apuntes evangelio san mateo cap 17

5
Apuntes Evangelio san Mateo cap 17 La Transfiguración Jesús acompañado por Pedro, Santiago y Juan, va a un monte elevado, donde se produce algo que podríamos llamar un encuentro ente nuestro mundo y el Mundo de Dios. Se nos dice que el aspecto de Jesús cambió: su rostro se puso brillante como el sol, cosa que no había sido presenciada nunca antes por sus discípulos. Sus ropas se volvieron blancas como la luz y aparecieron Moisés y Elías, conversando con Jesús. Esos dos profetas, claramente y con fundamento en la escritura, se debe suponer que están en el Cielo, por eso creo que se puede permitir asemejar la narración de la Transfiguración con un encuentro inédito entre tierra y Cielo. En el momento en que el maravillamiento de Pedro le permite hablar, con la sensación de alegría que lo ha inundado, se anima proponerle a Jesús hacer tres tiendas para que alojen en ellas Jesús, Moisés y Elías. Piensa que ese momento único y atrayente (“Señor, que bien se está aquí”) se podrá prolongar. Como respuesta en medio de ese instante electrizante, antes que se disipara la “maravilla” del momento, se ven todos envueltos en una nube y escuchan los discípulos una voz que habla diciendo: “Éste es mi Hijo amado en quién me complazco, escúchenlo”. Caen los tres discípulos rostro en tierra y sobrecogidos de temor. Jesús los saca de ese estado invitándolos a levantarse y a no tener miedo. Ignoramos si quienes están en el Cielo pueden o no aparecer en la tierra.

Upload: ja-soffia

Post on 22-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para acompañar taller de lectura atenta y contínua de la Sagrada Escritura

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes Evangelio San Mateo Cap 17

Apuntes Evangelio san Mateo cap 17La TransfiguraciónJesús acompañado por Pedro, Santiago y Juan, va a un monte elevado, donde se produce algo que podríamos llamar un encuentro ente nuestro mundo y el Mundo de Dios.Se nos dice que el aspecto de Jesús cambió: su rostro se puso brillante como el sol, cosa que no había sido presenciada nunca antes por sus discípulos. Sus ropas se volvieron blancas como la luz y aparecieron Moisés y Elías, conversando con Jesús.Esos dos profetas, claramente y con fundamento en la escritura, se debe suponer que están en el Cielo, por eso creo que se puede permitir asemejar la narración de la Transfiguración con un encuentro inédito entre tierra y Cielo.En el momento en que el maravillamiento de Pedro le permite hablar, con la sensación de alegría que lo ha inundado, se anima proponerle a Jesús hacer tres tiendas para que alojen en ellas Jesús, Moisés y Elías. Piensa que ese momento único y atrayente (“Señor, que bien se está aquí”) se podrá prolongar.Como respuesta en medio de ese instante electrizante, antes que se disipara la “maravilla” del momento, se ven todos envueltos en una nube y escuchan los discípulos una voz que habla diciendo: “Éste es mi Hijo amado en quién me complazco, escúchenlo”.Caen los tres discípulos rostro en tierra y sobrecogidos de temor. Jesús los saca de ese estado invitándolos a levantarse y a no tener miedo.Ignoramos si quienes están en el Cielo pueden o no aparecer en la tierra.Jesús Es del Cielo pero, desde su encarnación, se había convertido en alguien de y en la tierra. Creo que se nos está diciendo que Jesús no ha perdido para nada su condición divina. No me imagino otra explicación plausible para una escena como la descrita por Mateo.¿Qué se nos querrá decir con esta narración, en relación con nuestras vidas de creyentes?Lo primero, una confirmación más, tan propia como recurrente en Mateo, de afirmar o destacar la condición de Jesús: Hijo de Dios y Mesías. No es difícil pensar así; para las personas de la época, conciliar su fe en el Dios en que siempre han creído, con la fe en que Jesús es Su Hijo y el Mesías esperado, debe haber representado un gran desafío. En todos los Evangelios vemos esta insistencia en la condición divina de Jesús, Hijo del Dios Padre y Mesías, es natural desprender que debe haber sido necesaria, para que los discípulos y creyentes en general no se encontraran en problemas, como sucedería si creyeran estar cambiando su fe por otra, ajena y diferente. Quizás a algunos les puede haber parecido que eran incluso opuestas.

Page 2: Apuntes Evangelio San Mateo Cap 17

Un motor esencial de la evangelización, que creció de manera insospechada, debió ser esta certeza que tenían los más cercanos a Jesús de que era el que decía ser y de la natural continuidad que hay en creer en Él porque creían en el Dios que desde entonces comenzaron a llamar Padre. Único, vivo y verdadero. El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.También, y no menos importante, podemos percibir un consuelo y una certeza dada a estos apóstoles principales para paliar la pena y frustración que puede haber dejado el anuncio de la pasión: recibir una visión de la gloria del triunfo de Jesús y confianza en la resurrección.Extinguida la visión, comienzan el regreso, recibiendo de Jesús la indicación de mantener en secreto lo que han presenciado, hasta que Él haya resucitado de entre los muertos.Reflexionando por lo que han visto y lo que saben de las escrituras, les surgen preguntas que le hacen a Jesús, como si el primero que debía venir, antes que el Mesías, debía ser Elías. A eso les responde que sí, que Elías debía venir a restaurarlo todo, que ya ha venido y no lo reconocieron, tratándolo además muy mal. Les repitió que en forma semejante sucedería con él y que la procedencia de los enemigos ejecutores de ambas persecuciones era la misma. Los discípulos entendieron que así les confirmaba que Elías había venido en la persona de Juan el bautista.Una curación que no resulta posible a los discípulos.Cerrado ese tema, sigue con la narración de un padre que viene a Jesús y le pide que libere a un hijo, al que se refiere como lunático (endemoniado), manifestando que los discípulos han intentado curarlo pero no lo han logrado. Se registra un momento en que el Señor expresa molestia por la incredulidad y maldad de las personas de ese tiempo. Traen ante Él al joven y Jesús, reprendiendo al demonio que lo tenía apresado, lo sana.Preguntado en privado por los discípulos, dónde estaba la explicación de por qué no pudieron ellos, les contesta que por su poca fe. Lo hace agregando la frase “Si tuvieran fe como un granito de mostaza, dirían a ese monte que se moviera y el monte se movería”. Nada les sería imposible. Segundo anuncio de la Pasión.Va Jesús de camino con los discípulos, cuando les vuelve a decir que el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres, los que lo matarán, y que al tercer día resucitará. La tristeza se apodera de ellos. Acá “los hombres” alude inclusivamente a los romanos y a los enemigos judíos de Jesús, todos los que ejercían poder y pretendían tener autoridad espiritual sobre los israelitas, como los Sumos Sacerdotes, los Jefes de los sacerdotes, los escribas, los fariseos y los saduceos.

Page 3: Apuntes Evangelio San Mateo Cap 17

Se cuenta que entrando de regreso en Cafarnaúm, se produce un nuevo desafío por cuenta esta vez de los cobradores de impuesto, que preguntan a Pedro si su Maestro pagará el impuesto llamado del didracma, un impuesto religioso, establecido para el sostenimiento del templo. Pedro responde por su Maestro que sí, que lo paga. Llegado ante Jésus, Él se adelanta a hacerle la pregunta si los reyes cobran impuestos de los hijos o de los extraños. Respondida la pregunta diciendo que de los extraños, Jesús, que es el Hijo, le dice que no obstante ser Hijo, para que no escandalicen, pagará el impuesto. Le da una curiosa indicación de ir a pescar y le advierte que el pez que saque, traerá una moneda en la boca con la que pagará el impuesto, por Pedro y por Él. Así también Jesús cuida de no desautorizar a Pedro, el que ha respondido a sus interrogadores, afirmativamente, antes de poder consultar con Jesús.El final, puede parecer como algo rebuscado. ¿Qué querrá decirnos? Podría ser que Jesús quisiera dejar claro que es plenamente Dios y plenamente hombre. Si el templo está erigido para su Padre, Él como Hijo, no debe estar obligado a pagar el impuesto de ese templo. No obstante, porque es también hombre, se muestra dispuesto a cumplir con la obligación para no ser motivo de escándalo. Es desde luego una muestra de Su poder que lo sitúa por sobre la naturaleza y por arriba de las reglas de la sociedad.