apuntes certamen i sociología médica

Upload: marcelo-rojas-duarte

Post on 20-Jul-2015

570 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Apuntes Sociologa MdicaClase n1: Condicionamiento social de la conducta humana

1. Spirkin, J. Cmo refleja la realidad el hombre Consciencia es una funcin del cerebro, por tanto, la falta de determinadas formas del cerebro hace imposible el desarrollo normal de la consciencia. Las zonas centrales del cerebro estn conectadas con el mundo exterior por medio de los rganos de los sentidos, ante todo de sus partes perifricas: los receptores. No piensa el cerebro sino el hombre que lo posee: el pensamiento es un producto del desarrollo social y no slo de la actividad biolgica. La consciencia del hombre slo se forma bajo la accin de condiciones sociales, de hecho, es mediante la educacin que se elabora una cualidad tan especficamente humana como es la conciencia. El trabajo humano y la comunicacin por medio del habla condicionaron el desarrollo de los sectores cerebrales responsables de la coordinacin y de la regulacin de las acciones del lenguaje. Aprender significa actuar con objetos creados ya en la sociedad y utilizados por la gente. En la asimilacin de la experiencia social desempea un papel de primersima importancia el juego. No es posible hacerse persona sin haber adquirido la experiencia acumulada por la sociedad. Y asimilar esta experiencia significa aprender a actuar con los objetos e instrumentos en que se han reflejado las aptitudes y el trabajo de otras personas, aprender a utilizarlos correctamente en la propia conducta.

El medio ms importante de que dispone el hombre para la asimilacin de la experiencia es el lenguaje. 2. Mills Wright, C. La imaginacin sociolgica: la promesa Lo que los hombres corrientes saben directamente y lo que tratan de hacer est limitado por las rbitas privadas en que viven. Bajo esa sensacin de estar atrapados en su rbita privada se encuentran cambios aparentemente impersonales de la estructura misma de las sociedades de dimensiones continentales. Pero los hombres, habitualmente, no definen las inquietudes que sufren en relacin con los cambios histricos y las contradicciones institucionales.

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 1

El curso mismo de la historia rebasa actualmente la capacidad de los hombres para orientarse de acuerdo con valores preferidos. Para liberarse de esta sensacin de vivir atrapados es necesario no slo informacin y destrezas intelectuales, sino que tambin necesitan una habilidad que les ayude a utilizar la informacin y a desarrollar la razn para conseguir explicaciones lcidas de lo que ocurre en el mundo y de lo que quizs les est ocurriendo a ellos mismos: imaginacin sociolgica. La imaginacin sociolgica permite a su poseedor comprender el escenario histrico ms amplio en cuanto a su significado para la vida interior y para la trayectoria de una diversidad de individuos. Busca la lgica de la sociedad moderna que condiciona el comportamiento individual. El primer fruto de esta imaginacin es la idea de que el individuo slo puede comprender su propia experiencia y evaluar su propio destino ubicndose a s mismo en su poca: de que puede conocer sus propias posibilidades en la vida si conoce las de todos los individuos que se hallan en sus circunstancias. Nos permite captar la historia y la biografa y la relacin entre ambas en la sociedad. Tres preguntas fundamentales del analista clsico: 1) Cul es la estructura de esta sociedad particular en su conjunto? Componentes, comparaciones, significados de cambio y continuidad. 2) Qu lugar ocupa esta sociedad en la historia humana? Mecanismos y significados de los cambios, caractersticas periodos de tiempo. 3) Qu variedades de hombres y mujeres prevalecen ahora en esta sociedad y en este periodo? Cules prevalecen? Qu se entiende por naturaleza humana y cmo la entienden? Imaginacin sociolgica como capacidad de pasar de una perspectiva a otra: de la poltica a la psicolgica, del examen de una familia a la estimacin comparativa de los presupuestos nacionales del mundo, etc. Es la capacidad de pasar de las transformaciones ms impersonales y remotas a las caractersticas ms ntimas del yo humano, y de la relaciones entre ambas cosas. La distincin ms fructfera con que opera la imaginacin sociolgica es quizs aquella entre las inquietudes personales del medio y los problemas pblicos de la estructura social. Considerar la diferencia entre inquietudes (personales) y preocupaciones estructurales. Esta diferencia radica en que las pticas, las preocupaciones y los objetivos pueden ser distintos. Ejemplos: desempleo, guerra, matrimonio, metrpolis, economa. Para resolver situaciones personales primero deben resolverse los problemas estructurales del sistema, de modo contrario los esfuerzos particulares sern en vano.Pgina 2

Marcelo Rojas Duarte

3.

Urza, J. La conciencia. (Apunte complementario) Introduccin: cmo un montn de clulas se convierte en un ser-en-elmundo, un ente que percibe y que comprende, que predice e interroga, que calcula y es capaz de amar. No es funcin de los anestesistas averiguar qu es la conciencia, sin embargo. Nadie parece saber mucho de lo que llamamos funciones superiores del cerebro. Tenemos mucha informacin de la fisiologa del organismo, sin embargo, cmo sucede el milagro de tener conciencia del mundo y nosotros mismos es misterio. La conciencia ha sido definida como el percibir del percibir, siendo sta actual, simultnea con el momento en el que la percepcin ocurre, en el tiempo real y fiel a la realidad que sucede. Una primera objecin es que la percepcin es en realidad bastante ms imperfecta que lo que la conciencia nos sugiere. El cerebro recibe una catarata de informacin sensorial de las cuales selecciona, usa algunos bytes de informacin, y construye para cada momento una representacin completa. Lo ms probable es que se est fabricando en cada momento muchos borradores de representaciones en base a distintos inputs. Aquel de los borradores que los mecanismos de seleccin consideren el ms relevante es el nico que se presenta a la conciencia: el resto es descartado (pero no completamente pues Freud muestra que tienen algn tipo de efecto). Adems, la parcialidad y la imperfeccin de la percepcin son corregidas mediante procesamiento cerebral. Lo que falta en la percepcin se complementa con parches patching up extradas de la memoria. Es decir, lo que se percibe es una elaboracin de lo que ya se conoce de antemano. La conciencia se funda en las percepciones y encuentra su lenguaje en la memoria. En el proceso de tener conciencia es necesario re-conocer lo que de antemano se conoce. La conciencia no tiene sentido sin memoria: lo que no se recuerda no slo no se sabe, adems no se percibe, no se ve. Lo que no est en la memoria no existe. La conciencia es un producto terminado de la actividad cerebral, que contiene percepcin, procesamiento y memoria. La conciencia es retardada respecto del tiempo real (0,2 segundos). Nuestra conciencia es el marco de referencia contra el cual comparamos la verdad de las proposiciones, y resulta que la conciencia no slo es falaz sino que, adems, tarda. De la conciencia nacen juicios sobre el mundo, slo se nos muestra el mundo como representacin fabricada por el cerebro a travs de la conciencia.Pgina 3

Marcelo Rojas Duarte

La conciencia no percibe el mundo, es un producto del cerebro que representa el mundo, como deca Platn en la metfora de la caverna: el mundo no es inaccesible. Por qu es til una representacin falsificada del mundo? Porque aunque sea falsificada, hay suficiente correspondencia (mapping) como para tomar decisiones operativas sobre la realidad. La conciencia nos sirve para predecir. Nos sirve para cumplir objetivos previamente establecidos, para mantener continuidad de propsitos. Es un instrumento que ha sido desarrollado por la evolucinpor su valor de supervivencia.

Clase n2: Introduccin a la Sociologa y al pensamiento social (objeto y perspectiva)

1. Guiddens, A. Sociologa: problemas y perspectivas. La Sociologa puede definirse como el estudio sistemtico de las sociedades humanas, prestando un especial nfasis a los modernos sistemas industrializados. Su finalidad es explicar el comportamiento humano en base a normas sociales establecidas. La Sociologa surgi como intento por entender los trascendentales cambios que han ocurrido en las sociedades humanas a lo largo de los ltimos dos siglos. La industrializacin, el urbanismo y nuevos tipos de sistemas polticos estn entre los rasgos ms importantes del mundo social moderno. Los cambios implicados no son slo cambios a gran escala. Se han producido modificaciones esenciales tambin en las caractersticas ms ntimas y personales de la vida de las personas. Ejemplo es el desarrollo del nfasis en el amor romntico como base del matrimonio. Los Socilogos investigan la vida social planteando preguntas claras e intentando encontrar sus respuestas por medio de la investigacin sistemtica. Estas preguntas pueden ser fcticas (empricas, de cmo suceden las cosas), comparativas (relacin de un contexto social dentro de una sociedad con otro o contrastando ejemplos tomados de diferentes sociedades), sobre el desarrollo (comparacin sociedad entre presente y pasado) y tericas (por qu ocurren las cosas, se busca interpretar correctamente las hechos de manera de descubrir las causas de cualquier tema en el que se centre un estudio particular). En la investigacin sociolgica es importante distinguir entre los resultados pretendidos y no pretendidos de la accin humana (los socilogos establecen una distincin importante entre los propsitos de nuestra conducta lo que pretendemos hacer y las consecuencias imprevista que sta produce. La continuidad y el cambio en la vida social han de entenderse como una mezcla de consecuencias previstas ePgina 4

Marcelo Rojas Duarte

imprevistas de las acciones de las personas. La Sociologa tiene la tarea de examinar el equilibrio resultante entre la reproduccin y la transformacin de la sociedad). La prctica de la Sociologa implica la capacidad de pensar en forma imaginativa y distanciarse de las ideas preconcebidas sobre las relaciones sociales. La imaginacin sociolgica (Mills, 1970) precisa, sobre todo, el poder pensar tomando distancia frente a las rutinas cotidianas para poder verlas como si fueran algo nuevo. Implica liberarse de la inmediatez de las circunstancias personales. Se refiere a utilizar aspectos propios de la Antropologa e Historia adems de visualizar las posibilidades para el futuro. La Sociologa, pues, tiene vnculos ntimos con las otras ciencias sociales. Todas las ciencias sociales se ocupan de la conducta humana, pero se centran en aspectos diferentes de la misma. Los nexos entre la Sociologa, la Antropologa y la Historia son particularmente importantes. La Sociologa es una ciencia en cuanto implica mtodos sistemticos de investigacin y la evaluacin de teoras a la luz de las pruebas y de la discusin lgica. Pero no puede configurarse siguiendo directamente el modelo de las ciencias naturales, pues el estudio de la conducta humana es diferente en aspectos fundamentales del estudio del mundo natural. Al investigar la vida social tratamos con actividades significativas para las personas que se dedican a ellas. A diferencia de los objetos de la naturaleza, los seres humanos son seres autoconscientes que confieren sentido y finalidad a lo que hacen. No podemos siquiera describir la vida social con exactitud a menos que ante todo captemos los significados que las personas aplican a su conducta. Los socilogos intentan ser objetivos en sus estudios del mundo social, abordando su trabajo sin prejuicios. La objetividad no slo depende de las actitudes del investigador sino tambin de la evaluacin pblica de la investigacin y teora, que forma parte esencial de la sociologa como disciplina acadmica. La Sociologa es una ciencia social con importantes implicaciones prcticas. Puede contribuir a la crtica de la sociedad y a la reforma social prctica de diversas maneras. En primer lugar, la comprensin perfeccionada de un cierto conjunto de circunstancias sociales muchas veces nos ofrece una mejor oportunidad de controlarlas. En segundo lugar, la Sociologa proporciona los medios de aumentar nuestra sensibilidad social, permitiendo que las polticas se basen en la conciencia de valores sociales divergentes. En tercer lugar, podemos investigar las consecuencias (pretendidas y no pretendidas) de la adopcin de programas polticos concretos. Finalmente, la Sociologa proporciona autoconocimiento, ofreciendo a los grupos y a los individuos una mayor oportunidad de alterar las condiciones de su propia vida.

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 5

Sociologa y sentido comn: las personas emiten numerosos juicios de sentido comn sobre ellos mismos y sobre otros, juicios que pueden resultar errneos, parciales o mal informados. La Sociologa nos hace conscientes de estas limitaciones y a su vez brinda la informacin faltante. Consideremos las siguientes afirmaciones:

1) 2) 3) 4) 5) 6)

7)

El amor romntico es parte natural de la experiencia humana, y por tanto se encuentra en todas las sociedades, en estrecha conexin con el matrimonio. La duracin de la vida de las personas depende de su constitucin biolgica y no puede estar demasiado influida por las diferencias sociales. En pocas anteriores la familia era una unidad estable, pero hoy hay un gran aumento en la proporcin de hogares rotos. En todas las sociedades habr personas desgraciadas o deprimidas; por consiguiente, los porcentajes de suicidio tendern a ser los mismos en todo el mundo. La mayora de las personas en todas partes concede valor a la riqueza material y tratarn de prosperar si hay oportunidades para hacerlo. Durante toda la historia humana se han librado guerras. Si hoy nos enfrentamos a la amenaza de la guerra nuclear, esto se debe a que los seres humanos tienen instintos agresivos que siempre encontrarn una salida. La difusin de los ordenadores y la automatizacin en la produccin industrial reducir en gran medida la jornada laboral media de la mayora de la poblacin.

Todas estas afirmaciones son errneas o cuestionables, y el ver por qu nos ayudar a entender las preguntas que plantean y tratan de responder los socilogos en su trabajo. 1) La idea de que los vnculos matrimoniales deben basarse en el amor romntico es reciente, y no se encuentra ni en la historia anterior de las sociedades occidentales ni en otras culturas. En realidad, el amor romntico es casi desconocido en la mayora de las sociedades. 2) El tiempo de vida de las personas se ve afectado de forma muy definida por las influencias sociales. La razn es que los modos de vida social actan como filtros de los factores biolgicos que causan enfermedades, debilidad o muerte. Por ejemplo, los pobres suelen tener menos salud que los ricos, porque por lo general tienen peores dietas, llevan una existencia de mayor desgaste fsico y tienen acceso a servicios mdicos inferiores. 3) Si retrocedemos hasta los primeros aos del siglo pasado, la proporcin de nios que vivan en hogares con un solo padre natural era probablemente tan elevada como lo es hoy, pues muchas personas moran jvenes, sobre todo las mujeres en el parto. La separacin y el divorcio son hoy la causa principal de los hogares rotos, pero el nivel global no es muy diferente. 4) Las tasas de suicidio no son ciertamente las mismas en todas las sociedades. Incluso si consideramos nicamente los pases occidentales, encontramos que las tasas de suicidio varan de forma considerable. La tasa de suicidio del Reino Unido, por ejemplo, es cuatro veces superior a la de Espaa, pero slo un tercio de la de Hungra. Las tasas de suicidio aumentaron de modo bastante drstico durante el principal perodo de industrializacin de las sociedades occidentales, durante los siglos XIX y comienzos del XX.

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 6

5) El valor que numerosas personas en las sociedades modernas atribuyen a la riqueza y al prosperar es en su mayor parte un desarrollo reciente. Est asociado a la emergencia del individualismo en Occidente, el nfasis que tendemos a situar en" el logro individual. En muchas otras culturas se espera que los individuos pongan el bien de la comunidad por encima de sus propios deseos e inclinaciones. La riqueza material con frecuencia no tiene una consideracin muy alta en comparacin con otros valores, como los religiosos. 6) Lejos de tener un instinto de agresin, los seres humanos no tienen instintos en absoluto, si instinto significa un modelo de comportamiento fijo y heredado. Adems, a lo largo de la mayor parte de la historia humana, cuando se viva en pequeos grupos tribales, la guerra no exista en la forma que vino a tener posteriormente. Aunque algunos de estos grupos eran agresivos, muchos no lo eran. No haba ejrcitos, y cuando se producan escaramuzas era frecuente que las bajas fueran deliberadamente evitadas o limitadas. La amenaza de la guerra nuclear en la actualidad est vinculada a un proceso de industrializacin de la guerra que es uno de los aspectos principales de la industrializacin en general entre otros procesos. 7) Este supuesto es bastante diferente de los otros, pues se refiere al futuro. Existen buenas razones para que la idea haya de acogerse como mnimo con cautela. Las industrias plenamente automatizadas son todava bastante poco numerosas y aisladas, y los trabajos eliminados por la automatizacin pueden ser reemplazados por otros creados en otras partes. An no podemos estar seguros. Una de las tareas de la sociologa es examinar con rigor la evidencia real disponible sobre tales cuestiones.2.

Gaete, Jorge. Ciencias sociales de qu trata esto? (Apuntes de clase sede Norte) Ciencias sociales y Medicina: el por qu de una relacin. I. 1943, Medicina social britnica. John Ryle, quejndose de los efectos de la incorporacin de tecnologa en medicina, deca que ese predominio cientfico haba producido la exclusin de la ciencia ms importante de todas la ciencia del hombre y de la tcnica ms importante de todas: la tcnica de la comprensin. II. 1848, Virchow: la medicina es una ciencia social, y la poltica no es ms que medicina a gran escala. Principios de la medicina social: la salud de un pueblo es un problema que concierne a toda la sociedad, las condiciones sociales y econmicas tienen un efecto importante en la salud y en la enfermedad, las medidas conducentes a promover la salud y combatir la enfermedad deben ser tanto mdicas como sociales (Rosen, 1985). Concepto de Salud Pblica como un error semntico que refleja desconocimiento de la relacin medicina-poltica. III. Clera, viruela y relacin con pobreza en 1884-1888: condiciones de pobreza (insalubridad) facilitan el acceso y contagio del virus de la viruela en Chile (medio favorable al desarrollo del patgeno). IV. Medicina en EE.UU en el 2005: rpida expansin agenda corporativa en el mbito de la salud y del cuidado de la salud. En lugar de avanzar hacia unPgina 7

Marcelo Rojas Duarte

sistema de acceso universal a la atencin mdica, cada vez se depende ms de la industria de seguros. Los pacientes ahora son clientes y los servicios clnicos lneas de productos. Ms investigacin clnica est financiada por la industria farmacutica que por los institutos nacionales de salud, dlares farmacuticos pagan los sueldos de los investigadores de alto nivel y establecen la agenda de investigacin nacional, los mdicos y los pacientes son cortejados por campaas publicitarias sofisticadas (disfrazadas de educativas) que promueven medicamentos de eficacia dudosa y alto costo. En definitiva, la insercin de la racionalidad de mercado en la atencin de salud no ha llevado a la esperada contencin de los costos de atencin en salud. Naturaleza y sociedad: dos planos opuestos? I. La naturaleza no es independiente del hombre, y su constitucin se modifica de acuerdo a nuestros desarrollos tecnolgicos (a partir de la definicin de coma irreversible como un criterio de muerte tanto por aumentar irracionalmente los esfuerzos de salvar a aquellos gravemente enfermos como para evitar ambigedades que perjudiquen la donacin de trasplantes). II. Bohr, Niels (1927) es errneo pensar que el objeto de la fsica sea descubrir cmo est hecha la naturaleza. La fsica se refiere a lo que nosotros podemos decir de la naturaleza. Cmo entendemos las Ciencias Sociales? Los estudios acerca de la sociedad han influido en la historia de las manifestaciones (revoluciones). I. Ciencias sociales (CS) al estilo de las Ciencias Naturales (CN) Mtodo cientfico: observacin, cuantificacin, experimentacin de una realidad externa al sujeto. El canon de comparacin: la exactitud de las CN (gracias a la matemtica). La explicacin cientfica como explicacin causal (leyes generales). Desarrollo de una razn instrumental: dominio de los hechos y el optimismo de un progreso constante. II. Carcter particular de las Ciencias Sociales Social implica determinacin en un contexto espacio-temporal (a diferencia de las CN): carcter histrico de las CS (tanto al hecho como a quien lo estudia). Implica reconocer que tanto el orden social como el orden poltico no son naturales ni necesarios. Nada es natural en el mundo social, todo es contingente. Todo es una construccin social. La principal finalidad de las CS es hacer inteligible el mundo social. Se puede lograr por vas a menudo alejadas de los requerimientos de la explicacin causal. Comprender implica precisar las condiciones de posibilidad y de desarrollo de aquello que se investiga. Cmo algo llega a ser lo que es y bajo qu condiciones de posibilidad es lo que es.Pgina 8

Marcelo Rojas Duarte

Esto implica des-familiarizar lo familiar. Convertir la realidad social en un objeto sociolgico. Oponerse a la visin personalizada propia del sentido comn. Si el mundo social es contingente se puede transformar. Las CS pueden colaborar con esta transformacin. Adems toda interpretacin es una opcin. Se construye conocimiento en el marco de la disputa por la hegemona de las diversas interpretaciones de la realidad social. Y el punto crucial siempre ser: qu interpretacin hace ms comprensible al mundo? Palabras, sentido y comprensin Naturaleza del mundo social: identidad del sujeto y objeto; Comprensin del lenguaje, comprensin de sentidos e intencionalidades, comprensin de formas de vida. I. Comprendemos desde lo que somos El problema est en saber qu es lo que somos, y esto que somos es producto de nuestra formacin, nuestras relaciones sociales, nuestro convivir con otros en un espacio y tiempo dados. II. Valor de lo que decimos

3.

Huepe, Gabriela. Sociologa: objeto y perspectivas (Apuntes de clase sede Oriente) I. La naturaleza no es independiente del hombre en tanto que la significamos, es un producto humano cuyo soporte es la conciencia. Su constitucin se modifica de acuerdo a nuestros desarrollos tecnolgicos (ejemplo de la muerte cerebral: la naturaleza es redefinida por el hombre en base a los recursos tecnolgicos disponibles en ese momento). II. Relacin CS y Medicina: La medicina (y la salud/enfermedad) dependen e impactan en lo social, econmico, poltico y cultural. Principios de la Medicina Social (Rosen, 1985): La salud de un pueblo es un problema que concierne a toda la sociedad; Las condiciones sociales y econmicas tienen un efecto importante en la salud y en la enfermedad; Las medidas conducentes a promover la salud y combatir la enfermedad deben ser tanto mdicas como sociales. III. Ciencias Sociales (CS) Comte, Augusto: liberar al conocimiento de la religin y la metafsica, Modelo de las CN y logro de la objetividad, extensin al estudio de la conducta humana en sociedad: explicar, predecir y controlar. Acua el trmino Sociologa en 1938.

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 9

IV.

V.

Carcter particular de las CS: hechos contextualizados que se desarrollan de manera dinmica mediante la incorporacin del sujeto. Origen de la Sociologa: cambios sociales siglo XVIII-XIX (revolucin francesa, capitalismo, revolucin industrial, urbanizacin. Revoluciones liberales, agitaciones polticas e intelectuales. Predominio de la razn y el pensamiento cientfico). Los cambios en las formas de vida produjo una revisin de la forma de entender tanto el mundo social como el natural. Sociologa como ciencia positiva. Principales autores clsicos y sus aportes:

Spencer (1798-1857) Evolucin social Durkheim (1858-1917) Mtodo Sociolgico Marx (1818-1883) Mirada del conflicto Weber (1864-1920) Valores/Mtodo cientfico social Se caracteriza por: Bsqueda de leyes sociales Su meta es la precisin Centrada en la observacin de la sociedad Teora y prctica se separan Distancia intelectual requerida por su objeto Debe abstenerse de intervenir en la realidad social Subordinacin de los juicios a los hechos Fortalezas: desarrollo y expansin. Riesgo: mtodo/fin VI. Perspectiva Sociolgica Estudia el condicionamiento de las opciones y acciones humanas. Aborda: la estructura social con la accin (La sociedad es producida y reproducida por la accin humana), cambio y desarrollo de las sociedades, interaccin entre las personas, cmo la gente le encuentra sentido a su realidad. Dos perspectivas: Macro-sociologa: estudio de la sociedad como un todo. Relacin entre individuo y sociedad? Estructuralismo. La sociedad moldea el individuo. Naturaleza de la Sociologa? Positivismo. La sociologa estudia hechos sociales independiente del individuo. Perspectivas? Conflicto/consenso, Marxismo/funcionalismo. Micro-sociologa: estudio de los individuos en sociedad. Relacin entre individuo y sociedad? Accin social, los individuos crean la sociedad a travs de la accin. Naturaleza de la Sociologa? Fenomenologa. La realidad social es construida por los actores sociales. Perspectivas? Basado en el interaccionismo simblico, adems del constructivismo social.

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 10

VII.

Imaginacin Sociolgica Tarea clave de la Sociologa: interrelacin entre la estructura y las acciones personales. Las estructuras son el resultado de conflictos y acuerdos. Distincin entre problemas personales y hechos sociales (desempleo; separaciones).

Clase n3: Teora Sociolgica 1. Guiddens, A. (2001). Sociologa (pgs. 705-713). Perspectivas (o enfoques) tericas: Funcionalismo, Estructuralismo, Interaccionismo simblico y Marxismo. Funcionalismo Comienza con Comte, sin embargo el funcionalismo moderno estuvo muy influido por el trabajo de los antroplogos (desde que comenzaron a realizar trabajos de campos). Radcliffe-Brown y Malinowski, dos clebres antroplogos, sostienen que debemos estudiar una sociedad o una cultura en su conjunto si queremos comprender sus instituciones y explicar el comportamiento de sus miembros. Estudiar la funcin de una prctica social o de una institucin es analizar la contribucin que una u otra hace a la continuidad de la sociedad en su conjunto. Funcionalismo de Merton El funcionalismo vuelve a tener un enfoque ms orientado a la sociologa gracias a los trabajos de Talcott Parsons y Robert Merton que adaptaron el funcionalismo al anlisis de las sociedades industrializadas las cuales difieren en ciertos aspectos bsicos de las culturas estudiadas por los antroplogos. Merton distingue entre funciones manifiestas y funciones latentes. Las primeras son aquellas consecuencias de un tipo especfico de actividad social que los participantes conocen y tienen intencin de realizar. Funciones latentes son la consecuencia de acciones de las que los participantes no son conscientes (ejemplo danza ceremonial de lluvia: busca invocar espritus de lluvia pero tambin tiene una funcin de cohesin social). Merton sostiene que gran parte de las explicaciones sociolgicas consiste en sacar a la luz las funciones latentes de las actividades e instituciones sociales Merton distingue, adems, entre funciones y disfunciones. Disfuncin se refiere a ciertos aspectos de la actividad en sociedad que tienden a producir cambios porque suponen una amenaza para la cohesin social (religin puede ser funcional y a veces disfuncional: conflicto por diferentes religiones).Marcelo Rojas Duarte Pgina 11

Evolucin reciente Durante mucho tiempo fue la perspectiva terica ms relevante en Sociologa (EE.UU.), sin embargo algunos funcionalistas subrayan en exceso determinados factores que favorecen la cohesin social a costa de los que originan divisin y conflicto. Adems el anlisis funcionalista atribuye a las sociedades cualidades que no poseen (necesidades y objetivos, como una seres humanos individuales). Estructuralismo Al igual que el funcionalismo, el estructuralismo se ha visto influenciado por la obra de Durkheim aunque el empuje bsico para su desarrollo proviene de la lingstica. La obra del lingista suizo Ferdinand de Saussure fue la primera y ms importante fuente de ideas estructuralistas. Este lingista sostiene que analizar las estructuras del lenguaje significa atender a las reglas que subyacen al habla, mayora de las cuales conocemos de modo implcito. Cmo se relaciona el lenguaje con el anlisis sociolgico? Lenguaje y significado Saussure sostiene que el significado de las palabras se deriva de las estructuras del lenguaje, no de los objetos a los que se refieren dichas palabras. El significado se crea por las diferencias que existen entre conceptos relacionados que las reglas del lenguaje reconocen. Los significados se crean dentro del lenguaje y no por alusin a los objetos del mundo real a los que nos referimos por medio de ellos. Estructuralismo y semitica No slo los significantes fonticos o la escritura son capaces de crear significados sino cualquier objeto que podamos distinguir sistemticamente puede ser utilizado para crearlos (ejemplo del semforo: significado depende de la diferencia de colores, no por los colores en s mismos). Saussure denomina semiologa al estudio de los significados no lingsticos, pero el trmino ms comnmente empleado es el de semitica. Los estudios sobre semitica pueden hacerse sobre muy distintos aspectos de la cultura humana (verbigracia: vestido y moda, costumbre de llevar luto). Alcances La perspectiva estructuralista se utiliza ms en antropologa que en sociologa, particularmente en EE.UU. Levi-Strauss (que populariz el trmino) estudi el

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 12

parentesco, el mito, la religin y otras reas con este enfoque. Michel Foucault1 utiliza varios conceptos estructuralistas. Los conceptos de esta corriente se han aplicado a los medios de comunicacin, estudio ideologas y cultura en general. Debilidades: tiene mayor relevancia en algunos aspectos sociales que en otros (ejemplo, alta utilidad para comunicacin y cultura, baja relevancia para aspectos ms prcticos como actividad econmica y poltica). Interaccionismo Simblico Presta ms atencin al individuo activo y creativo que cualquier otra perspectiva terica. Mead lo desarrolla relacionndolo con el lenguaje pero con una perspectiva distinta al estructuralismo. Smbolos Mead sostiene que es el lenguaje lo que nos hace seres autoconscientes, es decir, conocedores de nuestra propia individualidad y el elemento clave en este proceso es el smbolo. Un smbolo es algo que representa una cosa. Para los interaccionistas simblicos, prcticamente toda interaccin entre individuos conlleva un intercambio de smbolos. Dirige nuestra intencin hacia los detalles de la relacin interpersonal y a cmo se utilizan para dar sentido a lo que dicen y hacen los dems. Importante en el anlisis de la vida cotidiana. Sin embargo se ha criticado a este enfoque por concentrarse excesivamente en fenmenos de pequea escala. Marxismo El marxismo es una perspectiva de gran importancia que fractura la divisin entre estos tres enfoques tericos. Adoptan las ideas de Marx pero existen distintas interpretaciones de las principales ideas de este autor (a grandes lneas el marxismo puede subdividirse siguiendo las lneas de demarcacin que existen entre las tres tradiciones tericas antes descritas, ejemplo: Althusser y su marxismo estructuralista). El marxismo genera un programa de cambio poltico absoluto. Tienen un mayor nfasis en las divisiones de clase, en el conflicto, en el poder, y la ideologa. Resulta ms adecuado concebir el marxismo no como un tipo de enfoque de la sociologa sino como una serie de escritos que han calado en esta disciplina superponindose e influyndose mutuamente. Dilemas tericos: Funcionalismo y mayor parte del marxismo se dedican en propiedades a gran escala de las sociedades. Interaccionismo simblico se orienta a las situaciones cara a cara de la vida social. Estructuralismo se interesa principalmente por los rasgos culturales de la actividad social.

1

Nota del autor: Altamente recomendable leer sobre Foucault (quin es, qu dijo). Pgina 13

Marcelo Rojas Duarte

2. Seplveda, Jaime. Perspectivas en Sociologa (Apuntes de clase sede Norte) Sociologa: Disciplina que se desarrolla en el siglo XIX en base a dos corrientes antagnicas: positivismo/marxismo. Cada poca, cada sociedad genera su pensamiento sociolgico a partir de su propia realidad: industrialismo, revolucin francesa, subdesarrollo. Objetivo y objeto de la sociologa: comprender/interpretar/explicar los hechos sociales y los comportamientos de grupos de individuos. Estudiar hechos sociales, polticos, econmicos, y la interrelacin entre ellos. Estudiar la organizacin de la sociedad, las relaciones entre individuos-grupos e instituciones sociales como un todo integrado dentro de la sociedad. Perspectivas tericas: los modelos tericos tienen el propsito de orientar la investigacin cientfica proponiendo distintos objetos de investigacin. Positivismo (s. XIX y XX) El hombre, al no obtener las respuestas esperadas en la religin, ve que la ciencia puede entregar informacin verosmil que le brinda seguridad y confianza. A travs de la ciencia el hombre puede dominar la naturaleza y perfeccionar el sistema social. Es posible estudiar los hechos sociales cientficamente como ocurre en las CN. El positivismo surge en Francia a inicios del s. XIX con Comte. Es una corriente que afirma que el nico conocimiento autntico es el cientfico, y que tal conocimiento solamente puede surgir a travs del mtodo cientfico. Se propone el estudio de lo observable, lo verificable. Por lo tanto existe un nfasis en lo cuantitativo, lo medible. Estructuralismo simblico Esta perspectiva fue desarrollada por socilogos norteamericanos a principios del s. XX. Los socilogos de esta escuela estn menos interesados por los fenmenos sociales a gran escala y se interesan ms por la conducta diaria y las relaciones interpersonales. Empieza con la suposicin de que mucho de la conducta humana no est determinado por los hechos objetivos e una situacin sino por los significados que la gente adjudica a una situacin. Aprendemos lo que significan las conductas y los sucesos a travs de la interaccin con otras personas. Los interaccionistas simblicos se interesan en las emociones de los participantes, as como su conducta abierta a manifiesta (Hoschschild, 1983). Orgenes Emile Durkheim Propone estudiar los hechos sociales como cosas (por su caracterstica de observables y verificables empricamente) que son observados y contrastados por medios del mtodo cientfico. Plantea la necesidad de desechar ideasMarcelo Rojas Duarte Pgina 14

preconcebidas utilizando slo aquellos criterios construidos cientficamente. El socilogo debe aislarse de sus creencias poltico-religiosas porque podran influir sobre los hechos sociales que se estudian. Carlos Marx (s. XIX) Situ el origen de la sociedad en la produccin (conjunto de relaciones que establecen los seres humanos entre s a fin de satisfacer sus necesidades). Los cimientos de la sociedad son los medios de produccin material y las fuerzas productivas de quien disponga. La lucha de clases es el motor de la historia, del cambio. Analiza la sociedad capitalista y destaca la existencia de dos clases sociales esenciales: la burguesa y el proletariado. Se opuso a la religin, critica a la sociedad que hace necesaria a la religin. Max Weber (Mediados s. XIX) La naturaleza de la sociedad reside en la accin social (toda conducta que tiene una motivacin y se dirige a otra persona o grupo). Los factores no econmicos han tenido influencia en el desarrollo de las sociedades (religioso, por ejemplo). Distingue entre clases sociales grupos de estatus y partidos polticos, estratos distintos que corresponden respectivamente a los rdenes econmicos, sociales y polticos. Establece una distincin concreta entre las CN y las CS. Se interes por estudiar las religiones y hacer estudios comparativos. Sostiene que la ideologa no deviene de la base econmica. Cmo definen algunos conceptos las dos perspectivas ms importantes en Sociologa (Guiddens) I. Sociedad Positivismo: un sistema estable de grupos cooperantes Marxismo: un sistema inestable de grupos y clases opuestos II. Desigualdad social Positivismo: Inevitable en las sociedades complejas. Se debe principalmente a las diferentes contribuciones de los diferentes grupos. Marxismo: Innecesaria e injusta. Se debe principalmente a las diferencias de poder. Puede evitarse mediante la reordenacin socialista de la sociedad. III. Valores Positivismo: el consenso sobre los valores une a la sociedad.

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 15

IV.

Marxismo: el conflicto de intereses divide a la sociedad. La ilusin del consenso de valores es mantenida por la clase dominante. Instituciones sociales Positivismo: Cultivan los valores y lealtades comunes que unen a la sociedad. Marxismo: Cultivan los valores y lealtades que protegen a los privilegiados.

Consecuencias perspectiva en el campo de Salud Las diferentes corrientes sociolgicas y escuelas filosficas han servido de marco de referencia para adoptar posiciones concretas respecto a la concepcin de salud, enfermedad, la atencin sanitaria y las interconexiones que se establecen entre la sanidad con la totalidad social. I. Funcionalismo sociolgico aplicado a la salud: la enfermedad es un estado de perturbacin en el funcionamiento normal del individuo humano, comprendiendo el estado del organismo como sistema biolgico, y el estado de su ajustamiento personal y social. El rol del enfermo y el del profesional sanitario deben interrelacionarse armnicamente para prevenir el conflicto, actuando este ltimo como un mecanismo de control social. Considera que la finalidad de la medicina es curar y prevenir la enfermedad, lo que imposibilita considerar otras determinaciones provenientes de la totalidad social como la econmica. II. Positivismo y salud: en los aos 70 hubo un predominio del positivismo aplicado al pensamiento mdico. Desde esta perspectiva se planteaba que la autonoma de la medicina y de las instituciones mdicas con respecto a otras instancias como las econmicas y polticas. Estos anlisis planteaban que se poda transformar las condiciones de salud si se transformaba el sistema de atencin. Paralelamente surge una crtica al positivismo pues surge el inters por temas como la medicalizacin y la ideologa mdica. III. Marxismo y salud: Medicina debe estudiarse en su relacin con la estructura econmico-social. Hace importantes contribuciones con las nociones de proceso (nuevas propuestas, impacto en entender fenmenos de salud y soluciones). Importancia prctica de la Sociologa Puede contribuir a la crtica social y a los cambios sociales/El anlisis y la investigacin de fenmenos sociales contribuyen a generar polticas/Entrega elementos tericos y metodologas para actuar o intervenir en la realidad.

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 16

Clase n4: Persona, Cultura y Sociedad: La sociedad. Conceptos sociolgicos bsicos

1. Bustos R. y Valenzuela, M.I. (1979). Sociologa para el profesor. Sociedad implica interaccin social (acto social, necesita de un mensaje receptado por otro). Al hablar de cultura enfatizamos los smbolos del grupo, mientras que cuando hablamos de sociedad nos enfocamos en los grupos que comparten esos smbolos. Componentes de la interaccin social I. Actores II. Pauta colectiva (estructura normativa accin social) III. Situacin (contexto). Significados de los materiales (medios) fsicos y culturales. Thomas afirma que la conducta de un individuo o grupo no puede ser comprendida aparte de la situacin (serie de factores fisiolgicos, sicolgicos y socioculturales) en que tiene lugar implica el reconocimiento de que las conductas individuales o grupales estn precedidas por una definicin de la situacin que el sujeto hace. La consecuencia ms importante de la definicin de la situacin es que diferentes situaciones implicarn diferentes conductas. Segn Davis los componentes de la accin social son: I. Actores (agente accin) II. Medios (Situacin con factores controlables) III. Condiciones (Situacin que incluye factores no controlables) IV. Fines (convergencia de la accin) Formas bsicas de interaccin: I. Intercambio (dar y recibir, reciprocidad) II. Cooperacin (trabajo conjunto para alcanzar un fin comn y repartir beneficios). No siempre es desinteresada, no siempre se basa en un clculo racional (costumbres), se aprende y puede ser dirigida. III. Competencia (rivalizacin en los fines). Impulsa al individuo a dar lo mejor de s, a veces es ms productivo el modelo cooperativo, puede generar inercia o resentimiento en los fracasados. IV. Conflicto. No siempre son conductas dainas (definir y resolver problemas) y puede ser inclusivo un motivo de unin (amenaza externa). Sociedad: implica interaccin, acondicionamiento y respuesta. Una relacin social son pautas de conducta que configuran y estructuran la interaccin de las personas. La interaccin es un proceso, mientras que la relacin social se refiere a cmo tiene lugar el proceso. Conceptos sociolgicos fundamentales: Rol y status. Rol son reglas y normas que prescriben a alguien que ocupa un determinado status. Status se refiere alPgina 17

Marcelo Rojas Duarte

rango/nivel/posicin del individuo versos el rango/nivel/posicin de los dems El status puede ser adscrito (individuo no tiene control sobre l) o adquirido (individuo lo logra como producto de una accin directa y positiva). Los roles y status estn estrechamente vinculados. Rol se refiere al aspecto conductual y normativo del status. Tiene relacin con el prestigio y como concepto es independiente de la persona. Los roles, adems, son complementarios (se superponen mutuamente). Status y roles contribuyen a organizar y hacer armnica y predictible la vida social. Los elementos que componen un rol social pueden ser evidentes o sutiles (que dependen del grupo especfico). Los roles son importantes porque prescriben conductas y actitudes que permiten predecir la conducta. Cada individuo ocupa numerosos status y desempea diversos roles. Socializacin es el proceso de aprendizaje de roles que permite la integracin a la sociedad. La sociedad es un complejo teido de relaciones sociales que especifican las formas de interaccin y relacin social entre los individuos, pero tambin se puede comprender como personas que se asocian como grupo. Grupo social (Merton): un grupo social es un cierto nmero de individuos cuyas conductas se basan en un conjunto de roles y status interrelacionados que tienen cultura e identidad. Se caracteriza por interacciones reguladas, cultura compartida y conciencia de pertenencia al grupo. Segn Cooley los grupos sociales tienen fronteras que separan a un grupo de otro fara fomentar cohesin interna. Tipos de grupos (Tonnies): gemunschaft o comunidad (relaciones ntimas y personales)/gesellschaft o grupos ms amplios (relaciones ms impersonales orientadas a una determinada funcin y a la eficiencia). Tipos de relaciones (Durkheim): solidaridad mecnica que se basa en los lazos personales de los integrantes y solidaridad orgnica (lazos en base a determinadas funciones). Tipos de grupos (Cooley): grupos primarios: basados en el cara a cara, confianza y cercana (familias estables)/grupos secundarios: realizadores de tareas especficas o roles especficos intercambiales (empresa). Dinmica de grupo es el estudio de relaciones entre los miembros de un grupo. Estos estudios han demostrado por ejemplo que el sentido de identidad de los grupos primarios es mayor al sentido de identidad de los grupos secundarios. Grupo de referencia: grupo modelo (imagen, actitudes, conductas). Distancia social: grado variable de vinculacin y el resultado de la forma en que los miembros interactan. Sociograma: permite comprender interacciones internas clase escolar e incorporar a marginados mediante influencia de lderes positivos.

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 18

Organizacin informal: personas que comparten intereses comunes (no tiene reglas ni fines claramente establecidos). Organizacin formal son reglas establecidas en una organizacin para un fin comn (estructura no cambia cada vez que se reemplaza un integrante). Organizaciones formales son agrupaciones, distintos a las instituciones sociales que son sistemas normativos. Estratificacin social: organizacin de la sociedad en categoras o niveles en un sistema social. Sus criterios pueden ser simples (sociedades antropolgicas) o complejos. Es un proceso que implica diferencias y jerarquizar. Se basa en la distribucin desigual de derechos y privilegios, deberes y responsabilidades. Formas de estratificacin social: I. Sistema de clases sociales: flexibles e iguales ante la ley, existe cierta movilidad pues son fluidas y competitivas. II. Sistema de castas: muy rgidos, ejemplo: India. III. Sistema de estamentos (ley, costumbres). Se presentaba en la sociedad feudal. Movilidad social: proceso de modificacin de roles y status, de estrato a estrato. Puede ser vertical (cambio de estrato social que puede ser ascendente o descendente) u horizontal (mismo nivel), igual clase social pero distinto status. Educacin como canal de movilidad vertical ascendente. Dimensiones estratificacin: I. Status por acceso diferencial (contribucin roles productivos) II. Prestigio ocupaciones III. Autoridad (capacidad legtima para lograr metas en los sistemas sociales) IV. Ingresos

2.

Conceptos sociolgicos (Apuntes de clase sede Norte) Concepto: es una unidad cognitiva de significado, representacin intelectual de un objeto. Son relativos, dinmicos y cambiantes. Objetivo de la sociologa: nos permite entender y explicar la estructura de la sociedad humana, la accin social de individuos pertenecientes a grupos determinados y las instituciones y organizaciones. Sociedad: estructura compleja de grupos e individuos interrelacionados entre s. Corresponde a una totalidad. Tambin es un sistema de instituciones sociales relacionadas entre s. Estructura social: Conjunto de elementos ordenados que se interrelacionan entre s. Es la resultante del proceso de institucionalizacin. Es relativamente duradera y estable. Marx utiliza este concepto para explicar tanto la base econmica de la sociedad (la infraestructura, el conjunto de medios de produccin y las relaciones

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 19

de produccin) como la superestructura (conjunto de producciones sociales, jurdicas e ideolgicas que se derivan de la anterior). Institucin social: sistema estructurado de relaciones y pautas impuestas de conducta, relativamente permanente. Existen para satisfacer y responder a necesidades de la poblacin. Transmiten la herencia cultural. Ejemplos son familia, iglesia, sistema educativo, etc. Grupos sociales: unidades funcionales formados por personas que interactan entre si y que persiguen un objetivo. Se caracterizan por una cierta estabilidad y por el establecimiento de una pertenencia a quienes se identifican como miembros. Interaccin social: Se manifiesta con una finalidad determinada en la que existe comprensin de lo que el otro realiza. Implica la presencia de actores, una pauta colectiva de significacin y se lleva a cabo en un contexto. Grupos primarios: cuatro rasgos I. Su pequeo tamao posibilita la relacin cara a cara entre sus miembros II. El tipo de relaciones se caracterizan por la proximidad, la intimidad y el conocimiento mutuo III. Existe un sentido de conciencia grupal IV. El grupo proporciona gratificaciones personales y emocionales a sus miembros Grupos secundarios: constituyen organizaciones a gran escala, grupos religiosos y sindicatos. Comprenden relaciones sociales formalizadas, impersonales, con vnculos contractuales y regulados en diferentes grados y formas. Organizacin informal es un grupo de amigos o de colegas que comparten intereses comunes que puede constituir una organizacin informal. Una organizacin informal es un grupo que no funciona de acuerdo a reglas especficas y no persigue fines claramente establecidos. Organizacin formal es un grupo que tiene una razn especfica para existir. Tiene un sistema de reglas que definen modos de ingreso, de eleccin de integrantes, tiene fines y objetivos claramente definidos. Su estructura no cambia cada vez que se reemplaza a uno de sus integrantes. Clases sociales: grupos que se diferencian por posiciones de poder, de riqueza y de prestigio. As como en otras culturas donde existen distintos modelos de estratificacin (sistema de castas hind hasta el sistema desptico oriental la India) en la cultura occidental el sistema de desigualdad social ha sido protagonizado por la existencia de clases sociales. Estratificacin social: es la organizacin de la sociedad en categoras econmicas de acuerdo a la tenencia de bienes materiales. Implica diferenciar y jerarquizar, su esencia es una distribucin desigual de derechos-deberes, privilegios,

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 20

responsabilidades, poder social e influencias sobre los otros miembros de la sociedad. Movilidad social: proceso de modificacin de roles y status, de estrato a estrato, y mltiples formas de desplazamiento. Puede ser horizontal (transicin de grupo social que estn en el mismo nivel) o vertical (cambio de un estrato social a otro, puede ser ascendente o descendente), comparacin del sujeto con su padre o familia. Roles sociales: conjunto de reglas o normas que prescriben a una persona que ocupa un determinado status. Cada rol social implica determinadas formas de comportarse y de actuar. Son importantes pues permiten predecir la conducta de las personas de acuerdo a la posicin que ocupan. Los roles estn caracterizados por: I. Comportamientos estandarizados y socialmente establecidos que son transmitidos de generacin en generacin II. Poseer normas III. Formar parte del sistema de autoridad ms amplio e implican el cumplimiento de deberes y obligaciones. Status: rango o nivel de posicin de un individuo o grupo en relacin con el rango o posicin de otros individuos en sociedad. En las sociedades ms elementales el estatus es adscrito (nacen con el individuo) mientras que en las sociedad ms complejas el status es adquirido (depende de los logros del individuo). Conflicto: es una situacin en que dos individuos o dos grupos de individuos con intereses contrapuestos entran en contraposicin-oposicin. Puede ser de valores, estatus, poder. Cambio social: alteracin apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de estas estructuras ligadas a las normas, los valores y los productos de las mismas. El cambio social influye en fenmenos como globalizacin, la democratizacin, el desarrollo y el crecimiento econmico. Es una transformacin en la estructura social del tiempo, y en la medida de ello modificara el curso de la historia (ejemplo, revolucin francesa). Poder: mayor o menos capacidad unilateral (real o percibida) o potencial de producir cambios significativos, habitualmente sobre las vidas de otras personas. El poder debe alojarse en la cabeza del dominado y llevarle a considerar como natural lo que desde el nacimiento se le est imponiendo (Paulo Freire). Ejemplos de formas de poder son: fuerza (violencia, coaccin), persuasin (directa, indirecta como moral, religin), carisma personal, habilidad (saber hacer), conocimiento, dinero, relaciones personales de dominacin, etc. Socializacin: proceso de aprendizaje de roles. En la familia el nio aprende las conductas apropiadas que se asocian a cada rol, luego en las otras instituciones va aprendiendo los diferentes status que ocupa.Pgina 21

Marcelo Rojas Duarte

Cultura y sociedad: la cultura hace referencia a los contenidos materiales o no materiales que caracterizan a una sociedad. Sociedad es el grupo que comparte una cultura.

Clase n5: Persona, Cultura y Sociedad: La cultura. Conceptos bsicos 1. Cultura: conceptos bsicos. Apuntes de clase Universales de la cultura: valores y creencias que se encuentran en todas o la mayor parte de las culturas. Algunos ejemplos son la prohibicin del incesto y el canibalismo, organizacin de la familia, la expresin facial de emociones y los perros domesticados (95%). Cultura puede ser material (elementos fsicos que satisfacen necesidades) o inmaterial (ideofactura, elementos abstractos e intransigentes), sta ltima se representa por: I. Comunicacin simblica: la cultura es un factor de humanidad, la comunicacin simblica ha sido una variable decisiva en la supervivencia de la especie. Los smbolos pueden estar representados como lenguaje hablado, escrito o corporal. II. Valores: ideales, representan pautas de comportamiento (matrimonio, vida familiar). III. Tradiciones: formas acostumbradas (o usuales) y conservadas de actuar dentro de una sociedad. (celebracin de un matrimonio). IV. Costumbres: usos corrientes de la cultura que se manifiesta en las prcticas cotidianas (reglas para comer, vestimenta). V. Leyes: preceptos y normas que regulan conductas (permite y prohbe), ejemplos: prohibicin de homicidio, violacin, incesto, etc. VI. Normas (o mores): reglas obligatorias de comportamiento en base a la moral (hazlo, no lo hagas). Cultura y Sociedad: la sociedad es anterior a la cultura (pero estn ntimamente relacionados). Organizacin de la cultura. Rasgo cultural: unidad mnima de la cultura. Institucin cultural: sistema organizado en base a determinadas funciones y necesidades. Las instituciones bsicas son familiar, educativas, polticas, econmicas y religiosas. Subcultura: grupo ms pequeo de la sociedad que est inserta en una cultura pero tiene algunas caractersticas diferenciadoras (ejemplo: la delincuencia). Etnocentrismo: tendencia de superioridad cultural que permite reafirmar la identidad del grupo. Puede ser perjudicial en cuanto limita la innovacin.

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 22

Relativismo cultural: enfoque segn el cual las culturas no pueden compararse, se debe juzgar cada cultura segn su propio contexto cultural. Choque cultural: exposicin de un agente a una cultura extraa o ajena conceptos conflictivos entre s. Cambio cultural: cambio de cdigos y pautas culturales, materiales primero, inmateriales despus. Ejemplo Globalizacin. Atraso cultural: es la diferencia entre los cambios materiales (que son rpidos) versus los cambios en lo inmaterial. Aculturacin: adoptar rasgos propios de otra cultura. Cuando entran en contacto dos culturas generalmente cambian sin perder su identidad. Transculturacin: asimilacin o incorporacin de elementos culturales de manera obligatoria produciendo un cambio de identidad del grupo: descubrimiento y conquista de Amrica. Funciones de la cultura: satisfaccin de necesidades (ejemplos: pautas del comer, dormir, vestir, higiene), unidad y sentido de pertenencia o identificacin con la comunidad a travs de elementos comunes, patrn de desarrollo de la personalidad. Caractersticas de la cultura: aprendida, transmitida, social, ideal, produce satisfaccin biolgica, social y cultural. Es acumulativa, integrada (las partes de la cultura forman un todo consistente). Rasgo cultural: unidad cultural ms pequea (palabra, costumbre, objeto) Complejo: nmero de rasgos relacionados (boda). Patrn: complejos que constituyen pautas (matrimonio, vida familiar). Variabilidad: se presenta inter e intraculturalmente por diferencias geogrficas, desarrollo tecnolgico, acontecimientos histricos especficos, etc. Enculturacin: aprendizaje de la cultura propia. Cultura ideal: es aquella que supone que las personas practican invariablemente todas las normas sociales que formalmente se sostienen o bien a aquello que la gente piensa que debe hacer, sin embargo esto no se da ms que en el plano de lo terico o ideal. Cultura real: se refiere a lo que las personas realmente hacen. Esto identifica una brecha entre la cultura ideal y la real (Malinowski: indgenas trobiandeses rechazaban en pblico el incesto pero lo practicaban en la esfera privada). Contracultura: subcultura que se contrapone a los valores y costumbres de la cultura dominante.

Marcelo Rojas Duarte

Pgina 23