzar en la Presidencia española de la UE. - Pacto sobre el sistema de financiación autonómica. - Nuevo compromiso de diálo-go social para impulsar la economía, modernizar el mercado de trabajo, asegurar la igualdad salarial entre hombres y mujeres y comba-tir la siniestralidad laboral.

Page 8: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista · Para ello anunció que la eco-nómica española se centrará en los próximos meses en tres frentes: una política

Página 8

Argumentos al Servicio de una España Mejor

ESTA SEMANA SERÁ NOTICIA 9.– Primera votación de la sesión de investidura de Za-patero como candidato a la Presidencia. Si no se consi-gue mayoría absoluta, se repetirá 48 horas más tarde

OFICINA DE PRENSA FEDERAL ([email protected])

¡Visita nuestra web www.psoe.es!

Imágenes de la investidura

Álbum de la primera sesión del Congreso de los Diputados

Zapatero, aplaudido por sus compañeros y compañeras del Grupo Socialista al terminar su intervención matinal

Rodríguez Zapatero departe con la vicepresidenta al inicio de la sesión El discurso de investidura se prolongó más de una hora

José Antonio Alonso y Ramón Jáuregui, en el pleno

I. M

esa