aprobaciÓn del tutor - repositorio digital: página de … · 2015-09-02 · comprensión de la...

83
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE PROCALCITONINA EN LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA Y SU RELACIÓN CON EL DE ESCALONAMIENTO ANTIBIÓTICO SEGÚN VALORACIÓN CLÍNICA DE INFECCIÓN PULMONAR EN TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN. 2011-2013. Autores: Dra. Natalia Campoverde Lupercio. Dr. Pablo Torres Merino. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. POSTGRADO DE PATOLOGÍA CLÍNICA-MEDICINA DE LABORATORIO Quito, Febrero 2015.

Upload: truonganh

Post on 26-Sep-2018

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE PROCALCITONINA EN LA

NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA Y SU RELACIÓN

CON EL DE ESCALONAMIENTO ANTIBIÓTICO SEGÚN VALORACIÓN

CLÍNICA DE INFECCIÓN PULMONAR EN TERAPIA INTENSIVA DEL

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN. 2011-2013.

Autores:

Dra. Natalia Campoverde Lupercio.

Dr. Pablo Torres Merino.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

POSTGRADO DE PATOLOGÍA CLÍNICA-MEDICINA DE LABORATORIO

Quito, Febrero 2015.

Page 2: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE PROCALCITONINA EN LA

NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA Y SU RELACIÓN

CON EL DE ESCALONAMIENTO ANTIBIÓTICO SEGÚN VALORACIÓN

CLÍNICA DE INFECCIÓN PULMONAR EN TERAPIA INTENSIVA DEL

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN. 2011-2013.

Autores:

Dra. Natalia Campoverde Lupercio.

Dr. Pablo Torres Merino.

Trabajo de Grado presentado

Para optar el Título de Especialista título de especialistas en

Patología Clínica – Medicina de Laboratorio

Tutor

Dr. Efraín Fernando Romero Villagomez.

Asesor Metodológico:

Dr. Kléver Sáenz Flor

Quito, Febrero 2015.

Page 3: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del Trabajo de Grado presentado por los señores:

Augusta Natalia Campoverde Lupercio y Pablo Antonio Torres Merino para optar

el Título de Especialistas de Patología Clínica – Medicina de Laboratorio cuyo

título es: Determinación de los niveles de procalcitonina en la neumonía

asociada a ventilación mecánica y su relación con el de escalonamiento

antibiótico según valoración clínica de infección pulmonar en terapia intensiva

del Hospital Carlos Andrade Marín. 2011-2013. Considero que dicho Trabajo

reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 19 días del mes de febrero de 2015.

Firma

Dr. Efraín Fernando Romero Villagomez

CI. N°1704393712

Page 4: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

iv

Page 5: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

1

CONTENIDO GENERAL

Lista de cuadros ........................................................................................ 3

Lista de graficos ......................................................................................... 4

Resumen ................................................................................................... 5

Introducción ............................................................................................... 7

Capítulo I ................................................................................................... 8

Planteamiento del problema ................................................................... 8

1.1 Hipótesis ...................................................................................... 10

1.2 Objetivo general. ......................................................................... 10

1.3 Objetivos específicos. .................................................................. 10

1.4 Justificación ................................................................................. 11

Capítulo II ................................................................................................ 12

Marco teórico ........................................................................................ 12

2.1 Epidemiologia. ............................................................................. 12

2.2 Fisiopatología. ............................................................................. 13

2.3 Clasificación ................................................................................ 14

2.4 Etiopatogenia ............................................................................. 14

2.5 Diagnóstico .................................................................................. 16

2.6 Biomarcadores en la neumonía asociada al ventilador mecánico 22

Capítulo III ............................................................................................... 25

Metodología ..............................................................................................

3.1 Diseño de la investigación. .......................................................... 25

3.2 Matriz de variables ...................................................................... 25

3.2 Definición y operacionalización de variables e indicadores ........ 26

3.3 Universo, población y muestra .................................................... 29

3.4 Instrumentos de recolección de datos y materiales ..................... 30

3.5 Procedimientos ............................................................................ 30

3.6 Análisis de datos ......................................................................... 31

Capítulo IV ............................................................................................... 33

Marco administrativo............................................................................. 33

4.1 Talento humano .......................................................................... 33

4.2 Recursos técnicos ....................................................................... 33

Page 6: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

2

4.3 Recursos materiales .................................................................... 33

4.4 Presupuesto y financiamiento ..................................................... 33

4.5 Cronograma de actividades ......................................................... 34

Capítulo V ................................................................................................ 36

Resultados ............................................................................................ 36

Capítulo VI ............................................................................................... 47

Conclusiones ........................................................................................ 47

Capítulo VII .............................................................................................. 49

Discusión .............................................................................................. 49

Capítulo VIII ............................................................................................. 53

Recomendaciones ................................................................................ 53

Capitulo IX ............................................................................................... 54

Material de referencia ........................................................................... 54

Anexos ..................................................................................................... 65

Anexo A Formulario de vigilancia de infecciones intrahospitalarias ..... 66

Anexo B Consentimiento informado ..................................................... 67

Anexo C Técnica para la recolección de muestra sanguínea ............... 68

Anexo D Inserto para el procesamiento de la procalcitonina ................ 70

anexo E Formulario de recolección de datos ........................................ 75

Currículum vitae ....................................................................................... 77

Page 7: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

3

LISTA DE CUADROS

CUADRO………………………………………………………………………..pp

Tabla 1…………………………….…………………………………………… 20

Escala de Valoración Clínica de Infección Pulmonar (CPIS)

Tabla 2…………………………………………………………………………. 38

Tipo de patógenos Gram negativos aislados en cultivo de secreción

bronquial. Pacientes con NAV. UCI HCAM., 2011-2013

Tabla 3…………………………………………………………………………..42

Evolución de las medianas de PCT (ng/mL) a lo largo del estudio.

Pacientes con NAV. UCI HCAM, 2011-2013

Tabla 4………….………………….....………………………………………..44

Medianas de concentraciones de PCT por condición de decisión de de

escalonamiento CPIS (≤6.).Pacientes con NAV. UCI HCAM., 2011-2013.

Tabla 5…………………………………………………………………………. 46

Relación entre decisión de de escalonamiento CPIS (≤6.) y mortalidad.

Pacientes con NAV. UCI HCAM., 2011-2013.

Page 8: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

4

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO……………………………………………………………………….pp

Gráfico 1……………………………………………………………………….. 36

Distribución de edad (años). Muestra General.

Gráfico 2………………………………………………………………………...37

Frecuencia de comorbilidad encontrada. Muestra General y por género.

Gráfico 3………………………………………………………………………...39

Tiempo de de escalonamiento antibiótico. Pacientes con NAV. UCI

HCAM. 2011-2013.

Gráfico 4………………………………………………………………………...40

Distribución de tiempo de tratamiento antibiótico. Muestra general.

Pacientes con NAV. UCI HCAM 2011-2013

Gráfico 5………………………………………………………………………...41

Relación entre tiempo de tratamiento antibiótico y tiempo de tratamiento.

Pacientes con NAV. UCI HCAM 2011-2013

Gráfico 6………………………………………………………………………...43

Correlación entre niveles de PCT (ng/mL) al de escalonamiento antibiótico

y a las 48 horas posteriores. Pacientes con NAV. UCI HCAM., 2011-2013.

Gráfico 7………………………………………………………………………...45

Curva ROC. Niveles de Procalcitonina para decisión de de

escalonamiento frente a escala CPIS ≤6. Pacientes con NAV. UCI.

HCAM., 2011-2013

Page 9: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE POSGRADO DE PATOLOGÍA CLÍNICA – MEDICINA

DE LABORATORIO

Determinación de los niveles de Procalcitonina en la neumonía asociada a

ventilación mecánica y su relación con el de escalonamiento antibiótico

según valoración clínica de infección pulmonar en terapia intensiva del

Hospital Carlos Andrade Marín. 2011-2013.

Autores: Dra. Natalia Campoverde. Dr. Pablo Torres. Tutor: Dr. Fernando Romero.

Fecha: enero 2015.

RESUMEN

La neumonía asociada al ventilador mecánico es aquella que se desarrolla 48 horas luego de la intubación o 72 horas posteriores al retiro del ventilador.

Se evalúo a través de un estudio epidemiológico analítico transversal de período el comportamiento de los niveles de Procalcitonina, cada 48 horas mediante técnica de electroquimioluminiscencia y su relación con los valores obtenidos en la escala para la decisión del de escalonamiento antibiótico en el servicio de terapia intensiva del Hospital Carlos Andrade Marín. El 98,2% de las Neumonías fueron tardías y la comorbilidad más frecuente fue la infección bacteriana, los bacterias Gram Negativos se aislaron en un 83,9% de las veces y el Acinetobacter Baumanni en 14.9% de los casos fue el microorganismo responsable.

El de escalonamiento antibiótico se realizó en promedio a los 12,3 ±4,8 días posteriores del diagnóstico, recibiendo 24.1± 7,5 días de tratamiento antibiótico, en 78,6% de los pacientes el de escalonamiento antibiótico se realizó con un valor inferior a 6 de acuerdo a la escala de CPIS. La relación de la concentración de Procalcitonina comparado con la escala CPIS mayor a 6 es de 11,45 ng/mL y con valores de CPIS ≤ 6 es 0.5ng/mL.

Los niveles de Procalcitonina frente a la escala CPIS como gold estándar para la decisión de de escalonamiento antibiótico establecen que la concentración de 0.20 ng/mL ofrece un 88,6% de sensibilidad y 91,7% de sensibilidad para la decisión de de escalonamiento antibiótico.

Descriptores: Neumonía, Procalcitonina, Ventilación Mecánica.

Page 10: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SCHOOL OF MEDICINE GRADUATE PROGRAM OF PATHOLOGY AND CLINIC

- MEDICINE LABORATORY-

Determination of procalcitonin levels in mechanical ventilation associated

pneumonia and its relationship with antibiotic de-escalation based on

clinical assesment of pulmonary infection in the intensive care unit of the

Carlos Andrade Marín Hospital 2011-2013.

AUTHOR: Dra. Natalia Campoverde. Dr. Pablo Torres. TUTOR: Dr. Fernando Romero.

DATE: January 2015.

ABSTRACT

The mechanical ventilation associated pneumonia is one that takes place 48 hours after intubation or 72 hours after removal of the fan. The Procalcitonin behavior levels was evaluated through a cross sectional study period, every 48 hours by electro chemi luminescence technique and its relationship with the values obtained in the scale for the decision of antibiotic de-escalation in the intensive care unit of the Carlos Andrade Marín Hospital. 98.2% of pneumonias were late and the most frequent comorbidity was bacterial infection, Gram Negative bacteria was isolated in 83.9% of the time and Acinetobacter Baumanni was the responsible organism in 14.9% of cases. The antibiotic de-escalation was performed at an average of 12.3 ± 4.8 days after the diagnosis, receiving 24.1 ± 7.5 days of antibiotic treatment, 78.6% of patients of antibiotic de-escalation was performed with a lower value of 6 according to the scale of CPIS. The ratio of concentration of procalcitonin compared to the CPIS scale major to 6 is of 11.45. 6 ng / mL and CPIS values ≤ 6 is 0.5ng / mL. Procalcitonin levels against the CPIS scale gold standard for the decision of antibiotic de-escalation establishes that the concentration of 0.20 ng / mL provides 88.6% sensitivity and 91.7% sensitivity for the decision of antibiotic de-escalation.

KEYWORDS: Pneumonia / Procalcitonin / Mechanical Ventilation

Page 11: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

7

INTRODUCCIÓN

Se define como neumonía asociada al ventilador mecánico (NAV) a la

neumonía desarrollada después de 48 horas de intubación o posterior a

72 horas del retiro de la ventilación mecánica sin evidencia clínica de

neumonía antes de la intubación.

La NAV, es la segunda causa de infecciones nosocomiales con una

frecuencia a nivel mundial entre el 8 al 28%, en nuestro país se encuentra

en un 20%, elevando notablemente los costos y los días de estancia

hospitalaria.

A la evaluación clínica y microbiológica de esta patología se han sumado

marcadores biológicos que brindan un apoyo importante en la

comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su

evolución dentro de éstos emerge el biomarcador Procalcitonina.

Este estudio epidemiológico analítico transversal de período determina la

relación entre los niveles de Procalcitonina en pacientes con neumonía

asociada al ventilador mecánico y la decisión de de escalonamiento

antibiótico basado en la escala de valoración clínica de infección

pulmonar (CPIS) utilizada por el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital

Carlos Andrade Marín.

Se utilizó la determinación cuantitativa de Procalcitonina mediante

tecnología de electroquimioluminiscencia (ECLIA), hasta 48 horas

posteriores a la decisión de de escalonamiento antibiótico por parte del

servicio de Terapia Intensiva, registrando esta información en los

encuestas previamente validadas.

El resultado de este estudio pretende que al utilizar biomarcadores como

la Procalcitonina de forma rutinaria mejore la sensibilidad y especificidad

en la decisión del de escalonamiento antibiótico de los pacientes

hospitalizados en los servicios de terapia intensiva, pudiendo ser

replicado el mismo en otros algoritmos de manejo.

Page 12: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

8

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las unidades de cuidados intensivos, la neumonía asociada a

ventilador (NAV) es la causa más frecuente de infección nosocomial con

una incidencia y mortalidad que llega hasta el 40% a nivel mundial; el

riesgo acumulativo de desarrollar NAV es del 1% por día de ventilación

mecánica lo que conlleva a un incremento en la estadía hospitalaria, a la

administración de antibióticos de amplio espectro por extensos períodos

de tiempo produciendo un aumento en la aparición de resistencia

bacteriana, así como la sobreinfección fúngica que determina un mayor

costo del tratamiento por paciente. (Jaffar, 2004); (Noyal, Sujatha, &

Tarun, 2010); (Luyt, Chastre, & Fagon, 2004).

En Latinoamérica la neumonía asociada a ventilador tiene una tasa de

letalidad de hasta el 60%; en el Ecuador se desarrolló un estudio

epidemiológico en el Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito

durante el año 2009, y se encontró que el 40% de las infecciones

nosocomiales corresponden a NAV. (Jimenez, De los Reyes, Ortíz,

Pedrosa, Parejo, & Salcedo, 2008); (INEC, 2009).

Se han propuesto diversas guías clínicas para iniciar un tratamiento

empírico en diversos grupos de pacientes, siendo actualmente utilizada la

guía de la sociedad americana de enfermedades infecciosas y la sociedad

torácica americana 2005 ATS/IDSA; a pesar de estas guías el riesgo de la

presencia de patógenos multiresistentes como Pseudomonas aeruginosa,

Staphylococcus aureus meticilino resistente, Acinetobacter spp.,

Stenotrophomonas maltophilia, Burkholderia cepacia y Klebsiella

pneumoniae productora de betalactamasas de espectro extendido se ha

incrementado. (Meisner, 2005); (Gianluigi B, 2007).

El de escalonamiento antibiótico suele estar sujeto a criterios clínicos

utilizándose herramientas como la escala de evaluación de fallo orgánico

secuencial (SOFA) por sus siglas en inglés; SAPS II, la escala de

valoración clínica de infección pulmonar (CPIS), siendo este última la que

Page 13: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

9

evalúa parámetros clínicos, microbiológicos e imagenológicos como son:

temperatura, contaje leucocitario, cultivo de la aspiración, oxigenación,

radiografía pulmonar y progresión del infiltrado pulmonar; pero ninguno

en la práctica diaria brindan una guía certera para iniciar el de

escalonamiento del tratamiento antibiótico. (Dubos, 2006).

Han aparecido diversos biomarcadores que permiten el diagnóstico, la

respuesta al tratamiento antimicrobiano, la predicción de la mortalidad,

pero que han sido descartados por actuar como parte de la reacción

inflamatoria, tener un efecto cinético lento o verse afectados por diversos

factores como falla renal ejemplo de estos casos son: la proteína C

reactiva, la interleuquina 6, interleuquina 8, TREM-1, Copeptina (Povoa &

Almeida, 1998); (Ramirez D. Waites, 1997); (Soto, 2007).

Dentro del grupo de los biomarcadores se encuentra la Procalcitonina

(PCT), descubierta como marcador biológico de infección en 1990, con

niveles prácticamente indetectables en individuos sanos, siendo utilizada

ampliamente en diversos estudios clínicos observando que su incremento

se relaciona con la presencia de endotoxinas bacterianas y citocinas

como IL 6, FNT alfa y la IL 10, presentando una sensibilidad muy cercana

al 100 % para monitorizar la respuesta a la terapia antibacteriana en

procesos infecciosos principalmente de tracto respiratorio, se la considera

actualmente de gran importancia para el seguimiento en pacientes con

neumonía. En diversos estudios se ha observado la utilidad de la PCT

para decidir descontinuar el uso de antibióticos, disminuyendo la estadía

hospitalaria, así como la duración del tratamiento antibiótico.

Adicionalmente se observó que la PCT en pacientes con falla de

respuesta al tratamiento presentó niveles superiores durante los días 1 al

7 del seguimiento. (Kopterides, 2009) ; (Soto, 2007).

¿Acaso, los Niveles de Procalcitonina en la Neumonía Asociada a

Ventilación Mecánica guardan relación con el De escalonamiento

Antibiótico según la Valoración Clínica de Infección Pulmonar en

Terapia Intensiva del Hospital Carlos Andrade Marín? 2011- 2013?

Page 14: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

10

1.1 HIPÓTESIS

Los niveles de Procalcitonina en pacientes con neumonía asociada al

ventilador mecánico guardan relación con la decisión de de

escalonamiento antibiótico basado en la escala de valoración clínica de

infección pulmonar utilizada por el Servicio de Terapia Intensiva del

Hospital Carlos Andrade Marín.

1.2 OBJETIVO GENERAL.

Determinar la relación entre los niveles de Procalcitonina en

pacientes con neumonía asociada al ventilador mecánico y la

decisión de de escalonamiento antibiótico basada en la escala de

Valoración Clínica de Infección Pulmonar utilizada por el Servicio

de Terapia Intensiva del Hospital Carlos Andrade Marín.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Determinar el tiempo de inicio de de escalonamiento antibiótico en

los pacientes con neumonía asociada al ventilador mecánico.

Establecer las concentraciones de Procalcitonina antes y después

de la decisión de des escalonamiento en pacientes con neumonía

asociada al ventilador mecánico.

Determinar la prevalencia de agentes patógenos asociados a la

neumonía asociada al ventilador mecánico.

Page 15: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

11

1.4 JUSTIFICACIÓN

La neumonía es la segunda infección nosocomial en pacientes

hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo, siendo 21 veces más

probable desarrollar neumonía en pacientes ventilados mecánicamente.

La neumonía asociada a ventilación mecánica es la que se adquiere

después de 72 horas de permanecer bajo ventilación y aumenta el tiempo

de estadía en terapia intensiva de 4 a 13 días con un incremento en los

costos por estancia hospitalaria.

La combinación de diferentes criterios clínicos, microbiológicos y

radiográficos han sido recomendados para iniciar el de escalonamiento

antibiótico, siendo la escala de valoración clínica de infección pulmonar

(CPIS), la herramienta utilizada por el servicio de terapia intensiva del

Hospital Carlos Andrade Marín para este fin y puede afectarse por la

variabilidad inter-observador.

El presente estudio tiene como objeto observar el comportamiento del

biomarcador Procalcitonina que es inducido de manera directa por las

toxinas bacterianas o por la respuesta mediada por las células del

huésped y tiene su pico 8 horas después del estímulo siendo un marcador

específico, precoz y no se encuentra afectado por la variabilidad inter-

observador y la relación que existe con la escala CPIS. Además se desea

estudiar diferentes variables que podrían afectar la capacidad predictiva

de este biomarcador como son: el tipo de germen presente en la

neumonía, el tipo y tiempo de tratamiento antibiótico instaurado, las

comorbilidades asociadas, la edad y el sexo.

Page 16: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 EPIDEMIOLOGIA.

La neumonía es la segunda infección nosocomial en pacientes

hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), de las cuales

un 86% están asociadas a la ventilación mecánica y se conocen como

neumonía asociada al ventilador. (Díaz, Lorente, Valles, & Rello, 2010).

Se define como neumonía asociada al ventilador (NAV) a la aparición de

infiltrados pulmonares nuevos, persistentes por más de 24 horas o

progresivos en la radiografía de tórax, con broncorrea purulenta y

síndrome de respuesta inflamatoria sistémica en un paciente que ha

permanecido bajo ventilación mecánica por más de 72 horas. (Noyal,

Sujatha, & Tarun, 2010).

A nivel mundial la NAV tiene una frecuencia de 8 a 28%, con una

incidencia de 1% adicional por cada día de ventilación mecánica. Es 21

veces más probable desarrollar neumonía en pacientes ventilados

mecánicamente que en otro tipo de pacientes. (Becerra, Tantalean, &

León, 2010).

En EE.UU. se registran entre 250.000 y 300.000 casos por año, con una

tasa de incidencia de 5 – 10 casos por 1.000 admisiones hospitalarias. La

mortalidad puede llegar hasta al 50% dependiendo de las variaciones

poblacionales. La NAV aumenta el tiempo de estadía en UCI de 4 a 13

días con un incremento en los costos que va de 5.000 a 20.000 dólares

por estancia hospitalaria. (Koenig & Truwit, 2006).

En EE.UU. utilizando como gold estándar el estudio microbiológico de

líquido del lavado bronquio alveolar se ha llegado a estimar que 62.000

personas mueren cada año por NAV. (Wenzel, 1988).

En Latinoamérica la incidencia varía entre 16% a 29% con una tasa de

letalidad de 20 al 70%. (Torres, Castorena, Olvera, & Cubría, 2008);

(Hernández, y otros, 2001).

Page 17: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

13

En Ecuador se encuentran valores similares a los observados a nivel

mundial, representando la NAV un 20% de todas las infecciones

nosocomiales observadas en el Hospital Eugenio Espejo. La asociación

de neumonía/ventilación mecánica ha sido claramente establecida con un

riesgo relativo de 1,28. (INEC, 2009).

2.2 FISIOPATOLOGÍA.

Los pacientes cuyo estado general comprometa su autonomía ventilatoria,

son los que ingresan a los servicios de terapia intensiva, donde se

instauran medidas como la ventilación asistida o mecánica. Previo a la

ventilación mecánica los pacientes requieren intubación, este

procedimiento altera los mecanismos de defensa del tracto respiratorio

superior. Los factores de riesgo que predisponen a NAV serán eventos

que alteren los mecanismos de defensa del huésped (intrínsecos), o

intervención diagnóstica - terapéutica (extrínsecos). Siendo la intubación

el factor de riesgo más importante por el cual un paciente pueden

desarrollar NAV, en 23,6 veces sobre los pacientes que no requieren ser

intubados, otros factores como la hospitalización prolongada incrementa

el riesgo acumulativo de desarrollar NAV en 1% por día de uso de

ventilación mecánica, en especial los primeros días post-intubación para

ser mínimo luego de 2 semanas de la misma. La edad avanzada,

enfermedades del sistema nervioso central, la administración prolongada

de sedantes, bloqueadores de la histamina y de la bomba de protones se

asocia con un incremento de riesgo para el desarrollo de NAV.

(Blanquera, Aspab, Anzuetoc, & Ferrerd, 2011)

Así el microorganismo responsable de la NAV que puede ser de origen

exógeno cuando se encuentra en el entorno o endógeno cuando proviene

de la flora bacteriana por la aspiración de las secreciones orofaríngeas a

través del tubo endotraqueal colonizadas por microorganismos

nosocomiales especialmente Gram negativos y Staphylococcus aureus,

(Gander, Byrd, & DeCrescenzo, 2009).

Se ha reportado un incremento bacteriano en la cavidad orofaríngea de

los pacientes intubados, los cuales colonizan las paredes del tubo

Page 18: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

14

endotraqueal, y debido a la acumulación de secreciones existe un riesgo

aumentado de su aspiración y el desarrollo de una neumonía. (Directors,

2005).

Este hecho ha quedado demostrado en varios estudios los cuales han

valorado la posición semisentada a 45o y la aspiración de secreciones

cada 2 horas con el fin de evitar el desarrollo de NAV, pero a pesar de

estas medidas esta patología sigue siendo muy frecuente en las unidades

de terapia intensiva, tanto que representa más del 50% de casos en los

que se utiliza antibióticos en las UCI. (Rello, y otros, 2001). Cook reporto

en su estudio que el riesgo acumulativo de desarrollar NAV es del 1% por

día de ventilación mecánica. (Hernández, Dalmazzo, De la Cerda,

Saavedra, & Calvo, 2001).

2.3 CLASIFICACIÓN

La NAV puede ser clasificada de acuerdo al tiempo de evolución en

temprana o precoz y tardía. La NAV temprana es la que se desarrolla

dentro de los primeros 5 días de la instauración de respiración mecánica,

mientras que la tardía es la neumonía que se desarrolla posterior a los 5

días. (Morales, Ruiz, Aguirre, Elizalde, & Poblano, 2006).

Esta clasificación ha demostrado utilidad también en la etiología del

germen asociado, ya que se han encontrado en varias investigaciones

que los agentes etiológicos son distintos, es así que Fagon reportó en su

investigación que en la NAV temprana los microorganismos aislados

fueron Staphylococcus aureus meticilino sensible y Haemophilus

influenzae, mientras que en la NAV tardía se encuentra Pseudomona

aeruginosa, Acinetobacter spp, Stenotrophomona maltophilia y

Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. (Luyt, Chastre, & Fagon,

2004).

2.4 ETIOPATOGENIA

Page 19: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

15

En la orofaringe, tráquea y tracto intestinal superior existe un cambio en la

flora bacteriana normal a causa de la administración de antibióticos y por

la patología de base que exista. Este hecho antecede a la NAV. Este

cambio brinda las facilidades para que colonicen bacterias patógenas

como bacilos Gram negativos entéricos. (Guardiola, Sarmiento, & Rello,

2001).

Más de la mitad de las NAV son polimicrobianas, los agentes implicados

en la NAV frecuentemente suelen ser de predominio bacilos Gram

negativos no fermentadores como Pseudomonas aeruginosa y

Acinetobacter spp, seguidos por enterobacterias. (Torres, Castorena,

Olvera, & Cubría, 2008).

Adicionalmente podemos observar que el espectro antimicrobiano varía

de acuerdo a la clasificación de la neumonía; siendo en la NAV temprana

los gérmenes más frecuentemente aislados; Staphylococcus aureus

meticilino sensible, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae,

así como, organismos Gram negativos no resistentes como E. coli,

Proteus spp., Klebsiella spp., Enterobacter, Serratia, entre otros.

(Desideri-Vaillant, Rouby, Cardon, Vinsonneau, & Laborde, 2006).

En la NAV tardía se ha encontrado una mayor frecuencia de gérmenes

hospitalarias como Staphylococcus meticilino resistente, Pseudomona

aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter spp., entre otros.

(Torres, Castorena, Olvera, & Cubría, 2008).

Se ha demostrado que la utilización previa a la intubación de antibióticos

en especial cefalosporinas de tercera generación, predispone en la NAV

temprana el crecimiento de microorganismos resistentes en especial

Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Así también está

demostrado que los microorganismos que colonizan el tracto

gastrointestinal participan en las neumonías de los pacientes que

requieren la utilización de sonda nasogástrica. (Genne, Kaiser, Kinge, &

Lew, 2003); (Rello, y otros, 2009). Un importante dato a tomar en cuenta

Page 20: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

16

ya que se ha determinado en varios estudios que la infección por

gérmenes Gram negativos de origen gastrointestinal tienen altas tasas de

mortalidad a pesar del inicio temprano de la terapéutica. (Rello,

Nosocomial pneumonia: strategies for management, 2007).

Microorganismos como Pseudomona aeruginosa y Acinetobacter spp,

representan patógenos con mayor riesgo atribuible de mortalidad en

pacientes con NAV. Rello demostró que hay 20 veces más probabilidad

de muerte en infecciones causadas por Staphylococcus meticilino

resistente en comparación con los meticilino sensibles. (Díaz, Lorenteb,

Valles, & Rello, 2010).

En diferentes estudios se ha concluido que la mortalidad se incrementa de

acuerdo al tipo de germen responsable del cuadro, así como sus

mecanismos de resistencia. (Luna, y otros, 2003).

De acuerdo a la investigación de Magiorakos y colaboradores publicada

en el año 2012 que propone una clasificación internacional estandarizada

de acuerdo a los patrones de resistencia para los microorganismos

utilizando los puntos de corte del comité Europeo y Americano de

susceptibilidad antimicrobiana clasificaron en tres grupos a las bacterias:

Multidrogo-resistencia (MDR): bacterias no susceptibles a ningún agente

antibiótico en 3 o más categorías antimicrobianas.

Extensa Drogo-resistencia (XDR): bacterias resistentes al menos a 1

agente antibiótico exceptuando 2 o menos de 2 categorías

antimicrobianas.

Pan Drogo-resistencia (PDR): bacterias resistentes a todos los antibióticos

de todas las categorías. (Magiorakos, y otros, 2012)

2.5 DIAGNÓSTICO

La combinación de diferentes criterios clínicos, microbiológicos y

radiográficos han sido recomendados. Aunque la tinción la tinción de

Gram oriente al tipo de microorganismo que pueda estar implicado en la

patología, no es una prueba estándar para el diagnóstico de NAV.

Page 21: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

17

Se recomienda la realización del cultivo cuantitativo obtenido mediante

lavado bronquio alveolar (BAL) o por catéter telescopado ya que la

aspiración endotraqueal suele no correlacionarse con los resultados de

los cultivos obtenidos por otros métodos como el BAL, el BAL protegido o

el cepillado protegido. Resultados por BAL mayores a 103 UFC/mL, por

catéter telescopado mayores a 103 UFC/mL, o por aspirado endotraqueal

mayores a 10 5 UFC/mL, nos permite diferenciar la colonización de la NAV

con una especificidad de hasta 90%. En diferentes estudios que

comparan criterios clínicos como el CPIS versus e cultivo cuantitativo de

lavado bronquio alveolar otorgan al primero una sensibilidad entre 72 % al

77% y una especificidad entre 23 y 85%; y BAL con una sensibilidad entre

30% - 89% y una especificidad entre el 17 – 80% (Guardiola, Sarmiento,

& Rello, 2001); (Rea-Neto, y otros, 2008).

La evaluación clínica de la respuesta al tratamiento, actualmente es el

pilar fundamental para iniciar el de escalonamiento antibiótico, siendo

crucial ya que al ser temprano puede predisponer a la aparición de la

infección y al ser tardío puede predisponer a sobreinfección o la aparición

de microorganismos resistentes. En un estudio observacional de acuerdo

a los métodos diagnósticos se comparó la investigación microbiológica

cuantitativa de lavado bronquio alveolar con cultivo de aspirado bronquio

traqueal y se encontró, que con el primero, se tuvo un mejor diagnóstico,

con utilización de antibióticos y menor mortalidad. Sin embargo estos

métodos diagnósticos requieren de técnicas de broncoscopía, las que no

siempre están a disposición en todas las unidades médicas, además

nuevas investigaciones han mostrado resultados contradictorios por lo

que se necesitan otros estudios. (Oates, 2011); (Harbarth, Garbino,

Pugin, Romand, Lew, & Pittet, 2003).

El diagnóstico de NAV requiere necesariamente la evidencia de

crecimiento microbiano en las secreciones. Fagon, demostró en un

estudio que en el 70% de pacientes con ventilación mecánica y que

presentaron infiltrado pulmonar, la presencia de secreciones traqueo

Page 22: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

18

bronquiales purulentas, no se presentó crecimiento bacteriano. (Luyt,

Chastre, & Fagon, 2004).

Actualmente para establecer el diagnóstico de NAV se requiere la

evidencia microbiológica de crecimiento bacteriano o la imagen de un

absceso pulmonar en un estudio de TAC. Esto ha llevado a descartar

muchos casos de NAV ya que en el pasado se utilizaron criterios clínicos

como la fiebre o la presencia de secreción purulenta, criterios de

laboratorio como la presencia de leucocitosis, y criterios radiológicos así

como la presencia de infiltrado en los campos pulmonares; siendo

Fábregas quien demostró que los criterios clínicos tienen una sensibilidad

del 69% y una especificidad del 75% para diagnosticar NAV. (N., S, & A.,

1999) Esto indica que existen casos mal diagnosticados con un aumento

en la incidencia de esta patología, y éste sobre diagnóstico de NAV lleva

a un exceso en la utilización de antibióticos con aumento de la resistencia

bacteriana, así como también en el aumento de la colonización por

hongos en el tracto respiratorio. (Clec’h, y otros, 2006).

Utilizando las técnicas diagnósticas adecuadas se ha determinado que en

cerca del 60% de casos de NAV, la mortalidad se debió a un proceso

infeccioso. Se encontró también que la instauración de un tratamiento

antibiótico oportuno y adecuado disminuyó la mortalidad, sin embargo es

un tema controversial ya que no se ha llegado a determinar cuál es el

tratamiento adecuado y oportuno, de la misma manera que actualmente

no se disponen de criterios exactos sobre cuando iniciar y terminar el

tratamiento antibiótico. (Heyland, Cook, Griffith, Keenan, & Brun-Buisson,

1999).

Actualmente no existen criterios bien definidos sobre la terapia antibiótica

adecuada por lo que es difícil valorar esta variable, lo que existen son

recomendaciones de expertos sobre un uso más o menos racional de

antibióticos, por lo que se hace esencial estandarizar criterios en este

tema ya que el mal uso de antibióticos tanto en su prescripción como en

Page 23: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

19

el tiempo de utilización son factores que tienen un fuerte impacto sobre la

mortalidad en casos de NAV. (Wunderink & Rello, Ventilator Associated

Pneumonia, 2001).

Se define como desescalada terapeútica a una estrategia para el uso

adecuado de los antibióticos en los pacientes críticos y consiste en la

administración empírica de antibioticoterapia amplia para cubrir a los

gérmenes frecuentemente relacionados con la patología, una vez se

conoce el agente etiológico causal, se realiza una rotación antibiótica y

con esto se garantiza una menor morbimortalidad.

Para garantizar el fiel cumplimiento de esta norma se requiere el

conocimiento del perfil microbiológico hospitalario, la respuesta precoz del

laboratorio microbiológico y realizar el ajuste al tratamiento empírico

instaurado.

Esta estrategia se encuentra dentro de la política de antibióticos de los

pacientes críticos que incluyen 10 normas:

1. Utilizar antibióticos ante sospecha clínica o microbiológica de

infección.

2. Obtener muestras de tejidos infectados antes de iniciar tratamiento

antibiótico.

3. Elegir antibióticos empíricos utilizando protocolos consensuados.

4. Obtener respuesta rápida del laboratorio de microbiología.

5. Seleccionar tratamiento dirigido cuando se conozca la etiología de

la infección.

6. Monitorizar la eficacia del tratamiento.

7. Vigilar la aparición de flora multiresistente.

8. Limitar la duración del tratamiento en función de la respuesta

clínica o microbiológica.

9. Responsabilizar al médico intensivista del control, vigilancia y

tratamiento de infecciones.

10. Corresponsabilizar a todo el equipo médico de la necesidad del

cumplimiento de las normas de la política de antibióticos. (Alvares &

Sierra, 2010)

Page 24: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

20

Para la realización de éstos estudios los investigadores han establecido

como tratamiento antibiótico inadecuado al que el laboratorio de

microbiología reporta como resistente frente al microorganismo aislado.

Tomando en cuenta este parámetro se ha encontrado que más del 60%

de la terapia inicial es inadecuada con cambios posteriores al informe

microbiológico. (Iribarren, y otros, 2010)

El tema del de escalonamiento ha sido evaluado por otros estudios,

tomando en cuenta parámetros clínicos, fisiológicos y radiológicos; como

son el score APACHE, SOFA, y el CPIS, este último uno de los más

utilizados, siendo publicado en el año de 1991; diversos estudios han

demostrado que la evaluación continua de estos parámetros disminuye de

manera significativa la duración del tratamiento, los costos, la resistencia

bacteriana y el riesgo de sobre infecciones. En la práctica clínica este

score se ve afectado por la variabilidad inter-observador. (Soto, 2007)

Esta escala de clasificación evalúa 7 parámetros que evalúan aspectos

clínicos, el estudio de imagen y la microbiología.

En un estudio se evaluó a pacientes en UCI con NAV que recibieron un

régimen de quinolonas en altas dosis en los cuales se realizó el score

CPIS al 3er día de terapia y si la puntuación del score fue menor de 6 se

suspendió el tratamiento mientras que si fue mayor se continuó. (Soto,

2007).

Cuadro No. 1

Escala de Valoración Clínica de Infección Pulmonar (CPIS)

PARÁMETRO PUNTAJE

Temperatura

≥36,5 - ≤38,4 0

≥38,5 a ≤38,9 1

≥39 y ≤36 2

Contaje de leucocitos

≥4000 - ≤11000 0

Page 25: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

21

≤4000 - ≥11000 1

> 50% de formas inmaduras adicione 1

Secreciones traqueales

ausencia de secreciones traqueales 0

presencia de secreciones traqueales no purulentas 1

presencia de secreciones traqueales purulentas 2

Oxigenación: PaO2/RO2(mmHg)

≥240 o SDRs 0

≤ 240 y no SDRs 2

Radiografía pulmonar

sin infiltrados 0

infiltrado difuso o en parches 1

infiltrado localizado 2

Progresión de infiltrado pulmonar

no progresión radiográfica 0

Progresión radiográfica. 2

Cultivo de aspiración traqueal

Cultivo de sin crecimiento de bacteria patogénica 0

Cultivo cuantitativo moderado o alto de bacteria

patogénica. 1

Igual bacteria patogénica que la observada en tinción

de Gram adicione 1

Fuente: (J.C., 2007).

Un nivel de CPIS superior a 6 tiene una alta correlación con la presencia

de NAV, a pesar de encontrarse en estudios post mórtem una sensibilidad

del 77% y una especificidad de 42%. En cambio valores obtenidos de

CPIS de 6 o inferiores por 3 días consecutivos han sido útiles para

seleccionar pacientes para un des escalonamiento temprano del

tratamiento empírico iniciado. (Directors, 2005); (Winstead, 2005).

En el Hospital Carlos Andrade Marín se utiliza el Score CPIS como parte

del programa de vigilancia de infecciones intrahospitalarias, el cual es

aplicado de acuerdo a las condiciones particulares de esta casa de salud,

de la siguiente manera, el CPIS es evaluado en base a los peores datos

Page 26: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

22

del día anterior, si el paciente ingresó entre las 0 horas y las 8 horas no

será calificado el primer día, la información es recopilada a las 4 horas de

cada día y consignada en la hoja diseñada para el efecto por el servicio

(Ver anexo A).

2.6 BIOMARCADORES EN LA NEUMONÍA ASOCIADA AL

VENTILADOR MECÁNICO

Existen diversas definiciones del término biomarcador o marcador

biológico; en 1998 el Instituto Nacional de Salud define a cualquier

sustancia, estructura que puede ser medida en el cuerpo o sus productos,

que es objetivamente dosificable y evaluado como un indicador de un

proceso biológico normal, proceso patogénico o respuesta farmacológica

en una intervención terapéutica. (Barnett & Ware, 2011).

El diagnóstico temprano de la NAV sigue siendo un tema controversial

porque la utilidad de biomarcadores ha aparecido como una opción para

un diagnóstico más certero y específico. (Zakariah, Cozzi, Van Nuffelen, &

Clausi, 2008).

Diversos marcadores de infección bacteriana han sido utilizados para el

diagnóstico y pronóstico de la NAV; dentro de estos biomarcadores se

encuentran:

a) TREM (triggering receptor expressed on myeloid cells-1):

Biomarcador perteneciente a la familia de las inmunoglobulinas y se

expresa en la superficie de los neutrófilos, monocitos y macrófagos

durante la respuesta inflamatoria aguda en procesos infecciosos. Se ha

observado que 48 horas antes de la aparición clínica en un proceso

infeccioso existe una elevación de este marcador. (Tschaikowsky,

Hedwig-Geissing, Schieler, Bremer, Schywalsky, & Schüttler, 2002).

b) Proteína C. Reactiva:

Propuesto tanto en el diagnóstico como el pronóstico, así como para la

evaluación de la antibioticoterapia. (Gaïni, Koldkjær, & Pedersen, 2006).

c) Procalcitonina

Page 27: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

23

Es un polipéptido de 116 aminoácidos, precursor de la hormona

calcitonina; se produce por las células C de la glándula tiroides, después

de la transcripción de RNAm de la calcitonina, la procalcitonina se

desdobla enzimáticamente en tres moléculas diferentes calcitonina,

katacalcina y un fragmento N-terminal. (Chan, Tseng, Tsay, Chang, Chiu,

& Chen, 2003).

Una pequeña fracción se encuentra libre en el torrente sanguíneo con una

concentración en personas sanas menor a 0,1 ng/ml. Su utilidad en la

fisiopatología de la sepsis no está completamente entendida, pero se

conoce que la infección bacteriana induce a un incremento en la

expresión del gen CALC-I, y una liberación de la PCT de los tejidos

parenquimales y la diferenciación de varios tipos celulares como las

células mononucleares del hígado y sangre periférica. Los niveles de PCT

pueden incrementarse hasta sobre 100ng/ml sin un incremento de los

niveles de calcitonina. La liberación de la PCT puede inducirse de manera

directa por toxinas bacterianas o indirectamente por la respuesta mediada

por las células del huésped que es mediado por citocinas pro

inflamatorias como Interleuquina (Il.) 1b y 6, factor de necrosis tumoral

alfa (FNT alfa). Esta liberación puede ser atenuada por citocinas liberadas

durante la infección viral como el interferón gama. (Stucker, Herrmann,

Graf, Michel, Krause, & Gavazzi, 2005).

La PCT luego de un estímulo aparece en la sangre entre 3 a 6 horas

después, con un pico a las 8 horas, manteniéndose de 48 a 72 horas.

Existen diversos factores no infecciosos que pueden ocasionar un

aumento en este biomarcador como son el trauma, intervención

quirúrgica, shock cardiogénico y las quemaduras. (de Kruif, y otros, 2010).

Existen 3 diferentes ensayos para la determinación de procalcitonina que

se encuentran disponibles.

Ensayos comerciales como KRYPTOR® test (Brahms, Hennigsdorf,

Germany) introducido en el año 2004; se basa en la tecnología TRACE

(con resolución temporal amplificado cryptate de emisión) utiliza

anticuerpos anticalcitonina policlonales de carnero y anticuerpos

Page 28: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

24

antikatacalcina monoclonales, los cuales se ligan a katacalcina y

calcitonina. Este ensayo tiene una sensibilidad funcional de 0,06mg/L; el

tiempo de incubación es de 19 minutos y se requieren 20—50 ml de

plasma o suero. En concentraciones entre 0,1 y 0,3 ng/mL tiene una

variación intra-ensayo menor a 7% y un coeficiente de variación inter-

ensayo menor al 10%. En concentraciones superiores a 0,3 ng/mL el

coeficiente de variación intra-ensayo es menor o igual a 3% y el

coeficiente de variación inter-ensayo menor o igual a 6%. (Sponholz,

Sakr, & Reinhart, 2006).

La metodología utilizada por los ensayos LUMItest® PCT (Brahms) es un

ensayo inmunoluminimétrico que une 2 diferentes anticuerpos a la

calcitonina y katacalcina, requieren un volumen de 20 uL de suero o

plasma. La dosificación de PCT es realizada por un luminómetro, La

desventaja de este ensayo es su baja sensibilidad con un límite de

detección de 0,02 ng/ml. Su coeficiente de variación intra-ensayo es 0,3

ng/ml y su coeficiente de variación inter-ensayo tiene un rango entre 6 al

10%. (Sponholz, Sakr, & Reinhart, 2006).

El Q-Test semicuantitativo utiliza un paso de fase sólida, requiere un

volumen de 200 uL de plasma o suero y la medición semicuantitativa se

correlaciona con 3 concentraciones de referencia 0.5, 2 y 10 ng/mL.

(Sponholz, Sakr, & Reinhart, 2006).

En la lesión e infección pulmonar las concentraciones de precursores de

calcitonina se incrementa rápidamente, en respuesta a la liberación de las

citoquinas relacionadas con la sepsis desde las células neuroendocrinas

del epitelio bronquial y de células mononucleares. (Chastre J, 2005).

Page 29: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

25

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Se realizó un estudio epidemiológico analítico transversal de período, con

la finalidad de determinar la relación entre los niveles de Procalcitonina en

pacientes con neumonía asociada al ventilador mecánico y la decisión de

des escalonamiento antibiótico basado en Score CPIS utilizado por el

Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Carlos Andrade Marín.

3.2 MATRIZ DE VARIABLES

Variable moderadora

Tipo de tratamiento antibiótico.

Condición de NAV

Tipo de germen aislado.

Edad

Variable independiente Variable dependiente.

Escala de recuperación Niveles de Procalcitonina

clínica.

Variable interviniente.

Tiempo de de escalonamiento

antibiótico.

Variable Controladora

Condición de comorbilidad

Page 30: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

26

3.2 DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES

VARIABLE DEFINICION DIMENSION INDICADOR ESCALA

Escala de recuperación

clínica

Grado de recuperación a través de

criterios clínicos, radiográficos y

microbiológicos.

Score CPIS

Temperatura

(grados centígrados)

0 (36,5-38,4)

1 (38,5-38,9)

2 (<36,5 o >39)

Contaje leucocitario

(células/mililitro)

0 (4.000 - 11.000)

1 (<4.000 ó >11.000)

Secreciones

traqueales

0 Escasas por día

1 Moderada/Abundantes

2 Secreciones purulentas

paO2/FiO2 0 (>170 o SDRA)

2 (<170 y no SDRA)

Radiografía de tórax O Infiltrado

1 Infiltrado difuso o

en parches

2 Infiltrado localizado

Gram/Cultivos 0 ( ≤1x10⁵ o negativo)

1 ( ≥1x10⁵ o Gram positivo)

Niveles de

Procalcitonina

Sustancia que puede ser medida en el

cuerpo o sus productos, que es

objetivamente dosificable y evaluado

como un indicador de un proceso

biológico normal, proceso patogénico o

respuesta farmacológica a una

intervención terapéutica.

Procalcitonina

Nanogramos/mililitro

Numérica

Page 31: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

27

VARIABLE DEFINICION DIMENSION INDICADOR ESCALA

Condición de NAV Paciente con ventilación asistida, que

presenta TC con imagen sugerente de

absceso o radiografía de tórax con

infiltrado persistente o nuevo asociado a

cultivo positivo de secreción

traqueobronquial, en relación con el

tiempo de evolución.

Tiempo de evolución. Días NAV Temprana

Menor 5 días

NAV Tardía

Mayor 5 días

Condición de

comorbilidad

Estados patológicos asociados a la

enfermedad de base

Cirugía. Presente

Ausente

Traumatismos. Presente

Ausente

Otras infecciones

bacterianas

Presente

Ausente

Infecciones virales. Presente

Ausente

Infecciones micóticas Presente

Ausente

Quemaduras Presente

Ausente

Page 32: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

28

VARIABLE DEFINICION DIMENSION INDICADOR ESCALA

Tratamiento antibiótico Esquema terapéutico bacteriostático o

bactericida utilizado en enfermedades

infecciosas

Esquema terapéutico Betalactámicos Presente

Ausente

Macrólidos Presente

Ausente

Quinolonas Presente

Ausente

Lincosamidas Presente

Ausente

Sulfonamidas Presente

Ausente

Tetraciclinas. Presente

Ausente

Aminoglucósidos Presente

Ausente

Edad Número de años de vida transcurridos

desde el nacimiento.

Años transcurridos Años. Numérica

Género Característica fenotípica que diferencia

hombre de mujer

Fenotipo Hombre/ Mujer Hombre/ Mujer

Germen aislado Microorganismo obtenido mediante

cultivo de muestra de secreción traqueo

bronquial enviada a laboratorio

Germen aislado UFC/mL Tipo de patógeno

Tiempo de de

escalonamiento

antibiótico

Tiempo transcurrido entre el inicio de la

antibioticoterapia para tratamiento de

neumonía asociada a ventilador y la

decisión de retiro o cambio de la misma.

Tiempo Días Numérica

Page 33: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

29

3.3 UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA

El universo del presente estudio estuvo constituido por la totalidad de

pacientes ingresados a la unidad de terapia intensiva del Hospital Carlos

Andrade Marín y que en el transcurso de su estancia fueron diagnosticados

de neumonía asociada a ventilador en base a criterios CPIS. La muestra fue

calculada en base a la probabilidad de diagnóstico de neumonía asociada a

ventilador mecánico, considerando un universo infinito en base a la siguiente

fórmula:

2

2pxqx n

e

z

Donde:

p = probabilidad de diagnóstico de neumonía asociada a ventilador con PCT

= 85.3% (0.853)1.

q = 1-p = 14.7% (0.147)

Z = Nivel de significación 95% = 1.96.

e = error de inferencia = 10% (0.1).

Reemplazando:

481.0

.9617x 0.853x0.14n

2

2

El tamaño muestral mínimo requerido fue de 48 sujetos, el cual se

incrementó en un 10% para cubrir la probabilidad de pérdida, resultando en

una muestra mínima efectiva de 56 sujetos.

1BLOOS, F. y cols. Multinational Observational Study of Procacitonin in ICU Patients with Pneumonia Requiring Mechanical Ventilation. Crit Car. 2011;15(2) 1-14 disponible en: medscape.com/viewarticle/740177_print

Page 34: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

30

La muestra se seleccionó mediante muestreo secuencial considerando los

siguientes criterios:

Criterios de Inclusión

Edad mayor de 18 años.

Paciente hospitalizado en UCI.

Paciente con diagnóstico de neumonía asociada a ventilador.

Otorgamiento de consentimiento informado por parte del paciente o su tutor

legal. (Anexo 2)

Criterios de Exclusión

Quienes no cumplan los criterios de inclusión propuestos.

Paciente que presente insuficiencia renal.

Paciente o tutor legal que no otorgue su consentimiento informado para la

participación en el presente estudio.

3.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y MATERIALES

El equipo modular EVO e-170, se encontró dentro de los protocolos de

mantenimiento preventivo y correctivo de operador y fabricantes establecidos

en el SCG ISO 9001:2008 del laboratorio clínico del HCAM, además se

sometió a calibraciones periódicas de la determinación de PCT en base a las

recomendaciones de fabricante: cambio de lote / cambio de reactivo; así

como cuando el control interno de calidad así lo requirió.

3.5. PROCEDIMIENTOS.

Los pacientes que cumplan con los crierios de inclusión propuestos, previa

firma de consentimiento informado Anexo B fueron ingresados al estudio y se

analizaron diariamente las Historias Clínicas para registrar el valor obtenido

de acuerdo a la Escala de Valoración Clínica de Infección Pulmonar

contenida en el formulario de vigilancia de infecciones intrahospitalarias

Page 35: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

31

Anexo A y se les realizó una toma de muestra sanguínea cada 48 horas de

acuerdo a parámetros establecidos detallados en el ANEXO C en tubos

marca VACUETTE, en la sangre extraída en el tubo sin anticoagulante de

polietileno tereftalato, se lo mantuvo en reposo en posición vertical por un

lapso superior a los 25 minutos y no mayor a 45 minutos y se procedió a la

extracción de suero mediante la utilización de una centrifuga de marca

Leguen Mach 1.6 Sorvall, por un tiempo de 10 minutos a una velocidad de

3000 rpm, fueron transportados en el tubo primario del paciente

inmediatamente al laboratorio central del H.C.A.M. y se realizó el

procesamiento de la muestra para la determinación de Procalcitonina, en el

equipo Hitachi MODULAR ANALYTICS E 170 que utiliza una tecnología de

electroquimioluminiscencia (ECLIA), el método consta en el inserto del

reactivo Elecsys B.R.A.H.M.S. PCT (ANEXO D), el sistema de control pre

analítico, analítico y post analítico se garantizó siguiendo los lineamientos del

Manual de Procedimientos Liberación de equipos Inmunología y Dosificación

Hormonal Código D-IH-01 versión 02, que forman parte del sistema de

gestión de calidad ISO 9001:2008 del laboratorio clínico del HCAM. Para

evaluar el desempeño del procedimiento analítico al inicio de la corrida se

utilizó material de control, dos niveles de control: PCT1 con número de lote

00159411 y PCT2 con número de lote 00152402 de marca Roche COBAS®

B.RA.H.M.S. Siguiendo las recomendaciones del fabricante, los resultados se

ingresaron en gráficas de control de Levey – Jennings, la decisión de aceptar

o no el proceso analítico se tomó de acuerdo a las multireglas de Westgard.

Posterior al de escalonamiento antibiótico decidido por el área de terapia

intensiva, se continuó la determinación de PCT hasta 48 horas posteriores al

mismo.

3.6 ANÁLISIS DE DATOS

La información fue recopilada en un formulario específico diseñado para el

efecto (Anexo E). Una vez recogida la información fue ingresada en una base

de datos en Ms Excel para su posterior limpieza y análisis en SPSS v15.0.

Page 36: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

32

Las variables cuantitativas fueron expresadas en promedios y desviaciones

estándar cuando mostraron un comportamiento paramétrico, caso contrario

se empleó medianas e intervalos intercuartiles. Las variables cualitativas se

expresarán en frecuencias simples y porcentajes.

Para la estadística inferencial relacionada con el comportamiento de los

niveles de PCT entre el inicio de la terapia antibiótica y el de escalonamiento,

se usará t pareada en caso sea una distribución normal, de no serlo se

empleará el test de Wilcoxon. Para los análisis intergrupos de variables

cuantitativas se usó t de diferencia de promedios y en el caso de cualitativas

t de diferencia de proporciones. Para todo el análisis inferencial se consideró

un nivel de significación del 95% (alfa = 0.05).

La prevalencia de agentes etiológicos de neumonía asociada a ventilador se

expresó en porcentaje, acompañado de su correspondiente intervalo de

confianza al 95%.

Page 37: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

33

CAPITULO IV

MARCO ADMINISTRATIVO

4.1 TALENTO HUMANO

Asesor científico 1

Asesor metodológico 1

Investigadores 2

El presente estudio contó con el soporte técnico y operativo del personal del

Laboratorio Clínico del Hospital Carlos Andrade Marín.

4.2 RECURSOS TÉCNICOS

Instalaciones del área de laboratorio clínico del H.C.A.M.

Equipo Hitachi MODULAR ANALYTICS E 170.

4.3 RECURSOS MATERIALES

Cantidad Costo

unitario

Costo total

US dólares

Papel 75 g 4 resmas 5.00 20.00

Impresiones 800 0.15 120.00

CD 5 1.00 5.00

Memoria flash USB 1 20.00 20.00

Empastados 2.5 6 15.00

Imprevistos 10% 18,00

Total 198.00

4.4 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Se requieren para la propuesta de investigación US $ 198.00; los cuales

serán autofinanciados por los autores del estudio.

Page 38: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

34

4.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

MESES

Enero

2011

Enero

2012

Mayo

013

Octu

bre

2013

Enero

2014

Dic

iem

bre

2013

Enero

2014

Febre

ro 2

014

Marz

o 2

014

Abril 2014

Mayo 2

014

Junio

2014

Junio

2014

Agosto

2014

Septiem

bre

2014

Octu

bre

2014

Novie

mbre

2014

Dic

iem

bre

2014

Selección de

problema de

investigación

X

Aprobación de

tema en Hospital

Carlos

Andrade Marín

X

Redacción de

Protocolo X

Evaluación y

Aceptación de

Protocolo.

X

Tutorías X

Recolección de

datos. X X X

Procesamiento y

análisis de datos. X X X X X X X X X X

Elaboración del

informe final. X X X X

Page 39: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

35

Presentación del

informe final. X

Defensa del

informe final. X

Page 40: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

36

CAPITULO V

RESULTADOS

Se estudiaron un total de 56 pacientes ingresados en Terapia Intensiva del

Hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito con diagnóstico de

Neumonía asociada al ventilador mecánico, de los cuales el 71.4% (n=40)

fueron de sexo masculino. La edad promedio para la muestra general fue de

50.6 ± 16.8 años (Rango: 16 – 83 años) (Gráfico I), siendo para los hombres

de 48.4 ± 18 años (Rango: 16 – 83 años) y para las mujeres de 56.3 ± 11.9

años (Rango: 34 – 79 años) (p>0.05)2

Gráfico 1.

Distribución de edad (años). Muestra General.

2Student T testprevioprueba F.

Page 41: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

37

En cuanto al tipo de Neumonía Asociada a Ventilador (NAV), el 98.2 %

(n=55) fueron calificadas como tardías.

Al analizar la comorbilidad, la infección bacteriana fue la más frecuente

(53.6%), independientemente del género (p>0.05)3. Gráfico 2.

Gráfico 2

Frecuencia de comorbilidad encontrada. Muestra General y por género.

.

Dentro los patógenos asilados en los cultivos de aspirado bronqueal, fueron

en el 83.9% (n=47) Gram negativos, el 5.4% (n=3) Gram positivos y en el

restante 10.7% no existió desarrollo.

Dentro de los patógenos Gram negativos, predominó Acinetobacter

baumanni aislado en el 14.9% de los casos. (Tabla 2), en tanto que dentro

los gram positivos, el 66.7% (n=2) fueron Staphylococcus aureus y en un

caso una infección combinada de Enterobacter cloacae y Acinetobacter

baumanni.

3 Chi cuadrado no corregido.

Page 42: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

38

Tabla 2.

Tipo de patógenos Gram negativos aislados en cultivos de secreción

bronquial. Pacientes con NAV. UCI HCAM 2011-2013

Microorganismos Frecuencia

(n)

Porcentaje

(%)

Acinetobacter baumanni 7 14.9

Klebsiella pneumoniae BLEE + KPN 6 12.8

Escherichia coli BLEE 5 10.6

Klebsiella pneumoniae BLEE 5 10.6

Escherichia coli 4 8.5

Enterobacter cloacae 3 6.4

Klebsiella pneumoniae multisensible 3 6.4

Klebsiella oxitoca multiresistente 3 6.4

Pseudomona aeruginosa 3 6.4

Cándida albicans 2 4.3

Burkordellia cepacea 1 2.1

Enterobacter cloacae multiresistente 1 2.1

Klebsiella pneumoniae KPN 1 2.1

Pseudomona aeruginosa

Carbapenemasa Positivo 1 2.1

Staphylococcus aureus 1 2.1

Page 43: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

39

Al analizar el tiempo en el cual se inició con el de escalonamiento antibiótico,

éste fue en promedio de 12.3 ± 4.8 días (Rango: 2 – 26 días). Gráfico 3.

Gráfico 3

Tiempo de de escalonamiento antibiótico. Pacientes con NAV. UCI HCAM.

2011-2013.

Page 44: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

40

En cuanto al número de días de tratamiento antibiótico, éste fue en promedio

de 24.1 ± 7.5 días (2 – 39 días) Gráfico 4.

Gráfico 4.

Distribución de tiempo de tratamiento antibiótico. Muestra general. Pacientes

con NAV. UCI HCAM 2011-2013

Tiempo de Tratamiento

42

40

38

36

34

32

30

28

26

24

22

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

-2

2352

43

Gráfico IV

Distribución de tiempo de tratamiento antibiótico. Muestra general

Page 45: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

41

Al relacionar el tiempo de de escalonamiento antibiótico con el tiempo de

tratamiento se observa una excelente correlación (r=0.90). Gráfico 5.

Gráfico 5

Relación entre tiempo de tratamiento antibiótico y tiempo de tratamiento.

Pacientes con NAV. UCI HCAM 2011-2013

.

Tiempo de Tratamiento (días)

403020100

Tie

mp

o d

e d

es

es

calo

na

mie

nto

(día

s)

30

25

20

15

10

5

0

Sq r lineal = 0.826

Gráfico V.

Relación entre tiempo de tratamiento antibiótico y tiempo de tratamiento

Page 46: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

42

El comportamiento de las medianas de las concentraciones de PCT a lo largo de los 30 días de seguimiento,

se muestran en la siguiente tabla

Tabla 3.

Evolución de las medianas de PCT (ug/mL) a lo largo del estudio.

Pacientes con NAV. UCI HCAM., 2011-2013

INDICADORES

TIEMPO DE EVALUACIÓN (DÍAS)

0

(n=56)

2

(n=56)

4

(n=55)

6

(n=52)

8

(n=48)

10

(n=42)

12

(n=33)

14

(n=25)

16

(n=19)

18

(n=8)

20

(n=3)

22

(n=1)

24

(n=1)

26

(n=1)

28

(n=1)

Mediana 1.27 2.07 1.87 1.32 1.125 0.75 0.80 0.73 0.50 0.75 3.16 7.69 0.99 1.07 0.95

Mínimo 0.03 0.05" 0.09 0.06 0.0 0.02 0.0 0.04 0.1 0.0 0.83 7.69 0.99 1.07 0.95

Máximo 100 75.3 82.5 65.20 35.4 23.40 27.9 9.97 5.8 7 8.07 7.69 0.99 1.07 0.95

Page 47: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

43

Las concentraciones de PCT al momento de decisión de escalonamiento

antibiótico fueron de 1.065 ng/mL (p2.5: 0.09 ng/mL; p97.5: 59.27 ng/mL)

y las concentraciones a las 48 horas post inicio de de escalonamiento

fueron de 0.56 ng/mL (p2.5: 0.04 ng/mL; p97.5: 68.5 ng/mL) (p<0.05).

Al correlacionar las concentraciones de PCT de decisión de de

escalonamiento con las obtenidas a las 48 horas posteriores, se observa

una mala correlación (r=0.19). Gráfico No. 6.

Gráfico 6

Correlación entre niveles de PCT (ng/mL) al de escalonamiento antibiótico

y a las 48 horas posteriores. Pacientes con NAV. UCI HCAM., 2011-2013.

Page 48: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

44

En cuanto al score CPIS para decisión de de escalonamiento antibiótico

este mostró al momento de la decisión una mediana de 4.0 (p2.5: 3;

p97.5: 9) y las 48 horas post inicio de de escalonamiento de 4 (p2.5: 3;

p97.5: 10) (p>0.05).

En relación la decisión de de escalonamiento antibiótico a partir de índice

CPIS < 6, en el 78.6% de los casos estudiados (n=44), se cumplió con

este criterio. Las medianas de concentraciones de PCT por niveles de

decisión de de escalonamiento con escala CPIS, se muestran en la

siguiente tabla.

Tabla 4.

Medianas de concentraciones de PCT por condición de decisión de de

escalonamiento CPIS (<6.).Pacientes con NAV. UCI HCAM., 2011-2013

Condición de escalonamiento CPIS PCT ng/mL*

Mediana (p2.5 – p97.5)

CPIS < 6 (n=44) 0.5 (0.04 – 9.43)

CPIS > 6 (n = 12) 11.45 (0.15 – 70.94)

* p<0.05 por condición de escalonamiento (Test U de Mann-

White).

Page 49: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

45

Al hacer el análisis de curva de ROC, de las concentraciones de PCT,

considerando como el gold estándar de decisión para de escalonamiento

el puntaje CPIS < 6, la concentración de PCT que brinda la mejor

sensibilidad (88.6%) y la mejor especificidad (91.7%), es la de 0.20

ng/mL.

Gráfico 7

Curva ROC. Niveles de Procalcitonina para decisión de escalonamiento

frente a escala CPIS ≤6. Pacientes con NAV. UCI. HCAM., 2011-2013

Page 50: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

46

Al analizar la frecuencia de mortalidad en la serie de pacientes

estudiados, esta fue del 8.9% (n=5). El comportamiento de la mortalidad

en relación con la decisión de escalonamiento antibiótico usando la escala

CPIS < 6 se muestra en la tabla

Tabla 5.

Relación entre decisión de escalonamiento CPIS (<6.) y mortalidad.

Pacientes con NAV. UCI. HCAM., 2011-2013

Condición de escalonamiento CPIS Mortal dad n (%)

Si No

CPIS < 6 (n=44) ---- 44 (100)

CPIS > 6 (n = 12) 5 (41.7%) 7 (58.3%)

La mediana de la concentración de PCT de los sujetos que fallecieron fue

de 15.6 ng/mL (p2.5: 7.5; p97.5: 8.2.5), en tanto que en los que no

tuvieron este desenlace fue de 1.01 ng/mL (p2.5: 0.08; p97.5: 22.35).

(p<0.05)4

4 Test U de Mann Whitney

Page 51: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

47

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

En el presente estudio demuestra que existe relación entre las medianas

obtenidas de las concentraciones de Procalcitonina y el valor obtenido en

la escala de Valoración Clínica de Infección Pulmonar (CPIS) utilizada por

el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Carlos Andrade Marín en los

pacientes con diagnóstico de neumonía adquirida en el ventilador

mecánico (NAV) encontrando que los pacientes con valores superiores a

6 de acuerdo a la escala presentaron concentraciones de Procalcitonina

de 11,45 ng/mL y aquellos que presentaron valores inferiores o iguales a

6 tenían concentraciones de 0,5 ng/mL.

Si se evalúa la decisión del de escalonamiento basado en la escala CPIS

el mismo presenta una mediana de 4 y este valor se mantuvo 48 horas

posteriores al de escalonamiento antibiótico a pesar que sólo en 78,6% de

los pacientes estudiados se cumplió el criterio de escalonamiento con

valores inferiores a 6.

El tiempo de inicio de escalonamiento antibiótico en los pacientes con

neumonía asociada al ventilador mecánico fue en promedio a los 12,3

±4,8 días con un mínimo de 2 días y un máximo de 26 días posteriores del

diagnóstico de la NAV y el número de días de tratamiento antibiótico fue

en promedio de 24.1± 7,5 días siendo un mínimo de 2 días y un máximo

de 39 días.

Las medianas de las concentraciones de Procalcitonina al diagnóstico de

NAV fue de 1,27 ng/mL, a las 48 horas de establecido el diagnóstico

fueron de 2,07 ng/mL, al decidir el de escalonamiento antibiótico las

concentraciones obtenidas fueron a las 48 horas del de escalonamiento

significativamente menores (p<0.05).

De acuerdo a la prevalencia de agentes patógenos asociados a la

neumonía asociada al ventilador mecánico, en 10,7 de los pacientes

estudiados no se aisló ningún tipo de microorganismo, y en un caso

existió una infección combinada por Enterobacter cloacae y Acinetobacter

baumanni, se observó una mayor frecuencia de gérmenes Gram Negativo

Page 52: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

48

en un 83,9% siendo el Acinetobacter Baumanni en 14.9% de los casos el

microorganismo responsable, 12,8% Klebsiella pneumoniae

multidrogoresistente (Betalactamasa de espectro extendido + KPN+), y

ocupando el tercer lugar en frecuencia encontramos a los gérmenes

Escherichia Coli y Klebsiella pneumoniae Betalactamasa de espectro

extendido en 10,6%.

Según la especie aislada independiente el patrón de resistencia

microbiológico es la género Klebsiella spp la ocupa el primer lugar de

aislamiento en los cultivos de secreción traqueal en 38,3% de las veces

(n=18).

De acuerdo a los microorganismos Gram Positivos el Staphylococcus

aureus fue aislado en 1 cultivo de secreción bronquial.

Page 53: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

49

CAPITULO VII

DISCUSIÓN

La medición de las concentraciones del biomarcador Procalcitonina en

diferentes estudios ha demostrado su relación con diferentes escalas de

disfunción orgánica, así como la capacidad de predecir mortalidad, esto

motiva a comprender el comportamiento de este biomarcador para la

decisión de utilizarlo como parte del arsenal médico para la decisión del

de escalonamiento antibiótico (Bloos, y otros, 2011) (Chastre J, 2005)

(Gianluigi B, 2007).

En el presente estudio se evaluó el comportamiento sérico de la

Procalcitonina frente a la escala de de valoración clínica de infección

pulmonar caracterizando a la población que participó correspondiendo un

40% al género masculino, esto discrepa con estudios realizados en

hospitales de tercer nivel donde existe una mayor prevalencia de la

patología en este género, a pesar de no ser estadísticamente significativo.

De acuerdo al tipo de NAV el 98,2% fue tardía, incidencia similar a otros

estudios encontrados, (Gadani, Vyas, & Akhya., 2010); (SeligmanI,

Santos, & Paulo., Comparing the accuracy of predictors of mortality in

ventilator-associated pneumonia, 2011) y discrepa con un estudio

realizado en pacientes latinoamericanos que desarrollaron NAV y su

ingreso fue secundario al trauma craneoencefálico severo. (Jiménez,

Bracamontes, & Reyes, 2009)

La principal comorbilidad observada en los pacientes admitidos en la

Unidad de Terapia Intensiva fue la Infección bacteriana en 53,6% de los

pacientes, esto difiere de otros estudios en los cuales se evaluó la

frecuencia asociada de otras patologías como Accidente Cerebro

Vascular en 68%, Choque cardio-respiratorio 20,5% y coma de otra

etiología en 4,5% de los pacientes. (Ramirez & García, 2007)

Sobre el espectro bacteriano se encontró una mayor frecuencia de

gérmenes Gram Negativos en un 83,9% siendo el Acinetobacter

Baumanni en 14.9% de los casos el microorganismo aislado, este dato es

concordante con otras series que a pesar de presentar un menor número

Page 54: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

50

de aislamientos presentan una mayor prevalencia por microorganismos

Gram Negativos. (Ramirez & García, 2007);(Jimenez, Bracamontes, &

Reyes);(SeligmanI, Santos, & Zimermann, 2011); (Gadani, Vyas, &

Akhya., 2010) Este espectro microbiológico se correlaciona con el tipo de

flora esperado en la NAV tardía que incluye un perfil bacteriano con

patrones de resistencia como Betalactamasas de espectro extendido

(BLEE). (Kalanuria Atul, 2014)

De acuerdo al de escalonamiento antibiótico, este fue realizado en

promedio a los 12,3 ±4,8 días posteriores del diagnóstico de la NAV y de

acuerdo al número de días de tratamiento antibiótico este fue de 24.1± 7,5

días, guardando relación con estudios similares que evalúan

concentraciones de Procalcitonina, escala de CPIS y la decisión de de

escalonamiento. (Dallas, y otros, 2011)

Si se evalúa la decisión del de escalonamiento basado en la escala CPIS

el mismo presenta una mediana de 4 y este valor se mantuvo 48 horas

posteriores al de escalonamiento antibiótico a pesar que sólo en 78,6% de

los pacientes estudiados se cumplió el criterio de de escalonamiento con

valores inferiores a 6.

Al comparar los niveles de Procalcitonina frente a la escala CPIS como

gold estándar para la decisión de de escalonamiento antibiótico en el

presente estudio se observa que la concentración de 0.20 ng/mL ofrece

un 88,6% de sensibilidad y 91,7% de especificidad para la decisión de de

escalonamiento antibiótico, concentraciones concordantes fueron

observadas en diferentes series con sensibilidad superior a 77% y 92,3%

y especificidad superior a 75,8 y 90,9% en concentraciones de 0,77 ng/mL

y 1.2 ng/mL (Pelosi, y otros, 2008), con este dato muestra concordancia

con 14 estudios similares que recomiendan la decisión de de

escalonamiento antibiótico en pacientes guiado por medición de

concentraciones de Procalcitonina. (Quenot, y otros, 2013)

De acuerdo al metaanálisis realizado por la revista electrónica Critical

Care en el año 2013 que compara 7 estudios en los cuales se incluye

pacientes con diagnóstico de Sepsis y NAV ingresados en unidades de

Page 55: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

51

terapia intensiva, demuestran una reducción significativa con el uso del

biomarcador Procalcitonina como factor discriminador para el de

escalonamiento antibiótico con diferentes concentraciones para ser

utilizados como punto de corte iniciando con 1 ng/mL, el presente estudio

demuestra que el valor de 0,2 ng/mL es la concentración que alcanza una

elevada sensibilidad y especificidad para recomendar el retiro de la

antibioticoterapia instaurada, que al ser un estudio que no incluyó

población control ni se decidió cambio en la decisión en la terapeútica

instaurada es probada frente a la escala clínica CPIS. (Prkno, Wacker,

Brunkhorst, & Schlattmann., 2013)

Así como también se observó que en estudios piloto en los cuales se ha

utilizado a la Procalcitonina como único marcador ante cuadros

infecciosos de origen desconocido con síntomas de SIRS acortó la

estadía hospitalaria, reduciendo los costos, a pesar que se recomienda la

ampliación con estudios a mayor escala. (Stanley, 2012).

En este estudio 12 pacientes presentaron valores de CPIS >6, 5 de los

cuales presentaron concentraciones de Procalcitonina 15,6 ng/mL y

fallecieron, los 7 restantes presentaron concentraciones de Procalcitonina

1,01 ng/mL, relación similar a la encontrada en estudios realizados en

NAV con niveles óptimos predictores de mortalidad de 1,1 ng/mL y sepsis

como es el caso de Jensen y colaboradores que en 472 pacientes que

demostró que valores elevados de este biomarcador es predictor de

mortalidad a diferencia de la proteína C reactiva y el contaje leucocitario y

discrepando del estudio de Ruiz-Alvarez y colaboradores desarrollado en

103 pacientes que no mostró ventaja en la predicción de mortalidad sobre

el CPIS aunque las concentraciones de Procalcitonina fueron superiores

en el grupo de pacientes que fallecieron. (Kibe, Adams, Barlow, & Gavin.,

2011);(Bloos, y otros, 2011)

Concluyendo la Procalcitonina es útil para decidir el inicio del de

escalonamiento antibiótico al demostrar un comportamiento con mediana

de concentración de 11,45 ng/mL para la escala CPIS mayor a 6 y con

Page 56: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

52

valores de CPIS ≤ 6 con una mediana de concentración de 0.5ng/mL,

estos datos son concordantes con investigaciones similares encontradas

como el estudio multicéntrico realizado en los Hospitales de Estados

Unidos y Suiza por Soltz y colaboradores que permitieron una reducción

en los días de estancia hospitalaria, número de agentes y días de

tratamiento antibiótico utilizado, así como la evaluación del

comportamiento de este biomarcador como predictor de la eficacia

terapéutica que se presenta en el estudio realizado en el Hospital de

Pekín. (Stolz, 2009) (Shi, Xu, Xi, & Zhang, 2013)

Page 57: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

53

CAPITULO VIII

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados encontrados se recomienda la utilización del

biomarcador Procalcitonina para la decisión de de escalonamiento

antibiótico al demostrar una elevada sensibilidad y especificidad sumada

a los parámetros de evaluación clínica previamente establecidos así como

la integración multidisciplinaria de los diferentes servicios para utilizar

herramientas diagnósticas que permitan realizar esta decisión de manera

eficiente y precoz en este grupo de pacientes.

A pesar de no encontrar una correlación entre las concentraciones de

Procalcitonina el momento del de escalonamiento antibiótico y 48 horas

posteriores al mismo, se sugiere realizar estudios de mayor escala que

permitan identificar esta relación entre variables

Ampliar la utilización de este biomarcador en diferentes patologías que

permitan la predicción de la mortalidad, la disminución de la estancia

hospitalaria, así como su comparación frente a nuevos biomarcadores

como interleuquinas.

Reflexionar en el profesional de salud sobre la estrecha relación existente

entre la utilización de antibioticoterapia de amplio espectro utilizada y el

desarrollo de patrones de resistencia en el perfil microbiológico en las

casas de salud que podría justificar los aislamientos en esta población

estudiada.

Page 58: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

54

CAPITULO IX

MATERIAL DE REFERENCIA

1. Alvares, L., & Sierra, C. A. (13 de Mayo de 2010). Política de

antibióticos en pacientes críticos. medicina intensiva , 600-607.

2. Barnett, N., & Ware, L. (Julio de 2011). Biomarkers in Acute Lung

Injury--Marking Forward Progress. Recuperado el 10 de Agosto de

2011, de Critical Care Clinics :

http://www.mdconsult.com/das/article/body/288373358-

17/jorg=clinics&source=&sp=24381944&sid=0/N/866426/1.html?iss

n

3. Becerra, R., Tantalean, J., & León, R. (2010). Factores de riesgo

para neumonia asociada a ventilador. Recuperado el 5 de Febrero

de 2011, de Revista Peruana de Pediatría:

http://www.pediatriaperu.org/images/stories/PDF/2010N1/rev%20pe

ruana%20de%20pediatria%202010-1.pdf#page=21

4. Blanquera, J., Aspab, J., Anzuetoc, A., & Ferrerd, M. (2011).

Evaluación de los pacientes con neumonía nosocomial y falta de

respuesta al tratamiento. Archivos de Bronconeumología , 47 (10),

510-520.

5. Bloos, F., Marshall, J., Dellinger, R., Vincent, J., Gutierrez, G.,

Rivers, E., y otros. (2011). Multinational, observational study of

procalcitonin in ICU patients with pneumonia requiring mechanical

ventilation: a multicenter observational study. Critical Care .

6. Chan, Y.-L., Tseng, C.-P., Tsay, P.-K., Chang, S.-S., Chiu, T.-F., &

Chen, J.-C. (20 de Noviembre de 2003). Procalcitonin as a marker

of bacterial infection in the emergency department: an

observational study. Recuperado el 15 de Marzo de 2011, de

Critical Care: http://ccforum.com/content/8/1/R12

7. Chastre J, L. C. (2005). Procalcitonin kinetics as a prognostic

marker of ventilator-associated pneumonia. Am J Respi Crit Care

Med , 48-53.

Page 59: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

55

8. Clec’h, C., Fosse, J.-P., Karoubi, P., Vincent, F., Chouahi, I.,

Hamza, L., y otros. (2006). Differential diagnostic value of

procalcitonin in surgical and medical patients with septic shock.

Recuperado el julio de 2011, de Critical Care of Medicine:

http://facm.unjbg.edu.pe/revistaspediatria/Revistas%20de%20Otras

%20Especialidades/Critical%20Care%20Medicine/Enero%202006

%20%5B34(1)%5D/15.pdf

9. Dallas, J., Hock, K., Scott, M., Skrupky, L., Boyle, W., & Kollef, M.

(1 de Abril de 2011). Diagnostic Utility of Plasma Procalcitonin for

Nosocomial Pneumonia in the Intensive Care Unit Setting.

Respiratory Care , 412-419.

10. de Kruif, M., Limper, M., Gerritse, H., Spek, C., Brandjes, M., ten

Cate, H., y otros. (Febrero de 2010). Additional value of

procalcitonin for diagnosis of infection in patients with fever at the

emergency department. Recuperado el Marzo de 2011, de Critical

Care of Medicina:

https://secure.muhealth.org/~ed/students/articles/Mar_11.pdf

11. Desideri-Vaillant, C., Rouby, Y., Cardon, N., Vinsonneau, U., &

Laborde, J. (2006). Analytical interference in determination of

procalcitonin by PCT-Q® (Brahms®). Recuperado el 2011, de

Patología y Biología:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16488089

12. Díaz, E., Lorente, L., Valles, J., & Rello, J. (2010). Puesta al día en

medicina intensiva: El enfermo crítico con infección grave.

Neumonía asociada a la ventilación mecánica. Recuperado el

Junio de 2011, de Medicine Intensiva:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-

56912010000500005

13. Díaz, E., Lorenteb, J., Valles, J., & Rello, J. (junio-julio de 2010).

Puesta al día en medicina intensiva: el enfermo crítico con

infección grave neumonia asociada a la ventilación mecánica.

Recuperado el mayo de 2011, de Medicina Intensiva:

Page 60: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

56

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-

56912010000500005&script=sci_arttext

14. Directors, A. B. (2005). Guidelines for the Management of Adults

with Hospital-acquired, Ventilator-associated, and Healthcare-

associated Pneumonia. Recuperado el Febrero de 2011, de

American Thoracic Society Documents:

http://www.thoracic.org/statements/resources/mtpi/guide1-29.pdf

15. Dubos, F. y. (2006). Serum procalcitonin and other biologic markers

to distinguish between bacterial and aseptic meningitis. Journal of

Pediatric , 72-76.

16. Gadani, H., Vyas, A., & Akhya., K. K. (2010). A study of ventilator-

associated pneumonia: Incidence, outcome, risk factors and

measures to be taken for prevention. Indian Journal of Anaesthesia

, 535-540.

17. Gaïni, S., Koldkjær, O., & Pedersen, C. (28 de Marzo de 2006).

Procalcitonin, lipopolysaccharide-binding protein, interleukin-6 and

C-reactive protein in community-acquired infections and sepsis: a

prospective study. Recuperado el 12 de Mayo de 2011, de Critical

Care: http://ccforum.com/content/10/2/r53

18. Gander, R., Byrd, L., & DeCrescenzo, M. (26 de Enero de 2009).

Impact of Phlebotomy-Drawn Blood Cultures on Contamination

Rates and Health Care Costs in a Hospital Emergency Department.

Recuperado el Noviembre de 2010, de Journal of Clinical

Microbiology: http://jcm.asm.org/cgi/reprint/JCM.02162-08v1

19. Genne, D., Kaiser, T., Kinge, N., & Lew, D. (17 de septiembre de

2003). Community-acquired pneumonia: causes of treatment failure

in patients enrolled in clinical trials. Recuperado el Marzo de 2011,

de Clinical Microbiology and Infection:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1469-

0691.2003.00679.x/pdf

Page 61: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

57

20. Gianluigi B, E. G. (2007). Accuracy of procalcitonin for sepsis

diagnosis in critically ill patiens. Lancet Infection Disease , 210-217.

21. Guardiola, J., Sarmiento, X., & Rello, J. (2001). Neumonía asociada

a ventilación mecánica: riesgos, problemas y nuevos conceptos.

Recuperado el 2011, de Medicina Intensiva:

http://www.elsevier.es/es/revistas/medicina-intensiva-64/neumonia-

asociada-ventilacion-mecanica-riesgos-problemas-nuevos-

13013567-revisiones-2001

22. Harbarth, S., Garbino, J., Pugin, J., Romand, J., Lew, D., & Pittet,

D. (25 de noviembre de 2003). Inappropriate Initial Antimicrobial

Therapy and Its Effect on Survival in a Clinical Trial of

Immunomodulating Therapy for Severe Sepsis. Recuperado el 15

de mayo de 2011, de the american journal of medicine:

http://homepage.mac.com/riccto/Journal_Club/old_articles/18_11_2

003/antibio.pdf

23. Hernández, E., Rivera, F., García, F., Castañeda, L., Estrada, H.,

Robles, J., y otros. (Mayo-Junio de 2001). Neumonía nosocomial

asociada a ventilación mecánica en niños atendidos en una unidad

de cuidados intensivos. Recuperado el Noviembre de 2010, de

Revista Mexicana de Pediatría:

http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2001/sp013b.pdf

24. Hernández, G., Dalmazzo, R., De la Cerda, G., Saavedra, C., &

Calvo, M. (2001). Prevención de la neumonía asociada a

ventilación mecánica. Recuperado el Abril de 2011, de Revista

chilena de infectología: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-

10182001018200004&script=sci_arttext

25. Heyland, D., Cook, D., Griffith, L., Keenan, S., & Brun-Buisson, C.

(4 de abril de 1999). The Attributable Morbidity and Mortality of

Ventilator-Associated Pneumonia in the Critically Ill Patient.

Recuperado el enero de 2011, de American Journal of Respiratori

and Critical Care of Medicine:

http://171.66.122.149/cgi/content/full/159/4/1249

Page 62: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

58

26. INEC. (DICIEMBRE de 2009). Centro De Vigilancia Epidemiologica

SIVICEIN.

27. Iribarren, J., García, J., Azkarate, I., López, G., Ercilla, M., &

Orbegozo, J. (Febrero de 2010). Guía de Tratamiento Empírico de

Enfermedades Infecciosas. Obtenido de Guía de Tratamiento

Empírico de las Enfermedades Infecciosas:

http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-

ckcmpn05/eu/contenidos/informacion/hd_publicaciones/eu_hdon/a

djuntos/Guia_Enfermedades_Infecciosas.pdf

28. J.C., T. (2007). Obtenido de CPIS and Clinical Criteria in the

Diagnosis of Ventilator: http://www.phc.gov.ph/about-

phc/journals/pdf/tan.pdf

29. Jaffar, M. (2004). Etiology of community-acquired pneumonia in

hospitalized school-age children: evidence for hight prevalence of

viral infection. Clinical Infection Disease , 681-686.

30. Jimenez, A., De los Reyes, M., Ortíz, R., Pedrosa, A., Parejo, R., &

Salcedo, M. (11 de Diciembre de 2008). Recuperado el 6 de

Noviembre de 2010, de Utility of procalcitonin and C-reactive

protein in the septic patient in the emergency department:

http://www.semes.org/revista/vol21_1/6_ing.pdf

31. Jiménez, C., Bracamontes, R., & Reyes, M. (2009). Diagnóstico

temprano de la neumonía asociada a la ventilación mecánica, en el

trauma craneoencefálico severo. Revista de la Asociación

Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva , 23 (4), 218-224.

32. Jimenez, C., Bracamontes, R., & Reyes, M. (s.f.). Utilidad de la

procalcitonina en el diagnóstico temprano de la neumonía asociada

a la ventilación mecánica, en el trauma craneoencefálico severo.

Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica Y Terapia

Intensiva Vol. X XIII .

33. Kalanuria Atul, Z. W. (2014). Ventilator-associated pneumonia in

the ICU. Critical Care , 1-8.

Page 63: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

59

34. Kibe, S., Adams, K., Barlow, & Gavin. (2011). Diagnostic and

prognostic biomarkers of sepsis in critical care. Journal of

Antimicrobial Chemotherapy , 33-40.

35. Koenig, S. M., & Truwit, J. D. (Octubre de 2006). Ventilator-

Associated Pneumonia: Diagnosis, Treatment, and Prevention.

Recuperado el Febrero de 2011, de Clinical Microbiology Review:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1592694/?tool=pubm

ed

36. Kopterides, P. y. (2009). Procalcitonin-guided algorithms of

antibiotic theraphy in the intensive care unit. Critical Care , 129-135.

37. Luna, C., Blanzaco, D., Niederman, M., Baredes, N., Desmery, P.,

Palizas, F., y otros. (26 de Marzo de 2003). Resolution of

Ventilator-Associated Pneumonia: Prospective Evaluation of the

Clinical Pulmonary Infection Score as an Early Clinical Predictor of

Outcome. Recuperado el Febrero de 2011, de Critical Care

Medicine: http://www.medscape.com/viewarticle/450885

38. Luyt, C., Chastre, J., & Fagon, J. (4 de Febrero de 2004). Value of

the clinical pulmonary infection score for the identification and

management of ventilator-associated pneumonia. Recuperado el

18 de Abril de 2011, de Intensive Care Medical:

http://portalsaudebrasil.com/artigosuti/resp374.pdf

39. Magiorakos, A., Srinivasan, A., Carey, R., Carmeli, Y., Falagas, M.,

Giske, C., y otros. (Marzo de 2012). Multidrug-resistant, extensively

drug-resistant and pandrug-resistant bacteria: an international

expert proposal for interim standard definitions for acquired

resistance. Clinical Microbiology and Infection , 268-281.

40. Meisner, M. (Octubre de 2005). Recuperado el 9 de Marzo de

2011, de Current Opinion in Critical Care:

http://journals.lww.com/co-

criticalcare/Abstract/2005/10000/Biomarkers_of_sepsis__clinically_

useful_.13.aspx?AuthenticationFailureReason=LoginFailed

Page 64: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

60

41. Morales, G., Ruiz, M., Aguirre, J., Elizalde, J., & Poblano, M. (Abril

de 2006). Procalcitonina en el diagnóstico temprano de sepsis de

origen bacteriano. Recuperado el Marzo de 2011, de Revsta de la

Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva:

http://new.medigraphic.com/cgi-

bin/resumenI.cgi?IDREVISTA=20&IDARTICULO=8897&IDPUBLIC

ACION=979

42. N., F., S, E., & A., T. (1999). Clinical diagnosis of Ventilator

associated pneumonia. Comparative Evaluation usign immediate

postmortem biopsies Thorax , 867-873.

43. Noyal, M. J., Sujatha, S., & Tarun, K. D. (01 de Agosto de 2010).

Ventilator-associated pneumonia: A review. Recuperado el 01 de

Enero de 2011, de European Journal of Internal Medicine:

http://xa.yimg.com/kq/groups/16298323/2119309964/name/Review

+NAV,+EJIM+2010.pdf

44. Oates, E. (09 de septiembre de 2011). The Pros of Procalcitonin:

Reducing Antibiotic Duration in the ICU. Recuperado el octubre de

2011, de Pharmacotherapy Education and Research Center,

University of Texas Health Science Center at San Antonio:

http://www.utexas.edu/pharmacy/divisions/pharmaco/rounds/09-09-

11.pdf

45. Pelosi, P., Barassi, A., Severgnini, P., Gomiero, B., Finazzi, S.,

Merlini, G., y otros. (10 de Abril de 2008). Prognostic Role of

Clinical and Laboratory Criteria To Identify Early Ventilator-

Associated Pneumonia in Brain Injury. Chest , 101-109.

46. Povoa, P., & Almeida, E. (1998). C-reactive protein as an indicator

of sepsis. Intensive Care Med , 1052-1056.

47. Prkno, A., Wacker, C., Brunkhorst, F., & Schlattmann. (2013).

Procalcitonin-guided therapy in intensive care unit patients with

severe sepsis and septic shock – a systematic review and meta-

analysis. Critical Care , 1-11.

Page 65: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

61

48. Quenot, J.-P., Luyt, C.-E., Roche, N., Chalumeau, M., Charles, P.-

E., Claessens, Y.-E., y otros. (8 de Julio de 2013). Role of

biomarkers in the management of antibiotic therapy: an expert

panel review II: clinical use of biomarkers for initiation or

discontinuation of antibiotic therapy. Annals of Intensive Care .

49. Ramirez D. Waites, K. (1997). Clinical applications of creactive

protein in pediatrics. Pediatric Infection Diseases , 735-747.

50. Ramirez, P., & García, M. A. (24 de Octubre de 2007). ERJ

Express. Obtenido de http://www.ersj.org.

uk/content/early/2007/10/24/09031936.00086707.full.pdf. 1

51. Ramirez, P., Garcia, M., Ferrer, M., Aznar, J., Valencia, M.,

Sahuquillo, J., y otros. (2008). Sequential measurements of

procalciton in levels in diagnosing ventilator-associatedpneumonia.

European Respiratory Journal , 31 (2), 356-362.

52. Rea-Neto, A., Youssef, N., Tuche, F., Brunkhorst, F., Ranieri, M.,

Reinha, K., y otros. (2008). Diagnosis of ventilator-associated

pneumonia: a systematic review of the literature. Recuperado el

mayo de 2011, de Critical Care:

http://ccforum.com/content/12/2/R56

53. Rello, J. (2007). Nosocomial pneumonia: strategies for

management. En J. Rello, Nosocomial pneumonia: strategies for

management. USA: John Wiley.

54. Rello, J., Paiva, J., Baraiba, J., Barcenilla, F., Bodi, M., Castander,

D., y otros. (16 de Abril de 2001). International Conference for the

Development of Consensus on the Diagnosis and Treatment of

Ventilator-Associated Pneumonia. Recuperado el Febrero de 2011,

de http://chestjournal.chestpubs.org/content/120/3/955.full

55. Rello, J., Rodríguez, A., Ibañez, P., Socias, L., Cebrian, J.,

Marques, A., y otros. (2009). Intensive care adult patients with

severe respiratory failure caused by Influenza A (H1N1)v in Spain.

Page 66: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

62

Recuperado el Mayo de 2011, de Critical Care:

http://ccforum.com/content/pdf/cc8044.pdf

56. SeligmanI, R., Santos, B., & Zimermann, P. (2011). Comparing the

accuracy of predictors of mortality in ventilator-associated

pneumonia. Jornal Brasileiro de Pneumologia , 37 (4).

57. SeligmanI, R., Santos, S. B., & Paulo., Z. (19 de Diciembre de

2011). Obtenido de Scielo:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-

37132011000400012&lng=en&tlng=en. 10.1590/S1806-

37132011000400012.

58. Shi, Y., Xu, Y.-C. R., Xi, & Zhang, H. (2013). Procalcitonin kinetics

and nosocomial pneumonia in older patients . Respiratory Care .

59. Soto, J. (13 de Mayo de 2007). Diagnostic strategies for

nosocomial pneumonia. Recuperado el 15 de Mayo de 2011, de

Current Opinion Pulmonar Medical:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17414125

60. Sponholz, C., Sakr, Y., & Reinhart, K. (13 de Octubre de 2006).

Diagnostic value and prognostic implications of serum procalcitonin

after cardiac surgery: a systematic review of the literature.

Recuperado el 15 de Mayo de 2011, de Critical Care:

http://ccforum.com/content/10/5/R145

61. Stanley, D. (2012). Section Editor Administration of Antibiotic

Therapy for 2 Days to Treat Possible Sepsis of Unknown Origin: A

Pilot Study. Health Technol Assess , 1-70.

62. Stolz, D. S. (2009). Procalcitonin for reduced antibiotic exposure in

ventilator-associated pneumonia: a randomised study. Eur Respir

Journal , 1364-1375.

63. Stucker, F., Herrmann, F., Graf, J.-D., Michel, J.-P., Krause, K., &

Gavazzi, G. (Agosto de 2005). Procalcitonin and infection in elderly

patients. Recuperado el 11 de Mayo de 2011, de Journal of the

American Geriatrics Society:

Page 67: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

63

http://www.mendeley.com/research/procalcitonin-infection-elderly-

patients/#page-1

64. Torres, M. A., Castorena, I., Olvera, G., & Cubría, M. d. (2008).

Incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica en la

Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica. Recuperado el Noviembre

de 2010, de Revista del Hospital Juárez de México:

http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail

&id_articulo=54544&id_seccion=508&id_ejemplar=5526&id_revista

=26

65. Tschaikowsky, K., Hedwig-Geissing, M., Schieler, A., Bremer, F.,

Schywalsky, M., & Schüttler, J. (Mayo de 2002). Coincidence of

pro- and anti-inflammatory responses in the early phase of severe

sepsis: Longitudinal study of mononuclear histocompatibility

leukocyte antigen-DR expression, procalcitonin, C-reactive protein,

and changes in T-cell subsets in septic and p. Recuperado el Enero

de 2011, de Critical Care of Medicine:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12006796

66. Wenzel, R. P. (Marzo de 1988). The mortality of hospital-acquired

bloodstream infections: need for a new vital statistic? Recuperado

el Diciembre de 2010, de International Journal of Epidemiology:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3384541

67. Winstead, S. (Mayo de 2005). Ventilator Associated Pneumonia

Pathway. Recuperado el 4 de Febrero de 2011, de Internal

University of Kentucky Chandler Medical Center:

http://www.hosp.uky.edu/pharmacy/formulary/criteria/vap_pathway.

pdf

68. Wunderink, R., & Rello, J. (2001). Ventilator Associated

Pneumonia. Masachussets: Kluwer Academic Publishers.

69. Zakariah, A., Cozzi, S., Van Nuffelen, M., & Clausi, C. (Mayo de

2008). Combination of biphasic transmittance waveform with blood

procalcitonin levels for diagnosis of sepsis in acutely ill patients.

Page 68: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

64

Recuperado el Marzo de 2011, de Critical Care of Medicine:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18434897

Page 69: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

65

ANEXOS

Page 70: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

66

Nombre H.C. Fecha de Ingreso Hora

Mes

Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

PUNTAJE TEMPERATURA LEUCOCITOS SEC. TRAQU. RX DE TÓRAX

PaO2/FiO2 GRAM/Cultivos

0 36.5 a 38.4 4.000a 11.000 Escasas por día No infiltrado >170 o con

SDRA <1x10⁵ o negativo

1 38.5 a 38.9 < 4.000 o >

11.000 Moderadas/Abundantes

Infiltrado difuso o en

parches

>1x10⁵ o Gram positivo

2 < 36 o > 39 Purulentas Infiltrado

localizado < 170 y sin

SDRA

PARÁMETRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Temperatura

Leucocitos

Secreciones traqueales

Placa de tórax

PaO2/FiO2

Gram/cultivo

VALOR DE CPIS DE CADA DÍA

ANEXO No. A FORMULARIO DE VIGILANCIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Califique el CPIS en base a los peores datos del día anterior. Si el paciente ingresó entre 00:00 y 08:00 no califique el primer día

Page 71: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

67

ANEXO B

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Determinación de los niveles de procalcitonina en la neumonía asociada a

ventilación mecánica y su relación con el de escalonamiento antibiótico

según valoración clínica de infección pulmonar en terapia intensiva del

Hospital Carlos Andrade Marín. 2011-2013.

El presente estudio tiene como objeto determinar la relación entre los

niveles de Procalcitonina en pacientes con neumonía asociada al

ventilador mecánico y la decisión de de escalonamiento antibiótica

basada en la escala de valoración clínica de infección pulmonar utilizado

por el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Carlos Andrade Marín.

Yo, _______________________________________, con número de

cédula de identidad ____________ luego de haber leído y comprendido

la información antes detallada autorizo a los Doctores Natalia

Campoverde y Pablo Torres, para que me incluyan en el presente estudio,

pues se me ha indicado claramente sobre la metodología que se utilizará,

y que no implica riesgo adicional al manejo y tratamiento y no modificará

conductas terapéuticas y diagnósticas, teniendo la posibilidad de retirarme

del estudio en el momento que crea necesario

Firma del paciente o representante Testigo

CI: _________________ CI: ________________

Teléfono: Teléfono:

____________________ ___________________

Page 72: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

68

ANEXO C

TÉCNICA PARA LA RECOLECCIÓN DE MUESTRA SANGUÍNEA

1. Realizar la solicitud de examen e ingresar dentro del sistema

informático del laboratorio.

2. Identificación: Localizar al paciente y rotular los tubos requeridos

mediante tres sistemas de identificación, el número asignado por el

sistema informático al paciente, el código de barras y el nombre.

3. Posición: con el paciente en posición semisentado

4. Preparación: se asegurará de contar con el equipo necesario para la

extracción sanguínea (guantes, tubo de ensayo de 10 ml sin

anticoagulante con sistema de extracción al vacio, aguja de venopunción

número 21, 23 o 25, portatubos, torniquete, torundas, alcohol 70 grados ).

5. Asepsia: posterior al lavado de manos con agua y jabón se procederá

a la colocación de guantes desechables por parte del flebotomista,

6. Selección de un lugar adecuado: se revisará al paciente seleccionando

una vena adecuada para la venopunción en el siguiente orden de

preferencia: fosa ante cubital (vena basílica, cefálica y mediana),

antebrazo (vena radial, cubital y mediana), mano (venas dorsales de la

mano), tobillo (safena interna y externa) o pie (venas dorsales del pie).

7. Desinfección: se desinfectará el sitio seleccionado con una torunda

impregnada en alcohol.

8. Se aplicará torniquete para exponer la vena seleccionada.

9. Se realizará la punción colocando la aguja con el bisel hacia arriba en

un ángulo de 15 grados sosteniéndolo entre los dedos índice y pulgar, se

cambiará la posición de las manos cuando la aguja esté en la vena

seleccionada, dejando los dedos índice y medio en las aletas del

portatubos.

10. Se introducirá el tubo de ensayo, presionándolo con el dedo pulgar; la

sangre fluirá al interior del tubo por vacío.

Page 73: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

69

11. Se retira el torniquete con la mano libre, se retirará el tubo con la

mano que lo sostenía, se homogenizará el tubo por inversión suavemente

para permitir la mezcla entre la sangre y la sustancia pro coagulante

13. Se aplicará una torunda en el lugar de la venopunción mientras se

retira la aguja y se cerciorará de que se detenga el sangrado.

14. Se descartará la aguja en un sistema de recolección de

cortopunzantes

Page 74: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

70

ANEXO D

INSERTO PARA EL PROCESAMIENTO DE LA PROCALCITONINA

Page 75: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

71

Page 76: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

72

Page 77: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

73

Page 78: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

74

Page 79: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

75

ANEXO E

FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Formulario de recolección de datos para el estudio de Ddeterminación de

los niveles de procalcitonina en la neumonía asociada a ventilación

mecánica y su relación con el de escalonamiento antibiótico según

valoración clínica de infección pulmonar en terapia intensiva del Hospital

Carlos Andrade Marín. 2011-2013.

Fecha: Código asignado:

Sexo: Número de Historia Clínica:

Edad en años:

Días de Hospitalización:

Comorbilidades:

.

Días de uso de ventilador mecánico:

Día Mes Año

M F

Patología Presencia

Cirugía

Traumatismos

Otras infecciones

Infecciones virales

Infecciones Micóticas

Page 80: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

76

Tratamiento antibiótico:

Antibióticos Presencia Tipo No. De días

Betalactámicos

Quinolonas

Lincosamidas

Sulfonamidas

Tetraciclinas

Aminoglucósidos

Macrólidos

Tipo de NAV

Tipo de germen aislado en cultivo microbiológico:

Tipo Presencia Identificar

Gram Positivo

Gram Negativo

PARÁMETRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Valor de CPIS

Valor de Procalcitonina

Nombre del Investigador:…………………………….

>5 días ≤5dias

Page 81: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

77

CURRICULUM VITAE

Dra. Augusta Natalia Campoverde Lupercio

Dirección: Manuel T Lazo y Jose M Ortega

Lugar de Nacimiento: Cuenca-Ecuador.

E-Mail [email protected]

Teléfono 072820692 - 0992370243

C.C.: 0103518676

Formación académica

Primaria

Escuela Tres de Noviembre. Cuenca - Ecuador

Secundaria

Colegio María Auxiliadora Bachiller Químico-Biólogo. Cuenca – Ecuador

Título de Tercer Nivel

Universidad Estatal de Cuenca. Doctor en Medicina y Cirugía. Cuenca

Ecuador.

Título de Cuarto Nivel:

Universidad Central del Ecuador. Egresado de la Especialidad de

Patología Clínica/ Medicina de Laboratorio.

Otros

Escuela Politécnica Nacional: inglés

Experiencia profesional

Junio 2011 –Mayo 2012: Hospital José María Velasco Ibarra Médico

Tratante en la Especialidad de Patología Clínica – Medicina de

Laboratorio.

Junio 2012 – Septiembre 2013 Hospital San Vicente de Paúl Líder de

servicio (e) de Laboratorio Clínico. Miembro de comité de Infectología

Page 82: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

78

Octubre 2013- Septiembre 2014 Médico Servicio de Hematología de

Hospital Eugenio Espejo.

2014. Docente cátedra de Hematología. Universidad Central del Ecuador.

Capacitación

Curso de Inmuno Hematología – Medicina Transfusional. 2008

I Taller Teórico Práctico de Laboratorio de Hemofilia Ecuador. 2009

4to. Ciclo Internacional de Conferencias de la Calidad. 2009

1er Foro Nacional Ecuatoriana Multidisciplinario “La Fase Preanalítica en

el Laboratorio Clínico”. 2010.

XX Congreso Latinoamericano de Patología Clínica ALAPAC/ML. 2010

Taller de Procesos ISO 9001-2008, 2010

Capacitación y Formación de Equipos para el Alto Desempeño. 2011

I Simposio de Inmunodeficiencias Primarias. 2012

IV Curso de Actualización de Medicina, Enfermería, Nutrición: En Salud

Pública, Trauma y Emergencias del Paciente Adulto y Pediátrico. 2013

Worshop Mielofibrosis con metaplasia mieloide Argentina 2014.

Page 83: APROBACIÓN DEL TUTOR - Repositorio Digital: Página de … · 2015-09-02 · comprensión de la historia natural de la enfermedad y la predicción de su ... de tiempo produciendo

79

CURRICULUM VITAE

Dr. Pablo Antonio Torres Merino

Dirección: Av. Gran Colombia

Lugar de Nacimiento: Quito-Ecuador.

E-Mail [email protected]

Teléfono 0995865761-022957475

Título de Tercer Nivel

Universidad Central del Ecuador. Doctor en Medicina y Cirugía. Quito

Ecuador.

Título de Cuarto Nivel:

Universidad Central del Ecuador. Egresado de la Especialidad de

Patología Clínica/ Medicina de Laboratorio.

Experiencia profesional

Junio 2011 –Mayo 2012: Hospital Ministerio de Salud Pública Lago Agrio

Médico Tratante en la Especialidad de Patología Clínica – Medicina de

Laboratorio.

Junio 2012 –Mayo 2014 Hospital Delfina T de Concha. Líder de servicio

(e) de Laboratorio Clínico.