apuntes evangelio san mateo cap 16

4

Click here to load reader

Upload: ja-soffia

Post on 04-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Para acompañar taller de lectura atenta y contínua de la Sagrada Escritura

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes Evangelio San Mateo Cap 16

Apuntes Evangelio san Mateo cap 16Fariseos y saduceos piden a Jesús una señal del cielo.Después que Jesús se retiró a Magadán, sin aparente coordinación con lo anterior, se relata este cuadro en que los opositores a Jesús, siempre intentando desacreditarlo y negar su condición de Mesías e Hijo de Dios, aparecen juntos, fariseos y saduceos –los dos partidos que rivalizaban por el poder religioso y espiritual en el Israel de ese entonces- pretendiendo que Jesús haga alguna señal del cielo, para ponerlo a prueba, como implicando que algo así podría convencerlos que Él era el Mesías o demostrar, si no se producía, que no era realmente, sino uno que pretendía pasar por tal.Jesús, los conocía por dentro y sabía que nada les haría variar de posición a su respecto, porque lo enfrentaron siempre desde la defensa de sus privilegios y prejuicios. Sabía que ellos ya lo habían juzgado y condenado. Ahora, debemos recordar que sólo buscan pretextos para condenarlo y matarlo.Para responderles, Jesús les reprocha que se jactan de poder predecir el tiempo y de conocer el cielo pero que son incapaces de leer los signos de los tiempos, lo que verdaderamente importa cuando se pretende conducir espiritualmente a todo un pueblo.Los rechaza enrostrándoles la falsedad de su proceder. Los llama generación malvada y adúltera y les niega cualquier señal. En su propia manera de hablar, sólo dice que Él dará la misma señal que en su tiempo dio Jonás: que estuvo tres días en el vientre de la ballena. Así anticipa que su pasión y su muerte, darán lugar a que esté tres días enterrado, antes de resucitar como lo había anunciado.Reproche a la poca fe de los discípulos.Por una u otra razón, que no se explicita, los discípulos, al momento de partir con Jesús, se olvidan de llevar pan para alimentarse.Jesús lo debió notar, pero al dirigirse a ellos, les hace una exhortación que debió sorprenderlos: “Abran

Page 2: Apuntes Evangelio San Mateo Cap 16

los ojos y cuídense de la levadura de los fariseos y saduceos”.Ensimismados en su descuido, quizás buscaban el sentido de lo que les dice, por el lado de su olvido y del pan; no entienden que Jesús no se refería a eso. Cuando deciden a manifestarle su duda, les reprocha su poca fe. Acababan de tener una experiencia del poder de Dios que reside en el Hijo, cuando alimentó a 4.000 con sus mujeres y sus hijos, con cinco panes y dos peces. Eso no obstante, todavía, son capaces de andar enredados y no entender la advertencia, porque se olvidaron del milagro tan cercano.Lo que les quiere advertir Jesús, y les dice con toda claridad usando esa expresión que “abran los ojos y se cuiden de la levadura de los fariseos y saduceos”, es prevenirlos que esos dos grupos denotan, con sus enseñanzas y orientaciones, que ponen la finalidad de la fe donde no está ni puede estar. Eso es consecuencia directa, precisa y necesaria, de enseñar doctrinas de hombres y creerse liberados de los mandatos genuinos de Dios.“¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?”Cerrando el capítulo, que se inició con el encuentro con los opositores que niegan y negarán siempre a Jesús y sin fijarse que de esa manera también niegan a Su Padre quien le envió, les hace Jesús a sus discípulos la pregunta del encabezado. Sabemos que le dan varias respuestas: que Juan El Bautista, que Elías o Jeremías o uno de los profetas.Entonces, pregunta “¿Y ustedes, quién dicen que soy yo?”Se adelanta a todos Simón Pedro y proclama, sin género de duda, “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.” Jesús responde con la afirmación que Pedro es bienaventurado, porque esa respuesta no procede de su conocimiento ni, en general, de la humanidad de Pedro, sino que eso se lo ha revelado o hecho evidente, el Padre que está en los cielos.

Page 3: Apuntes Evangelio San Mateo Cap 16

Sigue la declaración que los católicos consideramos la expresión en boca de Jesús del primado de san Pedro y la afirmación de que es a Pedro quien se le dan las llaves del Reino y el poder de decidir qué pecados se perdonan y cuáles no. Podemos conjeturar que Jesús debió confiar mucho en la lealtad de Pedro, a la fe y a Él, para hacer tan enorme gesto de confianza.Los comentaristas protestantes son unánimes en decir que en ese diálogo el único tema es el del perdón de los pecados. No parece fácil desentenderse de la frase “tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”. Tampoco de la siguiente “A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.”Si eso no es una investidura, ¿qué lo es? Insiste Jesús en pedir a los discípulos que no revelen quién es Él.Primer anuncio de la pasión.Después de ese momento de tanta densidad, por vez primera Jesús estima necesario alertar a sus discípulos acerca de los próximos pasos que van a dar y de lo que con él se va a desencadenar: el viaje a Jerusalén y todo lo que ahí sucederá: el sufrimiento por la persecución de los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, concluyendo con la prisión, pasión y muerte de Jesús.