apuntes 3 capitulo

2
ENSAYO: POLITICA ECONOMICA INTERNACIONAL ENSAYO: IMPACTO DE LOS TLC EN EL CRECIMIENTO ECONOMICO FORO: EFECTIVIDAD DE LAS POLITICAS ECONOMICAS FORO: COMPORTAMIENTO DEL DOLAR Refrenciar todos los convenios d comrcio a los u pertence colombia Interdependencia Equilibrio interno y externo pOlitias economicas de acuero a las exigencias del mundo global y las condiciones actuales del país. Las políticas económicas deben buscar el equilibrio interno como externo. No se pueden crear políticas económicas que busuen solo potencializar el mercado exterior olvidando el interior o viceversa para alcanzar equilibrio en el mercado externo requiere políticas económicas ue se ajusten al entorno o realizadad de otros pasises. Las políticas económicas del país con relación al comrcio con Venezuela no pueden ser las mimas que existían ants que se presentara desvalorización de la moneda deben ser políticas dinamicas con capacidad de adapacion a los diferets mercados se debe buscar un dinamismo en el mercado de bienes que permitan la inversión y en el mercado monetario que estimule el ahorro preferencias de los consumidores = demanda; dotación de recursos y tecnología = producción modelo keynesiano apoya la intervención del gobierno como medida de proteccion y restrictivas. Esto por las diferencias entre países en preferencias, y en dotaci´´on de recursos y tecnología

Upload: jose-rafael-ustate-herazo

Post on 13-Jul-2016

18 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Page 1: apuntes 3 capitulo

ENSAYO: POLITICA ECONOMICA INTERNACIONAL

ENSAYO: IMPACTO DE LOS TLC EN EL CRECIMIENTO ECONOMICO

FORO: EFECTIVIDAD DE LAS POLITICAS ECONOMICAS

FORO: COMPORTAMIENTO DEL DOLAR

Refrenciar todos los convenios d comrcio a los u pertence colombia

Interdependencia

Equilibrio interno y externo

pOlitias economicas de acuero a las exigencias del mundo global y las condiciones actuales del país. Las políticas económicas deben buscar el equilibrio interno como externo. No se pueden crear políticas económicas que busuen solo potencializar el mercado exterior olvidando el interior o viceversa

para alcanzar equilibrio en el mercado externo requiere políticas económicas ue se ajusten al entorno o realizadad de otros pasises. Las políticas económicas del país con relación al comrcio con Venezuela no pueden ser las mimas que existían ants que se presentara desvalorización de la moneda

deben ser políticas dinamicas con capacidad de adapacion a los diferets mercados

se debe buscar un dinamismo en el mercado de bienes que permitan la inversión y en el mercado monetario que estimule el ahorro

preferencias de los consumidores = demanda; dotación de recursos y tecnología = producción

modelo keynesiano apoya la intervención del gobierno como medida de proteccion y restrictivas. Esto por las diferencias entre países en preferencias, y en dotaci´´on de recursos y tecnología

mecanismos de protección: aranceles y contingente

aranceles= reducir importaciones –mejorar producción y consumo nacional pero afecta al consumidor y se pierde eficiencia productiva porque el producto en el exterior sin arancel es mas económico que el inetrno. Bneficia en que el estado recibe ingresos que ayudan a cerra déficit e inversión social

Page 2: apuntes 3 capitulo

contingentes = no es un impuesto sino un valor o cantidad estimada como limite de imortaciones. Ismos efectos del arancel pero no le genera ingresos al estado y Se benefician quienes están autorizados para importar bienes.

Uno de los instrumentos de la política comercial es el endeudamiento externo que sirve para equilibrar la balanza de pagos, cubrir la falta de ahorro interna, inversión en infraestructura, entr otros pero al subir el dólar o devaluarse la moneda interna este endeudamiento crece. Al igual que un consumidor interno dentro del mercado el país corre el riesgo de caer en sobre endeudmiento que puede afectar su capacidad de pago e incurrir en mora al no poder responder por disminución de la producción interna.

La balanza de pagos muestra lo ue un país exporta versus lo que recibe, si se exporta mas de lo que recibe es porque hay un superhabir y si importa mas de lo que exporta es porque preseta un déficit.

Revisar los datos de l balnza de pagos de colombia (foro)

Cuenta corriente superhabir cuando los ingresos de comercio de bienesy servicios y transferencias son superiores a los pagos por estos conceptos.

Cuante corriente + se puede pagar prestamos, invertir en el exterior y aumentar reservas

Cuenta corriente ( - ) defecitaria : financiar déficit con prestamos, buscar inversión en extranjero, disminuir reservas.